N_ 1 Factores Bióticos y Abióticos 2016-I

3
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ECOLOGÍA GUÍA DE PRÁCTICA Nº 1 Celso Hidalgo Camarena IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS DEL SECTOR TUYU RURI - MARCARÁ 1. INTRODUCCIÓN La Ecología es la ciencia de las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Significa que los seres vivos están estrechamente integrados en su entorno, de modo que la ecología, es la ciencia de los sistemas biológicos funcionales y complejos, llamados ECOSISTEMAS comprende también el estudio de las relaciones de los seres vivos entre ellos. 1.2. FACTORES ABIÓTICOS Los factores abióticos son los factores inertes del ecosistema que ejercen efectos físicos como la luz solar, la temperatura, la humedad, el clima, los vientos, la altitud, la latitud, la atmósfera y el agua entre los principales; y los que ejercen efectos químicos como el sustrato terrestre y acuático, el oxígeno, el CO 2 , el pH, la salinidad, etc. 1.3. FACTORES BIÓTICOS Los factores bióticos son todos los organismos que comparten un ecosistema en el cual se establecen interacciones de diferente tipo entre los organismos. Los factores bióticos son todas las formas de vida existentes en un determinado lugar (ecosistema), desde los protistas hasta los mamíferos, entre los cuales se establecen interacciones de diferente tipo. El hecho de compartir un espacio en el ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia que se da por el alimento, el espacio, pareja, etc. En consecuencia, podemos decir que la supervivencia de un organismo en un ecosistema dado está limitada tanto por los factores abióticos como por los factores bióticos de ese lugar. Los componentes bióticos de un ecosistema se encuentran en los niveles de organización de un determinado lugar, constituyendo las cadenas de alimentos en los ecosistemas. 1.4. NIVELES TRÓFICOS EN LOS ECOSISTEMAS (CADENAS DE ALIMENTOS):

description

ecologia

Transcript of N_ 1 Factores Bióticos y Abióticos 2016-I

Page 1: N_ 1 Factores Bióticos y Abióticos 2016-I

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ECOLOGÍA

GUÍA DE PRÁCTICA Nº 1Celso Hidalgo Camarena

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LOS FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS DEL SECTOR TUYU RURI - MARCARÁ

1. INTRODUCCIÓN

La Ecología es la ciencia de las relaciones de los seres vivos con su ambiente. Significa que los seres vivos están estrechamente integrados en su entorno, de modo que la ecología, es la ciencia de los sistemas biológicos funcionales y complejos, llamados ECOSISTEMAS comprende también el estudio de las relaciones de los seres vivos entre ellos.

1.2. FACTORES ABIÓTICOS

Los factores abióticos son los factores inertes del ecosistema que ejercen efectos físicos como la luz solar, la temperatura, la humedad, el clima, los vientos, la altitud, la latitud, la atmósfera y el agua entre los principales; y los que ejercen efectos químicos como el sustrato terrestre y acuático, el oxígeno, el CO2, el pH, la salinidad, etc.

1.3. FACTORES BIÓTICOS

Los factores bióticos son todos los organismos que comparten un ecosistema en el cual se establecen interacciones de diferente tipo entre los organismos.

Los factores bióticos son todas las formas de vida existentes en un determinado lugar (ecosistema), desde los protistas hasta los mamíferos, entre los cuales se establecen interacciones de diferente tipo. El hecho de compartir un espacio en el ambiente engendra una competencia entre las especies, competencia que se da por el alimento, el espacio, pareja, etc. En consecuencia, podemos decir que la supervivencia de un organismo en un ecosistema dado está limitada tanto por los factores abióticos como por los factores bióticos de ese lugar. Los componentes bióticos de un ecosistema se encuentran en los niveles de organización de un determinado lugar, constituyendo las cadenas de alimentos en los ecosistemas.

1.4. NIVELES TRÓFICOS EN LOS ECOSISTEMAS (CADENAS DE ALIMENTOS):

La energía y los nutrientes pasan por varios niveles alimenticios. Cada uno de esos niveles se llama en Ecología "Nivel Trófico".

La suma de todos los niveles tróficos de un ecosistema se llama cadena alimenticia. Las relaciones alimenticias en un ecosistema en conjunto se llaman "Red Alimenticia", siendo los niveles tróficos en un ecosistema sencillo los siguientes:

Productores (plantas y/o fitoplancton). Consumidores primarios (herbívoros y/o zooplancton) Consumidores secundarios (carnívoros que se alimentan de los consumidores

primarios, o sea de los herbívoros) Consumidores terciarios y cuaternarios (carnívoros que se alimentan de

carnívoros)

Ejemplo:

UNA CADENA ALIMENTICIA TERRESTRE:

Page 2: N_ 1 Factores Bióticos y Abióticos 2016-I

- Productores: césped, arbustos y árboles. - Consumidores primarios: saltamontes (comedores de plantas). - Consumidores secundarios: pájaros (insectívoros). - Consumidores Terciarios: serpientes (comedores de pájaros). - Consumidores cuaternarios: búhos (consumidores de serpientes)- Desintegradores: finalmente, los factores bióticos y sus productos son reciclados

(descompuestos) por los detritívoros (bacterias, hongos, y algunos animales).

2. OBJETIVOS

2.1. Efectuar la caracterización de los factores abióticos que ejercen efectos físicos y químicos en la distribución y comportamiento de los factores bióticos presentes en el área del desarrollo de la práctica.

2.2. Comprender la importancia de los factores abióticos respecto a la distribución de los seres vivos (factores bióticos) en el mundo.

2.3. Observar y caracterizar las interacciones de los factores bióticos entre sí (relaciones intraespecíficas e interespecíficas positivas y negativas) y con el medio ambiente (competencia, depredación y simbiosis), así como las adaptaciones al medio.

3. MATERIALES Y EQUIPOS 01 Altímetro 01 termohigómetro 01 Wincha de 20 m. 01 Determinador de pH Cámara fotográfica Lo necesario para tomar notas Lupa

4. PROCEDIMIENTO

La práctica de campo se desarrollará en grupos conformados por 4 estudiantes en biotopos que les serán asignados por el profesor del curso; para lo cual, cada grupo deberá disponer de los materiales y equipos listados líneas arriba, de acuerdo al siguiente detalle:

4.1. Se realizará un reconocimiento y caracterización del biotopo a ser estudiado, tomando en cuenta los factores abióticos que ejercen efectos físicos y químicos sobre los organismos.

4.2. Se realizará un inventario y descripción de las especies encontradas en función de su distribución y adaptaciones que pudieron haber sufrido para establecerse en el biotopo.

4.3. Determinar y caracterizar los parámetros físicos y químicos de los ambientes terrestres y acuáticos evaluados que han determinado la distribución de los seres vivos y las adaptaciones que pudieron haber sufrido.

4.4. Describir las interacciones intraespecíficas e interespecíficas positivas y negativas que ocurren entre los factores bióticos observados.

5. PRESENTACIÓN DE INFORMES

Cada grupo de estudiantes presentará en manuscrito un informe detallado de la práctica desarrollada, de acuerdo a los objetivos y procedimientos propuestos, en la primera clase de teoría de la semana siguiente, el cual básicamente debe contener:

5.1. Los resultados de las observaciones de carácter científico ejercidos durante el desarrollo de la práctica de campo, en cumplimiento de los objetivos propuestos y los procedimientos descritos en el ítem 4.

5.2. Conclusiones5.3. Recomendaciones.