myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

20
Glosario Básico Ingeniería Económica I Prof. Ignacio Vargas Bravo 2012

Transcript of myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

Page 1: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

Glosario Básico

Ingeniería Económica I

Prof. Ignacio Vargas Bravo

2012

Page 2: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

Introducción

“Si prestas dinero a

mi pueblo, a los

pobres entre

vosotros, no serás

usurero con él; no le

cobrarás interés”

Éxodo 22:25

Page 3: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

Activos Es el conjunto de bienes tangibles o intangibles

que tiene una persona, familia o empresa.

Representan la suma total de capital (propio y el prestado) que utiliza la empresa

Ahorrar

Separar una parte del ingreso o gastar menos

para utilizar ese dinero en el futuro. Diferir un gasto ó

inversión.

Anualidad. Para un número de períodos determinado, es la cantidad fija considerada al final de cada período, equivalente a un capital presente ó futuro y una tasa de interés, dados.  

Page 4: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• CETE (Certificados de Tesorería). Son documentos que utiliza el gobierno federal para financiarse, con diversos plazos de vencimiento. El correspondiente a 28 días es el que utiliza el estado como tasa de referencia en el mercado financiero.

• Comisión

Cuota que se paga a una institución financiera, o entidad a cambio de tener derecho a un servicio

Page 5: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• DeudaObligación que alguien tiene de pagar a otra

persona, comúnmente expresada como una cantidad de

dinero.

• DineroMercancía, medio de pago ó intercambio, usualmente monedas y Billetes, plástico. Al manejarlo se participa en el mundo del comercio y de las finanzas.

• EconomíaCiencia que:

Trata de la Oferta y la demanda, así como de la teoría de los precios.

Estudia las relaciones sociales de los procesos de producción,

distribución y consumo de los bienes y servicios para la satisfacción de necesidades. Ciencia de la escasez

Page 6: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Equivalencia de Capital.

Cuando se maneja un capital con diferentes tasas ya sea nominales ó efectivas y que representan el mismo capital presente o el mismo capital futuro (es decir en el mismo modo y momento de evaluación); se dice que se tiene “equivalencia de capital”.

 

Page 7: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Flujo Neto de Efectivo.

Al final de un período unitario dado, el acumulado neto de ingresos menos egresos durante el mismo.

• Ingresos

• Combinación de todas las entradas de dinero de una persona, familia ó empresa.

Page 8: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• ImpuestosContribuciones que los gobiernos cobran a la

población con objeto de sostener su gasto y

financiar los servicios que proporcionan.

• Inflación Alza generalizada de los precios. Desequilibrio económico provocado por la excesiva emisión

de moneda que rebasa las necesidades de la circulación de mercancías. Produce una disminución del poder adquisitivo de la población.

Page 9: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• InterésVocablo que proviene del latín y significa

“estar entre”, Durante un lapso de tiempo; es el costo del dinero que nos prestan ó el premio que recibimos por prestar .

Cantidad que se cobra o paga por el préstamo de un capital. (premio ó castigo), ya sea que se otorgue o se reciba respectivamente.

Interés simple

En esta modalidad el interés de cada periodo se calcula en función unícamente del capital Inicial.

Page 10: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

 

• Interés Compuesto. Interés que se cobra o paga por la cantidad suma de

un capital y de los intereses acumulados en el período previo a su cálculo.

Es la tasa anual del interés sobre el capital e interés, que puede capitalizarse de forma continua.

Page 11: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Instituciones financierasSon todas aquellas entidades que forman parte

del sistema financiero e incluye las autoridades

regulatorias

• InversiónDestinar parte de los recursos a actividades

productivas con el propósito de obtener un

beneficio futuro. (Un mayor poder adquisitivo que el que se tiene en el presente

Page 12: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Mercado. Es el ámbito en que confluyen la oferta y la demanda y en el que se establecen los precios.

• Conlleva efectos de inflación e impuestos entre otros aspectos.

• Se puede referir a una región ó varias, a un producto ó varios, etc.

Page 13: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Pagaré Documento que obliga al deudor a cubrir

cierta cantidad que ha de abonarse en un tiempo determinado. Una promesa incondicional.

Page 14: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Pasivo

Es el conjunto de deudas u obligaciones

pendientes de pago que tiene una persona,

familia o empresa.

• PrecioValoración de un bien o servicio en unidades monetarias u otro instrumento de cambio, fijado libremente por el mercado a través de la ley de la oferta y la demanda.

• Préstamo

Dinero que obtiene una persona de otra para

devolverlo en un determinado tiempo y

generalmente lleva un pago adicional (interés).

Page 15: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

Premio al riesgo

• Los puntos porcentuales que sobre el efecto de la inflación pretende ganar un inversionista.

• Expectativa de ganancia neta expresada en puntos porcentuales

• Excedente sobre el valor estimado de inflación que se desea ganar como mínimo al realizar una inversión

Page 16: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Riesgo

Evento adverso, que pudiera llegar o no a realizarse.

La evaluación de riesgos es fundamental

para tomar decisiones.

• Seguro

Operación por medio de la cual una persona

contrata con una compañía una prestación para

cubrir un riesgo a cambio de un pago.

• Solvencia

Capacidad de las personas o empresas para

cumplir y pagar sus deudas.

Page 17: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

Tasa Nominal y Tasa Efectiva.• Tasa nominal. Es la tasa (relación intereses/capital),

expresada porcentualmente que se establece en forma anual sin considerar períodos de capitalización.

Tasa efectiva. Es la que resulta de la capitalización periódica de la tasa nominal, es decir la tasa nominal puede capitalizar por ejemplo cada trimestre o cada semestre y entonces no obstante mantenerse como nominal anual, la tasa efectiva, resulta diferente y se puede estimar con base en el interés total generado en el año; con respecto al capital original.

Refleja el tiempo en que se pagan los intereses y otros gastos de la operación dependiendo de un periodo de capitalización que generalmente no es anual.

 

Page 18: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Tasa de interés referencial

Es la tasa de interés básica que se nombra en la

operación y está fijada por el Banco Central de

cada país.

• Tasa de interés real

Es la tasa de interés efectiva corregida con la

inflación, y mide la discrepancia entre ambas.

Page 19: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

• Tasa Interna de Retorno

Es la tasa de descuento que hace el valor

presente neto igual a cero.

• Tasa mínima aceptable de rendimiento

Es la tasa de inflación más el premio al riesgo.

Sirve de referencia para hacer una inversión. (TREMA ó TMAR)

• Valor presente neto

Significa traer del futuro al presente cantidades

monetarias a su valor equivalente utilizando una

tasa de descuento. Y establecer su efecto neto.

Page 20: myslide.es_glosario-de-ingenieria-economica.ppt

Bibliografía

CONDUSEF, ABC de educación financiera, México 2009

BACA U. Gabriel, Fundamentos de Ingeniería Económica, McGraw-Hill 2007

INDACOCHEA Alejandro, Tipos de tasas de interés, 2009

Otros