Musica y Teatro

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES “AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” UNIVERSIDAD NACIONA DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ÁREA: MUSICA Y TEATRO DOCENTE: Lic. Adm. NOEMI LIMA PEREZ ALUMNA : VERGARA CARHUAPOMA , Viky Deysi CICLO: III SECCIÓN: “B” HUANCAVELICA-PERÚ TEMA: HISTORIA DEL CARNAVAL LIRQUEÑO

description

historia

Transcript of Musica y Teatro

Page 1: Musica y Teatro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y EL FORTALECIMIENTO

DE LA EDUCACION”

UNIVERSIDAD NACIONA DE

HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

ÁREA: MUSICA Y TEATRO

DOCENTE: Lic. Adm. NOEMI LIMA PEREZ

ALUMNA : VERGARA CARHUAPOMA , Viky Deysi

CICLO: III SECCIÓN: “B”

HUANCAVELICA-PERÚ

2015

TEMA:HISTORIA DEL CARNAVAL LIRQUEÑO

Page 2: Musica y Teatro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Dedico este trabajo, a todos aquellos que están dispuestos a entregar su vida por alcanzar una estrella, que han renunciado a la mediocridad y que aspiran como destino al triunfo y la realización total, a todos los seres humanos que sienten el llamado interior de llegar a la excelencia.

Page 3: Musica y Teatro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

INTRODUCCION

Sabemos que las danzas son la expresión del folklore y se traducen en

atuendos característicos de cada una de las regiones. Tenemos la suerte de

vivir en una hermosa ciudad que nos ofrece un valioso patrimonio cultural por

ejemplo el carnaval lirqueño, organizado por los barrios de bellavista, la pampa

y pueblo viejo, donde se realiza una entrada formada en comparsas de

bailarines, músicos y cantantes de cada barrio. El juego de carnavales entre

pandillas, músicos y cantantes de cada barrio emplea harina, serpentina, pica

pica, frutas, pinturas y otros elementos que le aportan color a la fiesta. En esta

fiesta se demuestra el compromiso entre jóvenes mediante la danza, el juego y

la música. Además se demuestra la habilidad y fuerza de todos los

participantes que forman comparsas que se distribuyen al ritmo de coplas

Nuestra región Huancavelica es rica en danzas y costumbres, cada una tiene

un significado, puede ser por el momento de la cosecha, de carácter religioso,

provisión de leña, el amanecer, confrontación, intercambio de alimentos, de

carácter agrícola, etc.

Page 4: Musica y Teatro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

CARNAVAL LIRQUEÑO CAPITAL DEL PUKLLAY

HUANCAVELICANO

Esta costumbre milenaria de los hombres que habitaron el Ande Peruano, que

se sincretizó o mezcló con el carnaval occidental, tiene como escenario de sus

mejores manifestaciones a la provincia de Angaraes y, en particular, la

hermosa ciudad de Lircay. Taqonakurunchik, dijeron nuestros abuelos

entrevistados cuando se les preguntó si el Carnaval Lirqueño es o no originario

de nuestro territorio. Interrogante que todos nos formulamos y tratamos

vanamente de responder. Creemos que dicha cuestión no resuelve ningún

problema central de nuestra sociedad. Es difícil separar lo químicamente puro

sobre lo andino y lo impuesto por los invasores, el hecho es que hoy tenemos

el resultado de todo un proceso histórico acaecido en el territorio de los

anqaras que, geográficamente abarcó las actuales provincias de Huancavelica,

Angaraes, Acobamba y parte de Tayacaja.

Con el devenir de los años, nuestros padres y abuelos fueron cultivando y

enriqueciendo esta expresión cultural, sin perder muchas de sus

peculiaridades, tales como los vocablos “urpi” (paloma), “pukllaycha o

pukllaychik” (juego), etc. El primero, usado para connotar el amor y el

sentimiento de amistad entre personas y pueblos; el segundo, como expresión

profunda de celebración del qatun pukllay (época de florecimiento de los meses

de febrero y marzo).

RASGOS DEL CARNAVAL LIRQUEÑO

Lircay, en particular, siendo una ciudad de origen colonial, presenta rasgos y

evidencias claras del pukllay andino, especialmente en sus canciones, no

obstante, debemos admitir también la presencia de rasgos occidentales y

occidentalizados como por ejemplo el contoneo de las damas en el baile (en la

parte del pasacalle o paseo): se considera como una descendencia o

derivación del carnaval veneciano (Italia)

Page 5: Musica y Teatro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ELEMENTOS DEL CARNAVAL LIRQUEÑO

1.- La vestimenta.

Varones: cabecillas e integrantes de la pandilla. Novedades y

curiosidades

Mujeres: originario y aristocrático

2.- El baile

Paseo

Casqueo

3.- Los instrumentos

Guitarra

Sólo rasgueo

El Barajo

OTROS ELEMENTOS PRESENTES EN EL CARNAVAL LIRQUEÑO

1.- Compadres y Comadres: pitureros

2.- El Lucheo

3.- El Corta monte

4.- El Puchero

DIAS DE FESTEJO DEL CARNAVAL LIRQUEÑO

1.- “Calentamiento” del carnaval: un mes antes, juego con agua, corta montes

2.- “Jueves de Comadres”: apertura del juego y el desenfreno

3.- Viernes: agua por doquier

4.-. Sábado: “Entrada de Carnaval”

5.- Domingo: Día central

6.- Lunes: continúan los festejos

Page 6: Musica y Teatro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

7.- Martes carnaval último día

8.- Miércoles de ceniza

CARNAVAL LIRQUEÑO; PRODUCTO DE EXPORTACIÓN

Turismo

Mejoramiento del producto

Explotar su fortaleza: el canto

Control de calidad

Mejorar el baile: diferencia entre danza y estampa

Recopilar y aportar

Preservar

RAZONES PARA DECLARAR A LIRCAY COMO CAPITAL DEL CARNAVAL

HUANCAVELICANO

Nosotros reafirmamos como descendientes de los Anqaras, junto con las

hermanas provincias de Acobamba (parcialidad de los Chakas), Huancavelica y

parte de Tayacaja (parcialidad de los Astos).Por diversas razones, Lircay fue la

ciudad menos “contaminada” por los estilos occidentalizados. La mejor

evidencia está en su canto. EL PUKLLAY VIVE AQUÍ Y NO MORIRÁ.

El carnaval es entonado por propios y extraños (Castrovirreyna, Huancavelica,

Huaytará, Acobamba, Ayacucho, etc.).El Carnaval lirqueño se está difundiendo

cada vez más en otros ámbitos. El efecto Las invitaciones reiterativas de

Andahuaylas. Los talleres de danza de Huancavelica están trabajando el tema.

Es tarea nuestra encaminarlos adecuadamente.

Page 7: Musica y Teatro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ANEXOS