Murales Leyendas de Origen

24
PACMYC 2012 Murales leyendas de origen Murales leyendas de origen

description

Murales del Museo de Culturas e Indígenas de Sonora, por Ethel Cooke

Transcript of Murales Leyendas de Origen

Page 1: Murales Leyendas de Origen

PACMYC 2012

Murales leyendas

de origen

Murales leyendas

de origen

Page 2: Murales Leyendas de Origen

Museo de Culturas Populares e Indígenas de SonoraPlanta alta y baja del interiorDr. Hoeffer 22, Col. CentenarioHermosillo, Sonora, México. CP: 83260Tel. 01(662)2 12 64 18 / 19

2

Mural Leyendas de Origen

Page 3: Murales Leyendas de Origen

El propósito de este catálogo es la de informar y enriquecer el conocimiento del visitante local, nacional y extranjero. Ofrecer la oportunidad de dar a conocer las leyendas de origen que han sido capturadas gracias a la tradición oral y a la labor de estudiosos que han recopilado estas leyendas a través de los guardia-nes de las memorias ancestrales de cada uno de los ocho grupos indígenas que conforman la cosmovisión de Sonora.

Honrar a nuestras raíces, nuestros orígenes así como honrar la herencia del gran poder que cada una de la leyendas encierra en cada mural, como parte de nuestro patrimonio nacional.

The purpose of this catalogue is to inform and enrich the knowledge of the local, national and foreign visitors. To offer the opportunity of learning more about the legends of origins that had been capture by oral tradition and from scholars who had gather together the stories told by the ancestors of each of the eight indigenous groups that form Sonora.

To honor the roots and the origins of the people of Sonora and to honor the power of the ancestry found within in the legends of each mural, and ack-nowledge it as a national heritage.

3

Page 4: Murales Leyendas de Origen

4

Page 5: Murales Leyendas de Origen

5

ORIGEN DEL FUEGOEchachapani mochikame tijoe ochitiame warijio. Ki ini-waere nai yowi koare sapa remonio iniwaere nai riosi ki ini-waere. Ujurare seemuchi pui puu nokare nai inoaga yoma tijoe warijiowichio.

ORIGEN DEL FUEGOSegún cuentan los ancianos guarijíos, al principio no tenían lumbre; comían carne cruda. El que tenía lumbre era demo-nio, no dios. Por eso mandaron a una chuparrosa y a una churea (correcaminos) a tomar la lumbre para los guarijíos.

THE ORIGIN OF FIREAs the guarijio elderies were told, at the beginning of ti-mes there was no fire; they used to eat raw meat. Those who had the fire were known as demons, not god. That is the reason they sent a humminbird and a churea (roadrun-ner) to bring fire to the guarijios.

LA FIESTA DE LA TUBURADAEn la fiesta de la Tuburada se habla de los antiguos, cuando no había tierra, sino mar.El dios y la diosa bajaron a formar la tierra por medio de la fiesta y crearon el alimento que se encuentra en la naturaleza.

LA FIESTA DE LA TUBURADAJui naosani jejkoriami kiteere weje. Yoma pawe inire riosi napajka jenare puu katewere. Tuwuri jawika yoma kiowa-me tamo towere toitere intuame. Sene yawika mochimi-chio ajpo mochikachi warijio.

THE FESTIVITY OF THE TUBURADAThe guarijios celebrate the festivity called the Tuburada. They gather to speak about the ancient times, when there was no land but sea.The God and the Goddess descended from the heaven to form the land throught the festivity and they created the food that now in this days can be found in nature.

Macurawe -Guarijíos

Page 6: Murales Leyendas de Origen

6

Page 7: Murales Leyendas de Origen

7

Todo kikapy cumple lo que dios ha mandado Kitzhaiata escogió a los kikaapoa a poblar la Tierra y estar preparados para enfrentar el final del mundo que les permitirá ir con dios y cazar venados de manera permanente.

Ser buen kikapú significa cumplir con los ritos de cacería, purifica-ción, año nuevo, fuegos sagrados y bautizos por medio de oraciones, sacrificios y ayunos.

La carne de venado acompaña los ritos, el momento culminante de sus oraciones consiste en el consumo de la lengua de este animal de-volviéndoles así a quien se los da: a Kitzhaiata.

El venado representa el centro de la vida del kikapú. Cada venado sacrificado vuelve a nacer, de esta manera no se extinguirá.

Kikapú

Every kikapy follows what has god commanded. Kitzhaiata, chose the kikaapoa to populate on Earth and to be prepare to confront the end of the World for god will allow them then to be with him and Hunt deer forever.

To be a worthy kikapy means to follow the hunting, purification, new year eve, the sacred fire and the baptismal rites by praying, sacrifices and fasting.

The meat of the deer plays an important part in the rituals. The pinnacle of their prayers consist in consuming the tongue of this animal, as a way of returning what is His, to Kitzhaiata.

The deer represents the center of the life to the kikapu.Every deer that it is to be sacrificed to praise god, borns again and will never become extinct.

“LOS QUE ANDAN EN LA TIERRA”

“THOSE WHO WALK THE LAND”

Page 8: Murales Leyendas de Origen

Hace muchos siglos sólo existía el mar, el cielo y muchas espe-cies de animales marinos. En una ocasión, los animales marinos se reunieron para cuestionarse el porqué no existía la Tierra, y cómo podían ellos colaborar para que esto sucediera.

Decidieron sumergirse al mar hasta llegar al fondo para extraer arena y con ello lograr su deseo.

Como el mar es demasiado profundo, pasaron días, meses y años sin que ninguno pudiera lograrlo. Tocó el turno a uno de los animales más grandes, la caguama macho, que se internó al mar para intentarlo una vez más y con ello propiciar la exis-tencia de la Tierra.

Los demás animales esperaron durante días la salida de la ca-guama, deseosos de saber si había corrido la misma suerte que ellos. Después de un mes, la caguama había llegado al fondo logrando obtener un puño de arena, la cual desafortunada-mente iba perdiendo en sus esfuerzos por regresar a la super-ficie. Finalmente, consiguió salir, logrando además su principal propósito, pues conservaba arena en sus uñas. Fue así como existió la Tierra.

Comcáac - SerisLa Leyenda de la caguama

8

Page 9: Murales Leyendas de Origen

9

Hant como cöat paxima hiz cohicatax cohiayo qui xepe com toco tom hamimi com mos tocotom yoqui oxtpac´tama mos xica quixepe hanicamotam com tcö tocöcómia oxom pac taxo xepe com hisax quihio, quico ciyailia oxtpac tama xica camotam qui tatxo xepe coihipot hac´sizcam taimai-zixo taimaizixo hamt xo hpax hiac´mol cair ciajio, hant xaha zac hiztox xaha tax hititifin xix hant quipot camcöi caz cam hitcöajio.

Oxt´c´tama cöaxmosni ctam haxima ha pac quizo tocö tama tix cooitaima hamt pac apx isiquim tama toc sij tama oxtpa-c´tama coax hano taxijt hapx poquimta hant toc´sij tama, oxtpac´tama ima coi tax hifi toi hant toc´sij tama, oxtpac´ta-ma ima coi tax hifi toi hima quellam hap a comcofpia isic´ta tix zix oriq coamj c´xa pac coi simk xaha tax oxö tpac´tama. Hizac tazo tamema hapx com co taf pyoqui hant qui hana ft tazo hiton hic´quiniaxo hapx com cotafpma hios quihanac hano cac´cail taxo apxcom coitamk yoqui oxtpac tama tax hapx hitacmol cama tax ocötpac´tama hant ha paquij toc´tij yoquihantx coi a hac.

Mosni c´tam ha pac quij hiticoi pac´cahapac´caha

Centuries ago the only thing that existed was the sea, the sky and many marine species. There was a time when the marine animals congregated to question why there was no land on Earth, and how they could contribute to make it happen.

They decided to submerge to the bottom of the sea to extract sand for they knew it was the way to achive their wish.

Deep as the sea was, days passed, months and years without anyone being successful.

So it came the turn to try to the largest animal, the male sea turtle, who dipped into the sea to try out to

bring the sand that was needed to produce the exis-tence of the land on Earth.

The other animals waited for many days the return of the male sea turtle, wishing all to learn if he runned with the same luck as them. After a month, the male sea turtle reached the bottom grasping a handful of sand, that unfortunately got dropped down during the effort to reach the surface.

Finally, coma out, achieving the main porpuse for he could save some sand into his nails. That is how Earth came to existence.

THE SEA TURTLE LEYEND

Page 10: Murales Leyendas de Origen

10

Page 11: Murales Leyendas de Origen

11

Los dioses creadores gemelos Sipa y Komat, vivían en la tierra bajo el agua. Hormigas rojas voladoras, pequeñas y grandes sirvieron para escarbar y sacar la tierra.

Sipa era el dios más viejo porque nació primero y Komat era ciego porque abrió los ojos debajo del agua cuando iba emergiendo.

Komat hizo el sol y Sipa dejó su pequeño sol como luna. Cuando la Tierra co-menzó a secar, Komat y Sipa empezaron a hacer a los hombres.

Los Cucapá adoran al sol y tienen la creencia en un “más allá”, en el mar, el escarabajo, el coyote y el trueno. S´juañ el escarabajo, vigila la entrada al otro mundo, como también el arribo de las almas y decisión de sus destinos.

Kuapá - cucapah

Sipa and Komat were the twin creators gods, that lived on Earth under the Waters. The great flying red ants, the small and big ants served them to soil extract.

Sipa was the older god for he was the first to be born and Komat got blind for he openned his eyes under the water when he was emerging from it.

Komat created the sun and Sipa turn his small sun into the moon. When the soil started to dry, Komat and Sipa started to create Man.

The Cucapa praise the sun and they believe in the “otherworldly”, in the sea, the beatle, the coyote, and the thunder. S´juañ, the beatle, is the guardian the “other world” portal, as well the arrivals of the souls and the decision of their destinies.

Page 12: Murales Leyendas de Origen

12

Page 13: Murales Leyendas de Origen

13

El coyote es considerado un animal sagrado. Los ancia-nos cuentan que sus antepasados adoraban al sol y a los animales y que de estos últimos rendían culto preferen-cial al coyote, al que creían hijo del sol y la luna.

The coyote it is taken as a sacred animal. The elders tell the story that their ancestors praised the sun and the animals and above all the animals it was the coyote who they praise the most, for they believed he was the son of the sun and the moon.

Antes del principio del tiempo no había más que espa-cio, sin límite, rodeado de oscuridad más negro que la noche. Por este espacio revoloteaba una diminuta semi-lla arrastrada por unos velludos filamentos.

La semilla se mantuvo revoloteando por el espacio mu-cho tiempo hasta que se convirtió en un ser de forma humana, llamada ahora Chuwutumáka, doctor Tierra, El Creador.

Before times there was no time, just empty, limitless spa-ce, surrounded by darkness as black as the night. In this space a tiny seed was dragged around by hairy filaments.

The little seed swirled around the space for a long time till it turned into a human form, called now Chuwutu-maka, the healer of the Earth, the Creator.

O’ob - Pimas

Page 14: Murales Leyendas de Origen

14

Page 15: Murales Leyendas de Origen

15

EL KÖKOTALATCHAY

En aquel tiempo, los que querían pescar en el mar sola-mente lo hacían de día. Nadie iba de noche porque se platicaban cosas horribles.

Cierta vez dicen que un hombre había pescado muchísi-mo y se le hizo tarde, entonces en la noche le apareció un hombre muy alto y flaquísimo que le dijo:

-¡Tengo hambre!

-Allí está un montón de pescados ¡Cómetelos!

Se los comió todos y dijo que aún tenía hambre.

-¡No hay más!- dijo el pescador

-¡Me comeré el caballo!

Entonces lo mató y se lo comió. No se llenó. Decía que todavía tenía hambre.

-¡Ahora sí no hay más!

Y lo empezó a corretear. Por un milagro otro hombre bajó del cielo, lazó al monstruo y se lo llevó.

-¿Cómo se llama?

-Kokötalatchay, y jamás volverá a comérselos a ustedes.

Yoreme - Mayo

Page 16: Murales Leyendas de Origen

16

Ju Kökotalatchay

Júnak táapo jume bawew kutchum jaa báremeTaawapo kibba áman sásakkay.

Tukáapo kaabe áman sisimey bejasu jita juënakÁma ayukamta ettétejoy.

Sextul jäni tuk ju yoreme tuysi yün kutchumBuísseka áman taawak wanay beja tukáapo ju jita jäniAw yebsak, tebe ówtaka ento wakítaka.

-¡Tévawrene!- ti aw jiáa tée

-Kutchum júmü móora weyyek. Akë a, buäye.

Wanay tu kam buäka të jibba bénnase aw tébawrë tiyya.

-¡Kayta éntoko!- ti tuk aw jiáa tée-

-Kábbaytane buánake!

Wanay tuk a méhaka a buäka. Ka jóboak. Jibba bénnasi tuk aw tévawre tiyya.

-¡En alha kayta éntoko!

-¡Enchine buánake!

Wanay tuk a jajjataytek. Chësan eaka täbui yoreme tëka bétana köm yebsaka juka jówsita chóylaka jikaw a wi-kkek.

¿Jáchisu téwak?- Kökotalatchay. Beja ka nápat enchim buänake.

Yoreme - Mayo THE KÖKOTALATCHAY

In those days, those who wanted to fish at the sea used to do it at day light. No one wanted to fish at dark for many horribles stories that were told.

Once upon a time was told that a man had made a great catch of fishes and went without notice that it got late, then from the darkness a tall and very skinny man appea-red before him and said:

-¡I am hungry!

-There are a lot of fishes, ¡eat them!

He ate them all and said that he still hungry.

-¡There is no more!- the fisherman reply

-¡I will eat the horse!

So he killed the horse and ate all and still hungry. The man said

-¡There is nothing else now!

So he started to chase the fisherman, Miraculously ano-ther man appear descending from heaven. He laced the monster and dragged him away.

-¿What is his name?

-Kokötalatchay, and he will never return to eat you all again.

Page 17: Murales Leyendas de Origen

17

NUESTRO PADRE DIOS

Andaban dos personas sembrando sus parcelas. De repen-te, como salido de la nada llegó un anciano de aspecto hu-milde, quien con voz apagada preguntó a uno de ellos.

-¿Qué siembras, hijo mío?

Y aquel yoreme con voz altanera respondió al pobre anciano:

-¡Piedras! ¿ Qué no ve?

El anciano con voz apacible, suave, alejándose le respondió:

-Piedras cosecharás, hijo mío

Así el anciano se acercó al otro yoreme, que a un lado, en otra parcela, también sembraba.

-Usted hijo mío ¿Qué es lo que siembre?- le preguntó

Aquel yoreme, que también era de aspecto humilde, le res-pondió con una voz suave.

-Maicito, señor, a ver qué da Dios.A lo que el humilde anciano le respondió:-Maicito cosecharás, hijo mío.

Al pasar el tiempo, en la segunda parcela se empezó a ver una bonita milpa, verde y bien parejita, contrario a la prime-ra parcela, donde nada más se veía que la tierra se partía y quedaban grandes agujeros profundos.A los dos meses o más, ya en tiempo de cosecha, el maíz estaba en su punto para pizcarse en la parcela.Del yoreme más humilde, quien tuvo la paciencia de aten-der al señor anciano se dieron unas mazorcas bien grandes con unos granos bien bonitos.Mientras, en la parcela del señor que dijo que estaba sem-brando piedras, de la tierra partida surgieron piedras muy grandes por todos lados.Quizás fue una castigo del cielo por ser una persona poco amable con los ancianos, que bien pueden ser considerados por su mayoría de edad y que son abuelos de los jóvenes.

ITOM ATCHAY ÖLATUKAY

Coy yorememtuk bem waxpoeechay karaa pue batweMayoachi wanaytuk wepü ili öla may jiokot sankoka emew yepsak, kia ili jiokot nokaka: wepü yoremtaw na-temaje-¿Jitasem eecha ili uusim?Wá yoreme entok kia yamti a yómmiak-¡Tettam! ¡tituk aw jiawa! ¡jachi ka ne bitcha wanaytuk ju öla a yómmiak Lahti aw nokaka, senu yoremtaw bicha weeka…!-Türi, bueytuk si empo tettam emo eecha tiyya, pueke te-tam ama chupanake.

OUR HOLY FATHER GOD

Once upon a time there were two men sowing in their land. All of a sudden, an old man appeared out of nowhe-re. His appearence was poor and humble, whom with a low voice asked each of them:-¿What are you sowing, my child?- The yoreme reply in a harsh way to the elder:-¡Stones!¿don´t you see?The old man gently reply: So Stones will be your harvest, my child.Then he approached to the other yoreme, who was sowing in his piece of land that was in front of the other yoreme.-¿What are you sowing, my child?- The old man asked.The humble and poor yoreme reply gently to the old man:-Corn, dear sir, I trust in God.The Humble old man reply:-Corn will be your Harvest, my child.-Time passed by and the land seems all green, the plants were growing even and healthy on the contrary of the other, that was a breaking dry soil leaving big holes be-hind.Two month later or more, in harvest season the corn grew pretty healthy and large with the yoreme who res-ponded gently and patiently to the old man.Meanwhile the impatient yoreme got big stones all over his land. Maybe punished for mistreating the elderly. For the elders deserve to be respect for their age and for be-ing the grandparents of the young ones.

Page 18: Murales Leyendas de Origen

18

Page 19: Murales Leyendas de Origen

19

I´ITOL, el hermano mayor, les dio los cantos a traves de los sueños, confiriendo poder a los soñadores elegidos. Estos se adueñaban de las canciones soñadas. Nadie las podía cantar a menos que el dueño se las diera.

El canto es importante para los pápagos pues el hermano mayor les enseñó que servían para jalar nubes, convocar animal, que podía quitar enfermedad o atraer venado.

Los cantos MA:KAI son cantos con mucho poder, demasiado y sólo pueden ser cantadas por los chamanes y no por cual-quier hombre y mujer.

Lítol, the big brother, grants special chants through the dreams, granting the power to he chosen dreamers. They become the owners of the lyrics. Nobody is allow to sing the chants but the owner or to the one he grants the permis-sion to have the chant.

The chants are of great importance for the Papagos, for the Big Brother taught them that the chants serve to “pull” the clouds, to call the animals, to heal or to atract the deer.

The MA:KAI chants are of great power, and only can be sing by the shamans and not by any man or any woman.

Tohono o’odham -Pápago

Page 20: Murales Leyendas de Origen

20

Page 21: Murales Leyendas de Origen

21

TESTIMONIO SOBRE LOS ORÍGENES

En ese tiempo los sures le lamaban Maglo al pueblo. Ellos vivían aquí, debajo de la tierra, hacían hoyos y se metían en ellos; pero también hacían ramadas. En ese tiempo los sures comían animales, frutas, raíces y ramas. Un día supieron los sures que venían unos padres para bautizarlos; algunos no quisieron bautizarse y fueron a esconderse al monte (a la sierra), debajo de la tierra, y por eso se convirtieron en animales; dicen que el principal gobernador es la hormiga (mocho), los otros son pájaros, conejos y demás animales. Los que fueron bautizados se quedaron en la tierra, esos somos nosotros, los de ahora. Los sures todavía nos visitan cuando llega el temporal, y los maltratamos sin darnos cuenta. La ropa que usaban se confeccionaba de venados y borregos (bwaras), y con la piel hacían sus vestidos; los sures eran bajitos, tenían el pelo largo y eran bien barbones; la gente que existe ahora desciende de los sures y son hermanos de los pimas.

Yoeme - Yaqui

TESTIMONIO SOBRE LOS ORÍGENES

Junak tiempopo ume surem Maglo ta teteuwan uka pueblo´ta junak tiempopo ume surem inim joakan batnataka bwiatabetuki wojoriam jojoan INME amma joabaekai bwiatabetiki, bweta orim ket jojoan ramam junak tiempopo ume surem animalim bwaen into frutam into nawam into juyam sestul taapo ume surem orim juneiyak parem abo am batowabaen wa te bea ka junen ee ak ka batowabaekai into Guyau bicha tennek aman eusek kawewe wate into bwiata betuk kieliukun im animalim si ayuk kielikun inen jijiuwa u principal co-banao esuki tea (mocho) wate into wikichimtuk otubumtuk ume batowawakamebia inim talk bwiapo juname itepo ian inim tawalama ume surem kerun ito vivisita ika tajota ben ama kokobau bempo mismo a jojoan junak tiempopo si buu masomtujan ino bwaram (borregos) juname beammea im tajota jojoan into im wakasta bwabwaen ta katua bwasik uka tajita u Jesucristo ameu a erencia toosika wame surem batowakame gentem si ayuk surem illichiakan ka tettebeakan tettebem chonekan into si tettebem chaoboakan ian u gente im jiapsame surem met yeu sakala into Pimam saek o am waek.

Page 22: Murales Leyendas de Origen

22

TESTIMONY ABOUT YAQUI ORIGIN

In those days the sures called Maglo to the place they li-ved. They lived here, underground, made holes and lived in them and they built ramadas as well. In those day, the sures feed from animals, fruits, roots and leaves.

One day they learned that priests were coming to baptize them, some of them decided not to be baptize and went

into hide to the mountains (the sierra), underground, and af-ter that is the reason they transformed into animals; they tell that the ant (mocho) it is known as the gobernor of the land, the others transformed into birds, rabbits and other animals.

Those who were baptized stayed on the surface of the land, those are us, the actual people. The sures come to visit in the monsoon season but we mistreat them without knowing.

Yoeme - Yaqui

Page 23: Murales Leyendas de Origen

23

Bibliografías

• Relatos Guarijíos, Lenguas de

México 7, Conaculta, 2002.

• Los Pimas, Edward S. Curtis

• Relato Yaui y Mayo, Lenguas de

México 14, Dirección General de

Culturas Populares.

• Cucapá, Esbozo de una cultura

minoritaria en un espacio fron-

terizo. Tonatiuh Castro Silva,

2002

• Tradición oral, Centro de Inves-

tigación y Documentación del

Noroeste, Museo de Culturas

Populares.

Pacmyc 2003. Ethel Cooke. Murales Leyendas de Origen

Pacmyc 2012. Asociación Cultural Lutisuc. Restauracción mural Cosmovisión y

Protección de murales “Leyendas de Origen”

Agradecimiento especial a los presentes ciudadanos que con su donación fue

posible la realización del Mural “Cosmovisión”

Dr. Inocencio Higuera Ciapara y Lic. Francisco Javier Carrasco Valenzuela.

A la Dra. Diana Luque por su contribución en la vigilancia de esta segunda etapa

de restauración. A Inmaculada Puente Andrés y a su equipo que apoyó con la

dirección de este proyecto.

A los compañeros creativos Alfredo Káram responsable del registro de imágenes

y a la gran contribución del diseño este catálogo Ivette Valenzuela.

A todos los investigadores y estudiosos de la tradición oral de Sonora.

A la dirección del Museo de Culturas Populares y a todo su equipo.

A la maestra Ethel Cooke, autor de los murales y restauración de ellos.

Dedicado a todos aquellos que sueñan, cuentan, cantan, danzan

y viven las tradiciones que le dan vida a Sonora.

Al espíritu de nuestros ancestros y sobre todo a nuestros hijos.

En portada. Mural Danza de la Cosmovisión

Page 24: Murales Leyendas de Origen