Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “...

14
1 Nº 18 ENERO 2019 Madrid 11/01/2019 La Secretaria General de Pesca, Alicia Villauriz, junto con los directores generales de Recursos Pesqueros y de Ordenación Pesquera, se ha reunido , con representantes de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), con el objeto de analizar las principales novedades que afectan al sector pesquero español en 2019. En la reunión se ha recordado el resultado obtenido por la delegación española en el último Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE en el que se decidieron los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas en aguas del Atlántico y del mar del Norte para 2019. El acuerdo alcanzado, satisfactorio para los intereses españoles, incluyó un incremento de numerosas cuotas de interés para nuestra flota al tiempo que ofrecía soluciones a las normas sobre desembarque en los puertos en 2019 y permitía alcanzar el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) fijados para 2020, un año antes. También se ha abordado la obligación de desembarque, una medida que fue introducida por la Política Pesquera Común con el objetivo último de acabar con los descartes (capturas no deseadas de peces que eran arrojados al mar) y de esa manera contribuir a asegurar una explotación sostenible de los recursos. Finalmente, tanto la administración como el sector se han comprometido a continuar trabajando conjuntamente para asegurar la mejor aplicación de esta nueva normativa. Ver noticia aquí Subdirección General de Competitividad y Asuntos Sociales C/ Velázquez, 144 28006, Madrid [email protected] LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA ANALIZA CON REPRESENTANTES DE LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PESCA LAS PRINCIPALES NOVEDADES PARA EL SECTOR

Transcript of Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “...

Page 1: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

1

Nº 18

ENERO 2019

Madrid 11/01/2019

La Secretaria General de Pesca, Alicia Villauriz, junto con los directores generales de

Recursos Pesqueros y de Ordenación Pesquera, se ha reunido , con representantes

de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), con el objeto de analizar las

principales novedades que afectan al sector pesquero español en 2019.

En la reunión se ha recordado el

resultado obtenido por la delegación

española en el último Consejo de

Ministros de Agricultura y Pesca de la

UE en el que se decidieron los Totales

Admisibles de Capturas (TAC) y cuotas

en aguas del Atlántico y del mar del

Norte para 2019.

El acuerdo alcanzado, satisfactorio para los intereses españoles, incluyó un

incremento de numerosas cuotas de interés para nuestra flota al tiempo que ofrecía

soluciones a las normas sobre desembarque en los puertos en 2019 y permitía

alcanzar el objetivo de Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) fijados para 2020, un

año antes.

También se ha abordado la obligación de desembarque, una medida que fue

introducida por la Política Pesquera Común con el objetivo último de acabar con los

descartes (capturas no deseadas de peces que eran arrojados al mar) y de esa

manera contribuir a asegurar una explotación sostenible de los recursos.

Finalmente, tanto la administración como el sector se han comprometido a continuar

trabajando conjuntamente para asegurar la mejor aplicación de esta nueva

normativa.

Ver noticia aquí

Subdirección General de

Competitividad y Asuntos

Sociales

C/ Velázquez, 144

28006, Madrid

[email protected]

LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA ANALIZA CON REPRESENTANTES DE LA

CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE PESCA LAS PRINCIPALES NOVEDADES PARA EL SECTOR

Page 2: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

2

Nº 18

ENERO 2019

23/01/2019

El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será

con Diploma de Experto Profesional de la UNED, en el marco de un convenio firmado por la Universidad

Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación (MAPA) y la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios

Detallistas de Pescados y Productos Congelados (FEDEPESCA) se ha puesto en marcha. Este curso está

dirigido a todos los profesionales y futuros profesionales de la comercialización de productos de la pesca

y de la acuicultura.

El curso, cuya matrícula ya está abierta, se ofrece online mediante la plataforma e-learning de la UNED e

incluye contenidos relacionados con aspectos fiscales, laborales, de sostenibilidad, trazabilidad e

información al consumidor final o marketing dirigido al sector comercializador de productos pesqueros y

acuícolas, entre muchos otros.

El curso arrancó el 21 de Enero con la presentación y finalizará el 30 de Mayo. Ya cuenta con 13

matriculados, que aumentarán en estos días. Los Siete Bloques en los que se organiza este curso de 400

horas, de formación a distancia, y 16 créditos son:

LA CADENA DE VALOR DEL SECTOR PESQUERO

PRODUCTO “EL PESCADO”

SEGURIDAD ALIMENTARIA

TRAZABILIDAD Y ETIQUETADO DE LOS PRODUCTOS DE LA PESCA

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

MARKETING ORIENTADO AL SERVICIO Y LA MARCA

GESTIÓN EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO

En una única aula virtual se ofrecerán los 7 módulos, y se pondrán a disposición de los alumnos los

materiales, documentos, manuales, videos ofreciendo web conferencias de los profesores de este curso,

todos ellos expertos de las organizaciones firmantes del convenio.

GRAN ACOGIDA AL CURSO DE EXPERTO EN COMERCIALIZACIÓN PESQUERA DE LA

UNED

Page 3: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

3

Nº 18

ENERO 2019

La plataforma de la Uned permite una atención continuada on-line, abrir foros y comunicar todos los

eventos de relevancia del sector pesquero.

La bienvenida de la presentación del curso, que se pudo seguir en directo on-line, corrió a cargo de la

Secretaría General de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Presidente de

FEDEPESCA.

Alicia Villauriz destacó que con este curso se da respuesta a una demanda del sector detallista y destacó

la importancia de la comercialización para poner en valor toda la cadena de valor pesquera, por lo que

mejorar su cualificación ayudará a mejorar el servicio y potenciar el consumo de los productos pesqueros.

Francisco Abad, el presidente de Fedepesca, trasladó la satisfacción de su sector por haber hecho

posible esta importante oferta formativa que ayudar a dar al sector el prestigio que merece y ofrecer una

formación adecuada a un sector que sufre de falta de relevo generacional por carecer de oferta pública de

formación profesional. Como manifestó Abad “Hoy ya no sirve con saber mucho de producto, debemos

de saber de seguridad alimentaria, sostenibilidad, marketing y todas las materias recogidas en el curso

para ofrecer el mejor servicio”

Requisitos de acceso: no hay requisitos mínimos de acceso, salvo los específicos de cada curso

establecidos por su director.

Destinatarios: El perfil de este curso de Experto Profesional está orientado hacia profesionales que

desarrollan su actividad en el sector de comercialización de productos de la pesca y la acuicultura,

asimismo para aquellos que tengan un carácter emprendedor y quieran conocer, comenzar, implantarse y

crecer en este mercado.

En el ámbito de los profesionales del sector, el curso ofrece conocimientos y formación actualizada en

materias como la seguridad alimentaria, referida ésta tanto a productos como instalaciones, la

sostenibilidad y la gestión medioambiental, la trazabilidad y el etiquetado de los productos, el marketing

propio de una pescadería integrada en las redes digitales, y en conceptos tan radicalmente novedosos

como la economía circular y la economía azul, la innovación en el sector y las tendencias de mercado.

Las empresas podrían ofrecer prácticas a los alumnos de este curso, en el marco del mismo.

Ver toda la información aquí https://formacionpermanente.uned.es/tp_actividad/idactividad/10831

Page 4: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

4

Nº 18

ENERO 2019

31 de enero de 2019

El proyecto “Monitorización en el banco de ensayos de las Especies

Descartadas por la Pesca con Enmalle y Nasa en Gran Canaria” (DESPESCA) ha elaborado un manual de

buenas prácticas para los pescadores profesionales con el fin de favorecer prácticas pesqueras

sostenibles, y ha demostrado la compatibilidad de la pesca tradicional con el uso de tecnologías

emergentes en el medio marino.

El director canario de Agricultura Ganadería y Pesca del Cabildo de Gran Canaria, Alejandro Báez, el jefe

de servicio de Inspección Pesquera del Gobierno de Canarias, Manuel A. Perera Candil, y el director de la

Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), Octavio Llinás, presentaron los resultados del proyecto

DESPESCA, liderado por PLOCAN con la colaboración de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la

Transición Ecológica, a través del Programa Pleamar, cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de

Pesca (FEMP), y se ha desarrollado durante trece meses en el banco de ensayos de PLOCAN, al noreste

de Gran Canaria, con la colaboración de las cooperativas de pescadores de Melenara y San Cristóbal, del

Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria.

El estudio se ha realizado tras cien jornadas de pesca con nasas y cazonal. según explica Plocan, las

nasas son el arte de pesca más utilizado por los pescadores profesionales de Gran Canaria debido a la

sencillez de su utilización y a la resistencia a los temporales en el mar. Se utilizan varios tipos de nasas

que varían según su diámetro y luz de malla, que capturan diversas especies con interés comercial entre

las que destacan la Sama de Pluma, el Bocinegro, la Vieja o la Breca. El cazonal se utiliza menos, en

determinadas épocas y para la captura de determinadas especies entre las que destacan Viejas,

Salmonetes y Chopas.

El proyecto ha permitido elaborar un manual de buenas prácticas dirigido a los pescadores profesionales

para que la mejor manipulación de los descartes contribuya a aumentar el índice de supervivencia de los

descartes.

h t t p : / / w w w . i n d u s t r i a s p e s q u e r a s . c o m / n o t i c i a s / u l t i m a _ h o r a / 6 7 6 0 1 /

plocan_presenta_un_manual_de_buenas_practicas_para_gestion_de_descartes_.html

PLOCAN PRESENTA UN MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA GESTIÓN DE

DESCARTES

Page 5: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

5

Nº 18

ENERO 2019

Madrid 17/01/2018

Se ha abierto y está en periodo de recepción de

propuestas la primera convocatoria de ERA-NET

BLUEBIO, bajo el lema “LIBERANDO EL

POTENCIAL DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS

ACUÁTICOS”.

El esquema ERA-NET tiene como objetivo

fomentar la cooperación y la coordinación de las

actividades y políticas de investigaciones

desarrolladas en los Estados Miembros y Estados

Asociados a través de sus respectivos programas

de investigación, nacionales y regionales, la

apertura mutua y el desarrollo e implementación

de actividades conjuntas.

En el marco del plan ERA-NET, las autoridades

nacionales y regionales identifican los programas

de investigación que desean coordinar

mutuamente. Los participantes en estas acciones

son por lo tanto los programas

"propietarios" (generalmente ministerios o

autoridades regionales que definen programas de

investigación) o gestores de programas (como por

ejemplo los consejos de investigación y otros

organismos de financiación de investigación que

gestionan programas de investigación).

EL NUEVO FONDO “ERA-NET COFUND ON THE

BLUE BIOECONOMY” (ERA-NET BLUEBIO)

Es el resultado de la colaboración entre JPI

Oceans y dos redes ERA-NET que han dejado

de estar operativas con el Programa Horizonte

2020, al que pertenecen actualmente 27

miembros de 16 países. Su objetivo principal es

el establecimiento de un esquema coordinado

de financiación para I+D que mejore la posición

de la UE en bioeconomía azul. Los miembros

han comprometido 23,5 millones de euros que,

con la cofinanciación de la Comisión Europea

hacen un presupuesto total de 30 millones.

La idea central de este fondo BLUEBIO es lograr

una bioeconomía azul sostenible y competitiva

en Europa. El objetivo es generar conocimiento

para sus cadenas de valor y mejorar la

transferencia de productos y servicios de base

biológica desde la investigación, la innovación y

las demostraciones hasta la escala de

producción, aplicando el enfoque de actores

múltiples. Así, contribuye a la producción de

productos y servicios biológicos seguros,

nutritivos y valiosos.

PRIMERA CONVOCATORIA ERA-NET B L U E B I O

SOBRE RECURSOS BIOLÓGICOS ACUÁTICOS

Page 6: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

6

Nº 18

ENERO 2019

BLUEBIO lanza convocatorias para atraer proyectos

que trabajan en el uso y el valor añadido de la

biomasa acuática en cadenas de valor integradas

desde la producción primaria hasta el procesamiento,

generando productos y servicios innovadores dentro

de la bioeconomía.

La biomasa acuática puede ser capturada, cosechada

o producida en agua marina o dulce o en tierra. Los

usos alternativos de los residuos de la producción

como un recurso deben ser mejorados para promover

el concepto de una economía circular. Las

consecuencias de los nuevos métodos o productos se

considerarán desde una perspectiva más amplia de la

cadena de valor.

LA CONVOCATORIA DE ERA-NET BLUEBIO EN 2019

Esta convocatoria está coordinada por la

RCN (Noruega) y diseñada para apoyar las

asociaciones público-públicas entre los Estados

miembros y los países asociados para la puesta en

marcha y coordinación de las actividades de creación

de redes. Tiene las siguientes prioridades temáticas:

- Exploración de nuevos recursos

- Exploración de mejoras en pesquerías y acuicultura

- Exploración de sinergias entre sectores

- Exploración de la biotecnología y las TIC

La idea es formar consorcios transnacionales de, al

menos, 3 entidades independientes de 3 países

diferentes participantes en la convocatoria.

Cuenta con un presupuesto total: 29,25 millones de €

(incluyendo cofinanciación de la UE), y cada

agencia financiará a los beneficiarios de sus

respectivos países/ regiones de origen.

Las propuestas pueden consistir en investigación;

investigación e innovación; o demostración según el

alcance del proyecto y las agencias de financiación

involucradas de los socios. La inclusión de la

industria es obligatoria para garantizar una

perspectiva aplicada y la relevancia industrial.

El punto focal y financiero en España es el CDTI,

que destina su parte de la financiación (500.000

euros para esta convocatoria, más la cofinanciación

de la UE) a empresas con ánimo de lucro,

desarrollando actividades de I+D en España. Los

centros públicos de investigación, Universidades u

otras entidades sin ánimo de lucro españolas

pueden participar bajo subcontratación por una

empresa española que participe en el consorcio, o

alternativamente, consultar con la Agencia Estatal

de Investigación-MICIU posibles opciones de

financiación por dicho organismo (no ambas

opciones simultáneamente).

CALENDARIO

La publicación de la convocatoria se produjo el 17

de diciembre de 2018. , debiéndose presentar las

pre-propuestas internacionales antes del 17 de

marzo y de las solicitudes al CDTI antes del 25 de

marzo.

Acceso información mas detallada y bases.

Page 7: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

7

Nº 18

ENERO 2019

Chiclana de la Frontera 3/01/2019

La Asociación Empresarial de Acuicultura de España (APROMAR) ha dado inicio del año con la puesta en

marcha de los proyectos de la convocatoria pleamar de la Fundación Biodiversidad ACUIPLAS y AQUAHUB

de doce meses de duración.

En el caso de ACUIPLAS, APROMAR quiere dar respuesta a

la creciente preocupación social por la potencial presencia

de microplasticos en el mar y cómo éstos pueden llegar a

afectar a los pescados de acuicultura. En este proyecto,

según avanzan desde APROMAR, “se identificará la

problemática asociada a la contaminación por

microplásticos, se realizará una evaluación de la presencia

de residuos plásticos en productos de la acuicultura y se

identificarán una serie de medidas estratégicas para su

aplicación en el sector de la acuicultura en España”.

La evaluación de la posible presencia de residuos se llevará a cabo en Galicia, Andalucía, Comunidad

Valenciana, Murcia y Canarias. Se analizarán la lubina, la dorada y el rodaballo, poniendo el foco en la

parte consumible del pescado. Además, se analizarán muestras de agua procedentes de la concesión

administrativa de tres tipos de granjas acuícolas en Andalucía, Murcia y Canarias. El análisis de las

muestras se realizará con espectroscopia FTIR.

El segundo de los proyectos, AQUAHUB, lo desarrollarán en APROMAR en colaboración con el Clúster de

Acuicultura Acuiplus y busca alcanzar la Estrategia de Crecimiento Azul. Para ello constituirá una red de

expertos que evaluarán la situación actual, establecerán líneas de desarrollo, promoverán proyectos de

I+D+i e implicarán a la cadena de valor del sector de la acuicultura española.

FUENTE: MISPECES

ESPAÑA: PROYECTOS

INICIO DE LOS PROYECTOS ACUIPLAS Y AQUAHUB

Page 8: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

8

Nº 18

ENERO 2019

Convocatoria destinada a proyectos colectivos

La Xunta de Galicia ha publicado las bases reguladoras y la convocatoria para el año 2019 para la

concesión de ayudas del FEMP para proyectos colectivos de modernización de los puertos pesqueros,

lonjas y lugares de desembarque, para la mejora de la calidad, el incremento del control y la trazabilidad

de los productos desembarcados, la eficiencia energética y la mejora de la seguridad y las condiciones

de trabajo, tramitada como expediente anticipado de gasto. Las ayudas están dirigidas a cofradías de

pescadores. La convocatoria asciende a 1,5 millones de euros, de los cuales 800 000 son para el año

2019 y los restantes 700 666 para 2020.

https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2019/20190130/AnuncioG0427-281218-0002_es.html

GALICIA DESTINA 1,5 MILLONES A MEJORAS EN PUERTOS, LONJAS Y ÁREAS DE

DESEMBARQUE

Page 9: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

9

Nº 18

ENERO 2019

¿Qué objetivo tiene la convocatoria

para la ayuda a proyectos de

inversión empresarial?

Concesión directa de ayudas a los

proyectos de investigación y

desarrollo aprobados por la

Secretaría de Eureka en la octava

convocator ia de l Programa

Eurostars-2, en los que participan

entidades españolas.

El programa Eurostars es un

programa de innovación Europeo,

cuyo objet ivo es fac i l i ta r

financiación a la I+D orientada al

mercado y participada de manera

activa por las PYMES.

Este programa es una iniciativa

conjunta fundada por el programa

EUREKA y el Séptimo Programa

Marco. Sus resultados entre 2007 y

2013 demuestran que ha sido lo

suficientemente atractivo para las

PYMES, que merece por tanto la

pena su continuación en el futuro y

a ser posible, que experimente un

incremento de presupuesto.

Con respecto a su predecesor,

Eurostars-2 integra medidas

específicas de mejora con el

objetivo de reducir los tiempos de

contratación, y lograr una mayor

sincronización e integración de la

financiación.

A diferencia también de Eurostars,

el programa actual pasa a

considerar los costes de evaluación

de proyectos como costes

administrativos y no como costes

operativos. Adicionalmente, y el

presupuesto de Eurostars 2 se

incrementa hasta los 1.2 billones de

euros.

El Programa Eurostars-2 persigue

los siguientes objetivos:

Promover activ idades de

investigación y desarrollo que

cump lan las s igu i en tes

condiciones requeridas.

Incrementar la accesibilidad,

eficiencia y eficacia de la

financiación pública de las

PYME

Fomentar e incrementar la

participación de PYME sin

experiencia previa en el ámbito

d e l a i n v e s t i g a c i ó n

transnacional.

¿A quién va dirigida esta

convocatoria?

Empresas que desarrollen los

proyectos de investigación y

desarrollo aprobados por la

Secretaría de Eureka en la décima

convocatoria del Programa

Eurostars-2, siempre y cuando la

Secretaría les haya comunicado

expresamente que cuentan con

financiación nacional asegurada

mediante subvención

¿Qué tipo de ayuda es?

Subvenciones de forma directa

¿Qué dotación dispone?

Dispone de una dotación de

5.600.000 €

¿Qué tipo de proyectos

subvenciona?

Los proyectos subvencionables

podrán comprender actividades de

desarrollo experimental y/o de

investigación industrial, según las

siguientes definiciones,

contempladas en el Reglamento

Genera l de exenc ión por

categorías.

¿Qué plazos tiene?

Desde el 29/01/2019 hasta el

14/02/2019

Ver mas información: https://

eshorizonte2020.es/mas-europa/grandes

-iniciativas/integracion-de-programas-

nacionales-art.-185/eurostars-2

PROGRAMA EUROSTARS-2 (ACTUACIÓN INTEREMPRESAS INTERNACIONAL) 2019

Page 10: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

10

Nº 18

ENERO 2019

14/01/2019

La Unión Europea y Marruecos han firmado su nuevo acuerdo pesquero, que incluye aguas adyacentes al

Sáhara Occidental y que beneficiará a unos noventa buques españoles, en una ceremonia que ha tenido

lugar este lunes en Bruselas, según han confirmado a Europa Press fuentes comunitarias.

No obstante, todavía hay que esperar a que el pleno del Parlamento Europeo dé su visto bueno a la

renovación del tratado antes de su entrada en vigor. Esta votación está prevista, de manera indicativa,

para el 11 de febrero de 2019, según consta en la web de la institución comunitaria.

Bruselas y Rabat llegaron a un acuerdo el pasado 20 de julio para renovar su acuerdo pesquero, casi una

semana después de que se extinguiera el anterior. La UE pagará a Marruecos por el acceso a las aguas

que Marruecos administra una media anual de 52 millones de euros, de los que 12 millones

aproximadamente deberán ser abonados por los armadores europeos.

.

A cambio, el país africano permitirá faenar en estas aguas a 128 barcos europeos, entre ellos 92

españoles. En concreto, podrán pescar en ellas 22 cerqueros españoles de pesca artesanal pelágica y 25

palangreros de fondo de pesca artesanal en el norte, 10 embarcaciones de pesca artesanal en el sur, así

como 12 buques de pesca demersal y 23 cañeros para las capturas de atún.

Además, la flota pelágica industrial europea aumentará sus posibilidades de pesca desde las 85.000

toneladas del primer año de aplicación del acuerdo hasta las 90.000 del segundo año y las 100.000 del

tercero y del cuarto.

El acuerdo de pesca con Marruecos incluye caladeros que pertenecen al Sáhara Occidental y están

administrados por este país, aplicando la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE (TUE) que dictaminó

que no podría aplicarse en su territorio por estar pendiente de descolonización, pues en el nuevo texto del

acuerdo se asegura la consulta de manera “adecuada” a la población saharaui y se confirma que el

acuerdo beneficia al Sáhara, condiciones impuestas por el TJUE, según explica la Comisión Europea.

FUENTE: EUROPA AZUL

LA UE Y MARRUECOS FIRMAN SU ACUERDO DE PESCA, QUE INCLUYE LAS AGUAS

ADYACENTES AL SÁHARA OCCIDENTAL

Page 11: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

11

Nº 18

ENERO 2019

LISBOA 04/01/2019

El Programa portugués Mar 2020 ha abierto esta semana la convocatoria de ayudas para el desarrollo

sostenible de la acuicultura en los ámbitos de la

innovación y las inversiones productivas.

Estas ayudas tienen por objetivo promover la mejora

de la competitividad y de la viabilidad de las

empresas acuícolas, incluyendo una mejora en las

condiciones de seguridad y de trabajo, así como

incentivar la protección y la restauración de la

biodiversidad acuática, la mejora de los ecosistemas

ligados a la acuicultura y el aumento de la eficiencia en términos de recursos.

La dotación presupuestaria de las ayudas es de 6 millones de euros, de los cuales, el 75 por ciento están

cofinanciados a través del Fondo Europeo Marítimo Pesquero (FEMP).

La financiación de los proyectos en forma de subvención no reembolsable puede llegar al 50 por ciento en

el caso de PYMEs y del 30 por ciento en grandes empresas. Este apoyo público se limitará a 2 millones de

euros por operación.

Las solicitudes, según señala la convocatoria, estará abierta del 2 de enero al 28 de febrero.

FUENTE: MISPECES

PROGRAMA PORTUGUÉS MAR 2020 ABRE CONVOCATORIA DE AYUDAS A LAS

INVERSIONES EN ACUICULTURA

Page 12: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

12

Nº 18

ENERO 2019

XVII CONGRESO NACIONAL DE ACUICULTURA AMPLÍA EL PLAZO DE ENVÍO DE

RESÚMENES

Cartagena 24/01/2019

La organización del XVII Congreso Nacional de Acuicultura

(XVIICNA), que se llevará a cabo en Cartagena del 7 al 10 de

mayo, ha decidido ampliar el plazo de envío de

comunicaciones hasta el próximo 8 de febrero

http://www.seacongresos.org/

Page 13: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

13

Nº 18

ENERO 2019

AZTI y Fundación Lonxanet han impulsado un Comité Mixto para lograr una gestión

más sostenible y colaborativa del Caladero Cantábrico Noroeste. En el marco del

proyecto SOSCANO

AZTI y Lonxanet se unen por una gestión más sostenible en el Cantábrico

ARVI, la Cooperativa de Armadores de Vigo, presenta en su sede de O Berbés los

resultados del proyecto “Espantaves”, desarrollado en colaboración con el Centro

Tecnológico del Mar, CETMAR y el apoyo de la Fundación Biodiversidad

El proyecto "Espantaves" de ARVI y Cetmar presenta resultados

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, ha destacado que la partida de los

Presupuestos Generales del Estado (PGE) para la pesca y la acuicultura, un sector

“estratégico” , ha ascendido un 22% este año, hasta alcanzar los 68 millones de

euros, destinados principalmente a la mejora de estructuras y mercados pesqueros.

El presupuesto de Pesca sube un 22% hasta alcanzar 68 millones de euros

La secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, se ha reunido con representantes de

las administraciones pesqueras de las comunidades autónomas afectadas, del

sector pesquero del Mediterráneo, ONGs y organizaciones sindicales

representativas, para informar sobre la situación de las negociaciones del nuevo

plan multianual de gestión para las especies demersales en el Mediterráneo

Occidental de la Comisión Europea.

La Secretaría de Pesca da cuenta de los avances del plan de gestión del

Mediterráneo

+ info

+ info

+ info

Page 14: Nº 18 ENERO 2019 LA SECRETARIA GENERAL DE PESCA … · 23/01/2019 El primer Curso sobre “ Experto en Comercialización de productos de la pesca y la acuicultura” que será ...

14

Nº 18

ENERO 2019

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

Edita:

© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación NIPO: xx-xxx-xxx-x

Secretaría General Técnica

Centro de Publicaciones

Catálogo de Publicaciones de la Administración General del Estado: http://publicacionesoficiales.boe.es/

Aviso Legal: los contenidos de esta publicación podrán ser reutilizados, citando la fuente y la fecha, en su caso, de

la última actualización

WORLD MARITIME WEEK

(SINAVAL, Eurofishing, FuturePort,

IV MARINE ENERGY week)

12 a 14 febrero 2019

Bilbao

TRANSFIERE (8ª ed)

13 a 14 febrero 2019

Málaga

XVII CONGRESO NACIIONAL

ACUICULTURA.

"Conocimiento e innovación

para crecer en azul”

7 a 10 de mayo de 2019

Cartagena

Oportunidades de financiación en

convocatorias ERA NET y JPI para el

sector marino-marítimo

5 de febrero 2019

Madrid (Sede CDTI)