Música NAP_2-¦_CICLO

7
NAP NÚCLEOS DE APRENDIZAJES EDUCACION ARTISTICA MUSICA SEGUNDO CICLO DE EDUCACION PRIMARIA

description

Nap del 2 ciclo 1,2,3 grado. Musica segundo ciclo

Transcript of Música NAP_2-¦_CICLO

EDUCACION ARTISTICA MUSICA SEGUNDO CICLO

La escuela ofrecer situaciones de enseanza que promuevan en los alumnos y alumnas,

durante el Segundo Ciclo de la Educacin Primaria:

1. La consideracin de los lenguajes artsticos como saberes fundamentales para comprender el mundo en su complejidad.2. La construccin de la identidad desde la comprensin y valoracin de las manifestaciones artsticas que integran el patrimonio cultural regional, nacional y latinoamericano y el reconocimiento de los artistas.3. La realizacin de mltiples interpretaciones ante un mismo hecho esttico, atendiendo al carcter abierto, polismico, ambiguo y metafrico del discurso artstico

4. La comprensin de la produccin artstica como fenmeno situado en un contexto poltico, econmico, social y cultural.5. El reconocimiento de las relaciones entre las manifestaciones artsticas, los contextos culturales, polticos, econmicos y sociales, y los mbitos de circulacin tradicionales y no tradicionales.

6. El trnsito por procesos de exploracin y creacin que permitan representar emociones, sentimientos, ideas y experiencias personales y/o colectivas.

7. La participacin en propuestas de produccin y anlisis que favorezcan la implicacin subjetiva y el aprendizaje progresivo en el uso de materiales, soportes, tcnicas, recursos y procedimientos propios de los diferentes lenguajes que constituyen el rea (Msica, Artes Visuales, Teatro y Danza)8. La apropiacin de herramientas conceptuales y metodolgicas tanto en trminos de produccin como de anlisis propias de cada uno de los lenguajes artsticos que favorezcan el pensamiento crtico y divergente

9. La construccin progresiva de autonoma en experiencias de produccin artstica individuales y grupales, a partir de: la asuncin de diferentes roles, la toma de decisiones, la reflexin, la consideracin de sugerencias para la revisin de los procesos y de los resultados

10. El desarrollo de la percepcin, la reflexin, la representacin, la abstraccin y la construccin de nociones de espacialidad y temporalidad en los procesos de produccin de sentido esttico

11. El anlisis y la valoracin de las producciones artsticas, ya sean propias, de sus pares y de otros artistas, dentro y/o fuera de la escuela, mediante la participacin en audiciones, muestras y espectculos

12. La ampliacin del universo visual, audiovisual, corporal y sonoro, incorporando los procesos de transformacin y entrecruzamiento que caracterizan las manifestaciones artsticas en el mundo contemporneo

13. La comprensin de las relaciones de los lenguajes artsticos entre s, y su vinculacin con los medios de comunicacin masiva y las nuevas tecnologas.

N.A.P DE ARTISTICA - MUSICA

EN RELACIN CON LAS PRCTICAS DEL LENGUAJE MUSICAL

CUARTO AOQUINTO AOSEXTO AO

La participacin en propuestas de produccin musical (pequeos grupos, individuales, grupales, o colectivas) considerando y revalorizando las caractersticas del entorno musical local y de la regin, amplindolo a otros contextos estticos que involucren:

El desarrollo del pensamiento divergente a travs de acciones que pongan en juego la ruptura, el cambio, la bsqueda de lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo, como modos de aproximacin a la creatividad.

La utilizacin como fuente sonora del propio cuerpo (la voz hablada, la voz cantada y otros sonidos corporales), de instrumentos musicales y de materiales sonoros no convencionales. La improvisacin, (aleatoria y pautada) la elaboracin y ejecucin de composiciones musicales utilizando:

- Motivos y/o frases rtmicas y/o meldicas dentro del contexto tonal y modal;

- Ritmo liso y ritmo estriado, con mtrica regular binaria y ternaria;

- Planos sonoros en sus relaciones jerrquicas (plano principal y secundario);

- Organizaciones formales con relaciones de similitud y diferencia entre las partes

El desarrollo de recursos tcnico-vocales necesarios para abordar un repertorio diverso de canciones, atendiendo a los rasgos de estilo

La exploracin de diversos modos de toque instrumental, que posibiliten una ejecucin musical fluida atendiendo a los roles de ejecucin El desarrollo de estrategias para el trabajo grupal vinculadas con la asignacin de roles de ejecucin, los acuerdos para la concertacin y el ajuste temporal.

La participacin en propuestas de audicin que involucren:

El desarrollo del pensamiento divergente a travs de situaciones que pongan en juego el reconocimiento de la ruptura, el cambio, lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo como modos de manifestacin de la creatividad en obras musicales (de elaboracin propia o de otros, de producciones sonoras vinculadas a lo audiovisual y lo escnico; en registro grabado o producidas en vivo)

La percepcin e interpretacin del entorno sonoro a partir de cualidades referenciales del sonido y de la relacin fuente/sonido. La identificacin y clasificacin de las caractersticas sonoras de fuentes convencionales y no convencionales a partir de distintos criterios: familia de instrumentos, material, construccin, elemento vibrante y modo de accin.

La bsqueda y el reconocimiento de diferentes usos de la voz hablada y cantada en estticas y repertorios diversos

La identificacin de los instrumentos de las msicas populares del contexto cercano acsticos, elctricos o digitales - sus posibilidades sonoras y su utilizacin en contextos musicales diversos

Aproximaciones iniciales a la elaboracin de representaciones grfico/analgicas de los elementos discursivos atendiendo a las organizaciones rtmicas, meldicas, texturales y formales abordadas en el nivel. La identificacin y el reconocimiento progresivo de los rasgos o caractersticas musicales que definen la pertenencia de una obra a una determinada esttica.

La participacin en propuestas de produccin musical (pequeos grupos, individuales, grupales, o colectivas) considerando y revalorizando las caractersticas del entorno musical local y de la regin, amplindolo a otros contextos estticos que involucren:

El desarrollo del pensamiento divergente a travs de acciones que pongan en juego la ruptura, el cambio, la bsqueda de lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo, como modos de aproximacin a la creatividad.

La utilizacin como fuente sonora del propio cuerpo (la voz hablada, la voz cantada y otros sonidos corporales), de instrumentos musicales y de materiales sonoros no convencionales.

La improvisacin, la elaboracin y ejecucin de composiciones musicales utilizando:

- Motivos y/o frases rtmicas y/o meldicas dentro del contexto tonal y modal;

- Ritmo liso y ritmo estriado, con mtrica regular binaria y ternaria, con variaciones graduales de tempo (aceleraciones- desaceleraciones);

- Planos sonoros (plano principal y plano secundario) y las posibles relaciones (por superposicin, por sucesin y/o alternancia);

- Organizaciones formales con relaciones de permanencia, cambio y retorno entre las partes. El desarrollo de recursos tcnico-vocales necesarios para abordar un repertorio diverso de canciones, atendiendo a los rasgos de estilo

La exploracin de diversos modos de toque instrumental que posibiliten una ejecucin musical fluida, atendiendo a los rasgos de estilo y las consignas acordadas.

El uso de representaciones grficas y grafas analgicas como parte del proceso compositivo y soporte para la ejecucin El desarrollo de estrategias para el trabajo grupal vinculadas con la asignacin de roles de ejecucin; los acuerdos para la concertacin y el ajuste temporal; las decisiones que den sentido expresivo a las ejecuciones segn las necesidades de cada obra, propiciando la puesta en comn, la reflexin propia y con el otro.

La participacin en propuestas de audicin que involucren:

El desarrollo del pensamiento divergente a travs de situaciones que pongan en juego el reconocimiento de la ruptura, el cambio, lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo como modos de manifestacin de la creatividad en obras musicales. La percepcin e interpretacin de las cualidades referenciales del sonido y la relacin fuente/sonido. La identificacin de las caractersticas sonoras de fuentes convencionales y no convencionales presentes en las obras musicales y la clasificacin a partir de distintos criterios (familia de instrumentos, materiales, construccin, elemento vibrante y modos de accin).

La bsqueda y el reconocimiento de diferentes usos de la voz hablada y cantada en estticas y repertorios diversos.

La identificacin de los instrumentos de las msicas populares del contexto cercano acsticos, elctricos o con tecnologa digital - sus posibilidades sonoras y su utilizacin en contextos musicales diversos

La identificacin de los instrumentos de la orquesta sinfnica, y su utilizacin en contextos musicales diversos.

La identificacin, y representacin grfica de los elementos discursivos atendiendo a las organizaciones rtmicas, meldicas, texturales y formales abordadas en el nivel.

La identificacin y reconocimiento de los rasgos o caractersticas musicales que definen la pertenencia de una obra a una determinada esttica.

La utilizacin progresiva de terminologa especfica para denominar los elementos del discurso musical.La participacin en propuestas de produccin musical (individuales, grupales, o colectivas) considerando y revalorizando las caractersticas del entorno musical local y de la regin, amplindolo a otros contextos estticos que involucren:

El desarrollo del pensamiento divergente a travs de acciones que pongan en juego la ruptura, el cambio, la bsqueda de lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo, como modos de aproximacin a la creatividad.

La utilizacin como fuente sonora del propio cuerpo (la voz hablada, la voz cantada y otros sonidos corporales), de instrumentos musicales (acsticos, elctricos o con tecnologa digital ) y de materiales sonoros no convencionales.

La improvisacin, la elaboracin y ejecucin de composiciones musicales que presenten:

- Motivos y/o frases rtmicas y/o meldicas dentro del contexto tonal y modal;

- Ritmos con mayor o menor densidad cronomtrica, con cambios sbitos de tempo y variaciones graduales (aceleraciones desaceleraciones);

- Planos sonoros (plano principal y plano secundario) y las posibles relaciones (por superposicin, por sucesin y/o alternancia);

- Organizaciones formales con relaciones de permanencia, cambio y retorno entre las partes.

El desarrollo de recursos tcnico-vocales necesarios para abordar un repertorio diverso de canciones, atendiendo a los rasgos de estilo.

El desarrollo de recursos tcnico-instrumentales, que posibiliten una ejecucin musical fluida, atendiendo a los roles de ejecucin, a los rasgos de estilo y al carcter. El desarrollo de estrategias para el trabajo grupal vinculadas con la asignacin de roles de ejecucin; los acuerdos para la concertacin y el ajuste temporal; las decisiones que den sentido expresivo a las ejecuciones segn las necesidades de cada obra, propiciando la puesta en comn, la reflexin propia y con el otro.La participacin en propuestas de audicin que involucren:

El desarrollo del pensamiento divergente a travs de instancias de reflexin que pongan en juego el reconocimiento de la ruptura, el cambio, lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo como modos de manifestacin de la creatividad. La percepcin e interpretacin del entorno sonoro a partir de las cualidades referenciales del sonido y la relacin fuente/sonido La identificacin de las caractersticas sonoras de fuentes convencionales y no convencionales presentes en las obras musicales, y la clasificacin a partir de distintos criterios: familia de instrumentos, materiales, construccin, elemento vibrante y modos de accin. La bsqueda y el reconocimiento de diferentes usos de la voz hablada y cantada en estticas y repertorios diversos

La identificacin de los instrumentos musicales y su utilizacin en contextos culturales diversos

La indagacin de los modos de produccin del sonido en realizaciones audiovisuales y medios de comunicacin. La identificacin y representacin grfica / analgicas de los elementos discursivos atendiendo a las organizaciones rtmicas, meldicas, texturales y formales abordadas en el nivel.

La indagacin en torno a los rasgos o caractersticas musicales que definen la pertenencia de una obra a una determinada esttica

La identificacin de la interdependencia entre la meloda y el ritmo en msica de diferentes gneros y estilos. La utilizacin de terminologa especfica para denominar los elementos del discurso musical.

EN RELACIN CON LA CONTEXTUALIZACIN

CUARTO AOQUINTO AOSEXTO AO

El reconocimiento del contexto multicultural en el que se inscriben las producciones sonoras, que involucre: La atencin respecto al entorno sonoro del propio contexto local y regional, advirtiendo caractersticas de la contaminacin sonora.

La exploracin de los diversos modos de producir sonidos en la actualidad.

La atencin a la relacin entre las diversas fuentes sonoras y las caractersticas de estilo y procedencia de la obra. La identificacin de relaciones entre las manifestaciones musicales y el entorno social geogrfico, histrico en el que se produce (instrumentos, danzas tpicas, lugares y situaciones donde circula la msica).

La diferenciacin de gneros (vocal e instrumental) y aproximaciones a los estilos (cancionero tradicional, folklore, tango, rock/pop, msica acadmica).

La indagacin en torno a las diversas propuestas musicales que se presentan en su comunidad. La identificacin de la funcin de la msica en:

Los medios de comunicacin (jingles, cortinas, programas musicales). Las producciones audiovisuales.El reconocimiento del contexto multicultural en el que se inscribe las producciones sonoras, que involucre:

La identificacin de los diversos modos de producir sonidos en la actualidad.

La relacin entre las diversas fuentes sonoras y las caractersticas de estilo y procedencia de la obra.

La identificacin de los usos convencionales de las fuentes sonoras de acuerdo a estilos y situacin social y/o marco cultural determinado.

La identificacin de relaciones entre las manifestaciones musicales y el entorno social geogrfico, histrico en el que se produce (instrumentos, danzas tpicas, lugares y situaciones donde circula la msica).

La identificacin de gneros y estilos y su relacin con el contexto cultural. El reconocimiento de las combinaciones entre estilos en la actualidad. La indagacin en torno a las diversas propuestas musicales que se presentan en su comunidad.

La identificacin de los mbitos de circulacin y consumo de la msica popular y la msica acadmica.El reconocimiento del contexto multicultural en el que se inscribe las producciones sonoras, que involucre:

La atencin respecto al entorno sonoro del propio contexto local y regional, advirtiendo caractersticas de la contaminacin sonora. La identificacin de los diversos modos de producir sonidos en la actualidad.

La identificacin de la relacin entre las diversas fuentes sonoras y las caractersticas de estilo y procedencia de la obra.

La identificacin de los usos convencionales de las fuentes sonoras de acuerdo a estilos y situacin social y/o marco cultural determinado. La identificacin de relaciones entre las manifestaciones musicales y el entorno social geogrfico, histrico en el que se produce (instrumentos, danzas tpicas, lugares y situaciones donde circula la msica).

La diferenciacin de los estilos (Cancionero tradicional, Folklore, Tango, Rock/Pop, Msica acadmica). La indagacin en torno a las diversas propuestas musicales que se presentan en su comunidad.

La identificacin de la msica presente y la msica ausente en los medios de comunicacin.

NAP

NCLEOS

DE APRENDIZAJES

PRIORITARIOS

EDUCACION ARTISTICA

MUSICA

SEGUNDO CICLO DE EDUCACION PRIMARIA