Musica

4
PREGUNTAS 1. Eje cronológico 2. Música para orquesta en el Romanticismo (pura y programática) MUSICA PARA ORQUESTA Música pura : Conservadora (Shubert, ShummaN, Brahms) Formas – Sinfonía y concierto Musica programática : Se produce cuando la musica sin necesidad de imagen y palabra , cuenta una historia, es innovadora. (Berlioz, Listz) Formas – poema sinfónico, suite 3. La opera en el siglo XIX. - Se reduce la diferencia entre recitativos y arias. - Se generalizaban la inclusión de danzas y ballets. - Se convierte en un evento muy espectacular y muy completo. - Se diferencian los estilos nacionales: Italia, Francia y Alemania. 4. Estilos nacionales, compositores y ejemplos. ITALIA : - Rossini “El barbero de Sevilla” “Duo de gatos”

description

msc

Transcript of Musica

PREGUNTAS1. Eje cronolgico2. Msica para orquesta en el Romanticismo (pura y programtica)MUSICA PARA ORQUESTAMsica pura: Conservadora (Shubert, ShummaN, Brahms) Formas Sinfona y concierto Musica programtica: Se produce cuando la musica sin necesidad de imagen y palabra , cuenta una historia, es innovadora. (Berlioz, Listz)Formas poema sinfnico, suite 3. La opera en el siglo XIX. Se reduce la diferencia entre recitativos y arias. Se generalizaban la inclusin de danzas y ballets. Se convierte en un evento muy espectacular y muy completo. Se diferencian los estilos nacionales: Italia, Francia y Alemania.4. Estilos nacionales, compositores y ejemplos.ITALIA: - Rossini El barbero de Sevilla Duo de gatos Verdi Rigoletto Aida La tariata Bellini Norma Puccini turandot Tosca La boheme- Dornizett L elisir damoreFRANCIA: BizetALEMANIA: Wagner el anillo de los nibelungos5. Las partes de la opera. OberturaAriasRecitativos

Escenas de junto (trio, cuarteto, quinteto)

Coro

Preludio: Fragmento instrumental al principio de un acto.Ballet o danza: Fragmentos generalmente instrumentales acompaados de una coreografiaInterludio: Fragmente instrumental a mitad de un acto.6. La msica para piano en el siglo XIX El piano se pone de moda entre las familias de clase alta (burguesa), todas las familias tienen uno, y todos los padres apuntan a sus hijas. Compositores: Chopin y Liszt (La Campanella) La belleza meldica: Los compositores buscaban la belleza en sus melodas. El instrumento: Se construyen con cuerdas y teclas, y matrillos que percuten la cuenda cada vez que pulsas una tecla. Respecto al repertorio. Hay msica y obras muy sencillas y bonitas para principiantes y obras complejas para virtuosos (Paganini y Listz) Las formas musicales eran largas, complejas (sonta, concierto) o formas breves (preludio, balada, estudio) Tecnica y virtuosismo:

7. La situacin del msico en el siglo XIX comparndola con el siglo XVIII. XIX: El artista romantico es individualista, utiliza el arte para expresar sus ideas y sentimientos personales. El artista es incomprendido cerrado en si mismo y alejado de la realidad proviene de esta poca. Cuando el artista es conocido por la sociedad, es elevado a la categoria de genio. La sociedad percibe al artista como alguien diferente, nico e irrepetible, de esta manera se crean los fans.

XVIII:

8. Las caractersticas de la msica romantica.PAGINA 102