N 2

16

description

Periódico gratuito Zona Amarilla, distribuido el fin de semana del 19-20 de octubre.

Transcript of N 2

Page 1: N 2
Page 2: N 2
Page 3: N 2

Miguel Hernándezudlaspalmas.net@mhernandez

El hambre de lacantera

Salió ovacionado del Estadio de Gran Canaria como los toreros, por la puerta grande. El purasangre Asdrúbal no ha parado la pata un segun-do desde que Sergio Lobera le diera la opción de debu-tar ante el Eibar en la terce-ra jornada. Ha sido, junto a Masoud, el jugador más de-terminante de este inicio de competición. Sin ir más lejos, el pasado jueves en Copa del Rey dio una asistencia y ge-neró un penalti. No es solo lucha y entrega, Asdrúbal aparece en los hightlights y se ha metido a la afición en el bolsillo. Y vete a arrebatarle la titularidad ahora.

La eliminatoria copera tam-bién arroja un dato a sub-rayar y que evidencia el ex-celente estado de salud del que goza la cantera amarilla. La utilización desde el inicio ante el Hércules de diez juga-dores nacidos en Gran Cana-ria está a la altura de muy po-cas entidades profesionales a nivel europeo, ni siquiera el Athletic de Bilbao, que cuen-ta con una región para captar futbolistas bastante más ex-tensa que nuestro reducido territorio insular. La Unión Deportiva lleva años ma-durando un modelo al que tendrá que adaptarse el resto para sobrevivir.

Tanto Asdrúbal como Tana han tirado abajo la puerta del primer equipo. Lideran la nueva camada de canteranos que está haciéndose notar en Las Palmas Atlético de Víctor Afonso. Sus roles a priori re-sultaban secundarios, pero a base de trabajo y de ambición han terminado por hacerse un hueco en el lujoso cartel del que muchos consideran la mejor plantilla de la cate-goría. Demuestran hambre en cada acción y eso evita el aburguesamiento de otros veteranos llamados a tirar del carro como Momo o Nauzet Alemán. En el fondo, todos ganan. Y Lobera se frota las manos con una fábrica que no cesa de producir talentos hambrientos de éxitos.

La UD llena la Copa esperando al Murcia

a Copa trajo consigo un trago, como si del mejor de los vinos se tratase, de diferen-tes aromas y textu-

ras. El buen partido amarillo en la primera parte, ayudado por un irreconocible Hércules, ha sacado a la luz la calidad e importancia de los teóricos su-plentes, o, como le gusta decir al entrenador, los jugadores que cuentan con menos minu-tos en la Liga. Era el momento de que hom-bres como Momo, Dani Cas-tellano, Hernán o Chrisantus dieran un golpe encima de la mesa para reclamar un pues-to que, a priori, era suyo en la pretemporada. Los jugadores antes citados cumplieron con creces y Lobera ha consegui-do lo que quería de la Copa, tenerlos a todos a tope y con ganas de competir por un puesto. Ahora lo ten-drá difícil – bendito

problema – para hacer un once inicial ante el Murcia.La gran duda sigue siendo el estado físico de Aranda. El de-lantero malagueño se ha perdi-do los dos últimos partidos del equipo, y todo hace pensar que tampoco estará al 100% ante el conjunto pimentonero, por lo que su puesto será ocupado por Chrisantus o Máyor. El ni-geriano, tras su partido del jue-ves, tiene más posibilidades de salir de inicio. Tato y Atouba, además del mencionado Aranda, serán las bajas del equipo grancanario.Entrar en la convocatoria se ha puesto muy caro. Los cante-ranos Asdrúbal y Tana siguen siendo los jugadores más en forma del equipo, tanto en la Liga como en la Copa, y todo hace pensar que Lobera segui-rá dosificando a Valerón – que

jugó todo el partido el jueves – por lo que ‘el flaco’ comenzará el partido desde el ban-

quillo. La euforia de la copa inge-

rida el jueves no se le debe su-bir a la cabeza al equipo ama-rillo. La victoria debe servir como un chupito moral para encarar el difícil encuentro ante un Real Murcia que ocu-pa la segunda plaza y que viene a Gran Canaria en forma. Sus datos hablan del segundo equi-po más goleador de Segunda – siete de sus deiciseis goles los ha marcado Kike -, pero también habla del tercer equi-po que más goles encaja: doce goles en nueve partidos. La táctica es el punto fuerte del equipo de Julio Velázquez, que ha anotado doce goles en jugadas de estrategia a balón parado. En los cinco partidos disputados en el Estadio de Gran Cana-ria, la porte-ría de Barbo-sa sólo ha sido perforada dos veces.

LBarbosa

ÁngelXabi CastilloDavid García

DeividVicenteApoño

AsdrubalTana

Masoud Chrisantus

Real MurciaUD Las Palmas

EntrenadorSergio Lobera

Domingo, 18:00 h. TVC

EntrenadorVelázquez

CastoMolineroMauro Truyols

Alex MartínezAcciariDorcaTeteSaulAlbiolKike

Raúl (p)GalánNauzet

Aythami ArtilesValerónHernán Máyor

Fernando (p)Bautista

EddyIván

WellingtonToribioSergio

Arbitro: Melero López

La Copa vuelve a motivar al equipo de Lobera . Masoud, tras dos partidos con Irán, volverá al once inicial . Kike es la amenaza del Murcia

3Previa. UD Las Palmas - Real Murcia CF19 de octubre de 2013

Jesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

Page 4: N 2

Son futbolistas que tocan los extremos. Capaces de deleitar con las mejores fili-

granas, y de embestir al rival por exce-so de revolución a la jugada siguien-

te. Nunca sabes si saldrá cara o cruz cuando acarician el balón,

pero esa incertidumbre es po-sitiva cuando se traslada a los zagueros rivales.Asdrúbal Padrón y Macau-ley Chrisantus dieron bue-na muestra de ello en el encuentro copero ante el Hércules. Siempre en per-muta, comandando una

anarquía ofensiva que ena-mora y desencanta, ambos se lucieron para liderar una victoria balsámica y para dar buena muestra de que la verti-calidad también gana partidos.De sus botas nació el primer golpe cer-tero de los amarillos. Una conducción ya clásica en Asdrúbal, con la mirada gacha y el cuentakilómetros desborda-do, dio paso a una cesión al nigeriano en la frontal del área. Con el cuerpo mal colocado y cuando nadie contaba con el chut, Maky sacó un zurdazo al primer toque ajustado a la cepa del poste alican-tino. Poco ortodoxo, sí. Pero efectivo.Y, ya más sereno, Asdrúbal volvió a sacar réditos a su valentía. Pocas veces lo hace, pero el canterano se detuvo en el área, levantó la cabeza y recortó con pausa. El resultado: un penalti que otra vez inten-tó adjudicarse, con ese ímpetu que aún

le impide medir los galones.La vida con Maky y Asdrúbal es, cuan-to menos, entretenida. El africano per-

dió balones tontos, no se desmarcó bien

cuando Apoño le lanzó un caramelo, y parecía desu-bicado. Pero, de repente, su chispa entró en com-bustión y se inventó un taconazo para dejar a Artiles frente al portero rival. Así es Maky, capaz de poner en pie a la grada con una genia-lidad, y al minuto siguiente fallar una ocasión infantil. Un fut-bolista distinto.

Y , para colmo de imprevisibi-lidades, a la fiesta se sumó Tana. El más menudo de la plantilla marcó un tanto que firmarían tallas mayores como Aranda o Máyor. No levanta 170 centímetros del cés-ped, pero empleó su musculatura para desha-cerse de un central en un balón aéreo para luego em-bocar a la media vuelta.Así es el plan B de Lobera. Un corte de atacantes que son la antítesis de su propues-ta máter; la alternativa perfecta cuando el juego se convierte en previsi-ble. A veces enamoran. Otras, desesperan. Pero siempre a su manera.

La heterodoxia hecha virtud Atacantes como Asdrúbal o Chrisantus, sin un patrón de juego ortodoxo, siembran el caos ante las defensas rivales . El triunfo copero ante el Hércules se gestó en sus incesantes movimientos

4 19 de octubre de 2013UD Las Palmas. Análisis

Carlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria@ctorrent

Fotos: Toño Suárez

De profesión, imprevisibles

Page 5: N 2

5El rival. Real Murcia CF

Hasta mediados de noviembre no se tomará en serio la afición del Real Murcia la clasifica-ción que ahora mismo ocupa el equipo pimentonero, aun-que la felicidad es latente en la ciudad. La afición del Murcia exhibe con orgullo su camise-ta, porque el inicio de liga está siendo francamente bueno, au-que con los pies en el suelo.El equipo había sido diseñado en verano para no sufrir en la categoría de plata del fútbol nacional, fichando jugadores jóvenes en lugar de traer juga-dores con nombre.Esta fórmula le está dando re-sultado a Julio Velázquez, que confía en hombres como Kike o el ratonero Tete, que se ha ganado el corazón de la afición. El técnico basa mucho su juego en las jugadas a balón parado. El Real Murcia ha anotado 14 de sus 16 goles en este tipo de jugadas, aunque su asignatu-ra pendiente sigue siendo la soledad con la que juega Kike arriba. Le llegan pocos balones al ariete y, en fases del partido, al conjunto murciano le cuesta

el tránsito de balón desde los centrocampistas a la parcela atacante.En la zona ancha manda Accia-ri, que es el pulmón del equipo.A Velázquez le gusta el fútbol ofensivo, pocas veces se encie-rra en su propio campo, aun-que en la última jornada ter-minó pidiendo la hora con el resultado a favor.El capitán, Óscar Sánchez, con

un esguince de rodilla y Ma-longa, con anemia, son las ba-jas del Real Murcia. También se quedará en casa Alcalá, que no está contando con la con-fianza del entrenador.Por lo demás, el once inicial no debería variar mucho del que vimos la jornada pasada, aun-que puede que Albiol vuelva a salir de inicio, tras cumplir su castigo la semana pasada.

El balón parado, el arma del Murcia

Jornada 10

SD Ponferradina - CD TenerifeAlavés - FC Barcelona B

Córdoba CF - CE SabadellRC Recreativo - CD LugoDeportivo - Real ZaragozaSD Eibar - CD MirandésReal Jaén - AD Alcorcón

RCD Mallorca - R. Madrid CastillaGirona CF - Sporting

CD Numancia - Hércules CFUD Las Palmas - Real Murcia

Carmen RiansaresRadio Marca Murcia@CarmenRiansares

Segunda División - Liga Adelante

1234567891011

Recreativo HuelvaReal MurciaReal SportingCD LugoDeportivoSD PonferradinaReal ZaragozaCórdoba CFCD MirandésAD AlcorcónCD Numancia

221716 16161414 14141313

1213141516171819202122

UD Las PalmasRCD MallorcaDeportivo AlavésCE SabadellGirona CFFC Barcelona BSD EibarReal JaénHércules CFCD TenerifeReal Madrid Castilla

131312121110108753

Goleadores

8 Šćepović (Sporting)7 Kike García (Real Murcia)6 Arana (Recreativo)6 Fofo (SD Ponferradina)5 Renella (CD Lugo)

Mejores porteros0,44 Lux (Deportivo)0,56 Giménez (AD Alcorcón) 0,60 Saizar (Córdoba CF)0,78 Barbosa (UD Las Palmas)Kike García (23), el más peligroso de los murcianos / A. Gozalo

19 de octubre de 2013

Page 6: N 2

in un rumbo fijo, así comenzó la UD Las Palmas la temporada. Con actores diferentes, pero con el mismo di-

rector, el guión de Lobera pare-cía no adaptarse a las bajas de Thievy y Vitolo, claves el curso pasado.El pésimo partido en el Anxo

Carro, en el que los amarillos cayeron por tres goles a cero dando una muy mala imagen, fue el punto de inflexión. Tras el tropiezo en Lugo, Las Palmas no ha encajado un solo gol, ni en Liga - dos victorias y un em-pate - ni en la Copa, ganando con comodidad al Hércules. Los resultados van llegando, pero también el estilo de juego que quiere transmitir Lobera al equipo. La adaptación de Apoño ha

sido rápida. El malagueño ocu-pa mucho campo y esto libera a Vicente Gómez de la tarea de-fensiva y permite al canterano estar más cerca del área, donde se siente más cómodo. La irrupción de Asdrúbal Pa-drón ha sido clave para la mejora del juego colectivo. Su fuerza, su raza y sus ganas han situado al centrocampista como un fijo en el once de Lo-bera. Su importancia se hace mayúscula en el ataque, pero sobre todo en la presión que hace el equipo en el campo contrario, que imposibilita una salida limpia del balón para el rival. Masoud, la calidad.Sin lugar a dudas, el exjuga-dor del Osasuna está siendo el más determinante del equipo, no sólo por sus dos goles, sino por las opciones ofensivas que le da al equipo. Parte desde la izquierda, pero se adentra en la zona de peligro con asiduidad dejando el carril libre a Xabi Castillo para que el vasco pue-da llegar hasta la línea de fon-do. Masoud pone la calidad al trabajo de Asdrúbal y casi to-dos los balones de peligro del equipo amarillo pasan por los pies del iraní.

Más intensidad, mejor fútbol

El dominio en Sabadell y el buen partido en la Copa evidencian la mejora en el juego del equipo de Lobera . La dupla Apoño-Vicente, claveJesús IzquierdoLas Palmas de G.C.@jesus_izdo

La Copa cambia la fecha del derbi canarioLa victoria de la UD Las Pal-mas en la tercera ronda de la Copa del Rey ha propiciado que el partido entre el CD Te-nerife y la UD tenga que ser cambiado de fecha.El partido, fijado para el 8 de diciembre, podría disputarse el miércoles día 11 del mismo mes, porque el día 8 se dispu-ta la Copa del Rey. La UD Las Palmas espera rival para la si-guente ronda copera, aunque ya se sabe qué rivales po-drían tocar: un equipo de Pri-mera División que no esté dis-putando competición europea (Real Madrid, FC Barcelona, Atco. Madrid, Real Sociedad, Valencia, Sevilla y Betis).

S

6 UD Las Palmas 19 de octubre de 2013

Sergio Lobera (36) / ZA

Guillermo MorenoLa Sexta

@gmoreno_lasexta

Cada minuto cuentaMinuto 87 del último partido de Copa del Rey. Las Palmas gana 3-0 al Hércules y lo hace con los jugadores menos ha-bituales. En ese momento, en ese minuto, hasta cuatro jugadores amarillos están presionando en el área rival. Aprietan la salida del balón, persiguen el gol que sería innecesario para cualquiera, pero que en este caso escon-de muchas lecturas. Es el resultado de tener una plantilla tan amplia y tan buena como no se ha tenido en mucho tiempo. Titulares casi seguros hace unos me-ses como Chrisantus, Nauzet y Momo, se ven fuera de la convocatoria de la noche a la mañana. Cada minuto cuenta y eso beneficia a todos. El que sale mejor parado es el equi-po, que ha alcanzado el nivel que se esperaba. Como todos aprietan, los que juegan no se pueden dormir. Eso implica una actitud siempre positi-va, requisito imprescindible para que la calidad marque la diferencia. Y vaya si lo hace. Las Palmas lo tiene todo en su mano para que 2014 se recuerde de una manera muy especial en Gran Canaria.

Page 7: N 2

Víctor Afonso (42) está logrando que los chicos del filial sueñen con cotas grandes / ZA

El filial sigue disfrutandodel bronce

Esta semana, el director de captación y formación de la UD Las Palmas, Manuel Ro-dríguez `Tonono`, hablaba con este medio. La cantera es su trabajo y el representante de la base es, claramente, el filial amarillo que compite en Se-gunda B. “No hay que olvidar que el objetivo principal del fi-lial es nutrir al primer equipo”, decía.El objetivo primordial se está cumpliendo. La importancia de Asdrúbal y Tana, y la pro-moción puntual de José Arti-les, hablan muy bien del traba-jo de la base amarilla. Lobera sabe que tiene a tiro de piedra a varios jugadores que están demostrando en Segun-da B que están listos para dar el salto al primer equipo cuando el técnico aragonés lo necesite. Mientras tanto, los chicos de Víctor Afonso siguen dando que hablar en la categoría de bronce. Su buen inicio de cur-so ya no es una sorpresa. La so-lidez del filial es un hecho y el apodo de `cenicienta` que se le otorgó al comienzo de la tem-porada ha quedado en el olvido gracias a los buenos resultado y a la eficacia en el juego.

Un rival con historia.El Anexo será partícipe de la vuelta a la isla de uno de los equipos de la categoría con más historia en el fútbol pa-trio. El CD Toledo vive de un pasado no tan lejano en el que se codeaba con el Real Madrid, al que eliminó en la Copa de la temporada 2000/01, o el FC Barcelona.La realidad es otra bien distin-ta, el equipo manchego busca salir del pozo de Segunda B y volver a la profesionalidad.

Jesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria@jesus_izdo

719 de octubre de 2013 Segunda División B. Las Palmas Atlético

Jornada 9º

Brakaldo CF - CD LaudioSD Huesca - CD Leganés

Las Palmas B - CD ToledoAtlético Madrid B - Amorebieta

Getafe B - Athletic Club BReal Madrid C - Real Unión

Real Sociedad B - Puerta BonitaSestao River - CF Fuenlabrada

Conquense - Peña SportCD Tudelano - CD Sariñena

Segunda B Grupo II

12345678910

CF FuenlabradaLas Palmas Atco.Athletic Club Real UniónBarakaldo CFCD LeganésUB ConquenseCD ToledoSestao RiverCD Puerta Bonita

18171717161313121111

11121314151617181920

CD LaudioCD TudelanoReal Madrid CAtlético Madrid BSD AmorebietaSD HuescaGetafe BReal Sociedad BPeña SportCD Sariñena

10988887633

Goleadores

6 Guille (Athletic B)5 Peragón (CD Puerta Bonita)5 Fran Sol (Real Madrid C)4 Héctor Figueroa (Las Palmas)

Mejores porteros0,53 Basilio (CF Fuenlabrada)0,63 Dani Barrio (CD Leganés)0,63 Otermin (Real Unión) 0,63 Serantes (Barakaldo)

La cantera está de moda y nadie tiene el puesto asegurado . El rival, el CD Toledo

Sergio Lobera (36) / ZA

Page 8: N 2

8 Entrevista. Tonono

Atlético y él pensó que esa eta-pa había finalizado. Néstor te-nía la posibilidad de renovar y hacer la pretemporada con el primer equipo y Cristian iba a tener ficha profesional, pero fi-nalmente optó por irse a Elche. ¿Cree que se pudo hacer más?Cristian es un jugador capaci-tado. Este año la idea era que

Héctor y él fuesen dos de los delanteros del primer equipo. Ninguno de los dos casos fue-ron temas económicos.

El club no apostó por ellos cuando se fichó a Pando...Yo no hubiese fichado a Pan-do. Creo que, como mínimo, el tercer ariete tiene que ser de la cantera. Me gustaría que fuese

el primero, pero dos de los cua-tro delanteros por lo menos.

¿Qué le pasa por la cabeza cuando suceden estas cosas?Me gustaría que todos los chi-cos llegasen a ser profesionales, porque la prioridad del proyec-to de cantera es promocionar a los jugadores de casa, pero hay veces que es necesario fichar, siempre y cuando no tengas a ese jugador en casa.

¿Cuánto porcentaje del presu-puesto debería destinarse a la cantera?No sólo en Las Palmas, sino en todos los equipos: un 25% del presupuesto debería destinarse a la base. No es lógico que en 2013 la UD Las Palmas no ten-ga una ciudad deportiva. Has-ta cuatro equipos comparten campo de entrenamiento.

Si tuviera ese poder, ¿a qué proyecto destinaría ese presu-puesto?El departamento de formación debería profesionalizarse. Creo que deberían tener un sueldo mayor, porque es el punto en el que se sustenta la cantera, o, como digo siempre: dos juga-dores menos, dos campos más.

iempre portando su carpeta, repleta de folios con miles de historias, y libros que hablan de fútbol. Así

transcurre la vida del director de captación y formación de la UD Las Palmas. Manuel Rodrí-guez ‘Tonono’ vive, “desde las trincheras”, por y para el fútbol base. La base de la UD.

¿Cómo casa el proyecto de cantera con los fichajes de esta temporada?Son dos cosas totalmente di-ferentes. Para que el equipo pueda competir, hace falta ju-gadores del exterior que tengan un nivel superior y que puedan vertebrar el equipo. Creo que la UD debe sustentarse en la cantera, la promoción es bási-ca, pero ese tipo de futbolistas son necesarios para que el club compita en Segunda.

Pero varios jugadores del filial dejaron el club este verano...Cada caso es un mundo. A Omar el club le dio la posibili-dad de renovar con Las Palmas

SJesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria@jesus_izdo

Manuel Rodríguez ‘Tonono’

“Yo no hubiese fichado a Pando”

Manuel Rodríguez “Tonono” posando en La Minilla / Toño Suárez

Un 25% del presupuesto

debería destinarse a la base

19 de octubre de 2013

Page 9: N 2

¿Ha debutado Asdrúbal de-masiado tarde?Creo que ha debutado cuan-do tenía que debutar. Atravesó una lesión importante hace dos años y la temporada pasada fue clave en su carrera. Necesitaba minutos en el filial y ahora es su momento.

¿Y Tana?Es un chico que destacó pre-cozmente y se crearon muchas expectativas sobre él. Yo fui el que le dio la baja en el año 2002/03 por temas de índole interno. Ha madurado mucho y le ha venido muy bien pasar por todas esas etapas. Juan Ma-nuel apostó fuerte por él. Ha mostrado tener mucha humil-dad, porque el talento y la cali-dad siempre la ha tenido.

No lo ha tenido fácil Tana...Es básico conocer a los chi-cos, sus problemas; su entorno. Detrás de cada chico hay un mundo y es mi tarea conocer

la historia de cada uno de ellos. Con Tana he hablado mucho y a veces le he tenido que tirar de las orejas para que despertase. Había que hacerle ver que el tren estaba pasando otra vez a por él y el chico ha madurado para verlo.

¿Conoce también las historias de Jonathan Viera o Vitolo?Jonathan también tiene su his-toria, como Vitolo. Son chicos que se han cocinado a fuego lento pasando por todas las ca-tegorías. Ni a Jonathan ni a Vi-tolo les ha sido fácil llegar, no han tenido un camino de rosas y nadie les ha regalado nada. Son bellísimas personas.

¿Qué opina de la situación de los gemelos Suárez?Es una pena la situación en la que están. Tienen unas cuali-dades muy buenas y creo que todavía tienen mucho margen de mejora. Les ha faltado con-tinuidad y que se apostase por ellos, son jóvenes y sólo deseo que su situación se solucione.

Juanpe también tuvo que abandonar el club...No ha sido acertado despren-derse de Juanpe porque no ha tenido oportunidades y se ha sido injusto con él por sus po-cas actuaciones desafortuna-das. Tiene mucho margen de mejora. Lo idóneo hubiese sido que adquiriera experiencia fue-ra, pero seguir siendo parte de Las Palmas.

¿Se imaginaba el inicio tan bueno que ha tenido el filial?Hemos diseñado un buen equi-po, pero es cierto que no nos esperábamos que comenzase tan bien. Es bueno que el filial gane partidos, pero sin olvidar que la tarea de un filial es nutrir al primer equipo. Esos jugado-res tienen que promocionar.

9Entrevista. Tonono

Tonono siempre va acompañado de sus informes / Toño Suárez

A Tana he tenido que tirarle de las orejas para que

despertase

Jonathan Viera y Vitolo fueron

cocinados a fuego lento

19 de octubre de 2013

Page 10: N 2

10 Gastronomía

A plena luz, by Luz CappaCanarias vuelve a mojar panUn alimento de lo más saludable El consumo de este producto básico se ha visto incrementado con la crisis, y los expertos insisten en sus innumerables beneficios

ice mi psiquiatra, Saulo Pérez Gil, que cuando se caiga la venda de Cupido, entonces piensa en

el amor. Pero yo sé que hay una persona que te impregna de su esencia y no puedes olvidarla aunque pasen mil años. Alguien con quien puedes sentarte en silencio y ser feliz por el simple hecho de respirar el mismo aire y compartir el mismo sol.Cuando eso sucede, o lo agarras por los pelos y dices: “Te quiero conmigo, no para mí. Es dife-rente”, o sabes que serás desgra-ciado el resto de tu vida. Amo-res que matan, nunca mueren. De esto sabe mucho mi adora-do Joaquín Sabina. Qué difícil escuchar sus canciones sin un nudo en el estómago y sin de-sear gritar a los cuatro vientos que el “contigo pan y cebolla” hay veces que sabe a gloria.Y precisamente de pan que-ría yo hablarles esta semana, cuando todos los medios de co-municación han dado noticias

del incremento que ha expe-rimentado el consumo de este producto primario en el último año, durante tanto tiempo en el olvido de las cestas de la compra españolas.¿Ven cómo llevo razón y no hay mal que por bien no venga? La crisis y la falta de dinero ha be-neficiado a sectores que estaban prácticamente desahuciados, y el consumo de pan es uno de ellos. Ahora bien, si vamos a comer pan, que sea bueno y tra-dicional, y no esos sucedáneos prefabricados y precongelados que nada tienen que ver con las hogazas de puño, leña o mata-laúva de nuestras abuelas.O, ¿no se acuerdan del sabor emocionante de un buen trozo de pan mojado en la salsita rica de un guiso o untado hasta cho-rrear con alioli, mojo o mante-quilla? Un gesto con el que se te saltan las lágrimas, como le pasó al crítico gastronómico de Ratatouille, una película que les recomiendo si, como a mí, les encanta la gastronomía.

D Bocatas canarios en el aeropuerto

Cuando algo se pone de moda, hasta el más mínimo rincón se hace eco. Esto es, precisa-mente, lo que por fortuna ha ocurrido en el Aeropuerto de Gran Canaria, que hace unos meses fue el escenario elegi-do para presentar los ‘Boca-dos Canarios de Altura’, una iniciativa de SSP España en la que participaron los recono-cidos chefs canarios Rogelio

Quintero y Juan Carlos Cle-mente, y que tuvo como objeti-vo impulsar los sabores genui-namente canarios más allá de las Islas.El encargo realizado por la multinacional de la restaura-ción en ruta y líder de los ae-ropuertos canarios a estos dos prestigiosos chefs consistió en el estudio y desarrollo de dos productos: el ‘Sándwich Roll

Alisios’ y la ‘Baguette Volcáni-ca, que combinan los sabores tradicionales de la gastrono-mía canaria con formatos y tendencias de la cocina de nuestros días.Así que ya saben: cuando via-jen, no se conformen con un sandwich de plástico y desabri-do, y pidan los bocatas cana-rios, deliciosos y embajadores de los ricos productos isleños.

Bocadillos Canarios de Altura en el Aeropuerto de Tenerife Norte / Javier Ganivet - Diario de Avisos

El pan, en sus distintas formas y sabores, es una pieza fundamental en la dieta / LC

Incluye el pan en tu dietaTu cuerpo lo agradecerá

El  pan  es una pieza clave  en la alimentación diaria,  desde el desayuno hasta la cena, por ser un alimento fuente de hi-dratos de carbono complejos (base de nuestra alimentación), vitaminas (del grupo B) mi-nerales y fibra, según se puso de manifiesto en el simposio sobre “Pan  y Salud” organiza-do por la  Unión Internacio-nal de la Panadería-Pastelería (UIB), que contó con la colabo-ración de expertos en nutrición como el profesor  Ángel Gil y Lluís Serra.Los expertos están de acuerdo

en que  una dieta rica en  pan, sobre todo si es integral, favo-rece la disminución del peso corporal y reduce el riesgo de padecer enfermedades cardio-vasculares gracias a su riqueza en fibra. Así que a comer pan se ha di-cho, pero pan del bueno, ar-tesano y hecho como antaño, que para eso las panaderías es-tán volviendo a proliferar por nuestra Isla con un concepto tan moderno y atractivo que ya es difícil resistirse a poner va-rios tipos de panes en la mesa a cualquier hora del día.

19 de octubre de 2013

Page 11: N 2

Popularmente conocido por ser uno de los profesores del programa ‘Fama, a bailar’, el bailarín y coreógrafo tinerfeño Rafa Méndez presenta los días 24 y 25 de octubre, en el Tea-tro Guiniguada, su espectácu-lo `Los 7 de Rafa Méndez`. El teatro y la danza se fusionan y, según Méndez, el público “va a flipar”.

¿En qué consiste ́ los 7 de Rafa Méndez`?Es un proyecto que llevo elabo-rando desde hace cuatro años y que por diversos motivos no he podido llevar a cabo. Un musi-cal compuesto por siete baila-rines de siete estilos diferentes que, además, se unen para ha-cer bailes grupales. Cada uno, además de su estilo propio, tie-ne una historia personal y real detrás. Cada bailarín cuenta la historia de su vida. Yo soy el conductor porque realmente son siete partes de mi vida.

¿Por qué el número siete?Es algo muy personal. Trata-mos de que el espectador man-tenga la intriga. Puede ser por los 7 pecados capitales, por las 7 Islas Canarias..., aunque el trasfondo es más personal.

También participa usted en el espectáculo...Son los 7 de Rafa Méndez y ob-viamente también formo parte del espectáculo.Soy el hilo con-ductor de las siete historias.

¿Qué puede esperar el espec-tador?Lo flipante del espectáculo es que el espectador no se espe-ra lo que va a ver. Hay muchas sorpresas y seguro que no deja-rá indiferente a nadie. La gente

lo va a flipar.

¿Cómo será la gira?Quería comenzarla en Canarias y más adelante presentaremos en la Península. Todo ha sido posible gracias a la productora

Claxon, de Israel Reyes, que se puso en contacto conmigo para actuar en los teatros de las Islas.

Se dio a conocer por Fama. ¿Cómo ha cambiado su vida?Mucho. La gente empieza a co-nocerme popularmente, aun-que yo ya había trabajado mu-cho en Italia, Inglaterra o Los Ángeles. Fama me dio la opor-tunidad de que todo el mundo conozca mi trabajo, incluso la gente que no está tan metida en el mundo de la danza. Fama fue una bomba, un programa muy bueno. Si no fuera por Fama, nada hubiese sido igual y qui-zás este espectáculo no hubiese sido posible. Estoy muy agra-decido y sólo tengo palabras de agradecimiento.

¿Sólo se centra en ‘los 7 de Rafa Méndez’?Ahora estoy sólo con esto, pero me gustaría volver pronto a la televisión a hacer algo que me guste. Estoy trabajando en un docureality que consiste en la historia de cuatro chicos que van a Ibiza a buscar su gran fiesta. Está todavía en produc-ción y seguramente se llamará “La fiesta en Ibiza”.

¿Cómo mantiene la forma?Estoy enganchado al running. Hago cuarenta minutos diarios y me está enganchando. Tam-bién me gusta mucho la esgri-ma, desde los 8 a 12 años la practiqué e incluso fui a cam-peonatos de España.

¿Sigue el deporte canario? ¿De qué equipo es?Siempre que puedo. No soy mucho de fútbol, pero me gus-ta el resurgir del baloncesto en Canarias. Tanto el Herbalife como el Canarias de La Lagu-na. Me gusta ver a los equipos y a los deportistas canarios triunfando.

Rafa Méndez comenzará la gira en las Islas Canarias / Rafa Méndez

Rafa Méndez presenta en Gran Canaria los 7

“”

El espectador no se espera lo

que va a verJesús IzquierdoLas Palmas de Gran Canaria@jesus_izdo

1119 de octubre de 2013 Sin balón. Rafa Méndez

“”

Me gusta el resurgir de los

equipos canarios

Estoy muy agradecido a

Fama, me dio la oportunidad

24 y 25 de octubre en el Guiniguada

Page 12: N 2

ue la demostración evidente de que el em-brujo del año pasado no fue fruto del azar. Porque, por mucho

que el Baskonia no sea el de an-taño, rozar la perfección balon-cestística en una cancha hostil no es nunca una labor elemen-tal. Y el Herbalife Gran Cana-ria lo hizo, sobre todo en una primera parte en la que todos; veteranos y recién aterrizados, plasmaron una obra maestra para deleite de los suyos.Unos seguidores que, este fin de semana sí, podrán ver de cerca a los protagonistas de un hechizo que, en el mes de fe-brero, comenzó en la misma cancha vitoriana que el pasado domingo reconquistaron. Ante un UCAM Murcia que viene de

meter miedo en la jornada in-auguarl, los de Pedro Martínez tienen la primera oportunidad para hacer buena la victoria del Buesa Arena.El rival no es ninguna perita en dulce. Ya el año pasado, los de Óscar Quintana dibujaron una cara triste a los aficionados del CID demostrando que no se

arredran en ninguna cancha. Pero este Gran Canaria es otro. Más robusto, más profundo. Un equipo hecho a la medida de Pedro Martínez, en el que no hay casi distinciones entre titulares y suplentes. Los nue-ve que entraron en la rotación en Vitoria, aportaron al menos una asistencia. Ese es el camino.

12 Previa. Herbalife Gran Canaria - UCAM Murcia

Enrique CastellanoSoloBasket.com@Elcarreton_

Si por algo de ha caracteriza-do el equipo dirigido desde los despachos por Berdi Pérez, es por su saber hacer a la hora de confeccionar el equipo. Este año, las llegadas de Ian O’Leary y Nacho Martín com-pletan un juego interior de lujo con nuestro internacional español Xavi Rey, el domini-cano Eulís Báez y el incipien-te poste caboverdiano Walter ‘Edy’ Tavares, que es el techo del equipo con sus 2.20 metros de altura.

Lo mejor de nuestros jugado-res interiores es la polivalen-cia y diferentes estructuras que pueden conformar. Tanto Báez como Martín pueden jugar juntos o con otro inte-rior, mientras que O’Leary

va a jugar este año muchos minutos en el puesto de ale-ro. Esto hace que la situación de jugadores como Rey y Ta-vares sea más complicada, ya que sólo pueden jugar en un puesto, el de pivot. En el pri-mer partido de liga, ya fueron los principales perjudicados en las rotaciones, siendo Rey el de menos minutos y Tavares ni siquiera pisó el parqué del Buesa Arena.

Hasta el momento, el hombre que más a prueba está de las “torres amarillas” es Xavi Rey. El catalán se encuentra en baja forma y lento en defensa, algo que no perdona su técnico, Pedro Martínez. Sin duda, el juego interior del ‘Granca’ está capacitado para enfrentarse a cualquier reto como lo de-mostró contra un equipo de una entidad superior como la del Baskonia. Disfrutaremos mucho de ellos este año.

Duelo de altura

El hechizo continúaEl poder del banquillo Un inicio brillante con victoria ante el Laboral Kutxa confirma las buenas sensaciones del año pasado . Los teóricos suplentes no bajan el nivel de los titularesCarlos TorrentLas Palmas de Gran Canaria@ctorrent

19 de octubre de 2013

FQuintetos probables

Albert OliverBase, 35 años. 1,87 m Brad NewleyEscolta, 28 años. 1,99 mJavier BeiránAlero, 26 años. 1,99 mEulis BáezAla-pívot, 31 años. 2,01 mXavi ReyPívot, 26 años. 2,10 m

Rodrigo San MiguelBase, 28 años. 1,86 m

Jordi GrimauEscolta, 30 años. 1,97 m

Dwayne DavisAlero, 23 años. 1,96 mJose Ángel Antelo

Ala-pívot, 26 años. 2,04 mKim Tillie

Pívot, 25 años. 2,11 m

EntrenadorPedro Martínez

EntrenadorÓscar Quintana

Page 13: N 2

13El rival. UCAM Murcia

Un paso más. Eso es lo que se autoexige el UCAM Murcia este curso, tras completar una campaña aceptable la tempo-rada pasada en la que las 13 victorias supieron a poco pero asentaron al equipo en la ACB, con el mismo número de victo-rias (13) que en el año anterior, el del ascenso.Ahora, la meta es clara: estar entre los ocho mejores para ju-gar la Copa y los playoffs, ob-jetivo inédito en la historia del club. Para ello, se ha vuelto a apostar por savia nueva: juga-dores jóvenes, como los proce-dentes de la NCAA, que hacen que este equipo sea a día de hoy un melón por abrir.

Si el año pasado la apuesta por Gatens o Lewis salió redonda, este año se espera lo mismo con Scott Wood y Dwayne Davis, que ante el Fuenlabrada die-ron buena muestra de su enor-me potencial ofensivo. Junto a ellos, el tunecino Ben Romdha-ne, forman un grupo de inex-pertos en la competición que generan una incertidumbre en la afición que, tras lo visto de momento, está tranquila.Además, el fichaje de San Mi-guel para el puesto de base re-fuerza la que es el arma princi-pal del cuadro pimentonero: el tiro de tres. Si a ello le sumamos la progresión de Antelo, cuya temporada pasada fue especta-cular, y la fuerza de Lima (que puede ser un nuevo caso ‘Fave-rani’), el UCAM Murcia puede abrirse un hueco en la élite.

Aspirantes a revelaciónUCAM Murcia La progresión de Antelo, San Miguel y los americanos, claves de la mejoría

Augusto Lima (22) machaca el aro / J. Bernal - ACB Photo

19 de octubre de 2013

Liga Endesa ACB123456789101112131415161718

Real MadridUCAM MurciaUnicaja MálagaLa Bruixa D’orCai ZaragozaGipuzcoa BasketH. Gran CanariaCB CanariasFC BarcelonaValencia BasketRío Natura MonbusLaboral KutxaCajasol SevillaBilbao BasketFIATC JoventutEstudiantesB. FuenlabradaCB Valladolid

111111111 000000000

000000000111111111

Jornada 2

Estudiantes - CB ValladolidValencia - Gipuzkoa Basket Río Natura - La Bruixa D’or

Fuenlabrada - Bilbao BasketCajasol Sevilla - Unicaja MálagaFIATC Joventut - FC Barcelona

Real Madrid - Laboral KutxaHerbalife G.C. - UCAM Murcia

Cai Zaragoza - CB Canarias

Vicente L. CánovasCope Murcia@DeportesCopeMur

Page 14: N 2

stuvo caprichoso el aro para él al inicio. Sus seis primeros lan-zamientos fueron es-cupidos por la cirfu-

rencia naranja del Buesa Arena. Pero él no se rindió. Se echó el equipo a la espalda cuando lo necesitaba y terminó conven-ciendo. Así es Ben Hansbrou-gh (Poplar Bluff, 1987), el más joven de tres hermanos que demuestran que la competitivi-dad se lleva en la sangre.

Se estrenó ganando en Vito-ria. ¿Cómo se siente?Es una victoria muy importan-te para nosotros. Obviamen-te, cuando ganas a un equipo grande fuera de casa, aumenta esa importancia. Pero creo que somos capaces de ganar a ese tipo de equipos fuera de casa. El Gran Canaria está muy uni-do y pelea muy fuerte. Fue una muestra de lo que somos capa-ces de hacer.

Sobre todo, una gran primera parte. ¿Ese es el nivel de inten-sidad que espera del equipo?También fue hicimos un juego

muy intenso en la segunda. Es-taba claro que ellos iban a re-accionar, esas cosas pasan. No-sotros lanzamos nuestro mejor golpe en la primera mitad, y ellos a nosotros en la segunda. Pero nosotros lo aguantamos mejor y ganamos.

Empezó fallón y siguió tiran-do. ¿Muestra eso que es un ju-gador fuerte de mente?Eso es algo que tienes que aprender cuando eres un pro-fesional: sigue haciendo lo que sabes hacer. A veces, los tiros no entran, pero no puedes de-jar que eso te afecte mental-

mente porque si dejas que pase, repercutirá negativamente en tu trabajo, que es jugar para ga-nar. No puedes pensar en el tiro anterior, sino centrarte en que el próximo va entrar.

Aporta muchas cosas dentro de la cancha, es difícil definir su juego... Cuando vine aquí, la gente me comparaba con Ryan Toolson, que es un gran tirador. Yo ya dije que también sé tirar, pero no me limito a eso. Me gus-ta hacer de todo: terminar las jugadas cerca del aro, dar asistencias, tirar desde fuera,

defender... Ayudo de todas las formas que pueda para llevar a mi equipo a la victoria.

Una parte de la afición vio su fichaje como algo temerario, dada la experiencia hace dos años con Rasual Butler...Lo entiendo, pero no me pue-den juzgar por lo que otra persona hizo antes que yo. Él jugaba en la NBA, al igual que yo, pero estoy comprometido a quedarme y a ayudar al Gran Canaria este año.

Novo Mesto y Bayern de Mu-nich, dos experiencias euro-peas sin éxito. ¿Qué pasó?Tuve una lesión muy grave de tobillo. Estuve un año de reha-bilitación y fue duro. Tuve esas dos experiencias europeas y aprendí mucho de ellas. Luego, en Indiana, pasé un gran año. He crecido mucho como per-sona y como jugador gracias a estas experiencias.

¿Cómo logró fichar por los Pacers tras ese año frustrado?Tuve que reponerme física y mentalmente. Incluso pensé en dejar el baloncesto. Pasé un momento bastante malo.

14 Entrevista. Ben Hansbrough

El gen ganador es hereditario

Ben Hansbrough (25) ha causado muy buena impresión. En la imagen, penetra a canasta ante Juanpi Gutiérrez, del CB Canarias / Mykel

Ben Hansbrough Al escolta del Herbalife Gran Canaria le ha bastado un partido para demostrar que no le asusta la presión . Sus hermanos Greg y Tyler, su modelo de inspiración

ECarlos TorrentLas Palmas de G.C.@ctorrent

19 de octubre de 2013

Page 15: N 2

15Entrevista. Ben Hansbrough

Dicen que Brandon Kuhn, en-trenador de Western Kentucky, fue clave en su recuperación.Sí, fue la clave. Iba a operarme del tobillo, porque los médicos me dijeron que no tenía nin-guna movilidad en la articula-ción. El día antes de la opera-ción, me dijeron: “Ven a verme esta noche y veremos lo que podemos hacer para aplazar la intervención”. Trabajé con él nueve semanas, y consiguió transformar por completo mi cuerpo y que recuperase la for-taleza mental.

¿Fueron los entrenamientos más duros de su vida? Sí. Perdí nueve kilos. Fueron entrenamientos muy exigen-tes. Fue algo así como tener al Profesor Miyagi, de Karate Kid. Desde entonces, trabajo con él cada verano. Parece que hace milagros. Ahora estoy muy fuerte de piernas y de cuerpo entero. Creo que puedo ser el escolta con más fuerza física de la Liga, confío mucho en mi cuerpo. Me ayudó mucho a ser quien soy ahora, a recuperar esa llama que tenía dentro. Re-seteé mi mente y lo centré todo en el baloncesto.

¿Fue duro hacerse un hueco en una plantilla tan competi-tiva como la de los Pacers?Sí. Cuando llegué, casi nadie pensaba que podría tener con-trato. Era el tapado. Saqué mi fuerza y demostré a todos que tenía sitio en el equipo. Me dieron una oportunidad en un partido de pretemporada e hice buenos números: 10 puntos, 7 asistencias y 4 rebotes, sin ba-lones perdidos. Ese partido su-puso un punto de inflexión, y ayudó a que consiguiera mi ob-jetivo. No fue fácil, pero volví a sentir que era lo que soy: un jugador de baloncesto.

Firmó un año en Gran Cana-ria. ¿Se marca como objetivo volver a la NBA?Sí, pero no te puedes centrar en el futuro. Mañana puedes tener un accidente de coche , así que hay que vivir el día a día. Por eso, en cada entrena-miento y partido lo doy todo para intentar que el futuro sea el mejor, pero sólo pienso en lo que voy a hacer hoy.

¿Cómo se sien-te al compartir vestuario con los mejores ju-gadores del mun-do en la NBA?Aprendí mucho con ellos. Sobre todo con veteranos como Da-vid West, me trataron muy bien. Crecí tam-bién yo como compa-ñero de equipo, por-que en la Universidad yo era la referencia, y en la NBA tienes que trabajar para ser uno más.

¿Su hermano Tyler era su compañero más duro?Él era el más loco (ríe). Tyler se esfuerza mucho y demuestra su energía cada día. Le irá bien en Toronto.

Su otro hermano, Greg, es otro ejemplo de superación.Greg fue operado de un tumor cerebral cuando tenía ocho años, y los médicos aseguraron

que no llegaría a los 18. Hoy, tiene 30 años y ha hecho cua-tro maratones. Es un ejemplo. Los tres hermanos somos muy fuertes. Con ellos aprendí a ju-gar en el patio de mi casa, y se ha traducido a lo que hoy soy.

¿Teme que ser tan competitivo pueda jugarle malas pasadas? Ser competitivo nunca pue-de ser un hándicap para un deportista. Mi entrenador en la Universidad me decía: “La llama que llevas puede ilumi-

nar o puede quemarlo todo”. Con eso me quedo, tienes que

aprender a con-trolarte dentro

de ese límite.

Físicamente, puedo ser uno de los escoltas más fuertes de la Liga

Rozó la gloria con los PacersEn su único año en la NBA, la nueva estrella claretiana acari-ció el éxito. Los Indiana Pacers, con Danny Granger, David West, Paul George, Roy Hibbert o su hermano Tyler, entre otros, formaron un bloque muy sólido

y forzaron el séptimo partido en las finales de la Conferencia Este ante los Miami Heat de Le-Bron James. Hansbrough tuvo un papel secundario en India-na, promediando 2 puntos en 7 minutos por partido.

Pensé en dejar el baloncesto tras mi anterior paso

por Europa

Mi hermano Greg es un ejemplo.

Superó un tumor cerebral con 7 años

19 de octubre de 2013

Foto: Mykel

Page 16: N 2