Museo patio herreriano

9
MUSEO PATIO HERRERIANO (VALLADOLID) Análisis y diagnosis: Introducción y localización: El museo Patio Herreriano de Valladolid es un museo de arte contemporáneo Español. Se encuentra situado en la ciudad de Valladolid, en uno de los claustros del monasterio renacentista de San Benito. El Patio Herreriano constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura clasicista española del s. XVI. El claustro ha sido restaurado para albergar este museo, y de esta manera pasó de estar en desuso, a tener una nueva utilidad como museo. Esta situación tiene lugar en muchos lugares de España y en muchos edificios diferentes, los cuales se restauran para uso público, de tal manera que se 1

description

 

Transcript of Museo patio herreriano

Page 1: Museo patio herreriano

MUSEO PATIO HERRERIANO (VALLADOLID)

Análisis y diagnosis:

Introducción y localización:

El museo Patio Herreriano de Valladolid es un museo de arte contemporáneo Español. Se encuentra situado en la ciudad de Valladolid, en uno de los claustros del monasterio renacentista de San Benito. El Patio Herreriano constituye uno de los mejores ejemplos de arquitectura clasicista española del s. XVI.

El claustro ha sido restaurado para albergar este museo, y de esta manera pasó de estar en desuso, a tener una nueva utilidad como museo. Esta situación tiene lugar en muchos lugares de España y en muchos edificios diferentes, los cuales se restauran para uso público, de tal manera que se consigue recuperar y mantener activos estos edificios que son parte del patrimonio de las ciudades de nuestro país. Además se añadió posteriormente un edificio nuevo para ampliar este museo.

1

Page 2: Museo patio herreriano

Información de interés para el turista:

Calle Jorge Guillén, 6. 47003 Valladolid-España

Tel. +34 983 362 771. Fax +34 983 375 295

www.museopatioherreriano.org

[email protected]

Horario

Abierto de martes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas. Sábados de 11:00 a 20:00 horas. Domingos de 11:00 a 15:00 horas. Cerrado los lunes, excepto festivos, domingos por la tarde, el día de Navidad y el primero de año.

Entrada

Gratis para los Amigos del Museo.

Entrada general: 3 €

Estudiantes, desempleados, disminuidos físico-psíquicos: 2 €

Personas mayores de 65 años: 2 €

Gratis para niños menores de 14 años acompañados por un adulto

Grupos de más de 10 personas: 2 €.

Miércoles: día del visitante, entrada 1 €

Breve historia del edificio:

El monasterio fue una fortaleza hasta el siglo XIV, fecha en la que dejó de tener una función defensiva y se convirtió en un monasterio benedictino. A finales del siglo XV se construyó una iglesia para el monasterio, la actual iglesia de San Benito, a mano de

2

Page 3: Museo patio herreriano

algunos de los arquitectos más importantes de la época , como por ejemplo Gil de Hontañón.

En el siglo XVI se comenzó el diseño de un complejo monástico más amplio, el cual sólo pudo llevarse a cabo parcialmente. El arquitecto que lo diseñó fue Juan de Ribero Rada y tuvo influencias herrerianas de la época y también del italiano Palladio. Cuando se acabó la fachada principal, se inició el patio, en torno a 1596. La construcción de este claustro contribuyó a la unificación de los edificios que conformaban el complejo monástico.

Las obras en el monasterio se prolongaron hasta el siglo XVIII, las cuales culminan con la construcción del claustro de la Hospedería. Poco después de haberse finalizado las obras, se produce un declive en su historia como monasterio. Fue dañado por la invasión francesa de Napoleón y, justo cuando se empezó a recuperar, las leyes de desamortización de 1835 supusieron su cierre definitivo. Tras su cierre como monasterio volvió a tener un uso militar como “Fuerte de San Benito”. Este uso llevó también a su deterioro y parcial derribe.

En la actualidad es solamente la parte del patio la que es sede del museo.

Museo y colección:

El museo fue inaugurado en el 2002. El ayuntamiento de Valladolid proporcionó el recinto y el edificio, y las obras que se encuentran en su interior forman parte de

3

Page 4: Museo patio herreriano

colecciones particulares cedidas de manera gratuita y voluntaria en 1987. Está gestionado por la fundación Patio Herreriano y coordinado por José Félix de Ribera.

Posee colecciones con obras que van desde el año 1918 hasta la actualidad. Destaca por mostrar y estudiar el arte contemporáneo a través de proyectos y exposiciones temporales.

La colección actual posee más de 1100 esculturas y pinturas, las cuales representan a la mayoría de artistas españoles de arte contemporáneo de los últimos siglos. De esta colección se pueden destacar las obras de Fondo Ángel Ferrant. Se optó por un recorrido que sigue la evolución del arte español de estos siglos y se puede disfrutar tanto de exposiciones permanentes como de las temporales.

El museo posee tanto un taller de conservación de las obras como un taller de restauración de las mismas, de modo que las obras no sólo están expuestas si no que también se cuidan y mantienen en perfecto estado.

En la actualidad podemos encontrar exposiciones como la de Ignacio Llamas: Fisuras; María Núñez: el infierno son nosotros; JUNYER y SANDALINAS de FUNDACIÓN MAPFRE, etc

4

Page 5: Museo patio herreriano

Contexto social, cutlural y económico:

Valladolid, como señalaremos posteriormente, no es una ciudad que reciba una gran afluencia de turistas a nivel cultural. A pesar de ello, ofrece una amplia gama de museos muy interesantes, algunos de los cuales con una gran importancia a nivel mundial. Un ejemplo de ello es el Museo Nacional de Escultura Policromada.

A nivel económico, Valladolid es la principal ciudad dentro de la comunidad de Castilla y León.

El turista cultural:

Perfil y motivación del visitante: El perfil del turista que visita este tipo de museos suele ser más masculino que femenino, aunque con poca diferencia. Los turistas que acuden no suelen ser muy jóvenes, es más frecuente que sean de mediana edad, entre 30 y 60 años. Las personas que visitan este tipo de museos son gente que entiende de arte contemporáneo y que verdaderamente tiene interés por él, ya que es un arte muy distinto al tradicional. Otro tipo de museos pueden ser visitados por los turistas sin que necesariamente estén interesados en las obras, es decir, que hay museos que sólo por su fama o importancia son muy visitados. En el caso concreto del museo Patio Herreriano la clientela es más específica, ya que es un arte difícil de comprender y, como hemos dicho antes, es visitado por gente que realmente le gusta ese tipo de arte.

5

Page 6: Museo patio herreriano

Este museo recibe anualmente cerca de 60.000 visitantes, la mayoría de los cuales provienen de otras ciudades de Castilla y León o de comunidades limítrofes, debido a que no es un museo muy conocido en el resto de España ni tiene gran importancia en el conjunto de museos españoles de este ámbito.

Estacionalidad: Este museo no tiene una marcada estacionalidad, sino que es bastante regular en cuanto a las visitas que recibe, ya que hay turistas que lo visitan dependiendo de las exposiciones que ofrezca en ese momento, o visitantes que acuden aprovechando el periodo vacacional. Sin embargo, se procura que las exposiciones más importantes tengan lugar durante los periodos vacacionales y cuando la ciudad recibe mayor afluencia de turistas. De este modo, es más probable que acuda un mayor número de visitantes al museo.

Análisis DAFO:

Debilidades:

-El arte contemporáneo no es un arte valorado por todo tipo de público, sino que por lo general los turistas que lo visitan son un público minoritario.

-El museo Patio Herreriano de Valladolid no es tan conocido como lo puedan ser otros museos del mismo ámbito, como por ejemplo el MUSAC de la cercana ciudad de León, o el museo Guggenheim de Bilbao.

-Valladolid no es una ciudad tan turística como puedan ser otras ciudades como Segovia o Salamanca.

Amenazas:

-Valladolid es una ciudad que tiene multitud de museos muy interesantes en especial, el Museo Nacional de Escultura, lo que genera mucha competencia.

Fortalezas:

-Valladolid es la capital de Castilla y León y, como consecuencia, la ciudad más importante y una de las más visitadas de la comunidad.

-El museo se encuentra muy bien situado, localizado en pleno centro de la ciudad.

-Además, la ciudad cuenta con buenas infraestructuras y redes de comunicación que la convierten en una ciudad muy bien comunicada con otras ciudades emisoras de turistas ( AVE que la comunica con Madrid, el aeropuerto de Villanubla, una buena red de carreteras..).

Oportunidades:

6

Page 7: Museo patio herreriano

-El arte contemporáneo está cobrando cada vez más importancia debido a que cada vez son más los interesados en este tipo de arte.

-El hecho de que en Valladolid haya una gran cantidad de museos puede ser a la vez visto como una amenaza, debido a la competencia que genera, o como una oportunidad, ya que puede formar parte de las rutas turísticas que recorren los museos de la ciudad.

Satisfacción de los visitantes: Por lo general los turistas están satisfechos con la visita a este museo. Sin embargo, hay otros turistas que realmente no están familiarizados con el arte contemporáneo y que no salen satisfechos.

Conclusión: El Museo Patio Herreriano, a pesar de ser poco conocido, ofrece interesantes muestras de arte contemporáneo, las cuales hacen de este museo un destino ideal para los amantes de este tipo de arte.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.museopatioherreriano.org/MuseoPatioHerreriano/museo

www.wikipedia.org

http://www.elmundo.es

Información directa del museo Patio Herreriano.

7