Musculos Del Hombro Tabla

6
ORIGEN INSERCION ACCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓN TRAPECIO 1. en el hueso occipital (1), es el hueso más posterior del cráneo, 2. en el ligamento nucal superior (2) 3. y se ancla en las apófisis espinosas de la c-7 a la t- 12 (3). En la fasea o aponeurosis nucal: ligamento que se divide de en dos inserciones: 1. fascículo superior: utiliza el borde superior de la espina de la escápula y una pequeña porción se ancla en el acromión. Y en el tercio lateral de la clavícula. 2. fascículo inferior: utiliza el borde inferior de la espina de la escápula. Punto fijo: el orígen: 1. Fasc. Superior: elevación del hombro 2. fasc, medio: aducción de la escápula. 3. fasc. Inferior: descenso del hombro. 4. campaneo externo de la escápula: si se mueven todas las fibras del trapecio. Punto fijo: la inserción: 1. Acción conjunta: extensión de la cabeza. 2. acción unilateral: inclinación homolateral y rotación contralateral de la cabeza. 1. nervio accesorio 2. Ramos del plexo cervical. C3 y c4 1. vena del tronco tirocervical 2. arteria subclavia DORSAL ANCHO 1. Apífsisis espinosas de t-12 a l-5 (7). 2. en la cresta sacromedia: apófisis espinosas del sacro en la cara posterior (6) 3. en la cresta ilíaca (zona más cranial del coxal) 4. fascia toracolumbar: gran extensión que cubre la zona lumbar. Está entre tiene lugar en el húmero, en el surco intertubercular situado en la cara anterior. A veces, se ancla en la cara posterior de la escápula, en su ángulo inferior. 1. extensión, aducción y rotación medial del brazo. 2. elevación de la pelvis: acción de escalar. nervio toracodorsa l 1. 1. ramas de las arterias y venas subclavias 2. venas intercosta les 3. venas axiales

description

anatomia

Transcript of Musculos Del Hombro Tabla

Page 1: Musculos Del Hombro Tabla

ORIGEN INSERCION ACCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓNTRAPECIO 1. en el hueso occipital

(1), es el hueso más posterior del cráneo,

2. en el ligamento nucal superior (2)

3. y se ancla en las apófisis espinosas de la c-7 a la t-12 (3).

En la fasea o aponeurosis nucal: ligamento que se divide de en dos inserciones:1. fascículo superior: utiliza

el borde superior de la espina de la escápula y una pequeña porción se ancla en el acromión. Y en el tercio lateral de la clavícula.

2. fascículo inferior: utiliza el borde inferior de la espina de la escápula.

Punto fijo: el orígen:1. Fasc. Superior: elevación del hombro2. fasc, medio: aducción de la escápula.3. fasc. Inferior: descenso del hombro.4. campaneo externo de la escápula: si

se mueven todas las fibras del trapecio.

Punto fijo: la inserción: 1. Acción conjunta: extensión de la

cabeza.2. acción unilateral: inclinación

homolateral y rotación contralateral de la cabeza.

1. nervio accesorio

2. Ramos del plexo cervical. C3 y c4

1. vena del tronco tirocervical

2. arteria subclavia

DORSAL ANCHO 1. Apífsisis espinosas de t-12 a l-5 (7).

2. en la cresta sacromedia: apófisis espinosas del sacro en la cara posterior (6)

3. en la cresta ilíaca (zona más cranial del coxal)

4. fascia toracolumbar: gran extensión que cubre la zona lumbar. Está entre la cresta ilíaca y las vértebras t-4 (9)

5. cara externa de las 3 o4 últimas costillas

6. ángulo inferior de la escápula.

tiene lugar en el húmero, en el surco intertubercular situado en la cara anterior. A veces, se ancla en la cara posterior de la escápula, en su ángulo inferior.

1. extensión, aducción y rotación medial del brazo.

2. elevación de la pelvis: acción de escalar.

nervio toracodorsal

1. 1. ramas de las arterias y venas subclavias

2. venas intercostales3. venas axiales

ELEVADOR ESC. en los tubérculos posteriores dentro de las apófisis transversas de c-1 a c-4.

en el ángulo superior y medial de la escápula

elevación de la escápula.Colabora en:

1. Punto fijo en la inserción: extensión del cuello e inclinación y rotación homolateral de la cabeza.

2. movilización de la escápula en campaneo interno

1. nervio dorsal de la escápula.

2. plexo cervical c-3, c-4 y c-5

arterias y venas subclavias y del tronco tirocervical

ROMB. MENOR y MAYOR

1. Romboide Menor: apófisis espinosa c-7 y t-1

2. Romboide mayor: apófisis espinosa t-2 a t-5

a lo largo del borde medial de la escápula.

ADD (se acerca al eje medio) y campaneo interno de la escápula (la glena va hacia abajo).

nervio dorsal de la escápula

venas y arterias del tronco tirocervical.

Page 2: Musculos Del Hombro Tabla

ORIGEN INSERCION ACCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓNPECTORAL

MAYOR

Origen:1. porción clavicular: borde

anterior2. porción esternal: cara

anterior3. Porción costal: cara

anterior4. porción abdominal: fascia

(recubrimiento de los músculos. Es de tejido conjuntivo y lo aísla del exterior. Es como un cojinero y es propio de cada músculo) de los músculos abdominales.

en la cresta del tubérculo mayor del húmero. Doblamiento: el fascículo clavicular se inserta anterior, el fascículo esternal se inserta tmb interior y la porción más distal del fascículo esternal se va a hacer ligeramente posterior.

Flexión de la articulación glenohumeral con una ADD (adelante y hacia el eje medio) y rotación interna (porque está en la zona lateral del húmero).

nervios pectorales medial y lateral. (c5, c6, c7, c8 y t1)

ramas de la arteria y vena axilar

PECTORAL MENOR

cara anterior de la 3ª, 4ª y 5ª costilla.

borde medial de la apófisis coracoides de la escápula

1. Basculación anterior de la escápula, anteriorizando la apófisis coracoides y separando el borde inferior den relación al tórax.

2. estabiliza la escápula al tirar de ella hacia abajo.

nervios pectorales medial y lateral (c7, c8 y t1)

arterias torácica superior, toracoacromial y torácica lateral (axilar).

SUBCLAVIO cara superior de la unión del primer cartílago costal con la primera costilla.

cara inferior de la clavícula

descenso y estabilización e la clavícula.Colabora en la inspiración elevando la primera costilla.

nervio subclavio (c5 y c6)

arterias torácica superior y toracoacromial (axilar)

SERRATO ANTERIOR

cara externa de la 1ª a la 9ª costilla

cara anterior del borde medial de la escápula

abducción de la escápula y fijación de esta al tórax

nervio torácico largo (c5, c6 y c7)

arterias torácica superior y toracoacromial (axial), arterias intercostales posteriores.

Page 3: Musculos Del Hombro Tabla

ORIGEN INSERCIÓN ACCIÓN INERVACIÓN IRRIGACIÓNSUPRAESPINOSO fosa supraespinosa

de la escápulacara superior del tubérculo mayor del húmero

1. Abducción del brazo2. estabilización de la

articulación glenohumeral.

nervio supraescapular

arteria cervical transversa y supraescapular. (tronco tirocervical y subcalvia)

INFRAESPINOSO fosa infraespinosa y cara inferior de la espina de la escápula

cara posterior del tubérculo mayor del húmero, por debajo de la inserción del m. supraespinoso

1. rotación lateral del brazo

2. estabilización de la articulación glenohumeral.

nervio supraescapular

arteria cervical transversa y supraescapular. (tronco tirocervical y subcalvia)

REDONDO MENOR parte inferior y lateral de la fosa infraespinosa de la escápula

cara posterior del tubérculo mayor del húmero, pro debajo de la inserción del m. infraespinoso

1. Rotación lateral del brazo.

2. estabilización de la articulación glenohumeral.

nervio axilar (c5 y c6)

arteria humeral circunfleja posterior (axial)

REDONDO MAYOR borde la lateral y ángulo inferior de la escápula

borde medial del surco intertubercular (cresta del tubérculo menor)

aducción y rotación medial del brazo. Y extensión del brazo

nervio subescapular inferior. (c5, c6 y c7)

arteria toracodorsal y humeral circunfleja posterior (axilar).

SUBESCAPULAR fosa subescapular de la escápula

tubérculo menor del húmero

1. Rotación medial del brazo

2. estabilización de la articulación glenohumeral.

nervio subescapular (c5, c6 y c7)

arteria circunfleja de la escápula y arterias intercostales posteriores

DELTÓIDES 1. Porción clavicular: tercio anterior del borde anterior de la clavícula.

2. porción acromial: Borde lateral del acromion.

3. Porción espinal: labio inferior de la espina de la escápula.

en la tuberosidad deltoidea del húmero, en su cara lateral. Las tres porciones convergen adoptando una forma de “V”.

abducción del brazo y1. p.Clavicular: flexión,

rotación medial y aducción del brazo.

2. p.acromial abducción del brazo.

3. p. espinal: extensión y rotación lateral del brazo

nervio axilar (c5 y c6)

arteria toracoacromial y circunfleja anterior (axilar), arteria braquial profunda

Page 4: Musculos Del Hombro Tabla