My Clippings

download My Clippings

If you can't read please download the document

description

recortes

Transcript of My Clippings

saviani- Tu subrayado en la pgina 1 | Aadido el mircoles, 26 de agosto de 2015 17:43:44grandes==========saviani- Tu subrayado en la pgina 1-1 | Aadido el mircoles, 26 de agosto de 2015 17:43:52rasgos podemos decir que, en lo que respecta a la cuestin de la marginalidad, lasteoras educacionales pueden ser clasificadas en dos grupos. En el primero tenemos aquellas teoras que entienden que la educacin es un instrumento de igualacin social, por lo tanto, de superacin de la marginalidad. En el segundo grupo estn las teoras que entienden que la educacin es un instrumento de discriminacin social, luego, un factor de marginacin. Se percibe fcilmente que ambos grupos explican la cuestin de la marginalidad a partir de determinada manera de entender las relaciones entre educacin y sociedad. As, para el primer grupo, la sociedad es concebida comoesencialmente armoniosa, tendiendo a la integracin de sus miembros. La marginalidad es, entonces, un fenmeno accidental que afecta individualmente a un nmero ms o menos grande de sus miembros, lo que constituye un desvo, una distorsin que no slo puede sino que debe ser corregida. La educacin aparece all como un instrumento de correccin de esas distorsiones. Constituye una fuerza homogeneizadora que tiene por funcin reforzar los lazos sociales, promover la cohesin y garantizar la integracin de todos los individuos al cuerpo social. El logro ptimo de su funcin coincide,entonces, con la superacin del fenmeno de la marginalidad. En tanto sta an existe sedeben intensificar los esfuerzos educativos; una vez superada corresponder mantener los servicios educativos en un nivel por lo menos suficiente como para impedir la reaparicin del problema de la marginalidad. Como puede observarse, en lo que respecta a las relaciones entre educacin y sociedad se concibe a la educacin conun amplio margen de autonoma frente a la sociedad. Tanto que le cabe un papel decisivo en la conformacin de la sociedad evitando su disgregacin y, an ms que eso, garantizando la construccin de una sociedad igualitaria. El segundo grupo de teorasconcibe a la sociedad como esencialmente marcada por la divisin entre grupos o clases antagnicos que se relacionan sobre la base de la fuerzaTraduccin de Susana Vior, publicado en la Revista Argentina de Educacin y en Dilogos.Director del Posgrado en Teora de la Educacin de la Pontificia Universidad Catlica de San Pablo. Profesor de la Universidad de Campias, Brasil. 1 Tedesco J.C.: Elementos para un diagnstico del sistema educativo tradicional en Amrica Latlna. En UNESCO/CEPAL/PNUD. Elcambio educativo: situacin y condiciones Informe Final 2, 1981==========saviani- Tu subrayado en la pgina 1-1 | Aadido el mircoles, 26 de agosto de 2015 17:46:11LAS TEORIAS DE LA EDUCACION Y EL PROBLEMA DE LA MARGINALIDAD EN AMERICA LATINADermeval Saviani1. EI problema De acuerdo con estimaciones relativas de 1970, cerca del 50% de los alumnos de las escuelas primarias desertaban en condiciones desemialfabetismo o de analfabetismo potencial en la mayora de los pases de Amrica Latina 1 . Esto, sin tener en cuenta el conjunto de nios en edad escolar que ni siquiera tienen acceso a la escuela y que, por consiguiente, ya se encuentran a priorimarginados de ella. El simple dato arriba indicado arroja de inmediato frente anosotros la realidad de la marginalidad en relacin con el fenmeno de la escolarizacin. Cmo interpretar ese dato? Cmo explicarlo? Cmo se ubican las teoras educativase a esa situacin? A grandes rasgos podemos decir que, en lo que respecta a la cuestin de la marginalidad, las teoras educacionales pueden ser clasificadas en dos grupos. En el primero tenemos aquellas teoras que entienden que la educacin es un instrumento de igualacin social, por lo tanto, de superacin de la marginalidad. Enel segundo grupo estn las teoras que entienden que la educacin es un instrumento dediscriminacin social, luego, un factor de marginacin. Se percibe fcilmente que ambos grupos explican la cuestin de la marginalidad a partir de determinada manera de entender las relaciones entre educacin y sociedad. As, para el primer grupo, lasociedad es concebida como esencialmente armoniosa, tendiendo a la integracin de

sus miembros. La marginalidad es, entonces, un fenmeno accidental que afecta individualmente a un nmero ms o menos grande de sus miembros, lo que constituye un desvo, una distorsin que no slo puede sino que debe ser corregida. La educacin apareceall como un instrumento de correccin de esas distorsiones. Constituye una fuerza homogeneizadora que tiene por funcin reforzar los lazos sociales, promover la cohesin y garantizar la integracin de todos los individuos al cuerpo social. El logro ptimo de su funcin coincide, entonces, con la superacin del fenmeno de la marginalidad. En tanto sta an existe se deben intensificar los esfuerzos educativos; una vezsuperada corresponder mantener los servicios educativos en un nivel por lo menossuficiente como para impedir la reaparicin del problema de la marginalidad. Comopuede observarse, en lo que respecta a las relaciones entre educacin y sociedadse concibe a la educacin con un amplio margen de autonoma frente a la sociedad. Tanto que le cabe un papel decisivo en la conformacin de la sociedad evitando su disgregacin y, an ms que eso, garantizando la construccin de una sociedad igualitaria.El segundo grupo de teoras concibe a la sociedad como esencialmente marcada porla divisin entre grupos o clases antagnicos que se relacionan sobre la base de lafuerzaTraduccin de Susana Vior, publicado en la Revista Argentina de Educacin y en Dilogos.Director del Posgrado en Teora de la Educacin de la Pontificia Universidad Catlica de San Pablo. Profesor de la Universidad de Campias, Brasil. 1 Tedesco J.C.: Elementos para un diagnstico del sistema educativo tradicional en Amrica Latlna. En UNESCO/CEPAL/PNUD. El cambio educativo: situacin y condiciones Informe Final2, 1981==========saviani- Tu subrayado en la pgina 1-1 | Aadido el mircoles, 26 de agosto de 2015 17:47:14grandes rasgos podemos decir que, en lo que respecta a la cuestin de la marginalidad, las teoras educacionales pueden ser clasificadas en dos grupos. En el primero tenemos aquellas teoras que entienden que la educacin es un instrumento de igualacin social, por lo tanto, de superacin de la marginalidad. En el segundo grupo estn las teoras que entienden que la educacin es un instrumento de discriminacin social, luego, un factor de marginacin==========01_Trabajo Practico N 1 2014(146 copias)- Tu marcador en la pgina 11 | Aadido el jueves, 27 de agosto de 2015 13:11:34==========