musicoterapia

2
FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS ELABORADO POR: MARLENY FLOREZ MARILUZ ROMERO Semana: 2 Del 10 de Noviembre al 14 Noviembre de 2014 MUSICOTERAPIA EL OBJETIVO: incentivar el aprendizaje, la capacidad comunicativa, la relajación o la expresión corporal, entre otros factores Bienvenida : Dinámica: canción chuchuwa: se le da las instrucciones a las beneficiarias donde haremos un círculo, y vamos realizando la acción que nos indica la canción Duración : 10 minutos aproximadamente Reflexionemos y compartamos 1-Que es la musicoterapia 2-Para que nos sirve 3-Qué beneficios trae la musicoterapia en los niños 4-efectos de la musicoterapia en niños 5-porque es tan importante la musicoterapia en la gestación 6-realizar sesiones de musicoterapia con las beneficiarias Consultemos y debatamos 1 .La música tiene la capacidad de mover al ser humano tanto en el ámbito físico como en psíquico. En musicoterapia este poder de la Música se utiliza en la consecución de objetivos terapéuticos, manteniendo, mejorando y restaurando el funcionamiento físico, Cognitivo, emocional y social de las personas. 2- para alegrarnos en la depresión o para calmarnos en medio de estados de excitación producidos por la rabia, el estrés o el temor. También se pueden utilizar para mejorar el aprendizaje, ejercicios rítmicos para mejorar la coordinación y la resistencia física. La música, bien empleada, puede facilitar el contacto con bloqueos emocionales concretos y producir la catarsis necesaria para la resolución del conflicto . Se ha comprobado como la música es capaz de afectar notablemente a la actividad cerebral y por tanto afectar a los patrones cognitivos, y a las funciones vegetativas (frecuencia cardiaca, ritmo respiratorio, etc ). También parece ejercer una cierta influencia en la capacidad de aprender y en la estimulación psicomotriz 3. Todo lo que es música, para un niño, siempre es positivo. Pero debemos tener en cuenta que ésta debe ser siempre adaptada a sus oídos, a su capacidad de escucha; a su edad. A un niño, la musicoterapia le puede ir muy bien para mejorar el aprendizaje, la coordinación, controlar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, entre otros. Pero, sobre todo para ayudarle a organizarse a nivel interno. La influencia de la música es mucho mayor de lo que creemos. 4-Fisiología: produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, así como en la tensión muscular.

Transcript of musicoterapia

Page 1: musicoterapia

FORMATO FICHA PEDAGOGICA SESIONES EDUCATIVAS

ELABORADO POR: MARLENY FLOREZ MARILUZ ROMERO

Semana: 2Del 10 de Noviembre al 14 Noviembre de 2014

MUSICOTERAPIA

EL OBJETIVO: incentivar el aprendizaje, la capacidad comunicativa, la relajación o la expresión corporal, entre otros factores

Bienvenida:

Dinámica: canción chuchuwa: se le da las instrucciones a las beneficiarias donde haremos un círculo, y vamos realizando la acción que nos indica la canción Duración: 10 minutos aproximadamente Reflexionemos y compartamos

1-Que es la musicoterapia 2-Para que nos sirve3-Qué beneficios trae la musicoterapia en los niños4-efectos de la musicoterapia en niños5-porque es tan importante la musicoterapia en la gestación 6-realizar sesiones de musicoterapia con las beneficiarias

Consultemos y debatamos

1 .La música tiene la capacidad de mover al ser humano tanto en el ámbito físico como en psíquico. En musicoterapia este poder de la Música se utiliza en la consecución de objetivos terapéuticos, manteniendo, mejorando y restaurando el funcionamiento físico, Cognitivo, emocional y social de las personas.

2- para alegrarnos en la depresión o para calmarnos en medio de estados de excitación producidos por la rabia, el estrés o el temor.

También se pueden utilizar para mejorar el aprendizaje, ejercicios rítmicos para mejorar la coordinación y la resistencia física. La música, bien empleada, puede facilitar el contacto con bloqueos emocionales concretos y producir la catarsis necesaria para la resolución del conflicto.Se ha comprobado como la música es capaz de afectar notablemente a la actividad cerebral y por tanto afectar a los patrones cognitivos, y a las funciones vegetativas (frecuencia cardiaca, ritmo respiratorio, etc ). También parece ejercer una cierta influencia en la capacidad de aprender y en la estimulación psicomotriz

3. Todo lo que es música, para un niño, siempre es positivo. Pero debemos tener en cuenta que ésta debe ser siempre adaptada a sus oídos, a su capacidad de  escucha; a su edad. A un niño, la musicoterapia le puede ir muy bien para mejorar el aprendizaje, la coordinación, controlar la ansiedad y mejorar el estado de ánimo, entre otros. Pero, sobre todo para ayudarle a organizarse a nivel interno. La influencia de la música es mucho mayor de lo que creemos.

4-Fisiología: produce cambios en el ritmo cardiaco y respiratorio, así como en la tensión muscular.- Comunicación: estimula la expresión de los problemas y las inquietudes.- Afectividad: favorece el desarrollo emocional y afectivo.- Sensibilidad: agudiza la percepción auditiva y táctil.- Movimiento: estimula la actividad y mejora la coordinación motriz.- Sociabilidad: fomenta la interrelación social.- Educativas: ayuda en la formación, desarrollo personal y superación de dificultades de aprendizaje- Psicoterapéuticas: ayuda a resolver problemas psicológicos y a cambiar conductas establecidas.- Médica: apoyo psicológico y físico (puede reducir el dolor) a pacientes médicos que se enfrentan a situaciones difíciles como la cirugía, enfermedades terminales, cuidados intensivos…- Psiquiátrica: mejora la autoestima  y la capacidad de comunicación de los enfermos.

5-.Muchas mujeres, durante el embarazo, pueden sufrir una carga emocional negativa que se traduce en malestar, inseguridad propia o del entorno, miedos, frustración o sensación de fracaso. Sin quererlo, ellas estarán transmitiendo todo eso al bebé que está por nacer, convirtiéndolo en un bebé miedoso o inseguro en sí mismo. En estos casos, la musicoterapia representa un importante papel: estimular una conexión más profunda entre madre e hijo, y brindarles tranquilidad y auto control. El bebé que escuchó

Page 2: musicoterapia

música de manera ordenada y secuencial durante la gestación recibe mejor la lactancia materna y sus otros alimentos, duerme más y llora menos y, además, ya que creó vínculos afectivos positivos con su madre a través de la música. Antes de nacer, el bebé es capaz de oír, sentir o aprender, soñar, reír, memorizar y reaccionar con sus movimientos. También percibe todos los sonidos que le llegan a través de su mamá, el de los latidos del corazón, de la respiración, circulación, digestivos, fetales, así como del líquido amniótico. La música promueve la inteligencia musical y tiene un efecto relajante. La formación de la personalidad empieza a desarrollarse alrededor de bellas melodías, estimulando la creatividad, la concentración y la coordinación del niño que está por nacer

Comprometámonos y evaluemos

Concluiremos preguntando -¿mereció ser desarrollado el tema ¿ lo que se desarrolló en el tema responde realmente a lo que necesitamos