mÚsculos Del Antebrazo

7
MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO: 14/10/2008 1.GENERALIDADES: El compartimiento anterior se puede dividir en 4 planos: 1. Plano superficial: a) m. pronador redondo b) m. flexor radial del carpo c) m. palmar largo d) m. flexor cubital del carpo 2. segundo plano : m. flexor superficial de los dedos 3. tercer plano: a) m. flexor profundo de los dedos b) m. flexor largo del pulgar 4. cuarto plano : m. pronador redondo Todos están inervados por el nervio mediano menos: - El flexor cubital del carpo que está inervado por el nervio cubital. - El flexor profundo de los dedos que está inervado por el mediano y el cubital. Todos están irrigados por las venas y arterias radiales o cubitales. Acción : flexión (del carpo, dedos y codo) y pronación. El compartimiento lateral (el más externo), se divide en: 1. m. braquioradial 2. m. extensor radial largo 3. m. extensor radial corto Están inervados por el nervio radial e irrigados por las arterias y venas radiales. Acción : colaboran en la extensión del carpo y del codo (menos una excepción) El compartimiento posterior se divide en dos planos. 1. Superficial:

description

anatomia

Transcript of mÚsculos Del Antebrazo

Page 1: mÚsculos Del Antebrazo

MÚSCULOS DEL ANTEBRAZO: 14/10/2008

1. GENERALIDADES:

El compartimiento anterior se puede dividir en 4 planos:1. Plano superficial:

a) m. pronador redondob) m. flexor radial del carpoc) m. palmar largod) m. flexor cubital del carpo

2. segundo plano : m. flexor superficial de los dedos3. tercer plano:

a) m. flexor profundo de los dedosb) m. flexor largo del pulgar

4. cuarto plano : m. pronador redondo

Todos están inervados por el nervio mediano menos:- El flexor cubital del carpo que está inervado por el nervio cubital.- El flexor profundo de los dedos que está inervado por el mediano y el cubital.

Todos están irrigados por las venas y arterias radiales o cubitales.

Acción: flexión (del carpo, dedos y codo) y pronación.

El compartimiento lateral (el más externo), se divide en:1. m. braquioradial2. m. extensor radial largo3. m. extensor radial corto

Están inervados por el nervio radial e irrigados por las arterias y venas radiales.

Acción: colaboran en la extensión del carpo y del codo (menos una excepción)

El compartimiento posterior se divide en dos planos.1. Superficial:

a) m. extensor de los dedosb) m. extensor del meñiquec) m. extensor cubital

2. Profundo: a) m. supinadorb) m. extensor propio del índicec) m. abductor largo del pulgard) m. extensor corto del pulgare) m. extensor largo del pulgar

Inervación: nervio radialIrrigacion: venas y arterias mayoritariamente radialAcciones: extensión (codo, carpo y dedos) y subvinación.

Page 2: mÚsculos Del Antebrazo

2. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERIOR:

MÚSCULO PRONADOR REDONDO:

Origen: 1. Epicóndilo medial del húmero2. Apófisis coronoides del cúbito: permite que se produzca una cavidad entre los dos

puntos de origen de manera que el nervio mediano pasa por en medio (nervio profundo en el antebrazo)

Inserción: tercio medio de la cara lateral del radio.

Acción: flexión y pronación del brazo

Su borde superior permite que la arteria braquial se divida en dos:1. Radial: la que pasa superficial2. Cubital: la que pasa profunda al pronador.

El nervio mediano pasa por debajo del pronador.

Inervación: nervio mediano

Irrigación: arteria braquial, radial y cubital.

MÚSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO:

Origen: epicóndilo medial del húmero.

Inserción: base del 2º metacarpiano. Antes pasa por un retináculo flexor (engrosamiento de la fascia superior) que permite que el tendón no se desplace y que la contracción del músculo sea más potente.

Acción: flexión y rotación del codo y el carpo.

Inervación: nervio mediano.

Irrigación: arteria cubital y arteria radial.

MÚSCULO PALMAR LARGO:

Es inconstante, mucha gente no lo tiene.

Origen: epióndilo medial del húmero

Inserción: 1. cara externa del retináculo flexor del carpo2. en la aponeurosis palmar.

Acción: flexión de la mano y tensa la aponeurosis palmar. Inervación: nervio mediano

Page 3: mÚsculos Del Antebrazo

Irrigación: arteria cubital

MÚSCULO FLEXOR CUBITAL DEL CARPO:

Es el más medial de este primer plano.

Origen: 1. epicóndilo medial del húmero.2. Olécranon y borde posterior del cúbitoEn medio de estos se forma una arcada por donde pasa el nervio cubital.

Inserción: 1. Pisiforme: cara anterior del hueso pisiforme2. ganchoso: gancho del hueso ganchoso3. 5º metacarpiano: su base en la cara anterior

Acción: flexión y aducción de la mano.

Inervación: nervio cubital

Irrigación: arteria cubital

MÚSCULO FLEXOR SUPERFICIAL DE LOS DEDOS:

Origen: 1. epicóndilo medial del húmero2. apófisis coronoides del cúbito3. tercio medio de la cara anterior del radio

Inserción: cada tendón se divide en dos lengüetas que se insertan en la cara latera y medial de las falanges medias del 2º al 5º dedo. Esto permite el paso de cada tendón del m. flexor profundo de los dedos.

Acción: flexión del carpo y los dedos.

Inervación: nervio mediano

Irrigación: arterias radial y cubital

MÚSCULO FLEXOR PROFUNDO DE LOS DEDOS

Es el más medial y es un músculo más estrecho que el anterior.

Origen: en el cúbito y en la membrana interosea de la cara anterior.

Inserción: pasa por debajo del retináculo flexor y busca la falange distal. Pasa por debajo del superficial.

Acción: flexión del carpo y de los dedos del 2º al 5º.

Page 4: mÚsculos Del Antebrazo

Inervación: nervio mediano (anteriormente) y nervio cubital (medialmente)

Irrigación. Arteria cubital

MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL PULGAR:

Origen: 1. diáfisis del radio2. membrana interosea3. epicóndilo medial (a veces): fibras de Gantzer, extensiones que se originan en la

cara anterior. Inserción: falange distal del primer dedo. Pasa por debajo del retináculo. Cuando pasa por la cara anterior el tendón se pone en medio del m. flexor corto del pulgar que hace que haya una cavidad (canal)

Acción: flexión del carpo y del primer dedo.

Inervación: nervio mediano

Irrigación: arteria radial

MÚSCULO PRONADOR CUADRADO:

Es el más profundo. Está pegado a la diáfisis del cúbito y del radio.

Origen: cuarto inferior de la cara anterior del cúbito.

Inserción: cuarto inferior de la cara anterior del radio.

Acción: pronación del antebrazo.

Inervación: nervio mediano.

Irrigación: arteria cubital

3. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO LATERAL:

MÚSCULO BRANQUIRRADIAL:

Se llama también supinador largo y se ve también en la cara anterior. El lado lateral de la fosa del codo está limitado por este músculo.

Origen: por encima del epicóndilo lateral y anterior.

Inserción: apófisis estiloides del radio.

Page 5: mÚsculos Del Antebrazo

Acción: potente flexión del antebrazo

Inervación: nervio radial

Irrigación: arteria braquial y radial.

MÚSCULO EXTENSOR RADIAL LARGO DEL CARPO:

Origen: epicóndilo lateral pero más distal y posterior que el otro y hay una visión posterior mejor que el otro.

Inserción: cara posterior de la base del segundo metacarpiano

Acción: extensión y abducción del codo y del carpo.

Inervación: nervio radial

Irrigación: arteria radial

MÚSCULO EXTENSOR RADIAL CORTO DEL CARPO:

Es ligeramente más profundo.

Origen: en el epicóndilo lateral del húmero pero más distal y posterior.

Inserción: base del tercer metacarpiano.

Acción: extensión y abducción de la mano.

Inervación: nervio radial

Irrigación: arteria radial

Page 6: mÚsculos Del Antebrazo

4. MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR:5. ANATOMÍA CLÍNICA: