Musicoterapia en el proceso de duelo en madres de niños...

177
Musicoterapia en el proceso de duelo en madres de niños que han fallecido por cáncer Angélica Paola Chantré Castro UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Artes Maestría de Musicoterapia Bogotá, Colombia 2017

Transcript of Musicoterapia en el proceso de duelo en madres de niños...

Musicoterapia en el proceso de duelo en madres

de niños que han fallecido por cáncer

Angélica Paola Chantré Castro

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Artes

Maestría de Musicoterapia

Bogotá, Colombia

2017

Musicoterapia en el proceso de duelo en madres

de niños que han fallecido por cáncer

Angélica Paola Chantré Castro

Tesis presentada como requisito para optar al título de:

Magíster en Musicoterapia

Director:

Dr. Miguel Ángel Suárez Russi

Codirector (a):

Dra. María del Pilar Rodríguez Pulido

Línea de Investigación:

Musicoterapia en el ámbito clínico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Facultad de Artes

Maestría de Musicoterapia

Bogotá, Colombia

2017

En memoria de los niños y niñas Que he tenido el privilegio de acompañar.

Cada segundo ha valido la pena.

Agradecimientos Agradezco en primer lugar a Dios que inspira en mi mente y en mi corazón todas esas “cosas que me hacen bien a mí y bien a los demás”. A la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora de Fátima que, para la celebración de sus 100 años, pidió claramente a mi alma hacerse partícipe del alivio del dolor a tantas mujeres que ven a sus hijos morir. Gracias a todas ellas por su valentía y amor ilimitado e incondicional y especialmente, gracias a sus hijos que estuvieron presentes en todo el proceso. Gracias a mi familia Chantré y a mi familia Castro, por todo el apoyo incondicional y paciencia en esta larga travesía. Gracias a todos los que hicieron parte de este proyecto y creyeron ciegamente en él; a la Maestra Carmen Barbosa, a María del Pilar Rodríguez, a Miguel Suarez y a todos los demás docentes que han hecho parte de mi formación profesional. De la misma manera agradezco la guía espiritual de Mónica Hosie y Pepa Londoño, y a mi segunda familia el Taller del Corazón que con su carisma me ha enseñado la importancia de abrir el corazón y despertar otros corazones. Hago mención especial a cada uno de mis compañeros de maestría que se han convertido en mi familia a lo largo de estos 2 años y que han estado ahí, atentos a mis necesidades académicas pero sobre todo a mis necesidades como ser humano.

Resumen

Se trata de un estudio descriptivo cualitativo y cuantitativo que busca puntualizar el impacto que

tiene la Musicoterapia en el acompañamiento del proceso de duelo ocasionado por la muerte de un

hijo. La intervención se realizó de forma grupal en una población de 6 mujeres en situación de duelo

y el diseño del proceso musicoterapéutico se basó en las tareas para elaboración de duelo de

Worden. Se realizaron un total de 12 sesiones semanales, cada una de 2 horas de duración

utilizando los 4 métodos de Musicoterapia de forma sinérgica. En el análisis cualitativo de los

resultados se plantearon 2 categorías principales para cada una de las tareas: las resistencias de las

usuarias y las herramientas de afrontamiento aportadas desde la Musicoterapia dentro de las que se

encontraron el reconocimiento emocional, la conciencia de la pérdida, la vinculación a redes de

apoyo social, la capacidad de transformación y re-significación, el auto-reconocimiento, el sentido

del positivismo y el replanteamiento del tipo de relación con el ser querido fallecido. Los avances en

los procesos individuales se relacionaron también con mediciones electroencefalográficas de las

emociones de las usuarias. En la medición de las variables cuantitativas se observó una disminución

de los síntomas de duelo complicado a través del Inventario de Duelo Complicado en una medición

pre y pos intervención pero sin significancia estadística por el tamaño de la muestra (p=0.08). Se

plantea la intervención Musicoterapéutica como idónea para el acompañamiento de duelo

complicado.

Palabras Clave:

DUELO, MUSICOTERAPIA, ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO

Abstract

This qualitative and quantitative descriptive study seeks to point out the impact that music therapy

has on accompanying the grieving process caused by the death of a child. The intervention was

performed in a group of six mourning women and the design of the music therapy process was

based on Worden grief tasks. A total of 12 sessions per week, each of 2 hours duration were

performed using the 4 methods of music therapy in a synergistic way. In the qualitative analysis of

the results, two main categories were proposed for each one of the tasks: the user's resistance and

the coping tools provided by Music Therapy. Those skills included emotional recognition, loss

awareness, linking to social support networks, capacity for transformation and re-signification, self-

recognition, the sense of positivism and rethinking the type of relationship with the deceased loved

one. Advances in individual processes were also related to electroencephalographic measurements

of the users' emotions. In the measurement of the quantitative variables a decrease in the

symptoms of complicated grief was observed through the Inventory Complicated Grief in a pre and

post intervention measurement but without statistical significance due to the sample size (p = 0.08).

The intervention Music Therapy is considered as suitable for the accompaniment of complicated

duel

Keywords:

GRIEF, MUSIC THERAPY, COPING SKILLS

Tabla de contenido Capítulo 1 ................................................................................................................................................ 2

1.1. TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................. 2

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................................... 2

1.3. JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS ................................................................................................... 3

1.4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .............................................................................................. 4

1.5. OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................... 4

1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................................ 5

Capítulo 2: Marco Teórico ...................................................................................................................... 6

2.1. El Duelo ................................................................................................................................... 6

2.1.1. Definición del duelo ........................................................................................................ 6

2.1.2. Clasificación del duelo .................................................................................................... 8

2.1.3. Fases del duelo. .............................................................................................................. 9

2.1.4. Evolución normal .......................................................................................................... 10

2.1.5. Complicaciones del duelo ............................................................................................. 11

2.2. Tratamiento del duelo .......................................................................................................... 13

2.2.1. Estrategias desde la Psicología ..................................................................................... 14

2.2.2. Otras estrategias de intervención ................................................................................ 17

2.3. Estrategias de afrontamiento ............................................................................................... 17

2.4. Musicoterapia en el manejo del duelo ................................................................................. 18

2.4.1. Definición de Musicoterapia ......................................................................................... 18

2.4.2. Métodos y técnicas en Musicoterapia .......................................................................... 19

2.4.3. Historia del uso de la Musicoterapia en el duelo ......................................................... 20

2.4.4. De la relación usuario-musicoterapeuta ...................................................................... 23

Capítulo 3 .............................................................................................................................................. 26

3.1. METODOLOGÍA ..................................................................................................................... 26

3.1.1. Método Cualitativo ....................................................................................................... 26

3.1.2. Método Cuantitativo .................................................................................................... 26

3.1.3. Consideraciones éticas ................................................................................................. 27

3.2. Metodología de la intervención ........................................................................................... 27

3.2.1. Población ...................................................................................................................... 27

3.2.2. Enfoque teórico ............................................................................................................ 28

3.2.3. Diseño de la Intervención ............................................................................................. 28

Capítulo 4 .............................................................................................................................................. 31

4.1. RESULTADOS ......................................................................................................................... 31

4.1.1. ANÁLISIS CUALITATIVO ................................................................................................. 31

4.1.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO .............................................................................................. 51

Capítulo 5 .............................................................................................................................................. 58

5.1. DISCUSIÓN ............................................................................................................................ 58

5.2. CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 67

5.3. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 68

Bibliografía ............................................................................................................................................ 69

ANEXO 1. Protocolo de registro de sesión ........................................................................................... 74

ANEXO 2. Adaptación del Inventario de Duelo Complicado en población colombiana ....................... 75

ANEXO 3. Consentimiento informado .................................................................................................. 77

ANEXO 4. Ficha Musicoterapéutica ...................................................................................................... 78

ANEXO 5. Diseños y Registros de Sesión .............................................................................................. 80

ANEXO 6. Soliloquio ............................................................................................................................ 166

ANEXO 7. Composición grupal ............................................................................................................ 168

Introducción

La palabra duelo viene del latín dolium, que significa dolor, aflicción y es la reacción natural ante la pérdida de una persona, objeto o evento significativo (Meza & Garcia, 2008). Se debe entender que el duelo no es una situación, un momento o un estado. El duelo es un proceso psicológico o emocional que se pone en marcha debido a la pérdida de una persona amada. Y entendiéndolo como un proceso que afecta todas las esferas del ser humano, podemos encontrar el valor que tiene la música como terapia aplicada a las personas que se encuentran cursando un duelo. El modelo médico ve a la música como una especie de sustancia farmacológica que puede ser administrada por algunos profesionales de una manera predecible. Sin embargo, no es así porque existen factores personales, contextuales y situacionales que determinan la construcción del significado de música (Ruud, 2008). Para los musicoterapeutas, más que una “cura eficaz”, la música es una “herramienta” pero además es un medio de comunicación y de expresión cuyo uso tendrá como fin iniciar un cambio o un proceso de crecimiento en miras al bienestar personal, a la adaptación social, etc. Crecimiento, bienestar y adaptación son 3 palabras claves en el desarrollo de la superación de un duelo y por lo tanto, se busca a través de esta investigación explorar y describir lo que sucede al realizar el acompañamiento de este proceso con Musicoterapia.

Capítulo 1

1.1. TÍTULO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: Musicoterapia en el proceso de duelo de madres de niños que han fallecido por cáncer

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El acompañamiento del proceso de diagnóstico y tratamiento de los niños con cáncer es uno de los

ejes fundamentales en la intervención de este tipo de pacientes. Debido a que estas etapas del

proceso del paciente oncológico se viven usualmente en el ámbito hospitalario, el personal de salud

está en estrecho contacto con el paciente y con su familia. Los vínculos que se pueden generar en la

relación médico-paciente y médico- cuidador son fuertes por la cronicidad de la patología y por el

momento sensible en el que se encuentran.

Sin embargo, ante la muerte del paciente, ese vínculo creado entre el personal de salud y los

cuidadores se puede diluir rápidamente en medio del dolor por la pérdida y el desconocimiento de

como acompañar ese dolor. En este punto se puede perder contacto con las madres y padres en

duelo, y, debido a que se trata de un tema muy difícil de abordar, se puede dejar a la deriva un

proceso que requiere tanta o más atención y acompañamiento que el mismo diagnóstico y

tratamiento de la enfermedad que llevó al desenlace fatal.

El cáncer infantil es considerado desde el 2008 en Colombia como un problema de salud pública por

el aumento en su incidencia y porque es la segunda causa de mortalidad en menores de 18 años

luego de las causas accidentales en Colombia. En el último reporte de enero de 2017 del Instituto

Nacional de Salud, ente responsable del seguimiento de la epidemiología del cáncer en menores de

18 años (Ospina, Martinez, Pacheco, & Quijada, 2017), se realizó una estimación de la tasa de

incidencia y mortalidad del cáncer infantil. En total se diagnosticaron 1298 casos nuevos con una

mortalidad general de 45.2 % que equivale a 587 muertes en menores de 15 años. En un dato del

2014, el DANE reporta un número neto de fallecimientos por cáncer de 942 en menores de 19 años.

Para profundizar un poco más sobre la problemática del proyecto, debemos analizar que ese

número expuesto es un reflejo de los núcleos familiares que se ven enfrentados a un proceso de

duelo, es decir, todos los familiares y seres queridos de esos niños, niñas y adolescentes van a tener

que vivir la pérdida y asumir las consecuencias psicológicas, físicas, sociales y espirituales que este

evento inesperado ocasiona en sus vidas.

A pesar de que el proceso de duelo puede ser vivido de forma única por cada ser humano, se han

descrito estrategias para su tratamiento. Existen intervenciones que incluyen técnicas cognitivas,

conductuales y farmacológicas o combinadas dependiendo del caso (Pereira, 2010) (Payne, 2002).

Sin embargo, dentro de los servicios de salud de Colombia, el acceso a estos servicios se ve limitado

especialmente para familias de bajos recursos que son frecuentemente afectadas por esta

problemática.

Dentro del marco jurídico colombiano, se debe mencionar la ley 1384 de 2010 de Atención Integral

al Cáncer en la que se especifica las actividades dirigidas para disminuir la morbimortalidad por

cáncer en la población general en el contexto tanto del control integral del cáncer como del cuidado

paliativo. Específicamente en cáncer infantil, encontramos la Ley 1388 de 2011 en la que se

establece el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia. Adicionalmente, en la resolución

1383 de 2013 se adopta el Plan Decenal para el Control del Cáncer en Colombia, 2012-2021.

La Organización Mundial de la Salud define los cuidados paliativos en población infantil como el

cuidado total activo del cuerpo, la mente y el espíritu del niño con enfermedad que amenaza y/o

limita su vida; y en la prestación de apoyo a la familia con quienes se constituyen una unidad de

trabajo en pos del mejor beneficio hacia el niño. El cáncer infantil hace parte del Grupo 1 de la

clasificación propuesta en el 2003 por la Asociación de niños con condiciones limitantes de la vida y

sus familias (Association for children with life threatening conditions and their families – ACT). El

grupo 1 se describe como el grupo de las condiciones limitantes de la vida en las cuales el

tratamiento curativo es factible pero puede fallar. Sin embargo, dentro de la legislación, a pesar de

que se nombra el cuidado paliativo para niños con cáncer, se hace énfasis en el cuidado del paciente

que presenta la enfermedad pero no se hace claridad sobre la atención de los cuidadores y los

programas que se hagan cargo del proceso de duelo y de seguimiento a estas familias.

La ciudad de Bogotá es la ciudad con más servicios en cuidados paliativos para población general en

el país al tener 46 inscritos al Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (REPS), pero la

razón de estos servicios muestra que hay 0.58 por cada 100.000 habitantes (Observatorio

Colombiano de Cuidados Paliativos, 2016). Específicamente en el manejo del duelo, no existen en el

país entidades públicas que ofrezcan el acompañamiento a familias de niños con enfermedades

terminales. Haciendo una búsqueda básica, en Colombia existen fundaciones sin ánimo de lucro que

se hacen cargo de apoyo a los pacientes pediátricos con cáncer como la Fundación Sanar (Fundación

Sanar, 2016) y la Fundación Funstall (Funstall, 1993). Otra fundación que trabaja exclusivamente con

padres en duelo es la Fundación Lazos que trabaja a lo largo del territorio nacional (Fundación Lazos,

2009).

En el país no existen experiencias previas que utilicen la Musicoterapia para el acompañamiento de

personas en duelo. Se plantea entonces que, la Musicoterapia como disciplina, podría responder a

muchas de las necesidades planteadas en el duelo de padres y madres que viven la muerte de un

hijo o hija a causa del cáncer y podría proponerse como parte de un programa integral donde se

ayude a los dolientes a transitar por este camino que no es fácil de seguir.

Se hace necesario implementar, describir y explorar una intervención basada en la Musicoterapia,

que pueda ser aplicada al proceso de duelo de miles de padres y madres que quedan “solos”

luchando contra uno de los dolores más grandes que puede sentir un ser humano.

1.3. JUSTIFICACIÓN E HIPÓTESIS A pesar de que el duelo es un proceso normal en la vida de todos los seres humanos y que se trata

de una respuesta esperable y auto limitada, el duelo por la pérdida de un hijo es uno de los que

tiene más factores de riesgo para no tener una resolución adecuada o para presentarse como un

duelo complicado. Por esto, se hace indispensable el acompañamiento de un profesional capacitado

para tal fin.

Puesto que se trata de un tema álgido, sensible, confuso, profundo y trascendental, muchas veces

las terapias que usan la verbalización como medio pueden tener solo una aproximación cercana a lo

que realmente está sucediendo. Sin embargo, la música como medio, puede ayudar a abordar de

forma más clara y profunda el duelo al evocar un reflejo más fiel de lo que ese ser humano está

viviendo (Arruda, 2010). Además, la música tiene poder, porque tiene la capacidad de trascender

tiempo y espacio, porque los sonidos viven, pero nunca mueren ya que pueden ser reproducidos en

el momento en el que así se desee o se requiera.

Se plantea entonces la Musicoterapia como una herramienta idónea para el acompañamiento de

padres en proceso de duelo por la pérdida de un hijo. Se busca “dar forma al dolor” para poder

superarlo a través de los métodos de la Musicoterapia (Bright, 1999).

En la actualidad de nuestro país, el duelo por pérdida de un familiar no se limita a lo fortuito de una

enfermedad sino que está relacionado con los actos de violencia que ha afectado nuestro territorio

por más de 50 años. Teniendo en cuenta que los seres humanos nos vemos expuestos a diferentes

tipos de pérdidas, cada una de ellas acompañada de su respectivo duelo, podremos extrapolar los

alcances del dolor de todos los que han tenido algún tipo de relación en el conflicto armado. Se han

tenido pérdidas no solo de seres humanos sino también de territorios, de raíces, de actividades

propias de cada región. Aquí también radica un valor agregado de esta investigación. Si se encuentra

un modo de acompañar el proceso de duelo de una forma acertada y eficaz a través de la

Musicoterapia, será posible extrapolar los resultados y utilizarlos en el contexto de un proceso de

posconflicto en todos los actores.

1.4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué impacto tiene la intervención musicoterapéutica en el proceso de elaboración de duelo de

madres de niños que han fallecido por cáncer?

Preguntas subordinadas

- ¿Puede la Musicoterapia servir de herramienta diagnóstica o de valoración en el proceso de

duelo para poder identificar objetivos terapéuticos concretos?

- ¿La musicoterapia facilita la elaboración del duelo brindando diferentes herramientas de

afrontamiento?

- ¿La intervención musicoterapéutica de forma grupal permite generar un soporte adicional

desempeñando un rol de apoyo social?

- ¿Existe una mayor adherencia al proceso terapéutico con la utilización de Musicoterapia?

- ¿Se puede usar la Musicoterapia en usuarios que cursen con diferentes fases de duelo?

- ¿Existe algún tipo de efecto contraproducente en el uso de la Musicoterapia para la

elaboración del duelo?

1.5. OBJETIVO GENERAL:

- Describir el impacto del acompañamiento con musicoterapia en el proceso de duelo de madres de niños que han fallecido por cáncer.

1.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Evaluar el estado afectivo basal de las madres dolientes por medio de la facilitación de la expresión emocional a través de Musicoterapia con improvisación. - Acompañar y promover la evolución natural del proceso de duelo a través de una intervención musicoterapéutica utilizando métodos propios de la disciplina - Determinar y describir los efectos a nivel afectivo, psicológico y social de la intervención musicoterapéutica en madres en duelo. - Describir la producción musical de las participantes y su evolución a lo largo del proceso musicoterapéutico.

Capítulo 2: Marco Teórico

2.1. El Duelo

2.1.1. Definición del duelo

En su definición más simple, el duelo es la respuesta emocional a una pérdida (Doverspike, 2001). La

palabra duelo viene del latín dolium, que significa dolor, aflicción y es la reacción natural ante la

pérdida de una persona, objeto o evento significativo (Meza & Garcia, 2008). La “pérdida” ha sido

descrita como la Inaccesibilidad permanente a una figura emocionalmente importante. Esa cualidad

de que sea algo permanente es lo que genera el sufrimiento.

En inglés se debe hacer la distinción entre los conceptos de bereavement que se refiere al estado de

ser luego de una pérdida (abrazar un espacio vacío) y al concepto de grief que tiene que ver con el

proceso interno de reorganización cognitiva y emocional para recuperar el equilibrio (amalgama de

síntomas). Por otra parte, el luto (mourning) se refiere a las manifestaciones públicas o rituales que,

de acuerdo a la cultura, permiten la expresión de la pena. También el término mourning se refiere a

los procesos que realiza el doliente para desatar los lazos o deshacer los vínculos que tenía con el ser

querido (Yoffe, 2002). En español el duelo abarca estas 3 palabras.

Se debe entender que el duelo no es una situación, un momento o un estado. El duelo es un proceso

psicológico o emocional que se pone en marcha debido a la pérdida de una persona amada. La

definición se había relacionado el concepto del duelo con la muerte de un ser querido debido a 2

características principales que hacen ese evento estresante tener una particularidad especial: la

irreversibilidad de la muerte y la angustia de tener que enfrentarse a la propia muerte (Pereira,

2010). Sin embargo, otros autores consideran que el duelo se puede vivir no solo con respecto a la

pérdida de una persona sino con la pérdida de relaciones, cambios de vida, objetos, trabajos, etc. Lo

que definirá la importancia de la pérdida es la relevancia que “lo perdido” tenga para el individuo. El

duelo es un proceso que afecta la vida y la salud de quien lo vive en todos los aspectos: físico,

psicológico y social (Montuori, 2010).

El duelo no solo hace referencia al individuo que fallece, sino que abarca también las pérdidas de las

relaciones que se habían entablado. Se habla de pérdidas secundarias que también deben ser

asumidas. Para entenderlo mejor se ejemplifica con lo que sucede con mujeres en duelo por

natimortos. En esta situación el individuo que fallece no ha estado en un contacto visual con su

madre, sin embargo, el vínculo que se gesta desde el día de la concepción por la maternidad

inherente a esa mujer hace que el duelo sea incluso más difícil de llevar. Se pierde no solo el

individuo como ser vivo sino el vínculo madre-hijo como relación constituyendo una pérdida

secundaria (Lima & Fortim, 2015).

El duelo también es una fuente de crecimiento personal y de madurez; no necesariamente es

prejudicial (Colin Murray, 1998). El duelo no es una enfermedad. Como es una respuesta adaptativa

a la pérdida, se trata, por el contrario, de un proceso de curación que tiene varias pasos para dar:

experimentar el dolor, aceptar la realidad de la pérdida hablando del ser querido y de su muerte,

adaptarse a un ambiente con la ausencia del ser querido, retirar la energía de esa persona y colocar

la energía en una nueva relación.

El dolor no hace parte de las emociones básicas que han sido descritas universalmente. Si bien es

una sensación construida individualmente (grief) y de esta manera puede ser universal, el duelo

también puede ser entendido como rito colectivo que está determinado por la cultura (mourning).

La sociedad en la que ocurre la muerte es la que moldea los sentimientos y las emociones (Pérez &

Lucena, 2000). Un ejemplo de esto se da en las favelas en Brasil: “el cortejo de los ángeles” es el rito

con el cual despiden a un niño que fallece. En este rito está prohibido llorar para facilitar el paso del

niño o niña al otro mundo. Es una especie de selección natural en la que sobreviven solo los niños y

niñas fuertes que logran alcanzar una especie de “antropomorfización” después del primer año de

vida que es cuando si se da pie para el vínculo maternal y no antes (Scheper-Hughes, 1997). Así, la

cultura tiene una influencia en el modo de presentar la emoción, en cómo se interpreta y en los

mecanismos de afrontamiento. Es por esto que la “normalidad” o “anormalidad” en el curso del

duelo, también está determinado culturalmente y por lo tanto no existen patrones que

universalmente sean aceptados para el duelo normal y que sean transculturalmente aceptados.

Existen 2 corrientes culturales más que se contraponen: la perspectiva colectivista en la que se le da

prioridad al grupo en lugar que el sujeto por los principios de reciprocidad, co-dependencia y co-

responsabilidad. El enfoque cultural Individualista del duelo busca darle prioridad a la resolución de

los procesos intrapsíquicos del doliente. En esta perspectiva, el personaje más importante del

proceso es quien muere y es a quien se da la prioridad (Scheper-Hughes, 1997). En la cultura

occidental se tiene un enfoque individualista del duelo en el que el proceso se vive diferente para

cada persona, de acuerdo a sus creencias religiosas o espirituales, y se le da mayor prioridad al viudo

que a los hijos o hijas del fallecido. Por el contrario en las culturas orientales, el enfoque colectivista

invita a vivir de forma homogénea los rituales propios de la cultura y no se da la posibilidad de

mezclar con otro tipo de creencias.

Es importante tener una visión que incluya la dimensión espiritual del ser humano para que la

muerte sea vista en función de la vida que se ha vivido y por ende pueda finalizar el proceso en un

buen morir. Para esto es fundamental replantear el significado que tiene la propia vida, la vida del

otro y el concepto sobre la muerte. Todas estas elaboraciones del pensamiento están íntimamente

ligadas a la cultura y a la comunidad a la que el individuo pertenece y es importante conocer estas

diferencias y respetarlas (Yoffe, 2002).

El etno-concepto del duelo hace referencia al significado que tiene ese proceso de pérdida para cada

comunidad y cómo se vive. Por ejemplo, en la comunidad indígena mapuche del sur de Chile, si bien

no existe una palabra específica que traduzca lo que el duelo significa para nosotros, el rito del duelo

tiene características propias de la cultura (Eisenbruch, 1984). Toda muerte tiene una causa

específica y lo que sucede es que se separa el alma de la imagen y del alma. En el rito la comunidad

entera está en función de la preparación del viaje del ser que fallece, se matan animales que son los

que se va a llevar el difunto a su viaje, se prepara la comida favorita de la persona que falleció y se le

sirve su porción y la fase central y principal consiste en rogarle al fallecido que debe partir hacia el

viaje y que se desprenda de todo lo que lo ate a este mundo y no mire para atrás. Ese viaje es difícil

de transitar y pueden pasar muchas cosas con la persona que lo transita desde convertirse en un

espíritu hasta se raptado por un brujo. Luego existe una comunicación con el fallecido para saber

cómo resulto el viaje y se revela a través de signos específicos de prosperidad cuando el viaje fue

bueno o de desgracia cuando no lo fue. Es muy llamativo que la comunidad mapuche describe muy

bien, en sus términos, lo que sucede cuando no se permite vivir el duelo de forma adecuada: “Hay

que dejar que salga el llanto, porque si no, se encierra la pena, le da un ataque y se muere”. Para la

persona mapuche, cuando llega el sentimiento de dolor, se debe detener la actividad que se está

haciendo, dejarse inundar por el sentimiento y permitir que todas las emociones salgan como un

grifo abierto. Se trata de una expresión integral del dolor donde cada parte del cuerpo puede

manifestarse con síntomas específicos. Aunque no existe el concepto de duelo patológico entre esta

comunidad, si se hace referencia a lo que sucede cuando la persona que ha fallecido no ha

encaminado bien su viaje. Esto produce síntomas en sus seres queridos como soñar con el fallecido,

no poder desprenderse de sus pertenencias, dejar de trabajar y de vivir. Se debe hacer una

ceremonia para pedir que el viaje del difunto retome su curso y permita que los vivos puedan agotar

su propio tiempo.

El ritual del funeral y otros rituales relacionados con la muerte tienen múltiples funciones entre las

que se nombran:

- Acompañamiento a la persona fallecida a su cambio de estado

- Ayuda para que los familiares asuman la pérdida e inicien “oficialmente” el proceso de duelo

- Permitir que hayan manifestaciones públicas de dolor y que se exprese la solidaridad de la

comunidad

- Presentar a la sociedad el nuevo rol de los familiares

2.1.2. Clasificación del duelo

El duelo complicado, antes llamado duelo patológico, se refiere al desborde y la intensificación de los síntomas del duelo que produce actitudes desadaptativas o un “estancamiento” emocional donde el individuo permanece sin avisar hacia la resolución (Meza & Garcia, 2008). El duelo anticipado por su parte, se presenta antes de que ocurra la muerte, cuando ya existe un diagnóstico de incurabilidad se instauran sentimientos de tristeza pero al mismo tiempo se inicia un proceso de adaptación y preparación para la despedida. Aparece antes de la pérdida y que ayuda a resolver temas pendientes. Este tipo de duelo no es posible realizar en el caso de muertes súbitas o por accidentes (Doverspike, 2001). El duelo anticipado se vive durante el proceso de enfermedad terminal que va a llevar al individuo a morir. Los familiares y seres queridos experimentan una “muerte diferente” a diario ya que, por la progresión de la enfermedad se van perdiendo funciones, interacciones, habilidades, rasgos, cualidades, actitudes y actividades. Son muertes y duelos diarios que finalmente llevarán a la muerte total. Sin embargo, el duelo anticipado orientado de una forma adecuada ayudará a llevar al individuo (de acuerdo a su edad y sus capacidades cognitivas) a hacer parte importante de su partida, planeando la despedida, hablando consigo mismo sobre cómo se desarrolló su vida y sobre el momento definitivo de la muerte en el que se espera el acompañamiento de los seres que emocionalmente pueden afrontarlo y facilitarlo (Fonegra de Jaramillo, 2001). Existe otro concepto que es el pre-duelo en el que las personas asumen que su ser querido ya ha fallecido, aunque aún este entre ellos y lo hacen porque sienten que la enfermedad ha cambiado tanto a su ser querido que parece que ya no estuviera más ahí.

Existen otros términos utilizados en la literatura en cuanto a los tipos de duelo (García Mantilla, 2013). El duelo urgente o súbito, que es aquel ocasionado por una muerte inesperada. Sería lo contrario a lo que ocurre en el duelo anticipado. Se presenta cada vez más por la inmediatez de la vida actual y por el aumento de las muertes por accidentes, homicidios, etc. Este tipo de duelo presenta los mismos síntomas del duelo convencional pero con un mayor riesgo de complicaciones por tratarse de algo repentino, fulminante, rápido e inesperado que trae consigo una sobrecarga de remordimientos y culpas entre los dolientes. El duelo negado es aquel que no se inicia bien sea por un mecanismo de defensa intra-psíquico o porque realmente hay ausencia del duelo. No se encuentra ningún tipo de aflicción en el sujeto. Debe distinguirse del duelo retenido o diferido en el que existe una consciencia de la pena que se está viviendo pero se prefiere no demostrarla a los demás porque no lo entenderían o porque prefieren hacerse cargo del dolor de los otros por encima del de ellos mismos.

2.1.3. Fases del duelo.

A lo largo de la vida se experimentan diferentes niveles de pérdida y en ellas se puede describir lo

que sucede en el proceso. Arnaldo Pangrazzi, citado en el libro Acompañar en el duelo (Nevado &

González, 2017), describe varios tipos de pérdidas en la vida de los seres humanos; pérdida de la

vida, pérdida de aspectos de sí mismo (salud, por ejemplo), pérdida de objetos externos, pérdidas

emocionales (rupturas de pareja, por ejemplo), pérdidas ligadas al proceso de crecimiento (cambios

de ciclos vitales).

Inicialmente se anula de la mente y del sentir aquella situación dolorosa y el individuo se adentra en

una anestesia emocional. Luego pasa a una etapa en la que se anhela que esa persona que ya no

está vuelva a la cotidianidad y se niega que esa partida haya sido permanente e irreversible. Se entra

entonces en un proceso de búsqueda de ese ser amado en lo externo y al percibir que los intentos

de encontrarlo son frustrados por la realidad de lo que sucede, se llega a entender que el encuentro

no puede ser físico sino que lo que se ha perdido solo se podrá hallar en el interior del ser y en el

reconocimiento de los vínculos que se habían generado con él o ella antes de la pérdida (Yoffe,

2002).

El antecedente empírico que explica las fases del duelo es lo que sucede cuando un niño o un

mamífero pequeño es separado forzosamente de su madre en los primeros meses de vida. Pasa por

una fase de protesta (horas o días) en la que pide agresivamente volver a ver a su mamá, llora y la

llama de forma constante. Luego pasa a una fase de desesperación en la que pierde la esperanza de

encontrarla y se frustra. Hay un sentimiento fuerte de tristeza. Luego pasa la etapa del desapego en

la que pareciera que el vínculo se haya terminado para siempre y empieza a poner su interés y

energía en otros tipos de vínculos (Montuori, 2010).

Clásicamente el duelo se ha dividido en 5 etapas que incluyen: negación, ira, negociación, depresión

y aceptación. Otros autores describen el proceso en términos de otras fases que pueden ser

equivalentes. En el modo de diferenciar las fases del duelo expuesto por Elisabeth Kübler-Ross se

divide en 5 partes a saber (Kübler-Ross, 2008):

- Negación y aislamiento: Para amortiguar el dolor. Defensa provisional

- Ira: Rabia, enojo y resentimiento

- Pacto/Negociación: Dificultad para aceptar la realidad, intentar llegar a un acuerdo

- Depresión: Síntomas físicos acompañando los síntomas emocionales y psicológicos de

profunda tristeza.

- Aceptación: Paz, esperanza, se ve el devenir con tranquilidad.

En lo que coinciden los autores es en que no son etapas universales, es decir, que el individuo puede vivir o no todas las etapas y no necesariamente en la secuencialidad establecida (Ortego, López, Álvarez, & Aparicio, 2001). Colin, se refiere a la etapa de “Entumecimiento” que puede durar horas o días, La segunda fase que viene inmediatamente después es el “Languidecer” en el que predomina la sensación de ansiedad por la pérdida y la apatía por las actividades diarias. Luego se presenta la etapa de la “Desorganización y la Desesperación” en la que se pueden tener pensamientos y alucinaciones en relación con la persona que falleció. Estas fases no se presentan secuencialmente ni una única vez. El doliente puede devolverse a la segunda o tercera fase en varias ocasiones antes de llegar a la fase final de “Reorganización”. En la primera fase es importante reconocer que no es bueno reforzar la anestesia emocional porque impide que la persona se enfrente a las situaciones dolorosas para que actúe y empiece un proceso. En la última fase se reconoce que el dolor se ha transformado en una nueva calidad de energía que el doliente tiene disponible (Doverspike, 2001).

2.1.4. Evolución normal

No existe un tiempo de duración estandarizado para un duelo. Se dice que se ha elaborado cuando es posible pensar sin dolor en la persona que ha fallecido y cuando puede invertir su tiempo, pensamientos y emociones en su propia vida y con otros propósitos distintos (Meza & Garcia, 2008). Si se plantea la pregunta de si ¿es posible volver a la normalidad luego de un duelo?, la respuesta es no. El individuo se adapta y se ajusta a una nueva situación pero nunca existirá una vuelta al estado anterior a la pérdida. Luego del duelo se habrá cambiado para siempre y es por esto que lo que el individuo es en su actualidad, refleja la historia de lo que ha vivido, sea doloroso o no (Montuori, 2010).

El final del duelo se caracteriza por la capacidad de amar de nuevo En el proceso normal de evolución del duelo existe una urgencia de mirar hacia atrás, buscar en el presente lo que se ha perdido y mirar hacia adelante explorando el nuevo mundo que está emergiendo. Es necesario que se dé una transición psicosocial que quiere decir dejar ir lo que se ha perdido y revisar las propias percepciones del mundo. Se trata de un proceso de reaprendizaje (Colin Murray, 1998), en el que se busca cambiar la pregunta ¿Por qué sucedió?, que ata al dolor del pasado, por la pregunta ¿Qué puedo hacer con esto que sucedió? Que abre las puertas del futuro. Cuando esas tareas no se cumplen, se entra en un duelo impactado que se cronifica y lleva a la depresión. Se busca llegar a un resultado positivo como la resiliencia que es la capacidad personal de enfrentar futuras crisis e incluso catástrofes (Doverspike, 2001). Se pueden resumir las tareas de la elaboración del duelo así: 1. Experimentar el dolor 2. Hablar del ser querido y de la muerte

3. Integrar lo positivo y lo negativo de los recuerdos. 4. Aceptar la realidad de la pérdida. 5. Encontrarle sentido a la experiencia. El sufrimiento deja de ser sufrimiento cuando se le encuentra significado 6. Disminución gradual del dolor emocional. De una forma poética el proceso podría describirse así: consiste en agarrar los pedazos de nuestra

alma y nuestro corazón en nuestras manos, llorar sobre ellos y aceptar la pena. Luego, cuando el

llanto termine. Tomamos herramientas del pasado y lo que hemos aprendido en medio del dolor en

el presente y empezamos a reconstruir todo, dando un nuevo significado y dándole un norte

diferente. Se trata de desarrollar una nueva imagen de sí mismo en la que el apego al ser querido ya

no está presente o ha sido transformado de una forma positiva (Yoffe, 2002).

2.1.5. Complicaciones del duelo

Existe una amplia variedad de expresiones del dolor moldeadas por la cultura y la sociedad. Resulta inadecuado tanto las expresiones reprimidas en el duelo (evitativos) como las que se exageran (sensitivos) y se cronifican. Ambas constituyen las fuentes principales de complicaciones del duelo (Colin Murray, 1998). Es importante evaluar los factores de riesgo que pueden llevar a que un duelo se complique y lleve a

una enfermedad mental. Pueden ser factores inherentes a lo traumático de la pérdida (cónyuge,

hijos, suicidio, etc.) o factores que le dan un grado mayor de vulnerabilidad al doliente (baja

autoestima, pobre red de apoyo, etc.). Dichos factores de riesgo se pueden resumir en la Tabla 1.

Tabla 1 Factores de riesgo para duelo complicado

Adaptada a partir de información de (Pereira, 2010)

Del tipo de muerte De la relación Del superviviente Circunstancias sociales

-Causada por culpa

del superviviente

-Repentina o

inesperada

-Dolorosa o

terrorífica

-Intensa dependencia

-Ambivalente (amor y

odio)

-Cónyuge

-Hijo menor de 20

años

-Padre o madre con

hijos menores de 15

años

-Progenitor con hijo

soltero

-Personalidad

propensa a la aflicción

-Autor reproche

-Enfermedad mental

previa

-Discapacidad física

-Duelo previo sin

resolver

-Incapacidad grave de

expresar sentimientos

-Familia ausente

-Lejanía de los sistemas de

apoyo culturales o

religiosos

-Desempleo del

superviviente

-Niños pequeños en casa

-Bajo estatus

socioeconómico

-Otras pérdidas

Se deben identificar 3 tipos de duelo complicado que se reconocen como síndromes:

1. Síndrome de pérdida inesperada: Es un estado prolongado de shock que impide una

reacción emocional completa y se presenta principalmente con una pérdida o inesperada o

repentina (Etapa de estupor mayor de 3 semanas).

2. Síndrome de duelo ambivalente: Reacción ante la muerte entre el alivio y la tristeza que

suele aparecer después de forma intensa y prolongada con sentimientos de culpa.

Especialmente en relaciones conflictivas con el fallecido.

3. Duelo crónico: Es el duelo complicado más común y se presenta de forma normal en sus

características pero de duración muy prolongada (más de 2 años).

El duelo patológico o no resuelto se caracteriza por la cronicidad en el tiempo. El dolor y la pérdida

no se pueden evitar pero si se puede evitar que el daño sea permanente y que desgaste energía

física y mental (Yoffe, 2002).

El Duelo Patológico o Complicado, que según Bowlby puede ser crónico o ausencia de duelo, se

caracteriza y se diferencia del duelo normal por el pensamiento persistente de que la pérdida es

reversible y por lo tanto no se elaboran de forma correcta las otras fases del duelo. Si no se asume la

verdad de la nueva realidad y del cambio permanente luego de la muerte, no es posible caminar

hacia una construcción de una nueva identidad y una proyección del ser. Se perpetúa el mecanismo

de exclusión defensiva, es decir, se anulan los recuerdos dolorosos de forma constante lo que

impiden vivir y procesar el dolor de forma adecuada (Montuori, 2010).

En el Duelo Crónico hay manifestaciones de síntomas de depresión y ansiedad. Los sentimientos que

predominan son de auto-reproche y de culpa. La sensación que existe es la de la incapacidad de

darse el permiso interno de dejar ir a esa persona y de plantear un futuro sin ella. Existen rasgos

comunes en las personalidades de los individuos que desarrollan este tipo de duelo; suelen ser

insegura, dependientes, con baja autoestima, celosas y demandantes. En sus relaciones generan un

apego inseguro de tipo ansioso.

Por otra parte, en la Ausencia de duelo el individuo anula por completo los recuerdos dolorosos y

evita por completo estar en contacto con las sensaciones y los sentimientos dolorosos. Continúan su

vida como si nada hubiera pasado e impiden las conversaciones que tienen que ver con la persona

que ha fallecido. Evaden lugares y situaciones que generen recuerdos dolorosos y no piden ayuda.

Sin embargo, que esos procesos de dolor no sean expresados no significan que estén inactivos y

pueden existir momentos de quiebre. La personalidad de estos individuos suele ser de

independencia, autosuficiencia, orgullo y en sus relaciones generan también un apego inseguro pero

de tipo evitativo.

Se hará un apartado especial al duelo ocasionado por la muerte de un hijo o hija. Desde la década de los 80 se ha hecho una distinción entre una muerte oportuna y una intempestiva. La primera es aquella en la que la supervivencia se iguala a la esperada, mientras que las muertes intempestivas son aquellas que pueden ser prematuras, inesperadas o trágicas. La muerte de un hijo, por ejemplo es una muerte prematura y en estos casos, la prioridad para iniciar el manejo del duelo es

transformar las dificultades de las muertes intempestivas en algo cognoscitivamente más entendible y aceptado (Espina, Gago, & Pérez). Específicamente para lo que nos compete, hablaremos de la pérdida de un hijo que es muy difícil de asimilar y de procesar porque, además de todo lo que se vive en la muerte de cualquier otro ser querido, con los hijos se van las proyecciones y las expectativas para el futuro de los padres. Aumenta el riesgo de divorcio y depende de los roles que desempeña cada uno de los miembros de la familiar. Además es vital facilitar la elaboración del duelo de los hermanos y no desatender sus necesidades.

2.2. Tratamiento del duelo El manejo de las pérdidas debería hacer parte fundamental de la formación de los cuidadores de la Salud, no solo por la alta frecuencia de las consultas sino por la amplia gama de consecuencias que este tipo de situaciones trae. Sin embargo no es así, Creemos que las pérdidas siempre serán algo irreparable e intratable y justo cuando nuestros pacientes o sus familias más nos necesitan es cuando más nos alejamos porque no tenemos las herramientas suficientes para afrontar dicha situación (Colin Murray, 1998). El equipo de salud debe estar preparado para afrontar esta situación; ponerse en la perspectiva de los pacientes, dar información fraccionada en trozos pequeños para que pueda ser digerida, permitir que sean ellos lo que preguntes (jamás van a hacer preguntas cuyas respuestas no sean capaces de asumir). Es fundamental entender que el tratamiento del duelo incluye las estrategias para una buena muerte en los casos en los que las circunstancias lo permiten. Esto quiere decir que el manejo del duelo debería estar contemplado en los programas de cuidado paliativo. Paliar se puede definir como curar y preparar el alma para poder morir en paz consigo y con sus familiares, sin dolor ni emociones negativas. Si se realiza de esta manera, la elaboración del duelo se habrá facilitado porque tareas pendientes con la persona que fallece ya se habrán llevado a cabo de forma consciente y no fortuita. Weiss describe 3 procesos en la recuperación del duelo (Yoffe, 2002): 1- Aceptación cognitiva (Validez subjetiva) 2- Aceptación emocional (Neutralización) 3- Cambio en la identidad. En la aceptación emocional se logra que los recuerdos y las asociaciones puedan ser neutralizados y

no paralicen más el funcionamiento normal del individuo en su diario vivir.

Para efectos de esta investigación, en la siguiente sección explicaremos más a fondo el esquema de

tratamiento planteado por Worden en su libro Grief Therapy y en lo que se ha basado el

planteamiento de intervención en este estudio (ver más adelante).

2.2.1. Estrategias desde la Psicología

Worden, citado por otros autores, expone las siguientes tareas que se pueden tener en cuenta en el

momento de plantear una intervención en una persona con duelo (Pérez B. A., 2014):

Tarea I: Aceptar la realidad de la pérdida

Tarea II: Trabajar las emociones y el dolor de la pérdida

Tarea III: Adaptarse a un medio en el que el fallecido está ausente

Tarea IV: Recolocar emocionalmente al fallecido y continuar viviendo.

En la última versión de su libro Worden replantea las tareas de acuerdo a las experiencias

personales y profesionales que ha tenido (Worden, 2009). En la primera tarea no se realizan

muchas modificaciones con respecto a ediciones anteriores y se describe que “Aceptar la realidad de

la pérdida” es uno de los pasos fundamentales para la elaboración del duelo y en muchas ocasiones

esta tarea se ve bloqueada por la negación de la muerte o la no aceptación de la irreversibilidad de

la pérdida. Es necesario entonces ver el suceso doloroso de frente, hacerlo consciente en la realidad

y asumirlo para poder empezar la elaboración del duelo. La segunda tarea asume el nombre de

“Procesar el dolor” y está asociada a desarrollar la capacidad de expresar todas las emociones y los

sentimientos asociados al duelo. Aquí también existen mecanismos de defensa personales y

sociales que impiden “sentir” emociones no placenteras o negativas. El problema radica en que para

elaborar el duelo es necesario atravesar el dolor, es decir, tarde o temprano será obligatorio

permitirse sentirlo para poder pasar a otra fase. Las resistencias a esta tarea pueden durar incluso

años y manifestarse como síntomas físicos (Monbourquette & d´Aspremont, 2012).

La tercera tarea es “Ajustarse al mundo sin el ser querido fallecido” y tiene que ver con todas las

modificaciones y cambios que hace el doliente ante la pérdida. Worden clasifica estos ajustes en 3

tipos: Ajustes externos (de lo cotidiano del mundo exterior y las rutinas), ajustes internos (cambios

en la percepción del propio ser) y ajustes espirituales (modificaciones en los valores y las creencias).

Para poder llevar a cabo esta tarea se hace necesario que el individuo reconozca su necesidad de

ayuda, se enfrente a sí mismo y afronte el mundo y todos los retos diarios que esto implica con los

cambios en las circunstancias que han sucedido a raíz de la muerte.

Por último, la cuarta tarea plantea “Encontrar una conexión duradera con el ser querido fallecido y

continuar viviendo”. Antes Worden la había planteado como buscar un lugar para ese ser querido

pero, basado en los enlaces permanentes que se generan con una persona amada, se trata de

encontrar otro modo de relacionarse con esa persona para poder continuar con mi propia vida.

2.2.1.1. Modelo analítico

Basados en la teoría del duelo freudiana, se han planteado tratamientos basados en la

interpretación por parte del terapeuta de diferentes situaciones que se viven en terapia. En un

estudio realizado en Madrid se buscó utilizar la Psicoterapia Psicoanalítica focal y de tiempo limitado

en el tratamiento de personas con duelo (García 2013). Esta estrategia se basa en la capacidad del

terapeuta de encontrar el foco principal del conflicto relacional del usuario y aproximarse de forma

constante a ese foco de problema durante todas las sesiones a través de la actividad interpretativa

principalmente.

Se plantea además como un foco secundario de tratamiento la posible dependencia que se genera en este tipo de procesos con el terapeuta. Por lo tanto se busca que desde el inicio del proceso, el individuo sepa que éste va a ser limitado en el tiempo con un número específico de sesiones. En este tipo de enfoque se busca trabajar en los problemas intrapsíquicos que van emergiendo como emociones y sentimientos ambivalentes, elementos relacionales con la persona que ha fallecido, culpa e identificación utilizando de forma sistemática en cada sesión la “atención selectiva” y el “olvido selectivo” para orientar los objetivos terapéuticos. 2.2.1.2. Modelo Cognitivo – Conductual

En cuanto al tratamiento del duelo, existen intervenciones que incluyen técnicas cognitivas, conductuales y farmacológicas o combinadas dependiendo del caso. Dentro de algunas que se mencionan y que se podrían adaptar al contexto musicoterapéutico están las siguientes:

- Programación de actividades dominio-agrado - Exposición simbólica - Exposición y prevención de respuestas de evitación - Amplificación de sentimientos - Juego de roles - Descatastrofizar - Reatribución - Autoaceptación

2.2.1.3. Modelo Humanista

El enfoque humanista hace énfasis en trabajar el presente sin detenerse mucho en las situaciones del pasado. Se busca que los usuarios estén centrados en el “aquí y el ahora” y no en el “allá y el entonces”. Un ejemplo para entender un poco mejor este tipo de enfoque es el mostrado por un estudio colombiano en el que se realizó una intervención de Psicoterapia Humanista Breve en un grupo de personas en situación de desplazamiento que estaban viviendo además un duelo a causa de la muerte de un familiar cercano (Valencia, 2008) Los resultados muestran que este tipo de enfoque, incluso en intervenciones breves, permite evidenciar modificaciones en la percepción de la problemática e intenciones de cambio en las actitudes frente a la misma. En el abordaje humanista se busca hacer acompañamiento de la persona hasta que ella misma logre encontrar las respuestas y alternativas a las situaciones adversas que enfrenta. La psicología humanista tiene varias características que la hacen particularmente eficaz y útil en el manejo del duelo. En primer lugar, la tendencia humanista centra su atención en la persona que vivencia y en el significado que ese fenómeno concreto tiene para dicha persona. En segundo lugar, hace un énfasis especial en características propias de los seres humanos como lo son la decisión, la

creatividad, la valorización y la autorrealización dejando de lado una visión reduccionista o mecanicista. En tercer lugar, otra característica de la psicología humanista es que muestra una preocupación fundamental por la dignidad y el valor del ser humano para poder desarrollas todos los potenciales de cada persona (Ruud, Los caminos de la Musicoterapia, 1990). Vale la pena realizar un apartado especial dentro del modelo humanista para mencionar el trabajo

de Víctor Frankl como fundador de la Logoterapia y su utilidad en el manejo del duelo. Si bien, Frankl

se en marca dentro del modelo conductual, su enfoque rebasa los límites y se adentra a las ciencias

humanas. Como su nombre lo indica “Logo” significa significado, sentido, propósito. Por medio de

este tipo de intervención no se busca que el individuo esté libre de tensiones sino que las acepte

sabiendo que tiene alternativas de elección y teniendo la conciencia de que lo inevitable del pasado

supone un aprendizaje que proyecta al individuo a un futuro diferente partiendo de él mismo. Así la

logoterapia invita a la rehumanización del ser humano, a retomar los valores para encontrar el

significado y misión en su vida y a transformar el pasado a través de la capacidad de decisión sobre

su porvenir (Osadolor, 2005).

Existen varias investigaciones sobre la aplicación de la Logoterapia en situaciones de dolor,

sufrimiento y muerte (Velásquez, 2009). Esto se debe a que el duelo, según Frankl es algo inherente

e inevitable en la vida de los seres humanos. No se puede erradicar ni apartar y por lo tanto cada ser

humano debe vivirlo para experimentarlo, aprender y crecer. A partir de esa experiencia dolorosa, el

individuo podrá tener mayor capacidad de afrontamiento ante nuevas situaciones similares (Pérez &

Atehortua, 2016).

2.2.1.4. Modelo Sistémico

Una de las crisis más severas que puede sufrir un sistema es la pérdida de uno de sus miembros porque es un punto de inflexión en el que existen 2 opciones; adaptarse o desaparecer. La familia como sistema fundamental de las organizaciones sociales no está exenta de estos cambios. El enfoque sistémico del duelo alega con razones de peso que se debe volcar la atención a todo el sistema familiar más que a la resolución individual del duelo (Pereira, Abordaje sistémico del duelo sistémico, 2002). Para evitar su desaparición como sistema, la familia se ve enfrentada a varias tareas específicas para la elaboración adecuada del duelo. La primera parte será reconocer y asumir la pérdida y esto se ve facilitado por los rituales que en cada cultura se realizar ante la muerte de alguien (velorio, funeral, entierro). Es necesario fortalecer y dirigir los canales de comunicación internos y filtrar las relaciones con individuos externos a la familia que apoyen el proceso. Por esto, el duelo representa una oportunidad para la reconciliación y la resolución de conflictos internos y externos de la familia. La evolución del duelo familiar dependerá de las dinámicas previas entre sus integrantes y del rol y la posición que tenía la persona que fallece (periférico o central en la red). La restitución y reasignación de los roles también es parte fundamental del proceso así como el planteamiento de unas nuevas reglas en el sistema que permitirán la creación de una "nueva familia" en la que jamás se va a olvidar al integrante que se perdió pero que éste no ha tener una influencia en el funcionamiento familiar. Cada uno de los miembros de la familia es parte fundamental del proceso

de duelo y al elaborarlo juntos se podrá llegar a la última fase descrita como la reafirmación del sentido de pertenencia al nuevo sistema familiar.

2.2.2. Otras estrategias de intervención Se han descrito la utilización efectiva de la Técnica Narrativa para intervenir de forma exitosa el proceso de duelo. El individuo relatará su historia de duelo, pero de él mismo surgirán las posibles soluciones y caminos a seguir buscando a la historia diferentes desenlaces después del suceso doloroso (Payne, 2002). Escribir es una acción humana que tiene innumerables ventajas terapéuticas. Entre éstas están el proceso auto-reflexivo de organizar los pensamientos, sentimientos y emociones en un lenguaje concreto y la posibilidad de leer lo escrito como parte del entendimiento de lo que sucede intrapsíquicamente. La técnica narrativa ha sido utilizada en la elaboración del duelo. En un estudio del 2015 se tomaron escritos de mujeres que habían tenido mortinatos. En sus blogs se evidenciaba tanto en el contenido como en la frecuencia de los escritos, la elaboración del proceso del duelo en sus diferentes fases hasta la reorganización (Lima & Fortim, 2015). Se deben tener en cuenta, además de las diferencias culturales, la diversidad en la espiritualidad. Más allá del tipo de espiritualidad lo importante para tener en cuenta es que esta dimensión no se puede desconocer. Debe existir una convivencia sana entre la ciencia (incluyendo la psicología) y las practicas espirituales. De hecho, estudios han demostrado que las meditaciones, las plegarias y las oraciones producen cambios electroencefalográficos en las personas que las están llevando acabo y también se producen cambios en el sistema inmunológico, generan estados de salud y tiene poder curativo tanto para las personas que saben que oran por ellas como en las que no lo saben (Dossey, 1993).

2.3. Estrategias de afrontamiento Se hace un apartado especial para hablar sobre el afrontamiento y las herramientas disponibles para desarrollarlo. A continuación se hace una descripción de las múltiples posibilidades (Londoño, Henao G, Puerta, Posada, Arango, & Aguirre-Acevedo, 2006), algunas de ellas planteadas por otros autores como barreras para la posibilidad de vivir de forma adecuada el duelo.

1. Búsqueda de alternativa: estrategia cognitiva en la que se busca analizar las causas del problema y generar alternativas de solución.

2. Conformismo: estrategia cognitiva que busca tolerar el estrés resignándose con la situación. 3. Control emocional: estrategia cognitivo-comportamental con la cual se busca tolerar la

situación estresante a través del control de las emociones. 4. Evitación emocional: estrategia cognitivo-comportamental en la cual se evitan expresar las

emociones, dada la carga emocional o la desaprobación social. 5. Evitación comportamental: estrategia comportamental en la que llevan a cabo actividades o

acciones que contribuyan a tolerar el problema o a eliminar o neutralizar las emociones generadas por las mismas.

6. Evitación cognitiva: estrategia cognitiva en la que se busca eliminar o neutralizar los pensamientos valorados como negativos o perturbadores, a través de la distracción o la negación.

7. Reacción agresiva: estrategia comportamental en la que se expresa la ira y la hostilidad abiertamente como consecuencia de la frustración y la desesperación, reaccionando de manera agresiva hacia los demás, hacia sí mismo o hacia los objetos.

8. Expresión emocional abierta: estrategia comportamental en la que se expresan las emociones abiertamente como una manera de neutralizar las mismas.

9. Reevaluación positiva: estrategia cognitiva que busca aprender de las dificultades, identificando los aspectos positivos del problema. Es una estrategia de optimismo que contribuye a tolerar la problemática y a generar pensamientos que favorecen al enfrentar la situación.

10. Búsqueda de apoyo social: estrategia comportamental en la cual se expresa la emoción y se buscan alternativas para solucionar el problema con otra u otras personas.

11. Búsqueda de apoyo profesional: estrategia comportamental en la cual se busca el recurso profesional para solucionar el problema o las consecuencias del mismo.

12. Religión: estrategia cognitivo-comportamental expresada a través del rezo y la oración dirigido a tolerar o solucionar el problema o las emociones que se generan ante el problema.

13. Refrenar el afrontamiento: estrategia cognitiva que busca conocer más sobre el problema o aclarar la eficacia de las alternativas, antes de enfrentar el problema.

14. Espera: estrategia cognitivo-comportamental que busca esperar que la situación se resuelva por sí sola con el pasar del tiempo.

2.4. Musicoterapia en el manejo del duelo

2.4.1. Definición de Musicoterapia

Existen tantas definiciones de musicoterapia como musicoterapeutas ya que cada uno de ellos tiene una percepción única de lo que significa elaborarla y ser testigo de sus efectos tanto en los pacientes como en sí mismo (Chantré, 2013). Sin embargo en la historia de la Musicoterapia como disciplina académica es importante destacar el concepto de Galvin quien en 1957 habla de la musicoterapia como “la forma terapéutica de comunicación no verbal aplicada a la prevención, diagnóstico y tratamiento de posibles dificultades o trastornos”. De forma similar, pero 10 años más adelante, Alvin realiza una descripción detallada sobre los efectos de la música en el humano indicando que los sonidos son estímulos perceptuales que tienen efectos tanto fisiológicos como emocionales en el ser humano y que dichos efectos y su magnitud dependerán de las características de la música como son el ritmo, la tonalidad, el instrumento interpretado, etc. (Alvin, 1997). Este autor, afirma que la musicoterapia es el “uso dosificado de la música en el tratamiento rehabilitación, educación y adiestramiento de adultos y niños que padecen trastornos físicos, mentales y emocionales”. Fue desde mediados el siglo pasado que la musicoterapia se empezó a instaurar como disciplina académica y a nivel internacional se organizaron asociaciones y grupos de musicoterapeutas principalmente en Estados Unidos y Europa. A partir de los años sesenta Latinoamérica empieza a hacer presencia con sociedades, asociaciones y encuentros de musicoterapia. En 1996 en el contexto del Octavo Congreso Mundial de Musicoterapia celebrado en Hamburgo Alemania, se da a

conocer la definición oficial de musicoterapia avalada por la Federación Mundial de Musicoterapia (World Federation of MusicTherapy WFMT): “La terapia musical o musicoterapia consiste en el uso de la música y/o de sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía, armonía) por un musicoterapeuta, con un paciente o grupo, en el proceso

diseñado para facilitar y promover la comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, con el fin de lograr cambios y satisfacer

necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas”

Se debe hacer énfasis en 3 puntos importantes de la definición que son los que nos van a hacer la diferencia conceptual entre la Musicoterapia y otras prácticas que introducen la Música en ámbitos clínicos o educativos. El primer punto es el énfasis que se hace en que la musicoterapia debe ser llevada a cabo por un musicoterapeuta, es decir, una persona con un proceso de educación formal en el área y que tiene conocimiento teórico y práctico de las técnicas, las estrategias y las herramientas utilizadas en musicoterapia. Si se utiliza la música con objetivos terapéuticos por un personal de salud no entrenado se denomina Música en Medicina (Dileo, 1999). Una serie de estudios han demostrado que los efectos deseados se logran de forma más efectiva a través de un proceso musicoterapéutico, es decir, guiado por un musicoterapeuta. La diferencia puede radicar en que el musicoterapeuta indaga de forma más activa las necesidades específicas de cada paciente y entabla una relación estrecha que le permite llevar a cabo un proceso más sistemático que incluye abordaje inicial, tratamiento y evaluación (Bradt & Dileo, 2011). El segundo punto a resaltar es que se trata de un proceso con un objetivo terapéutico específico. La musicoterapia no trata de resolver todos los problemas planteados de una persona sino que se encarga de facilitar los medios para que se pueda lograr la meta planteada al inicio del proceso. Por último, el tercer punto es identificar en la definición el alcance y la magnitud de la musicoterapia en todos los aspectos del ser humano. No solo lo físico y lo emocional sino también en al ámbito social mental y de educación. La musicoterapia es una disciplina relativamente nueva que en los últimos años ha progresado de forma exponencial a través de la creación de mayor número de ambientes propicios para la formación profesional en el área. La integración de musicoterapeutas en asociaciones y grupos nacionales e internacionales ha sido fundamental en la evolución de la musicoterapia a través de la historia. Son innumerables las posibilidades terapéuticas que se pueden crear de acuerdo a la población a la que se dirija la terapia y la utilización de una o más técnicas en forma combinada ya que por su definición incluye al ser humano en todos sus aspectos.

2.4.2. Métodos y técnicas en Musicoterapia

Siguiendo con la descripción de los fundamentos básicos de la musicoterapia, es importante conocer cuáles son los 4 métodos musicoterapéuticos y que cada uno de ellos tiene características diferentes de acuerdo a las técnicas utilizadas y por lo tanto cada uno tiene aplicaciones diferentes de acuerdo a los objetivos planteados en cada caso específico. Estos son:

Método receptivo Método re-creativo Método de composición

Método de improvisación En el método receptivo, como su nombre lo indica, la actividad predominante es escuchar. Se realizan estímulos sonoro musicales que van a provocar una efecto psíquico, psicológico, emocional y físico. En esta metodología no hay una intervención física evidente y el tipo de música puede ser pregrabada o en vivo. Esta última tiene el beneficio adicional de la interacción activa con la música y no solo la exposición a ella (Burns, 2005). El método re-creativo hace referencia a la creación de nuevas experiencias musicales a partir de material musical previamente creado. En la “re-creación” el paciente entra en contacto con obras instrumentales o cantadas que van a favorecer la expresión de sentimientos y pensamientos que en otras condiciones serían difíciles de describir o de dar a conocer. Así, se crea un ambiente propicio para la comunicación y la autoexpresión logrando efectos benéficos como disminución de la sensación de ansiedad, miedo, aislamiento, entre otras sensaciones no placenteras (Bailey, 1984). Cuando el musicoterapeuta utiliza el método anteriormente descrito pero adiciona nuevas actividades como escritura, rescritura o composición de canciones se hace uso del método de composición. Cabe anotar que no solo incluye la escritura de canciones sino también el análisis de las letras, la canción en parodia o aumentación, utilización de recuerdos musicales, y el canto como parte de las actividades que permiten abordar temas relacionados con la situación de vida de cada paciente. En 1997, O´Callaghan en un estudio en cuidado paliativo (O´Callaghan, 1997) describe los beneficios y la ventajas del método de composición que incluyen: expresar de forma creativa utilizando las palabras y la música; promover el bienestar físico y social; favorecer el aprendizaje a través del acompañamiento musical; permitir el asesoramiento musical y psicoemocional de forma simultanea; ofrecer confort de forma inadvertida a través de la melodía de las canciones; producir sentimientos de autovalidación y autoestima al demostrar que el paciente tiene la capacidad de componer. En el método de improvisación se ofrece una vía de expresión y comunicación a través de la interpretación espontánea y no practicada de instrumentos, así como a través del canto y los movimientos corporales. Aquí es importante resaltar nuevamente que no es necesario un conocimiento musical previo del paciente para lograr la improvisación ya que el objetivo principal no es obtener un producto musical estéticamente aceptado. Por eso se logra aceptar y experimentar la música creada propiamente así no sea perfecta o no cumpla con los estándares de calidad establecidos cultural y socialmente. Esto lleva a que el paciente acepte su condición pero también a que reconozca su capacidad de crear en base a sus sentimientos y sus pensamientos (Bruscia, 1999).

2.4.3. Historia del uso de la Musicoterapia en el duelo

A nivel internacional se han realizado diversas investigaciones que buscan describir el efecto que

tiene la Musicoterapia y, en algunos casos, únicamente intervenciones musicales en la resolución del

duelo de diferentes causas.

En Brasil, por ejemplo, se realizó un estudio a cargo de una Patóloga Musicoterapéutica que se

enfocó en la intervención en el duelo por la pérdida reproductiva (Arruda, 2010). Se trata de artículo

de revisión en el que la autora presenta algunas reflexiones sobre las condiciones esenciales para el

trabajo en este tipo de duelo y como la Musicoterapia puede proveer un soporte eficiente ayudando

a dar forma al dolor y convirtiendo esa “pérdida invisible” en algo más visible y factible de

transformar.

Existen otros estudios en el territorio brasilero que dan evidencia desde el análisis cualitativo de la

importancia de la Musicoterapia en el ámbito del cuidado paliativo y del luto. Se ha llegado a

concluir que la intervención musicoterapéutica ayuda al desarrollo de duelo anticipado en

cuidadores de pacientes terminales con cáncer al proporcionar medio de expresión como la re-

creación musical y el uso de canciones. El efecto se describe como la posibilidad de disminuir los

niveles de ansiedad, las angustias y los miedos de quienes se ven enfrentados a la inminencia de la

muerta antes de que ocurra. Cantar actúa como un movimiento de salir, de sacar los sentimientos

que muchas veces los padres guardar para evitar sufrimiento a sus hijos enfermos (Karst, 2015).

Otro modo de “suavizar” el impacto de la muerte prematura por enfermedad es facilitando un

espacio hospitalario o ambulatorio humanizado y allí la Musicoterapia responde las necesidades

planteada (Petersen, 2012). La Musicoterapia ha entrado con fuerza en el ámbito de la salud mental

en Brasil, haciendo presencia en los Centros de Atención Psicosocial y en los hospitales psiquiátricos.

Especialmente con el tema de duelo, se realizó un trabajo de investigación con intervención grupal

en el que se hizo énfasis en la importancia de que el terapeuta entre al territorio que presenta el

grupo de dolientes y pueda comunicarse con ellos de forma respetuosa y cuidadosa por medio de

los códigos que ya se han establecido y desde ahí poder brindar las opciones que desde la

Musicoterapia se puedan ofrecer. Es interesante el apartado que se hace en este estudio para

nombrar la importancia del cuidado del terapeuta, de la conciencia y concepto de muerte propios,

de la identificación de los propios sufrimiento y del reconocimiento de las limitaciones que tiene la

disciplina (Dias & Volpi, 2014).

A nivel mundial existen estudios que avalan y sustentan el uso de la Musicoterapia en el manejo del

duelo. Amy Clements-Cortés y Sara Klinck realizan una revisión exhaustiva y luego una recopilación

de la bibliografía disponible del uso de la Musicoterapia en el cuidado paliativo y en el duelo

(Clements-Cortes & Klinck, 2016). En el libro describen por medio de casos clínicos y experiencias

propias cómo los diferentes métodos de la Musicoterapia tienen impacto en la consecución de

objetivos concretos en el proceso del duelo. Hacen un apartado especial para hablar y describir

cómo la creación musical y el análisis lírico permiten el descubrimiento de procesos internos de las

personas dolientes y facilitan su exteriorización. Además resaltan el valor de la improvisación como

medio de expresión fiel y revelador de las emociones y los pensamientos. De nuevo el uso de

canciones, como medio de homenaje a los seres queridos permite realizar simbólicamente la

despedida y mantener una conexión especial con ellos.

En Canadá se llevó a cabo un estudio que buscaba evaluar la efectividad de una intervención basada

en la música en mujeres que tienen temas no resueltos sobre el perdón y el duelo debido a la

pérdida de un ser querido (Yung & Gallant, 2010). En total se contó con la participación de 21

usuarias, cada una de ellas con un total de 12 sesiones semanales. El estudio tenía 3 preguntas de

investigación concretas: ¿la intervención basada en música ayudaba a resolver los temas

relacionados con el duelo y el perdón?; ¿dicha intervención tenía algún efecto en la disminución de

los síntomas de depresión? Y ¿las mujeres que tenían dificultad en resolver temas relacionados con

el perdón y el duelo tenían mayores niveles de síntomas depresivos? El diseño era de un solo grupo

con medición pre y pos test usando escalas para duelo, perdón y depresión en la primera sesión del

proceso y luego en la última. La intervención se basó en el uso de 4 canciones preseleccionadas y el

análisis de las letras y la melodía así como un trabajo receptivo y de relajación. Los resultados

mostraron disminución estadísticamente significativa en los valores de las escalas aplicadas

sugiriendo que la intervención basada en la música influye de forma positiva en el proceso de las

mujeres que se enfrentan a temas de depresión, perdón y duelo.

Otros estudios dan énfasis al proceso creativo de la composición utilizando diferentes técnicas

propias del método que se adecuan de acuerdo a la población. Con los adolescentes en duelo por

ejemplo, se ofrecen diferentes técnicas para crear la letra y crear la música de las canciones para

que ellos puedan tener múltiples alternativas y lleven al máximo su potencial creativo (Dalton &

Krout, 2006). EL modelo desarrollado por estos autores a partir del análisis de 123 canciones

escritas por adolescentes en duelo se basa en 5 áreas del procesamiento del duelo que fueron

identificadas: entendimiento, sentimiento, recuerdo, integración y crecimiento. A lo largo de un

proceso diseñado para 7 semanas, los adolescentes logran tener empatía y confianza entre ellos y

pudieron abordar un tema difícil como la muerte de un ser querido a través de un método seguro y

creativo. En el trabajo con grupos de adolescentes con duelo se realizó un estudio basado en la

teoría fundamentada que no demostró evidencia en cambios a nivel del auto-concepto pero en

cambio reveló la importancia del trabajo con la Musicoterapia para obtener herramientas de

afrontamiento en estos adolescentes (McFerran, Roberts, & O´Grady, 2010).

Las investigaciones realizadas en Estados Unidos han mostrado resultados prometedores en el uso

de la Musicoterapia en los temas de duelo a nivel individual, en familias de pacientes terminales y a

nivel grupal. Una investigación realizada en Indiana busco cuál era la efectividad de la musicoterapia

específica adicionada al tratamiento convencional para duelo comparada con el tratamiento

estándar solo (Iliya, 2015). Se trata de un estudio piloto aleatorizado, controlado de métodos mixtos

en las que se estudiaron 10 adultos que cursaban con duelo complicado y enfermedad mental. Se

tomaron como referencias intervenciones de psicoterapia como el “dialogo imaginario” e

intervenciones específicas en Musicoterapia. La intervención se basó específicamente en emplear

Musicoterapia específica para el duelo consistente en improvisación vocal y se realizó el estudio

cualitativo con base en las fases del duelo descritas por Worden (2009). La parte cuantitativa fue

realizada a través de una escala específica para duelo (Inventory of Complicated Grief- Revised). Los

resultados demostraron que los participantes del grupo experimental tienen un mayor descenso de

los síntomas de duelo.

Hacia la misma línea de trabajo, se realizó una investigación en Ohio donde se buscaba cuál era el

efecto de la Musicoterapia en el proceso de duelo y en la cohesión a los grupos de apoyo a duelo

(Hudgins, 2007). Se distribuyó de forma aleatoria la muestra en 3 grupos: Uno que recibió

Musicoterapia, otro que recibió intervención musical y otro grupo de control. NO se encontraron

diferencias significativas en la reducción de síntomas de duelo que se midieron usando las categorías

de la escala Hogan Grief Reaction Checklist (HGRC) que son las siguientes: desesperación, pánico,

culpa y enojo, desorganización, desapego y crecimiento personal. Sin embargo, la autora atribuye

los resultados a que el momento de la intervención coincidió con las fechas especiales de fin de año

en las que se exacerban los síntomas de depresión y ansiedad por la pérdida. Lo mismo sucedió con

la cohesión grupal que no mostró cambios importantes y que pudo tener los mismos motivos ya

expuestos.

Existe un estudio que da énfasis a un aspecto que hasta el momento no ha sido mencionado y es la

importancia del contexto cultural en las intervenciones de Musicoterapia en duelo. El corrido

mexicano, género típico de este país fue utilizado como base en la intervención de un grupo de

duelo para facilitar la narración de historias de la persona fallecida. A pesar de que al cantarla se

evocaba de nuevo la tristeza por la pérdida, el uso del corrido permitió que los conocidos del difunto

pudieran expresar sentimientos o recuerdos de los que normalmente no se habla porque generan

más dolor (Schwantes, Wigram , McKinney, Lipscomb, & Richards, 2011).

2.4.4. De la relación usuario-musicoterapeuta

En el ejercicio de nuestra disciplina como musicoterapeutas resulta fundamental tener claro que la

base sobre la cual se edifica el proceso terapéutico es precisamente la relación entablada con los

usuarios. Siendo conscientes de ese cimiento, sin el cual es poco probable construir un vínculo

transformante, podremos tener una perspectiva amplia que nos permita identificar las prioridades y

las necesidades del individuo o los individuos que tenemos al frente y poder dar el enfoque

adecuado en cada caso particular. Se busca dar una visión general de las características de la

relación terapéutica, describir las características de 3 enfoques psicoterapéuticos y ejemplificarlos a

través de su posible aplicación en el manejo del duelo por medio de la Musicoterapia.

Primero es importante mencionar los aspectos, que son primordiales en la relación terapéutica.

Dichos aspectos se podrían dividir en 2 grupos grandes: características personales del terapeuta y

los aspectos del usuario. De los 2, el primer grupo es el que compete al terapeuta.

Los principales elementos de los aspectos personales del terapeuta son la orientación teórica, el uso

del lenguaje y las variables socioculturales que encuadran la relación en un contexto específico

(García Laborda & Rodríguez, 2005). La orientación teórica será explicada un poco más a fondo más

adelante. En el uso del lenguaje se describen 4 características del terapeuta para obtener una

adecuada comunicación con el usuario: la empatía (proximidad, capacidad de ponerse en el lugar del

otro sin perder el propio centro), el respeto (aceptar al otro sin juicios de valor), la concreción

(capacidad de delimitar los objetivos terapéuticos) y la escucha activa (comunicación bidireccional

con compresión lógica y emocional). Esta última depende además de factores del ambiente físico,

factores emocionales o los sentimientos del terapeuta y factores cognitivos derivados de prejuicios

ideológicos, culturales, éticos del terapeuta. Las variables socio-culturales intentan dar un contexto

específico al quehacer del terapeuta que se mueve dentro de una cultura o subcultura específica y

eso va a afectar el modo como se relaciona con el usuario.

Aunque en la práctica diaria va a ser muy difícil controlar de forma acertada todas estas variables

mencionadas que son inherentes a la personalidad y a otros aspectos de cada terapeuta, el simple

hecho de ser conscientes de que existen y de que pueden usarse para favorecer el proceso,

permitirá que se neutralicen cuando sea necesario o que se aprovechen a favor de la relación

terapéutica cuando sea posible. Específicamente en el caso del abordaje del duelo, se debe ser

consciente de los sentimientos de contratransferencia que se pueden vivenciar. Las emociones

evocadas en el terapeuta por una situación tan difícil de abordar, pueden generar mecanismos de

defensa como evitar ciertos temas que pueden ser importantes para el usuario, controlar las

emociones del paciente, presentar distanciamiento o tomar conductas únicamente por agradar o

evitar situaciones conflictivas para el usuario y para el terapeuta. Se debe recordar todo el tiempo

que estamos en función del otro; que, si bien somos parte del proceso, somos quienes tenemos un

pie afuera del abismo y solo desde ahí podríamos hacer algo que estando adentro del abismo no

lograríamos. Existen estrategias para minimizar los sesgos ocasionados por este tipo de sentimientos

de contratransferencia dentro de los que podemos mencionar: el entrenamiento y la terapia

psicológica, el trabajo en equipo (terapeuta/co-terapeuta) y la supervisión.

Entrando un poco más a la orientación teórica se debe tener en cuenta que no resulta favorable

matricularse en uno de los enfoques de forma dogmática porque se desconocerían las otras

posiciones que también son válidas y que permitirían la flexibilidad necesaria para adaptarse a la

individualidad y peculiaridad de cada usuario (Moreno, 2010). Se trata de tener un pensamiento

integral en el que se puede modificar tanto el enfoque como la estrategia de acuerdo a lo

presentado como prioridad en cada sesión.

En el caso del manejo del duelo, por tratarse de una situación particular que transita por varias

fases, esta flexibilidad es fundamental para poder reconocer cual es la estrategia adecuada en cada

una de ellas. Por ejemplo, en la fase inicial de negación del duelo, dependiendo del individuo, puede

ser más eficaz y fructífero un enfoque analítico en el que se permita hablar espontáneamente al

usuario, escuchando todo lo que tenga que decir y propiciando una relación sincera. Dentro del

postulado de Jung, se describen 4 fases que suceden en el tratamiento analítico: la confesión, la

explicación, la educación y la transformación (Alonso, 2004). En las 2 primeras etapas se busca que

el usuario reconozca lo que Jung llama la sombra que representa un momento doloroso que tendrá

que ser identificado, reeducado y en los mejores casos, transformado. En el caso del duelo, las

usuarias se ven enfrentadas no solo a sombras propias de esa situación peculiar sino a fantasmas

antiguos de su recorrido en la vida, no solo como madres sino también como mujeres. Si el enfoque

psicoterapéutico a elegir fuera este, se debe tener en cuenta otro aspecto fundamental que lo

caracteriza que es el de que los usuarios no generen dependencia con el terapeuta, sino que el

proceso les permita tener herramientas y promover la autonomía. Se plantea por eso en los

procesos que el tratamiento se interrumpa cada cierto tiempo para que las usuarias puedan lanzarse

a la cotidianidad y enfrentarla sin ayuda del terapeuta.

Cabe mencionar en este apartado la Psicoterapia Analítica Funcional (Ferro, Valero, & Vives, 2000)

que se basa en un enfoque conductista radical en el que se le da importancia a los que sucede en

sesión más que lo que pasa en otros contextos del usuario (casa, familia, trabajo). Aquí aparecen las

denominadas Conductas Clínicamente Relevantes (CCR), en sus 3 categorías, que son aquellas

conductas que el terapeuta puede identificar en sesión y que dirigirán los objetivos terapéuticos. En

el manejo del duelo, podrían tomarse estrategias de este tipo de psicoterapia para enfocar los

objetivos terapéuticos de acuerdo a las CCR que presenten las usuarias en las sesiones de valoración

y así determinar las categorías más relevantes a trabajar en el proceso terapéutico.

Posteriormente, en la fase de aceptación, se podría plantear como estrategia un enfoque más

humanista en el que se le presente al usuario las potencialidades y sus posibilidades de

autorrealización de acuerdo a su situación de vida actual y propiciando la autonomía. En el caso del

tratamiento del duelo es de vital importancia que con el enfoque humanista se busca aprovechar el

aquí y el ahora y los elementos para la reconstrucción y el cambio. No se basa únicamente en el

problema (pérdida de un hijo, crisis no normativa familiar) sino en las posibilidades y las

oportunidades que se plantean como alternativa ante esta situación.

Es llamativa, particularmente, la terapia Gestalt planteada por Perls en la que el terapeuta se

comporta como un “frustrador” que confronta todo el tiempo al usuario. Pareciera que fuere en

contra de los principios que deben regir la relación terapeuta-usuario; la autenticidad, la aceptación

incondicional y la empatía. Sin embargo, es interesante pensar que, estando en función del usuario,

ser empático también puede implicar propiciar las situaciones de conflicto para que sea el usuario el

que planteé y replanteé las posibilidades que tiene.

En resumen, la efectividad de la relación terapéutica como herramienta de cambio no depende de

los postulados teóricos en los que se base sino del uso que les dé a esos postulados el terapeuta y de

la disposición del usuario (Múnera, 2014). Se debe tener una mentalidad abierta en el momento de

abordar un tema complejo y más en la modalidad grupal en la que múltiples causas, motivos y

efectos estarán interactuando de forma constante y revelando las prioridades del grupo y de cada

uno de sus integrantes. No se puede perder la esencia del terapeuta pero tampoco se puede tener

una estructura hermética que no permita flexibilizar los enfoques y las posturas teóricas a aplicar en

cada proceso. Solo siendo conscientes de que las necesidades varían entre individuo e individuo y

entre en mismo individuo de sesión a sesión, se podrá tener la capacidad como musicoterapeutas de

estar completamente en función de los usuarios y de sus necesidades, aun por encima de nuestros

propios juicios de valor y de nuestras propias necesidades.

Capítulo 3

3.1. METODOLOGÍA Se trata de un estudio descriptivo y exploratorio mixto con metodología de triangulación de los datos. Este trabajo de investigación hace parte de la Línea Clínica de la maestría de Musicoterapia teniendo en cuenta que el tema central, que es el duelo, hace parte de las variaciones del estado de ánimo y sus síntomas afectan claramente el estado de salud de nuestras participantes, entendiendo la salud como un equilibrio en el bienestar físico, psicológico, espiritual. Se eligió un método mixto para poder realizar una complementariedad entre los hallazgos

encontrados en los datos cualitativos a lo largo del proceso y los datos registrados de una forma

cuantitativa. Por una parte, los datos cualitativos fueron tomados de las observaciones de las

sesiones, el registro de las mismas, análisis de la dimensión sonoro musical de acuerdo a los

métodos utilizados y de los auto-reportes verbales de las participantes en las retroalimentaciones

las sesiones. La medición de los datos cuantitativos se realizó por medio de la aplicación del

Inventario para Duelo Complicado (IDC) y del registro electroencefalográfico en dos momentos

específicos del proceso.

Los dos tipos de datos fueron recolectados, procesados y analizados de forma rigurosa y

esquemática buscando tener la menor cantidad de variaciones entre las participantes y con la

asesoría de personas expertas en ambas áreas. A continuación se describen los dos componentes

del estudio, tanto el cualitativo como el cuantitativo.

3.1.1. Método Cualitativo

Se basó en la recolección y análisis de datos a partir de técnicas de análisis documental, registro

estructurado de observación y entrevistas grupales e individuales no estructuradas. Inicialmente se

realizó una descripción detallada de los acontecimientos en las sesiones a través de un protocolo de

registro creado con base en los utilizados a lo largo del proceso de formación en la maestría que

fueron modificados y complementados de acuerdo a las necesidades específicas de la investigación

(Ver Anexo 1).

Posteriormente se procedió a realizar una segmentación de los datos de acuerdo a las variables de

intervención planteadas en el diseño general y categorizándolas de acuerdo a los códigos

sustantivos que fueron surgiendo durante la recolección y el análisis de los datos. Para cada

categoría encontrada se describió la evidencia desde lo verbal, desde lo sonoro musical y desde lo

corporal.

3.1.2. Método Cuantitativo

Tiene dos herramientas de medición. La primera herramienta es el Inventario para Duelo

Complicado, traducido al castellano y validado en la población colombiana (Gamba-Collazos & Navia,

2017) que busca detectar los síntomas persistentes que hacen que un duelo sea considerado como

patológico (Ver Anexo 2). Consta de una única escala de 19 ítems tipo Likert que evalúa la

persistencia de cada síntoma con opciones que van de 0 (nunca) a 4 (siempre). La consistencia

interna del instrumento es de 0.941, el índice de fiabilidad test-retest es de 0.9 y tiene adecuada

validez convergente con pruebas usadas para detectar depresión y ansiedad. Se aplicó luego de la

sesión de sensibilización y antes el inicio de la intervención y al final del proceso terapéutico.

La segunda herramienta de medición cuantitativa será el uso de la diadema Emotiv Epoc que basa su funcionamiento en el registro de la actividad cerebral en tiempo real para descubrir patrones relacionados a los estados emocionales (Ramírez & Vamvakousis, 2015). Por medio de este dispositivo se midieron los siguientes 6 aspectos: Valencia, Frustración, Concentración, Enganche, Emoción y Meditación. La medición se realizó mediante el diseño de un procedimiento específico en el que las usuarias estuvieron expuestas a 2 estímulos musicales distintos: el primero estaba en relación a una canción significativa en el proceso de duelo y el segundo era el estímulo que había sido modificado por ellas mismas en el proceso de re-significación del dolor.

3.1.3. Consideraciones éticas Se obtuvo el consentimiento informado de cada participante al inicio del proceso en el que cada una de ellas y se dejó abierta la posibilidad de salir del mismo en cualquier momento (Ver Anexo 3). La información que se registró en las sesiones fue utilizada únicamente con objetivos académicos y en pro del proceso de las usuarias. No existe ningún conflicto de intereses por parte de la investigadora y de ninguno de sus asesores para realizar esta investigación.

3.2. Metodología de la intervención

3.2.1. Población El tipo de muestreo utilizado fue por conveniencia, ya que los usuarios convocados eran conocidos previamente por la investigadora. Para la recolección de la muestra se realizó una convocatoria de madres de familia a través de la Fundación Sanar, tomando la base de datos de los pacientes que habían fallecido en los últimos 5 años en la Fundación Hospital de la Misericordia con patología oncohematológica. De la población que aceptó la convocatoria se aplicaron los siguientes criterios de selección (Tabla 2):

Tabla 2 Selección de la población

Criterios de Inclusión Criterios de exclusión

-Madres de pacientes con enfermedad

oncohematológica

-Fallecimiento del hijo o hija en los últimos 5 años

-Aceptar la participación en el estudio

-Evidencia de signos o síntomas de

psicopatología

-Tener otra situación de duelo en proceso

-Discapacidad auditiva moderada a severa

diagnosticada

Inicialmente el estudio había sido planeado para madres de niños que han fallecido por cáncer, sin embargo acudieron a la convocatoria otros familiares cercanos y se abrió la perspectiva de la intervención. A las personas que aceptaron hacer parte del estudio se les pidió que diligenciaran la ficha musicoterapéutica creada y diseñada exclusivamente para esta investigación. (Ver anexo 4)

3.2.2. Enfoque teórico La intervención se basó en principios humanistas básicos como la actitud del terapeuta basada en el respeto, la tolerancia y la aceptación; la valoración del usuario principalmente en sus potencialidades como fuentes factibles de cambio y detectando los factores que perpetuaban la fase de desorganización; la aclaración verbal por parte del individuo y guiada por el terapeuta que lo llevaría al planteamiento y análisis de posibles soluciones a su problemática actual. Desde el inicio de diseño de la intervención se tuvo una percepción del ser humano desde su integralidad. El enfoque holístico de la visión humanista, no excluyó algunos elementos de las corrientes conductual y analítica que fueron pertinentes en algunos momentos específicos de la intervención. Además, partiendo de la idea de que el proceso de duelo no solo afecta un aspecto del individuo, se enfatiza en que se debe tratar de forma integral el dolor biológico, psicológico, social y familiar. Así pues, la intervención individual tiene un alcance a los diferentes sistemas de los que hace parte el usuario que esté en el proceso terapéutico. Por lo anterior, se puede decir que se trata de un enfoque más integracionista en el que se busca articular las bases teóricas y técnicas de diferentes modelos de acuerdo a las necesidades propias del usuario.

3.2.3. Diseño de la Intervención Acorde al objetivo principal de la investigación y teniendo en cuenta que el objetivo fundamental de cualquier terapia de duelo consiste en acompañar y transitar con el doliente, de una manera activa pero no forzada, el proceso de aceptación de la pérdida de su ser querido, se plantearon los siguientes objetivos de intervención: 3.2.3.1. Objetivos del proceso musicoterapéutico: - Facilitar la expresión emocional de familias en duelo a través de los métodos de la Musicoterapia - Promover la evolución natural del proceso de duelo familiar por medio de la transición emocional a través de la música. - Ofrecer herramientas de afrontamiento emocional en momentos de crisis a familiares en proceso de duelo por medio de producciones musicales desarrolladas a través de la Musicoterapia.

El esquema general de la intervención (Tabla 3) se basó en las 4 tareas del duelo descritas por

Worden, utilizando diferentes métodos de la Musicoterapia. Cada una de las tareas contó con 2

sesiones de intervención para un total de 8 que se sumaron a las sesiones de inicio y cierre. Se

utilizaron varias técnicas descritas en la literatura especialmente en los métodos de composición

(Baker & Wigram, 2005), método re-creativo (Schapira, Ferrari, Sánchez, & Hugo, 2007) y de artes

mezclados, entre otros. El espacio utilizado para las sesiones fue el laboratorio de Musicoterapia de

la Universidad Nacional de Colombia así como el setting de instrumentos que se describe en cada

diseño de sesión (Ver Anexo 5)

Tabla 3 Esquema General Proceso Musicoterapia y Duelo

Tareas (Worden) Palabra Clave Actividad Métodos y Técnicas Cantidad

SESIÓN INICIAL DE VALORACIÓN E INICIO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA 1*

Aceptar la

Realidad de la

Pérdida

CONFRONTACIÓN Ir al lugar del dolor

y verlo a los ojos

Receptivo

Improvisación Vocal

Diálogo musical

Re-creativo /Canto

conjunto

2

Procesar el dolor

EXPRESAR EL

DOLOR

Reconocer el dolor

como algo propio,

aceptarlo,

materializarlo

Improvisación

referencial

Transición de

emociones

Círculo de tambores

Artes mezclados

2

Ajustarse al

mundo sin la

persona

fallecida

RESIGNIFICAR Escribir una nueva

historia contando

con el ser querido

desde el corazón

Composición

Re-creativo

Uso de Canciones

Expansión de sentido

Receptivo

2

Encontrar una

conexión

duradera con la

persona

fallecida

ENCUENTRO

INTERIOR

Viaje al fondo del

corazón,

reencuentro con el

ser amado y

dialogo interno

Receptivo

Improvisación

referencial y no

referencial

Asociación libre

Composición

2

SESIÓN FINAL – CIERRE CON CONCLUSIONES DEL PROCESO INDIVIDUAL Y GRUPAL

*Cada una de las sesiones aporta tanto a la valoración como a la evaluación de los participantes. La relación terapéutica se

construye a lo largo de todo el proceso.

Capítulo 4

4.1. RESULTADOS Se reclutó una muestra de 6 individuos en proceso de duelo, todas del género femenino, con una edad promedio de 43.6 años. La escolaridad mínima común de todas fue el bachillerato y el 66,6% de la población de la muestra tenían formación de nivel posgrado.

Tabla 4 Datos generales de la población

En la tabla de caracterización demográfica de la población se puede observar la variedad en las

ocupaciones de las usuarias y únicamente el 16.6% de la población (una usuaria) habían recibido

formación musical. El 50% de la población tenía estado civil casada, 33,3% soltera y 16.6%

divorciada. La edad promedio de los seres queridos en el momento del fallecimiento fue de 13 años,

sin embargo esta variable no tuvo una distribución normal dado que la mayoría de los niños eran

adolescentes y solo había una menor de 2 años. El tiempo promedio en el proceso de duelo fue de

17.5 meses.

4.1.1. ANÁLISIS CUALITATIVO

Como se mencionó en el apartado de metodología el proceso de recolección y análisis de datos

cualitativos se inició con la descripción detallada y minuciosa de cada uno de los diseños de sesión y

de su respectivo protocolo, haciendo primero una narración de lo que aconteció en cada sesión,

planeado o como emergente y luego relatando el desempeño grupal para luego finalizar con el

desempeño individual y su respectivo análisis en cada caso (Ver anexo 5).

Haciendo uso de extractos de las preguntas abiertas que se realizó a las usuarias al inicio y al final

del proceso, se determinaron 2 categorías grandes, cada una con sus respectivas subcategorías así:

Categoría 1: Resistencias a la elaboración de duelo

Categoría 2: Herramienta de afrontamiento facilitada por la intervención musicoterapéutica.

Posteriormente se dividió el análisis de acuerdo a cada una de las tareas planteadas en el diseño de

intervención. Para cada una de ellas se especificaron las 2 categorías anteriormente mencionadas,

haciendo énfasis en la segunda categoría y en su descripción desde varias dimensiones (corporal,

verbal y musical), especialmente la dimensión musical.

Extractos de entrevistas semiestructuradas previas al inicio de la intervención Usuaria X Lo que se ha hecho en mi familia realmente es muy poco, más allá de tolerarnos y seguir con el día a día, es difícil aunque en algunas ocasiones nos reunimos para hablar de mi hija Todo ha cambiado en mí porque siento que ella era la única misión que tenía en mi vida. Me siento muy sola, vacía, desubicada, siento que ella era toda mi fuerza, mis ganas de vivir. Quiero reencontrarme conmigo misma y seguir viviendo para mí y los míos, la verdad es algo que me cuesta. Solo he tenido la oportunidad de las terapias con la Doc Angélica y solo he querido compartir mi dolor en este espacio y si me ha ayudado a dar algunos pasos en pro de salir de mi depresión. Necesito volver a aprender a vivir sin ella, reinventar la vida aunque me cuesta Usuaria E Mi familia ha estado muy pendiente de mí, acompañándome, llamándome, visitándome. Siempre me ofrecen su amor y colaboración en lo que necesite. No acepté la compañía permanente de mis sobrinas para no acostumbrarme y luego en algún momento asumir de manera abrupta que con la muerte de mi hija me había quedado sola, así, desde el comiendo decidí aceptar su ayuda solo cuando realmente lo pudiera necesitar. También una forma de ayudarme fue visitar con mayor frecuencia a mis padres, pasar con ellos más fines de semana y evitar quedarme sola en el apartamento los días de descanso Creo que las circunstancias de dolor nos han unido más, compartimos cada vez que podemos, recordamos las cosas que nos enseñaron los que ya se marcharon. Creo que yo he desarrollado fortaleza en mi carácter, también mi fe y esperanza es más fuerte. Veo al mundo con mayor naturalidad No sé, considero que he pasado y vivido las etapas del duelo tantas veces que no espero sino lograr tener mayor serenidad para vivir mi vida desde mis propios proyectos y circunstancias actuales. Lo que me ha ayudado es la lectura sobre la muerte (libros de Elizabeth Kübler Ross), ayudar en programas de apoyo a niños con cáncer en la Fundación Sanar, el apoyo de mi familia y mis amigas, la música y el gusto por las actividades artísticas. Necesito seguir en crecimiento como persona, lograr mayor serenidad y confianza en la vida. Usuaria A La familia está pendiente de nosotros más que antes Ahora no me preocupa el futuro Tengo pendiente resolver si voy a regresar o no a nuestra casa.

Me ha ayudado terapias de duelo y la ayuda de la Dra. Angélica Necesito buscar estar tranquila, necesito no volver a los hospitales ya que por la salud de mi esposo debo hacerlo con frecuencia. Es muy doloroso, hasta el sonido de las bombas duele Usuaria L El proceso ha sido bueno, ha habido mucho apoyo entre todos. Todos nos hemos apoyado y nos hemos unido más. Personalmente ya no encuentro satisfacción en las cosas, todo me da pereza, prefiero estar en la casa que salir, perdí el gusto a muchas cosas y a veces es como si hubiera perdido el sentido. Creo que no hay ninguna cosa pendiente por resolver. Necesito seguir viviendo.

Usuaria M

Siento que mi familia se ha unido más y pasamos más tiempo juntos. Sin embargo, a veces hay momentos álgidos. Cada uno lleva el duelo de manera diferente y no siempre hay comprensión al respecto. Creo que es importante que todos hagamos alguna terapia, en particular mi mamá, L y C.

Lo que cambió después de la muerte es que una ilusión se apagó

La frustración de no haber podido ayudar más a “La bebé”, tal vez haber sido más intensa con la búsqueda de tratamientos recién nacida y no cuando ya estaba desarrollada la enfermedad. Además, haber insistido más cuando se comenzó a enfermar para que le hubieran comenzado el tratamiento antes.

No soy capaz de ver videos, que hice muchos al final como presintiendo que no estaría más con nosotros. No veo fotos. Evito todo lo que me recuerde su bella sonrisa, sus ojitos, sus manos pequeñitas…

Me aterra pensar que L o C, o ambos, (o a veces mis papás) no soporten el dolor y ausencia de “La bebé” y decidan no vivir más. L y C se muestran calmados, amorosos, y muy pocas veces muestran su dolor frente a nosotros. Me preocupa cómo están y qué pasa cuando están a solas, sin armaduras.

Lo que en realidad siento es una cierta culpa o sentimiento de injusticia de que Usuaria L no pueda ver crecer a su hija y disfrutarla y que “La bebé” no pueda hacer tantas cosas que podría haber hecho, mientras que yo sí veo crecer a mi otra sobrina y comparto todas sus experiencias.

Sobre tener los mismos síntomas que “La bebé” tenía, me aterra cuando Antonia me dice que le duele algo, por ejemplo, las piernas. A “La bebé” le dolían las piernas cuando recayó. O si le veo alguna mancha, un brote, etc. Algunas veces también me he imaginado que tengo leucemia o algo similar (recientemente me hice unos exámenes de sangre y salieron llenos de asteriscos, pero por anemia).

Siento que en este proceso no me ha ayudado nada, soledad absoluta. Tal vez, pasar tiempo en familia.

Lo que necesito en este momento es Amor y compañía confidente. Hacer algo con sentido para los demás, cambiarle la vida a la gente. Hacer algo que perdure y que aminore el dolor y las injusticias que se viven. Necesito volver a creer.

Usuaria F

Ha sido demasiado duro para todos, mis papás se han enfermado, Antonia mi otra sobrina extraña mucho a “La bebé”. Ver la tristeza de L y C es muy duro, intentamos llevar la vida e intentar ayudarles a ellos de alguna manera a sobrellevar la vida. Mi otra hermana se culpa por no haber buscado otras opciones a tiempo. Yo la extraño demasiado

Ha cambiado todo, ya nada es lo mismo, es como un rompecabezas, son una pieza .Parece que nos acercamos más e intentamos aprovechar el tiempo un poco más en familia. Ha cambiado todo, la vida sigue pero con un vacío enorme. Ya nada parece lo mismo, a veces es como vivir dentro de una película.

Yo creo q lo único que queda es aprender a vivir con el dolor y la ausencia, espero que ella esté mejor donde esté, sin sufrimiento. Pero me cuesta mucho, me parece muy injusto. Cuando veo niños sufriendo o llorando, me duele más. No entiendo porque un niño debe pasar por todo eso.

La verdad no he hecho nada más para buscar ayuda...de pronto el que a veces no quiero hacer nada, pienso en q ella no pudo vivir y lo hago, porque es injusto desperdiciar lo q ella no pudo vivir

Lo que necesito es a “La bebé”… ya sé que es imposible. No sé de pronto… la verdad no sé he intentado enfocar mi energía en mi trabajo, en disfrutar o apreciar el mundo de otra manera… pero no sé, la verdad

Extractos de entrevistas semiestructuradas al finalizar la intervención

Usuaria X

El proceso de Musicoterapia realmente ha sido muy benéfico para mí porque me ha permitido avanzar, entender muchos aspectos en mi proceso de duelo, me ha permitido transitar por muchas emociones sin quedarme en ninguna al punto de dañarme o dañar a mi entorno ya que cuando empecé este proceso mi mayor emoción o lo que predominaba en mi era la ira, emoción que ya no siento.

Además me he dado la oportunidad de interiorizar para encontrarme y entenderme en este difícil proceso, entendiendo que todas las emociones hacen parte de mí y de lo que soy

Usuaria E

Ha sido un proceso lindo y tranquilo. Me ha permitido volver a revisar mi proceso de duelo, aunque han pasado 5 años, los recuerdos de las situaciones tristes duelen, pero también me ha permitido

valorar los momentos lindos, las palabras, las experiencias de vida que compartí con mi hija y ver que fueron más las cosas hermosas que vivimos que las tristes.

La música me encanta, me emociona mucho y haber transformado la canción favorita de Sandrita con nuevas expresiones es como volver a conversar con ella y darle un mensaje que sale de mi alma para reiterarle todo mi amor y mi gratitud. Ha sido un espacio único de dedicación a mi vida (mi sentir) y a la memoria de mi hija en el que comparto con otras personas que pasan por lo mismo y que juntas podemos conversar de lo que nos duele y tener la certeza de que nos entendemos y solidarizamos mutuamente.

La composición musical que hicimos juntas para nuestras hijos es muy bella, muy llena de esperanza, de amor y gratitud. También, valoro mucho, el papel de la doctora, su delicadeza, respecto, sensibilidad y tacto para planear y conducir cada una de las actividades sin forzar, ni presionar de ninguna manera el proceso de cada una.

También, he utilizado este espacio para realizar las actividades frente al duelo de la partida de mi mamá que hace apenas un año sucedió. Trate de hacer varias actividades (especialmente las de escribir) frente a este duelo también y creo que me ayudó recordar a mi mamita con mucho amor y aceptar de alguna forma que su partida ocurrió en el momento adecuado y que no era justo que sufriera más con tantos problemas de salud. Los talleres me volvieron a conectar con una meta personal que había olvidado “aprender a tocar piano u organeta”. Así, ya contacte a una persona para empezar a tomar clases y estoy muy contenta por ello.

Usuaria L

Siento que el proceso de Musicoterapia me ha ayudado a aceptar la muerte de mi hija, me ha ayudado a sobrellevar el dolor y el vacío. No puedo decir que me quitó mi dolor porque no sería cierto. El dolor siempre va a estar por su ausencia pero gracias a la Musicoterapia he aprendido a vivir con él estando en paz, recordando a mi hija con alegría y no con tristeza como antes.

Usuaria M

Me ha dado la posibilidad de compartir el duelo de Usuaria L, me da tranquilidad verla contar sus pensamientos, sentimientos. Me hace bien saber cómo se siente; ella no habla del tema. Siempre tuve miedo de que ocurriera una tragedia peor. Además, me ha permitido explorar mi propio duelo. Lo más importante es que me ha ayudado a ver todo lo que ocurrió y la ausencia de “La bebé” con un lente más positivo y con aceptación. Me ha sorprendido el amor generoso de las mamás, incluida Usuaria L. Son muy valientes.

La Musicoterapia ha sido un espacio alegre de desahogo, de permitirme abrir el dolor y transformarlo en algo bonito y feliz, como era “La bebé”. Digo abrir porque me he dado cuenta que yo he encerrado todo el dolor e inconformidad en lo más profundo.

Usuaria F

Me ha ayudado a sacar el dolor, la tristeza que siento porque “La bebé” no está, por la falta que me hace. Y de pronto descubrir algún sentimiento de culpa por no haberme despedido de ella.

En la tabla 5 se clasifican las subcategorías encontradas basándose en todas las fuentes de

información del análisis cualitativo

Tabla 5 Resumen análisis cualitativo por categorías

Resistencias Herramientas de afrontamiento

- Evasión para asumir la pérdida y hablar de ella de forma consciente

- Sin sentido de vida - Bloqueo cognitivo (evitar

pensamientos, situaciones, lugares que recuerden la pérdida)

- Bloqueo emocional (no expresar la emoción o quedarse en la misma emoción sin transitar)

- Evitar sensaciones placenteras o emociones positivas

- Sensación de impotencia, pérdida de control, frustración y culpabilidad.

- Aislamiento social / No pedir ni aceptar ayuda

- Vivir el duelo del otro y no el propio

- Red social de apoyo (Familia, amigos) - Reconocimiento emocional:

identificación, expresión y transición - Autoconciencia - Re-significación de la pérdida y

transformación del dolor. - Sentido del positivismo - Vínculo con otros dolientes - Replanteamiento del tipo de relación

con el ser querido luego de la muerte - Conciencia de la pérdida.

Aunque cada una de las sesiones tenía un objetivo específico planteado para lograr desarrollar la

tarea mencionada, se observó que en la medida en la que el proceso avanzaba, las tareas se podían

desarrollar de forma simultánea y entretejida sin que eso alterada el desarrollo de la intervención. A

continuación se explica detalladamente cada una de las categorías (resistencias y herramientas de

afrontamiento) identificadas para cada una de las tareas de elaboración de duelo. Se encontrará el

título de la tarea concreta, posteriormente las sesiones a las que correspondió la elaboración de

cada tarea y la descripción de lo que sucedió con cada una de las categorías. Los diseños y registros

de las sesiones señaladas en cada tarea pueden ser revisados con más detalle en el anexo 5 donde

se describe ampliamente el encuadre, los métodos y técnicas utilizados y las observaciones tanto de

los desempeños grupales como individuales en sus diferentes aspectos (sonoro musical, cognitivo,

comunicativo y socio emocional)

Tarea I: Aceptar la realidad de la pérdida Sesiones 1, 2 y 5

Resistencias

Las principales resistencias encontradas fueron el bloqueo emocional y el aislamiento social. El primero se evidenció cuando se proponía abiertamente hablar o recordar el momento de la muerte con expresiones verbales como:

He procurado obviar la escena del momento de la muerte porque me hace llorar No sé ni por dónde empezar

A pesar de que en el inicio de estas sesiones se buscaba entablar una conversación acerca los sentimientos o pensamientos con respecto al duelo, no era posible que se expresara de forma espontánea. Esto estaba en relación con factores individuales de la personalidad, en parte tenía que ver con la presión del grupo nuevo, de personas desconocidas y está en relación con un pensamiento frecuente en la persona en duelo que afecta su dimensión social en la que muestra una tendencia al aislamiento por la percepción que tiene de generar incomodidad y tristeza en las personas que están a su alrededor. La incapacidad de ponerle palabras a emociones incluso más superficiales y concretas que no ameritaban un esfuerzo emocional grande, impedía que se pueda hablar de la pérdida. Dichas resistencias se pusieron en evidencia desde el aspecto sonoro musical ya que en el inicio de las sesiones predominaron sonidos de intensidad baja, repetitivos y sin muchas variaciones. La voz no fue utilizada de forma espontánea excepto para las manifestaciones verbales. Las improvisaciones fueron cortas y se evidenció baja capacidad de asociación de generación cognitiva. La interacción musical entre ellas no fue amplia y los sonidos no presentaban una integración o un acompañamiento entre ellos. Eran sonidos separados unos de otros y sin una intención clara a pesar de la solicitud explicita de relacionarlos con una emoción específica. Desde lo corporal, en los diferentes registros de sesiones se observan actitudes y posiciones del cuerpo cerradas, con piernas y brazos flexionados sobre el cuerpo, gestos de ansiedad como movimientos repetitivos de las manos, cabeza baja y movimientos lentos y de corta amplitud.

Herramientas de afrontamiento desde la Musicoterapia

Debido a que fue la tarea que primero se trabajó fue necesario utilizar la música como el puente que pudiera enlazar a las usuarias con sus emociones y pensamientos y llevarlas a expresarlos desde lo musical, lo corporal y lo gráfico. El método receptivo y el uso de música editada estimulando la imaginación y evocando el recuerdo del momento de la pérdida de forma indirecta a través de la narración de una historia o directa invitando a un viaje hasta el momento y el lugar mismo del fallecimiento del niño o niña permitió que las usuarias se adentraran en los sentimientos, pensamientos y emociones que, por las resistencias propias del momento del choque de la noticia, no pudieron elaborar y dejaron ocultas. En estas sesiones se obtuvieron productos gráficos a partir de la construcción de la narración musical de una historia que metafóricamente simulaba la situación de pérdida. Dicho dibujo como parte de la representación de las emociones y para ellas fue más fácil hablar del dibujo como proyección de sus procesos internos. (Ver dibujos) Luego del uso del método receptivo como primera aproximación, se logró que de modo verbal las usuarias pudieran hablar con las demás sobre su propia pérdida y narrar lo que había pasado. Esto tuvo un efecto personal de reconocimiento de esa realidad en el momento de contarlo, pero además permitió que las usuarias que escuchaban la narración se sintieran acompañadas en el proceso y con la certeza de estar en un lugar donde no eran las únicas que vivían el dolor y que podían expresarse libremente sin necesidad de aislarse por la percepción de generar incomodidad. El hecho de que se pudiera hacer cantando en conjunto creaciones melódicas que expresaran frases

concretas dirigidas a sus hijos en el momento de la partida, fue muy significativo porque fue un medio diferente, creativo en el que las usuarias activamente caminaban en su proceso y acompañaban el caminar de las demás cantando las otras frases.

En la notación musical de la experiencia de soliloquio realizada en la sesión N. 2 de intervención (Ver Anexo 7), se observa que al realizar una base armónica utilizando únicamente los acordes de Do y Sol (Tonalidad de Do Mayor) se logra dar un ambiente musical constante, lo que da la posibilidad de que la energía y la conciencia de las participantes vaya hacia su interior. Cada una seleccionó la frase más significativa del escrito que acababan de hacer guiadas por la música editada, y a partir de esa base, la terapeuta creo una melodía corta con la que se cantó la frase de cada una pero en forma grupal. Analizando las frases, todas tienen en común mensajes de amor y agradecimiento a seres queridos y un anhelo de reencuentro implícito entre líneas. Es llamativo que se puso en evidencia la necesidad de comunicar sentimientos que tal vez no fueron expresados de forma clara mientras el niño o niña estaban vivos, tal vez por las circunstancias de la muerte. En una sesión posterior, utilizando la técnica de expansión de sentido dentro del método

re-creativo, se confrontó nuevamente a los usuarios con la realidad de la pérdida, esta vez, usando

una canción que habla de dejar ir (Cuidándote, Cantautora: Bebé), propuesta, preparada y cantada

en vivo por la terapeuta. Fue una sesión en la que, previo al ejercicio musical, se compartieron las

fotos de cada uno de los hijos, se contaron anécdotas especiales de ellas y posteriormente se logró

cantar en conjunto y se discutió los cambios realizados a la canción y su contenido. Nuevamente la

música “suaviza” o facilita un momento en el que se debe asumir la pérdida y expresar esa realidad

para cada uno y delante de los demás. El simple cambio de cantar juntos y en primera persona el

coro de la canción dio como nueva herramienta de afrontamiento las redes sociales tejidas a partir

de la pérdida que incluyen, en este caso, la familia y las otras personas que viven la misma situación.

La propuesta original de la terapeuta era realizar el cambio únicamente a primera persona cambiando la palabra “ella” por “yo” y conjugando los verbos en primera persona. Sin embargo, como propuesta espontánea del grupo, se empezaron a hacer cambios en algunas palabras de las estrofas. Cambiaron la palabra “pájaros” por “ángeles” entendiendo la metáfora de que se trataba

de sus hijos. En la frase “solo pude darte lo que hubo” dieron a entender explícitamente que se dio lo que la enfermedad permitió que era lo que había disponible en ese momento. Propusieron que las últimas dos estrofas fueran dirigidas hacia Dios reflejando la plegaria repetida que le hicieron de que no se fuera y la respuesta clara de Dios diciendo que el amor de sus hijos estará eternamente cuidándolas a ellas. La última frase fue conflictiva y también cantada a Dios diciéndole que solo Él sabía que así tenía que ser. Se hizo la interpretación de que el dolor no era necesario y así no tenían que vivirlos sus hijos pero luego se intentó resignificar el acto de dejarlos volar como un acto generoso en el que el amor de madre abre las puertas de la jaula que los tenían encarcelados. Esa jaula simbolizaba el dolor y la enfermedad.

La expansión de sentido de canciones de forma grupal pone en evidencia puntos en común que

comparten los usuarios sin importar la fase de duelo en la que se encuentren y permite que se

encuentren alternativas válidas de resignificar las frases y las palabras de la canción. De la misma

manera escuchar frases conflictivas de forma cantada permite que se abra la posibilidad de debatir

sobre los diferentes significados que pueden producir en cada uno y encontrar otros puntos de vista

que abren las posibilidades para afrontar dichas situaciones conflictivas.

Tarea II: Procesar el dolor Sesiones 1, 3 y 8

Resistencias En las sesiones en las que se tuvo por objetivo facilitar la expresión de los sentimientos de dolor, las usuarias manifestaron desde sus gestos y su corporalidad el sentimiento predominante que fue la tristeza por medio del llanto y posturas corporales de recogimiento y aflicción, así como movimientos lentos. Sin embargo en los registros se pone en evidencia una resistencia emocional que consistió en la dificultad para reconocer otro tipo de emociones características del duelo, que si estaban presentes pero que se demostraron solo en sesiones posteriores, tales como la culpa, la ira, la frustración y la impotencia.

En el momento de pedir que expresaran desde lo corporal, desde lo gráfico o desde lo musical esas emociones con las que se identificaban, no era fácil realizar la asociación, principalmente porque no era posible identificar con precisión cuales eran dichas emociones. Las primeras improvisaciones, de las sesiones de valoración, fueron de dos tipos que revelaron este tipo de resistencia: un primer tipo que era caótico y repetitivo y obstinado sin un pulso regular, sin variaciones en la intensidad; un segundo tipo de improvisación pausado, lento, de volumen bajo y de corta duración.

Herramientas de afrontamiento desde la Musicoterapia De nuevo la base para adentrar al reconocimiento de las emociones, su identificación y su expresión fue el método receptivo, que permitió que las usuarias realizaran un ejercicio de introspección guiado en el que podían “verse” a ellas mismas y explorar cuáles eran esas emociones que estaban presentes pero ocultas. El ejercicio corporal en la sesión 3 permitió además que se asociara el movimiento y la expresión gestual con cada una de las emociones. Fue de gran utilidad desde lo simbólico y lo pragmático la utilización del cuadrante de la emociones ya que las usuarias pudieron ubicarse literalmente en un espacio específico y entender cómo podían sonar en cada uno de esos lugares y como podían pasar de una emoción a otra si así lo decidían. Secuencialmente, y luego del preámbulo que generó conciencia de la identificación emocional y de su relación corporal, se pasó a la improvisación referencial en la que, usando técnicas de empatía y técnicas de transición, se logró modificar la emoción inicial desde lo sonoro. Fue significativo no solo para la usuaria que estaba improvisando sino para las demás que estaban escuchando. Cabe anotar que no en todos los casos fue posible realizar la transición. Especialmente en una de las usuarias, quien a lo largo de las improvisaciones realizaba motivos rítmicos y melódicos cortos, repetitivos y perseverantes. Esto se relacionó a gestos y posturas corporales que denotaban ansiedad. A pesar de la perseverancia a lo largo de las sesiones, lo musical y la repetición en la improvisación se relaciona con el “volver” constantemente al episodio doloroso de forma directa o indirecta y esto puede ser el primer paso para abrir la posibilidad de replantear la historia, resignificar los recuerdos y elaborar un poco más la identificación y el reconocimiento de emociones y su expresión. Tanto la expresión musical como la corporal de las emociones se muestran como una herramienta primordial en el proceso del duelo para poder exteriorizarlas, entenderlas y llegar a modificarlas La experiencia con el uso de la técnica de círculo de tambores, en un momento del proceso en el que el grupo permitía mucha mayor fluidez en la interacción sonoro- musical y corporal, permitió retomar la importancia del reconocimiento emocional, especialmente de esas sensaciones con valencia negativa y encontrar la manera de materializarla en sonido para oírlas claramente y poderlas modificar. La improvisación grupal en los tambores fue un reflejo de lo que aconteció a lo largo del proceso con el grupo. En un momento inicial los sonidos eran aislados, desordenados y, aunque tenían una intención clara para cada una, no existía una disposición a integrarse, sin embargo, compartir los tambores y proponer distintos roles dentro de la improvisación permitió que el grupo paulatinamente se organizara en los sonidos, variara en las dinámicas y propusiera nuevos patrones, ya no de forma individual y aislada sino conjunta. En otras palabras, en la medida en que se iba avanzando en el ejercicio, se buscaron pulsos comunes y se generaban ritmos individuales que se acoplaban a ese pulso común del grupo. Eso mismo sucedió al final del proceso en el que el grupo, en su fase de “hacer musical” llegar a un punto de integración y de conexión que se reflejó en la improvisación. Nuevamente se refuerza la red social como herramienta fundamental de

afrontamiento, así como el vínculo con otros dolientes y el poder del grupo terapéutico en el reconocimiento de necesidades y potencialidades en común. Tarea III: Ajustarse al mundo sin la persona fallecida Sesiones 4 y 9

Resistencias Las principales resistencias frente a esta tarea fueron las cognitivas. Aquellas que están en relación a evitar hablar sobre la pérdida, así como ir a lugares o recordar situaciones que recuerden que el ser querido ha fallecido y no está físicamente. Las usuarias mostraban corporalmente y en el uso de la voz, signos de ansiedad en el momento en el que se pedía recordar algo específico de la pérdida o hablar ante las demás de la historia, que al ser relatada por ellas mismas reafirmaba la realidad de la pérdida. Varias de las usuarias dejaron explícito que evitaban conscientemente ver fotos, videos o escuchar música que les recordara a su ser querido porque eso aumentaba su dolor.

Herramientas de afrontamiento desde la Musicoterapia El diseño del proceso planteado permitió de forma espontánea el compartir por medio de la narración de cada una de las historias al sentir que el ambiente musical y social generado en el grupo era un lugar seguro para abrirse y mirar el dolor y la ausencia directamente. La clave del inicio de la re-significación fue la contención que fue la que permitió que esa realidad se hiciera tangible primero por medio de palabras para luego dar paso al reconocimiento de las emociones que evocaban los recuerdos y posteriormente poder transformarlos por medio de la parodia. Fue muy significativo el “escuchar juntos” esas canciones significativas que rememoran el dolor. Así el método receptivo a nivel grupal dio pistas de una nueva estrategia de afrontamiento que tiene que ver con los cambios en la dimensión social que viven los dolientes. Reconocer que el duelo, aunque se vive de forma particular, no es un proceso que se tenga que vivir aisladamente da una herramienta clara para enfrentarse a la pérdida y desde allí poder plantear alternativas de cómo continúa la historia a partir de allí. El proceso creativo de composición a partir de la técnica de la parodia permitió que las usuarias se vieran retadas a buscar alternativas de solución a los fraseos melódicos pero que además, que en su contenido pudieran expresar sus sentimientos con respecto a lo que querían decir a sus hijos o hijas como diálogos pendientes con ellos. A continuación se exponen las canciones con sus respectivos cambios y los análisis respectivos se encuentran en el anexo 6 en el protocolo de la sesión 4 de intervención.

En términos generales, los cambios realizados en las letras de las canciones buscaron asumir la situación sin perder el sentido de la esperanza ni de la trascendencia más allá de la muerte, más que reforzar el dolor por la pérdida o los sentimientos y emociones negativas que naturalmente lo acompañan. Surgieron de forma inevitable frases y momentos en los que se pudo ver la idealización del hijo o hija, en la unicidad de su presencia física y espiritual en cada una de las vidas de las personas que los conocieron. El uso de canciones propias del repertorio del niño o niña fallecido y las frases creadas resignificando el dolor, estuvieron impregnadas de sentimientos de alegría, amor, agradecimiento, y añoranza partiendo de un recuerdo del niño o niña en plenitud y en felicidad. Frases usadas en la parodia tales como “vives en mi ser”, “estaremos juntas todavía”, “ella vive en mi interior”, “juntas hasta la eternidad” y “siempre estás en mi ser” demuestran el anhelo de encontrar una nueva manera de relacionarse con su ser querido fallecido desde un vínculo interior que trasciende las barreras del tiempo y del espacio. Los esfuerzos en la terapia del duelo se dirigen justo hacia ese tipo de nuevo relacionamiento en el que se posiciona en un lugar específico al difunto para poder seguir conectado con él pero de manera que no le impida seguir con su vida.

Así, en la última sesión, luego del procesamiento y la elaboración de las sesiones previas fue posible adentrarse a confrontar a las usuarias con el planteamiento interno de encontrar un sentido a la pérdida y a la vida propia. De nuevo el uso de las canciones y la re-creación de las mismas en forma conjunta, permitió profundizar sobre aspectos personales en relación al auto-concepto y al auto-reconocimiento. El análisis lírico de una canción que hablaba del tema a tratar de forma metafórica permitió tocar un tema que de forma verbal puede causar más resistencia o incluso ser malinterpretado. El análisis realizado de las frases significativas de la canción tuvo argumentos acordes al nivel de desarrollo psicológico para la edad de las usuarias y puso en evidencia sentimientos y emociones de sus procesos internos (Ver Anexo 5, Registro de sesión de intervención N9). A continuación algunos ejemplos con las frases de la canción original en letra cursiva y subrayada: M. F.: -Porque si no cuando está tu alma sola llora, hay que sacarlo todo afuera.

Habló sobre la necesidad de decir lo que se siente y no lo pensaba como un renacer sino como cuando es necesario sacar lo que está muerto adentro para que lo nuevo tenga vida.

M.: -No quiero más de lo que quieras dar Aunque no lo explicó mucho, tiene que ver con sus reflexiones sobre el perfeccionismo y sobre la necesidad de tener control

L.: -Hoy se te da, hoy se te quita Esta fue la frase que más le llamo la atención porque lo relacionó con las cosas que suceden en la vida. Habló de una imagen como el mar y el agua que viene y que va.

La estrategia presentada desde la Musicoterapia fue abrirles las puertas hacia el camino de búsqueda interior y de reconstrucción del propio yo luego del fallecimiento de sus seres queridos. Se trata de un trabajo largo y que amerita de constancia pero a través de esa sesión se lograron dar algunas pinceladas y pistas hacia esa autoconciencia. Tarea IV: Encontrar una conexión duradera con la persona fallecida Sesiones 6 y 7

Resistencias En el momento de intentar establecer un tipo de relación diferente con el ser querido fallecido juegan un papel muy importante las resistencias mencionadas previamente para las otras tareas en el ámbito cognitivo y emocional. Para poder gestar ese tipo de conexión es necesario partir de la realidad de la pérdida, permitirse expresar las emociones, resignificar recuerdos y posteriormente si ubicar en un nuevo lugar a ese ser querido y desde ahí poder entablar esa conexión. Los sentimientos evidenciados por las usuarias que impedían, de alguna manera elaborar el nuevo vínculo eran la sensación de impotencia, de pérdida de control, de frustración y de culpabilidad. Desde lo musical se evidenció este tipo de resistencia especialmente cuando se expuso a las usuarias al piano. Este instrumento nuevo para ellas podría simbolizar cambio, renovación, reto hacia ellas mismas para buscar alternativas y soluciones de cómo relacionarse con él. Desde lo verbal se expresaron este tipo de inconformidades y sensaciones negativas y además desde la improvisación

los sonidos fueron tímidos, con improvisaciones muy cortas y que llevaban a la obstinación y a la repetición como signo de resistencia al cambio. Adicionalmente y unido a lo anterior, las usuarias mostraron en las sesiones iniciales una gran dificultad para permitirse tener sensaciones placenteras o emociones positivas. Esto se demostró principalmente desde lo corporal y solo hacia las últimas sesiones este tipo de resistencia se venció y las usuarias mostraron movimientos más amplios, más seguros, con posturas corporales más abierta y con la posibilidad incluso de bailar y de vivir más a fondo la experiencia sin remordimiento.

Herramienta desde la Musicoterapia. Sin ser la excepción, en esta tarea cumplió un papel importante el método receptivo por medio del uso de canciones significativas cantadas en vivo y de audios editados que estimulaban algunos tipos de sensaciones en particular. Sin embargo, fue la composición conjunta, utilizando la técnica de la improvisación como base la que permitió que el proceso creativo abriera una puerta hacia esa nueva conexión con el niño o niña fallecido. En este punto se articularon las herramientas y estrategias utilizadas en sesiones anteriores, así como el trabajo personal entre las sesiones y por medio del dialogo musical se logró llegar a una producto musical conjunto en el que se reconocieron identificadas en su propio proceso de forma individual pero además como parte importante y fundamental de la creación colectiva. La valencia emocional positiva de la canción y su carácter positivo contrasta de forma importante con las producciones espontáneas a través de las improvisaciones de las primeras sesiones. Las frases estaban llenas de esperanza y positivismo y se logró ver desde otra perspectiva la pérdida, dando posibilidad a continuar el camino. La elección del género para la canción (bossa nova) también estaba en relación con las historias musicales, la importancia del ritmo y del cuerpo para cada una y su nueva motivación de imprimir alegría a sus vidas. Se realizó la notación musical de la composición (Ver Anexo 8) y a continuación se hace un análisis de las frases significativas:

SI SUPIERAS

Estribillo

Si supieras, Si realmente supieras

Estoy contigo, estoy en ti Te amo mami, te amo a ti

Si supieras,

Si realmente supieras Estoy feliz, siempre junto a ti

Yo soy feliz, te espero aquí

Estrofa I

Soy una blanca mariposa Que siempre vuela a tu lado

Con cada esencia de las flores Bailando cuando el viento sopla

Estribillo…

Estrofa II

El tiempo fue muy corto pero yo

Fui inmensamente feliz Fue un tiempo hermoso para darte a ti

Todo el amor en mí sin que haya fin

Final

Yo sé Yo también

Quédate tranquila Está todo bien.

Las frases señaladas fueron las que cada una de las usuarias encontraron más significativas en los diálogos internos que pudieron establecer con sus hijos en respuesta a lo que ellas habían expresado en alguna de las sesiones anteriores. No se trata solo de una proyección inconsciente de lo que ellas “quisieran oír”. Se trata de una relación profunda y trascendente a través de la cual fue posible sentir y percibir a sus hijos por medio de la conexión nueva que se gestó en vida y que se mantiene y se alimenta actualmente pero ya desde otra dimensión. La letra de la canción habla de la posibilidad de aceptación de la pérdida, habla de la certeza de que a pesar del dolor las cosas pueden continuar viéndolas desde otra perspectiva, habla del valor inmensurable del tiempo compartido asumiendo la limitación de que haya sido corto, habla de dejar al lado culpas, frustraciones y sentimiento de impotencia, habla de ese lugar que le debe ser asignado a cada uno de estos seres para mantenerse en conexión constante pero sin limitar el vivir diario y el crecimiento personal de cada una de las usuarias. La composición en conjunto, aparte de lo anteriormente mencionado trae consigo otro tipo de estrategias implícitas. El reconocimiento de las propias capacidades musicales y creativas ofrece motivación hacia otro tipo de planes hacia el futuro a corto, mediano y largo plazo. Que se haya tratado de una composición grupal, a pesar de la dificultad técnica para realizarla, les dejó ver a las usuarias que el caminar juntas ha valido la pena y que, a pesar de lo oscuro de la situación, es posible pintar un paisaje colorido usando las capacidades que cada una aporta en el proceso grupal, así como se había realizado simbólicamente en la primera sesión a través de los dibujos. Esto fue expresado verbalmente por las usuarias en la sesión de cierre. 4.1.1.1. Descripción Musical del proceso individual

A continuación se hace una descripción de la dimensión musical de cada una de las usuarias teniendo en cuenta los registros de las sesiones y su proceso de forma transversal.

Usuaria E

Instrumental Desde el inicio del proceso fue una de las participantes más dispuestas

frente a la intervención. A pesar de no conocer los instrumentos que se

le presentaron, los manipuló de forma convencional y exploró las

diferentes sonoridades. Esta característica se mantuvo a lo largo del

proceso. En cuanto a la improvisación individual tenía flexibilidad para

realizar variaciones de su rol cuando interactuaba bien sea con la

terapeuta o con el grupo. Mostró gran capacidad para mezclar sus

sonidos con los otros en las improvisaciones grupales. Realizaba figuras

rítmicas y melódicas cortas y repetitivas y este patrón persistió en todas

las sesiones.

Voz Tiene muy buena proyección de voz y la usó para darle una intención de

fuerza a sus intervenciones. Acompaña la voz desde sus gestos y su

corporalidad y este patrón fue constante en el proceso. Sus frases

melódicas eran claras, un poco más largas que las que hacía el resto del

grupo y podía adaptarse fácilmente a lo que las demás usuarias hacían

en el canto conjunto y en las improvisaciones vocales grupales.

Elemento Predominante Melodía que está en relación con las emociones y el sentir. Mostró una

baja o nula resistencia a reconocer lo que sentía y a expresarlo

musicalmente.

Interacción Musical Fue un elemento muy importante en la cohesión del grupo desde el

inicio, ya que su actitud frente a lo sonoro, sus respuestas amplias en

los ejercicios receptivos y su fuerza en la improvisación instrumental y

vocal, animaban a las demás a hacer lo mismo. Desde la primera sesión

y hasta el final se caracterizó por estar atenta a las demás y a sus

intervenciones musicales y a proponer cosas creativas que nutrían su

proceso y es del grupo. Pudo integrar sus sonidos con los de las otras

usuarias sin llegar a perder su identidad sonoro-musical.

Usuaria X

Instrumental Desde el inicio tuvo un desempeño musical consistente y coherente con

los procesos internos que estaba viviendo. Sin importar el timbre del

instrumento, pudo hacer modificaciones en otros elementos musicales

como la intensidad, el ritmo, la melodía para expresar sus sentimientos.

La improvisación individual fue muy interesante porque inició siendo la

base rítmica de la terapeuta y terminó realizando propuestas melódicas

tomando el rol de figura en la improvisación. Tenía una percepción muy

fina de los cambios en la intención sonora que presentaba en el

instrumento en las improvisaciones con la terapeuta lo que permitió

realizar transiciones y diálogos musicales. Utilizó con mucha mayor

firmeza y volumen los instrumentos de percusión para la re-creación de

canciones y para las improvisaciones.

Voz En la mayoría del proceso se negó a cantar argumentando que no sabía

hacerlo. En las primeras sesiones prefirió la voz hablada que cantada y

únicamente lo hacía en conjunto y con un volumen bajo aunque tenía

gran capacidad de repetir y recordar frases melódicas. Hacia el final del

proceso, su intervención vocal fue más espontánea, es decir, no

necesariamente en respuesta a la consigna de la terapeuta, mantenía el

tono de grupo cuando cantaba en conjunto y la proyección de la voz fue

mayor.

Elemento Predominante Fue la usuaria más constante en las sesiones y predominó la melodía en

relación con las emociones pero hacia el final de las sesiones ya que en

el comienzo era mucho más claro lo rítmico. Fue desde afuera hacia

adentro, desde lo corporal de lo rítmico hacia lo emocional de lo

melódico.

Interacción Musical Durante todas las sesiones estuvo receptiva a lo que escuchaba de las

producciones musicales de las otras usuarias y de la terapeuta. Era una

escucha activa que mostraba un gran efecto de los sonidos en ellas y su

capacidad para escucharlos, procesarlos y asumirlos en una actitud

concreta para cada uno. Esa escucha facilitó la interacción de la usuaria

con los demás y permitió que pudiera integrarse a otras actividades más

de composición o improvisación grupal. Aunque su fuerte no era lo

vocal, desde lo rítmico dio estructura a las demás para acompañar las

canciones. Hacia el final la usuaria mostraba más iniciativa desde las

propuestas musicales en las improvisaciones con el grupo y su

interacción sonora se acompañaba de lo gestual y lo corporal.

Usuaria L

Instrumental Pasó de realizar sonidos repetitivos de intensidad baja y con pocas

variaciones en los patrones rítmicos y de elegir instrumentos pequeños

de timbre poco marcado, a preferir instrumentos grandes, con gran

proyección y a realizar improvisaciones un poco más largas y de

volumen más fuerte.

Voz Al inicio del proceso el uso de la voz no fue espontáneo sino que se

presentó siempre con la propuesta repetida de la terapeuta. Utilizaba la

voz de forma tímida, volumen bajo y su tono también estaba en un nivel

por debajo con respecto al grupo. Hacia las últimas sesiones,

especialmente luego de realizar el proceso creativo de composición, la

proyección de su voz fue mucho mayor, con más seguridad, impulsada

por la satisfacción del trabajo en conjunto que habían realizado. En una

ocasión cantó sola de forma espontánea a las demás usuarias.

Elemento Predominante Ritmo. A lo largo del proceso estuvo ligada al movimiento rítmico desde

lo corporal y lo instrumental. Esto puede relacionarse con su anhelo de

conectarse a la energía vital que la mueve.

Interacción Musical Presentó un patrón de aislamiento al inicio del proceso que se

evidenciaba por los sonidos de intensidad baja que producían pero

además por una actitud de resistencia al cambio y a escuchar o

intercambiar sonidos con las otras usuarias. Paulatinamente fue

acoplándose al grupo, especialmente desde el inicio del uso de

canciones, de la parodia y la composición. Desde ahí su participación

musical fue mucho más fructífera, los sonidos tuvieron mucha mayor

consistencia y logró integrarse a las actividades musicales que

ameritaban trabajo en equipo.

Usuaria F

Instrumental Debido a sus conocimientos musicales, fue la usuaria que presentó más

sentido de la estética en las improvisaciones y también en la

composición. A pesar de esto en las primeras sesiones los sonidos que

producía con los instrumentos eran de ataque rápido y corta latencia y

además los realizaba de forma brusca. Se podía percibir en parte

desinterés y en parte sentimientos negativos como rabia o frustración

sin importar el timbre del instrumento que utilizaba. En las sesiones

avanzadas del proceso utilizaba de forma creativa y estética los

instrumentos que se le presentaban bien fueran melódicos o de

percusión.

Voz El uso de la voz tanto para el canto conjunto como para las

improvisaciones vocales siempre fue acorde a lo que exigía la actividad.

Su intensidad fue intermedia y la afinación siempre era adecuada lo que

permitió que ella ayudara al ensamble el grupo que la percibía como

referente.

Elemento Predominante Melodía: Muy sensible y emocional. Atenta a descubrir sus emociones

desde los sonidos pero también desde lo corporal. Un trabajo muy

introspectivo.

Interacción Musical Inicialmente se puede describir la actitud de esta usuaria como apática

antes las demás. Realizaba sonidos con buena intensidad y con

propuestas creativas desde el rol de figura pero sin interactuar con las

otras usuarias ni modificar su desempeño por la interacción con ellas.

Hubo un cambio significativo ya que, posteriormente pudo utilizar su

potencialidad musical para aportar en el trabajo conjunto en la

composición de canciones y fue un pilar fundamental en el aporte a lo

musical en el proceso de las otras usuarias. En muchas ocasiones fue la

base rítmica de las improvisaciones grupales.

Usuaria M

Instrumental El acercamiento inicial a los instrumentos de percusión fue de forma

tímida, realizando sonidos cortos y de baja intensidad y explorando los

sonidos pero con mucha cautela. Hacia el final del proceso los sonidos

eran más constantes con mayor volumen y fue más creativa en el

momento de usar los instrumentos para comunicarse con las demás

usuarias y con la terapeuta.

Voz Hubo un cambio significativo en relación al uso de la voz. En las

primeras sesiones no fue capaz de emitir sonidos melódicos por la

cantidad de emociones que vivía y su labilidad con llanto fácil. Luego

logró cantar con una intensidad baja, de forma irregular en el tono que

decidía usar y un poco entrecortado. Sin embargo, hacia las últimas

sesiones fue mucho más espontánea en el uso de la voz, cantó en

conjunto con el grupo y a veces en duetos, con mucha mayor

consistencia especialmente cuando se trataba de cantar algo creado

con su participación

Elemento Predominante Hubo dos elementos predominantes que fueron desde lo melódico

hasta lo rítmico. Inició con un movimiento muy emotivo y lleno de

sentimientos (melódico) y pasó a exteriorizarlo desde lo rítmico en el

uso de instrumentos pero también en el uso de su cuerpo.

Interacción Musical Al inicio del proceso la interacción musical con el grupo fue escasa, aun

en las propuestas de la terapeuta de realizar cosas en conjunto. En ese

momento se relacionó más desde lo verbal que desde lo sonoro-

musical. Sin embargo en la medida en la que las sesiones pasaban, logró

identificar como podía entablar otro tipo de comunicación desde su

propia musicalidad y desde la corporalidad y lo incorporó. Hacia el final,

cantó en conjunto, acompañó desde la percusión algunas canciones y

estuvo muy atenta al proceso de composición y de análisis lírico, dando

opiniones y propuestas contrastantes.

Usuaria A (No finalizó el proceso pero estuvo en 6 de las sesiones de intervención)

Instrumental Fue muy llamativo que a lo largo de las sesiones, las improvisaciones

fueron muy cortas usando predominantemente patrones rítmicos

repetitivos y perseverantes hasta el punto de la obstinación. Se

mantuvo en este tipo de producción musical a lo largo del proceso y

esto impedía a la terapeuta realizar algún trabajo de transición

emocional a través del diálogo musical. En este caso en particular se

trabajaron mucho más las técnicas de empatía (sincronización e

imitación)

Voz A pesar de las propuestas repetitivas por parte de la terapeuta de usar

la voz de forma cantada, la usuaria hacia frases con una altura tonal

neutra y solo en pocas ocasiones logró repetir frases melódicas

sencillas, y cortas. Al igual que en lo instrumental usaba la voz de forma

más rítmica y muy repetitiva sin variaciones.

Elemento Predominante Fue a pocas sesiones y abandonó el proceso luego de completar un

poco más de la mitad. El elemento que predominó fue el ritmo de

forma repetitiva y sin muchas variaciones. Muestra resistencia a

reconocimiento emocional y de sentimientos.

Interacción Musical Por lo descrito anteriormente, la interacción musical con las otras

usuarias y con la terapeuta fue muy poca. Su medio de comunicación y

de vínculo principal fue lo verbal. Sin embargo cabe mencionar una

sesión significativa para ellas cuando se realizó una composición

únicamente para su hijo con el aporte de todas las usuarias y basándose

en la canción favorita de él. En esa sesión la usuaria pudo ver sus

capacidades de composición cuando tiene una motivación importante

como el recuerdo de su hijo, y también la capacidad de cantar en

conjunto lo que permitió que interactuara un poco más con las demás

pero desde lo vocal

4.1.2. ANÁLISIS CUANTITATIVO

4.1.2.1. Inventario de Duelo Complicado

La muestra inicial fue de 6 usuarias con una deserción en el proceso hacia la séptima sesión de

intervención por motivos personales. A las 5 usuarias que finalizaron el proceso se les aplicó el

Inventario para Duelo Complicado validado para la población colombiana, al inicio de la intervención

y en la última sesión. Para cada uno de los factores que están previamente definidos por la prueba,

se realizó la medición del puntaje pre y pos de acuerdo a los reactivos asignados para cada uno en el

manual. Se realizó un análisis diferencial para cada factor y un análisis para el total de la prueba.

El 80% de las usuarias tuvo puntajes por encima de 25, lo que evidenciaba síntomas de duelo

complicado. Esto está acorde a la literatura en la que se nombran dentro de los factores de riesgo

para complicación del duelo, la muerte de un hijo. En la medición posterior a la intervención, una de

las usuarias mostró una disminución significativa y su valor neto fue menor de 25. Cabe tener en

cuenta para el análisis que la usuaria “E” lleva un proceso de duelo mucho mayor que el de las

demás (58 meses) y esto puede verse reflejado en los puntajes bajos en la medición preliminar. Sin

embargo es llamativo que dicha usuaria presentó un aumento en el puntaje posterior en el factor de

alteración emocional, posiblemente relacionado con la confrontación a tareas del duelo pendientes

que se favorecieron a través del proceso. En la tabla 6 se observan los resultados de las mediciones

pre y pos para las 5 usuarias que finalizaron el proceso; se segmentaron de acuerdo a los 3 factores

de la prueba y también se totalizaron los puntajes.

Tabla 6 Resultados Inventario Duelo Complicado

Debido a que los datos, por la cantidad de la muestra, no tenían una distribución normal pero eran emparejados, se decidió calcular el valor de p a través de la prueba Wilcoxon para cada factor y para el puntaje total a través del programa IBM SPSS Statistics, obteniendo los siguientes resultados.

Gráfica 1 Alteración emocional y falta de aceptación

Aunque el valor de p para este valor no fue significativo (p=0,078), en la gráfica 1 correspondiente al factor Alteración emocional y falta de aceptación, se puede observar la disminución importante de los puntajes en el 80 % de las usuarias. Esto pudo deberse a los objetivos terapéuticos planteados desde el inicio en los que se buscó la expresión emocional a través de la música, de lo corporal, de lo verbal facilitado desde lo sonoro. Adicionalmente, el reconocimiento de las emociones permite que cognitivamente las usuarias puedan organizar su sentir y lograr entenderlo, sin juzgarlo, lo que aliviana las sensaciones conflictivas al interior de ellas. Así mismo, los síntomas relacionados con la falta de aceptación disminuyeron ya que en el proceso se tuvo como objetivo promover la evolución natural del proceso de duelo y ofrecer herramientas de afrontamiento emocional en momentos de

crisis. Las sesiones buscaban ahondar en los momentos que habían sido evitados conscientemente por las usuarias para poderlos elaborar y ver desde otra perspectiva, dándoles un significado distinto. Solo una de las usuarias tuvo un aumento en su puntaje, posiblemente en relación a la exploración emocional y al reconocimiento de emociones negativas que no había trabajado en su duelo a pesar de la larga evolución.

Gráfica 2 Vacío, aislamiento y sin sentido

En el factor correspondiente a Vacío, aislamiento y sin sentido, lo observado en la gráfica 2 muestra

que también hubo una reducción de los puntajes para los síntomas aunque sin una significancia

estadística (p = 0,066). Esto está en relación específicamente a las herramientas de afrontamiento

facilitadas por la intervención grupal en la que se pudo promover en las usuarias la conciencia de las

redes de apoyo a las que pertenecen (incluyendo el mismo grupo) y la importancia de poder contar

con esa red para la elaboración del duelo. Además, varias de las de las sesiones de intervención

tuvieron como objetivo principal la re-significación y la búsqueda de alternativas para adecuarse al

nuevo mundo y a la nueva vida sin el ser querido. Como se mencionó en los resultados cualitativos,

esto se logró principalmente por los métodos creativos de improvisación y composición.

Gráfica 3 Presencia del fallecido, identificación y evitación del recuerdo

En la gráfica 3 se evidencian los resultados en el factor denominado Presencia del fallecido,

identificación y evitación del recuerdo. Este fue el factor que aisladamente presentó menor

reducción de acuerdo al valor de p (p = 0.285). En la gráfica podemos observar como solo 2 de las

usuarias mostraron disminución en los puntajes y fueron justamente las dos que tuvieron los

puntajes más elevados en la medición pre. Este factor está en relación con la dificultad para evocar

recuerdos de la persona fallecida, hablar de ella o ir a lugares comunes. Además relaciona también

síntomas de ansiedad relacionados con la enfermedad que llevó a la muerte al ser querido.

Es llamativo como la usuaria que tuvo mayor puntaje previo a la intervención es la que tiene menor

tiempo de elaboración del duelo pero logró disminuir sus síntomas ansiosos relacionados con la

pérdida. Verbalmente ella expresó que lo que más permitió realizar este afrontamiento a recuerdos

y lugares fue poder empezar por identificar sus emociones y expresarlas abiertamente. Dos de las 3

usuarias no modificaron sus puntajes y esto se debe tener en cuenta en futuras intervenciones para

poder favorecer la elaboración de tareas pendientes como asumir la pérdida y con la disminución de

síntomas de ansiedad tipo estrés postraumático en relación a la causa de la muerte. Se debe tener

en cuenta también que esto puede estar en relación al tiempo de intervención y que se deberán

realizar estudios con procesos más largos para determinar si estas variables se pueden modificar.

Finalmente, en la gráfica 4 vemos la tendencia total de las usuarias en sus puntajes IDC así como el

valor de p que, aunque no fue significativo por el tamaño de la muestra, es relevante para tener en

cuenta en estudios posteriores. Podemos decir entonces que el proceso de acompañamiento del

duelo a través de la Musicoterapia en este grupo específico de mujeres permitió que se

disminuyeran síntomas relacionados con una elaboración errada del duelo y facilitó el paso a otras

etapas del proceso. Podríamos también decir que los cambios fueron mucho más significativos en

usuarias en las que sus puntajes previos eran altos, es decir, en aquellas que mostraban mayor

resistencia cognitiva y emocional al desarrollo de las tareas específicas del duelo.

Gráfica 4 Puntaje Total Inventario de Duelo Complicado

4.1.2.2. Medición de parámetros emocionales a través de dispositivo EMOTIV - EPOC

Con 3 de las usuarias del grupo intervenido se diseñó y se realizó un protocolo para medición de

algunos parámetros emocionales a través de técnica electroencefalográfica. El procedimiento

consistió en hacer una primera medición (Medición A) que tenía como estímulo auditivo la canción

favorita de su hija, haciendo énfasis durante la medición de cerrar los ojos y pensar en por qué era

significativa esa canción. Posteriormente se realizaba una segunda medición (Medición B) en la que

la usuaria y la terapeuta cantaban juntas la misma canción pero con las modificaciones que se

habían realizado en una de las sesiones del proceso con el objetivo de expandir el sentido de la

misma. Se pueden observar los videos de los procedimientos completos.

Se procedió a sincronizar en el tiempo los gráficos de medición y a realizar análisis descriptivo de las

curvas. A continuación la gráfica 5 que muestra las mediciones de la usuaria “X”:

Gráfica 5 Actividad cerebral Usuaria X

En el caso de la usuaria “X”, de forma global se puede observan un patrón más organizado de

activación de las ondas cerebrales en la medición en la que tuvo que cantar y participar de forma

activa de la experiencia. Es muy llamativo que el nivel de enganche se mantuvo alto desde el inicio

de la experiencia cantada mientras que en la experiencia receptiva ese enganche tuvo más variación

y estuvo en un nivel menor al igual que la excitación o emoción a largo plazo.

En la primera medición además la curva de la frustración y la valencia muestra muchas variaciones

en el tiempo mientras que en la medición B, la valencia fue más constante y con una tendencia

ascendente lo que puede estar en relación al interés y el significado positivo que tiene cantar una

canción de su hija pero modificada por ella misma y con otro valor distinto al inicial. La

concentración y la meditación en ambos estuvieron en un nivel intermedio.

La frustración elevada puede tener que ver con dos factores; el primero, la sensación de ansiedad

por cantar ya que en ella misma refería no saber hacerlo y el segundo, en relación a la letra de la

canción en la que se habla de estar juntas y darse todo lo que tenían para darse, cuando la sensación

puede ser opuesta por la realidad de la pérdida.

En la gráfica 6 se observa el comportamiento de las ondas de activación cerebral de la usuaria “L”.

Comparando las dos gráficas, los cambios más significativos están en las curvas de valencia,

frustración y concentración. En la medición A, mientras la usuaria estaba escuchando el audio,

dichas curvas tuvieron una tendencia a mantener sus niveles dentro del rango intermedio, sin

embargo, al tener una participación más activa cantando y dándole un significado distinto a lo que

cantada, los tres ítems tuvieron mayor variación y un pico en la segunda medición. Cabe anotar que

en este caso la canción estaba en inglés, lo que pudo ameritar mucha más concentración al

momento de interpretar, y nuevamente al cantar la usuaria manifestó su sensación de incomodidad

por no saber hacerlo lo que pudo repercutir en el pico de frustración. Al igual que en la anterior

usuaria, existe un cambio en la emoción o la excitación a largo plazo y pudo estar en relación a la

satisfacción del producto musical y que lo haya realizado motivada por el recuerdo de su hija.

Gráfica 6 Actividad Cerebral Usuaria L

La última medición se realizó en la usuaria “E” quien fue la persona con mayor tiempo de duelo del

grupo. Se realizó el mismo procedimiento y se obtuvieron las mediciones de la gráfica 7.

Gráfica 7 Actividad cerebral Usuaria E

A pesar de que en la medición B, existieron momentos en los que el ruido de la señal impidió que se

detectaran correctamente todos los canales, se nota claramente como la emoción o excitación a

largo plazo fue la percepción que tuvo el cambio más significativo. Mientras que la usuaria

escuchaba la canción se mantuvo en un nivel bajo, sin embargo cuando cantó la canción creada por

ella para su hija, esa emoción subió paulatinamente y bruscamente cayo al finalizar la

interpretación. La valencia también tuvo unos niveles superiores y ascendentes comparándola con la

medición inicial y pueden estar en relación con la sensaciones positivas que le generan a la usuaria

haber podido componer la canción para su hija a partir de lo que ella sentía y usando una canción

significativa en la historia de las dos.

Estas mediciones hacen parte de una prueba piloto en la que es posible medir objetivamente las

emociones in vivo de usuarios en medio de una sesión de Musicoterapia. Son las primeras

mediciones que se realizan con este fin y están sujetas a múltiples correcciones y verificaciones por

parte de los expertos en el área. Sin embargo, en los tres resultados expuestos anteriormente se

pudo observar una diferencia significativa en las curvas de emoción a largo plazo, valencia y

frustración principalmente y, de modo global, en la organización de las ondas que está en relación

también con la organización de los pensamientos y las ideas. Sin pretender ir más allá o sacar

conclusiones a priori, existe una correlación entre lo descrito en el análisis cualitativo, cuantitativo y

las curvas. Existe un cambio en el comportamiento, en lo musical, en lo corporal y en el

funcionamiento cerebral cuando la Musicoterapia promueve las herramientas de afrontamiento

necesarias para elaborar el duelo.

Capítulo 5

5.1. DISCUSIÓN

El proceso de duelo debe ser entendido como algo que se vive de forma única y particular por cada individuo. Tanto así que los autores que se han dedicado a hablar sobre duelo, tienen, cada uno, un modo diferente de clasificarlo, de identificar sus fases y de aproximarse a él. Sería osado pensar en una estrategia universal de abordarlo, o en una manera sistemática y estructurada de poder llevar una terapia de duelo de forma “adecuada”. La pregunta sería: ¿qué es lo adecuado para la persona doliente? Desde la Musicoterapia, esta investigación es pionera en Colombia en plantear un esquema general de intervención con personas en duelo. Incluso, de acuerdo a los resultados cuantitativos presentados, se podría decir que este tipo de intervención breve e intensiva, dirigida a las tareas concretas del duelo, puede ser especialmente eficaz en aquellos individuos con factores de riesgo para presentar complicaciones, como es el caso de las personas que pierden un hijo. En Latinoamérica existen iniciativas aisladas del manejo de duelo especialmente en investigaciones que se han llevado a cabo en Brasil dentro del contexto del cuidado del paciente oncológico, cuidado paliativo y terapia para cuidadores (Karst, 2015) (Petersen, 2012). Sin embargo, por medio de este estudio se abre una amplia gama de posibilidades para plantear esquemas y protocolos de tratamiento estandarizados que pueden ser incluso ofrecidos por el servicio de salud colombiano para dar respuesta a un tema del que ningún ser humano se salva. Esta problemática podría llegar a considerarse un problema de salud pública ya que la mortalidad por cáncer infantil ha aumentado en los últimos años por aumento en la incidencia de la patología y, de acuerdo a las necesidades y expectativas presentadas por la población convocada, son pocas las intervenciones que ofrecen un programa claro y eficaz y se termina convirtiendo en un tema del que no se habla pero que afecta a toda la sociedad. Desde el enfoque humanista de esta investigación, la respuesta a esa pregunta debe venir del propio individuo que está viviendo el proceso, pues es él o ella quien conoce sus necesidades y quien tiene las herramientas para poder hacerle frente a los diferentes retos que se generan después de la pérdida de un ser querido. Acorde a lo anterior, el abordaje musicoterapéutico planteado en trabajo, es una intervención breve e intensiva, que busca en modos generales reducir las resistencias particulares de cada persona a elaborar el duelo y que ellos mismos puedan identificar y utilizar sus propias herramientas de afrontamiento. Proceso de duelo individual vs grupal Todo lo anterior, si bien es un asunto personal e individual, se ve facilitado en la interacción con otros individuos que estén viviendo la misma situación. Durante la investigación se llevó a cabo únicamente una sesión individual en la que se afianzó la relación terapéutica de un modo un poco más profundo y dirigido. Precisamente por la intensidad de esta interacción uno a uno entre el terapeuta y el usuario, los efectos de transferencia y contratransferencia son mucho más evidentes y podrían llegar a entorpecer el proceso. Según el modelo analítico de Musicoterapia grupal, el poder del grupo terapéutico se basa en el principio de que somos una red social y que lo que vemos

no puede ser visto por otros, así como esos otros nos pueden dar aspectos del mundo que no vemos (Ahonen-Eerikäinen, 2007). Especialmente en temas tan complejos de abordar como el duelo, en el proceso grupal se puede echar mano del principio de dialogismo en el que solo es posible verme a través del espejo en otras personas. Si bien el enfoque de esta investigación no es analítico, a lo largo de las sesiones surgieron momentos en los que se pone en evidencia la proyección del ego de cada usuario en su modo de relacionarse con el grupo y la lectura que se pudo hacer de la interacción desde lo sonoro, lo musical, lo corporal y lo verbal. El proceso de las usuarias se pudo dar gracias a que se cumplieron varias condiciones para el trabajo grupal. Una de ellas es la homogeneidad en la muestra de la población que fue elegida de forma circunstancial y que, si bien, existían diferencia en el nivel de escolaridad, esto no limitó ni fue un obstáculo ya que el insight intelectual de las usuarias era acorde a los que se espera para el desarrollo cognitivo de su edad (adultez media). Los otros requisitos que se cumplieron fue que en todas las usuarias existía un nivel emocional adecuado y una noción de la realidad acorde. Así pues, el grupo se vio como un lugar seguro en el que era posible expresar y escuchar, reconocer y replantear, aprender y recordar, pensar y hablar. Aunque el proceso musicoterapéutico de esta investigación fue corto (12 sesiones), en la observación grupal se puso en evidencia el paso por las tres etapas descritas del desarrollo grupal a través de la música (Ramírez Á. ). En la etapa inicial el grupo se mostró con desconfianza, inseguridad y se vio reflejado en las improvisaciones cortas, desordenadas y de volúmenes bajos. Sin embargo, de manera progresiva pero rápida, el grupo llegó a su etapa de insight en la que cada una empezó a sentirse validada, parte de algo y con la confianza de expresarse desde cualquiera de los medios que se le proponían y particularmente desde lo musical. Finalmente y en poco tiempo, se logró mostrar que el grupo había sido capaz de llegar a su etapa de “hacer” musical, teniendo la composición propia como producto del proceso de cohesión entre ellas pero también la improvisación organizada, fluida y armoniosa que se pudo escuchar en las improvisaciones finales. Así pues, los métodos de improvisación y de composición se muestran como los más aptos para el fortalecimiento y la promoción del desarrollo grupal musical. La literatura habla de procesos de psicoterapia breve que van entre 15 y 20 encuentros (Sánchez-Barranco & Sánchez-Barranco, 2001), sin embargo esta investigación plantea como posibilidad el diseño de procesos incluso más cortos pero con un contenido dirigido al objetivo que permite retar al grupo y al individuo dentro del grupo a lograr metas puntuales en un tiempo definido. Los diseños de sesión, además de enfocarse en la tarea específica del duelo a trabajar, también propendían por unir las similitudes entre las usuarias a fin de generar entre ellas mayor empatía y facilitar así el compartir y el sentir con la otra persona. La música como terapia de duelo y la música en terapia de duelo Uno de los tópicos a discutir necesariamente será el rol de la música en el proceso terapéutico de este grupo de mujeres en duelo. Desde el inicio de las sesiones existió un amplio espacio para la expresión verbal de sentimientos ideas y pensamientos, no solo por el grupo etario con el que se trabajó sino también por el tipo de tema que se abordó. En la sociedad actual, basada en la inmediatez de las actividades, de las relaciones y los encuentros, no existe cabida para hablar de temas profundos y menos de temas que tienen que ver con dolor o sufrimiento. Los dolientes tiene la errada sensación de culpabilidad al generar a su alrededor un ambiente de tristeza (Monbourquette & d´Aspremont, 2012). Es por esto que el espacio de las sesiones de Musicoterapia fue percibido por las usuarias como el lugar seguro donde ellas podían expresar verbalmente lo que no podían en otros contextos. Así, la palabra tuvo un papel fundamental en el proceso como medio

de comunicación y de expresión de sentimientos y pensamientos. Esto no excluye el papel fundamental de la música en todo el proceso. En este plano específico, en el que la música facilitaba la expresión verbal de las usuarias, la música como tal no fue la terapia sino que se utilizó en terapia. Por otra parte, en sesiones en las que se realizó transición emocional a través de actividades del método receptivo y del método de improvisación, fue la música por sí misma la que originó el cambio terapéutico y el objetivo. Así pues, en este plano de la música como terapia, la terapeuta tuvo un rol más de facilitadora de la relación entre la música y las usuarias, empoderándolas a ellas de sus propios cambios a través de dicha relación, a la que no se habían aproximado anteriormente. La intervención realizada en este grupo de mujeres en duelo exhibió a la música en sus dos planos como terapia y en terapia (Bruscia, Musicoterapia. Métodos y prácticas, 2007). Es importante aclarar que las retroalimentaciones verbales, si bien fueron facilitadas y promovidas por preguntas abiertas de la terapeuta, estaban llenas de percepciones individuales de las usuarias en sus procesos de reflexión de acuerdo a las necesidades de cada una o a lo que percibían a lo largo de la sesión. Las intervenciones verbales de la terapeuta fueron planeadas desde el diseño de la sesión y se dirigían a centrar la atención en aspectos específicos que permitirían la elaboración de la tarea concreta que se estaba trabajando en cada sesión. El sistema familiar y social en el duelo En el momento de realizar la primera sesión de sensibilización a la Musicoterapia para madres en duelo, fue muy significativo que hayan atendido la convocatoria también padres, abuelas y hasta un hermano de los niños fallecidos. Esto demuestra una necesidad absoluta de tener herramientas para la resolución del duelo no solo de forma individual sino en los diferentes sistemas a los que hacía parte ese ser humano. Centrándonos únicamente en la familia, se logró un acercamiento al alcance que tiene la pérdida de un hijo para todos los integrantes del hogar. Aunque no se trata de una persona que tenga un rol preponderante en la toma de decisiones familiares o en las dinámicas económicas de la familia, la ausencia del hijo o hija afecta el modo de relacionarse de los padres, los tíos y los otros hermanos si existen. En la unicidad de la existencia de cada persona, los niños tienen además un valor social y emocional muy importante en las etapas de las familias. Por esto es importante tener en cuenta e incluir a todos los miembros afectados. En el grupo que continúo la intervención se contó con la presencia de dos mujeres que cumplían el rol de tías de una de las niñas fallecida. Fue muy interesante ver como se entrelazan los procesos de duelo de cada uno, se viven de forma distinta pero se articulan con el de la madre de la niña y seguramente con los otros familiares. Lo anterior abre la perspectiva del enfoque del duelo planteando trabajar no solo con familias en un abordaje sistémico sino con los otros macro-sistemas a los que pertenece el niño: colegio, barrio, comunidad, hospital, etc. Los padres son, tal vez, las personas más afectadas por la cercanía con el niño o niña pero cada uno de los individuos que hayan tenido algún tipo de relación, incluso otros niños enfermos del hospital y sus padres, viven la pérdida de alguna manera y son susceptibles de intervención desde la musicoterapia. De acuerdo a algunos relatos verbales durante las sesiones y hacia el final del proceso, las usuarias manifestaron que tuvieron la oportunidad de compartir con otras personas lo que habían vivido en su experiencia. Las sesiones de este proceso de Musicoterapia se convirtieron en un tema para hablar en reuniones familiares o con otros padres que continúan en el proceso terapéutico de sus hijos en el hospital. Aunque no es posible medir de una forma exacta el alcance que han tenidos los procesos individuales de estas 6 usuarias, sus

relatos son una evidencia de que las herramientas y los logros obtenidos en las sesiones son capitalizados por ellas y multiplicados hacia los demás. Alcances en el proceso individual a través de la música Las terapias psicológicas convencionales de duelo buscan como objetivo fundamental llevar a ese individuo a que logré vencer las barreras y las defensas puestas por el mismo o por su entorno para la elaboración completa de las tareas del duelo. Específicamente en esta investigación se puso en evidencia cómo la música favorece la identificación, reconocimiento y expresión de emociones lo cual es un paso enorme en el proceso de elaboración de duelo porque vence una de las más importantes resistencias que es la resistencia emocional. Después de poder lograr ponerle un sonido específico a una emoción o identificarla cuando es evocada por alguna música editada que se escucha, es posible modificarla porque las emociones, al ser conceptos abstractos, son más difíciles de reconocer como susceptibles de modificarse. El sonido en cambio es algo más tangible e identificable y susceptible al cambio de acuerdo a lo que se desee por parte de cada individuo. La música a través de los principios de la metáfora y la analogía (Smeijsters, 2012) permitió que las usuarias pudieran entender de forma indirecta procesos internos que ellas estaban viviendo. Al reconocer la música como un medio de comunicación efectivo, las usuarias disminuyeron de forma progresiva sus intervenciones verbales y tuvieron mayor flexibilidad para intercalar el medio de expresión musical con la palabra. En las primeras improvisaciones se veía como la intensidad de los sonidos era baja, la creatividad para producirlos era escasa y tímida, y la interacción entre las usuarias era caótica y desorganizada. En la medida en la que fueron avanzando las sesiones, el modo como se relacionó cada usuaria con la música y las usuarias entre ellas como grupo también varió. En una de las últimas sesiones la improvisación fue armoniosa, llena de creatividad, con intensidad de volumen alta y variaciones en la intención y las melodías y los ritmos pero manteniendo la organización del grupo y su estructura basal. En el estado de duelo, sin importar la fase, existe mucha dualidad en los sentimientos y en los pensamientos. Es una especie de tormenta desordenada de ideas y sentimientos que no permiten que esa persona esté en armonía consigo misma ni con su entorno. Sin embargo, en el momento en el que se empieza a elaborar el duelo, es posible organizar esas emociones y pensamientos y poderlos entender y transmitir. Esto necesariamente se verá reflejado en el modo individual de comportarse y en el modo de interactuar con los demás. Lo mismo que sucedió a nivel musical sucedió en el proceso interno de las usuarias que lograron materializar las sensaciones y emociones relacionadas con su duelo, expresarlas y modificarlas de acuerdo a su necesidad. Una de las funciones de la música es la de la retroalimentación y sobretodo en los procesos grupales. “Hacer música siempre implica un círculo de retroalimentación: creamos sonidos y luego los escuchamos” (Bruscia, Musicoterapia. Métodos y prácticas, 2007). Las usuarias no solo tuvieron la posibilidad de expresarse sino de escuchar a las demás que están pasando por un proceso parecido y de reconocer en los otros los efectos que tienen esos sonidos que expresan. Adicionalmente en este proceso se demostró como la música en sí misma es motivación para las usuarias y validación. Al realizar una actividad placentera y novedosa como interpretar instrumentos musicales, cantar una canción o acompañarla con la percusión o componer su propio producto musical se reconocieron como seres con capacidades que no habían sido exploradas. Esta autoafirmación no solo establece un nuevo punto de partida en la transformación de ellas luego de

la pérdida sino que además les demuestra a ellas mismas todas las alternativas que pueden plantear de forma creativa ante situaciones adversas. A pesar de que las fases de duelo en las que se encontraba cada usuaria eran distintas, especialmente por una de ellas que llevaba un total de 58 meses de duelo, con un proceso de elaboración del mismo adecuado y con varias herramientas de afrontamiento ya desarrolladas, se pudo evidenciar que la Musicoterapia ayudó a retomar las tareas concretas del duelo y a pulir esas estrategias de afrontamiento que ya estaban, esta vez partiendo de la experiencias musicales individuales y personales. La presencia de esta usuaria en el grupo fue de vital importancia para las reflexiones verbales y para el reconocimiento en el otro de las cosas que pueden pasar a largo plazo en el proceso. Muchos estudios han demostrado los beneficios de la utilización del análisis lírico de canciones y la composición en la terapia de duelo (Dalton & Krout, 2006) (McFerran, Roberts, & O´Grady, 2010) (Schwantes, Wigram , McKinney, Lipscomb, & Richards, 2011) (Baker & Wigram, 2005) (Clements-Cortes & Klinck, 2016). En el presente estudio, al igual que en los antecedentes citados, se mostró cómo desde la música las usuarias fueron capaces de ver su situación de tragedia con ojos de trascendencia. Resignificar recuerdos y momentos dolorosos a través de la re-creación permitió que ellas pudieran abrir el panorama que el dolor les había cerrado. Utilizar frases simples o modificar frases existentes en las canciones que expandían su sentido, les permitió a las usuarias observar las diferentes alternativas de sentido y, al cantarlas, además pudieron conectarlas con su emoción. El canto conjunto permitió que el grupo se cohesionara mucho más ya que, para ese momento, no solo compartían una situación de dolor y emociones relacionadas sino que compartían también la necesidad imperiosa de modificar la letra como símbolo de querer reescribir también su propia historia. La relación terapéutica Desde el planteamiento metodológico, el enfoque de la investigación fue enmarcado dentro de la filosofía humanista basándose en la idea de que el duelo debe ser acompañado de forma holística. Sin embargo, en varios de los procedimientos y técnicas utilizados se pudieron poner en evidencia estrategias y técnicas pertenecientes a las corrientes analíticas y conductuales. Si bien es importante que el terapeuta tenga una postura clara sobre su concepto de ser humano al realizar una intervención con Musicoterapia, por encima de eso prevalece la relación terapéutica que, en la medida en que profundice, va a ir mostrando el camino más adecuado para llegar a los objetivos específicos que se trazaron en conjunto el usuario y su terapeuta. Teniendo en cuenta lo anterior, se podría hablar de un modelo más integracionista en el que se toman los factores comunes de los diferentes tipos de terapias para realizar una integración teórica y así poder brindar al usuario el tratamiento más efectivo para él y su situación particular, provenga de donde provenga, siempre y cuando tenga justificación empírica (Oblitas, 2008). Aunque por sí misma, la música puede producir cambios importantes y significativos en la persona que la use de forma aislada, para que podamos hablar de Musicoterapia es necesario que sea una relación entre tres elementos fundamentales: música, usuario y terapeuta. A pesar de que al inicio del planteamiento de la investigación surgieron dudas acerca de la pertinencia de que la terapeuta fuera conocida por las usuarias con anterioridad con el rol de Pediatra, esto sirvió de base para que la relación terapéutica en este proceso se afianzara de forma más rápida. Aunque fue en circunstancias distintas, ya se había entablado un canal de comunicación y un acercamiento hacia el

conocimiento del otro y esto favoreció que el proceso, planteado en pocas sesiones, pudiera llegar a tener resultados a corto plazo. Como se mencionó anteriormente, el proceso de duelo es necesariamente un proceso basado en la relación terapéutica que a su vez debe tener sus cimientos en los principios de respeto, empatía, concreción y escucha activa (García Laborda & Rodríguez, 2005) para poder llegar a gestar un vínculo transformante con cada uno los usuarios y con el grupo en general. Es vital mencionar que en la relación terapéutica existen factores personales del terapeuta que deben ser identificados por el mismo para neutralizarlos si se tratan de sentimientos de contratransferencia o para potenciarlos y usarlos en el crecimiento de esta relación si aportan y benefician la interacción mutua. En el caso específico del acompañamiento de personas en duelo es fundamental tanto la supervisión como el autocuidado para prevenir que la integridad física, emocional y espiritual del terapeuta se vea afectada y de forma directa también se afecte el proceso que se está llevando a cabo. Intervención con resultados focales y procesuales De acuerdo a la duración de una intervención específica en Musicoterapia se suele hablar de intervenciones focales cuando se realizan a corto plazo o en sesión única e intervenciones procesuales que tienen un número mucho más largo de sesiones las cuales están ligadas por un hilo conductor que es el objetivo de la intervención (Ferrari, 2013). En el esquema general de intervención musicoterapéutica en duelo del presente estudio se planteó la posibilidad de realizar un proceso completo que tiene una meta final que es el acompañamiento del duelo pero que de la misma manera cada sesión pudiera tener una meta propia. Por la complejidad del tema, tiene alta probabilidad de que los usuarios que asistan a este tipo de intervenciones deserten del proceso cuando se vean confrontados a tratar de frente temas que no son fáciles de tratar. Por lo tanto, desde el inicio se formuló en el diseño la premisa de que si uno de los usuarios asiste a una única sesión de forma esporádica en algún punto del proceso, podrá llevarse consigo un mensaje claro o una herramienta específica aun si no continuara el proceso completo. Esto sucedió por ejemplo en una de las sesiones a las que asistió el abuelo de una las niñas que fallecieron. Sobra decir, que a pesar de este pensamiento focal, la estructura de los diseños de sesión estuvo concatenada una con otra con una visión global del proceso. Otros estudios han planteado la posibilidad de que los musicoterapeutas actúen en un nivel auxiliar en los programas de duelo con intervenciones únicas (one-time) o focales que no buscan reemplazar el proceso pero que dan la posibilidad a los dolientes de estar presentes en la experiencia sin la obligación de estar inscrito o una de las intervenciones procesuales. Usan las canciones para estas sesiones únicas breves y permiten que los participantes se conecten entre ellos a través de las metáforas y facilitan la realización de rituales (Krout, 2005). Estética del producto musical como evidencia del proceso interno Una de las premisas del trabajo en Musicoterapia es que lo que más importa es el proceso antes que el resultado obtenido, y al contrario de lo que ocurre con otras disciplinas, en este campo la estética de lo musical pasa a un segundo plano y se le da prioridad a las sonoridades que surjan espontáneamente de los usuarios, sean o no agradables o aprobadas por otros interlocutores. Sin embargo, en el trabajo con canciones con este grupo de mujeres se logró retar de tal manera su musicalidad, que fue posible obtener producciones musicales estéticas. Incluso, al escucharlas de

nuevo por ellas mismas, pudieron autoafirmarse y reconocer potencialidades propias como la capacidad de crear, de improvisar, de cantar, de interpretar algún instrumento, etc. Así como las improvisaciones iniciales fueron el reflejo de los sentimientos difíciles que tenían que enfrentar las usuarias, así mismo, la canción final, resultado de un trabajo que integró el método de improvisación y de composición, refleja la superación de esas dificultades que cada una presentó. Dicho producto musical, resume en sí el proceso que vivió cada una en particular a lo largo de las sesiones y lo que experimentó el grupo terapéutico en conjunto. Se mantiene la idea de la importancia del proceso por encima del producto, sin embargo, y en este caso específico, se ratifica que “…cuanto mayor sea la experiencia de las cualidades estéticas, más profundo será el sentido de significación alcanzado. El producto musical será bello no porque la música sea perfecta sino porque la victoria del cliente es bella” (Bruscia, Musicoterapia. Métodos y prácticas, 2007). Factores que favorecen la adherencia al proceso Fue muy significativo que el grupo se mantuviera estable a lo largo del tiempo propuesto. De las 6 usuarias que iniciaron el proceso, solo una desertó al final por problemas familiares. La adherencia al tratamiento está en relación con factores que tienen que ver con el usuario, con el terapeuta y con la intervención. Por parte del usuario los factores más importantes son la motivación y la necesidad de encontrar respuestas y soluciones a los problemas que tiene. Desde la sesión de sensibilización se evidenció una necesidad no satisfecha de encontrar un espacio para poder hablar del duelo, poder expresar sus sentimientos y para poder encontrar herramientas de cómo elaborarlo. Por otra parte, la motivación de las usuarias estuvo en relación a las metas que se lograban a corto plazo en cada sesión y a lo innovador del uso de la música como herramienta para afrontar el duelo. De los factores concernientes al terapeuta, que ya se mencionaron en el apartado de la relación terapéutica, tienen que ver con el vínculo gestado con el grupo, la empatía, la confianza y la seguridad en el momento de intervenir y de presentar las actividades durante las sesiones. La actitud de escucha activa, el dar información respecto a lo que estaba aconteciendo en las sesiones, y el grado de compromiso de la terapeuta con cada una de las usuarias generó en ellas la certeza de que podían confiar en el proceso y continuar con el hasta el final. Por parte de la intervención, los dos factores principales que aportaron a la adecuada adherencia fueron los diseños intensivos con resultados concretos en cada una de las sesiones y la posibilidad de mantener un hilo conductor en el proceso con tareas específicas entre las sesiones. Esto permitió que el trabajo fuera continuo y no se limitara al espacio de la sesión sino que trascendiera otros momentos y lugares en lo cotidiano de las usuarias. A pesar de que era enfrentarlas a uno de los retos más difíciles del duelo que consiste en volver a evocar momentos y recuerdos concretos del ser querido (ver fotos, escuchar la música favorita de su hijo o hija), el compromiso por el proceso de ellas mismas y por su participación en el grupo fue mayor que las barreras impuestas por el mismo dolor. Retos del terapeuta y aprendizajes Definitivamente son innumerables los regalos y los aprendizajes que yo como terapeuta he podido tener a lo largo del estudio y van desde lo personal hasta lo profesional. El autoconocimiento fue fundamental para compartir de forma más espontánea y natural con las usuarias. Musicalmente el desarrollo tocó campos como la audición, la improvisación vocal especialmente y la re-creación de canciones en diferentes tonalidades y velocidades. La retroalimentación visual al ver lo corporal en los registros de video de las sesiones permitió abrir la puerta a muchos cuestionamientos y a la conciencia de ver los mensajes que puede estar enviando erradamente el cuerpo y los gestos. Temas concernientes al manejo del tiempo en las sesiones, el tono de la voz y su volumen de acuerdo al

momento especifico de la sesión, la preparación y el encuadre de las sesiones incluyendo elementos que no hagan parte del setting pero que sean útiles en la sesión e incluso, y porque no decirlo, la capacidad de llevar un registro de video o de audio de las sesiones, fueron retomados por la terapeuta y desarrollados a lo largo de las sesiones. No solo cambia el usuario con su necesidad específica, cambia también el terapeuta en su necesidad de formarse y crecer para poner en servicio del otro sus conocimientos. Sesgos de la investigación Debido a que no es posible hacer caso omiso de ellos ni neutralizarlos por completo, es necesario mencionar y discutir los sesgos que presenta la investigación. El primero es un sesgo de selección que tiene que ver con que la muestra para el estudio no fue aleatoria sino que fue elegida por conveniencia, es decir, partiendo de contactos previos de la investigadora con población que cumplía con los criterios de inclusión. Sin embargo, teniendo en cuenta que son madres y familiares de niños que fallecieron siendo tratados en la Fundación Hospital de la Misericordia, referente a nivel Nacional especialmente en el área de Oncología Pediátrica, podría considerarse una muestra significativa de acuerdo a lo que se busca que es tratar a las personas que han perdido su hijo por enfermedades oncohematológicas. Existe un sesgo muy marcado en esta investigación que tiene que ver con el del investigador. Intervenir, medir y analizar al mismo tiempo, introduce este sesgo y tiene una incidencia importante en los resultados. Como se trata de un proceso descriptivo, la observación y la escucha de videos y de audios de las sesiones fueron fundamentales para la categorización de los resultados, sin embargo, llevan también impregnada la huella de la subjetividad del investigador y de su deseo interno de comprobar la hipótesis planteada en el diseño. Lo ideal sería que esta población tuviera un musicoterapeuta u otro profesional midiendo los resultados de la forma más objetiva posible y cegada para que al final pudieran ser comparados y analizados por el mismo investigador. No se desechan los avances que este tipo de investigación presente porque a pesar de su baja rigurosidad experimental, es el punto de partida de otros investigadores y ofrece las recomendaciones para diseñar y llevar a cabo un proceso de Musicoterapia en este tipo de población. Aportes a la Musicoterapia y al contexto colombiano Este estudio cumple con varios de los temas transversales tratados por la Asociación Americana de Musicoterapia (AMTA, por sus siglas en inglés) en el simposio de investigación del 2015 (Else, Farbman, & Simpson, 2015) en el que se le da vital importancia a la realización de investigaciones de calidad, con impacto dirigido a las necesidades del consumidor, basado en teorías terapéuticas que puedan ser implementadas de forma sistemática en las intervenciones de los musicoterapeutas clínicos. La consigna principal de la Asociación, que debe ser adoptada por todas las entidades dedicadas a la investigación en Musicoterapia es convertir ésta en una profesión útil basada en la investigación. Esto se logra a través de planteamientos de intervenciones y estudios que vayan dirigidos a problemáticas cotidianas del ser humano como individuo y como ser social. De la misma manera, y haciendo caso de otra recomendación de la AMTA, es importante tener en cuenta que el duelo, como proceso de adaptación emocional, trae consigo impacto directo a nivel familiar, a nivel económico y a nivel social. Poder aportar una intervención que facilite de forma efectiva la elaboración del duelo va a permitir que adultos jóvenes o intermedios retomen sus roles en los diferentes sistemas de los que hacen parte y puedan continuar contribuyendo a la construcción mutua de sociedad.

Es ahí donde esta investigación cobra importancia en el contexto colombiano actual que no puede ser ajeno a la Musicoterapia. Vale la pena mencionar el llamado hecho por el Papa Francisco en sus palabras en el Parque las Malocas en Villavicencio el 8 de septiembre de este año:

Ustedes llevan en su corazón y en su carne huellas, las huellas de la historia viva y reciente de su pueblo, marcada por eventos trágicos pero también llena de gestos heroicos, de gran humanidad y

de alto valor espiritual de fe y esperanza. Los hemos escuchado. Vengo aquí con respeto y con una conciencia clara de estar, como Moisés,

pisando un terreno sagrado (cf. Ex 3,5). Una tierra regada con la sangre de miles de víctimas inocentes y el dolor desgarrador de sus

familiares y conocidos. Heridas que cuesta cicatrizar y que nos duelen a todos, porque cada violencia cometida contra un ser humano es una herida en la carne de la humanidad; cada muerte violenta

nos disminuye como personas. Luego de la firma del acuerdo de paz inicia una etapa de posconflicto que está caracterizado por la reconciliación, el perdón, la reintegración y la reparación (Calderón, 2016). Las consecuencias de este conflicto han llegado a muchas dimensiones y han dejado mucho dolor; duelos por pérdidas de personas pero también duelos por pérdidas de lugares, de costumbres, de actividades, de sueños. Hay afán en buscar estrategias eficaces que logren resultados concretos en la reconstrucción de los individuos implicados en el conflicto que, en últimas, terminamos siendo todos los colombianos. Entonces se plantea este tipo de abordaje desde la Musicoterapia como respuesta a las demandas que la sociedad colombiana actual está presentando.

5.2. CONCLUSIONES

La Musicoterapia tiene un impacto positivo en la elaboración del duelo ocasionado por la muerte de un hijo ya que disminuye las resistencias cognitivas y emocionales producidas por la pérdida y favorece las herramientas de afrontamiento tanto a nivel individual como grupal.

Los 4 métodos de la Musicoterapia pueden ser útiles al ser aplicados en el proceso de acompañamiento del duelo tanto para explorar el estado emocional como para favorecer la expresión de dichas emociones y poderlas transformar y resignificar.

El esquema de intervención de Musicoterapia basado en las tareas para la elaboración del duelo permite realizar un proceso corto y efectivo, logrando desarrollar herramientas de afrontamiento como el reconocimiento emocional, la conciencia de la pérdida, la vinculación a redes de apoyo social, la capacidad de transformación y re-significación, el auto-reconocimiento, el sentido del positivismo y el replanteamiento del tipo de relación con el ser querido fallecido.

Los productos musicales obtenidos a través de la intervención de Musicoterapia en duelo, son un reflejo del proceso y los avances en la elaboración; una evidencia tangible de la transformación y una herramienta sonora que permite a los dolientes reconocer sus potencialidades.

5.3. RECOMENDACIONES

Es necesario continuar con la investigación en el área del Duelo para conocer más a fondo los alcances que la Musicoterapia puede tener en diferentes grupos poblacionales y en diferentes tipos de duelo para que la disciplina empiece a tener mayor incidencia en otros campos

Se debe ampliar la muestra de este estudio manteniendo el esquema de intervención diseñado para lograr resultados estadísticamente significativos que validen aún el quehacer musicoterapéutico. Esto es especialmente importante en Colombia donde se está abriendo camino para el reconocimiento de la Musicoterapia.

Plantear y diseñar protocolos de medición con las nuevas herramientas tecnológicas que se puedan comparar con los resultados descriptivos, teniendo conciencia de que ninguna de esas herramientas suple la interacción entre el usuario y el terapeuta ni su observación y registro.

En consecuencia a los resultados y al impacto de la intervención en diferentes sistemas, se sugiere que los abordajes del duelo tengan presentes a todos los actores que hacen parte de la vida del ser que fallece y que se puedan integrar a las intervenciones para fortalecer la red de apoyo y facilitar los procesos individuales que son únicos y particulares en cada caso.

Se abre la gama de alternativas y posibilidades para el trabajo de la Musicoterapia en el proceso de pos conflicto, facilitando las herramientas de afrontamiento ya mencionadas y brindando un espacio de reconciliación y reparación basado en la verdad y en el reconocimiento propio y del otro como ser sintiente.

Bibliografía

Bibliografía Ahonen-Eerikäinen, H. (2007). Group Analytic Music Therapy. Part I: Foundation. Barcelona

Publishers.

Alonso, J. C. (2004). La psicología analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia. Univ. Psychol.,

3(1), 55-70.

Alvin. (1997). El mundo de la música. Barcelona: Paidos.

Arruda, A. (2010). O luto na perdida reprodutiva: uma área da atuação da Musicoterapia. Pesquisa e

música, 10, 31-57.

Bailey, L. (1984). The use of songs in Music Therapy with cancer patients and their families. Music

Therapy, 5-17.

Baker, F., & Wigram, T. (2005). Songwriting: Methods, techniques and clinical applications for

musictherapy clinicians, educators and students. London: Jessica Kingsley.

Bradt, J., & Dileo, C. (2011). Music therapy for end-of life care [Intervention review] . The Cochrane

Collaboration.

Bright, R. (1999). Music Therapy in grief resolution. Bulletin of the Menninger Clinic, 63(4), 481-498.

Bruscia, K. (1999). Modelos de improvisación en Musicoterapia (Primera ed.). Buenos Aires:

Agruparte.

Bruscia, K. (2007). Musicoterapia. Métodos y prácticas. México: Pax.

Burns, D. (2005). Cancer Patient´s Interest and Preferences for Music Therapy. Journal of Music

Therapy, 42(3), 185-199.

Calderón, J. (2016). Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto. Latinoamérica.

Revista de Estudios Latinoamericanos, 62, 227-257.

Chantré, A. (Enero de 2013). Musicoterapia en oncología pediátrica: Impacto en la calidad de vida de

pacientes hospitalizados con diagnóstico nuevo. Trabajo de grado Especialidad de Pediatría.

Bogotá: Revista Digital Universidad Nacional de Colombia.

Clements-Cortes, A., & Klinck, S. (2016). Voices of the dying and the bereaved: MusicTherapy

Narratives. Barcelona Publishers.

Colin Murray, P. (14 de March de 1998). British Medical Journal, 856-85.

Dalton, T., & Krout, R. (2006). The grief song-writing process with bereaved adolescents: An

integrative grief model and music therapy protocol. Music Therapy Perspectives, 24(2), 94-

107.

Dias, A., & Volpi, S. (2014). A prática musicoterapêutica em “Grupo de Apoio ao Luto”. XIII Encontro

Nacional de Pesquisa em Musicoterapia (ENPEMT) e do V Fórum de Musicoterapia da AMT-

RS (págs. 241-249). São Leopoldo: Faculdades EST.

Dileo, C. (1999). A classification model for music and medicine. Applications of Music in Medicine.

National Association of Music Therapy, 1-6.

Dossey, L. (1993). Healing Word. The power of prayer and the practice of medicine. San Francisco:

Harper.

Doverspike, W. (2001). Georgia Psychological Association. Recuperado el 2016, de GPA:

http://www.gapsychology.org/?305

Eisenbruch, M. (December de 1984). Cross-Cultural aspects of bereavement. II: Ethnic and cultural

variations in the development of bereavement practices. Culture, Medicine and Psychiatry,

8(4), 315-347.

Else, B., Farbman, A., & Simpson, J. (2015). Improving Access and Quality: Music Therapy Research

2025. About MTR 2025 Symposium and AMTA.

Espina, A., Gago, J., & Pérez, M. (s.f.). Sobre la elaboración del duelo en terapia familiar. Revista de

Piscoterapia, 77-87.

Ferrari, K. (2013). Musicoterapia: Aspectos de la sistematización y la evaluación de la práctica clínica.

Capítulo 2: El encuadre musicoterapéutico. Buenos Aires: MTD ediciones.

Ferro, R., Valero, L., & Vives, M. (2000). Aplicación de la Psicoterapia Analítica Funcional, un análisis

clínico de un trastorno depresivo. Análisis y Modificación de la conducta, 26(106), 291-317.

Fonegra de Jaramillo, I. (2001). De cara a la muerte. España: Andrés Bello.

Fundación Lazos. (01 de Enero de 2009). Fundación Lazos . Recuperado el 22 de Septiembre de

2016, de Para el apoyo a padres que han perdido hijos: http://fundacionlazos.com/

Fundación Sanar. (01 de Enero de 2016). Sanar. Recuperado el 22 de Septiembre de 2016, de Niños

con cancer: http://sanarcancer.org/

Funstall. (20 de Agosto de 1993). Fundación Salud y Taller. Recuperado el 22 de Septiembre de 2016,

de Pónte la cura que cura: https://fundacionfunstall.org/

Gamba-Collazos, H., & Navia, C. (2017). Adaptación del Inventario de Duelo complicado en población

colombiana. Revista Colombiana de Psicología, 26(1), 15-30.

García Laborda, A., & Rodríguez, C. (2005). Factores personales de la relación terapéutica. Revista de

la Asociación Española de Neuropsiquiatría, XXV(96), 29-36.

García Mantilla, M. (2013). El proceso de duelo en psicoterapia de tiempo limitado, evaluado

mediante el método del tema central del conflicto relacional. Tesis de Doctorado en

Filosofía. Univeridad Complutense de Madrid. Madris.

Hudgins, K. (June de 2007). The effect of Music Therapy on the grief process and group cohesion of

grief support groups. Thesis for Master Degree of Music. Ohio: College of Fine Artsof Ohio

University.

Iliya, Y. (2015). Music therapy as grief therapy for adults with mental illness and complicated grief: a

pilot study. Death Studies, 173-184.

Karst, L. T. (2015). A Musicoterapia na assistência domiciliar aos cuidadores da criança em cuidados

paliativos oncológicos. Dissertação apresentada ao Programa de Pós-graduação em Música,

da Escola de Música e Artes Cênicas. . Goiânia, Brasil: Universidade Federal de Goiás.

Krout, R. (2005). Applications of music therapist-composed song in creating participant connections

and facilitating goals and rituals during one-time bereavement support groups and

programs. Music Therapy Perspectives, 23(2), 118-128.

Kübler-Ross, E. (2008). La muerte, un amanecer. Barcelona: Luciérnaga.

Lima, S., & Fortim, I. (Diciembre de 2015). A escrita como recurso terapeutico no luto materno de

natimortos. Revista Latinoamericada de Psicopatología Fundamental, 18(4), 771-788.

Londoño, N., Henao G, Puerta, I., Posada, S., Arango, D., & Aguirre-Acevedo, D. (2006). Propiedades

psicométricas y validación de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en una

muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), 327-349.

McFerran, K., Roberts, M., & O´Grady, L. (2010). Music therapy with bereaved teenagers: A mixed

methods perspective. Death Studies, 34(6), 541-565.

Meza, E., & Garcia, S. (2008). El proceso de duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las

pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 13(1), 28-31.

Monbourquette, J., & d´Aspremont, I. (2012). Disculpe, estoy en duelo. Santander: Sal Terrae.

Montuori, E. (2010). El duelo visto desde la teoria del apego. Revista Psicoterapia, 1-27.

Moreno, N. D. (Junio de 2010). Lo fundamental en la relación terapéutica. Revista Electrónica de

Psicología Social «Poiésis», 19, 1-8.

Múnera, N. (2014). Relación terapéutica desde los distintos enfoques psicológicos. Revista virtual

Psyconex, 6(9), 1-5.

Nevado, M., & González, J. (2017). Acompañar en el duelo. Bilbao: Desclee.

O´Callaghan, C. (January de 1997). Therapeutic Opportunities Associated with the Music when using

song writing in Palliative Care. Music Therapy Perspectives, 15(1), 32-38.

Oblitas, L. (2008). Psicoterapias contemporáneas. México: Cengage Learnig.

Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos. (01 de Enero de 2016). OCCP. Recuperado el 22 de

Septiembre de 2016, de Universidad del Bosque: http://occp.com.co

Ortego, M., López, S., Álvarez, M., & Aparicio, M. (2001). El Duelo. Enfermería Científica, 236-237,

46-51.

Osadolor, I. (2005). Logoterapia para mejorar el sentido de vida en paciente con ansiedad ante la

muerte. Tesis de Doctorado en Psicología. México D. F.: Universidad Iberoamericana Santa

Fe .

Ospina, M., Martinez, M., Pacheco, O., & Quijada, H. (16 de Enero de 2017). Protocolo de vigilancia y

salud pública. Cáncer en menores de 18 años. Instituto Nacional de Salud(PRO-R02.051), 1-

30.

Payne, M. (2002). Terapia Narrativa. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidos Ibérica.

Pereira, R. (2002). Abordaje sistémico del duelo sistémico. Tercer Congreso Virtual de Psiquiatría,

(págs. 1-9).

Pereira, R. (2010). Evolución y diagnóstico del duelo normal y patológico. FMC, 656-663.

Pérez, B. A. (2014). Musicoterapia: Escuchando el duelo de los paciente amputados. Asociación

Mexicana de Tanatología, 1-31.

Pérez, D. A., & Atehortua, M. (2016). La comprensión del duelo desde la psicoterapia humanista.

Revista electrónica Psyconex, 8(12), 1-9.

Pérez, P., & Lucena, R. (2000). Duelo: Una perspectiva transcultural. Más allá del rito: la construcción

social del sentimiento de dolor. Psiquiatría Pública, 12(3), 259-271.

Petersen, E. (2012). Buscando novos sentidos a vida: Musicoterapia em cuidados paliativos. Revista

Hospital Universitario Pedro Ernesto, 63-69.

Ramírez, Á. (s.f.). Carta N. 7 Musicoterapia Grupal . Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Ramírez, R., & Vamvakousis, Z. (Febrero de 2015). Detecting Emotion from EEG signals using Emotiv

Epoc Device. Research Gate, 175-184.

Ruud, E. (1990). Los caminos de la Musicoterapia (Vol. Capítulo 5: la tendencia humanista existencial

en Musicoterapia). Buenos Aires, Argentina: Bonum.

Ruud, E. (Junio de 2008). Music in therapy: Increasing possibilities for action. Music and Arts in

Action, 1(1), 46-60.

Sánchez-Barranco, A., & Sánchez-Barranco, P. (2001). Psicoterapia dinámica breve: Aproximación

conceptual y clínica. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq., XXI(78), 7-25.

Schapira, D., Ferrari, K., Sánchez, V., & Hugo, M. (2007). Musicoterapia Abordaje Plurimodal. Buenos

Aires: ADIM.

Scheper-Hughes, N. (1997). La muerte sin llanto. Violencia y vida cotidiana en Brasil. Barcelona:

Ariel.

Schwantes, M., Wigram , T., McKinney, C., Lipscomb, A., & Richards, C. (2011). The mexican corrido

and its use in a music therapy bereavement group. The Australian Journal of Music Therapy,

22, 2-20.

Smeijsters, H. (October de 2012). Analogy and metaphor in music therapy. Theory and practice.

Nordic Journal of Music Therapy, 21(3), 227-249.

Valencia, G. (Noviembre de 2008). La psicoterapia breve humanista y su aplicación en el

acompañamiento y la elaboración del duelo para personas en condición de desplazamiento

forzado. Revista Médica de Risaralda, 14(2), 3-10.

Velásquez, L. F. (2009). Logoterapia con personas que experimentan dolor, sufrimiento y pérdida del

sentido de la vida. Revista CES Psicología, 2(2), 95-105.

Worden, W. (2009). Grief Counseling and Grief Therapy (Forth ed.). New York: Springer Publishing

Company.

Yoffe, L. (2002). El duelo por la muerte de un ser querido: creencias culturales y espirituales.

Psicodebate 3, 127-158.

Yung, S., & Gallant, W. (2010). Evidence-Based Clinical Practice: The effectiveness of music-based

intervention for women experiencing forgiveness/grief issues. Journal of Evidence Based

Social Work, 7, 361-376.

ANEXO 1. Protocolo de registro de sesión

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión

Fecha: No. Sesión: Hora de inicio: Hora de cierre: Diligenciado por: Angélica Chantré Castro Lista de asistentes:

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir):

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

3. Fase de Cierre (Salir):

Emergentes:

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical 2. Aspecto comunicativo 3. Aspecto cognitivo 4. Aspecto Socio- emocional

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical - Instrumental - Voz - Elementos predominantes y su descripción - Interacción musical

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva

4. Dimensión socio-emocional

- CONCLUSIONES

ANEXO 2. Adaptación del Inventario de Duelo Complicado en población colombiana

(Gamba – Navia 2017)

0

Nunca

1

Raramente

2

Algunas

Veces

3

A

menudo

4

Siempre

Pienso tanto en la persona que ha fallecido que me

resulta difícil hacer las cosas como las hacía

normalmente

Me siento aturdido por lo sucedido

Anhelo a la persona que murió

Me siento atraído/a por los lugares y las cosas

relacionadas con la persona fallecida

Los recuerdos de la persona que murió me agobian

Siento que no puedo aceptar la muerte de la

persona fallecida

No puedo evitar sentirme enfadado/a con su

muerte

No puedo creer que haya sucedido

Desde que él/ella murió me resulta difícil confiar

en la gente

Siento amargura por la muerte de esa persona

Siento que es injusto que yo viva mientras que

él/ella ha muerto

Me siento solo/a la mayor parte del tiempo desde

que él/ella murió

Siento envidia de otras personas que no han

perdido a nadie cercano

Desde que él/ella murió me siento distante de las

personas que me preocupaban

Siento que la vida está vacía sin la persona que

murió

Desde que él/ella murió siento como si hubiera

perdido la capacidad de preocuparme por la gente.

Tengo alguno de los síntomas que sufría la persona

que murió

Siento dolores en la misma zona del cuerpo que le

dolía a la persona que murió

Veo a la persona que murió de pie delante de mí

Escucho la voz de la persona fallecida hablándome

Me desvío de mi camino para evitar los lugares

que me recuerdan a la persona que murió

ANEXO 3. Consentimiento informado “Musicoterapia en el proceso de duelo de familias de niños que han fallecido por cáncer”

Investigadora: Angélica Chantré Castro Director de Proyecto: Miguel Suárez Co-directora: María del Pilar Rodríguez Celular: 321 6460290 Mail: [email protected] Yo, ___________________________________________________, identificado (a) con cédula de ciudadanía No.: _________________________ de _____________, con capacidad de libre elección y sin coacción alguna, autorizo mi participación en el estudio “Musicoterapia en el proceso de duelo de familias de niños que han fallecido por cáncer”. Declaro que se me ha informado de la investigación donde participaré y en la cual se aplicarán escalas del proceso de resolución del duelo al comienzo y al final del proceso. Se me ha informado que se trata de un proceso de sesiones de Musicoterapia las cuáles no son procesos invasivos ni constituyen riesgo para mi integridad física. De la misma manera, acepto que todo el material escrito y audiovisual, como también todos los productos musicales resultantes de la investigación, podrán ser utilizados en publicaciones, eventos científicos, conferencias y(o) congresos, únicamente con fines académicos y pedagógicos, para lo cual mi identidad será mantenida bajo reserva. También se me garantizó que se tomarán todas las precauciones necesarias para respetar mi vida privada; así mismo sé que se trata de un proceso con total confidencialidad, que cuento con toda la libertad para retirarme del estudio en cualquier momento y la posibilidad de diferir las sesiones programadas si existe alguna situación especial que impida realizarlas. También podré tener información durante el desarrollo del proyecto.

Nombre: ________________________ Firma: ________________________ CC: ____________________________ Teléfono: _______________________

Testigo : ________________________ Investigador: ________________________ Firma: ________________________ Firma: _____________________________ CC: ____________________________ CC: _______________________________ Teléfono: _______________________ Teléfono: __________________________

ANEXO 4. Ficha Musicoterapéutica “Musicoterapia en el proceso de duelo de familias de niños que han fallecido por cáncer”

Nombre:

Edad: Estado Civil:

Documento:

Teléfono fijo / Celular:

Lugar de Nacimiento:

¿Sufres de alguna enfermedad

o tomas medicamentos?

Nombre del niño o niña:

Fecha de fallecimiento:

Diagnóstico:

¿Has buscado algún tipo de

ayuda en el proceso de tu

duelo? ¿Cuál?

¿Cuál es tu tipo de música

favorita?

¿Cuál es tu grupo o cantante

favorito?

¿Tocas algún instrumento

musical?

¿Has tenido algún tipo de

formación musical?

¿Te gusta cantar?

¿Qué música no te agrada?

¿Cuál era la música favorita de

tu hijo/hija o su canción

favorita?

¿En qué momentos del día

escuchas música y qué efecto

produce en ti?

Creo que la Musicoterapia me

va a servir para…

ANEXO 5. Diseños y Registros de Sesión

Sesión Sensibilización N. 1 MT Y DUELO

Objetivo General: - Promover la exploración de instrumentos y la expresión musical a través de actividades que generen empatía con el proceso y con los otros participantes Objetivos Específicos: - Observar el comportamiento general del grupo en sus interacciones musicales espontaneas. - Facilitar un ambiente tranquilo y amigable en el que los usuarios puedan expresar su musicalidad. - Introducir a los usuarios en las experiencias musicoterapéuticas. FASES - Sosegar: Se saludará a los usuarios, dándoles la bienvenida y el agradecimiento por asistir. Posteriormente se pedirá que cada uno haga un reconocimiento de sí mismo a través de la percusión de partes de su cuerpo desde los pies hasta la cabeza y simultáneamente se pedirá que cada uno diga su nombre. Por turno, cada uno hará un patrón rítmico con su nombre. Duración: 10 minutos - Sacudir: Se pedirá a cada usuario que llame a otro de los usuarios, diciendo primero su propio nombre con el patrón rítmico y luego el nombre de otro de sus compañero el cual responderá al llamado. La idea es que estén atentos al llamado y atentos a los nombres de los demás. Duración: 10 minutos - Sembrar: Caminaremos por el espacio guiados por la música que va sonando y posteriormente se les pedirá que imaginen diferentes lugares de acuerdo a lo que vaya sonando. Primero se describirá el lugar y luego se empezará a preguntar cómo se sentirían en un lugar así. Se pedirá que empiecen a caminar pero ahora mirando fijamente a los compañeros con los que se crucen. Luego se encontraran con una pareja y caminaran juntos. Expresando con los gestos y el cuerpo como se sienten en cada situación que describa el terapeuta. Duración: 20 minutos - Señalar:

Objetivos del Proceso: - Facilitar la expresión emocional de familias en duelo a través de los métodos de la Musicoterapia - Promover la evolución natural del proceso de duelo familiar por medio de la transición emocional a través de la música. - Ofrecer herramientas de afrontamiento emocional en momentos de crisis a familiares en

proceso de duelo por medio de producciones musicales desarrolladas a través de la

Musicoterapia.

Cada pareja tendrá la posibilidad de elegir un instrumento musical y la persona que decida tocar de primera, va a expresar como se sintió a lo largo del día. el sonido que haga alguno de ellos con el instrumento guiará los movimientos de la persona quien lo escucha. Cada pareja lo hará de forma simultánea en lugares diferentes del espacio y luego intercambiarán los roles. Duración: 15 minutos - Salir: Nos sentaremos en círculo y hablaremos de lo que sucedió. Haremos énfasis en la experiencia de reconocer lo que sentimos en cada lugar, no solo las sensaciones físicas sino también las emociones y los pensamientos. Además en la importancia de encontrar en el camino alguien que puede estar sintiendo lo mismo que yo y ver reflejado en los sonidos y en los movimientos esas emociones que a veces es difícil expresar en palabras. Duración: 20 minutos Luego de la experiencia se tomarán unos minutos para extender la invitación al proceso completo de Musicoterapia que incluye la siguiente reunión el día miércoles 21 junio en el mismo horario y luego se retomarán las sesiones la tercera semana de julio. Se explicará brevemente de qué se trata y se entregará el consentimiento informado para que las personas que lo acepten lo firmen. Y se les entregará el formato de ficha musicoterapéutica para que lo diligencien en casa y lo entreguen el 21 de junio.

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión SESIÓN DE SENSIBILIZACIÓN N.1

Fecha: 14 de junio de 2017 No. Sesión: Valoración I Hora de inicio: 18+00 Hora de cierre: 20+00

IV. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

4. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Se inició la sesión dando la bienvenida a los usuarios y usuarias y explicando el objetivo de la sesión que consistía en hacer una aproximación a lo que es la Musicoterapia y realizar una experiencia sobre las cosas que se pueden realizar con este tipo de terapia. En círculo se pidió a los usuarios que percutieran su cuerpo desde los pies hasta la cabeza y luego se pidió que cada uno de ellos saludara diciendo su nombre con un movimiento particular. Luego de aprenderlo, cada uno decía su nombre con movimiento y llamaba a alguien más haciendo el movimiento del otro y diciendo el nombre. Inicialmente los usuarios estaban tímidos pero luego empezó a tener dinamismo la actividad y a articularse de forma adecuada

5. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Se invitó a los usuarios a caminar por el espacio y a escuchar y a estar atento de la música. Simultáneamente el terapeuta iba pidiendo que se imaginaran lugares específicos y que identificaran cosas del sitio externa y posteriormente como se sentían en ese lugar y que lo reflejaran con sus movimientos. Pasaron de música movida, alegre, dinámica a música más agitada o estresante. En algún momento, con el cambio de la música se pidió a los usuarios que levantaran la mirada e hicieran contacto visual con los demás para identificar al otro y que se saludaran en ese contacto visual. Luego, con otro cambio de música se pidió que formaran parejas con la primera persona que encontraran. Se realizó ejercicio del espejo, con movimientos guiados por la música y con cambio de rol. En la última parte de la pista musical, donde sonaba un piano, se invitó a los usuarios a que realizaran un masaje sonoro a su compañero, simulando que la espalda del compañero era un piano y que ellos podían tocarlo.

6. Fase de Cierre (Salir):

Nos sentamos de nuevo en círculo y se invitó a los usuarios a que compartieran su experiencia específicamente hablando de las emociones o sensaciones que había tenido con los diferentes temas que escucharon. Cada uno empezó a relacionar esas emociones con sentimientos e ideas particulares que tenían sobre su situación actual de duelo. Surgieron comentarios sobre la culpa de sentirse feliz cuando su hijo había muerto, sobre la rabia y la impotencia ante la pérdida, sobre el reflejo en los demás y ver que no estaban viviendo solos esta situación. También algunas usuarias recordaron a sus hijos con canciones específicas, fueron conscientes de ellos mismos reconociendo sus emociones en diferentes momentos y lugares y era a veces más fácil verse reflejado en el otro que reconocer en ellos mismos lo que sentían.

Emergentes: - En la fase inicial llegaron algunas personas luego de iniciar, entre ellas un niño de 8 años que

era el único menor de edad de la sesión - Uno de los usuarios, se excusó y decidió estar observando la sesión ya que se sentía mal de

salud por su patología de base (Diabetes) - Un par de personas decidieron sentarse en un momento de la actividad y se reintegraron de

forma distante solo en el momento del masaje musical - En la retroalimentación final muchos de los usuarios lloraron y hablaron espontáneamente

de temas sin resolver de su pérdida así no estuvieran relacionados con lo vivido en la sesión

V. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

5. Aspecto sonoro-musical

La sesión fue de predominio receptiva. Se pudo notar una respuesta adecuada al estímulo musical, siendo acordes los movimientos corporales con la intensidad y las dinámicas mostradas en cada una de las pistas seleccionadas en el audio editado. La improvisación fue más desde lo corporal y existió variación en las respuestas y en las acciones observadas que iban desde el rango de los movimiento cortos, finos, repetitivos y sin variaciones, hasta movimientos más amplios y acordes a la intención de la música o de lo descrito. La mayor conexión musical se logró hacia el final de la sesión cuando los usuarios en parejas interactuaron de forma más tranquila, en parejas y realizando movimientos finos con los dedos en la espalda de su compañero o compañera.

6. Aspecto comunicativo La comunicación predominante fue verbal especialmente al final de la sesión cuando se brindó el espacio para compartir la experiencia. Se evidenció algo de dificultad para interactuar con el otro desde lo gestual y lo corporal hacia la mitad de la fase central, mirando a los ojos la comunicación con los gestos fue más eficaz y dio lugar a una interacción un poco más libre y espontánea en la última parte. Se evidenció menor dificultad en la expresión de emociones negativas que en las positivas que costaban más trabajo porque estaban en disonancia con su pensamiento de dolor.

7. Aspecto cognitivo Los ejercicios de abstracción sobre descubrir o conectar emociones específicas con lugares y sonidos se pudieron realizar de forma adecuada. El análisis de poder reconocer en el otro sus propias reacciones y actitudes permitió una elaboración un poco más clara de lo que cada uno estaba pensando en ese momento. Se logró mantener la atención de forma adecuada especialmente en los momentos de la sesión que implicaban interacción uno a uno. Aunque no era el objetivo principal de la sesión se evocaron recuerdo de mediano y corto plazo en la memoria de los participantes a través de algunas de las canciones utilizadas.

8. Aspecto Socio- emocional La interacción social entre los usuarios estuvo acorde con la edad, con cierto grado de timidez pero de forma muy respetuosa con los otros. Se facilitó la empatía entre ellos por el reconocimiento de estar viviendo la misma situación particular con sentimientos que podían ser similares entre ellos. Esta percepción de acompañamiento mutuo permitió un espacio de expresión emocional tranquilo, sin juzgamientos y en libertad de sentirse escuchado y entendido. Fue llamativo que ellos mismos reconocieran la contradicción entre cosas que la música los evocaba a sentir y lo que ellos creían o pensaban que debían sentir.

VI. CONCLUSIONES La música logró facilitar y canalizar la expresión de emociones, de forma individual a través del gesto y el cuerpo, y de forma grupal a través de la interacción. El reconocimiento de las propias emociones en diferentes circunstancias se permite a través de la interacción entre los usuarios que viven una experiencia similar. Se hace necesario la expresión verbal de los pensamientos y sentimientos sobre la experiencia o sobre temas pendientes que los usuarios deseen compartir.

Sesión Sensibilización N. 2 MT Y DUELO

Objetivo General: - Facilitar la expresión emocional a través de la improvisación musical instrumental. Objetivos Específicos: - Favorecer la exploración de instrumentos y su uso convencional y no convencional de forma creativa - Sensibilizar a los usuarios sobre la experiencia de realizar improvisaciones que expresen emociones y sentimientos. - Promover la empatía grupal y entre el grupo y el terapeuta FASES - Sosegar: Se dará la bienvenida a los usuarios. Se formará un círculo, se harán 3 respiraciones profundas y se pedirá que se agarren de las manos. Se enviará un impulso solo con un apretón de manos que tendrá que pasar entre todos hasta llegar al origen. La actividad se complejizará un poco más cada vez, enviando más impulsos y varios de formas simultáneas Duración: 15 minutos - Sacudir: Se dividirá al grupo en 2 círculos, uno interno y uno externo y las personas quedarán mirándose frente a frente. Con el acompañamiento armónico de la guitarra se pedirá que se fijen en la mirada de su compañero y que intenten descubrir lo que transmite la mirada. Duración: 10 minutos - Sembrar: A cada pareja se le entregará un instrumento musical. La persona que toque el instrumento lo hará guiado por la consigna del terapeuta y la otra persona cerrará los ojos y escuchará intentando identificar la emoción que está expresando su compañero. Luego se intercambiarán los roles. Se usará el imaginario de que existe una barrera imaginaria entre las dos personas que impide que se puedan escuchar y que solo puede ser destruida por el sonido que se genere desde el instrumento. Se rotarán tanto las personas como los instrumentos para que todos tengan la posibilidad de interactuar y explorar todos los instrumentos disponibles. Duración: 30 minutos - Señalar: Se realizará un compartir verbal de lo que se vivió en las diferentes actividades de la sesión. Las emociones que predominaron, los instrumentos utilizados, la facilidad o dificultad para explorarlos y tocarlos, las miradas con los otros, el significado de las barreras. Se entregará un papel de color a cada uno donde podrán escribir una o dos palabras que digan lo que quisieran conseguir con la Musicoterapia y lo entregarán simbólicamente a la terapeuta Duración: 20 minutos - Salir: Se invitará a los usuarios a que entre todos realicemos una improvisación grupal final, donde podamos compartir los instrumentos y expresar musicalmente cómo nos sentimos en ese momento. Duración: 15 minutos

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión SESIÓN DE SENSIBILIZACION N. 2

Fecha: 21 de junio de 2017 No. Sesión: Valoración II Hora de inicio: 18+00 Hora de cierre: 19+45 Lista de asistentes: Usuaria X, Usuaria E, Usuaria G, Usuaria J (8a), Usuaria D, Usuaria A

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Se inició la sesión con 5 usuarios realizando el saludo inicial y 3 respiraciones profundas. Posteriormente una actividad que consistía en agarrarse de las manos y mandar un impulso a través del apretón de manos hacia la derecha y a la izquierda. El ejercicio cada vez fue más complejo y al retar a los usuarios, se logró mantener la atención y la motivación en la actividad. Se replanteó la sesión ya que la cantidad de usuarios no era la apropiada para lo que se había diseñado. Se colocaron instrumentos en la mitad y se pidió que espontáneamente cada usuario eligiera uno de los instrumentos. La consigna fue explorar los diferentes sonidos que podía hacer el instrumento en una improvisación libre y luego se rotaban los instrumentos hacia la derecha hasta que todos tuvieron la oportunidad de explorar todos los instrumentos seleccionados.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Se pidió a cada usuario que pensara por un momento en alguna emoción que quisiera expresar, en cómo se sentía en el aquí y el ahora. Luego se pidió que por turno cada uno tomara el instrumento que podía mostrar de mejor manera eso que estaba sintiendo. Cada uno por turnos hizo una improvisación referencial expresando cómo se sentía y los demás lo escuchamos

3. Fase de Cierre (Salir):

Se invitó a los usuarios a expresar libremente que habían sentido en la experiencia de comunicarse a través del instrumento y que habían escuchado de los demás. Se preguntó sobre la dificultad de tocar alguno de los instrumentos, sobre la facilidad de mostrar realmente lo que se estaba sintiendo y sobre la capacidad de identificar en el otro lo que estaba pasando en su interior. Para finalizar se entregó un papel a cada usuario y se pidió que escribieran qué querían conseguir con la Musicoterapia.

Emergentes: - Llegaron menos usuarios de los que se esperaban y se tuvo que replantear la sesión - Algunas improvisaciones fueron muy cortas y otras eran más largas de lo esperado. - De nuevo se contó con la participación de un niño de 8 años y se hizo difícil manejar la

situación cuando la mamá del niño se expresaba abiertamente sobre su hija y que ningún otro de sus hijos podría reemplazarla.

- Una de las usuarias sintió incomodidad con el sonido de los tambores.

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical El primer acercamiento a los instrumentos se realizó de forma espontánea, utilizándolos de forma convencional y muy pocas veces explorándolo de forma convencional. Los sonidos que predominaron fueron de intensidad baja, de poca variación y muy repetitivos. En la primera improvisación espontánea que fue grupal y haciendo exploración no se logró una integración de los sonidos porque cada uno exploraba en su propio ritmo y volumen. En las improvisaciones individuales, la mayoría de los usuarios realizaron intervenciones cortas

2. Aspecto comunicativo Con la fase inicial se logró hacer una conexión entre los usuarios y centrar su atención. Luego la comunicación se realizó principalmente a través de los instrumentos con cierto grado de dificultad por la timidez y por el desconocimiento de los instrumentos. De nuevo la parte verbal al final tuvo gran fuerza y se permitió la expresión emocional.

3. Aspecto cognitivo Se generó cierto grado de dificultad en el primer ejercicio pero finalmente la consigna se logró llevar a cabo. Se evidenció cierto grado de dificultad para realizar la apreciación de los sonidos que los otros usuarios realizaban pero al final los usuarios realizaron asociaciones entre lo que ellos mismos tocaron y lo que sentía.

4. Aspecto Socio- emocional La expresión de sentimientos y emociones estuvo un poco limitada cuando se realizaba a través de los instrumentos. Algo que llamó la atención fue la diferencia entre lo que algunas usuarias expresaban verbalmente y lo que se escuchaba en las improvisaciones. La interacción entre ellas fue adecuadas sin generar mucha empatía entre el grupo como es lo esperado para las fases iniciales de formación del mismo.

III. DESCRIPCIÓN INDIVIDUAL

Usuario Instrumento Observaciones

Usuaria X Tambor de olas Expresó su incomodidad con los sonidos generados por el tambor a pesar de que en otro momento de su vida, lo rítmico y la percusión eran algo que le gustaba.

Usuaria E Cununo Mostró fuerza y seguridad en la interpretación del instrumento. Se le facilitó la expresión emocional. Estuvo atenta a las improvisaciones de los otros usuarios

Usuaria G Placas metálicas Lo que expresó verbalmente no correspondía a lo que interpretó instrumentalmente, fue una improvisación larga repetitiva y de difícil cierre.

Usuaria J Placas de madera Fue una improvisación corta y suave luego de la intervención de su mamá (Usuaria G). Estuvo limitado por lo la diferencia de edades entre él y las otras usuarias.

Usuaria D Tambor Fue una improvisación tímida, corta, imitando los

patrones que ya había escuchado antes y con inseguridad al momento de tocar el instrumento.

IV. CONCLUSIONES

La comunicación verbal es lo que predomina en el momento de expresar sentimiento y existe cierto grado de dificultad en el uso de los instrumentos, bien sea porque se trata de una forma nueva de expresión así como por el desconocimiento de los mismos y la poca interacción con ellos. A pesar de tratarse de un grupo de adultos, la atención y la motivación se pueden ver afectadas por el estado emocional predominante en ellas. Las improvisaciones lograron mostrar aspectos que cada usuario no había identificado en él mismo o reflejaron cosas distintas a lo expresado verbalmente Lo que los usuarios quieren lograr con Musicoterapia:

- Quiero lograr paz y dar amor (Usuaria J) - Quiero lograr tener paz y unión familiar (Usuaria D) - Expresar mis sentimientos y tener tranquilidad (Usuaria E) - Quiero sacar la rabia que siento por la injusticia de la vida (Usuaria X) - Quiero centrarme en el aquí y en el ahora (Usuaria A) - Serenidad (Usuaria G)

Sesión N. 1: SESIÓN INICIAL DE VALORACIÓN E INICIO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA MT Y DUELO

Objetivo General: - Facilitar un ambiente que permita la relajación de los participantes y que promueva la expresión emocional. Objetivos Específicos: - Generar un ambiente musical que favorezca la relajación guiada de los participantes - Promover la expresión emocional a través del uso de instrumentos de percusión en improvisaciones referenciales - Facilitar la identificación de emociones propias y en los otros integrantes del grupo y su manifestación FASES - Sosegar: Se saludará a los usuarios dando la bienvenida al proceso musicoterapéutico y haciendo un recuento de lo que se trata y de los objetivos. Nuevamente se solicitará el consentimiento para realizar grabación y se hablará explícitamente de la confidencialidad del proceso y de la motivación principal del mismo. Se pedirá que cada usuario realice respiraciones profundas pidiendo que sean conscientes de que el aire llegue a cada una de las partes del cuerpo. Primero con los ojos abiertos, luego con los ojos cerrados y guiados por los sonidos de la guitarra. Duración: 15 minutos - Sacudir: Se pedirá que abran los ojos y que cada uno tome un instrumento de percusión menor que va a ser el que lo acompañe durante el resto de la sesión. A partir de ese momento se jugará con el imaginario de que ninguno tiene voz y de que ese instrumento será la voz para poder expresar lo que se siente. Se pedirá a los usuarios que tomen una posición cómoda en el espacio, usando las colchonetas. Se usará música pregrabada en la que los usuarios podrán pasar por diferentes emociones de acuerdo a la narración de una historia en la que hay un personaje no identificado que causa mucho daño y dolor. Entre pista y pista habrá un espacio para que los usuarios hagan sonar el instrumento expresando lo que sienten en cada momento particular. Duración: 25 minutos - Sembrar: De nuevo se va a pedir a los usuarios que se incorporen y que recuerden cuál fue el momento en la narración que más le causó molestia o una sensación extraña y no placentera. Sin decirlo, en un papel van a escribir el nombre que quisieran ponerle a ese personaje de la historia que tanto causa daño y lo van a tener entre sus manos. Luego por parejas van a pasar al centro y cada uno va a entregar el papel a la otra persona y se pedirá que con su instrumento particular o usando otros que quiera utilizar, le expresen todo lo que siente a ese personaje imaginario personificado en el otro participante. Todos tendrán la posibilidad de pasar al centro hasta que la cadena se complete. Duración: 30 minutos - Señalar: Se entregará a cada usuario un papel mágico (papel negro que al rayarlo muestra muchos colores) y se pedirá que se ubiquen en un lugar adecuado en el salón. Nuevamente se va a colocar las mismas

pistas del inicio pero esta vez pensando en ese personaje con el nombre que le puso cada uno. Y se pedirá a cada uno de los usuarios que dibuje lo que va sintiendo con la música. Duración: 25 minutos - Salir: Se invitará a los usuarios a que compartan con los demás el nombre del personaje que ellos seleccionaron y que muestren su dibujo y expliquen un poco lo que sintieron a lo largo de la experiencia. Para cerrar la sesión el terapeuta hará énfasis en la capacidad que tenemos de darle color incluso a las situaciones más duras y oscuras que nos toque vivir. El primer paso es ponerle nombre a lo que oscurece nuestra vida y luego, agarrar las herramientas que tenemos y pintar lo que sale desde el fondo del corazón. Duración: 25 minutos Setting: Colchonetas Guitarra Instrumentos de Percusión pequeños Parlante Audio editado: Recuerdos (Aikyo – 3:25), African drums (2:06), Chapie (3:52), Cajita de Música (8:51), Jaya Shiva (3:27) Papeles pequeños para escribir Papeles mágicos y palillos

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 1: SESIÓN INICIAL DE VALORACIÓN E INICIO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA

Fecha: 12 de agosto de 2017 No. Sesión: 3 Hora de inicio: 4pm Hora de cierre: 6 pm Lista de asistentes: Usuaria A, Usuaria L, Usuaria F

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Se dio la bienvenida a las usuarias al proceso y se les pidió que se sentaran y diligenciaran el consentimiento informado y la ficha musicoterapéutica. Posteriormente nos sentamos en las colchonetas en una posición cómoda y siguiendo los sonidos de la guitarra, respiramos profundo usando el imaginario de que el aire que inhalábamos podía llegar hasta las células de cada parte del cuerpo desde los pies hasta la cabeza y finalmente llegando al corazón. Luego de escuchar atentamente el latido del corazón se les pedía a las usuarias que se quedaran buscando su propio pulso en el cuello y que reconocieran las características de ese pulso. Se les asignó un instrumento de percusión a cada una y se les pidió que imitaran en intensidad y en velocidad el pulso de cada una, intentando no perderse en el pulso y los sonidos de las otras. Luego la terapeuta intento hacer variaciones bruscas con sus sonidos para hacer que ellas perdieran su pulso original. Se les pedía que si perdían el ritmo original lo volvieran a buscar en el cuello y volvieran a interpretarlo en su instrumento. La invitación fue que cada una saliera de su ritmo original y realizaran sonidos bruscos y variados y luego intentar retornar a su pulso original. A ese pulso original se le dio el simbolismo de “Casa” o “Lugar de origen” donde ellas podían regresar cuando se sintieran perdidas.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Se invitó a las usuarias a que tomaran la colchoneta y se acostaran en una posición cómoda en la que pudieran acostarse y duran aproximadamente 20 minutos. Cada una tenía en sus manos el instrumento de percusión y se pidió que cerraran los ojos y escucharan una historia musicalizada dividida en 4 capítulos. En la parte inicial se narró la descripción de un personaje en un mundo desconocido y explorando ese mundo. Se hizo una pausa y se pidió que con el instrumento expresaran como se estaba sintiendo el personaje en ese capítulo, como estaría latiendo su corazón. En el segundo capítulo el personaje entraba a un lugar desconocido pero que le llamaba mucho la atención y lo recorría con curiosidad. Se hizo la misma pausa que en el primer capítulo. En la tercera parte el personaje principal de la historia se encontraba siendo acechado y perseguido por un personaje malvado, oscuro que le quería hacer daño y que se había robado todo lo bueno que la tenía. Se hizo una nueva pausa. En el último capítulo se narró como el personaje principal aún tenía algo que el malvado no le había podido quitar, algo que estaba en el fondo de su corazón y que era una melodía suave que a veces era imperceptible pero a veces se podía escuchar claramente y era la que la motivaba a seguir caminando y a seguir estando viva. Lentamente se pidió a las usuarias que se incorporaran y se presentó la tambora delante de ellas. Cada una escribió en un papel el nombre que le pondrían al personaje malvado de la historia. La terapeuta tomó el rol de ese personaje y se le pidió a cada una de las usuarias que improvisara con la tambora lo que le querían decir a ese personaje malvado.

3. Fase de Cierre (Salir): Como actividad de cierre, cada usuaria tuvo una cartulina negra y marcadores brillantes de colores compartidos y se les pidió que se dejaran guiar por la música y plasmaran como sería un siguiente capítulo de esa historia. Cada una contemplo el dibujo de las otras y posteriormente se hizo un cirre verbal hablando de los dibujos y de los momentos significativos de la experiencia.

Emergentes:

- Poca cantidad de usuarias en la sesión lo que hizo que se modificaran algunas de las fases del diseño original. - Llanto de Usuaria A al escuchar los primeros acordes de la guitarra en la parte de la respiración y la relajación porque le recordaba a su hijo que estaba en clase de guitarra. - Ninguna de las usuarias emitió sonido alguno luego del capítulo 3 en el que el personaje malvado se llevaba todo lo bueno. - Usuaria A quería usar la palabra en el ejercicio de la tambora

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical Aunque el diseño de la sesión tuvo momentos receptivos principalmente, las usuarias tuvieron respuestas acordes a la música que se les presentaba. Los sonidos en las improvisaciones iniciales eran tenues pero mantenían un ritmo constante e iban de acuerdo a la emoción evocada por la historia. En el momento de expresarse a través de la tambora, predominaron en todas las improvisaciones referenciales los sonidos fuertes, rítmicos, con velocidad relativamente rápida y aunque fueron cortas, la intención y la emoción era clara y predominó su calidad negativa y su gran actividad.

2. Aspecto comunicativo La comunicación no verbal fue lo predominante en esta sesión. Cada usuaria utilizó tanto los instrumentos como los gestos y el dibujo para dar a conocer lo que quería expresar. Todas las usuarias expresaron a través del llanto sus emociones y al final, verbalmente comunicaron cosas concretas de lo que habían sentido y las cosas que había evocado la experiencia en su interior.

3. Aspecto cognitivo El haber trabajado con la imaginación dirigida por la música, evocó en las usuarias recuerdos traídos a través de la memoria. Es significativo que la asociación que hicieron con el personaje “malvado” fue similar en todas, usando las siguientes palabras: Cáncer (1) y Enfermedad (2). Se hizo una elaboración de pensamiento interesante acerca de la interpretación de los dibujos propios y de los dibujos de las otras usuarias y en el cierre cada una pudo elaborar una idea distinta de la historia que se había empezado a narrar, dándole otro sentido.

4. Aspecto Socio- emocional La sesión evocó desde su inició emociones relacionadas con el dolor de la pérdida, tristeza, rabia, nostalgia, ira. Se evidenció la labilidad emocional de todas la usuarias, algunas con un poco más de regulación y la interacción entre ellas solo fue posible en la actividad de cierre en la que se promovió el reconocimiento del otro en un sentir similar y el reconocimiento propio a través de las palabras de los demás y de lo que ven en lo que se expresó a través del dibujo.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria L Eligió una pandereta. Los sonidos fueron repetitivos de intensidad baja y con pocas variaciones en los patrones rítmicos

NO APLICA

Pulso: De velocidad intermedia y constante

Evidenció alto grado de aislamiento en las intervenciones musicales que realizaba

Usuaria F Eligió pandereta. Uso convencional de la misma. Variaciones importantes en la intensidad de acuerdo a la emoción evocadas. En ocasiones golpes secos.

NO APLICA

Intensidad: Cambios en el volumen que estaban acordes a la emoción que quería transmitir

En la corta improvisación grupal también se mostró atenta a sus propios sonidos y no a los de las demás.

Usuaria A Eligió la maraca. Uso convencional del instrumento con pocas variaciones, intensidad intermedia y células rítmicas repetitivas.

NO APLICA

Ritmo: Realizaba algunos motivos rítmicos que repitió a lo largo de la sesión sin cambios con respecto a la emoción

Poca interacción con las otras usuarias.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria L: Pocas expresiones con el cuerpo aunque se evidencian movimientos repetitivos con las manos como signo de ansiedad o intranquilidad Usuaria F: En varios momento de la sesión se vió incomoda con campos en la posición del cuerpo y gestos que mostraban su inconformidad o intranquilidad. Usuaria A: Con sus gestos en la cara y en las manos demostraba ansiedad y tristeza. Se aisló en el salón pero se atrevió a ser la primera en la improvisación con la tambora.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva Usuaria L: Usa pocas palabras en sus intervenciones y explica claramente sus pensamientos y sus emociones pero de forma concreta y puntual Usuaria F: En la retroalimentación verbal expresión su sensación de incomodidad con uno de los capítulos de la historia narrada. Compartió de forma espontánea un sueño que tuvo con su sobrina y la relación con el dibujo que hizo

Usuaria A: Gran necesidad de expresión verbal de recuerdos que se evocaron durante la experiencia. Comento cosas especificas del rito del duelo durante el funeral de su hijo y expresó abiertamente las dinámicas familiares ha tenido con respecto a la pérdida de su hijo.

4. Dimensión socio-emocional Usuaria L: Es la primera sesión y mantiene los límites de sus sentimientos con las otras 2 participantes. Le cuesta expresarse delante de las demás y es lábil en el momento de hablar. Llanto fácil. Usuaria F: Abierta a expresar opiniones sobre las propias sensaciones y sobre lo que evocaban los dibujos de las demás en ella. Mayor regulación emocional que su hermana Usuaria L y pudo expresar sus sentimientos de admiración hacia ella. Usuaria A: Estuvo atenta a escuchar a las demás y opinó sobre los otros dibujos. En algunas de sus expresiones ponía en evidencia temas de auto-concepto y de comparación son las demás con respecto a los dibujos. Poca interacción con las otras excepto en el momento de la retroalimentación verbal.

IV. CONCLUSIONES

- Nivel Grupal El grupo se encuentra en una fase inicial de su formación. Se evidencia en la pobre interacción musical de las participantes aunque el planteamiento de las actividades invitaba más a la introspección. Las reacciones presentadas ante la música fueron coherentes a la historia que se presentó y la expresión emocional a través de los instrumentos, especialmente de la tambora, fue una experiencia catártica. Es llamativo el reconocimiento de sensaciones nuevas cuando se escucha por parte de otros participantes las opiniones acerca de lo que se ve en el otro y la construcción de nuevos pensamientos basados en eso. La técnica narrativa guiada por música sirve para evocar emociones y sentimientos de forma directa o indirecta y facilita su expresión verbal y no verbal.

V. ANEXOS

Usuaria L Usuaria F

Usuaria A

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 1: SESIÓN INICIAL DE VALORACIÓN E INICIO DE LA RELACIÓN TERAPÉUTICA

(INDIVIDUAL)

Fecha: 16 de agosto de 2017 No. Sesión: 4 Hora de inicio: 5.15pm Hora de cierre: 6.30 pm Lista de asistentes: Usuaria X (Sesión individual)1

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Nos encontrábamos en un lugar distinto al que inicialmente había sido contemplado en el encuadre y tuvimos que estar en contacto con mucho ruido externo. Se tomó ese emergente y se explicó que la sesión justamente buscaba pasar por encima de los ruidos que nos aturden y lograr oír las melodías en lo profundo del corazón. Se dio la bienvenida a la usuaria y se pidió que se sentara en una posición cómoda en su silla y que cerrara los ojos. Se pidió que respirara profundamente y con la guitarra se acompañó la respiración pidiendo que usara el imaginario de que el aire tenía un color y que cada vez que respiraba ese color iba a ir llegando a cada una de las partes del cuerpo pintándolas hasta llegar al pecho y específicamente al corazón. Finalmente y sin la guitarra, la usuaria tomó el pulso de su corazón palpando el cuello y se le pidió que lo reconociera en intensidad, velocidad, etc. y que luego lo reprodujera en el instrumento que tenía al frente (placas) al tiempo que la terapeuta iba a hacer lo propio con el pulso de ella en las otras placas. Luego la terapeuta empezó a hacer variaciones melódicas y rítmicas tomando como base rítmica el pulso planteado por la usuaria en sus placas. Posteriormente se intercambiaron los roles en la improvisación; el pulso mantenido por la terapeuta y la usuaria improvisando en el instrumento y luego se ligó a una improvisación juntas

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Se invitó a la usuaria a que nuevamente cerrara los ojos y escuchara una historia que iba a ser narrada y que intentará percibir las sensaciones y las emociones del personaje inicial. La historia musicalizada estaba dividida en 4 capítulos. En la parte inicial se narró la descripción de un personaje en un mundo desconocido y explorando ese mundo. En el segundo capítulo el personaje entraba a un lugar desconocido pero que le llamaba mucho la atención y lo recorría con curiosidad. En la tercera parte el personaje principal de la historia se encontraba siendo acechado y perseguido por un personaje malvado, oscuro que le quería hacer daño y que se había robado todo lo bueno que la tenía. En el último capítulo se narró como el personaje principal aún tenía algo que el malvado no le había podido quitar, algo que estaba en el fondo de su corazón y que era una melodía suave que a veces era imperceptible pero a veces se podía escuchar claramente y era la que la motivaba a seguir caminando y a seguir estando viva.

1 Se realizó el diseño de la primera sesión desarrollado para el grupo pero de forma individual ya que la paciente no asistió a esa sesión

Se le pidió a la usuaria que pensara por un momento en el nombre del personaje malvado de la historia y que cuando lo tuviera claro se lo dijera a la terapeuta. Y se empezó a hablar sobre la historia y sobre lo que ella había sentido al escucharla

3. Fase de Cierre (Salir): Como actividad de cierre, La terapeuta entrego a la usuaria una cartulina negra que simbolizaba la situación del personaje de la historia, la oscuridad y el vacío. Le entregó también los marcadores de colores brillantes que simbolizaban todo lo que salía de su corazón y le pidió que escuchando la música hiciera un dibujo de cómo podría continuar la historia de ese personaje.

Emergentes:

- Sesión individual en lugar del planeamiento grupal. - El lugar con mucho ruido externo. - Improvisación no referencial iniciando con la base rítmica del pulso de la usuaria.

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Aspecto sonoro-musical Hay dos grandes aspectos a resaltar de la sesión. El primero es el receptivo, la reacción de la usuaria a la música presentada, tanto en vivo como la música pregrabada de la historia. Usuaria X puso en evidencia su capacidad de reaccionar de forma coherente con las emociones y las sensaciones evocadas por la música, lo evidenciaba en su respiración, en sus gestos, con su llanto, en su mirada. El segundo aspecto es el que tiene que ver con la expresión musical, demostró capacidad de mantener un pulso constante a pesar de las variaciones de la terapeuta y en el momento de la improvisación, logró realizar una improvisación de larga duración (8 minutos 30 segundos aproximadamente) con variaciones en la intención, fluida, con pocas pausas, motivos melódicos repetitivos pero mostró también capacidad de cambiar de motivos y de explorar el instrumento en todo su rango de sonidos.

2. Aspecto comunicativo La usuaria logró comunicarse de forma asertiva con la terapeuta desde lo musical y también desde lo gestual y lo verbal. Estuvo atenta a los comentarios y las preguntas realizadas por la terapeuta y sus respuesta eran coherentes, con un lenguaje claro a pesar de que las emociones vividas estaban intensamente presentes.

3. Aspecto cognitivo El nivel cognitivo demostrado por la usuaria es acorde para su edad. Tiene gran capacidad de abstracción y asociación. Pudo realizar lo escuchado verbalmente con la historia con las emociones evocadas por la música, se puso en evidencia con la retroalimentación verbal pero también con los gestos durante la parte receptiva de la sesión. Tuvo dificultades para iniciar el dibujo pero luego de realizarlo tuvo la capacidad de explicarlo y analizarlo y estuvo atenta y dispuesta a escuchar y entender la interpretación y los aportes de la terapeuta.

4. Aspecto Socio- emocional La sesión fue de gran intensidad en cuanto a la exploración de emociones y esto además se sumó al diseño en el que se evocaban recuerdos y sentimientos que están latentes y que salen con facilidad

ante estímulos verbales o musicales sencillos. El llanto estuvo presente pero de una forma tranquila y contenida. En la relación terapéutica, la usuaria tomó un rol un poco subordinado pero no dejó de expresar sus opiniones y de mostrar iniciativa sobre todo en la improvisación. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria X Usó las placas metálicas. Inicialmente la improvisación fue explorando los sonidos y realizando patrones melódicos repetitivos. Cuando avanzó la improvisación se presentaron muchas más variaciones en la intencionalidad manteniéndose en el marco del fondo rítmico que presentaba la terapeuta. Se logró llegar a un diálogo musical con integración de los sonidos.

NO APLICA

Melodía: Aunque estuvo predeterminado por el instrumento elegido, las variaciones melódicas fueron predominantes sobre las células rítmicas.

Evidenció alto grado de interacción musical con la terapeuta. Presento espontáneamente motivos melódicos propios y estaba atenta a los sonidos de la terapeuta hasta el punto de que se facilitara un dialogo musical.

III. CONCLUSIONES La música editada y la narración de historias facilitaron tanto la exploración emocional como la expresión de las mismas y el reconocimiento de la usuaria de esas emociones. SI bien el lenguaje verbal es predominante en este tipo de población, la improvisación musical prolongada puso en evidencia la necesidad de expresar gran cantidad de emociones, sensaciones y pensamientos y la posibilidad de transformarlo desde lo musical aunque en esta sesión se trataba más de afianzar la relación terapéutica. El uso del dibujo de forma simultánea a la música facilita la asociación de las emociones con pensamientos propios internos de la usuaria y el auto análisis que muestra conclusiones acerca de puntos importantes en el proceso propio de la usuaria. La interacción musical uno a uno en las sesiones individuales favorece la relación terapéutica y permite ahondar en temas más íntimos y más trascendentes que lo que sucede en las sesiones grupales.

Sesión N. 2: CONFRONTACIÓN I – Aceptar la realidad de la pérdida MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión: - Brindar herramientas musicales, especialmente vocales, que permitan expresar los sentimientos relacionados con la muerte del ser amado Objetivos Específicos: - Favorecer la expresión vocal de sentimientos y pensamientos - Confrontar a los usuarios con el dolor desde su origen y permitir que expresen libremente lo que sienten - Propiciar la re-significación de elementos que causan dolor y transitar hacia emociones positivas y tranquilas FASES - Sosegar: Se dará la bienvenida a los usuarios y se permitirá que expresen libremente como se sintieron durante estos días y que cosas nos quieren compartir. Duración aproximada: 10 minutos - Sacudir: Se realizará un círculo armónico con el ritmo de blues. Y se pedirá a los usuarios que caminen por el espacio libremente. Se explicará que el blues es un ritmo que se usa para quejarse de lo que no nos gusta, de lo que no nos parece. Se invitará a los usuarios a que improvisen con sus voces la letra para ese blues, quejándose de lo que no les gusta, de lo que no quieren, primero cosas del cotidiano y luego cosas cada vez más profundas. Duración aproximada: 20 minutos - Sembrar: Se pedirá a los usuarios que se sienten en las colchonetas en un círculo y que expresen libremente lo que sintieron cantando. Se les pedirá que cierren los ojos y usando el mismo círculo armónico pero de forma arpegiada, se solicitará a los usuarios que, usando la imaginación, viajen al lugar al que no quieren volver. Ese lugar donde sus hijos murieron. Que recuerden el sitio, los colores, la luz, las personas que estaban, los sonidos y se les invitará abiertamente a que expresen lo que sienten en ese lugar usando la voz o sonidos. Se permitirá después el silencio y mientras tanto la terapeuta disminuirá la intensidad de la luz del espacio (no por completo) y colocará frente a cada usuario una vela, una hoja marcada con el nombre el hijo o hija y un esfero. Duración aproximada: 20 minutos - Señalar: Se pedirá a los usuarios que enciendan la vela que está frente a ellos y que se permitan observarla durante algunos momentos pensando en su hijo o hija. Se utilizara música instrumental y se pedirá que, manteniéndose imaginariamente en ese lugar, estando frente a sus hijos justo antes de fallecer, que les escriban en las hojas lo que quieren decirles en ese momento, como una especie de carta. La terapeuta invitará a los usuarios, uno a uno, a compartir alguna de las frases más significativas que escribió y la cantará en una melodía que luego pedirá que todos repitan.

Duración aproximada: 30 minutos - Salir: Finalmente se encenderá la luz, se pedirá a los usuarios que apaguen las velas y se invitará a que compartan las cosas que aún quedan pendientes por expresar y lo experimentado a lo largo de la sesión. Se hará énfasis en la importancia de volver al sitio o al punto concreto donde inició el dolor profundo, mirando un poco más allá del miedo, de la rabia, de la tristeza y transformar ese sitio de dolor en un lugar de re-encuentro donde cada uno se puede escuchar en la verdad de lo que siente, sin juzgamientos, sin reproches, sin máscaras. Sólo el corazón en verdad. Duración aproximada: 30 minutos Setting: Guitarra Parlante Audio: Música instrumental tipo Lullabie o New Age Velas, fósforos, hojas y esferos.

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 2: CONFRONTACIÓN I – Aceptar la realidad de la pérdida

Fecha: 19 de agosto de 2017 No. Sesión: 5 Hora de inicio: 4pm Hora de cierre: 6 pm Lista de asistentes: Usuaria A, Usuaria L, Usuaria F, Usuaria M, Usuaria X, Usuaria E

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Se invitó a las usuarias a expresar libremente las vivencias de esta semana o con respecto a lo que vivieron con respecto a la experiencia anterior. Usuaria X (que realizó sesión individual) expresó lo siguiente:

“Lo bonito de esto es que uno puedo interiorizar y tratar de entenderse a uno mismo para empezar canalizar realmente, lo que experimente ese día fue, la verdad, motivo de cambio para mi frente a mis hijas esta semana”

Luego las usuarias se movieron al ritmo del blues tocado por la terapeuta en la guitarra, caminando por el espacio. Luego se explicó que el blues ha sido creado para quejarse de algo y se invitó a las usuarias a que se quejaran de cosas cotidianas que les molestan. La terapeuta modeló el ejercicio cantando una queja. Luego cada una se animó a espontáneamente a cantar así: Usuaria E: “Estoy cansada de un dolor en el hombre y en la nuca y me duele y me duele. Me aplico crema y me sobo todo el tiempo. Pero el dolor en la nuca y en el cuello ahí siguen” Usuaria M: “Estoy cansada de que Mali ladre. Ladra y ladra y luego se calla. Me mira y ladra y ladra y ladra. No sé qué hacer, me está enloqueciendo, me voy a estrellar. Y ladra y ladra y ladra y no para de ladrar, guau, guau, guau”. Usuaria A: “Estoy cansada de los hospitales, quisiera parar. Mi esposo, mi mamá, mi abuelita. Ya no quiero volver más por favor. No me gusta ver tantas personas enfermas”. Usuaria X: “A mi tampoco me gusta el hospital por la esclavitud en la que se convirtió para mí” Usuaria F: “Estoy cansada de la rosca, que siempre pasen las mismas. Y que no valoren el trabajo de las demás” Usuaria L: “Estoy cansada del trabajo, de que mi jefe no me quiera. Que con nada esté satisfecho” Se finalizó la improvisación vocal recogiendo todas las quejas de las usuarias.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar): Las usuarias se sentaron y se les pidió que cerraran lo ojos y escucharan la guitarra y la voz de la terapeuta que las llevaría a un lugar específico que tampoco les gustaba. A través de la imaginación

se llevó a las usuarias a recordar el lugar del fallecimiento de sus hijos, primero de una forma descriptiva (colores, espacios, personas, olores, etc) y luego de forma más asociativa. Posteriormente se les pidió que recordaran a sus seres queridos aún vivos pero no enfermos sino atentos mirándolas a los ojos. Hasta ahí, la guitarra guio la narración., luego permanecieron unos instantes en silencio. Se organizó mientras tanto una mesa con una vela encendida, unas hojas y unos lápices. Se pidió que abrieran los ojos, manteniendo la imagen de la mirada de sus hijos quienes estaban atentos a escuchar lo que les quisieran decir. Se invitó a que escribieran mientras sonaba una canción de cuna instrumental. Se pidió a las usuarias que releyeran cada una sus escritos mentalmente y se quedaran con una palabra o con la frase más significativa. Se pidió que espontáneamente cada una la dijera y la terapeuta puso una melodía a cada frase y después todas las cantamos juntas.

3. Fase de Cierre (Salir):

Al final se realizó una retroalimentación verbal en la que las usuarias expresaron como se sintieron durante la sesión. Se finalizó cantando la palabra Gracias con el mismo círculo armónico.

Emergentes:

- Las usuarias se ubicaron en las sillas y alineadas contra una de las paredes del salón - Los temas de la improvisación vocal . Usuaria M decidió no compartir la frase de su escrito.

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical Se promovió la expresión vocal que presentó dificultad para la mayoría de las usuarias. Sin embargo, aunque las intervenciones fueron tímidas, lograron organizar las frases que quería decir en el tiempo y en el tono del círculo armónico que se les presentó. En la fase final de la actividad central, al pedirles que cantaran juntas repitiendo la melodía propuesta por la terapeuta podían seguirla aunque sin afinación precisa pero si manteniendo la figura general propuesta y con un volumen de voz bajo que con el tiempo se fue intensificando de acuerdo a la canción y a la intención de cantarla acompañando a las otras usuarias.

2. Aspecto comunicativo Se expresaron a través de los gestos y lo corporal aunque con movimientos pequeños. En la fase inicial lograron mostrar su inconformidad frente a temas cotidianos y luego de forma verbal escrita pudieron expresar sentimientos y emociones a sus seres queridos. Nuevamente el final la voz tuvo un papel predominante y el ambiente más acogedor (luces apagadas, luz de la vela como centro, permitió que se expresarán con mayor espontaneidad y libertad.

3. Aspecto cognitivo La fase central requería que las usuarias hicieran un ejercicio no solo de imaginación sino de memoria para poder elaborar mentalmente el lugar, el espacio y las sensaciones y emociones del lugar del fallecimiento de los seres queridos. Permitieron que a través de la música fuera posible llevar a cabo esas asociaciones y así arar el terreno para la expresión escrita dirigida a sus seres queridos. Pudieron realizar la elección de la frase o palabra más significativa dentro de todo su escrito, reconociéndola, identificándola y poniéndola en el primer lugar sobre otras muchas ideas. La

atención y la motivación con la actividad estuvieron presentes durante toda la sesión de forma consistente.

4. Aspecto Socio- emocional La fase inicial permitió la interacción y la empatía a través de la risa y el juego y nuevamente la identificación en el otro de sensaciones y emociones propias como el cansancio, el mal genio y la molestia con cosas cotidianas. Esto generó un ambiente de complicidad para que luego en la fase central el ambiente estuviera propicio para compartir cosas más profundas como las palabras escritas a sus hijos y luego de manera verbal en la retroalimentación pudieron expresar además desde sus propias palabras las historias específicas de sus hijos para que las demás las pudieran conocerlas. La sesión llevó a que el estado emocional tuviera una tendencia hacia la tristeza y la nostalgia que luego se pudo transformar un poco más hacia una sensación más neutra y de agradecimiento.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria L NO APLICA Tono bajo y de intensidad baja también. Las palabras fueron claras y rimaban. La voz se acompañó siempre de llanto

Ritmo: Tanto en la improvisación vocal como en su movimiento repetitivo con el cuerpo

Le costó trabajo integrarse inicialmente. Luego se mostró un poco más abierta. Toma siempre casi los últimos turnos pero participa con su voz en las propuestas del grupo

Usuaria F NO APLICA Uso la voz de forma más clara y consistente. Logró tener una afinación adecuada con un volumen de voz intermedio y las células melódicas fueron claras.

Melodía: logra registrar de forma adecuada los cambios en las alturas y los repite de forma consistente.

Logró cantar en conjunto con las otras usuarias e interactuar con ellas a través del movimiento y de la voz.

Usuaria A NO APLICA Dificultad en el uso de la voz cantada. Logró expresarse con una altura tonal neutra. Puede imitar algunas melodías simples propuestas por los demás

Intensidad: con tendencia hacia la intensidad baja por la influencia de la emoción

No ha sido fácil el relacionamiento desde lo musical a diferencia de la comunicación verbal y del vínculo que ha generado desde la palabra.

Usuaria NO APLICA Aunque en el Pulso y melodía: Era su primera sesión

M ejercicio inicial logró sacar la voz en la estructura, las emociones predominaron en el ejercicio final y no pudo cantar

Mantuvo de forma constante la estructura y tuvo la capacidad de crear melodías en el tiempo propuesto

y logró interactuar desde lo musical y lo corporal en el ejercicio inicial de improvisación. Luego se relacionó de nuevo desde lo verbal.

Usuaria X NO APLICA Imita melodías propuestas por los demás pero le cuesta trabajo proponer las propias. prefiere la voz hablada sobre la cantada

Pulso: Logra reconocer el pulso propuesto y lo mantiene a través de sus movimientos y su marcha

Interactuó desde la voz en el coro en la fase central aunque con intensidad baja

Usuaria E NO APLICA Adecuada afinación, improvisación vocal con rima y tempo adecuados. El contenido de lo expresado era acorde al tema trabajado

Melodía: Reconoció el patrón melódico y lo imitó de forma consistente.

Desde lo corporal, lo rítmico y lo melódico acompaño no solo su improvisación sino la de las demás.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria L: Movimientos repetitivos desde lo corporal, siguiendo el pulso con los pasos de forma lenta. Los gestos con las manos y la cara mostraban ansiedad en el ejercicio inicial Usuaria F: Movimientos un poco más amplios, rítmicos, constantes. Acompañó la improvisación vocal con pasos llevando el pulso. Usuaria A: Movimientos pequeños repetitivos con gestos en la cara y con los brazos que expresaban angustia y ansiedad por los retos propuestos por la actividad, especialmente por la inicial. Usuaria M: Movimientos pequeños, marcha con pulso constante pero sin realizar otros segmentos corporales de forma amplia. Actitud tímida Usuaria X: Realiza movimientos acordes a las propuestas musicales que se le presentan y que escucha aunque no son muy amplios en intensidad. Usuaria E: Muestra alegría en sus movimientos, es llamativo que usa tanto los pasos como los brazos y la cabeza.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva Usuaria L: AL inicio no fue fácil poder expresar verbalmente lo que le molestaba de su vida cotidiana, pero al hablar de su hija en la fase central y en el cierra, pudo expresarse de forma adecuada y coherente. Usuaria F: Habló menos sobre su experiencia pero sus intervenciones fueron claras y precisas sobre las emociones predominantes que tenía en ese momento. Usuaria A: De nuevo, muestra una necesidad de hablar y expresar ampliamente la experiencia vivida por ella, por su familia y por su hijo para compartirla.

Usuaria M: Pocas palabras que no expresó por iniciativa propia sino por la invitación de la terapeuta y del grupo de forma implícita. Expresó sentimientos coherentes con lo expresado de forma no verbal Usuaria X: A pesar de sus emociones fuertes en la experiencia, pudo compartir con las demás la historia de su hija y hablar sobre el proceso y sus emociones. Usuaria E: Muestra capacidad de atención hacia las demás e integra ideas expresadas por sus compañeras con sus propias reflexiones llegando a conclusiones sobre las experiencias compartidas.

4. Dimensión socio-emocional Usuaria L: Pudo expresar a través de la palabra y del llanto sus emociones y compartirlas con las demás. Usuaria F: Se integró a la emoción de las demás desde los sentimientos propios y desde la expresión de sus emociones. Usuaria A: Un poco más integrada hacia las demás. Interesada por las historias de las demás y por los pensamientos expresados Usuaria M: A pesar de que fue su primera sesión logró integrarse a la dinámica propuesta por el grupo y finalmente se sintió en confianza de compartir sus emociones. Usuaria X: Mucho más abierta al grupo desde lo verbal y desde el compartir de sus pensamientos y sus emociones. Usuaria E: Es una usuaria integradora del grupo que busca mediar en las emociones de las demás y que puede expresar tranquilamente las propias.

IV. CONCLUSIONES - Nivel Grupal

El grupo se muestra dispuesto a la exploración y expresión emocional a partir de lo evocado desde la música en sus diferentes elementos. Nuevamente la imaginación y la evocación de momentos y lugares confrontantes por medio de la música en vivo y editada, permite movilizar a las usuarias al reconocimiento de emociones, sensaciones y pensamientos con respecto a la experiencia de la pérdida desde sus orígenes. La posibilidad de cantar las emociones en lugar de contarla permite darle un sentido más profundo y trascendente y escucharla en voces de otros puede facilitar el reconocimiento de las mismas.

Sesión N. 3: EXPRESAR EL DOLOR I – Procesar el dolor MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión:

- Permitir el reconocimiento, la expresión y la transformación de emociones relacionadas con la muerte del niño o niña

Objetivos Específicos: - Favorecer la identificación de emociones en cada usuaria y de sus características - Brindar la oportunidad de expresar esas emociones a través de los sonidos. - Transformar las emociones y sus significados a través de la transición musical. FASES - Sosegar: Se saludará a las usuarias, dando la bienvenida e iniciaremos con un patrón rítmico común. Luego la terapeuta propondrá un patrón rítmico con las palmas buscando la respuesta imitativa del sonido y luego se invitará a que cada una haga lo mismo en su turno y los demás responderemos. Duración aproximada: 15 minutos - Sacudir: Se hará un pequeño recuento de lo que trabajamos en las 2 sesiones anteriores y se invitará a las usuarias a jugar corporalmente. El espacio estará dividido en 4 zonas, cada una de un color distinto, que simbolizan el cuadrante de las emociones (positivas, negativas, activas y pasivas). Se les explicará con un ejemplo cada uno de los cuadrantes. Luego cada usuaria sacará de una bolsa el nombre de una emoción y con sus gestos intentará que las demás la ubiquen en alguno de las zonas que están en el piso, luego cada una dirá cuál era el nombre de la emoción que tenía. Se repetirá el ejercicio varias veces. Duración aproximada: 25 minutos

- Sembrar: Cada usuario tendrá una cartulina blanca y se les va a pedir que piensen en una emoción o sentimiento o sensación que hayan tenido con frecuencia en este tiempo de duelo y la van a

escribir en uno de los lados de la cartulina. En el lado contrario van a escribir la emoción exactamente contraria a la que habían escrito. Cada una tendrá colgada su emoción en el cuello pero las demás no van a poder leerla. Por turnos se pedirá a cada una que intente describir esa emoción a través de los sonidos del piano y la terapeuta acompañará y realizará una transición de la emoción inicial a la contraria. Las demás usuarias que están escuchando van a escribir cuál creen que es la sensación inicial y final de cada una de las personas que pasan al piano. Duración aproximada: 30 minutos - Señalar: Nos sentaremos en círculo y vamos a hablar sobre las emociones que identificamos y que paso con cada una de ellas. ¿Cuáles pudimos identificar con facilidad? ¿Con cuál de esas emociones también me sentí identificada? ¿Cuál resonó más para cada una? ¿Cuál fue más difícil de escuchar? Duración aproximada: 30 minutos - Salir: Finalmente se pedirá a cada usuaria que nos deje ver el nombre de su emoción y que lo ubique en la zona del cuadrante donde estaba y que luego nombre la sensación opuesta y corporalmente se ubique en el sitio donde estaría ahora girando también la cartulina colgada al cuello y mostrando el nuevo nombre de la emoción. Cada una tendrá la oportunidad de hacerlo y de comentar que experimentó Duración aproximada: 20 minutos Setting: Piano Parlante Música editada: Emociones: Alegría, Ira, Miedo, Disgusto, Euforia, Aburrimiento, Nostalgia, Paz, Ternura Hojas y lápices Cartulinas y cordones para colgarlas

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 3: EXPRESAR EL DOLOR I – Procesar el dolor

Fecha: 26 de agosto de 2017 No. Sesión: 6 Hora de inicio: 4.30pm Hora de cierre: 6.30 pm Lista de asistentes: Usuaria A, Usuaria X y Usuaria E

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Inicialmente hubo un encuentro de las usuarias con la codirectora de tesis en el que se elaboró de forma individual el inventario de duelo complicado adaptado para la población colombiana. El cuestionario produjo que las usuarias empezaran a hablar de temas relacionados con situaciones familiares y se permitió el espacio para compartirlo. Se dejó explícito que lo vivido en las sesiones por cada una de ellas, repercute en todos sus familiares, desde los más cercanos hasta los más lejanos. Posteriormente, manteniéndose sentadas en la mesa se realizó un saludo rítmico sobre la mesa. Inicialmente se propuso realizar un ejercicio rítmico pero de coordinación en el que interactuábamos juntas. Permitió romper el hielo y que las usuarias sonrieran entre ellas. Luego, la terapeuta enseñó un motivo rítmico común y, por turno, cada uno podía hacer una improvisación rítmica sobre el fondo que los demás estaban haciendo. Para terminar, la terapeuta invitó a que todos hiciéramos improvisaciones rítmicas simultáneas, se aumentó la velocidad y se finalizó la improvisación.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Pasamos con las usuarias a otra zona del salón que estaba preparada con la división en 4 cuadrantes para explicar la clasificación de las emociones. La terapeuta realizó varios ejemplos para entender la clasificación de las características de las emociones. Luego de que las usuarias entendieran la dinámica se pidió que cada una sacara de una bolsa una emoción y que, dejándose dirigir por la música, realizara varios movimientos con su cuerpo mostrando a las demás su emoción y que se ubicara espacialmente en el cuadrante de esa emoción. Las demás usuarias intentarían ubicar la emoción que pudieron identificar de su compañera y decir a que emoción podría corresponder. Cada una tuvo la oportunidad de pasar en 2 oportunidades así: Usuaria A Serenidad / Entusiasmo Usuaria X Nostalgia / Alegría Usuaria E Ternura / Ansiedad Posteriormente cada usuaria pensó en cuál era la emoción que tenían más fuerte en ese día y la escribieron en un papel. En el lado opuesto del papel escribieron la emoción completamente contraria. Se les presentó como instrumentos musical las placas metálicas y se les pidió realizar, por turno individuales, una improvisación referencial que pudiera mostrar la emoción que sentían. La terapeuta improvisó con ellas intentando hacer la transición hacia la emoción contraria. Los demás escuchaban los sonidos e intentaban percibir de qué emoción se trataba o por lo menos ubicarla en el cuadrante. Las emociones elegidas por las usuarias fueron:

USUARIA Emoción inicial Emoción final

USUARIA A Esperanza Desilusión

USUARIA E Nostalgia Esperanza - Serenidad

USUARIA X Ira Tranquilidad

3. Fase de Cierre (Salir):

Para finalizar compartimos las sensaciones experimentadas por cada una durante la improvisación propia y la improvisación de las demás y comentamos lo que escribimos y lo que percibimos.

Emergentes:

- Usuarias sentadas en la mesa para iniciar el ejercicio rítmico. Se usó la mesa como instrumento de percusión común. - Usuaria A habló de las situaciones familiares complejas que está viviendo. La conversación se produjo luego de la elaboración del inventario de duelo. - Risas de complicidad en los diferentes ejercicios que suavizaron los momentos de emociones intensas. - Baile de Usuaria X como parte de su improvisación corporal.

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical En la actividad inicial se dio énfasis al ritmo como elemento musical predominante para explorarlo de forma más especifica que en las otras sesiones. Hubo buena interacción musical entre las participantes, la intensidad de los sonidos fue similar para todas y solo en algunos momentos se presentaron inconvenientes en la coordinación motora más que en la noción del ritmo. En la improvisación con el instrumento melódico (placas metálicas) se pudo apreciar un uso convencional del mismo, sin variaciones importantes en la dinámicas pero si, tanto el ritmo como la melodía estuvieron en relación a la emoción que las usuarias querían mostrar. Una dificultad importante fue no tener el conocimiento previo del instrumento y esto fue expresado verbalmente por las usuarias lo que pudo limitar la fidelidad de la interpretación con lo que ellas tenían en su pensamiento que querían expresar. Se logró realizar algún cambio en la improvisación con el uso de técnicas de redirección.

2. Aspecto comunicativo La actividad de la fase central, permitió que las usuarias utilizaran herramientas propias de expresión diferentes a las verbales para dar a conocer sus emociones o las emociones que les eran asignadas. Usaron gestos, movimientos y la corporalidad fue muy importante. Luego, a través de la música también lograron comunicarse con las demás y con la terapeuta y finalmente pudieron verbalizar lo que ellas percibieron de la sesión. Se trató de una comunicación adecuada, clara tanto en el rol de escuchar atentamente a los demás como de poder expresar abiertamente sentimientos, pensamientos y emociones.

3. Aspecto cognitivo El reto cognitivo de la sesión era entender el cuadrante de las emociones y poder identificarlas y ubicarlas de acuerdo a su valencia y a su actividad o pasividad. Las 3 usuarias tuvieron capacidad de asociación y de relacionar las emociones de acuerdo a sus características básicas y comunes. Hicieron uso de la memoria emocional remota para poder representar cada una de las palabras

presentadas, pudieron encontrar la emoción contraria y además fueron creativas en el modo como iban a lograr que las demás pudieran entender lo que querían decir. En la retroalimentación se puso en evidencia que el haber aprendido a identificar las emociones y las emociones de los demás les daba una herramienta para ubicarse y poder decidir hacia donde moverse de acuerdo al análisis de su situación.

4. Aspecto Socio- emocional Fue una sesión centrada en las emociones y en su exploración, reconocimiento e identificación. Todas las usuarias demostraron disposición para realizar el trabajo. Les costó un poco de trabajo expresar emociones que no estaban acordes a su situación actual (alegría, serenidad) pero lograron hacerlo de forma adecuada ya que pudieron ser identificadas por las demás. El grupo fue mostrando mayor grado de confianza, lo que permitió que las usuarias se expresaran desde su cuerpo y sus gestos con mayor libertad y generó mucha más empatía entre ellas y en la relación con la terapeuta. Pudieron mostrar abiertamente sus emociones y opiniones acerca de la sesión y lo que habían logrado a través de ella.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental (Placas metálicas)

Voz Elemento predominante Interacción musical

Usuaria E El patrón repetido en su improvisación fueron los glisandos, con cambios en las dinámicas y en los volúmenes. Interactuó de forma adecuada con la terapeuta integrando sus sonidos con los que escuchaba. Refirió que se le dificultó el ejercicio por desconocer el instrumento.

NO APLICA

Dinámica: Variaciones a lo largo de la improvisación. Fue llamativo que propuso momentos específicos para hacer la diferencia entre lo que estaba expresando y al final realizó una disminución del tempo para el cierre de forma espontánea.

Se relaciona de forma activa con la terapeuta, propone cosas pero también puede seguir la estructura que se le propone. Cambia de roles durante la improvisación.

Usuaria X Uso de forma convencional el instrumento y fue llamativa la fuerza con la que golpeaba las placas. El ritmo fue constante pero permitió realizar la transición de forma adecuada dejándose llevar por los sonidos. Ella ya había tenido una sesión individual en la que

NO APLICA

Intensidad: Se mostró tanto en la corporalidad como en los sonidos que realizó. Si bien también hubo varios motivos melódicos que se modificaron, el cambio más significativo fue en el volumen de la improvisación

Tomó el rol de figura pero pudo interactuar con el contrapunto y el dialogo que presentó la terapeuta. Adecuada interacción y conexión que permitió realizar la transición de los sonidos.

tuvo contacto con el mismo instrumento y esto pudo facilitar su desempeño

Usuaria A La improvisación con el instrumento tuvo una célula rítmica definida que reprodujo de forma repetida y sin variación sobre diferentes alturas del instrumento pero sin cambiar la intensidad de la misma. No fue fácil lograr un cambio y con ella se realizó principalmente acompañamiento y sincronización.

NO APLICA

Ritmo: Nuevamente está más ligada hacia el ritmo, hacia el pulso y lo mantiene aún por encima de la interacción con las demás usuarias o con la terapeuta.

En la improvisación tuvo una tendencia hacia el aislamiento cuando la terapeuta intentaba facilitar el dialogo y ella perseveraba en su idea de forma introspectiva y con poca apertura hacia el cambio.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria E: Muy expresiva con sus gestos y su cuerpo. En la fase inicial le costó trabajo memorizar y repetir el patrón rítmico propuesto y tuvo problemas de coordinación cuando se propuso mayor complejidad en el ejercicio. Tiene gran capacidad de dramatizar las emociones y de caracterizarlas. Fue llamativo el contacto con las otras usuarias en una de las intervenciones en la que le tocó representar la ternura. Le costó un poco más trabajo caracterizar la ansiedad aunque uso recursos como evocar una situación particular. Usuaria X: Sus movimientos y gestos estuvieron acordes a la emoción que debía representar. Mucho más pausado y pequeños en el caso de la nostalgia y fue sorpresivo el movimiento giratorio que hizo con su cuerpo, y amplio en el momento de la alegría y que acompaño con sus gestos. Tiene gran coordinación para los ejercicios rítmicos que se presentaron. Usuaria A: Estuvo mucho más tranquila para la interacción desde lo corporal y se lanzó en varias ocasiones a ser la primera en vivir la experiencia. Sus movimientos siguen siendo pequeño en amplitud pero se deja guiar un poco más desde lo que siente y lo intenta expresar con sus gestos y sus movimientos.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva Usuaria E: Logró entender e interiorizar la dinámica de las emociones y asociarla con la identificación de las propias. Como parte de lo expresado verbalmente, refirió que la importancia de reconocer lo que sentía y poder movilizarse en algún sentido con respecto a eso. Además expresarlo sin hacer daño a los demás pero sin dejar de decirlo. Usuaria X: Logró identificar sus propias emociones ubicándolas en un espacio externo y pudo interiorizar lo que aprendió identificando que es posible asumir una emoción u otra dependiendo de

las decisiones que se tomen al respecto de alguna situación particular. Reflexionó especialmente sobre las emociones de valencia negativa y como estas pueden tener influencia en el entorno en el que se vive, especialmente en el familiar. Usuaria A: Compartió verbalmente lo que sintió con respecto a su experiencia y lo que pudo oír de las demás. Tiene gran capacidad narrativa y sus intervenciones suelen ser largas ya que le da énfasis a los detalles o a circunstancias que describe para poder llegar al punto de lo que quiere compartir. También logró entender y aprender sobre la identificación espacial de las emociones y para qué podría servir en el cotidiano.

4. Dimensión socio-emocional Usuaria E: Continúa siendo un elemento integrador dentro del grupo a pesar de que en esta sesión cedió un poco el primer lugar en las actividades a Usuaria A que se arriesgó a tomar los turnos primero. Aunque en lo emocional siempre han predominado la alegría y la tranquilidad, fue llamativo que la emoción que eligió para la improvisación fue la nostalgia que no es lo que ha mostrado en las sesiones previas como lo que predomine en su proceso. Usuaria X: demostró contrastes emocionales importantes y marcados a lo largo de la sesión pero la capacidad de ser consecuente a lo que escuchaba, a lo que la hacía mover y a lo que tocaba en el instrumento con lo que sentía. Estuvo atenta a la intervención de sus compañeras y participó de forma activa en los comentarios hacia ellas y lo que percibió. Usuaria A: Mucha mayor modulación de la labilidad emocional aunque continua con episodios de llanto especialmente cuando recuerda situaciones específicas del pasado durante la sesión. Logra auto-regularse a través de herramientas propias de ella y se deja contener por el grupo escuchando atentamente sus apreciaciones. Lo musical y la repetición en la improvisación se relaciona con el “volver” constantemente al episodio doloroso de forma directa o indirecta.

IV. CONCLUSIONES

- Nivel Grupal La posibilidad de identificar visual o espacialmente las emociones y ubicarlas, permite a las usuarias reconocer las propias emociones, darles un valor y una energía a cada una y poder entender lo que sucede al interior de su ser. La transición emocional a través de la improvisación permite que las usuarias puedan escuchar en sus sonidos y en los sonidos de las otras emociones contrastantes y cómo es posible pasar de una a otras. La expresión corporal y musical de las emociones se muestra como una herramienta primordial en el proceso del duelo para poder exteriorizarlas, entenderlas y llegar a modificarlas

Sesión N. 4: RESIGNIFICAR I – Ajustarse al mundo sin la persona fallecida MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión:

- Facilitar la elaboración de nuevos significados a recuerdos específicos de la persona fallecida a través del uso de canciones.

Objetivos Específicos: - Promover el uso de la voz como parte de la expresión musical de sentimientos y como herramienta de reafirmación propia - Iniciar el proceso de transformación y expansión de sentido de recuerdos de la persona fallecida - Promover el apoyo mutuo en el grupo a través de la re-creación conjunta de canciones significativas en la historia musical de la persona fallecida. FASES - Sosegar: Se dará la bienvenida a las usuarias y se hablará un poco sobre cómo les fue con la tarea de elegir la canción sobre sus hijos. Duración aproximada: 10 minutos - Sacudir: Se invitará a caminar por el espacio realizando sonidos diferentes y repetitivos, primero con el cuerpo, luego con la voz como onomatopeyas y luego usando una vocal específica. Luego se formará un círculo manteniendo cada una el sonido que eligió el invitando a hacer variaciones de las melodías que vayan surgiendo. Duración aproximada: 15 minutos - Sembrar: En círculo, escucharemos atentamente las canciones que cada una de las usuarias brindó a la terapéutica que eran significativas en la historia musical de su hijo o hija. Después de escuchar cada tema vamos a intentar recrear una parte de la canción, brindando la opción de elegir un instrumento de percusión a cada usuaria. La terapeuta hará el acompañamiento con la guitarra y brindará el cancionero con las letras de las canciones. Usuaria E Flaca Andrés Calamaro Usuaria X Brillas León Larregui Usuaria A Hasta el amanecer Nicky Jam Usuaria F Dulce miel Xuxa Usuaria L You are my sunshine John Cash Usuaria M O sapo Galinha pintadinha Duración aproximada: 45 minutos - Señalar: Se le pedirá a cada usuaria que seleccione en la hoja con un resaltador la frase que mas le llama la atención de su propia canción. Se invitará a cambiar de algún modo la letra (Tiempo gramatical, primera persona, parodia de la canción) con el fin de darle otro sentido y cantaremos esa frase juntos.

Duración aproximada: 25 minutos - Salir: Hablaremos de la experiencia vivida y cerraremos con un regalo musical de una canción llamada Cuidándote (Bebé), traída por la terapeuta y que también cantaremos en primera persona dándole otro significado. Duración aproximada: 25 minutos Setting: Guitarra Parlante Audios de las usuarias Hojas y lápices Cancionero Resaltadores y lápices

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 4: RESIGNIFICAR I – Ajustarse al mundo sin la persona fallecida

Fecha: 2 de septiembre de 2017 No. Sesión: 7 Hora de inicio: 4.30pm Hora de cierre: 6.30 pm Lista de asistentes: Usuaria X, Usuaria E, Usuaria L, Usuaria F y Usuaria M.

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Se saludó a las usuarias y se les pidió que caminaran por el espacio realizando sonidos con su cuerpo. Con la señal de “cambio” cada una debía modificar el sonido que estaba haciendo. Se aumentó la velocidad del ejercicio y se les propuso que también hicieran sonidos onomatopéyicos. Los cabios eran cada vez más frecuentes con el fin de que las usuarias creativamente mostraran nuevos sonidos. Luego se les pidió que se quedaran con el sonido de una vocal, se les invitó a sentarse en círculo, aun haciendo los sonidos y a sacar todas las preocupaciones o pensamientos a través del sonido de esa vocal, usando el imaginario de que ese sonido saldría por la ventana y se llevaría todo para poder estar presente. Posteriormente se conversó con las usuarias acerca de la experiencia de buscar la canción o canciones favoritas de sus hijas. Cada una hizo un comentario sobre cómo había sido la búsqueda y como decidieron una canción sobre muchas que estaban relacionadas con sus hijas

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Escuchamos juntas cada canción completa en el audio original en el siguiente orden: Usuaria M (Tía de Martina 2 años) El sapo La gallinita pintadita Usuaria E (Mamá de Sandra 17años) Flaca Andrés Calamaro Usuaria F (Tía de Martina 2 años) Dulce Miel Xuxa Usuaria X (Mamá de Laura 21 años) Brillas León Larregui Usuaria L (Mamá de Martina 2 años) You´re my sunshine Johnny Cash Posteriormente a cada usuaria se le entregó la letra de su propia canción con unos renglones en blanco al frente y se les pidió que cambiaran algo de esa letra que podría ser una palabra, el tiempo gramatical, la frase completa, etc. La consigna era modificar algo en la canción para que su sentido al cantarla nuevamente fuera diferente. Cada usuaria tenía un cancionero con las letras de la demás. Por turnos, cada una dictaba las modificaciones que hizo en su canción y las cantamos juntas con el acompañamiento de instrumentos de percusión menor que las usuarias elegían espontáneamente y con el instrumento armónico que la terapeuta usó (Guitarra o Cuatro). Ver descripción individual de los cambios de las letras. Escuchar anexo de los audios de las canciones

3. Fase de Cierre (Salir): No se realizó el cierre con la canción de la terapeuta por dos razones: la principal porque la canción iba a evocar una sensación distinta a la producida en el momento de recrear las canciones y las iba a

dejar con emociones de dolor y tristeza que iba a ser difíciles de manejar en el cierre y la segunda por cuestión de tiempo. Se habló con cada una sobre la experiencia de expandir el sentido de la canción y lo que había significado para cada una.

Emergentes:

- Sonidos onomatopéyicos de animales que evocaban risas en las usuarias. - Expresión facial y corporal de Usuaria E al sacar con la voz sus pensamientos y preocupaciones por la ventana. - Canciones en otros idiomas que se compartieron con traducción simultánea. - La terapeuta se equivocó en el fraseo de una de las recomposiciones y fue motivo de risas de las usuarias. - Usuaria E cambio la letra de la canción completa

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical En esta sesión se fomentó la exploración de la voz de forma espontánea e improvisada con sonidos guturales, con sonidos onomatopéyicos y luego con las vocales. Eso permitió que en el momento de usar la voz para cantar juntas en la fase central, se dejaran de lado miedo y prejuicios de cantar en grupo y fluyera el canto conjunto. La interacción musical con los instrumentos de percusión menor fue adecuada, siguiendo el tempo propuesto por la terapeuta en la armonía. Lograron afinar notas basadas en lo que habían escuchado del audio original y seguir la estructura melódica guiándose por la armonía y acompañaron haciendo adornos con los instrumentos que tenían a la mano.

2. Aspecto comunicativo El medio principal de comunicación fue la canción propia y las letras que se modificaron. Fue interesante las reacciones al cantar la canción propia modificada pero también escuchar a las demás cantándola generó sensaciones y emociones más profundas y fuertes que se vieron reflejadas en llanto, en gestos y en movimientos corporales pequeños pero acorde a lo que se estaba comunicando. En la retroalimentación verbal, se puntualizaron algunos aspectos pequeños de la experiencia y de lo que se había sentido pero todo fue muy claro en el momento de compartir las canciones modificadas, cantarlas y grabarlas juntas.

3. Aspecto cognitivo El aspecto cognitivo se puso a prueba desde el trabajo previo en casa en el que se solicitó a las usuarias buscar en su memoria a largo plazo una canción significativa para cada una de sus hijas. Luego las usuarias mostraron gran capacidad de redacción y de composición en rima de las canciones tanto en español como en inglés y pudieron realizar las modificaciones a la letra sin ayuda importante de la terapeuta. La creatividad sumada a la emoción dieron como resultado las nuevas canciones que fueron fácilmente aprendidas por todas, memorizadas y reproducidas de forma fiel en poco tiempo. En total se re-crearon 5 nuevas canciones en una sola sesión lo que da cuenta de las capacidades cognitivas del grupo y su desarrollo psicosocial adecuado para la edad.

4. Aspecto Socio- emocional El grupo y sus dinámicas internas reflejan una etapa un poco más profunda en su conocimiento y en la cohesión de sus integrantes. Se escuchó respetuosamente al otro y no solo eso sino que se buscó aportar algo bien sea desde lo musical o desde lo verbal para que el usuario que estaba guiando la Re-creación sintiera el apoyo de todos y el resultado del trabajo en equipo fuera el mejor posible.

Las emociones también se transformaron con el proceso de la recomposición de las letras y esto se evidenció al comparar las reacciones al oír los audios originales (nostalgia, tristeza, llanto, anhelo) y las reacciones al cantar y oír a los otros cantando la nueva canción. Verbalmente también refirieron la transformación y el cambio de significado que había tenido la canción para ellas con respecto a sus seres queridos.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria E Utilizó el bongo en la Re-creación de las canciones. No tenía un pulso constante pero lograba encontrarlo rápidamente en los cambios significativos de las canción

Fue muy creativa en el uso de la voz con los sonidos guturales. Tiene capacidad de entonar de forma adecuada y de reconocer auditivamente cambios en la figura melódica.

Melodía: Logró mantener la estructura melódica inicial de la canción y recomponerla de forma completa con estribillos y estrofas de forma coherente y acertada en las rimas

Se integra con facilidad a la propuesta recreativa de sus compañeras y logra darse a entender con lo que ella misma propuso en su canción

Usuaria X Utilizó la pandereta en la Re-creación de las canciones. Realizó sonidos de intensidad fuerte marcando de manera acertada los cortes de las canciones originales y siguiendo la base rítmica propuesta desde el instrumento armónico por la terapeuta

En el momento de expresar con la voz sonidos guturales y onomatopéyicos fue muy creativa y lo hizo con naturalidad. En el momento de cantar en la Re-creación su voz salió con timidez y aunque no lograba el registro propuesto por la armonía, realizaba la línea melódica de forma correcta.

Ritmo: Fue muy llamativo la capacidad rítmica de acompañamiento que realizó la usuaria durante la Re-creación, no solo de su canción sino de las canciones de las otras usuarias

Desde el elemento predominante pudo interactuar de forma acertada con todo el grupo y dio una base adecuada para que la Re-creación tuviera estructura desde el ritmo.

Usuaria L Uso la maraca en el acompañamiento de las canciones, con sonidos tenues pero lograba marcar el tempo de forma adecuada. En algunos

Se evidencia dificultad para trabajar con la voz. La usa con intensidad suave y sonidos tenues que no siempre siguen la melodía

Tempo: Marca de forma constante y espontanea el tempo de todo lo que escucha. Realiza un movimiento repetitivo de

Desde lo instrumental sus sonidos fueron suaves pero acompañaba las canciones. Su voz salía un poco menos suave en

momento se observó usándola de forma no convencional (girándola sobre su eje)

propuesta. Con apoyo de la terapeuta logra afinar y completar la línea melódica de su canción

vaivén con el cuerpo que sigue el tempo de la canción que estábamos cantando o escuchando.

los coros cuando estaba acompañada por todas.

Usuaria F Uso en algunas canciones el palo de agua y en otras la pandereta de forma convencional y acorde a lo propuesto por las otras usuarias.

Tiene gran capacidad de entonación y fue muy creativa en el uso de la voz en el ejercicio de la fase inicial.

Melodía: Logra memorizar y reproducir con facilidad melodías y ajustar la letra de las recomposiciones de acuerdo a la longitud de la armonía y de la frase melódica original

Su acompañamiento desde la voz y desde la percusión fue muy bueno y logró cohesionar el grupo. Pudo dar observaciones valiosas en la Re-creación de las otras canciones.

Usuaria M

Uso la guacharaca y la cortina aunque de forma tímida, con sonidos cortos y de intensidad baja.

Su voz es de timbre débil pero logró mantener la afinación en la mayoría de las canciones y también fue muy creativa en la producción de sonidos guturales y onomatopéyicos

Melodía: Lo hizo ver con la creación de la nueva letra para su canción manteniendo la figura melódica original y ajustando las frases y las palabras

Fue un poco tímida en la opinión sobre las canciones de las demás pero estuvo atenta y participó en la Re-creación sobretodo en los coros.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria E: Su postura corporal, así como su actitud siempre es abierta, pasoso amplios, movimientos de todo el cuerpo, sonrisa y gestualidad marcadas. Fue muy llamativo el acompañamiento desde el movimiento corporal de su voz en el ejercicio de la fase inicial donde se pedía que sacáramos los pensamientos por la ventana. Usuaria X: Sus movimientos son cortos, pausados lentos y los evidencia en su modo de caminar por el espacio. Su postura corporal tiende a la introspección y al recogimiento. Su gestualidad es muy expresiva con las miradas y cambios en su expresión facial. Usuaria L: Su postura corporal es cerrada. Sus movimientos con lentos y pausados aunque va al ritmo de la música. Pocas veces sonríe pero lo hace cuando en el grupo sucede algo divertido. Se comunica gestualmente con sus hermanas más que con las otras integrantes del grupo o que con la terapeuta. Es llamativo el movimiento de vaivén que realiza como un auto-arrullo que ha mostrado en casi todas las sesiones

Usuaria F: Sus movimientos son acorde al ritmo que se le presente, de amplitud pequeña pero con intención. Su postura corporal demuestra atención hacia las demás y no luce tensa en la mayoría del tiempo excepto en momentos en los que debe hablar o explicar sus emociones. Usuaria M: Usa más sus manos en el modo como se expresa. También tiene movimientos de vaivén y una postura corporal de recogimiento o cierre. En ocasiones muestra ansiedad especialmente cuando es su turno de hablar o de expresarse.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva A continuación se analizarán las canciones y la modificación de las letras de las mismas. Usuaria E:

Modifico la mayoría de la letra de la canción incluyendo las 3 estrofas y el coro en el poco tiempo que tuvieron disponible para hacerlo (15 a 20 minutos aproximadamente). En la nueva letra habla de la mirada y la sonrisa de su hija como un elemento aun presente en su cotidiano que le hace bien. Además expresa su pensamiento sobre el amor entre madre e hija que está presente en cada lugar que la rodea y que hacen que pueda sentir la cercanía de su ser amado a pesar de la ausencia física y sin negar la nostalgia que le produce este hecho. Las ideas que expresa en la canción muestran con claridad la capacidad de haber creado una nueva relación con su hija en el tiempo de duelo (aproximadamente 5 años) como resultado de la elaboración adecuada del duelo. Usuaria X:

Cambió muy pocas palabras de la canción pero fueron significativas para transformar una canción inicialmente romántica, en una canción que expresa claramente lo que fue su relación madre e hija con su hija. El cabio simple de cambiar la palabra juntos por juntas, le dio una connotación diferente al tipo de relación del que habla la canción. La frase amanecer colgada del recuerdo puede estar en relación a lo que sucede en esta fase del duelo que es la inicial (4 meses) en la que la memorias sobre su hija están aún presentes la mayoría del tiempo. Y la frase del “juntas en la eternidad” evoca un anhelo de su corazón de querer estar al lado de su hija por tiempo interminable. Usuaria L:

Logró afrontar y superar el reto del cambio de la letra de la canción con la complejidad de, no solo expresar sus emociones, sino de traducirlas al inglés y mantener la figura melódica de la canción original. El cambio principal fue cambiar los verbos de pasado a presente. En la frase inicial además cambio el singular de una noche por la totalidad de la frase “every night”. Las oraciones muestran el deseo latente de tener actualmente a su hija en sus brazos y la esperanza que le puede dar la certeza de que se van a encontrar nuevamente. En el coro hay dos cambios muy importantes, la palabra nunca por la palabra siempre. Del negativo de la ausencia a lo positivo de lo que permanece y el segundo cambio es en la frase final en la que no pide que se vaya sino que pide que sea siempre su luz de sol. En la última estrofa de nuevo se refiere a la trascendencia de su relación con su hija que va más allá de la presencia física terminando con la frase: Seremos nosotras por siempre otra vez. Usuaria F:

Cambió el verbo en presenta para uno en futuro que muestra un anhelo de estar cerca de su sobrina y lo reafirma con la frase completa de la primera estrofa en la que pide volver a volar y a abrazarla otra vez. En la segunda parte nombra a su sobrina por su nombre y pone en evidencia la relación de ella como tía. La frase, todo es ya tan simple puede estar en relación con la complejidad de las situaciones vividas durante la enfermedad y que ahora ya no están. Usa elementos importantes y presentes en el recuerdo de su sobrina como el gusto por los chocolates y lo une con el dulce de la vida, el dulce de la presencia de su sobrina en su interior. Usuaria M:

Aunque es la canción más corta y sencilla de todas, Usuaria M logró expresar la imagen que tiene de su sobrina como un ser alegre y divertido y así es como la recuerda. La frase “ella vive en mi corazón” está en relación al modo como concibe actualmente el modo de sentir a su sobrina y que tiene que ver con el amor que existe entre ellas dos. Usuaria M además jugó con las vocales al igual que en la canción original y esto fue muy divertido para las demás usuarias.

Dimensión socio-emocional Usuaria E: La interacción con el grupo sigue siendo muy adecuada. Sobre sale por sus comentarios integradores y los aportes que hace a cada una de las otras usuarias basada en su experiencia. Tiene gran capacidad de expresar sus emociones por diferentes medios incluyendo lo gestual, no corporal y lo musical. Usuaria X: Es un poco más introvertida al momento de compartir sus sentimientos pero a partir de la música logró conectarse con varias canciones que expresaban lo que ella podía extrapolar a la relación con su hija. Eso la hizo sentirse identificada y le permitió abrirse a compartir su experiencia y a socializar un poco más. Usuaria L: La canción fue el motivo para hablar con las demás sobre un tema tan profundo como es el modo como se relacionaba y se relaciona con su hija desde lo musical. El idioma no fue una barrera para poder comunicarse con las demás usuarias y ella lo uso como una oportunidad de poner palabras de un modo distinto a lo que sentía. Usuaria F: Pudo relacionarse de un modo más abierto con las otras usuarias distintas a sus hermanas opinando sobre las canciones y dando sus aportes. Desde lo musical también se integró de forma adecuada. Sin embargo, le cuesta trabajo cuando se trata de hablar de sus propias emociones debido a su labilidad. Usuaria M: Es su segunda sesión y ha logrado integrarse de forma adecuada en el grupo a pesar de que no opina mucho verbalmente. Las pocas veces que lo hace son comentarios adecuados o que llevan algún grado de humor y que aliviana la tensión que se puede estar produciendo en el grupo.

Mucho más abierta en la expresión de sus pensamientos y sentimientos comparado con la primera sesión.

CONCLUSIONES Fomentar el uso de la voz como herramienta musical da a las usuarias otras ideas de cómo expresar sus sentimientos y pensamientos y puede ser usado en otros escenarios privados del cotidiano de cada una. El uso de canciones significativas en la historia musical del ser querido fallecido permite a las usuarias enfrentarse con el dolor de un modo distinto, directa o indirectamente. Además es posible transformar una emoción negativa en algo positivo que ayudará a darle un nuevo significado aún recuerdo que antes era doloroso. De nuevo, el auto-reconocimiento por medio de la identificación de sensaciones, emociones y pensamientos compartidos con otras usuarias tiene un sentido de mayor trascendencia y se ve enriquecido por cosas que en el ámbito individual son más difíciles de reconocer. El método recreativo, especialmente el canto conjunto y la parodia son herramientas útiles tanto para la exploración como la expresión emocional y permiten la cohesión del grupo al hacer parte de una experiencia musical compartida.

IV. ANEXOS Audios de las canciones

Sesión N. 5: CONFRONTACIÓN II – Aceptar la Realidad de la Pérdida MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión:

- Propiciar la confrontación de las usuarias con la pérdida a través del uso de canciones con el fin de favorecer la expresión de emociones y pensamientos ante esta situación.

Objetivos Específicos: - Continuar el proceso de transformación, esta vez basado en la realidad de la pérdida por medio de la expansión de sentido de las canciones. - Facilitar la expresión emocional a través del canto conjunto. - Promover el apoyo mutuo en el grupo a través de la re-creación conjunta de una canción que evoca la pérdida. FASES - Sosegar: Se hará un saludo inicial de forma verbal en el que las usuarias podrán expresar libremente lo vivido en la semana. Luego se hará una actividad de movimiento percutiendo cada una su propio cuerpo de manera suave para activarse. Luego se invitará a realizar sonidos guturales con la voz de forma conjunta. La persona que tenga el tambor de olas va a hacer un sonido más fuerte que el de los demás y todos tendrán su turno. Duración aproximada: 15 minutos - Sacudir: Escucharemos la canción de una de las usuarias que no asistió a la sesión pasada. Luego de oír el audio original, se entregará la letra a todos y se dará la instrucción de hacer un cambio en la misma para poder darle un significado diferente. Se procederá a cantar la canción re-escrita todos juntos, recordando lo que se hizo en la sesión anterior. Duración aproximada: 20 minutos - Sembrar: En círculo cada una de las usuarias tendrá la oportunidad de mostrar las fotos de sus seres queridos a las demás contando espontáneamente la información que quiera compartir. Se pedirá que las fotos sean colocadas delante de cada una para que las pueda observar mientras escuchan una canción regalada por la terapeuta (en la sesión pasada no fue posible trabajarla).

Cuidándote (Artista: Bebé) Despacito cuando tú dormías

ella te hablaba, te preguntaba, te protegía. Ella prometió darte todo

pero sólo pudo darte lo que tuvo. Para ti lo más hermoso

era amanecer junto a sus ojos iluminando el mundo.

Pero los pájaros no pueden ser enjaulados porque ellos son del cielo, ellos son del aire

y su amor es demasiado grande para cortarlo.

Volaste alrededor de la luna con ella,

le pediste que nunca se fuera y ella respondió

"mi amor siempre estará cuidándote".

Y la dejaste volar y tus ojos lloraron hasta doler,

pero sólo tú sabías que así tenía que ser, que así tenía que ser.

Duración aproximada: 40 minutos - Señalar: Luego de cantarla se dará espacio para que las usuarias interioricen su contenido, se entregará la letra escrita y se pedirá que la transformemos principalmente cambiándola a primera persona. Recrearemos la canción usando principalmente la voz y la guitarra y la haremos de forma repetida. Duración aproximada: 20 minutos - Salir: Se hablará de la canción, de su contenido, de su significado para cada una, de lo que sucedió primero al oírla y luego al cantarla en primera persona. Se dará el tiempo y el espacio para verbalización de lo vivido en la sesión. Duración aproximada: 25 minutos Setting: Guitarra Parlante con audio de la canción a usar Hojas y lápices Fotos de los seres queridos (Traídas por las usuarias)

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 5: CONFRONTACIÓN II – Aceptar la Realidad de la Pérdida

Fecha: 9 de septiembre de 2017 No. Sesión: 8 Hora de inicio: 4.45pm Hora de cierre: 7.00 pm Lista de asistentes: Usuaria X, Usuaria E, Usuaria L, Usuaria F, Usuaria M, Usuaria A y Usuaria R (abuelo de Martina)

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): La sesión inició de forma “escalonada” debido a la llegada en diferentes tiempos de los usuarios. Con las primera 3 hicimos un ejercicio de percusión sobre el cuerpo para realizar consciencia de cada una de sus partes, desde los pies hasta la cabeza y la cara. Cada una colocó sus manos en esa parte del cuerpo que les dolía o que les molestaba y con respiraciones profundas se propuso llevar oxígeno a esa parte del cuerpo. Luego llegaron los otros participantes y los invitamos a hacer sonidos con la voz guiados por el sonido del tambor de olas. El que tuviera el instrumento iba a guiarlos sonidos vocales o guturales que estuviéramos haciendo los demás. Cada uno tuvo la oportunidad de usar el instrumento a la vez por turnos. Al finalizar, hicimos un recuento de lo que habíamos vivido en la sesión anterior y dimos la introducción para realizar el mismo ejercicio de expansión de sentido con la canción de Usuaria A, “Hasta el amanecer” de Nicky Jam que era la favorita de su hijo Usuaria J Esteban. Usuaria A y la terapeuta se hicieron cargo del coro y los demás por parejas compusieron una estrofa en rap para la canción. La compartimos y la cantamos juntos especialmente el coro compuesto por Usuaria A.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Se invitó a las usuarias a mostrar y compartir la tarea que tenían para la sesión que consistía en llevar una foto de su hijo o hija. Cada uno tuvo la oportunidad de hablar sobre las fotos y compartirlas con los demás. Hicieron preguntas espontaneas sobre las historias que mostraban las fotos. Al finalizar, se les pidió que dejaran las fotos delante de cada uno y que observándolas, escucharan la canción de regalo que tenía la terapeuta para ellas. (Cuidándote / Bebé). Luego de cantarla acompañada por la guitarra, se les entregó una hoja con la letra y con reglones en blanco para modificarla juntas y cantarla nuevamente en la versión nueva. La terapeuta pidió que cambiáramos la tercera persona por primera persona. Se realizaron otros ajustes teniendo en cuenta las opiniones de las usuarias. Luego cantamos la canción juntos en su nueva versión y la grabamos en audio.

3. Fase de Cierre (Salir): Se habló sobre la canción, sobre su contenido, sobre lo que sucedió al escucharla la primera vez y luego al transformarla. Varias usuarias dieron sus opiniones acerca de la letra y acerca de cómo la podían sentir ahora con su situación actual. Se realizó retroalimentación por parte de la terapeuta y se pidió que pensaran en otros cambios que quisieran hacerle a esa misma canción. Algunos usuarios no quisieron decir nada. Luego Usuaria E compartió uno de los escritos que hizo su hija Sandra antes de morir.

Emergentes: - Participación de un usuario hombre, abuelo de una de las niñas fallecidas. - Preguntas frecuentes de la vida de los niños mientras se compartían las fotos - Usuaria X compartió la historia de la gestación de su hija al final en la retroalimentación. - Usuaria E quería compartir uno de los escritos que hizo su hija. - Los usuarios se pusieron de acuerdo para hacer más modificaciones a la última canción, proponiendo más cosas que las que inicialmente había planteado la terapeuta.

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical En la sesión se planteó desde la musical de nuevo el uso de la voz desde el inicio. En la actividad inicial, los sonidos fueron suaves, de intensidad baja, sin muchas variaciones desde lo melódico pero guiados por el sonido del instrumento (tambor de olas). Todos mantuvieron la conexión en cuánto intensidad y a intención de los sonidos sin cambios bruscos. Luego al cantar juntos las canciones y recrearlas, se evidenció el trabajo en equipo tanto para la composición de la nueva letra como para ponerse de acuerdo al cantarla. El volumen de la voz fue más alto que en las sesiones anteriores y mantuvieron la afinación al cantar en grupo. En la parte receptiva, al escuchar la canción entregada en vivo por la terapeuta, las respuestas observadas en todos fueron acorde a lo que estaba expresando la letra, la armonía y la melodía de la canción.

2. Aspecto comunicativo No se promovió mucho los movimientos y lo corporal como parte de la expresión no verbal, sin embargo cambios en los gestos y en las posiciones del cuerpo mostraban la actitud de interés con la actividad y en ocasiones la situación de ansiedad o incomodidad al verse enfrentadas al dolor directamente. En la parte de la retroalimentación verbal, aunque no todos hablaron, fue muy significativo que los usuarios dieran su opinión sobre lo que les gustaba y lo que no de la letra de la canción y la discusión fue asertiva entre todos y enriquecida por los comentarios de los que participaron, al igual que lo que ocurrió cuando se hizo el cambio de la letra entre todos tomando en cuenta las observaciones de todos.

3. Aspecto cognitivo De nuevo se puso a prueba la creatividad de los usuarios y su capacidad de encontrar solución al reto de crear estrofas para el rap de una canción y de cambiar los modos gramaticales y la persona de la letra para darle un sentido distinto. El resultado fue satisfactorio y se vio ligado a la emoción que cada uno quiso expresar. Las reflexiones y las interpretaciones, si bien se hicieron desde la experiencia personal, eran coherentes y adecuadas al hacer la asociación de la letra y las analogías presentadas por la canción central (jaula, pájaros, dejar volar, etc).

4. Aspecto Socio- emocional Especialmente en esta sesión se presentó como particularidad la presencia de un usuario nuevo que hace parte de la familia de Martina. Su presencia entre el grupo no fue rechazada sino al contrario, se pudo integrar fácilmente y entrar en la dinámica que se venía llevando en sesiones anteriores. Esto se pudo deber a que a nivel familiar, el proceso que vive Usuaria L y sus hermanas, ha trascendido al resto de la familia y por eso el interés de Usuaria R de vivir ese proceso de manera directa. El ambiente que se genera en el grupo es adecuado para expresar de forma libre y tranquila emociones y sentimientos a través de la palabra o a través de acciones más puntuales como el

llanto. Es muy interesante que en esa dinámica que se ha generado en el grupo, hay espacio y disposición también para momentos de sonrisas y comentarios divertidos que liberan la tensión entre todos.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental (Tambor de olas)

Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria X Realizó movimientos muy tenues con el instrumento y fue una improvisación corta sin muchas variaciones

El sonido del instrumento fue más fuerte que el de su voz, uso una sola nota durante la improvisación y con poca proyección. En el canto del reggaetón uso un volumen más fuerte y siguiendo la estructura rítmica propuesta

Ritmo: Lo demostró en el momento de cantar el rap con Usuaria E realizando los cortes en los momentos exactos de la canción original.

Trabajo en equipo tanto en dueto para la composición como en el canto conjunto del coro y de la canción completa del final.

Usuaria E Los sonidos que realizó tenían un ritmo más marcado, con más intensidad y los pudo acompañar de forma adecuada con la voz.

Su voz tuvo una intensidad fuerte, no sólo en su improvisación individual sino en el acompañamiento de las demás usuarias. Uso diferentes melodías de forma espontánea.

Melodía: Gran capacidad de improvisación vocal y proyecta la voz con buena intensidad cuando cantamos de forma conjunta.

Interactúa de forma adecuada con las otras usuarias desde todos los elementos de las canciones propuestas

Usuaria A Los movimientos con el tambor fueron fuertes y sin un ritmo definido, al parecer más por desconocimiento de la manipulación del instrumento

Usó sonidos cortos de forma repetitiva que eran distintos a lo que la dinámica del grupo estaba proponiendo (Sol, Mi, Do). El volumen utilizado fue entre suave y moderado.

Melodía: Pudo recomponer el coro de la canción manteniendo la figura melódica original sin ayuda de la terapeuta.

Esta vez, como se trataba de su canción puso sentirse acompañada y escuchar y cantar de una forma más activa que en otras oportunidades

Usuaria M

Movimientos fuertes y sin tempo

No fue posible escuchar los

Tempo: marcaba con su cuerpo el

Mostró poca apertura desde lo

definido con sonidos de intensidad alta que iban por encima de la voz.

sonidos que hacía con la voz por su posición corporal y por el sonido fuerte del instrumento.

tempo suave de la improvisación inicial pero también en las canciones que se propusieron

corporal y con la voz suave la interacción fue poca pero cuando era su turno de cantar el rap lo hizo de forma adecuada acompañada por su hermana Usuaria L

Usuaria L Fue la improvisación con mayor volumen e intensidad. Con los movimientos que realizó con el movimiento hizo que el sonido fuera fuerte y constante todo el tiempo

Su voz fue tenue y no se alcanzó a percibir muchas variaciones porque el volumen estuvo siempre muy por debajo de los sonidos del instrumento.

Intensidad: Cambios en el volumen, de predominio hacia los sonidos fuertes.

Interactuó desde lo verbal en la organización de la Re-creación de la canción y propuso de forma activa cambios significativos.

Usuaria F Realizó movimientos fuertes con variaciones en la intensidad y en el pulso. En algunos pequeños momentos con silencio del instrumento

Pudo hacer figuras melódicas cortas que repitió y que estaba en armonía con la improvisación del grupo

Ritmo: Marca con diferentes partes del cuerpo el ritmo especifico de la canción recreada.

Interactúa desde lo gestual y lo corporal en la Re-creación de las canciones. Guía al grupo en cuanto a afinación

Usuaria R Movimientos suaves, irregulares en el tempo pero con una intensidad constante

Uso su voz de forma adecuada en el canto de las canciones pero no de forma improvisada durante la actividad inicial.

Ritmo: Pudo mantener la estructura rítmica en el rap que cantó en la primera canción

A pesar de ser su primera sesión se acopló muy bien en el momento de recrear las canciones y participó activamente de ellas.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria X: La mayoría del tiempo mostró una posición relajada y sólo en ocasiones, en los momentos de mayor impacto emocional, se mostró en actitud de recogimiento. Su gestualidad y su mirada continúa siendo un medio de expresión importante.

Usuaria E: Realiza movimientos espontáneos al ritmo de la música que está sonando. Continúan siendo movimientos amplios y extrovertidos comparados con los del resto del grupo Usuaria A: Su actitud corporal fue un poco más relajada que en momentos anteriores pero si realizaba gestos que mostraban ansiedad cuando le correspondía ser la líder en la actividad. Usuaria M: Fue particular su posición durante todo la fase inicial de la sesión, con las piernas recogidas y la cabeza entre las piernas con movimientos de balanceo que solo detuvo cuando tuvo el turno del instrumento. Usuaria F: Usó la cercanía corporal con su papá para la conexión en los ejercicios que se propusieron. La gestualidad sigue siendo un elemento importante en la comunicación con sus hermanas Usuaria L: Tiende a continuar con su movimiento de vaivén a lo largo de toda la sesión excepto en los momentos en los que le corresponde cantar o improvisar con el instrumento. Usuaria R: Su posición y actitud corporal fue muy relajada la mayoría del inicio de la sesión. En el momento de profundizar en aspectos más emocionales, la actitud cambio radicalmente con recogimiento corporal y un poco más tenso y cerrado.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva A continuación se analizarán las canciones y la modificación de las letras de las mismas. Re-creación grupal 1 / Canción de Usuaria A:

Usuaria A en el coro hizo un cambio muy significativo en la letra del estribillo; la original habla de no saber, no tener certeza de algo, preguntarse; ella lo cambia por la afirmación de lo que si sabe (Yo lo sé) que es el nombre de su hijo y de donde proviene que es del amor. Así como su deseo que es claro que es volverlo a ver y mantuvo una frase de la canción original con la que se sintió identificada.

La primera estrofa fue modificada por Usuaria R y Usuaria F y usaron el imaginario del Cielo como el lugar dónde se encuentran los seres queridos que fallecen y lo plantean en la frase que dice “entre las estrellas te buscaré”. Al igual que en el estribillo, dejan explícito el deseo del reencuentro. La segunda estrofa fue compuesta por Usuaria L y Usuaria M. Dejaron las palabras del inicio y del final de la canción original y modificaron el intermedio. Utilizan la palabra ilusión haciendo referencia al sueño y al anhelo de ver de nuevo al ser amado y sentir su abrazo, un contacto real y duradero. La última estrofa la realizaron Usuaria X y Usuaria E y a diferencia de las otras, es una estrofa que cantaría Usuaria J Esteban en respuesta a su mama ya que usaron la frase original de la canción que dice “óyeme ahí, ahí mami” cambiando el sentido de pareja de la canción original, a la de relación madre e hijo y lo que él diría a su mamá. De modo proyectivo evocan los propios recuerdos de sus hijas y las palabras en las que les piden que se queden tranquilas y que estarán presentes cuidándolas. Re-creación grupal 2 / Canción de la terapeuta:

La propuesta original de la terapeuta era realizar el cambio únicamente a primera persona cambiando la palabra “ella” por “yo” y conjugando los verbos en primera persona. Sin embargo, como propuesta espontanea del grupo, se empezaron a hacer cambios en algunas palabras de las estrofas. Cambiaron la palabra “pájaros” por “ángeles” entendiendo la metáfora de que se trataba de sus hijos. En la frase “solo pude darte lo que hubo” dieron a entender explícitamente que se dio lo que la enfermedad permitió que era lo que había disponible en ese momento. Propusieron que las últimas dos estrofas fueran dirigidas hacia Dios reflejando la plegaria repetida que le hicieron de que no se fuera y la respuesta clara de Dios diciendo que el amor de sus hijos estará eternamente cuidándolas a ellas. La última frase fue conflictiva y también cantada a Dios diciéndole que solo Él sabía que así tenía que ser. Se hizo la interpretación de que el dolor no era necesario y así no tenían que vivirlos sus hijos pero luego se intentó resignificar el acto de dejarlos volar como un acto generoso en el que el amor de madre abre las puertas de la jaula que los tenían encarcelados. Esa jaula simbolizaba el dolor y la enfermedad.

4. Dimensión socio-emocional

Usuaria X: Mucho más abierta con la interacción en el grupo. Tanto que en un momento de gran movimiento interno, nos compartió como había sido la gestación de Laura y las luchas contra su familia para que llegara a término y no fuera abortada. Se observó muy movilizada con la experiencia y con la posibilidad de conocer a los demás niños por las fotos. Usuaria E: En sus comentarios de la retroalimentación mostró su compromiso y sus reflexiones no solo en su propio proceso sino en el proceso de las demás reconociéndose en muchas emociones y sentimientos y sintetizando con ideas claras lo que se vivió y los sentimientos que pueden estar experimentando las otras usuarias. Usuaria A: Luego de recibir la atención completa en la primera parte de la sesión y recibirla con adecuada disposición y agradecimiento, estuvo muy movilizada emocionalmente con la canción y sus aportes fueron pocos aunque cantó la canción. Es la única mamá de un hijo varón y por eso al final se pidió que hiciéramos un coro cantando el coro pero usando el adjetivo masculino para acompañarla “Y lo dejé volar…” Usuaria M: Al inicio de la sesión en la actividad de la improvisación vocal se mostró cerrada y sin voluntad de interactuar con los demás. Sin embargo en la medida que avanzó la sesión, al mostrar sus fotos y los fragmentos de videos de Martina, se animó a dar sus aportes a la composición de las canciones y a la interpretación de las mismas. Sobre todo cuando se dio cuenta que era la única que conocía la canción original que presentó la terapeuta. Usuaria F: Fue una integrante importante en el momento de armonizar la entrada de su papá como parte del grupo, estuvo atenta a sus comentarios y a responder preguntas que hacía sobre las historias de los niños cuando se mostraron las fotos. Pudo compartir abiertamente con todas las experiencias y los recuerdos evocados por las fotos y expresó sus emociones sin detenerse. Usuaria L: Logró mostrarse un poco más activa, en la composición de la estrofa para la composición de Usuaria A y lo disfruto. Se mostró muy motivada, especialmente en el momento en que pudo hablar de la historia de su hija a través de las fotos. Usuaria R: Tuvo una actitud muy abierta e interactuó con los demás haciendo preguntas y comentarios abiertos y espontáneos sobre lo que estaba ocurriendo o sobre las historias que estaban contando. Hubo un cambio importante en lo emocional que inicio cuando él tiene la posibilidad de mostrar la foto de su nieta, contar de donde venía la imagen y luego escuchando la canción. No intervino verbalmente en la retroalimentación verbal.

IV. CONCLUSIONES La improvisación instrumental y vocal grupal permitió que los usuarios generaran una conexión entre ellos y permitió la apertura hacia el compartir de recuerdo y experiencias intimas de los seres queridos fallecidos.

La expansión de sentido de canciones de forma grupal pone en evidencia puntos en común que comparten los usuarios sin importar la fase de duelo en la que se encuentren y permite que se encuentren alternativas válidas de resignificar las frases y las palabras de la canción. Escuchar frases conflictivas de forma cantada permite que se habrá la posibilidad de debatir sobre los diferentes significados que pueden producir en cada uno y encontrar otros puntos de vista que abren las posibilidades para afrontar esas situaciones conflictivas. ANEXOS Audios de las canciones

Sesión N. 6: ENCUENTRO INTERIOR I – Encontrar una conexión duradera con la persona fallecida MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión:

- Brindar herramientas musicales que faciliten el diálogo interno con el ser querido por medio del uso de instrumentos y de la voz.

Objetivos Específicos: - Promover la expresión emocional a través de la improvisación al piano con la terapeuta. - Fomentar un ambiente musical apropiado que favorezca el diálogo interior con la persona fallecida. - Iniciar el proceso de composición conjunta de una canción que exprese elementos importantes del dialogo interior. . FASES - Sosegar: Se iniciará la sesión dando un saludo e invitando al movimiento por el espacio con música movida y alegre. Inicialmente se promoverá la interacción entre las usuarias y luego se buscará que se establezcan parejas. Duración aproximada: 15 minutos - Sacudir: Cada pareja elegirá un instrumento dentro del setting, cada instrumento tendrá un timbre particular y fácilmente reconocible. Una de las dos va a tener el instrumento y ambas van a tener los ojos cerrados, Iniciarán frente a frente tocando el instrumento pero poco a poco se les pedirá que se alejen entre ellas sin dejar de sonar el instrumento. La terapeuta cambiará de posición a la personas aun con los ojos tapados y luego se les pedirá que toquen de nuevo los instrumentos con el fin de lograr que se encuentren nuevamente frente a frente. Nos sentaremos en círculo y hablaremos cortamente de lo vivido en esta fase. Duración aproximada: 20 minutos - Sembrar: Cada usuaria va a tener la oportunidad de pasar al piano con la terapeuta para realizar una improvisación referencial que tiene como consignar realizar una conversación musical en la que la terapeuta dialogaría con su hijo o hija, es decir, cada usuaria tomará el rol de su hijo o hija e improvisará de forma libre con la terapeuta. Los demás escucharán atentos lo que ocurre. Después de cada improvisación se tomará un motivo melódico o rítmico repetitivo con el que cada usuaria se va a identificar. La terapeuta lo reconocerá y lo modelara para cada una y mostrará como recordarlo y memorizarlo. Duración aproximada: 35 minutos - Señalar: Se pedirá que cada usuaria saque el texto que trajo como tarea. Se les pidió que buscaran un espacio (tiempo y lugar adecuados) en esa semana en el que pudieran leer la carta que les escribieron a sus hijos en una sesión anterior y que luego de un momento de silencio, escribieran lo que sintieran que respondía su hijo o hija. Se da la posibilidad de leerla en voz alta o mentalmente y

va a elegir una de las frases más significativas. Luego, usando la melodía que cada una ha creado en la improvisación se musicalizará la frase elegida y la cantaremos juntas. Duración aproximada: 40 minutos - Salir: Se hablará de la experiencia, de lo que sucedió al interior de cada una y en la interacción con las demás, al oírla en el piano y al oírlas cantando la frase de su hijo o hija. Se hará énfasis en la importancia de la conexión interna para dejar fluir lo que el corazón quiere decir y expresar. Esa melodía única que cada uno de los seres queridos ha dejado grabada adentro y que podemos reconocer incluso cuando no vemos nada o cuando hay mucho ruido. Se planteará que la composición va a continuar en la siguiente sesión partiendo de las frases que todas eligieron hasta lograr una única canción. Duración aproximada: 20 minutos Setting: Instrumentos de diferentes timbres (Pandereta, Palo de agua, Triangulo, Guacharaca, claves, sonajero) Piano Parlante con música alegre y de movimiento Cartas de dialogo con los hijos (Traídas por las usuarias)

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 6: ENCUENTRO INTERIOR I – Encontrar una conexión duradera con la persona fallecida

Fecha: 16 de septiembre de 2017 No. Sesión: 9 Hora de inicio: 4.40pm Hora de cierre: 6.40 pm Lista de asistentes: Usuaria X y Usuaria A

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): La sesión inició solamente con Usuaria X. La terapeuta y ella hablaron de la tarea de la semana que había consistido en buscar un espacio y un lugar para tener una conexión especial con la persona fallecida y poder escribir en una carta lo que sentían que les respondía esa persona a la carta que ellas habían escrito en una sesión previa. Posteriormente llegaron Usuaria A y Edith y se les invitó a que se ubicaran dejante de uno de los paneles que parecen espejos en el salón. La consigna fue bailar con ellas mismas, con sus reflejos. Se utilizaron diferentes ritmos (samba, son cubano, reggaetón, bossa) y diferentes consignas de movimiento para hacer segmentación corporal. Para finalizar se utilizó una balada pop llamada Respira de Usuaria J Pablo Vega y se disminuyó la intensidad del movimiento y se invitó a la introspección. Luego se habló un poco de la experiencia de mover el cuerpo y de bailar con ellas mismas.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Se invitó a las usuarias a estar en el piano y a explorar sus sonidos. Se realizó una improvisación dirigida al material invitando a tocar únicamente las teclas negras. Luego se pasó a hacer una improvisación con teclas blancas. Luego, al estar familiarizadas con los sonidos, se invitó a cada una a hacer una improvisación referencial en la que cada una iba a tocar lo que sentía al pensar en la experiencia de escribir las cartas de sus hijos. De cada improvisación, la terapeuta tomó un motivo melódico repetitivo y lo memorizó. Luego se invitó a las usuarias a que compartieran lo que habían escrito o una frase significativa y se musicalizó así: Usuaria A: Frase – Yo te perdonó Silencio de corchea. La (corchea) Do (corchea) La (corchea) Re (negra) Do (negra) Usuaria X: Frase – Soy una blanca mariposa, que siempre vuela a tu lado Silencio de corchea Mi (corchea) Re (corchea) Mi (corchea) Do (corchea) Mi (corchea) Si (corchea) Mi (corchea) La (negra) Mi (blanca), Silencio de negra con puntillo, Mi (corchea) Re (corchea) Mi (corchea) Do (corchea) Mi (corchea) Si (corchea) Mi (corchea) La (negra) Re (negra)

3. Fase de Cierre (Salir): Se habló sobre las frases y sobre otros escritos que habían llevado las usuarias y sobre cómo había sido la experiencia de escribir lo que sentían que sus hijos les decían en el corazón. Para finalizar escuchamos de nuevo la canción de Respira y realizamos movimientos pequeños que acompañaban nuestra respiración.

Emergentes:

- Solo asistieron dos usuarias por lo que se modificó el diseño de sesión especialmente en la

fase de sacudir. - Asistió a la sesión una amiga de Usuaria A que no había estado en las sesiones previas y solo

estuvo 1 hora de la experiencia. - Las usuarias se atemorizaron con la presencia del piano - Usuaria X percibió una sensación especial en la última canción

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical En la parte inicial de la sesión las usuarias mostraron gran capacidad de escuchar la música y de realizar movimientos acorde a lo que la música les evocaba. El reto principal de la sesión era acercarse al piano como instrumento nuevo. Fue difícil ya que ninguna de las usuarias se sentía familiarizada con él y una de ellas dijo que no le gustaba ni le llamaba la atención. Sin embargo se mostraron abiertas a explorarlo juntas y luego en el momento de hacerlo de forma individual fue un poco menos difícil aunque siempre hubo un grado importante de resistencia que limitó la improvisación libre. Al final se lograron pequeños motivos melódicos que luego pudieron ser reproducidos con la voz.

2. Aspecto comunicativo La comunicación se dio principalmente a través de lo no verbal. Inicialmente lo corporal tuvo protagonismo cuando las usuarias movieron sus cuerpos al ritmo de la música y siguiendo las consignas de la terapeuta. Luego fue lo gestual y lo musical cuando se invitó a improvisar en el piano. Siempre es importante el complemento verbal que ella realizan de su experiencia y en ocasiones se asemeja a lo que hacen o a como suenan en el instrumento

3. Aspecto cognitivo El reconocimiento del piano como nuevo instrumento requirió la explicación detallada de sus características para que las usuarias se sintieran seguras de tocarlo. Fue fácil para ellas apropiarse de pequeños conocimientos acerca del tema. En cuando al diálogo interior, ambas hicieron reflexiones sobre la dificultad para entender el ejercicio de forma racional y las conclusiones eran más hacia la imposibilidad de conversar con la persona amada desde la figura que ahora ocupa en su interior. Sin embargo, ellas mismas realizaron conclusiones acerca de sus escritos y sobre lo que sintieron al compartirlos y cantarlos.

4. Aspecto Socio- emocional Ante la poca cantidad de usuarias en la sesión, se evidenció mayor complicidad y empatía entre Usuaria A y Usuaria X. Esto permitió que fácilmente expresaran sus sentimientos y emociones acerca del recuerdo de sus hijos y que leyeran escritos que habían surgido en momento de intimidad y de conexión con ellos. Edith, la invitada de Usuaria A no tuvo la oportunidad de compartir mucho con las demás y fue un elemento distractor en algunos momentos de la sesión pero no modificó la dinámica generada entre las dos usuarias y la terapeuta.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental (Piano)

Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria X Muy apática inicialmente al acercamiento con el instrumento. Sus sonidos fueron muy tenues en intensidad y cortos en duración. Sin embargo logró una frase melódica que repitió a lo largo de su improvisación

Se ha animado más a sacar la voz a pesar de que en esta sesión no tuvo el soporte de las voces de las demás. Logra afinar con ayuda de la terapeuta.

Melodía: Tuvo la capacidad de reconocer algo que simbolizaba lo que estaba sintiendo, memorizarlo y reproducirlo en varias oportunidades.

Poca interacción desde los sonidos que se realizaron en la improvisación grupal al piano.

Usuaria A Los sonidos realizados tuvieron una intensidad moderada y constante, sin embargo fueron también cortos y la frase melódica fue muy pequeña en longitud

No se anima a cantar de forma espontánea pero si cuando se le pide explícitamente que lo haga. Prefiere lo hablado a lo cantado.

Melodía: Al igual que Usuaria X, pudo reconocer un patrón melódico corto y lo repitió en múltiples oportunidades

En la improvisación grupal se mantuvo en su posición sin modificaciones con respecto a los sonidos que realizábamos los demás. Continúa con repeticiones constantes.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria X: la sesión permitió gran expresión desde el baile y lo corporal y la expresión frente al espejo siempre fue abierta, dispuesta al juego con su reflejo y a la interacción desde el contacto con las demás en el salón. Utilizó todas las partes de su cuerpo y al finalizar refirió mayor conciencia de cada parte. Usuaria A: Sus movimientos seguían los patrones planteados por la terapeuta, con poca improvisación o espontaneidad en los movimientos pero logrando seguir e imitar. Se vio un poco tímida con las demás en el momento de improvisar con el cuerpo con las diferentes canciones propuestas.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva Usuaria X: reflexionó mucho acerca del ejercicio de escribir el diálogo con sus hijos y las respuestas que ellos darían. Compartió lo que había vivido en la semana y las dificultades que tuvo al pensar que lo que escribía era lo que ella quería escuchar y no lo que su hija le diría. Ella misma en sus

reflexiones y hacia el final de la sesión encontró muchas respuestas sobre lo que escribió y las sintió en el momento de leerlas, compartirlas y cantarlas con nosotras. Usuaria A: pudo compartir sus pensamientos y reflexiones acerca del ejercicio. Al igual que lo que ocurre en la música, la frase que tomó de sus escritos es muy corta y puntual y está en relación con lo que ella le había escrito a su hijo en otra carta donde ella le pedía perdón.

4. Dimensión socio-emocional Usuaria X: Compartió con Usuaria A y con la terapeuta experiencia con su familia en este proceso y logró comunicarse de forma asertiva y dar su opinión en los momentos que así lo sentía. Escuchó con atención lo que Usuaria A compartió, las retroalimentaciones de la terapeuta y su emoción esta vez tuvo una valencia positiva al final por una sensación especial que tuvo al finalizar la sesión. Usuaria A: Sintió el apoyo de la amiga que asistió a una parte de la sesión y expresó su alegría de sentirse acompañada por ella y por su apoyo. Mucha mayor autorregulación emocional, aun con llanto pero en menor cantidad aun en momentos en los que se evocaba el recuerdo de Usuaria J Esteban.

IV. CONCLUSIONES Para iniciar las improvisaciones referenciales o no con respecto a un instrumento nuevo para las usuarias, es importante tener en cuenta el tiempo de preparación y exploración para que los sonidos logrados no estén limitados por factores externos y ajenos a la musicalidad de los usuarios. La improvisación vocal de frases que no pueden ser fácilmente verbalizadas, es una herramienta útil para interiorizar, identificar y analizar nuevas emociones y nuevos significados generados por dichas frases. Al igual que el diálogo musical, el diálogo interior no es algo que se logre de forma fácil debido a la capacidad de racionalizar del ser humano. Se necesita tener una conciencia trascendente para poder establecer una nueva conexión tranquila y fluida con el ser amado incluso en la cotidianidad.

Sesión N. 7: ENCUENTRO INTERIOR II – Encontrar una conexión duradera con la persona fallecida MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión:

- Facilitar el diálogo musical como herramienta para favorecer la conexión interna con el ser amado.

Objetivos Específicos: - Promover la expresión musical de sentimientos y pensamientos y la capacidad de compartirlos con el grupo - Fomentar herramientas propias de cada usuario, de escucha y de dialogo a través de la música - Iniciar el proceso de composición conjunta de una canción que exprese elementos importantes del dialogo interior (retomado de la sesión anterior). FASES - Sosegar: Se invitará a los usuarios a hacer un círculo y a marcar el pulso de un lado para el otro. El terapeuta se hará en la mitad del círculo y empezará a asignar un sonido específico a cada persona para que lo mantenga en el tiempo. Se jugará con dinámicas y cambios en la velocidad de la improvisación conjunta. Luego se pedirá que manteniendo la misma velocidad se empiecen a dispersar por el espacio y creen nuevo sonidos sin perder el ritmo. Luego se pedirá que interactúen con los sonidos de sus compañeros y se queden en parejas. Duración aproximada: 15 minutos - Sacudir: Cada pareja elegirá un instrumento dentro del setting, cada instrumento tendrá un timbre particular y fácilmente reconocible. Una de las dos va a tener el instrumento y ambas van a tener los ojos vendados, Iniciarán frente a frente tocando el instrumento pero poco a poco se les pedirá que se alejen entre ellas sin dejar de sonar el instrumento. La terapeuta cambiará de posición a la personas aun con los ojos tapados y luego se les pedirá que toquen de nuevo los instrumentos con el fin de lograr que se encuentren nuevamente frente a frente. Nos sentaremos en círculo y hablaremos cortamente de lo vivido en esta fase. Duración aproximada: 25 minutos - Sembrar: Se pedirá a los usuarios que utilicemos nuevamente el piano para realizar una improvisación, teniendo como referencia el texto que cada uno escribió en la semana. Primero tendrán oportunidad de leerlo mentalmente o en voz alta y luego por turnos pasaran para tocar en el teclado con el terapeuta. Se tomarán motivos melódicos de la improvisación y se unirán con lo que se elaboraron en la sesión anterior. Duración aproximada: 35 minutos - Señalar: Se pedirá que cada usuaria que elija una de las frases más significativas. Luego, usando la melodía que cada una ha creado en la improvisación se musicalizará la frase elegida y la cantaremos juntas uniéndola con las frases de la sesión anterior. Se hablará sobre el ritmo que desean que tenga la composición, el género, el volumen, etc. Duración aproximada: 40 minutos

- Salir: Se hablará de la experiencia uniendo la actividad del inicio de la conexión musical con otros usuarios y se hará énfasis en la importancia de la conexión interna con el ser querido que falleció. Se invitará finalmente a que la canción sea cantada por todos para terminar. Duración aproximada: 20 minutos Setting: Instrumentos de diferentes timbres (Pandereta, Palo de agua, Triangulo, Guacharaca, claves, sonajero) Piano Cartas de dialogo con los hijos (Traídas por las usuarias)

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 7: ENCUENTRO INTERIOR II – Encontrar una conexión duradera con la persona fallecida

Fecha: 23 de septiembre de 2017 No. Sesión: 10 Hora de inicio: 4.45pm Hora de cierre: 7:00 pm Lista de asistentes: Usuaria M, Usuaria L, Usuaria F. Usuaria X, Usuaria E

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Nuevamente el inicio de la sesión fue escalonado por la llegada en diferentes momentos de todas las usuarias. Se fue hablando con las que iban llegando sobre sus experiencias semanales y entre ellas se iban saludando. Cuando el grupo estaba completo se hizo un círculo, todas de pie y se marcó un pulso con los pies, moviéndose de un lado para el otro. Luego de tener claro el movimiento, la terapeuta asignó un sonido a cada uno que debían mantener junto con el movimiento de los pies. Al completar los sonidos de cada una, se les pidió que caminaran por el espacio y que buscaran otros sonidos que pudieran ser utilizados en ese ritmo que estábamos llevando. Luego se formaron parejas, se realizó el movimiento frente a frente con los sonidos inicialmente y luego, sin perder el pulso, cada usuaria eligió un instrumento de percusión menor. Se les invitó a que reprodujeran con el instrumento, el sonido que estaban haciendo con la voz. Estando en parejas se pidió que escucharan atentamente el sonido que hacia su compañera, que cerraran los ojos y que se fueran alejando lentamente de ella. Luego se les pidió que buscaran a su pareja guiándose por los sonidos y manteniendo los ojos cerrados. Luego, haciendo un silencio, la terapeuta ubico en diferentes lugares a las usuarias, con los ojos cerrados y les pidió que buscaran de nuevo a su pareja pero haciendo sonidos mucho más suaves que la primera vez. Al terminar se habló sobre lo que había pasado.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Pasamos a hablar del dialogo interior que habían buscado tener con sus seres queridos esa semana y lo que habían podido sentir, escribir y pensar. Cada una compartió un poco de la experiencia de forma verbal. Luego se les pidió que pasaran al piano con la terapeuta a realizar una improvisación referencial pensando en esa sensación que habían tenido con la carta. De cada una de las improvisaciones se tomó una frase melódica y se musicalizó la oración más significativa de sus escritos. Luego retomamos cada frase, la escribimos en el tablero y las cantamos juntas para memorizarlas y escucharlas. Se incluyeron las frases que se habían realizado la sesión anterior de Usuaria A y Usuaria X. Luego las cantamos nuevamente y en conjunto se decidió el género que se va a usar para la canción que va a ser Bossa Nova. Todas estaban de acuerdo en que querían que fuera una canción alegre y llena de esperanza y de amor.

3. Fase de Cierre (Salir): Para cerrar se invitó a las usuarias a realizar una improvisación vocal, teniendo como tempo el movimiento de balanceo que tenía una de ellas. Todas la imitamos para tener el mismo tempo y realizamos sonidos vocálicos y guturales juntas hasta cerrar la improvisación. Se dejó abierta la invitación a continuar escribiendo para tener más texto y más frases para completar nuestra canción en la próxima sesión.

Emergentes: - Usuaria L se sentía enferma porque tenía colitis. Se le dejó la posibilidad abierta de solo

hacer lo que se sintiera capaz de hacer. Ella se dispuso a hacer las actividades de la sesión. - Algunas usuarias sintieron miedo de tocar el piano y decidieron explorarlo antes de empezar

a tocar - Usuaria M utilizó una tecla del piano para simbolizar lo que ella decía y la otra para

simbolizar lo que Martina le contestaría. - Una de las usuarias preguntó el por qué usar solo las teclas blancas y se les explicó que era

en pro de la tonalidad de la canción compuesta en conjunto entre todas. - Usuaria F que tiene conocimientos musicales intentó cantar su melodía con la frase que le

quería asignar / Movimiento de vaivén de Usuaria L que se usó para guiar el tempo de la improvisación de cierre

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical

En la primera parte de la improvisación vocal y luego con el uso de los instrumentos de percusión, los sonidos generados en conjuntos se sentían integrados y se debió a que la mayoría de las usuarias pudo mantener el pulso constante con los movimientos corporales. Todas lograron pasar sus sonidos a los instrumentos musicales y a pesar de los silencios era posible retomar los mismos sonidos porque se había interiorizado. Se usaron los instrumentos de forma convencional y fue llamativo que la intensidad de los sonidos y la amplitud de los movimientos fue mucho mayor que en las primeras sesiones. Por otra parte, en el momento de confrontar a las usuarias con el piano, hubo mucho temor e inseguridad en el momento de la aproximación al instrumento. Las melodías fueron cortas y repetitivas, tal vez condicionadas por la consigna dada por la terapeuta. No es fácil entender el término “improvisar” o “jugar” con los sonidos” y desde el inicio se dejó dicho que iba a salir una melodía específica de cada una lo que pudo predisponer a las usuarias.

2. Aspecto comunicativo Se exploró y se fomentó la comunicación entre las usuarias. En el ejercicio inicial la escucha activa y la búsqueda del otro desde los sonidos y con los ojos cerrados puso en evidencia una gran conexión entre ellas que hace parte de la fase del grupo que se está viviendo. Nuevamente se sienten reconocidas en comentarios que hacen otras porque están viviendo cosas similares y eso las mueve a hablar y a compartir más abiertamente lo que piensan y lo que han vivido. El tipo de comunicación que predominó fue la comunicación desde lo musical, aunque también existieron intervenciones verbales.

3. Aspecto cognitivo La sesión tuvo muchos retos cognitivos en cuento a la atención, a la memoria, a la concentración especialmente en la actividad inicial. Luego en la fase central el reto consistía en realizar una abstracción de un sentimiento o una emoción y poder ponerle un sonido especifico en un instrumento que no era del todo conocido para ellas. Entender un poco mejor el funcionamiento del instrumento, su estructura, la localización de los diferentes sonidos permitió que aprendieran sobre él, que lo conocieron y que se animaran a tocarlo.

4. Aspecto Socio- emocional Se comparten muchas experiencias y sentimiento en común en esa tarea de intentar relacionarse de un modo distinto con el ser querido que ya no está. Esto hace que tengan la posibilidad de compartir

abiertamente lo que piensan y sus emociones al sentirse identificadas con los sentimientos de las demás. En ocasiones las emociones fueron evocadas por sonidos realizados en el piano por otra usuaria con la terapeuta aun que ese planteamiento dio la posibilidad de que se presentaran momento de distracción. La interacción entre ellas continúa siendo respetuosa, atenta y abierta. Con disposición tanto para escuchar como para ser escuchado.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental (Piano /F. central)

Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria L Su aproximación fue tímida Luego se animó a hacer algunos sonidos de intensidad baja y una melodía muy corta que repitió de forma constante y fue como la base rítmica para melodías que hizo la terapeuta. En la improvisación inicial utilizó la guacharaca y lo hizo en un volumen alto y manteniendo el ritmo

Continúa con un volumen de voz bajo pero se debe tener en cuenta su estado de salud para esta sesión. Logra cantar en grupo las frases cortas que se crearon en conjunto.

Ritmo: Su pequeña improvisación tenía más componente rítmico que melódico, tanto que sirvió de base para la improvisación de la terapeuta y ella lo mantuvo de forma constante.

En el primer ejercicio estuvo interactuando con su hermana Usuaria F y logró entablar una comunicación musical y encontrarse aun con los ojos cerrados

Usuaria F Tiene conocimientos musicales básicos, hizo una melodía más larga y compleja que las demás y no realizó modificaciones de la misma a lo largo de la improvisación. En la improvisación inicial uso la caja china y variaba el ritmo manteniendo el pulso.

Tiene gran capacidad de afinación y se animó a cantar sola su melodía sin ayuda de la terapeuta. Al cantar juntos ayuda al grupo a llevar el pulso y la afinación

Melodía: Acompañada de gran componente emocional. Realizó una improvisación larga con una propuesta melódica espontánea y constante.

La constancia en su improvisación permitió que la terapeuta usara técnicas de estructura para que sonara mucho más armoniosa y esto fue notado por las otras usuarias.

Usuaria M

Realizó algo particular y fue que asignó una tecla para mostrar su voz y otra más aguda para mostrar la respuesta de su sobrina. Solo utilizó esos dos sonidos y marco un patrón

Su voz es de intensidad suave pero lograr encontrar la afinación cuando canta en grupo.

Ritmo: Tanto en la actividad del inicio usando la maraca, como en la improvisación al piano uso un ritmo particular pero constante, caracterizado por

Pudo generar una conexión adecuada a nivel musical con su pareja que fue Usuaria E quien uso un instrumento de timbre bajo (Palo

rítmico específico notas cortas. de agua) y logró encontrarse con ella.

Usuaria X En la improvisación inicial uso la pandereta y logró evocar el sonido que estaba haciendo vocalmente. En el piano, a pesar de ser su segunda experiencia, hizo sonidos de baja intensidad y cortos e intentando imitar la melodía de la sesión anterior

Tuvo mayor proyección de la voz especialmente cantando en coro las frases de las otras usuarias.

Melodía: Fue llamativa la gran capacidad de recordar melodías realizadas en la sesión anterior y reproducirlas vocalmente

Realizó propuestas espontaneas dentro de la improvisación inicial que cabían dentro de la estructura planteada desde el comienzo. Interactuó con la terapeuta y tuvo buena conexión con ella.

Usuaria E Uso el palo de agua como instrumento en la improvisación inicial y lo uso de modo no convencional (como un chucho). En el piano también realizó una melodía corta que repitió durante mucho tiempo y solo con algunas pequeñas variaciones en algunas notas

Mantiene buena intensidad de su voz al cantar individualmente o en grupo

Ritmo: Tanto en la improvisación inicial como al piano, mantuvo un ritmo constante que predominó sobre la melodía

Interactuó de forma adecuada con Usuaria M que era su pareja y estuvo atenta a lo que escuchaba de las improvisaciones de las demás.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria L: Por su estado de salud realizó movimientos cortos pero logró caminar por el espacio manteniendo un pulso constante de sus pasos. En ocasiones prefirió recostarse en las colchonetas durante la improvisación de sus compañeras pero estuvo atenta a lo que escuchaba. Usuaria F: Con actitud corporal abierta, atenta a las demás, movimientos cortos pero firmes. Mantuvo el pulso de forma adecuada y su gestualidad era acorde a lo que escuchaba o lo que sucedía en la sesión. Usuaria M: En el ejercicio inicial sus movimientos fueron mucho más amplios y en los desplazamientos por el espacio también. Sigue tomando en ocasiones posturas de recogimiento con las rodillas recogidas y la cabeza entre las piernas. Usuaria X: Su cuerpo se notó mucho más relajado al realizar los movimientos y se dejó guiar por el pulso propuesto por el grupo. Sus gestos continúan siendo muy expresivos acorde a las emociones que evoca cada situación

Usuaria E: Fue muy particular, los movimientos amplios y rítmicos tipo baile que desarrollo en la primera improvisación, como bailando salsa. Le cuesta coordinar los movimientos cuando se hacen de forma simultánea en el grupo pero, a pesar de sus modificaciones estuvo sincronizada con su pareja que era Usuaria M.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva Usuaria L: En sus intervenciones habló de nuevo del recuerdo de su hija, de cómo realizó el ejercicio de conectarse con ella. Compartió que tiene la habitación de la niña intacta y aunque no trajo nada escrito, expresó claramente sus pensamientos sobre los anhelos de reencuentro con su hija. Su frase más importante fue:

El tiempo fue corto pero fui inmensamente feliz Usuaria F: Expresó de una manera descriptiva y detallada, las sensaciones que produjo en ella el ejercicio de conectarse con su sobrina. Habló especialmente del abrazo que recordaba en sus reencuentros con ella y que podía sentir en momentos de conexión profunda. Su frase fue:

Estoy feliz, siempre estoy junto a ti, Estoy feliz, siempre te espero aquí.

Usuaria M: Compartió la gran dificultad que le genera realizar las tareas porque no había estado dispuesta a hablar del temas, ni a ver fotos ni videos. Dijo que nuevamente había leído la carta que le había escrito a Martina y que la respuesta era muy simple. Su frase fue:

Tía Moa, Yo sé, Yo también. Está todo bien. Usuaria X: Pudo compartir lo que experimentó en la sesión anterior con las usuarias que no asistieron. Cantó de nuevo su frase y explicó de donde había surgido y lo conflictivo que fue para ella tener ese diálogo interno. Su frase fue:

Soy una blanca mariposa, que vuela siempre a tu lado. Usuaria E: Tiene gran capacidad de expresión verbal y escrita. Su conexión con su hija es muy clara y fuerte y leyó una carta que logró escribir en la experiencia. Tiene la habilidad de sintetizar y reflexionar basada en las experiencias y en las emociones de las demás. Su frase fue:

Estoy contigo, estoy en ti. Te amo mami, te amo a ti.

4. Dimensión socio-emocional Usuaria L: A pesar de sentir no sentirse bien, su actitud fue siempre abierta y dispuesta, escucho respetuosamente y aportó en los momentos en los que lo creía conveniente. Mostró mucha más regulación emocional que en las sesiones anteriores y en los momentos de expresar dolor o melancolía lo pudo hacer libremente.

Usuaria F: Estuvo muy conmovida en la actividad de la improvisación del piano, no solo en el momento de su turno sino en las otras improvisaciones. En esta sesión mostró mayor labilidad emocional pero con adecuada autorregulación. Usuaria M: Se mostró mucho más abierta a expresar sus sentimientos y a describir su proceso y lo que sucede a su interior. La valencia emocional que predominó en la sesión fue positiva. Usuaria X: En una parte de la sesión tomó el rol de líder y de guía aunque con cierto grado de timidez. Esto se debió a que ella en la sesión anterior ya había estado en contacto con el piano y las otras usuarias no. Usuaria E: En esta ocasión tuvo más labilidad emocional que la demostrada en sesiones anteriores. Lloró con facilidad al leer el escrito que había traído pero pudo regularse de forma adecuada y compartir sus emociones con las demás.

IV. CONCLUSIONES La improvisación no referencial que usa un pulso común para todas, permite dar forma a los sonidos producidos en conjunto y da una sensación de trabajo en equipo y de unión por un factor común. El uso de la analogía desde la música de la conexión con los sonidos internos de los sentimientos y las emociones, evoca la capacidad individual de poder entablar un nuevo modo de relacionarse con el ser querido fallecido. Es importante realizar una aproximación previa a los instrumentos usados en las improvisaciones ya que esto favorece que el desempeño musical en la sesión no este condicionado por otros factores como el desconocimiento y la inseguridad. Es posible iniciar un proceso de composición conjunta basado en fragmentos melódicos de improvisaciones referenciales y usando escritos traídos por las usuarias como parte de la letra de la canción.

Sesión N. 8: EXPRESAR EL DOLOR II – Procesar el dolor MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión:

- Promover la expresión emocional a través de la improvisación en instrumentos de percusión y la dramatización guiada por la música

Objetivos Específicos: - Evocar emociones de valencia negativa para que sean expresadas a través de los instrumentos de percusión de forma grupal - Suscitar asociaciones entre las emociones y el cuerpo y facilitar su expresión a través de la dramatización - Finalizar el proceso de composición conjunta de una canción que exprese elementos importantes del dialogo interior (retomado de la sesión anterior). FASES - Sosegar: Se saludará a las usuarias y se les preguntará acerca de sus semanas. Nos sentaremos en círculo y se les pedirá que cierren los ojos y respiren profundamente, que hagan consciencia corporal y que luego coloquen imaginariamente todas las emociones, pensamientos y sentimientos no placenteros en sus manos y que lo apretaran fuerte. Luego, manteniendo esa sensación en las manos se les invitará a tocar los tambores que tienen disponibles y se invitará a la improvisación. Duración aproximada: 20 minutos - Sacudir: Hablaremos de la experiencia de tocar juntas y sobre las cosas que han cambiado con respecto a las primeras sesiones para el comportamiento del grupo. Luego se invitará a que, utilizando los sonidos de los tambores y una situación hipotética planteada por la terapeuta, cada usuaria por turnos, dramatice con sus gestos y su cuerpo lo que los sonidos que las demás estaban haciendo, le fueran evocando. Para el planteamiento final se pondrá como situación, el momento del diagnóstico de sus hijos y con una improvisación en uno de los tambores, la terapeuta guiara el movimiento de las usuarias. Duración aproximada: 25 minutos - Sembrar: Luego de poder expresar con el instrumento y con el cuerpo esas emociones que se evocaron, se pedirá a las usuarias que, tomando una posición cómoda en el piso, escuchen la guitarra y se dejen llevar. A través de imaginación guiada se les pedirá que vayan a un lugar hermoso y tranquilo donde estuvieran con su ser querido, allí se les pidió que recordaran de nuevo las frases que habían escrito para sesiones pasadas que eran esas palabras que su ser querido quería decirle a ellas. Luego la terapeuta preguntará de qué modo se está expresando ese ser querido con cada una. Duración aproximada: 25 minutos - Señalar: Sin dejar de tocar la guitarra, la terapeuta hará elementos rítmicos y armónicos de la composición que se inició en las sesiones pasadas y cantará el coro de la canción para que las usuarias lo escuchen. Luego se les pedirá que lentamente se incorporen y entre todas se finalizará la composición que se había iniciado en las sesiones pasadas Duración aproximada: 35 minutos

- Salir: Se cantará, grabará y escuchará de nuevo la composición final y se preguntarán cosas específicas sobre lo vivido en la sesión y sobre la canción final Duración aproximada: 15 minutos Setting: Tambores Guitarra Tablero y marcadores

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 8: EXPRESAR EL DOLOR II – Procesar el dolor

Fecha: 30 de septiembre de 2017 No. Sesión: 11 Hora de inicio: 4.50pm Hora de cierre: 7:15 pm Lista de asistentes: Usuaria L, Usuaria F. Usuaria X y Usuaria E

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Llegaron 4 usuarias y se esperaba que fueran 6. Se modificó entonces el encuadre, sacando algunos de los tambores y de las sillas que se habían preparado. Se invitó a las usuarias a que tomaran asiento, lo cual hicieron de forma temerosa y a la expectativa de los instrumentos que estaban al frente de cada silla. Se les invitó a que respiraran profundo, en silencio, sin el acompañamiento de ningún instrumento ni ningún audio. La terapeuta pidió que tuviéramos conciencia de cada parte del cuerpo mientras respirábamos y se les pidió además que al exhalar dejaran en el centro del círculo todas las emociones y sentimientos negativos que tuvieran dentro. Se usó el imaginario de una esfera gigante que se formaba entre todas con cada exhalación. Se pidió luego que, colocando las manos con las palmas hacia arriba sobre las piernas, imaginaran que estaban sosteniendo esa esfera. Se dieron varios ejemplos de esas sensaciones, emociones, sentimientos y pensamientos negativos. Luego se les pidió que cerraran los puños y que dentro de los puños mantuvieran una de esas palabras y la apretaran fuerte. Esa emoción ya no estaría en el corazón ni en la mente, solo contenida en las manos y ahí, musicalmente se invitó a sacar esa emoción de sus manos tocando el instrumento que tenían al frente. Se realizó una improvisación grupal, cambiando de posición y de instrumentos y dejando momentos para las improvisaciones individuales, o en parejas o en tríos y realizando cambios en la intensidad y en la velocidad. (Duración total de la improvisación: 12 minutos aproximadamente). Luego, la terapeuta modeló cómo cada uno de los instrumento podía dominar una parte del cuerpo de la persona que estaba adelante. Las usuarias dirigieron el movimiento del cuerpo de la terapeuta. Luego cada una pasó pero se adicionó una situación específica en la que sintiera una emoción particular y las demás interpretaban los instrumentos y dirigían el movimiento de quien estaba al frente.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

La terapeuta tomo la tambora y pidió a las 4 usuarias que se dejaran guiar por los sonidos. Esta vez, la situación particular que planteó fue recordar el momento en el que habían recibido el diagnóstico de sus hijos y que dejarán que sus cuerpos se movieran expresando el sentimiento, la emoción y guiados por el ritmo hecho en la tambora. Luego se evocó un lugar tranquilo y feliz, donde ellas podían estar en contacto con sus seres queridos. Inicialmente se realizaron sonidos con la tambora y luego se les pidió que se acostaran en las colchonetas y se usó la guitarra para evocar la emoción de ese momento de contacto con sus hijas. Se retomaron las frases que se habían trabajado en las sesiones anteriores, primero recordándolas verbalmente y luego, en ese momento de recogimiento,

la terapeuta empezó a interpretar el estribillo de la canción que habían empezado a componer juntos en la sesión pasada con el ritmo de bossa nova que fue el género que el grupo eligió. Luego, se incorporaron lentamente y al estar sentadas se escribió en el tablero lo que se llevaba de la canción: Estribillo completo, inicio de 2 estrofas y parte final. En conjunto se terminaron las estrofas, se modificaron de acuerdo a los argumentos que cada una presentaba y se completó la composición. Se grabó en 2 oportunidades.

3. Fase de Cierre (Salir): Al finalizar, escuchamos juntas la grabación se hicieron algunos comentarios espontáneos sobre el resultado final de la composición.

SI SUPIERAS

Estribillo

Si supieras, Si realmente supieras

Estoy contigo, estoy en ti Te amo mami, te amo a ti

Si supieras,

Si realmente supieras Estoy feliz, siempre junto a ti

Yo soy feliz, te espero aquí

Estrofa I Soy una blanca mariposa

Que siempre vuela a tu lado Con cada esencia de las flores

Bailando cuando el viento sopla

Estribillo…

Estrofa II El tiempo fue muy corto pero yo

Fui inmensamente feliz Fue un tiempo hermoso para darte a ti

Todo el amor en mí sin que haya fin

Final Yo sé

Yo también Quédate tranquila

Está todo bien.

Emergentes: - Faltaron 2 usuarias lo que hizo que se modificara la preparación del espacio y de los

instrumentos. - Usuaria L no sentía empatía con el bongó y pidió ayuda gestualmente a su hermana para

saber cómo tocarlo. - Usuaria X explicó que al comienzo del proceso no toleraba el sonido de los tambores pero

que en la actividad se había dado cuenta que era otra vez “amiga” de ellos. - Se generó debate sobre incluir la frase de Usuaria A “yo te perdono” que fue una de las

usuarias que faltó. Especialmente fue por el significado que tenía la frase y el contexto en el que estaban todas las otras oraciones de la composición.

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical

La sesión tuvo dos momentos importantes definidos por los métodos que se usaron. El primero fue la improvisación grupal en los instrumentos de percusión. Fue muy significativo que la improvisación inicial fuera caótica, sin un orden establecido pero en la medida en que se iba avanzando en el ejercicio, se buscaron pulsos comunes y se generaban ritmos individuales que se acoplaban a ese pulso común del grupo. Cada una tuvo la oportunidad de realizar una improvisación sola y en las interacciones por parejas o por tríos fue muy llamativo el modo como podían integrarse sin llegar a fusionarse por completo sino manteniendo cada una su identidad sonora para ese instante. En la segunda parte el método que se uso fue el de la composición. Si bien la estructura de la canción estaba casi completa, faltaban partes de la letra que fueron completadas y modificadas por las usuarias. Todas tuvieron alguna participación en el proceso. Fue muy interesante que todas tuvieron siempre presenta la noción de las frases melódicas que podrían encajar en cierta parte de la canción para hacer las modificaciones pertinentes. Cada vez que la escuchábamos de nuevo al cantarla surgían nuevas opciones que mejoraban estéticamente el producto musical.

2. Aspecto comunicativo La comunicación en el ejercicio de la dramatización guiada por la música fue netamente corporal y gestual y todo el grupo se mostró dispuesto a realizarlo. Además fue posible realizar una conexión entre las personas que tocaban el instrumento y la que estaba parada al frente, sin usar la palabra. Este proceso previo facilitó que en el momento de la discusión en la composición cada una argumentara de forma tranquila, escuchara las opiniones de las demás y dijera las propias de forma respetuosa y asertiva.

3. Aspecto cognitivo De nuevo la sesión integró la memoria, la atención y la asociación tanto para mostrar emociones de situaciones particulares como para interpretar desde el instrumento de percusión las sensaciones que quería evocar en los demás. La composición, por el modo que se presentó que era una estructura previamente montada pero con muchos lugares en blanco, presento un reto cognitivo interesante que lograron sortear no individualmente sino en trabajo grupal. Otra evidencia de que el grupo se ha consolidado y puede llegar a un objetivo común teniendo en cuenta las fortalezas de cada uno de sus integrantes.

4. Aspecto Socio- emocional La interacción entre las usuarias desde lo corporal, lo musical y lo verbal se vio de forma fluida y natural. El objetivo en común de completar una canción entre todas con un significado emocional importante, fue el motor para que se pudiera llevar a cabo la tarea. Si bien, las frases de la canción surgieron en un diálogo interno que no fue fácil de realizar para ninguna de las usuarias, las emociones que predominaban eran de valencia positiva y un poco hacia lo activo. Tanto así que al mencionar la posibilidad de incluir la frase de otra de las usuarias que hablaba del perdón y de forma indirecta mencionada la culpa, todas estuvieron de acuerdo en no incluirla porque modificaba el sentido alegre y esperanzador de la canción que se había gestado.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental

Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria L Prefirió los tambores grandes (llamador y tambora) y le disgusto usar el bongó y el cununo. Los utilizó de modo convencional a pesar de desconocerlos y mantuvo una intensidad constante que solo varió con la indicación de la terapeuta

Mucha mayor proyección de la voz al cantar la composición que se había logrado con el trabajo conjunto.

Ritmo: Tanto en su expresión a través del instrumento como en lo corporal y en el momento de cantar tuvo presente el ritmo que se le propuso y lo mantuvo.

Cuando tuvo que realizar improvisaciones en parejas durante el ejercicio inicial, los realizó de forma adecuada aunque con timidez.

Usuaria F Sintió mucha afinidad con la tambora y con el cajón. Los tocó de forma convencional, espontánea y refirió recordar momentos anteriores donde había tenido contacto con esos instrumentos.

Continua ayudando al grupo a mantener la afinación y en esta sesión la intensidad del volumen de su voz fue menor

Melodía: fue la usuaria que más propuso cambios y variaciones en las frases de la composición para que encajara en los tiempos que había dispuestos para cada melodía.

Desde lo rítmico motivo a la integración del grupo en la improvisación inicial, dando una base para la improvisación de las demás.

Usuaria X Fue llamativo que usó la tambora de forma no convencional, sin usar las baquetas sino percutiendo el parche con las manos. Su instrumento favorito

Cantó un poco más fuerte que en las sesiones anteriores, especialmente la estrofa que iniciaba con la frase que ella había traído en la

Dinámica: las variaciones tanto en lo rítmico como en lo melódico hicieron que en esta sesión Usuaria X se mostrara mucho más

Interactúo no solo desde lo sonoro con las demás sino también desde los gestual y lo corporal.

fue el cajón aunque inicialmente no supo cómo utilizarlo. Al descubrirlo se sintió cómoda con la sonoridad.

sesión anterior. fluida.

Usuaria E Sus instrumentos favoritos fueron la tambora y el alegre. Los interpretó desde su corporalidad acompañando el sonido con movimientos rítmicos, como bailando

Aunque no tiene un timbre de voz que predomina, si logra tener adecuada afinación y también tiene una noción adecuada de la métrica

Ritmo: lo demostró tanto en sus improvisaciones instrumentales como en los movimientos.

Logró interactuar con todas las usuarias en las parejas que se iban proponiendo y pudo mezclar sus sonidos con los de las demás sin perder su identidad

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria L: Fue muy llamativo verla haciendo movimientos rápidos y repetitivos, con saltos y usando sus manos ya que siempre se había caracterizado por hacer movimientos pausados y de vaivén. Usuaria F: Realizó movimientos tipo saltos, usando sus manos y sus piernas pero sin tener un desplazamiento grande en el espacio. Usuaria X: Hizo movimientos muy amplios con los brazos y con las piernas, uso todos los segmentos corporales y además pudo utilizar todo el espacio que tenía disponible Usuaria E: Utilizó de forma particular gestos y expresiones coherentes con la emoción y fue la usuaria que más dramatizó la escena que se le asignó. Utilizó todo el espacio y logró hacer una conexión entre lo sonoro y lo corporal.

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva Usuaria L: Fue mucho más propositiva que en las sesiones pasadas y se animó a dar su punto de vista en cuanto a aspectos de la composición. Fue la usuaria que defendió la idea de mantener el sentido de alegría y de esperanza que se le quería dar a la canción Usuaria F: Tiene gran capacidad de comunicarse de forma asertiva. En sus intervenciones, aunque podía estar en desacuerdo con alguien, sabía escuchar de forma respetuosa y dar a conocer su opinión y su punto de vista. Usuaria X: Expresó todo lo que ha experimentado a lo largo del proceso, los cambios que ha tenido y eso fue también reconocido por las otras usuarias. Puede compartir su proceso con tranquilidad y abiertamente hacia las demás integrantes del grupo.

Usuaria E: Dio sus opiniones de forma respetuosa y organizada y estuvo dispuesta a realizar las modificaciones que le eran propuestas durante la composición. Habló sobre su alegría al poder tocar los tambores y al sentirse con capacidades musicales

4. Dimensión socio-emocional Usuaria L: la composición en conjunto fue un motivo adecuado para que Usuaria L pudiera expresar sus opiniones de una forma más natural. Estuvo más modulada en sus emociones y en el ejercicio de la dramatización pudo situarse realmente en la situación propuesta y expresarla. Usuaria F: La interacción con su hermana sigue siendo de complicidad, sin embargo en esta sesión estuvo más abierta a interactuar con las demás usuarias. Usuaria X: En esta ocasión, durante la composición, fue capaz de opinar sobre lo que sentía que sucedía a lo largo de la canción y pudo expresar su alegría de forma espontánea con el producto final Usuaria E: Continúa mostrando su disposición abierta hacia las demás usuarias. Si bien no se mostró todo el tiempo como líder, pudo modificar su rol a lo largo de la sesión y fue más de carácter colaborativo.

IV. CONCLUSIONES El círculo de tambores es una técnica que sirve para favorecer la expresión emocional a través de lo sonoro y facilita la corporalidad como medio de comunicación. El grupo terapéutico evidencia una cohesión interesante tanto desde lo instrumental como desde lo verbal a través de improvisaciones con sonidos mucho más integrados y a través de productos musicales como una canción, resultado de una composición en conjunto. Las emociones que priman a esta altura del proceso son de valencia más positiva que lo que se mostraba al inicio de las sesiones y las usuarias lo han capitalizado para ellas mismas y como parte del proceso grupal. Si bien es complejo, es posible realizar una composición en conjunto a partir de melodías individuales que surjan de improvisaciones referenciales sobre un tema específico, en este caso, el diálogo interior con el ser querido fallecido. Cantar ese mensaje de forma estética no solo empodera a las usuarias sobre sus emociones sino que permiten resignificar el momento de dolor.

V. ANEXOS Cifrado, partitura y audio de la composición

Sesión N. 9: RESIGNIFICAR II – Ajustarse al mundo sin la persona fallecida MT Y DUELO

Objetivo General de la sesión:

- Facilitar la búsqueda de alternativas para un nuevo sentido de vida a través del análisis lírico de canciones

Objetivos Específicos: - Brindar un ambiente musical que facilite el auto-reconocimiento y la auto-afirmación. - Promover la interacción musical grupal en la búsqueda de un sentido de vida en particular y en común. FASES - Sosegar: La sesión iniciará con la aplicación del inventario de duelo en su medición posterior a la intervención a cargo de la codirectora. Se pedirá a las usuarias a que caminen por el espacio con el pulso marcado por la terapeuta haciendo pausas cuando con una señal sonora específica. Se invitará a hacer conciencia corporal en dichos momentos de pausas. Luego se pedirá a cada usuaria que piense en alguna de sus compañeras de grupo y que, mientras camina, intente estar lo más lejos posible de esa persona sin que se dé cuenta. Luego se pedirá que sea ella misma quien busque a la persona de la que estaba huyendo. Se aumentará la velocidad y la intensidad de los sonidos hasta finalizar. Duración aproximada: 30 minutos - Sacudir: Luego, se pedirá a las usuarias que se sienten en círculo en las colchonetas y se va a apagar la luz. Se hará un círculo armónico con 2 acordes y se invitará a respirar profundo. Se invitará a la reflexión sobre las cosas a las que cada una le huye y luego las cosas que cada una quiere encontrar y busca. Manteniendo el mismo círculo armónico se cantará el inicio de la canción “Soy pan, soy paz, soy más” de Mercedes Sosa. Luego de repetirlo varias veces se cambiará la letra cantando:

Quién soy?, quién soy? Quién soy?, quién soy?

Duración aproximada: 20 minutos - Sembrar: A cada una de las usuarias se le entregará un papel con su nombre escrito en la parte superior. La terapeuta continuará cantando la canción y se les invitará a que después de escucharla escriban completen en la hoja lo que invita la canción a responder en cada estrofa

Usuaria L

Es…

Fue…

Será…

Yo soy, yo soy, yo soy, yo soy

Soy agua, playa, cielo, casa, planta Soy mar, Atlántico, viento y América

Soy un montón de cosas santas Mezcladas con cosas humanas

Como te explico, cosas mundanas

Fui niño, cuna, teta, techo, manta Más miedo, cuco, grito, llanto, raza

Después mezclaron las palabras O se escapaban las miradas Algo pasó no entendí nada

CORO:

Vamos, decime, contame Todo lo que a vos te está pasando ahora

Porque sino cuando está tu alma sóla llora Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera

Nadie quiere que adentro algo se muera Hablar mirándose a los ojos Sacar lo que se puede afuera

Para que adentro nazcan cosas nuevas

Soy, pan, soy paz, sos más, soy la que está por acá No quiero más de lo que quieras dar, uuuuuuh

Hoy se te da, hoy se te quita Igual que con la margarita igual al mar

Igual la vida, la vida, la vida, la vida

Vamos, decime, contame Todo lo que a vos te está pasando ahora

Porque sino cuando está tu alma sóla llora Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera

Nadie quiere que adentro algo se muera Hablar mirándose a los ojos Sacar lo que se puede afuera

Para que adentro nazcan cosas nuevas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas

Duración aproximada: 30 minutos - Señalar: Sin detener la canción se cambiará de nuevo el coro para invitar a las usuarias a compartir lo que escribieron;

Quién eres? quién eres? Quién eres? Quién eres?

En la parte de atrás del papel está escrito el coro de la canción y se pedirá que entre la intervención de cada una cantemos juntas el coro Duración aproximada: 15 minutos - Salir: Se hablará sobre la sesión y lo experimentado en ella. Se hará énfasis en la búsqueda de cada una en su interior, del rol que ejercer como seres humanos en diferentes ámbitos. Se promoverá la reflexión sobre la importancia de reconocerse mujeres integrales, no solo madres, sino también hermanas, hijas, amigas, profesionales, seres humanos. Luego se pedirán que elijan el instrumento que deseen para cantar una vez más la canción completa y acompañarla. Duración aproximada: 25 minutos Setting: Guitarra, instrumentos de percusión Papeles con nombres y letra del estribillo de la canción. Lápices

Duelo y Musicoterapia Maestría de Musicoterapia – Universidad Nacional de Colombia

Protocolos de Sesión Sesión N. 9: RESIGNIFICAR II – Ajustarse al mundo sin la persona fallecida

Fecha: 7 de octubre de 2017 No. Sesión: 12 Hora de inicio: 5.15 pm Hora de cierre: 7:15 pm Lista de asistentes: Usuaria L, Usuaria F, Usuaria X y Usuaria M

I. DESCRIPCIÓN DE LA SESIÓN

1. Fase Inicial (Sosegar y Sacudir): Previo al inicio de la sesión se realizó el procedimiento diseñado para la medición de los registros a través de la diadema Emotiv de forma individual. Adicionalmente se realizó la medición pos intervención del inventario de duelo complicado validado para la población colombiana. Luego se les pidió a las usuarias que caminaran por el espacio siguiendo el sonido del cencerro. Se cambió de velocidad y de intensidad. Se pidió que cada una eligiera en su mente una de las otras usuarias, y, sin que la otra persona supiera, intentaría huir de esa persona a la que eligió. Más adelante se pidió que además eligieran otra persona con la que quisieran estar cerca y caminaran buscando acercarse a esa persona. Todos los movimientos eran guiados por el cencerro y se realizaban pausas cuando el instrumento dejaba de sonar. Cada vez el movimiento fue más intenso y más rápido y eso motivó risas entre las usuarias. Luego se pidió que hablaran sobre la experiencia de huir y de buscar y se hizo la introducción a lo que se iba a trabajar en la sesión.

2. Fase Central (Sembrar y Señalar):

Se invitó a las usuarias a tomar una posición cómoda, se apagó la luz y se empezaron a tocar 2 acordes. Luego se cantó la canción “Soy pan, soy paz, soy más” de Mercedes Sosa en medio de una experiencia receptiva. Luego se abrió la discusión sobre lo que escucharon, se distribuyó la letra de la canción y se pidió que cada una señalara la frase que más le había llamado la atención.

Yo soy, yo soy, yo soy, yo soy Soy agua, playa, cielo, casa, planta

Soy mar, Atlántico, viento y América Soy un montón de cosas santas Mezcladas con cosas humanas

Como te explico, cosas mundanas

Fui niño, cuna, teta, techo, manta Más miedo, cuco, grito, llanto, raza

Después mezclaron las palabras O se escapaban las miradas Algo pasó no entendí nada

CORO:

Vamos, decime, contame

Todo lo que a vos te está pasando ahora Porque sino cuando está tu alma sóla llora

Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera Nadie quiere que adentro algo se muera

Hablar mirándose a los ojos Sacar lo que se puede afuera

Para que adentro nazcan cosas nuevas

Soy, pan, soy paz, sos más, soy la que está por acá No quiero más de lo que quieras dar, uuuuuuh

Hoy se te da, hoy se te quita Igual que con la margarita igual al mar

Igual la vida, la vida, la vida, la vida

Vamos, decime, contame Todo lo que a vos te está pasando ahora

Porque sino cuando está tu alma sóla llora Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera

Nadie quiere que adentro algo se muera Hablar mirándose a los ojos Sacar lo que se puede afuera

Para que adentro nazcan cosas nuevas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas

Cada una habló sobre lo que pensaba acerca de la canción en general y de las frases. A cada una se le entregó una cartulina negra y unos marcadores y se les pidió que escribieran su nombre y que, en tercera persona escribieran respondiendo a las preguntas: Quién soy, Quién fui y quién seré. Las respuestas fueron escritas en tercera persona, como si ellas se describieran a ellas mismas. Se utilizó música pregrabada para generar el ambiente de reflexión. Luego se invitó a todas a cantar juntas el coro de la canción y a que cada una expresara y compartiera lo que había escrito, recitándolo o leyéndolo en medio del coro. Cada una compartió lo que sentía y se debatió sobre lo que habían reflexionado.

3. Fase de Cierre (Salir): Para cerrar la terapeuta cantó la última estrofa de la canción y terminamos cantando juntas el coro. La terapeuta retroalimentó sobre la invitación a buscar los espacios para seguir respondiendo esas preguntas y para reconocerse día a día como mujeres integrales, no solamente como madres o familiares del ser querido que falleció.

Emergentes: - Las usuarias compartieron tiempo a solas mientras se hacían las mediciones y conversaron

entre ellas, especialmente Usuaria X con las demás. - Risas entre las usuarias en el momento de moverse más rápido y perseguir a las demás. - Usuaria F decidió dibujar en lugar de escribir. - Usuaria M bailó durante el ejercicio inicial de caminar al ritmo del cencerro.

II. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO GRUPAL

1. Aspecto sonoro-musical Durante la sesión se exploró la respuesta a los cambios en la intensidad y la velocidad del estímulo sonoro. En la actividad inicial, el estímulo fue marcando el pulso del movimiento con algunas variaciones rítmicas que evocaban algún género específico y buscaban que las usuarias mostraran movimientos diferentes al caminar. Estuvieron atentas y reaccionaron de forma coherente con los cambios que se presentaban. Por otra parte, se exploró nuevamente el uso de la voz en el momento de cantar con la terapeuta la canción que se propuso para el análisis lírico. Si bien era una canción que era reconocida por la mayoría de las usuarias, ellas solo la escucharon una vez y pudieron cantar la melodía y cantar manteniendo la entonación, la velocidad y la figura melódica. La producción vocal en general fue mucho mejor, de una intensidad fuerte y adecuada a la emoción que suscitaba la letra de la canción.

2. Aspecto comunicativo La comunicación no verbal, que incluyo lo corporal y lo gestual fue adecuada. Se demostró mucha mayor complicidad entre el grupo y mayor capacidad de atender al interlocutor y a estar dispuesto a escuchar el punto de vista del otro. En el debate de la letra de la canción cada una dio su opinión y fue significativo que coincidieran en alguna frase significativa.

3. Aspecto cognitivo El análisis realizado de las frases significativas de la canción tuvo argumentos acordes al nivel de desarrollo psicológico para la edad de las usuarias y puso en evidencia sentimientos y emociones de sus procesos internos. (Ver más adelante)

4. Aspecto Socio- emocional

Aunque la sesión estuvo predispuesta por las mediciones que se hicieron al comienzo, se evidenció un estado emocional modulado. La interacción entre las 4 participantes fue adecuada. Debido a que Usuaria E no fue, Usuaria X mostró mucha más apertura a compartir y vivir la experiencia con las otras tres usuarias. Las emociones estuvieron moduladas y con valencia positiva la mayoría del tiempo especialmente en la actividad inicial. En la fase intermedia, cuando se profundizó un poco más sobre el auto-concepto y la proyección hacia planes futuras, la emoción transitó hacia algo más reflexivo e incluso de valencia negativa, con un par de momentos en los que el llanto fluyó.

III. DESCRIPCIÓN DEL DESEMPEÑO INDIVIDUAL

1. Lenguaje musical

Usuaria Instrumental

Voz Elemento predominante

Interacción musical

Usuaria L NO APLICA Cantó con volumen y afinación adecuados.

Intensidad: El volumen fue lo más

En los momentos de cantar juntas,

Su energía estuvo muy alta en la sesión la mayoría del tiempo. Fue llamativo que se haya arriesgado a cantar sola un pedazo de la composición conjunta para mostrársela a una de sus hermanas

llamativo en el canto de Usuaria L, teniendo en cuenta su proceso y que en el inicio del uso de la voz era tímida y de baja intensidad

estuvo atenta a ir sincronizada con las demás y en la misma afinación. Ayudó a las otras usuarias a entender la dinámica del ejercicio planteado.

Usuaria F NO APLICA A pesar de mantener una adecuada afinación, de forma particular en esta sesión la usuaria mantuvo un volumen bajo. Estaba en relación a su estado anímico para ese día

Melodía: la canción utilizada era muy conocida por ella y fue la usuaria que mantuvo mejor afinación pero con bajo volumen.

Estuvo un poco más apartada de las demás desde lo musical, al cantar juntas el hecho de que el volumen fuera bajo hizo que su interacción con el grupo no fuera plena

Usuaria X NO APLICA Tuvo mucha fuerza en la voz, especialmente en la interpretación del coro. En el momento de usa la voz con intención poética al leer su parte, le imprimió la emoción adecuada para lo que quería expresar

Melodía: Recordó con facilidad la figura melódica presentada en el estribillo y la siguió con ayuda del grupo

Fue fácil que Usuaria X se dejara guiar por el grupo en el momento en el que perdía la melodía del estribillo porque ella estaba atenta y dispuesta al cambio.

Usuaria M

NO APLICA Luce mucho más tranquila con el uso de la voz aunque aún la proyección no es fuerte. Se nota más seguridad incluso al hablar.

Melodía: También conocía la canción y pudo reproducir con la voz el estribillo ayudada de la guitarra.

Tanto la interacción con sus hermanas como la interacción con Usuaria X fue adecuada y se integró fácilmente al canto conjunto.

2. Lenguaje corporal / Dimensión física

Usuaria L: Al igual que en la sesión anterior, sus movimientos fueron mucho más ágiles y abiertos. En la actividad inicial se vio un poco de juego en su proximidad corporal con las demás. Mientras hicimos la actividad central, si bien su posición fue acostada de medio lado, mostraba mucha mayor apertura que cuando se ubicaba sentada con las piernas agarradas entre los brazos. Lució mucho más relajada

Usuaria F: En ocasiones los movimientos iban acorde al pulso pero la mayoría del tiempo no estaban dirigidos por el sonido. Sus movimientos fueron menos ágiles a pesar de la intensidad del sonido, su postura corporal mostró un poco de tensión. Usuaria X: Caminó por el espacio acorde al pulso que se le iba marcando y hubo momento con mucha agilidad y cambios de dirección. En los momentos en los que le correspondió ser el centro, su postura fue un poco más recogida y tensa. Usuaria M: Mantuvo el pulso presentado por el instrumento musical y fue la única de las usuarias que decidió bailar cuando el instrumento planteó un ritmo específico y constante. Fue una actitud poco usual ya que Usuaria M se había caracterizado por movimientos pausados y actitud introvertida

3. Lenguaje verbal / Dimensión cognitiva

A continuación se muestran las frases que más llamaron la atención de cada una de las usuarias y se describe el análisis que cada una hizo. Usuaria L: -Hoy se te da, hoy se te quita

Esta fue la frase que más le llamo la atención porque lo relacionó con las cosas que suceden en la vida. Habló de una imagen como el mar y el agua que viene y que va.

En la discusión Usuaria L argumentó muy bien porque esa frase había resonado en ella pero además hizo un análisis especial entre el contenido de la primera y la segunda estrofa y se dio cuenta que en la primera que hablaba del presente se decían cosas positivas y en la segunda que hablaba del pasado se decían cosas negativas. Lo relacionó con los cambios para bien. En el ejercicio de escribir sobre ella misma le costó mucho trabajo pensar en su dimensión a futuro porque desde el momento de la muerte de Martina había decidido a vivir el presente. Ma. Fernanda: -Porque si no cuando está tu alma sola llora, hay que sacarlo todo afuera.

Habló sobre la necesidad de decir lo que se siente y no lo pensaba como un renacer sino como cuando es necesario sacar lo que está muerto adentro para que lo nuevo tenga vida.

La elaboración del ejercicio de definir quién soy, en el caso de Ma. Fernanda fue utilizando dibujos. Fue muy llamativo que cada uno de los dibujos mostraba un animal. Uno para el pasado (delfín), uno para el presente (jaguar) y dos para el futuro (cobra y mariposa). Su asociación fue utilizando el principio de la analogía y buscando características en común de cada uno de esos animales con características propias de ella. Usuaria X: -Hablar mirándose a los ojos

Eligió esta frase porque sabe la importancia de comunicarse a través de la mirada y lo importante que es para ella que la miren mientras habla porque tiene que ver con el interés y el respeto que tienen por ella. -Nazcan cosas nuevas Lo relacionó con un renacer interior

Aunque en su reflexión final Usuaria X expresó que era muy difícil para ella pensar en quien era, en lo que escribió tenía muchas palabras concretas de lo que ella sentía que eran sus características más importantes y que la definían. Al igual que para Usuaria L, el ejercicio de proyectarse hacia un futuro le costó trabajo porque había decidido vivir el presente con intensidad sin planear nada a largo plazo. Usuaria M: -Mezcladas con cosas humanas, como te explico, cosas mundanas

Explicó que esa frase la hacía pensar en las personas vulnerables del mundo, como la gente que vive en la calle y que ella los ve como niños pequeños y los considera así.

-No quiero más de lo que quieras dar Aunque no lo explico mucho, tiene que ver con sus reflexiones sobre el perfeccionismo y sobre la necesidad de tener control

Hizo algo muy particular que demostró su modo de ser. Antes de escribir directamente en la cartulina negra, decidió hacer un borrador en una hoja blanca y lápiz y luego pasarlo. Su reflexión final acerca de lo que vivió en la experiencia puso en evidencia su gran capacidad de asociación. Compartió que se había dado cuenta que “a pesar de que quiere tener todo bajo control, no es posible. Y que aunque las cosas malas que no queremos que pasen pasan, ahí no se acaba el mundo”.

4. Dimensión socio-emocional Usuaria L: La valencia de su emoción desde el inicio fue hacia lo positivo. Aunque en un momento el ánimo se tornó triste cuando reflexionó sobre lo que “había sido” y sobre su pasado, lo moduló de forma adecuada y continuó con la sesión de forma tranquila. Su interacción con el grupo fue también mucho más fluida desde un rol más participativo. Usuaria F: Especialmente en esta sesión su ánimo estaba caído y estuvo un poco dispersa por situaciones ajenas al proceso de las que tuvo que estar presente a lo largo de la sesión. No deseo expresarse de forma verbal ni escrita ni oralmente y este no es un comportamiento usual en ella. Sus dibujos fueron fuertes y llamativos y con una simbología muy marcada. Se notó un poco más aislada que en otras sesiones posiblemente por los aspectos antes descritos. Usuaria X: La sesión y los ejercicios de reflexión motivaron en Usuaria X una sensación hacia la introspección, hacia la reflexión y fue muy llamativo que ella misma reconociera las cosas que en ella habían cambiado luego de la muerte de Laura. Estuvo más abierta a compartir con otras usuarias del grupo con las que normalmente no comparte. Usuaria M: La emoción predominante durante la sesión fue la alegría. Lo demostró corporalmente y en su actitud frente al grupo. Aunque la canción y el análisis de la misma llevaron a que ella profundizara y reflexionara, sus conclusiones y apreciaciones fueron expresadas de forma tranquila. Mucho más abierta a la interacción con todas las demás usuarias del grupo y pudo comunicarse verbalmente de forma amplia.

IV. CONCLUSIONES El análisis lírico de canciones es una herramienta útil para favorecer las reflexiones acerca del auto-concepto y del reconocimiento de los cambios a nivel personal a lo largo del proceso de duelo.

El canto conjunto promueve la cohesión en el grupo terapéutico y facilita la expresión verbal de pensamientos y emociones individuales que pueden ser discutidas grupalmente. Los métodos recreativo y receptivo favorecieron la búsqueda de un nuevo sentido a la pérdida y un reconocimiento de un significado más profundo al proceso del dolor como motor para cambios personales dirigidos al crecimiento personal.

V. ANEXOS Cartulinas negras de cada usuaria Audio con la grabación del ejercicio de canto conjunto

ANEXO 6. Soliloquio

ANEXO 7. Composición grupal