MVZelaboracion Carta Radiografica

7
ELABORACIÓN DE UNA CARTA RADIOGRÁFICA DE APLICACIÓN CLÍNICA VETERINARIA La técnica de exposición para la realización de las radiografías es un factor clave para la consecución de imágenes con calidad diagnóstica. Para ello, es necesario diseñar un método fiable para escoger los factores de exposición adecuados: 1) Kilovoltaje (Kv) 2) Miliamperaje (mA) 3) Tiempo de exposición (s)

Transcript of MVZelaboracion Carta Radiografica

Page 1: MVZelaboracion Carta Radiografica

ELABORACIÓN DE UNA CARTA

RADIOGRÁFICA DE APLICACIÓN CLÍNICA

VETERINARIA

La técnica de exposición para la realización de las radiografías

es un factor clave para la consecución de imágenes con calidad

diagnóstica. Para ello, es necesario diseñar un método fiable para

escoger los factores de exposición adecuados:

1) Kilovoltaje (Kv)

2) Miliamperaje (mA)

3) Tiempo de exposición (s)

Page 2: MVZelaboracion Carta Radiografica

Con un cuadro de técnicas de exposición o carta radiográfica,

basándonos en el espesor de la estructura de interés (tórax, abdomen,

extremidades) no tendremos que calcular una nueva técnica cada vez

que haya que hacer una radiografía.

Cada máquina de rayos X necesita su propia carta radiográfica,

puesto que existen múltiples factores que no permiten homogeneizar

todas las técnicas universalmente. Por ejemplo, la distinta calibración

del tubo de Rayos X influye en la calidad y cantidad de radiación

emitida. Otros factores como el tipo de pantallas intensificadoras,

película, distancia foco-placa, presencia o ausencia de parrilla (Potter-

Bucky) en la mesa o la temperatura y tiempo de procesado son

determinantes en la selección de los parámetros de exposición.

Todas estas variables mencionadas deben ser estandarizadas en

todos los casos para que la carta radiográfica sea un éxito. La única

excepción a esta regla es la utilización de uno u otro casete que

obviamente contiene una u otra pantalla intensificadora. Cada clínica

veterinaria debe de contemplar sus necesidades a la hora de adquirir

diferentes casetes y formular una carta radiográfica para cada

velocidad de pantalla si queremos evitar errores en la exposición.

Existen cartas radiográficas de distinta naturaleza en la que los

distintos parámetros pueden variar en función del espesor. En este

Page 3: MVZelaboracion Carta Radiografica

caso se considera un equipo que posee la capacidad de variar tanto el

Kv como el mA o el tiempo de exposición.

En la clínica diaria, se puede recomendar la confección de varias

cartas o tablas distintas, considerando las distintas áreas anatómicas,

el uso o no de la parrilla antidifusora y los distintos tipos de velocidad

de las pantallas intensificadoras:

INDICACIONES TÉCNICAS EN RADIOLOGÍA

VETERINARIA

Examen

Grosor (cm)

Situación del

Casete / Chasis

Velocidad de

Pantalla (ASA)

(Ref. Kodak)

TÓRAX

>10

Bandeja

(Parrilla / Potter)

200

(Medium)

TÓRAX

> 10

Bandeja

(Parrilla / Potter)

100

(Fine)

TÓRAX

< 10

Mesa

100

(Fine)

ABDOMEN

>10

Bandeja

(Parrilla / Potter)

200

(Medium)

ABDOMEN

>10

Bandeja

(Parrilla / Potter)

800

(Fast)

100

Page 4: MVZelaboracion Carta Radiografica

ABDOMEN < 10 Mesa (Fine)

HUESOS

< 10

Mesa

100

(Fine)

HUESOS

>10

Bandeja

(Parrilla / Potter)

100

(Fine)

HUESOS

>10

Bandeja

(Parrilla / Potter)

200

(Medium)

HUESOS

< 10

Mesa

50

(Mamografía)

TEJIDOS BLANDOS

DEL CUELLO

< 10

Mesa

100

(Fine)

INTRAORAL

MAXILAR/MANDIBULA

< 10

Película sin chasis

dentro de cavidad

oral

<50

Localización

radioterapia

XTL

Page 5: MVZelaboracion Carta Radiografica

Independientemente del ejemplo anterior unas normas generales

para la obtención de una radiografía diagnóstica pueden resumirse en

el siguiente cuadro:

Estas recomendaciones son de carácter general. Por ejemplo, si

el espesor a atravesar en un gato es menor de 10 cm puede

prescindirse de la utilización de la parrilla dada la reducción en

radiación dispersa a estas dimensiones, aunque como ya se ha dicho

la elaboración de una nueva carta radiográfica será obligada. Como

punto de partida en al realización de una carta radiográfica, se acude

a la llamada Regla de Santes para el cálculo aproximado del Kv

basado en el espesor a atravesar del área de interés:

Tórax

Abdomen

Columna vertebral

- Pelvis

Extremidades -

Cráneo

Aves y

Exóticos

Parrilla antidifusora

Si

Si

Si

No

No

Situación del chasis

Bandeja

Bandeja

Bandeja

Mesa

Mesa

Velocidad de las pantallas

Media

Media

Media

Lenta

Lenta o ultralenta

(mamografía)

Page 6: MVZelaboracion Carta Radiografica

Regla de Santes= (2 x espesor medido en centímetros) +

(Distancia en centímetros del foco a la placa x 2.54) + Factor de

parrilla* = Kilovoltios

Factor de Parrilla* Kv a

sumar a Regla de Santes

5:1

6-8

8:1

8-10

12:1

10-1

16:1

15-20

Para obtener una carta de Kilovoltaje variable se empieza por

radiografiar, por ejemplo, el abdomen de un perro de tamaño medio y

se aplica la Regla de santes anterior. De esta manera, se obtiene un

valor de Kv en función de un grosor determinado en el abdomen. A

continuación se realiza la selección del mA y el tiempo de exposición.

Page 7: MVZelaboracion Carta Radiografica

REGLAS PRÁCTICAS AL INICIO DE LA CARTA

Kilovoltaje (Kv): Regla de Santes

Miliamperaje (mA): El más alto posible que permita

el generador del aparato de Rayos X (100, 200, 300, 400 mAs, etc..)

Tiempo de exposición (t): Su selección se basa en los miliamperios-

segundo (mAs)

que cada pantalla intensificadora* (chasis / casete) necesita

* Tomando como referencia los chasis Kodak, sus pantallas

intensificadoras pueden ser de velocidad rápida (Fast), media

(Medium) o lenta (Fine, Mamo). A más lentitud, mayor binomio mAs

es necesario.