MyCoe

10
Proyecto GeoElqui MyCOE Chile 2006 – 2008 Proyecto GeoElqui MyCOE Chile 2006 – 2008 Mi Comunidad, Nuestra Tierra” Mi Comunidad, Nuestra Tierra” Aprendizaje Geográfico para el Desarrollo Sustentable Autor: Iván Sepúlveda E. Autor: Iván Sepúlveda E. Andrés Flores A. Andrés Flores A. Marcelo Velásquez S. Marcelo Velásquez S.

Transcript of MyCoe

Proyecto GeoElqui MyCOE Chile 2006 – 2008Proyecto GeoElqui MyCOE Chile 2006 – 2008““Mi Comunidad, Nuestra Tierra”Mi Comunidad, Nuestra Tierra”

Aprendizaje Geográfico para el Desarrollo Sustentable

Autor: Iván Sepúlveda E. Autor: Iván Sepúlveda E.

Andrés Flores A.Andrés Flores A.

Marcelo Velásquez S.Marcelo Velásquez S.

¿Qué es MyCOE?¿Qué es MyCOE?

MyCOE “Mi Comunidad, Nuestra Tierra” es un programa de MyCOE “Mi Comunidad, Nuestra Tierra” es un programa de la Asociación de Geógrafos Americanos que fue desarrollado la Asociación de Geógrafos Americanos que fue desarrollado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable (WSSD) en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable (WSSD) en Johannesburg, Sudáfrica. en Johannesburg, Sudáfrica.

En la primera fase (2002-2003), se desarrolló una competencia En la primera fase (2002-2003), se desarrolló una competencia global de estudiantes de alrededor del mundo. En subsecuentes global de estudiantes de alrededor del mundo. En subsecuentes fases, nuevos programas se han ido desarrollando por nuevos fases, nuevos programas se han ido desarrollando por nuevos jóvenes participantes, actuando a nivel local en diversos países jóvenes participantes, actuando a nivel local en diversos países del mundo. del mundo.

En Chile esta experiencia se ha desarrollado en dos En Chile esta experiencia se ha desarrollado en dos oportunidades, la primera en el Congreso Internacional de oportunidades, la primera en el Congreso Internacional de Geografía GeoAmericas 2007Geografía GeoAmericas 2007

Debate sobre temas, Colegio

San Nicolas, Octubre de 2006

Presentación Poster GeoAmericas, Mayo 2007

La segunda experiencia del Proyecto se desarrolló en la La segunda experiencia del Proyecto se desarrolló en la Universidad de La Serena durante el segundo semestre de Universidad de La Serena durante el segundo semestre de 2007.2007.

GeoElqui 2008GeoElqui 2008

GeoElqui 2008 es un proyecto financiado y respaldado por la GeoElqui 2008 es un proyecto financiado y respaldado por la AAG (Asociación de Geógrafos Americanos) AAG (Asociación de Geógrafos Americanos)

GeoElqui 2008GeoElqui 2008

Metodología:Metodología:

La metodología de trabajo se basa en PBL [Sistema Basado en La metodología de trabajo se basa en PBL [Sistema Basado en Problemas] mediante el cual los equipos de investigación Problemas] mediante el cual los equipos de investigación deberán llegar a sus conclusiones.deberán llegar a sus conclusiones.

Cada equipo deberá confeccionar un póster con la investigación Cada equipo deberá confeccionar un póster con la investigación realizada.realizada.

Módulos de la AAG: Módulos de la AAG:

Ejemplo: PoblaciónEjemplo: Población

Áreas de Investigación:

BiodiversidadCambio ClimáticoDeforestaciónPolución Ambiental Polución de AlimentosDisponibilidad de AguaSalud y EnfermedadesDesarrollo de Tierras AltasDesarrollo Rural o Urbano

Aplicación de Pretest:Aplicación de Pretest:

Uso del sistema Google EarthGoogle Earth

(ejemplos gratuitos de imágenes satelitales)

ArcExplorer de ESRIArcExplorer de ESRI

Uso de las cartas digitales, mediante sistemas computacionales de bajo

costo o gratuitos.

Los resultados de esta experiencia dejan las siguientes evidencias:

1. La presencia de un nuevo enfoque didáctico que se presenta como una alternativa al método tradicional de enseñanza.2. El uso de una plataforma internacional de investigación y enseñanza.3. Trabajo colaborativo e integral y grupal.4. Trabajo investigativo científico.5. Conocimiento y comprensión de conceptos geográficos.