Muntasil de cerca

28
cerca Cuatro años trabajando con el pueblo y para el pueblo p . 5 - 6 Peligro para el río Monachil y el Dilar. p . 1 0 Enseñando a vivir, enseñando a ser. p . 2 2 - 2 3 Inversiones necesarias en infraestructuras. p . 2 6 Una apuesta por la formación para los jóvenes de

description

Una revista sobre el trabajo realizado durante los últimos cuatro años por la Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Monachil

Transcript of Muntasil de cerca

Page 1: Muntasil de cerca

cercaCuatro años trabajando con el pueblo y para el pueblo

p.5-6 Peligro para el río Monachil y el Dilar.p.10 Enseñando a vivir, enseñando a ser.

p.22-23 Inversiones necesarias en infraestructuras.p.26 Una apuesta por la formación para los jóvenes

de

Page 2: Muntasil de cerca
Page 3: Muntasil de cerca

• Staff:Edita: Asamblea de Izquierda Unida de MonachilDirección: Iñaki ErrazkinFotogrtafía: Manuel Chica, Mercedes Fernández, Rita Molina, Rodrigo MartínDiseño y Maquetación : Rodrigo H. Artiach • Forma Comunicación • www.formacomunicacion.esImprime: Solprint Industrias GráficasDeposito Legal:

MUNTASIL DE CERCA es una revista editadapara ofrecer una visión global del trabajo reali-zado durante estos cuatro años de legislatura,desarrollado por los ediles de Izquierda UnidaAngélica Carmenate y Jaime López, los cualeshan organizado sus respectivas áreas de mane-ra conjunta, asumiendo el principio de que unAyuntamiento debe funcionar como una unidad,con una sola administración y estableciendo lasrelaciones de colaboración necesarias para queel mayor beneficio redunde en la ciudadanía.La Concejalía de Desarrollo Local ha constituidoel vértice principal de todo el trabajo realizado,entendiendo que cualquier proyecto se traduciráen el desarrollo económico y social delMunicipio, con independencia del área encarga-da de llevarlo a cabo. Han sido líneas maestras, la atención a losCentros Educativos, la realización de activida-des educativas, culturales, y el fomento delempleo. Con respecto a este último aspecto, sehan realizado varios proyectos formativos, entrelos que se encuentran el Taller de Empleo deJardinería y Viverismo, los cursos de FormaciónProfesional en Energías Renovables, Prevenciónde Riesgos Laborales, Primeros Auxilios,Maquinista de Confección Industrial, Patronajey Modelismo, Ayudante de Cocina, por nombrarsólo algunos.Por otra parte, se ha trabajado en unaProgramación Cultural con representación detodas las preferencias, contando con artistasconsagrados como Adolfo Ruiz con su

Compañía Contraste, Pablo Martín, el TríoAlbéniz, junto a otros como Carlos Andreoli,Alexis Díaz Pimienta y Orquesta Chekara.Igualmente, se han fomentado las EscuelasMunicipales de Música, Flamenco y Teatro, apo-yando también a los diferentes colectivos socio-culturales. Por vez primera, Monachil ha forma-do parte de los circuitos provinciales de Cine, deTeatro, del Festival Internacional de Jazz, así delFestival Internacional de Música y Danza deGranada, entre otros.Para terminar, dos cuestiones: la primera es queen esta Revista, se ha cedido el protagonismo alas personas y a los distintos colectivos, paraque a partir de sus palabras, de sus opiniones,quien lea estas líneas, pueda formarse una opi-nión objetiva. La segunda: quien busque en estaspáginas descalificaciones, difamaciones ocalumnias, no las encontrará. Izquierda Unidase ha caracterizado por el respeto, tanto a losgrupos políticos como a las personas y en con-secuencia, ni ha participado, ni participará endespreciables maniobras para desacreditar asus adversarios. Monachil merece unos repre-sentantes que, ante todo, mantengan una acti-tud responsable y eso comienza con la prácticade un código ético.

EditorialTELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento958 301 230

Policía Local 630 910 103

Centro Cultural958 501 821

Biblioteca 958301362

Polideportivo Manuel

Robles. 958 301 066

Guardia Civil (La Zubia)

958 590 019

Guardia Civil (Sierra

Nevada) 958 481 052

Bomberos 958 163 222

Protección Civil

629 592 293

Urgencias 112

Urgencias sanitarias

061

Teléfono contra el

maltrato 016

Cruz Roja 958 222 222

Centro de Salud de La

Zubia 958 891 187

Centro de Salud Barrio

Monachil 958 300 713

Centro de salud Pueblo

958302128

Farmacia Barrio 958500096

Farmacia Pueblo958308170

Autobuses Liñán

958 263 725

Taxi Monachil (Antonio)

608 058 709

Taxi Monachil (Pepe)

646 090 000

Taxi Monachil (Paco)

616 916 820

Muntasil de cerca 3

Page 4: Muntasil de cerca

Fundada en 1990, la AgrupaciónCoral 'San José' de Monachil,que así se llama, ha tenido cua-tro directores desde su crea-ción: Mª Carmen Gómez Girela,Carlos Atienza Abarca, JorgeBerrio Ruiz y, en la actualidad,Adriana Torres.

Mª Carmen Melero Pérez es lapresidenta de esta agrupacióndesde hace más de cuatro años.Ella nos cuenta que se fundó enel Seminario de los ReverendosPadres Agustinos Recoletos yque el patronímico “San José” selo pusieron en honor al santopatrón.

Según su presidenta, la coral,desde su iniciación, no ha deja-do de plantearse nuevos retos,intentando abarcar cada vezprogramas más variados ycompletos. Así, en el terreno dela polifonía ha participado ennumerosos encuentros y bien-ales tanto en la provincia deGranada como fuera de ella.Además, participa cada año enlas fiestas patronales deMonachil, en enero, marzo y

agosto, tanto con música sacracomo con música profana.

Su currículum es muy extenso.La coral ha actuado junto a

agrupaciones de carácter ins-trumental y ha montado zar-zuelas que ha interpretado en elAuditorio Manuel de Falla y enel Teatro Isabel la Católica;habiendo colaborado ademásen el “Auto de la Pasión” delGrupo de Teatro “Emblema” deMonachil.

En junio del 2010 organizó elconcierto de primavera y endiciembre del mismo año cele-bró un Encuentro deVillancicos.

En este momento, componen elorfeón veinte socios aficiona-dos; quince mujeres y cincohombres que cantan a cuatrovoces (sopranos, contraltos,tenores y bajos) distintos tiposde música polifónica: saetas,villancicos, habaneras, zarzue-las... Es de destacar que entresu repertorio hay temas en cata-lán, alemán y gallego.

Debido a la actual situacióneconómica, unida al criterioaplicado por la Concejalía deCultura en cuanto a la conce-sión de subvenciones de difícilcontrol, en lo últimos años nohan recibido dinero en efectivo,sin embargo, no han carecido deapoyo institucional, toda vezque se les han proporcionadotodos los medios para llevar acabo todas sus actividades, asaber: instalaciones, autobusespara desplazamientos, catering,etc. Gracias a ello la agrupaciónpuede asistir al EncuentroPrimavera de Corales u organi-zar actos como el ya menciona-do de Encuentro de Villancicosen Monachil.

Dedican a ensayar un mínimode tres horas semanales, y elatrezo necesario para lasactuaciones lo hacen o com-pran ellos mismos. No obstan-te, su utilería no tiene nada queenvidiar a la de las grandescorales. La única queja es elescaso eco mediático que tienetanto esfuerzo. Desde aquí ani-mamos a los medios de comu-nicación locales y provincialesa potenciar este tipo de agrupa-ciones.

El orfeónmonachileño

“21 años cantan-do con la ilusión yconstancia delprimer día aseguran el futurode esta coral”

Textos: Iñaki Errazkin

Fotografía: Archivo

Coral Polifónica 'San José'

4 Muntasil de cerca

Page 5: Muntasil de cerca

Comunidades deRegantes en lucha

Las Comunidades de Regantesde las cuencas de los ríosMonachil y Dílar tienen claroque el proyecto de CETURSASierra Nevada, SA, controladapor la Consejería de Turismo,Comercio y Deporte de la Juntade Andalucía, puede secar el río

Monachil y afectar gravementeal río Dílar. También exponenlas denuncias por captacionesilegales de agua por parte de esaempresa pública, además decómo afectará este proyecto amiles de trabajadores y trabaja-doras que podrían perder suspuestos de trabajo, dañando de

paso el medio ambiente de lascuencas de esos ríos. Así lodenunciaron en su día urbi etorbi.

CETURSA pretende quedarsenada más y nada menos que con121 litros por segundo de los149 litros por segundo que tienede caudal medio el río Monachil.Por otra parte, quiere desviar deforma provisional las aguas delDílar, lo que afectaría gravemen-te a esta cuenca. Por ello, lasComunidades de Regantesinsisten en que CETURSA seapropia actualmente, de formailegal, de buena parte del aguade estas cuencas y advierten deque lucharán hasta donde hagafalta en defensa de las aguas, delos pueblos y de la agricultura.

Nuestro río en peligro

En el Proyecto para la construc-ción de una balsa de 92.600metros cúbicos, CETURSAadmite que el caudal punta debombeo del río Monachil ascien-de a 100 litros por segundo. Sinembargo, la única concesión dela que dispone actualmente parasacar agua de ese río, es la otor-

CETURSA pretendequedarse nadamás y nada menosque con 121 litrospor segundo delos 149 litros porsegundo que tienede caudal medio elrío Monachil.

Textos: Iñaki Errazkin

Fotografía: Archivo

“Los afectados advierten de que lucharán hasta donde haga falta en defensa de las aguas,de los pueblos y de la agricultura”

Muntasil de cerca 5

Page 6: Muntasil de cerca

gada en el expediente TC-12/0305 tramitado ante laanteriormente denominadaConfederación Hidrográficadel Guadalquivir (hoy AgenciaAndaluza del Agua), para elaprovechamiento de un cau-dal de 28,62 litros por segun-do en el río Monachil, caudal atodas luces insuficiente paralos usos pretendidos y que nose corresponde con el queCETURSA reconoce expresa-mente que bombea del pro-pio río.

Pero el asunto es aún más grave,pues el propio Estudio deImpacto Ambiental aportadopor la empresa promotora,señala en su apartado 4.3.4, titu-lado “Hidrología” (pág. 55), yrepite posteriormente a lo largodel mismo, que “el caudal medioen Pradollano del Río Monachil,calculado para un período de 9años (78/79 – 86/87) es de 149litros por segundo”. Caudalmedio del que CETURSA pre-tende desviar nada menos que121 litros por segundo, lo queevidentemente dejaría práctica-mente en seco el río aguas aba-jo, privando a las Comunidadesde Regantes afectadas (y conconcesiones inscritas en losRegistros Públicos) del agua a laque tienen derecho, necesariapara sacar adelante los cultivosde sus vegas, con peligro para

todos los ecosistemas existentesy con evidente repercusión,incluso sobre el caudal ecológi-co del río.

Denuncias de captacionesilegales

CETURSA ha sido objeto denumerosas denuncias, una delas cuales se tradujo en un expe-diente sancionador incoado porla hoy Agencia Andaluza delAgua, dependiente de laConsejería de Medio Ambiente.En él se imputa a la empresa encuestión una infracción a la Leyde Aguas y al Reglamento delDominio Público Hidráulico(DPH), al haber procedido a laderivación de aguas para usoindustrial de dos puntos detoma del cauce del río Monachily un tercer punto en un barran-co innominado, incumpliendo

con ello las condiciones de laconcesión que le obligaban atener un único punto de tomadel río Monachil, así como“haber procedido al almace-namiento de aguas en balsasin autorización de laConfederación Hidrográficadel Guadalquivir”. Por todo ellose le impone una multa de23.401,01 euros, y una indemni-zación por daños al DPH de11.400 euros, además de reque-rir a la empresa sancionadapara que cumpliera con el con-dicionado de la concesión, abs-teniéndose de derivar aguas demás de una toma del río, asícomo a retirar en el plazo de 15días todo elemento que hagapresumir la captación abusivade agua para su almacenamien-to en balsa, con advertencia deejecución subsidiaria y a su cos-ta en caso de incumplimiento.CETURSA ha incumplido estosrequerimientos y obligaciones,

reconociendo sin empacho algu-no en el Estudio de ImpactoAmbiental aportado al presenteexpediente, que deriva agua delrío Monachil mediante tres cap-taciones existentes en su tramosuperior, llegando a bombear uncaudal de hasta 100 litros porsegundo para su posterioralmacenamiento en balsa.

Por todo ello, las Comunidadesde Regantes han manifestadopúblicamente que no puedenaceptar la afirmación contenidaen el apartado 3.5.2.5, titulado“Funcionamiento de la balsa”del Estudio de ImpactoAmbiental, en el que se aseguraque: “No se incrementarán losrecursos captados del ríoMonachil establecidos en350.000 metros cúbicos anua-les”. Prueba de ello es que la pro-pia CETURSA tiene solicitadade la Agencia Andaluza delAgua, dependiente de esaConsejería, una ampliación delcaudal que deriva del ríoMonachil para captar del mis-mo nada menos que 121 litrospor segundo (Expte.TC/12/035MC), solicitud de con-cesión ante la que igualmentehan comparecido en el trámitede información pública lasComunidades de Regantes de lacuenca del río, así como intere-sados y afectados, oponiéndosea la misma.

CETURSA ha sidoobjeto de numero-sas denuncias, unade las cuales se tra-dujo en un expe-diente sanciona-dor incoado por lahoy AgenciaAndaluza del Agua

Por todo ello se leimpone una multade 23.401,01euros, y una indem-nización por dañosal Dominio PúblicoHidráulico de11.400 euros

6 Muntasil de cerca

Page 7: Muntasil de cerca

El primer paso en la andaduradel Aula Municipal de Teatro, seremonta al momento en que eldramaturgo Ricardo Rubioaceptó adaptar, montar y dirigirla obra “Pedro y el lobo” contan-do con la inestimable colabora-ción de la Banda de Música deMonachil. El proyecto estuvodesde entonces a cargo de laAsociación Cultural “El PatioYagruma”, especializada en lapromoción del teatro en todassus vertientes. Corría el año2007 y se iniciaba un trabajo deutilización del Teatro como acti-vidad extracurricular, vinculan-do sus actividades, principal-mente, con la comunidad educa-tiva en estrecha colaboracióncon los claustros de profesores.

Actores y actrices jóvenes

Desde que entonces, estaAsociación Cultural no ha cesa-do de sembrar inquietudes dra-máticas en todos los sectoressociales del pueblo, especial-mente entre los más jóvenes,niños y adolescentes, implican-

do a sus padres y madres ycolaborando con el Colegio deEducación Infantil y Primaria“Los Llanos” y con el Institutode Enseñanza Media “LosCahorros”, además de con laAsociación de Mujeres, comofue el caso de la representaciónde la citada Pedro y el lobo,donde contaron, además, con larealización escenográfica deotro colectivo cultural, “LasTrúculas”.El esfuerzo está dando sus fru-tos. Así, con el apoyo de la direc-ción y del claustro, se ha conse-guido involucrar al profesorado

y los alumnos y alumnas hanencontrado en esta Aula unaherramienta pedagógica, aun-que con carácter extraescolar.Gracias al teatro, los chicos ychicas adquieren vocabulario,llegan a comprender mejor los

textos y aprenden a vocalizar y aexpresarse. Además, el teatroayuda a reflexionar, pues se eli-ge un tema y se analiza el casoentre todos, obligando a pensary a tomar decisiones vitales. Lospadres y madres del elenco ates-tiguan que ya es visible la evolu-ción positiva de sus hijos e hijas,lo que les ha sorprendido favo-rablemente.

En la actualidad hay dos gruposactivos: uno residual de aquelPedro y el lobo, y otro nacido enel propio centro. En ambos seestá realizando un profundo eintenso trabajo de formaciónteatral, enseñando a los chava-les a ser actores y actrices, resol-viendo los problemas que vansurgiendo y aprendiendo a tra-bajar en equipo.

Periódicamente se hacen reu-niones de seguimiento a las queacuden todas las partes, a saber:Asociación Patio Yagruma, lospadres y madres, una represen-tación del Instituto y laConcejalía de Cultura delAyuntamiento de Monachil.A día de hoy el aula está total-mente consolidada y ya se pue-de hablar de “compañía esta-ble”, con una media de 18 alum-nos y alumnas ensayando yactuando regularmente, habién-dose convertido en un punto deencuentro de todas las personasimplicadas. Su último trabajo,ha sido el montaje de“TeleAdicción, su mejor progra-mación”, una crítica de los pro-gramas basura que se emitenhabitualmente en los distintoscanales de televisión.

Aula Municipal de Teatro

“Gracias al teatro,los jóvenes actores yactrices aprenden areflexionar y a argu-mentar”

Textos: Redacción

Fotografía: Archivo

Muntasil de cerca 7

Educar jugando

Page 8: Muntasil de cerca

8 Muntasil de cerca

Page 9: Muntasil de cerca

Quedamos en un aula delCentro Cultural con Mª Ánge-les, Paqui y Mª Carmen, quie-nes nos cuentan las activida-des de su grupo. Ellas repre-sentan a las quince mujeresque actualmente forman esecolectivo femenino monachi-leño. Se reúnen frecuente-mente, desde hace más deseis años, con la intenciónreconocida de encontrarse así mismas, compartir expe-riencias y, en lo posible, cre-cer como personas, pues, a suentender, los tiempos que nos

han tocado en suerte no sonlos mejores para la espiritua-lidad. Posiblemente haya sidoesa atractiva declaración deprincipios la que ha conse-guido interesar a esta quince-na de mujeres con edadescomprendidas entre los 30 ylos 84 años. Sin duda, unamiscelánea de vivencias.

En el mismo Centro Culturalen el que nos encontramos,estas sensibles e inquietasmujeres organizan con fre-cuencia actos de diversaíndole, desde conferenciashasta talleres literarios conlecturas de prosa y poesía,

siempre desde una perspecti-va de género. Además, fomen-tan el conocimiento de lametafísica, de la filosofía, dela astrología o del reiki, sien-do la meditación una cons-tante en sus reuniones.

Muntasil de cerca 9

Tejedoras de conciencia

A su entender, lostiempos que nos hantocado en suerte noson los mejores parala espiritualidad.

Textos: Redacción

Fotografía: Archivo

Page 10: Muntasil de cerca

Enseñando a vivir,enseñando a ser

Además de la Escuela Infantil"El Barrio", que tiene carácterprivado-concertado y atiende alos más tiernos monachileños ymonachileñas, nuestro munici-pio dispone de cuatro centrosescolares públicos: tres cole-gios de educación infantil y pri-maria (CEIP) y un instituto deenseñanza secundaria (IES).

Los Llanos

El CEIP "Los Llanos", el másgrande de los tres, es el colegiodel barrio de la Vega y alberga a425 alumnos y alumnas. Sumáximo responsable, SigfredoLópez García, lleva siete añosen el centro, los cuatro últimoscomo director. Tras destacar lashabilidades sociales y profesio-nales de su predecesor, Sigfredonos explica que durante muchotiempo el colegio estuvo des-atendido por la Administración,sobre todo en lo que se refiere alas infraestructuras. "Lo peorera la combinación de cristalesrotos con la falta de calefacción.Afligía ver a los niños con guan-

tes en las aulas, ateridos de frío.Pero lo más sangrante era com-probar cómo, cuando se acerca-ban las elecciones municipales,llegaban oportunamente unasventanas nuevas que, al menos,evitaban la corriente", recuerda.Afortunadamente, esta situa-ción se ha corregido.

"Políticamente, desde que estáel actual equipo municipal, losconcejales Angélica y Jaime hanestablecido un buen mecanis-

mo de comunicación, lo que seha traducido en una manifiestamejora del centro", afirma.A juicio del director, el alumna-do acusa la crisis capitalistaque padecemos, pues muchosniños y niñas pertenecen afamilias vinculadas a la cons-

10 Muntasil de cerca

Nuestro municipiodispone de cuatrocentros escolarespúblicos: tres cole-gios de educacióninfantil y primaria yun instituto de ense-ñanza secundaria”

Textos: Iñaki Errazkin

Fotografía: Archivo

La Concejalía de Educación vertebra todos los centros educativos a través del ConsejoEscolar Municipal, con una perspectiva integral e integradora.

Page 11: Muntasil de cerca

trucción y se contagian del ner-viosismo que ven en sus casasante esta prolongada depresióneconómica. La dirección delcolegio, capitaneada porSigfredo, ha sabido torear lasvacas flacas, pues, optimizandolos pocos recursos que puedengestionar directamente, han lle-gado a autofinanciarse parcial-mente, lo que unido a losesfuerzos realizados desde lasConcejalías de Educación yDesarrollo Local, y a la negocia-ción sin intermediarios con laseditoriales, hacen que el centroreciba anualmente recursos "enespecie", lo que significa mejo-rar y ampliar servicios.El colegio "Los Llanos" disponede un aula matinal que admitealumnos a las desde las 7.30horas, lo que permite a suspadres y madres compaginar lavida laboral con la familiar.También hay un comedor que

es utilizado diariamente por 80niños y niñas. A todos ellos seles sirve un equilibrado menúal módico precio de 4,50 euros.En cuanto a las materias que seimparten, el centro se atiene alprograma educacional prescri-to por la Junta de Andalucía, sibien promociona, dentro de susposibilidades, la cultura anda-luza y la educación artística ensus facetas plástica y musical.De igual modo, se potencianotros valores transversales fun-damentales como los derechos

constitucionales, la educaciónpara la ciudadanía, la coopera-ción, la convivencia, el deporteno competitivo, la igualdad degénero, el respeto a la diferen-cia, etcétera. Y sin iconos reli-giosos, como debe ser.

Miraflores

El CEIP "Miraflores" es el cole-gio que atiende la escolariza-ción de los niños y niñas delcasco antiguo de Monachil. Entotal, sus aulas alojan a 75

alumnos repartidos entre losseis cursos de primaria y edu-cación infantil. Su responsable,Milagros Pérez García, noscuenta que lleva en el centrodesde 2006, habiendo asumidola dirección al año siguiente. Enestos cuatro años ha notadouna gran mejoría. "El centroestá mal, porque el edificio esviejo y hay mucho que reformar,pero es que cuando llegué esta-ba mucho peor", asegura ladirectora. Milagros hace balan-ce de lo realizado en esta legis-latura: "Pese a no haber perso-nal de mantenimiento, se hanhecho varias obras y subsana-do muchos problemas; porejemplo, se han acondicionadola sala de profesores y la biblio-teca". La directora es plena-mente consciente de que ellimitado espacio del que dispo-nen condiciona la oferta de ser-vicios (el centro carece de come-

“El CEIP 'Los Llanos'promociona, dentrode sus posibilidades,la cultura andaluzay la educaciónartística en susfacetas plástica ymusical”

“El CEIP'Miraflores' reflejalas característicassociológicas delcasco antiguo deMonachil, que sonmuy distintas a lasdel Barrio”

Muntasil de cerca 11

Page 12: Muntasil de cerca

12 Muntasil de cerca

dor y de gimnasio), por eso pideal Consistorio un nuevo y másamplio colegio, aunque sea conaulas prefabricadas. Sinembargo, Milagros valora posi-tivamente la labor delAyuntamiento en esta legislatu-ra y felicita especialmente a losconcejales Angélica Carmenatey Jaime López, por su gestión ypor su compromiso con la edu-cación. Lo cierto es que, a fuer-za de optimizar, se logró inau-gurar un aula matinal en el año2008.Como es lógico, el colegio"Miraflores" refleja las caracte-rísticas sociológicas del cascoantiguo de Monachil, en el queestá ubicado, que son muy dis-tintas a las del Barrio, comen-zando por un menor nivelsocio-económico. Así, un 30% delos alumnos y alumnas del cen-tro forman parte de una comu-nidad asentada en la zona des-de hace muchos años y cuyaforma de vida está alejada delconvencionalismo, definiéndo-se como contracultura o cultu-ra alternativa, muy ligada a lavida comunitaria, al pacifismo,al trabajo artesano, a la auto-gestión y a la comunión con lanaturaleza.El ritmo de vida más pausado,menos ajetreado, favorece laparticipación y la cooperaciónde los padres y madres delalumnado, así como la fluidezen la comunicación entre laspartes, con varias reunionesanuales y con un muy buen fun-cionamiento de la AMPA que,

por su parte, organiza diferen-tes eventos.

Esquí Escuela

El más pequeño de los tres cole-gios de educación infantil y pri-maria del municipio deMonachil es el CEIP "EsquíEscuela", ubicado en plenaSierra Nevada, en el que seatienden las necesidades esco-lares de 34 alumnos y alumnasde edades comprendidas entrelos 3 y los 11 años, todos perte-necientes a las 27 familias queviven allí de manera estable,unas cien personas en totalentre conserjes, monitores, tra-bajadores de hostelería y susrespectivas familias, con unnivel formativo general medio.Son cinco maestros para cincobloques, a saber: Infantil, 1º + 2º+ 3º, 4º + 5º + 6º, EducaciónFísica y Música. No hay doctri-na religiosa y la catequesis esexterna.Su máximo responsable,Joaquín Hortal Latorre, llevasiete años en el centro, aunquesólo tres como director. Aunquereconoce que el nombre "EsquíEscuela" induce a equívocos, semuestra muy satisfecho con lamarcha del centro, teniendo encuenta las peculiaridades cli-máticas inherentes a su situa-ción geográfica. Nos cuenta queel colegio ocupa 2.200 metroscuadrados de terreno de altamontaña, donde el frío y la nie-ve campan por sus respetos,pero el alumnado disfruta de

calefacción central durante lapráctica totalidad del curso.Al preguntarle por los aspectosmejorables, Joaquín señala quelas deficiencias que él ha detec-tado son producto del aisla-miento y entran más en el cam-po de la psicología que en elmaterial; por ejemplo, la faltade relación hace que los niños yniñas no desarrollen suficiente-mente las habilidades sociales.Como en todos los núcleos depoblación reducidos y aparta-dos, en Sierra Nevada haysituaciones que obligan alclaustro a hacer gala de unagran diplomacia para evitar, oal menos reducir, los conflictoshumanos.En cuanto a las relaciones conel Ayuntamiento, el directorreconoce que en la legislaturaque ahora termina han mejora-do sensiblemente y destaca elpapel dinamizador que ha juga-do la concejala delegada delárea de Cultura y Educación.No obstante, en el capítulo detemas pendientes, señala quesería deseable realizar algunasobras de ampliación para alojarla biblioteca y el aula informá-tica. También propone convertir

el colegio en un centro multiu-sos, que sirva por las tardescomo Casa de Cultura, y reabriruna extensión del Instituto deEnseñanza Secundaria que per-mita a los pocos adolescentesafectados evitarse los incómo-dos desplazamientos diarios.

Los Cahorros

El único Instituto de EnseñanzaSecundaria que hay en el térmi-no municipal de Monachil es elIES "Los Cahorros", dirigidodesde hace medio año porCristino Alonso Pérez. ElInstituto ha repartido las mate-rias a impartir en una docena dedepartamentos, a saber:Ciencias Naturales, CienciasSociales, Educación Física,Educación Plástica y Visual,Francés, Lengua y Literatura,Inglés, Matemáticas, Música,Orientación, Tecnología yReligión. Además, cuenta conlos siguientes planes, progra-mas y proyectos en vigor: plan"Escuela TIC 2.0", plan de igual-dad entre hombres y mujeres(coeducación), plan de saludlaboral y prevención de riesgoslaborales, plan de acompaña-miento, programa educativo"Forma Joven", programa edu-cativo "Kioto Educa" (educaciónambiental para afrontar el cam-bio climático), programa educa-tivo "A No Fumar Me Apunto" yel proyecto de innovación"CME".Aunque lleva poco tiempocomo director, Cristino recuer-

“Sería deseablerealizar algunasobras de amplia-ción en el CEIP'Esquí Escuela' paraalojar la biblioteca yel aula informática”

Page 13: Muntasil de cerca

Muntasil de cerca 13

da que el centro ha mantenidouna muy buena relación con elAyuntamiento desde siempre, almenos en los años que él llevacomo profesor, al margen de lafuerza política que haya ocu-pado la alcaldía. Sin embargo,reconoce que desde que la edilAngélica dirige la Concejalía deEducación ha habido un cam-bio en los modos que ha facili-tado una colaboración másestrecha y una especial aten-ción a las familias. Este extre-mo es muy importante, porquela desmotivación, el fracaso yel consiguiente abandono

escolar está ahí y es preocu-pante tanto el déficit de lacolaboración de los padres ymadres como la baja participa-ción que se da en la AMPA.Resulta paradigmático que enlas últimas elecciones alConsejo Escolar sólo participa-sen 36 personas cuando sonvarios cientos los alumnos y eldoble aproximado de progeni-tores.En el lado positivo, Cristino nosexplica que el IES "Los Cahorros"es centro coordinador, tanto en elámbito de Granada como de todaAndalucía, de un proyecto deEducación para la Ciudadanía anivel planetario. Se trata de unproyecto intercentros para eldesarrollo de la competenciasocial y el logro de una ciudada-nía global. Esta experiencia esfundamental para el alumnado,pues se refleja en muchos aspec-tos cotidianos como la convi-vencia de género ya que, en pala-bras del director, "el machismoestá en el ADN de los alumnos".

“El IES 'LosCahorros' coordinaun proyecto inter-centros para eldesarrollo de lacompetenciasocial y el logro deuna ciudadanía global”

Page 14: Muntasil de cerca

El actual taller de patronaje ymodelismo se gestó hace cuatroaños, poco después de las ante-riores elecciones municipales.Pensado como un taller deFormación Profesional Ocupacional,entre las Concejalías de Cultura yEmpleo, una vez caracterizado sepresentó como proyecto en elServicio Andaluz de Empleo,siendo aprobado por esta enti-dad pública para el curso 2009.Así, efectivamente, en ese año seimpartió el primer taller, de 270horas lectivas, a razón de seishoras semanales durante nuevemeses, realizando sucesivas edi-ciones encaminadas al perfec-cionamiento en el oficio.

Silvia Luque, la docente y coordi-nadora, nos explica que el alum-nado es casi exclusivamentefemenino y está demostrandoedición tras edición un granaprovechamiento, hasta el puntode haberse seleccionado tresmiembros para el Concurso deMejor Diseñador Oriental.

Siendo el objetivo principal deeste tipo de cursos la integraciónlaboral, bien por contratos deterceros o por autoempleo, hayque considerar un éxito el hechode que de once participantes quehubo en el curso 2009, estén tra-bajando seis, repitiéndose laproporción sobre los 19 alumnosde 2010.

El taller está planteado como unproyecto abierto al mercado,capaz de producir diseños parala empresa granadina, tal es el

caso de Dal Bat, entidad con laque el Ayuntamiento deMonachil suscribió a propósitoun Protocolo, lo que permite al

grupo de alumnas participar ensus muestrarios. A día de hoy,están preparadas para hacerarreglos y confección a medida,incluida ropa de ceremonia, todoa precios competitivos. Lasmujeres hacen o arreglan el fon-do de armario de quien lo deseey para ellas supone una laboratractiva, limpia y gratificante,además de estimular sus rela-ciones humanas.

Silvia destaca la buena relaciónque el taller ha tenido siemprecon la los concejales JaimeLópez y Angélica Carmenate,quienes les han ayudado aencontrar asesores y a hacer elpertinente plan de viabilidad,además de haberles cedido lasinstalaciones. Así, el gasto es

cero pues el taller es autosufi-ciente, hasta el punto de estarvalorando exportar el proyectofuera del término municipal deMonachil. La fórmula que bara-jan es: a mayor inversión enpublicidad, más gente, más for-mación y más recursos. Y, comocorresponde a un proyecto pro-gresista e integral, el horario escompatible con la maternidad ycon otras actividades. Por eda-des, salvo dos mujeres quepasan del medio siglo, el restooscila entre los 30 y los 45 años.Próximamente trasladarán susede a una nave especialmenteacondicionada, fruto de un PFEAespecial concedido por laDiputación Provincial y gestio-nado por la Concejalía deDesarrollo Local y Empleo.

Taller de patronajey modelismo

14 Muntasil de cerca

El alumnado escasi exclusiva-mente femenino yestá demostrandoedición tras ediciónun gran aprovecha-miento, hasta elpunto de haberseseleccionado tresmiembros para elConcurso deMejor DiseñadorOriental.

Textos: Lidia Torralba

Fotografía: Archivo

Page 15: Muntasil de cerca

Muntasil de cerca 15

Page 16: Muntasil de cerca

Hablamos con Carlos JavierRodríguez, Pilar Bueno y JuanBeltrán Puertas, miembros de laJunta Directiva de la Asociación,a quienes acompaña YolandaGil, todos ellos músicos. Los cua-tro explican que esta banda demúsica se fundó en el año 1949,en plena dictadura franquista,abandonando sus actividades alaño siguiente. Habría que espe-rar más de treinta años para vol-verla a oír, ocurrió en 1984, añoen que se refundara. Si en su pri-mera etapa la componían sola-

mente hombres, ahora, afortuna-damente, es mixta.Actualmenteson 20 socios, hombres y muje-res, los que mantienen viva laAsociación. Teniendo en cuentaque, a mediados de la década delos 90, eran 50, hay que inferirque, cuantitativamente hablan-do, no está en su mejor momen-to, pero, cualitativamente, estabanda de música no tiene nadaque envidiar a las de etapasanteriores, aunque son cons-cientes de que necesitan cantera,pues su proyecto de futuro pasapor crecer numéricamente.Todos los componentes sonmúsicos experimentados, aun-

que no se consideran profesio-nales. Su director, VicenteDelgado, lleva diez años al frentede la Banda de Música. Él marcala pauta tanto en los ensayos(cuatro horas semanales reparti-das en dos días) como en lasactuaciones en directo.

Al no haber estipulado cuotas, lafinanciación depende del taqui-llaje recaudado y de los concier-tos que anualmente les contratala Concejalía de Cultura, estafórmula es válida tanto en susactuaciones locales como en lasde fuera del municipio.Evidentemente, esto no siempre

es suficiente para mantener unaagrupación de estas característi-cas con la deseada holgura, sibien todo podría mejorar si fuesemás ágil la política de pagos delAyuntamiento.

En el amplio repertorio predo-minan los temas religiosos, peroesta agrupación interpreta, ade-más, temas de películas tanconocidas como La vida es bella(con música de Nicola Piovani),Piratas del Caribe (Klaus Badelty Hans Zimmer), Lo que el vientose llevó (Max Steiner), Conan elbárbaro (Basil Poledouris), Enbusca del arca perdida (JohnWilliams) y un largo etcétera.También han colaborado en pro-ducciones teatrales como Pedroy el lobo, compuesta por el ucra-niano Sergéi Prokófiev en 1934.

Pese al buen trabajo que estárealizando la Concejalía deCultura, los responsables de laBanda Municipal manifiestansu tristeza por el poco interésque demuestran los vecinos yvecinas de Monachil por los con-ciertos, y ponen como ejemplo suúltima actuación, a la que asis-tieron 50 personas de un aforode 379.

Hay que destacar aquí los llama-dos “conciertos estacionales”,que interpretan en primavera,verano, otoño e invierno, ademásde las habituales actuaciones enlas fiestas señaladas. Carlos,Pilar, Juan y Yolanda, coincidenen la satisfacción que producetocar y lanzan un mensaje posi-tivo a los lectores y lectoras deesta revista: “Que la gente se ani-me y participe”.

16 Muntasil de cerca

Textos: Lidia Torralba

Fotografía: Archivo

Asociación Círculo Musical

La banda de músicade Monachil

Page 17: Muntasil de cerca

Muntasil de cerca 17

La mujer en el mediopenitenciario

Nos reunimos con Franciscodel Pozo Serrano, en adelanteFrancis, y Fanny T. Añaños,para que nos expliquen su tra-bajo dentro del ComitéOrganizador del II CongresoInternacional de AcciónSocioeducativa sobre Mujeres,Salud y Drogodependenciasen el Medio Penitenciario, quetuvo lugar en Granada del 1 al3 de diciembre del pasado año2010 con la colaboración de laUniversidad de Granada y delas Concejalías de Cultura,Educación y Desarrollo Localdel Ayuntamiento de Monachil. Estas Concejalías colaboran

también con la unidad quecoordina Francis dentro delprograma “Romper cadenas”,que atiende a reclusas en tercergrado con hijos a su cargo ydepende del Centro deInserción Social de Granada(CIS). Fanny, por su parte, es lapresidenta del ComitéOrganizador y Científico delCongreso. Ambos nos informande que en 2008 iniciaron estetipo de encuentros con la cele-bración del I Congreso, aquél

sobre Infancia, Familia ySociedad.

Rompiendo cadenas

El programa “Romper cadenas”es una entidad cogestionadapor la orden religiosa de lasMercedarias de la Caridad, quese encarga de la labor socioe-ducativa, y por el CIS, que seocupa de la parte administrati-va y legal. A propuesta deFanny, quien desempeña su tra-bajo en la Universidad, se deci-

dió dar al asunto un carácteracadémico, lo que se concretócon la organización de estoscongresos, cuyo objetivo esabrir y mantener un espacio dedebate y reflexión en el queprofesores, profesionales yotras personas interesadaspuedan estudiar y mejorar lasituación de las mujeres reclu-sas con hijos a su cargo, ade-más de ayudar a hacer visibleese colectivo y hacer recomen-daciones puntuales a las insti-tuciones.

“Romper cade-nas”, que atiende areclusas en tercergrado con hijos a sucargo y depende delCentro deInserción Social deGranada (CIS)

Textos: Iñaki Errazkin

Fotografía: Archivo

“Hay mucho por hacer en el campo de los DDHH, que son vulnerados con demasiada fre-cuencia por algunos carceleros”

Page 18: Muntasil de cerca

En el Congreso se habló, entreotras cosas, de deontología y depedagogía social, si bien nues-tros interlocutores son cons-cientes de lo mucho que quedapor hacer en el campo de losDerechos Humanos, que sonvulnerados con demasiada fre-cuencia por algunos carcelerosy por los propios presos. Fannyy Francis consideran que hasido muy útil el informe pre-sentado en 2006 por JoséChamizo de la Rubia, a la sazónDefensor del Pueblo Andaluz,informe redactado precisamen-te con la colaboración de“Romper cadenas” en el que serelatan tanto los logros comolos retos pendientes.

Algo fundamental es que lasresoluciones de estos congre-sos reviertan en una mayorcalidad de vida de la pobla-ción reclusa, corrigiéndose losfallos detectados y denuncia-dos, lo que, al no tener carác-ter vinculante, no siempre se

cumple. Francis y Fanny tienenal respecto una visión positivadel futuro, pues, según dicen,las propias InstitucionesPenitenciarias participan enlas discusiones, lo que deberíallevar a sus responsables a lacorrespondiente autocrítica yconsiguiente rectificación de lamala praxis.

No obstante, al ser el sujeto de

su atención las mujeres presascon hijos, su trabajo se centrasobre todo en las cuestiones degénero. De hecho, el patriarca-do, el sexismo y el machismo,siendo una lacra extendida enla sociedad, se multiplica den-tro de los centros penitencia-rios, habiendo observado cam-bios favorables desde la emi-sión del informe del Sr.Chamizo en lo referente a pro-

gramas de acción, infraestruc-tura, infancia y desigualdades,si bien queda pendiente abor-dar el tema de la sexualidad, enlo que se refiere, por ejemplo, alos presos y presas homose-xuales.

Hay que señalar el papel queestá jugando la Universidad deGranada, prestando su infraes-tructura, otorgando permisosal profesorado y favoreciendola investigación. También haparticipado en esta edición elInstituto de la Mujer de laJunta de Andalucía.

Fanny y Francis concluyen des-tacando la implicación los con-cejales Angélica Carmenate yJaime López en el buen des-arrollo de los congresos, que haido in crescendo desde el pri-mero, culminando con la orga-nización y desarrollo de laClausura de este II Congreso,celebrada precisamente en elCentro Cultural de Monachil.

18 Muntasil de cerca

Page 19: Muntasil de cerca

“Hotel Restaurante 'Los Cerezos',un lugar de moda”Juan Martín Jaldo, propieta-rio del complejo hostelero“Los Cerezos” nos abre laspuertas de su casa rebosantede hospitalidad y de buenhumor. Recuerda jovialmentesu tan extensa como intensatrayectoria en el mundo de lahostelería: “He trabajadodesde muy joven en estecampo, en Palma de Mallorca,

en Huelva, en Sierra Nevada,en Matalascañas, PuntaUmbría, Isla Cristina...”.Hasta que tuvo la oportuni-dad de hacerse con un terrenofamiliar en el que fundó en1981 el restaurante original,que ocupaba 150 metros cua-drados, muy lejos de los 6.000metros cuadrados que ocupael actual.

Hotel, restaurante y muchomás

Ubicado en la parte alta delBarrio de Monachil, muycerca del Espacio Natural“Sierra Nevada”, el hotel, detres estrellas, dispone deveinte habitaciones dobles,todas ellas exteriores, de lasque tres son suites. Además,un enorme salón de 2.000metros cuadrados, perfecta-mente acondicionado, estásiempre preparado paraalbergar hasta 900 personas,lo que lo hace ideal para gran-des celebraciones y conven-ciones, hasta el punto dehaber sido catalogado como elmejor hotel de congresos de laprovincia de Granada. Otrasdos salas, éstas con aforospara 150 y 300 personas res-pectivamente, están igual-mente dispuestas para actosde menor entidad.

Otros servicios disponiblesson: acceso a internet, accesopara personas discapacita-das, aparcamiento, ascensor,bar, cafetería, restaurante,barbacoa, parque infantil, jar-dín, terraza, piscina, tarjetasde crédito... Todo ello en unentorno privilegiado, con vis-

Muntasil de cerca PUBLI 19

Textos: Iñaki Errazkin

Fotografía: Archivo

“Todos los mona-chileños, cuales-quiera que sean susexo o edad, puedendisfrutar del induda-ble encanto de LosCerezos”

Page 20: Muntasil de cerca

tas panorámicas, cercano a lacapital y al parque natural, alcampo de golf y a la costa,ésta con clima tropical a sólo70 kilómetros de distancia. Las habitaciones, por suparte, están perfectamenteequipadas con aire acondicio-nado, terraza, bañera dehidromasaje, caja fuerte, cale-facción, TV satélite con canalmusical, climatización priva-da, ADSL, wifi, hilo musical,minibar, secador de pelo yteléfono. 15 empleados, hom-bres y mujeres, se encargan dela buena marcha del estable-cimiento.El restaurante ofrece la mejorselección de los platos mástípicos de la cocina tradicio-nal de la zona, además de lainnovación culinaria realiza-da siempre con los productosnaturales de la dieta medite-rránea. Su carta incluyeentrantes tan deliciosos comoel jamón ibérico de recebo, elqueso añejo de oveja, la morci-lla caliente, el chorizo al vino

blanco, los palmitos con sal-món ahumado o los espárra-gos de Aranjuez con mahone-sa; sopas calientes y frías,como la sopa de espárragostrigueros a la andaluza, lasopa de cebolla, la sopa serra-na, la sopa de mariscos, lasopa de ajo, el caldo de mar-mita o el inexcusable gazpa-cho andaluz; exquisitas ensa-ladas, como la ensalada de

pimientos asados con baca-lao, los cogollitos de Tudelacon anchoas, la ensalada deaguacates de Motril o la ensa-lada casera; nutritivos pesca-dos, como la merluza a lavasca, el lenguado al gusto,los lomos de rape a la marine-ra, el salmón fresco a la alba-haca o ahumado, el pez espa-da grillé o con salsaRigamonti, el bacalao contomate o al limón, la dorada ala espalda o el pulpo a lagallega; sabrosas carnes,como el entrecot, el chuletón oel solomillo de ternera a laparrilla o a la pimienta verde,el churrasco, el cohinillo alhorno, las chuletillas de cor-dero a la parrilla o el lomo decerdo a la orza; y gustosospostres caseros, como lacrema catalana, el flan, elpudin de frutas, la leche frita,la nata con nueces, el pastelde queso, el mousse de choco-late, la tarta de zanahorias, eltiramisú, la copa de la casa, elbiscuit glacé o la piña natural.

Todo ello regado con vinoPilongo de la huerta granadi-na, con Lambrusco italiano,con René Barbier catalán, conViña Verde cordobés, con elDiamante riojano o con lossanluqueños Barbadillo yManzanilla.

Habas Verdes

Punto y aparte merecen lasJornadas del Haba Verde,organizadas cada primaverapor Regamam, la asociaciónempresarial de Monachil, yque este año celebran su 15ªedición. Las incluimos aquíporque tradicionalmente tie-nen lugar en el salón princi-pal de “Los Cerezos”. Es elevento gastronómico idealpara degustar las habas de laVega cocinadas de todas lasformas imaginables: un ver-dadero homenaje a la cotiza-da legumbre a precios asequi-bles, como corresponde a laépoca de vacas flacas queestamos padeciendo.

20 Muntasil de cerca

El restaurante ofre-ce la mejor selec-ción de los platos,más típicos de lacocina tradicional dela zona, además de lainnovación culinariarealizada siemprecon los productosnaturales de la die-ta mediterránea.

Page 21: Muntasil de cerca

El músico autodidacta PaulStocker nació en California(EEUU) en 1952 y emigró aEuropa en 1970, habiendo cola-borado en este continente con laflor y nata del jazz africano, esta-dounidense y, por supuesto,europeo.

A principios de la década de lossetenta se afincó en el Estadoespañol, desde el que tambiéncolaboró con casi todas las figu-ras nacionales e internacionalesdel jazz, como Tete Montoliu,Pony Poindexter, Lou Bennet,Jean-Luc Vallet, Dave Thomas,Billy Brooks, Peer Wyboris,Horacio Fumero, Eric Peter,Manolo Elías, Carlos Gonzálbez,José Antonio Galicia, así comocon representantes de la llama-da movida catalana, como ToniSoler, Jordi Sabatès, OvidiMontllor y la Orquesta Mirasol.

Mientras tanto, Paul Stocker ibaestableciendo contactos en elReino Unido, Francia y Portugal,donde trabajaba con figurascomo Mike Osborne, François

Jeanneau, Saheb Sarbib, HenryLowther, Rão Kyao, KathyStobart, Howard MacGhee,Jackie Samson y Steve Lacy. Lacrème de la crème.

A finales de los setenta, despuésde estar un par de años en París,se trasladó a Holanda atraídopor el ambiente experimental yabierto que reinaba en los llama-dos Países Bajos, afincándose enAmsterdam. Allí colaboró con losmáximos exponentes del jazz yde la música improvisada, prin-cipalmente holandeses, sudafri-canos y estadounidenses, ade-más de un sinfín de talentos detodo el mundo.

Paralelamente a su trabajo comosolista, Paul Stocker fue profesorde saxofón y de combos durantecuatro años en el SweelinckConservatorium de Amsterdam,habiendo impartido clases de saxo-fón, además, en la Universidad deAmsterdam entre los años 1990 y2001.También ha dado innume-rables cursos y seminarios dejazz y de música improvisada enHolanda, Bélgica, Austria,Francia, España y Portugal, sien-do requerido como docente ydirector de otros muchos proyec-tos de diferentes estilos. Desde1983 dirige y compone para la“Maiden Voyage Jazz Orchestra”,rebautizada hoy como “PaulStocker Bug Band”, la Big Band

más ecléctica y original deHolanda, y desde 1985 ha dirigi-do las legendarias sesiones de losdomingos en el literario Café deEngelbewaarder, de Amsterdam.También forma parte delLusitania Jazz Machine, quelidera el pianista cacereño-puce-lano Javier Arroyo.

En 2001 se afincó en nuestraprovincia, si bien mantiene susactividades internacionales. Hagrabado más de 40 LPs/CDs.

Paul Stocker ibaestableciendo con-tactos en el ReinoUnido, Francia yPortugal, donde tra-bajaba con figurascomoMike Osborne

Textos: Iñaki Errazkin

Fotografía: Archivo

Paul Stocker

De California aMonachil

Muntasil de cerca 21

La Guardilla, inmemóriam

Hace unos meses, éstepodría haber sido un artícu-lo más de esta revista. En éldaríamos cuenta de lasactividades culturales queen La Guardilla se cele-braban. Hoy, sin embargo,tenemos que redactar unanecrológica de urgencia,

pues sus jóvenes responsa-bles, también directivos dela Asociación ReaccionArte,se han visto obligados acerrar el local por falta derecursos económicos.Lo sentimos por CaroCerezo y por MauricioO'Queen, entrañable y

emprendedora pareja, peromás lo sentimos por loshabitantes de Monachil,que no han apoyado sufi-cientemente la iniciativa deeste matrimonio, privandoasí a nuestra comunidad deun templo a la creatividad ya la cultura. Ojalá que todos

aprendamos la lección.

Page 22: Muntasil de cerca

Infrestructuras y equipamientosEn opinión de los edilesJaime López y AngélicaCarmenate, si bien es ciertoque la contención en el gastoes una condición imprescin-dible en los gobiernos locales,también lo es que, en la medi-da que se profundizan lasdiferencias entre los que dis-ponen de mayores y mejoresrecursos, con respecto a loscolectivos y personas másdesfavorecidos, cobra mayorimportancia el esfuerzo quese haga para mantener, eincluso aumentar, los servi-cios públicos. Que los merca-dos financieros hayan condu-cido al mundo a un pozo sinfondo, no explica, ni justifica,que a la hora de recortar gas-tos, se comience precisamen-te por los intereses de los“ciudadanos de a pie”.Atendiendo a lo anterior, alinicio de legislatura que aho-ra culmina, las Concejalías deCultura, Educación,Desarrollo Local y Empleo,realizaron un inventario delas principales carencias enmateria de infraestructuras,estableciendo un calendariode actuaciones para la mejorade las mismas, presentandoproyectos a distintas admi-nistraciones y convocatorias,en la búsqueda de los recur-sos necesarios.

Centro de Formación “LasCanteras”

La principal inversión reali-zada, ha sido sin dudas laedificación de un Centro deFormación Profesional. Esteproyecto ha contado coninversiones locales, deDiputación Provincial y dela Junta de Andalucía y,aunque aún no ha conclui-do, se considera como elproyecto de obras másimportante del período, elúnico dirigido a subsanar laactual situación de parolaboral, cuya principal sali-da es una adecuada forma-ción para el empleo.

El Centro de Formación cuentaya con una fase terminada, elTaller de Confección Industrial,situado a la entrada del recinto,donde, entre otras actividadesformativas, se ubicará tempo-ralmente la iniciativa empresa-rial nacida desde los cursos deMaquinista Industrial yPatronaje y Modelismo.Igualmente, en esta primerainstalación se alojará COISUR,resultado del curso de FP enEnergías Renovables. La fase pendiente, correspondeal edificio principal formadopor una planta baja destinada aclases prácticas de cursos ytalleres, un almacén de seguri-dad y una primera planta de

aulas para clases teóricas, ofici-na, biblioteca y sala de informá-tica.“Las Canteras”, además de serun lugar donde las personasdemandantes de empleopodrán recibir una formaciónadecuada, está pensado comoun medio de captación derecursos externos, referencia-do en Granada y Andalucía,para realizar acciones formati-vas especializadas y de grandemanda, susceptibles de reci-bir financiación procedentesde fondos nacionales y europe-os.

Biblioteca Municipal “RíoMonachil”

Mediante una subvención conce-dida por la Junta de Andalucía,se pudo dotar a la Biblioteca deun espacio adecuado, infrautili-zado anteriormente, contando enla actualidad con Recepción,Depósito, Oficina, Sala deInformática, Sala de Estudios,Sala Infantil, Bebeteca y SeñalWiFi en todo el recinto. Estainversión ha repercutido directa-mente en el incremento delnúmero de usuarios que acudenpara estudiar, solicitar présta-mos de libros (cuyo fondo tam-bién se ha visto sensiblementeincrementado en los últimoscuatro años) y participar en lasactividades que se organizandesde esta Sección. El trasladosupuso la posibilidad de redis-

22 Muntasil de cerca

Textos: Jesús Prieto

Fotografía: Archivo

Inversiones necesarias

Page 23: Muntasil de cerca

tribuir los espacios del CentroCultural, respondiendo ademandas como el incrementoexperimentado en la matrículade la Escuela de Adultos —lamayor de la Mancomunidad—un espacio permanente para laLudoteca, salas para reunionesde colectivos, cursos, talleres, etc.

Aula Guadalinfo

A pesar de que su dotaciónprincipal procede delConsorcio Fernando de losRíos, por la importancia quetiene la utilización de las nue-vas tecnologías de la informa-ción, se ha entendido adecua-do reforzar su equipamiento,aumentando así las posibili-dades para una amplia forma-ción en estas materias.Considerable ha sido tambiénla inversión en medidas deseguridad, ante la inexplicablereiteración de los robos produ-cidos en estas instalaciones.Desde estas líneas, se anima laciudadanía de Monachil acolaborar en el cuidado de unapropiedad que es social y, por

tanto, de todas y todos. Sala de Exposiciones “Aurora”

Con recursos del Plan E2009, se realizaron las obrasque permitieron habilitar laprimera Sala de ExposicionesMunicipal, con cuyo nombrese rindió merecido homenajea Pepe el de Aurora, conocidovecino que ha dedicado bue-na parte de su vida a dar aconocer las bondades delMunicipio, demostrandogran generosidad y amor porel pueblo que le vio nacer ycompartiendo, especialmen-te con la comunidad escolar,sus experiencias y habilida-des. La Sala Aurora se inau-guró con un emotivo acto enel que pudieron admirarselas piezas producidas pornuestro artesano-artista,con distintas visitas de cen-tros escolares, grupos orga-nizados y público en gene-ral. La instalación cuentacon los mejores adelantostécnicos del momento, sien-do una de las mejores deprovincia.

Auditorio

El mismo proyecto, per-mitió la construcción deun espacio escénico alaire libre, así como la inte-gración de la taquilla den-tro del recinto, y la elimi-nación de barreras arqui-tectónicas. Actualmente,el Centro Cultural delBarrio de Monachilincluido su Auditorio, esla única instalación de sutipo en toda la provinciade Granada que permiteel acceso en silla de rue-

das, desde cualquier entrada, atodas y cada una de sus depen-dencias: escenario, camerinos,servicios sanitarios, etc.

Conserjería

Debido a las característicasdel edificio, se ha habilitadoun pequeño espacio a la entra-da del mismo, donde se haestablecido la Conserjería.Desde ese punto, se podrá dartodo tipo de información rela-cionada con el Centro, asícomo controlar los accesos deun número de personas cadavez más creciente, en respues-ta a las actividades realizadas,también crecientes.

Concluyendo…

El transcurso de estos cuatroaños ha estado marcado, comomuestra este somero resumen,en un esfuerzo inversor impor-tante, caracterizado por unaamplia participación de dis-tintas administraciones: no hahabido puerta a la que los con-cejales Angélica y Jaime no

hayan a acudido, reclamandolos recursos que necesita elMunicipio. De la misma forma,debe destacarse papel jugadopor la propia Entidad Local, yaque el Municipio ha debidoparticipar en esa financiacióncon la cuantía definida en cadaconvocatoria.

Reivindicación Final:

Sabido es que el término muni-cipal de Monachil incluye lamayor porción de SierraNevada y que más del 80% desu territorio está catalogadocomo Parque Natural y ParqueNacional. Periódicamente seconvocan ayudas y subvencio-nes para los municipios queintegran el Parque y sus áreasde influencia. En consecuen-cia, desde las Concejalías ges-tionadas por Izquierda Unida,se han presentado propuestasdebidamente argumentadas apartir de las características dela zona, empleando criteriosprofesionales. Sin embargo,ninguno de esos proyectos haresultado “agraciado” a pesarde estar avalados por otrasadministraciones y a pesar delcarácter estratégico de Monachilen el conjunto de la Sierra.Esperemos que en el futuropróximo, pueda contarse conun mayor nivel de compromisopor parte de las autoridadesdel Parque. Los ediles deIzquierda Unida aspiran a quelas ventajas de un entornoparadisíaco, que proporcionaganancias y rentabilidades aotras entidades públicas y pri-vadas, repercutan también enlos vecinos que pagan sus tri-butos.

Muntasil de cerca 23

Page 24: Muntasil de cerca

Sara y Antonio, de ProduccionesJosé Antonio Muñoz y organiza-dores de Monadoc, nos cuentanque esta segunda muestra decortometraje documental, igualque la anterior, ha estado pro-movida y patrocinada por laconcejalía de Cultura delAyuntamiento de Monachil. Seha celebrado en el CentroCultural del Barrio de Monachildesde el jueves 14 hasta el sába-do 16 de abril, día en que se clau-suró con la proyección del últi-mo trabajo audiovisual del can-taor recientemente fallecidoEnrique Morente, ‘El Barbero dePicasso’. El objetivo, como nopodía ser de otra manera, esdifundir los trabajos, así comodar a conocer a sus realizadoresy productores.

Monadoc, que ha contado tam-bién con la colaboración de laDelegación de Cultura de laDiputación de Granada, ha que-rido, en esta edición, dar a cono-cer los documentales másrecientes con la intención de des-pertar el interés por este génerocinematográfico. Al estilo de loscine-clubes de los setenta o losvídeo-clubes de los ochenta, des-

pués de cada proyección, losasistentes tienen la oportunidadde comentar el trabajo y debatirsobre el tema central en los forosdestinados a ese propósito.

La muestra se inauguró con unaexposición de las fotografíasrealizadas in situpor los directo-res. A continuación, llegaron lasproyecciones de 'Capacitados' (eldocumental que fue candidato alos premios Goya 2011), que con-tó con la participación del pres-tigioso chef Ferrán Adriá, delpresidente de Coca-Cola Iberia,Marcos de Quinto, y de MaríaGaraña, presidenta de MicrosoftIberia. La tarde inaugural inclu-yó el estreno de 'Anónimos delcine', de Willy López, sobre los

oficios en torno a la industriacinematográfica; la proyecciónde 'Morir por Quijorna', y elestreno de 'La octava columna.Héroes de los dos bandos', undocumental sobre los gestos desolidaridad de personas anóni-mas durante la Guerra Civilespañola.

Los organizadores de Monadocno se olvidan de los niños yniñas, para quienes cada año seproyecta un documental ad hocdividido en capítulos para queles resulte más ameno. Así, lamañana del viernes estuvo dedi-cada a los niños, con una proyec-ción guiada situada en Perúsobre la inmigración, el compa-ñerismo y el cambio climático.

Como los mayores, los pequeñostambién tuvieron la ocasión decompartir sus opiniones.

Durante la tarde del segundo díacomenzaron las proyecciones:‘Flores de Ruanda’, ‘La sonrisade Garmi’, el estreno de ‘Dajla,barrer en el desierto’, un corto deLuis Alfaro que acerca a quien love a la vida cotidiana en elSáhara; y ‘El Cristo gitano’, sobrelas tradiciones culturales en unasociedad cambiante. Este corto-metraje fue inexplicablementecensurado por la Cofradía en laanterior edición, lo que impidióel estreno previsto para 2010. Hahabido que esperar a 2011 parapoder disfrutarlo.

Por fin, en la última jornada de lamuestra tuvo lugar una mesaredonda sobre ‘El documentalcomo experiencia vital’, en la queparticiparon Luis Alfaro, jefe deinformativos de La Sexta;Charlie Padilla, productor del yacitado ‘Morente, el Barbero dePicasso’; Fernando Berlín, cola-borador de Hora 25 y 59Segundos, y director del docu-mental ‘Héroes de los dos ban-dos’; Carlos Serradilla, produc-tor de la serie documental ‘En unlugar del planeta’; y un represen-tante de la Fundación Baobab.

Monadoc ha resultado ser unviaje a través de historias ysituaciones diferentes a la reali-dad, para concluir cada proyec-ción con un debate en torno a lostemas planteados en cada pelí-cula, contando con los creadoresde los documentales como inter-locutores.

Cortos documentalesde MonachilTextos: Jesús Prieto

Fotografía: Archivo

2ª Muestra Monadoc 2011

24 Muntasil de cerca

Page 25: Muntasil de cerca

Pilar Segura es la portavoz delos pequeños empresarios deHoya de la Mora, en SierraNevada, una zona de recreo yesparcimiento muy visitadapor los menos pudientes. Allíse ganan la vida desde hacecuatro décadas unos cuantosmodestos comerciantes a losque la Junta de Andalucía yCETURSA traen por la calle dela amargura. Es el caso dePilar y de su familia, quienes,con el pertinente permiso delAyuntamiento de Monachilexpedido en 1989, regentan unnegocio de alquiler de trineosanterior a la estación de esquíque gestiona CETURSA. Ellanos cuenta que lo que sucederealmente es que hay un con-flicto de intereses en los que,como siempre, los más débilesllevan la peor parte.

La Junta de Andalucía, a tra-vés de su Consejería de ObrasPúblicas y Vivienda, ha otor-gado a la UTE (empresa pri-vada) la concesión de la lim-pieza de la zona, lo que impli-ca mantener todas las víasexpeditas. Sin embargo, pordecisión de CETURSA, a lacarretera de acceso a la Hoyade la Mora no se le quita lanieve, obligando a los visitan-tes a aparcar sus vehículoslejos del lugar y trasladarse aél en autobuses, eso en elmejor de los casos, lo que per-judica gravemente a lospequeños negocios de alqui-ler de trineos y de venta debocadillos y bebidas.

Pilar niega la mayor a CETUR-SA, que justifica su actitud enla seguridad y en un supuestoalivio de los problemas quecausa el intenso tráfico roda-do. “Cerrar la carretera de

acceso a la Hoya de la Morasólo sirve para arruinar a lospequeños comercios que exis-ten en esa zona, no para evitarlos accidentes”, afirma nuestrainterlocutora, que pide a lasadministraciones públicasque delimiten el área parapracticar actividades de ocio yque se vallen las zonas peli-grosas de la Hoya de la Morapara evitar accidentes, abo-gando por una “ordenación dela zona”. “Además, no es el úni-co paraje del macizo montaño-so en el que se producen acci-dentes”, añade Segura.

La actual situación que sufrenestas personas, tan contribu-yentes como cualesquieraotras, tiene responsables con-

cretos y Pilar les pone nom-bre: por un lado, TeresaJiménez, actual secretaria pro-vincial del PSOE, quien, cuan-do era Subdelegada delGobierno andaluz en Granada,favoreció la política de acoso yderribo a los pequeños comer-ciantes de la Hoya de la Mora;por otro, Antonio CruzJiménez, actual Subdelegadodel Gobierno de Griñán en laprovincia, que mantiene lamisma actitud; y, por parte deCETURSA, su directorMariano Gutiérrez Terrón, quetambién ocupó el cargo deSubdelegado del Gobiernoandaluz en Granada y a quienha relevado recientemente enel cargo directivo María JoséLópez.

Hoya de la Mora:el conflicto continúa

“Los pequeñoscomerciantesdenuncian que lamedida para aliviarlos problemas detráfico les perjudica y nocontribuye a evitar accidentes”

Textos: Lidia Torralba

Fotografía: Archivo

Muntasil de cerca 25

Page 26: Muntasil de cerca

Una apuesta por elempleo de los jóvenesNo hay que explicar por qué laformación para empleo es laúnica salida de la crisis, ni quela peor parte se la llevan losmás jóvenes, ni que Andalucía,al igual que el resto deEspaña, presenta unas cifrasalarmantes en los índices deabandono escolar, ni que laprincipal causa del paro labo-ral es la falta de formaciónprofesional, ni que, si segui-mos por esta vía, el futuro serámás incierto que el presente.

Terminan sus estudios mientras se preparan como Ayudantes de Cocina

Dando por sabidas todasestas cuestiones, desde lasConcejalías de Educación yEmpleo, se ha puesto en prác-tica una iniciativa pionera enMonachil, el Programa deCualificación ProfesionalInicial (PCPI), dirigido alalumnado del IES LosCahorros y consistente enofrecer a los interesados laoportunidad de terminar susestudios obligatorios, al tiem-po que se preparan laboral-mente como Ayudantes deCocina.Además de los estudios regla-dos para esta clase de progra-mas, en unión de sus profeso-res Toñi y Juan Manuel, con-tando además con la direccióndel IES, se han diseñado acti-vidades especiales encamina-das a incrementar la motiva-ción del grupo, tales comovisitas guiadas, clases de bio-danza, de relajación, cine,encuentros con otros colecti-vos, etc.

Una Escuela de Hostelería a imagen y semejanza de las mejores de Europa

La elección de la especialidadestá estrechamente relaciona-da con las características deun municipio donde la hoste-lería y la restauración sonpilares importantes de la eco-nomía local. Por otra parte,entre los proyectos de los edi-les de Izquierda Unida, está lacreación de una Escuela deHostelería en el municipio deMonachil, a imagen y seme-janza de las mejores deEuropa, con lo cual, esta expe-riencia inicial será vital a lahora de encarar un trabajo demayor envergadura como elprevisto. La futura Escuelaforma parte de la dotación deequipamientos de carácterpúblico, previstos en el PGOUde próxima aprobación.

Garantizando resultados ópti-mos, para los períodos deprácticas laborales, se ha esta-

blecido contacto con variosempresarios (NH GranadaPalace, Los Cerezos, El Guerra ySaylu) los cuales han accedidoamablemente a acoger a loschicos y chicas en sus instala-ciones y a enseñarles todo loque quieran aprender.

El PCPI servirá para dar unasalida laboral digna a estegrupo de chavales, al tiempoque allanará el camino deconvertir a Monachil en refe-rencia a nivel formativo. Enopinión de los concejalesJaime y Angélica, “progra-mas como este son impres-cindibles en un pueblo conlas potencialidades del nues-tro, sede de la estación deesquí más importante delsur de Europa”. Según refie-ren, el papel de la adminis-tración local, la más cercanaal ciudadano y a sus preocu-paciones, es “mirar no sólolos problemas presentes,sino proyectar la vista haciael futuro”.

Textos: Redacción

Fotografía: Archivo

Se han diseñadoactividades especiales encaminadas aincrementar la moti-vación del grupo,tales como visitasguiadas, clases de biodanza, de relajación, cine,encuentros conotros colectivos,etc.

26 Muntasil de cerca

Page 27: Muntasil de cerca
Page 28: Muntasil de cerca