Musculoeskeletico

27
ENFERMEDADES MUSCULOESQUELETICAS DURANTE Y POST EL EMBARAZO Carlos Martínez González Kinesiólogo

Transcript of Musculoeskeletico

Page 1: Musculoeskeletico

ENFERMEDADES MUSCULOESQUELETICAS

DURANTE Y POST EL EMBARAZO

Carlos Martínez GonzálezKinesiólogo

Page 2: Musculoeskeletico

“El embarazo es un estado fisiológico exclusivo de la mujer, que se acompaña de profundos cambios musculo esqueléticos, físicos y emocionales como respuesta a la gestación. Muchos de estos cambios hacen a la mujer embarazada más vulnerable al dolor y las lesiones.

Aunque los cambios fisiológicos y morfológicos del embarazo sean normales, los síntomas no deben considerarse normales a pesar de que sean frecuentes.”

Gonzalez,D.S. Orthop Sports PhisTher.2002;32(7):314-7.

Page 3: Musculoeskeletico

AUMENTO DE PESO

Page 4: Musculoeskeletico

Cambios Musculo esqueléticos.

PESO

TAMAÑO DEL UTERO

MAMAS

LAXITUD

Page 5: Musculoeskeletico
Page 6: Musculoeskeletico

Dolor Lumbo-Pelvico

50% DE LAS MUJERES EMBARAZADAS

Aunque el dolor lumbar y pélvico es la compli-cación mas frecuente del embarazo, su etiología es desconocida y su fisiopatología pobremente entendida

Page 7: Musculoeskeletico

Posibles Causas

1. Postura adoptada

2. Aumento de liquido y relaxina

3. Congestión de los vasos epidurales

Page 8: Musculoeskeletico

NORMAS POSTURALES COTIDIANAS

¡Muévete!Mantén la espalda recta

Al agacharte dobla las rodillasNo alces objetos pesados

Distribuye las cargas y llévalas cerca al cuerpoEn posición sentada mantén la espalda recta y apoya el tronco

Evita permanecer de pie con piernas rectasAl acostarse dobla las piernas

Practica actividad físicaEntrena diariamente los músculos de la espalda

Como Prevenir

Page 9: Musculoeskeletico

Posiciones de relajación de la zona lumbopelvica

Page 10: Musculoeskeletico
Page 11: Musculoeskeletico

Síndrome del Túnel Carpiano El dolor de mano es el

segundo síntoma musculo esquelético mas frecuente durante el embarazo siendo el síndrome del túnel carpiano la causa principal

Page 12: Musculoeskeletico
Page 13: Musculoeskeletico

Síntomas mas frecuentes

Dolor, Entumecimiento, hormigueo en la palma de la mano, el dedo índice, mediano y anular. A veces también puede afectar la muñeca y propagarse hacia el antebrazo. También se puede experimentar dificultad para hacer un puño o para agarrar y sostener objetos o bien sentir sensación de hinchazón o ardor en los dedos.

Page 14: Musculoeskeletico

Prevención Evitar la flexión

mantenida de muñeca al tomar al bebe durante la lactancia.

Evitar movimientos repetitivos de flexión de muñeca.

Ejercicios de liberación de tensión y elongación muscular.

Page 15: Musculoeskeletico

Test Nervio Mediano

Page 16: Musculoeskeletico

De Quervain es una tendinitis que Afecta al tendón del abductor largo y el extensor corto del pulgar. Los que corren a través de una vaina en una extensión de 3 cms.

Tenosinovitis de Quervain

Page 17: Musculoeskeletico

ANATOMÍA INVOLUCRADA

Page 18: Musculoeskeletico

Maniobra de Finkelstein, una prueba útil para diagnosticar la tendinitis de De Quervain. La Figura superior muestra el primer compartimiento dorsal relajado, y la Figura inferior muestra el compartimiento estirado cuando se gira el puño en dirección del dedo meñique.

Page 19: Musculoeskeletico

Causas generalmente por la iniciación

de una nueva actividad repetitiva. Las nuevas mamás

son especialmente propensas a este tipo de tendinitis sobre todo las madres con hijos de 6 a 12 meses de edad. Lo anterior se debe a que éstas levantan al bebe en forma repetida y en la medida que el niño crece y aumenta su peso, se va produciendo mayor fricción lo que desencadena los síntomas.

Page 20: Musculoeskeletico

SINTOMATOLOGÍA

Se caracteriza por la inflamación de la túnica sinovial del túnel que estrecha la abertura del mismo, dando como resultado dolor e impotencia funcional. El dolor suele irradiar hacia el pulgar y antebrazo.

Page 21: Musculoeskeletico

Cervicalgia y dorsalgia

Page 22: Musculoeskeletico

Como prevenir Para evitar el dolor de espalda 

es fundamental mantenerla recta durante la toma. Si nos inclinamos sobre el bebé, la musculatura se resentirá. Lo que hay que hacer es acercar el niño al pecho una vez que hayamos encontrado una postura cómoda para los dos. Las posiciones que explicamos son confortables y eficaces. Conviene alternar estas posturas a lo largo del día para así descargar bien todas las zonas del pecho y evitar que se retenga leche

Page 23: Musculoeskeletico

Bibliografia DOLOR LUMBAR RELACIONADO AL EMBARAZO

Milan Munjin L., Francisco Ilabaca G. Juan Rojas B.

Physiotherapy in Obstetrics and Gynaecology. Margaret Polden and Jill Mantle 1990

http://albalactanciamaterna.org/lactancia/posturas-y-posiciones-para-amamantar

Page 24: Musculoeskeletico
Page 25: Musculoeskeletico
Page 26: Musculoeskeletico
Page 27: Musculoeskeletico