Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y...

12
Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019 | 1 =2-3 RECOGIDA SELECTIVA ENVASES LAMINADOS ¿Cómo reciclamos los vasos o las bandejas de cartón? =4-5 AYUNTAMIENTO DE BARCELONA Cómo un programa de control de impropios mejora la calidad y optimiza ingresos y costes =6-7 TERMÓMETRO DEL RECICLAJE Comunidades Autónomas =8-9 AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID Con el sistema “residuo cero”, Mercaolid recupera y recicla el 90% de los residuos inorgánicos =10-11 EL MODELO ESPAÑOL Un sistema de recogida, referente europeo =12 PAJARITAS AZULES La entrega de las Pajaritas Azules 2020 ya tiene fecha EDITORIAL SUMARIO Boletín informativo del reciclaje de papel y cartón Nº 35 | diciembre 2019 El modelo español de recogida selectiva municipal monomaterial, basado en el contenedor azul y reforzado con recogidas complementarias en pequeño comercio, colegios, oficinas… es un modelo de éxito, considerado como refe- rente en Europa y Latinoamérica. La eficiencia medioambiental y económica del sistema español ha sido galardonada y refrendada por estudios europeos. A ello dedicamos un reportaje en este número, en el que también publicamos la fecha de entrega de los galardones Pajaritas Azules en su edición 2020: el próximo 4 de febrero. Los datos que recogemos en la sección Termómetro del Reciclaje, avalan el éxito del sistema: la recogida selectiva municipal de papel y cartón se incrementa el 11% y suma ya cuatro años consecutivos de crecimiento. El Termómetro desglo- sa los datos por comunidades autónomas. La eficiencia del modelo español queda patente también en sendos reportajes sobre dos interesantes casos de éxito de los Ayuntamientos de Barcelona y Valladolid. En Barcelona, el programa de control de impropios mejora la calidad y optimiza ingresos y costes, como nos cuenta Roberto Chico, técnico del departa- mento de Gestión de Residuos. Y el concejal delegado general de Salud Pública y Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valladolid, José Antonio Otero Rodríguez, nos explica, nos explica el funcionamiento del sistema de residuo cero implantado en Mercaolid y cómo reduce la fracción resto y mejora tanto la cali- dad como los costes. El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables ni biodegradables en aplicaciones como bandejas de alimentación, envases de bebidas, cajas de sándwiches, tazas, vasos, pajitas… Estos nuevos productos papeleros laminados, que plantean dudas al ciudadano sobre su reci- claje, son reciclables y de hecho se reciclan en las fábricas papeleras que cuentan con la tecnología adecuada. ASPAPEL, ha desarrollado unos sencillos criterios para solucionar estas dudas de los ciudadanos y los recogemos en este número. ¡Feliz año 2020! ¡Nos vemos el próximo 4 de febrero! EL SISTEMA ESPAÑOL DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL, REFERENTE DE ÉXITO EN EUROPA

Transcript of Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y...

Page 1: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019 | 1

=2-3 RECOGIDA SELECTIVA ENVASES LAMINADOS¿Cómo reciclamos los vasos olas bandejas de cartón?

=4-5 AYUNTAMIENTO DE BARCELONACómo un programa de controlde impropios mejora la calidad yoptimiza ingresos y costes

=6-7 TERMÓMETRO DELRECICLAJEComunidades Autónomas

=8-9 AYUNTAMIENTO DEVALLADOLIDCon el sistema “residuo cero”, Mercaolid recupera y recicla el90% de los residuos inorgánicos

=10-11 EL MODELO ESPAÑOL Un sistema de recogida, referente europeo

=12 PAJARITAS AZULES La entrega de las Pajaritas Azules2020 ya tiene fecha

EDITORIAL

SUMARIO

Boletín informativo del reciclaje de papel y cartón

Nº 35 | diciembre 2019

El modelo español de recogida selectiva municipal monomaterial, basado en elcontenedor azul y reforzado con recogidas complementarias en pequeñocomercio, colegios, oficinas… es un modelo de éxito, considerado como refe-rente en Europa y Latinoamérica. La eficiencia medioambiental y económica delsistema español ha sido galardonada y refrendada por estudios europeos. A ellodedicamos un reportaje en este número, en el que también publicamos la fechade entrega de los galardones Pajaritas Azules en su edición 2020: el próximo 4de febrero.Los datos que recogemos en la sección Termómetro del Reciclaje, avalan el éxitodel sistema: la recogida selectiva municipal de papel y cartón se incrementa el11% y suma ya cuatro años consecutivos de crecimiento. El Termómetro desglo-sa los datos por comunidades autónomas.La eficiencia del modelo español queda patente también en sendos reportajessobre dos interesantes casos de éxito de los Ayuntamientos de Barcelona yValladolid. En Barcelona, el programa de control de impropios mejora la calidad yoptimiza ingresos y costes, como nos cuenta Roberto Chico, técnico del departa-mento de Gestión de Residuos. Y el concejal delegado general de Salud Pública ySeguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Valladolid, José Antonio OteroRodríguez, nos explica, nos explica el funcionamiento del sistema de residuo ceroimplantado en Mercaolid y cómo reduce la fracción resto y mejora tanto la cali-dad como los costes.El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales norenovables ni biodegradables en aplicaciones como bandejas de alimentación,envases de bebidas, cajas de sándwiches, tazas, vasos, pajitas… Estos nuevosproductos papeleros laminados, que plantean dudas al ciudadano sobre su reci-claje, son reciclables y de hecho se reciclan en las fábricas papeleras que cuentancon la tecnología adecuada. ASPAPEL, ha desarrollado unos sencillos criteriospara solucionar estas dudas de los ciudadanos y los recogemos en este número.¡Feliz año 2020! ¡Nos vemos el próximo 4 de febrero!

EL SISTEMA ESPAÑOL DE RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL,REFERENTE DE ÉXITO EN EUROPA

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 1

Page 2: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

2 | Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019

El papel y el cartón se estánutilizando de forma crecientefrente a otros materiales norenovables ni biodegradablesen nuevas y ya existentesaplicaciones: bandejas de alimentación, envases debebidas, cajas de sándwi-ches, tazas, vasos, pajitas…En muchos de estos casos el papel y el cartón se combi-nan con otros materiales,para lograr las propiedadesnecesarias para el uso al quese destinan, formando los lla-mados envases laminados.Estos nuevos productospapeleros, que planteandudas al ciudadano sobre sureciclaje, son reciclables y dehecho se reciclan en lasfábricas papeleras que cuen-tan con la tecnología ade-cuada.

La industria papelera española, a tra-vés de ASPAPEL, ha desarrolladounos sencillos criterios para solucio-nar las dudas de los ciudadanos yfacilitar su colaboración en el reciclajede estos productos laminados.

RECOGIDA SELECTIVA EN LOS HOGARESLos productos y envases laminadosde papel y cartón que terminan enlos hogares, se separarían en funciónde su limpieza. Si el residuo de enva-se o producto está limpio, va al con-tenedor azul. Si está manchado porel alimento o líquido que haya conte-nido, va al contenedor amarillo.Todos los productos y envases depapel y cartón son reciclables y sereciclan tanto en el contenedor azulcomo el contenedor amarillo. Pero esimportante preservar la limpieza delcontenedor azul para no contaminarni manchar el resto de productospapeleros, evitando generar olores enlos hogares y complicando la recupe-ración y el tratamiento de reciclaje enfábrica papelera.

RECOGIDA SELECTIVA EN HOSTELERÍA Y OFICINASEn el caso de los productos y enva-ses laminados que terminan en cafe-terías, establecimientos de comidarápida, centros de oficinas, etc.,donde se concentra la generación deestos residuos en gran volumen, loadecuado es recoger dichos produc-tos de manera segregada para facili-tar su recuperación y dirigirlos a lafábrica adecuada para su reciclaje.

BENEFICIOS DE LA RECOGIDA SELECTIVALa Directiva Marco de Residuos iden-tifica la recogida selectiva comorequisito fundamental para el reciclajede calidad y lo define como la recogi-da en la que un flujo de residuos sesepara por tipo y naturaleza parafacilitar un tratamiento específico.La homogeneidad del material quepermite la recogida separada de losflujos de residuos supone una mayorcalidad y genera un mayor valormedioambiental y económico.Incrementa las tasas de reciclaje yreduce los vertederos, además demejorar la eficiencia y optimizar loscostes a lo largo de la cadena devalor del reciclaje.

¿CÓMO RECICLAMOS LOS VASOS DE CARTÓN O LAS BANDEJAS DE CARTÓNPARA ALIMENTACIÓN?

Novedades y tendencias | Recogida selectiva de los envases laminados

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 2

Page 3: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

Recogida selectiva de los envases laminados | Novedades y tendencias

Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019 | 3

CÓMO RECOGER SELECTIVAMENTELOS ENVASES LAMINADOS DEPAPEL Y CARTÓN

RECOGIDA SEGREGADA GESTOR DE RESIDUOS

LIMPIO CONTENEDOR AZUL

MANCHADO CONTENEDOR AMARILLO

• Bandejas de alimentación, envases de bebidas, cajasde sándwiches, tazas, vasos, pajitas

HOGARES SEPARACIÓN EN

CAFETERÍAS, COMIDA RÁPIDA, OFICINAS...SEPARACIÓN EN

PAPEL Y

CARTÓN

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 3

Page 4: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

4 | Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019

Para Roberto Chico, técnico del depar-tamento de Gestión de Residuos delAyuntamiento de Barcelona, la calidaddel material recogido es esencial paramejorar la motivación de los ciuda-danos: “la percepción que puede lle-varse la ciudadanía, al ver un contene-dor de papel y cartón con un grannúmero de impropios, es que no esnecesario separar porque al final todose recicla o, peor aún, va al mismo sitioy no se recicla”.

Además, Chico señala que el papel ycartón recogido con una gran cantidadde impropios “puede acarrear la impo-sibilidad de su reciclado, haciendoinútiles los esfuerzos de separación,recogida, gestión y reciclado en nuevopapel o cartón, que vuelve a la indus-tria y comercios cerrando el círculo,con los beneficios ambientales queconlleva”.

En el marco de este programa, elAyuntamiento mediante empresasespecializadas realiza caracterizacio-nes cada 4 meses en la planta dedescarga del papel y cartón, siguiendoel protocolo de Ecoembes. Comomuestra para las caracterizaciones setoman los ocho itinerarios de recogidamás representativos: cinco de los cin-cuenta y cuatro itinerarios de recogidadomiciliaria (contenedor), dos de losdieciséis de cartón comercial y uno delos quince de mercados.

El programa diferencia los circuitosdomiciliario, comercial y de merca-dos, debido a que cada uno disponede sistemas de recogida y característi-cas diferentes, y con el objetivo de“detectar —explica Roberto Chico—quién no está separando de maneracorrecta y actuar directamente en aque-llas zonas, comercios o mercados”.

El Ayuntamiento deBarcelona inició en 2014un programa de caracte-rizaciones de papel y car-tón, debido al incrementode impropios que estabadetectando la empresagestora. El programacuantifica los impropios eidentifica su origen, loque permite actuar paramejorar la calidad y opti-mizar los recursos y cos-tes de la recogida y ges-tión del papel y cartón ydiseñar campañas desensibilización personali-zadas, más efectivas ymenos costosas.

Casos de éxito | Caracterizaciones para el control de impropios en el Ayuntamiento de Barcelona

5 Roberto Chico, técnico del departamento deGestión de Residuos del Ayuntamiento deBarcelona.

AYUNTAMIENTO DE BARCELONA:

Cómo un programa de control de impropiosmejora la calidad y optimiza ingresos y costes

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 4

Page 5: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019 | 5

Caracterizaciones para el control de impropios en el Ayuntamiento de Barcelona | Casos de éxito

Para ello se cuenta con un protocolode comunicación de incidencias.Todos los camiones de recogida lle-van un plano del itinerario del servi-cio, con un código QR que permiteidentificar en la planta el itinerario rea-lizado, de manera automática, en elmismo momento de la descarga. Lainformación de la descarga con elpeso, día, hora, matrícula, contratistae itinerario se envía en tiempo real alAyuntamiento. En el caso de detec-tarse alguna anomalía, el gestortransmite la información de la descar-ga a los técnicos del Ayuntamientoquienes, en colaboración con lascontratas, pueden identificar deinmediato la problemática y actuarde manera directa.

De este modo, tal como nos cuentaRoberto Chico, en la recogida comer-cial y en mercados es posible identifi-car al causante de estos impropios:“gracias a la información del plano delitinerario que ha realizado se puedesaber de forma rápida los comercios omercados en los que ha recogido. En

estos casos se coordina con la con-trata o los informadores delAyuntamiento una visita al estableci-miento para identificar las causas yasesorar en la recogida selectiva. Sehace un seguimiento del estableci-miento y en el caso de ser reincidentepuede ser sancionado”.

“En la recogida domiciliaria —añade—es más complicado localizar al infrac-tor, debido al anonimato que ofrecenlos contenedores. En estos casos setrabaja con la contrata para identificarsi es un contenedor o si son todos losdel itinerario. En el caso que seageneral, se trabaja con el departamen-to de comunicación para realizarcampañas de sensibilización en losbarrios o zonas afectados”.

Si los servicios de limpieza de las con-tratas de Barcelona o inspeccióndetectan usos inadecuados de loscontenedores o compactadoras depapel, se actúa asimismo para evitarque los impropios lleguen al gestor,ya sea aislando el contenedor o infor-

mando al causante para que subsanelas deficiencias detectadas.

“Se ha de tener presente que el pro-grama de caracterizaciones de papely cartón por sí solo no es suficiente—afirma Chico—, se necesita unseguimiento tanto por la empresagestora como desde el Ayunta-miento y las contratas de recogida,mediante planes de prevención, ins-pección, información, formación, etc.”.

Los beneficios de un programa decaracterizaciones para el control de lacalidad del material recogido, en pala-bras de Roberto Chico, incluyen“desde el incremento de ingresos porla recogida de papel y cartón, a tenerunos niveles de impropios bajos, con-trolar las actividades de manera direc-ta y efectiva, así como ver la tenden-cia general de la ciudadanía, acotandolos costes de campañas de sensibili-zación e información a las zonas obarrios que experimentan un nivel deimpropios más elevado y una tasa dereciclado menor”.

• Mejorar los porcentajes de la recogida selectiva a un 55% para el año 2025.

• Nuevos modelos adaptados a las realidades urbanísticas y socioeconómicas paramejorar en cantidad y calidad, con mayor control sobre las aportaciones individuales.

• Ampliar la recogida comercial.

• Mejorar la calidad con sistemas de identificación de usuarios y mecanismos aso-ciados a la apertura y cierre de las tapas.

• Corresponsabilizar a la ciudadanía e impulsar el pago por generación.

• Fomentar la prevención de residuos.

Características del material Norma UNE 643

Humedad máxima

Máximo materiales impropios en peso seco

Calidad mínima 1,01

10%

3%

Calidad mínima 1,04

10%

3%

Recogida selectiva encontenedor

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEMATERIALES RECUPERADOS - ETMR’s

Recogida selectiva comercial puerta a puerta

PRÓXIMOS RETOS

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 5

Page 6: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

6 | Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019

Termómetro del reciclaje | Comunidades Autónomas 2018

LA RECOGIDA SELECTIVA MUNICIPALDE PAPEL Y CARTÓNCRECE EL 11%, MUY POR ENCIMA DEL CONSUMOSigue creciendo en España la recogida selectiva municipal de papel y cartón(contenedor azul, puerta a puerta y puntos limpios) por cuarto año consecutivo.Registra en 2018 un crecimiento del 10,9%, que multiplica casi por seis el incre-mento del consumo de papel que fue del 1,9%.

El crecimiento de la recogida selectiva se produce en todas las comuni-dades, en porcentajes que van del 23,2% de Madrid al 1,6% de Galicia.Además de Madrid, otras cinco comunidades crecen por encima de losdos dígitos: Cataluña (17,2%), Aragón (14%), Comunidad Valenciana(11,7%), Extremadura (11,2%) y Región de Murcia (10,5%).

NAVARRA, BALEARES Y PAÍS VASCO, LAS COMUNIDADES MÁS RECICLADORASEn el ranking de kilos recogidos por habitante, aparecen como las comu-nidades autónomas más recicladoras Navarra, Baleares y País Vasco, querepiten pódium un año más. A continuación, se sitúan Cataluña y La Rioja,que intercambian posiciones con respecto al año pasado; Asturias, quese mantiene sexta; Aragón, que sube un puesto, y Castilla y León, quebaja del séptimo al octavo, todas ellas por encima de la media nacional de19,5 kilos de papel y cartón recogidos por habitante.

RECOGIDASELECTIVA MUNICIPAL DE PAPEL Y CARTÓN

CONTENEDOR AZUL PUERTA A PUERTA PUNTO LIMPIO

PAPEL Y CARTÓN MADERA TEXTILES

(Ropa y calzado)

RAEE’s

(Electrónica)+ +

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 6

Page 7: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019 | 7

Comunidades Autónomas 2018 | Termómetro del reciclaje

NAVARRA (Comunidad Foral de)

BALEARES (Islas)

PAÍS VASCO

CATALUÑA

RIOJA (La)

ASTURIAS (Principado de)

ARAGÓN

CASTILLA Y LEÓN

MEDIA NACIONAL

CANTABRIA

MADRID (Comunidad de)

CANARIAS (Islas)

EXTREMADURA

MURCIA (Región de)

COMUNIDAD VALENCIANA

GALICIA

ANDALUCÍA

CASTILLA - LA MANCHA

6,9

9,1

2,8

17,2

2,2

2,6

14,0

3,0

10,9

5,1

23,2

7,8

11,2

10,5

11,7

1,6

8,3

7,6

42,3

38,6

35,8

26,5

25,8

23,0

21,4

19,9

19,5

19,2

18,1

15,9

14,1

14,1

14,1

14,01

13,6

12,3

RECOGIDASELECTIVAMUNICIPAL DEPAPEL Y CARTÓNPOR COMUNIDADESAUTÓNOMAS2018(Contenedor azul, puerta a puertay puntos limpios)

COMUNIDAD AUTÓNOMA% p 2018/2017

EN TONELADAS RECOGIDASKg/hab. 2018

EVOLUCIÓN DE LA RECOGIDASELECTIVA MUNICIPAL DEPAPEL Y CARTÓN% DE INCREMENTO INTERANUAL (NO ACUMULADO)

20

15

10

5

0

-5

-10

-15

-20

g Grandes ciudades

n Comunidades Autónomas

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 7

Page 8: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

8 | Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019

¿QUÉ RETOS PLANTEAN PARA LA RECO-GIDA SELECTIVA DEL PAPEL Y CARTÓNGENERADO UNAS INSTALACIONES DEESTAS DIMENSIONES? Los retos fueronfundamentalmente dos: el gran volu-men generado y la disciplina de losproductores. Desde el principio se hamanejado la idea de que tenía queser más fácil para el usuario hacer lascosas bien que hacerlas mal. Paraello ha sido definitiva la implicación dela dirección del mercado y las aporta-ciones de ideas por parte de losmayoristas. Numerosos residuos per-dían valor o carecían de canal de reci-claje, al gestionarse de manera indife-renciada.

¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA DE RESI-DUO CERO? Se ha conseguido separarde manera selectiva casi todos losresiduos: papel-cartón, porexpan,cajas de madera, cajas HDPE, flejes,materia orgánica y una pequeña frac-ción resto que, aunque se trata direc-tamente en vertedero, no es significa-tiva. Así, estaríamos en el rango devertido técnico cero. Con este siste-ma se consiguen aprovechar siner-

gias, logrando compensar los costesde recogida, por lo que —además delbeneficio ambiental que aporta—mejora sensiblemente el balance eco-nómico de la gestión.

¿CUÁLES SON LOS RESULTADOS DEESTOS DOS PRIMEROS AÑOS Y CUÁLESLAS EXPECTATIVAS? Se ha consegui-do reducir la fracción resto por debajodel 15% del total, cuando se partía deun 50 %, porcentaje que además sebasaba en una recogida selectiva demateria orgánica de muy baja calidad.Obviamente los avances tienen queestar basados en la mejora de la cali-dad y en la inspección y caracteriza-ción de la fracción resto, detectandoasí comportamientos inadecuados yposibles nuevas fracciones.

Hace dos años,Mercaolid, el mayor ymás moderno complejode distribución mayoris-ta de productos perece-deros del noroeste deEspaña, implantó unsistema de residuocero. El concejal dele-gado general de SaludPública y SeguridadCiudadana delAyuntamiento deValladolid, José AntonioOtero Rodríguez, nosexplica el funcionamien-to del sistema y susresultados. Mercaolid,empresa mixta partici-pada por el ayuntamien-to y los mayoristas, daservicio no solo aValladolid sino tambiénal conjunto de laComunidad Autónoma eincluso a las regioneslimítrofes.

Casos de éxito | Residuo cero y logística inversa en MERCAOLID

5 José Antonio Otero Rodríguez, concejaldelegado general de Salud Pública y SeguridadCiudadana del Ayuntamiento de Valladolid.

AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID:

Con el sistema “residuo cero”, Mercaolid recupera y recicla el 90% de los residuos inorgánicos

“ “Más del 90% del residuoinorgánico generado porlas empresas es recupe-rado y reciclado

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 8

Page 9: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019 | 9

¿QUÉ PAPEL HA TENIDO LA COLABORA-CIÓN PÚBLICO-PRIVADA EN LA IMPLAN-TACIÓN DE ESTE SISTEMA? Tendríamosque ir más allá. Hay cuatro agentesde naturalezas bien diferentes quehan colaborado para sacar adelanteeste proyecto: Mercaolid, los propiosmayoristas como productores, elAyuntamiento de Valladolid desde suServicio de Limpieza y la empresaencargada de la gestión de la partevalorizable (DS Smith). Estas cuatropatas son las que pusieron en marchael sistema y las que actualmente losoportan.

DESDE EL AYUNTAMIENTO, ESTÁNTAMBIÉN PROMOVIENDO LA LOGÍSTICAINVERSA EN LA RECOGIDA SELECTIVAEN MERCAOLID. Sí, además de recogerlos residuos producidos dentro la pro-pia instalación, hemos puesto a dis-posición de los minoristas el sistemade recogida selectiva. De este modo,los comerciantes de la ciudad, cuan-do van a por género al mercado cen-tral, pueden depositar sus residuosinorgánicos —por ejemplo, cajas deEPS— en los contenedores destina-dos a tal fin. Con esto se consigue nocolapsar los contendores urbanoscon materiales que suelen ser excesi-vamente voluminosos y generar uncanal de reciclaje para estos materia-les, que a nivel doméstico no se pro-ducen y que por lo general no estánadscritos a ningún SIG.

¿HAY PLANES PARA AMPLIAR LOS SIS-TEMAS DE RESIDUO CERO Y LOGÍSTICAINVERSA MÁS ALLÁ DE MERCAOLID?Efectivamente, y además la existenciade la ya comentada logística inversahace muy fácil la implantación en losmercados de la ciudad. El mercadodel Val ya funciona en esta línea y lohace de manera muy satisfactoria. Alretirar por el sistema de logísticainversa los materiales más volumino-sos, somos capaces de gestionar elresto de las fracciones (orgánica,papel-cartón y resto) por medio delsistema de recogida doméstico, evi-tando una recogida especial para estemercado. En esta legislatura espera-mos incorporar todos los mercados aeste sistema.

¿QUÉ NUEVOS RETOS SE PLANTEA PARALOS PRÓXIMOS AÑOS EL AYUNTAMIEN-TO DE VALLADOLID EN SU MEJORACONTINUA DE LA RECOGIDA DE PAPEL YCARTÓN? En este momento es preo-cupante el precio del material, aunqueen este aspecto no podemos tomarninguna decisión para mejorarlo. Seha hecho una apuesta importante entodo el sistema con la adquisición denuevos vehículos, se ha mejorado lagestión de flotas y de la eficiencia dela recogida al incorporar equiposembarcados de localización y pesado.También se está trabajando en con-trolar la calidad el producto recogido.

Residuo cero y logística inversa en MERCAOLID | Casos de éxito

MERCAOLIDRESIDUOS RECUPERADOS YVALORIZADOSDatos 2018 (comparados con 2017)

Cartón

Madera

EPS

Film plástico

Tm462(+2,66%)

Tm167(+1,21%)

Tm105(+2,90%)

Tm104(+7,21%)

“ “Más de 810 Tm anuales de residuos inorgánicos seleccionados,recuperados y valorizados

ECOÁREA

Foto: Web Mercaolid

Fuente: Memoria Anual 2018 de Mercaolid

poliestireno

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 9

Page 10: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

10 | Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019

El ciclo del papel es unperfecto ejemplo de eco-nomía circular. Los pro-ductos papeleros no soloson reciclables sino queademás se reciclan masi-vamente. Europa es laregión líder en reciclajede papel en el mundo ynuestra industria papeleraes la tercera más recicla-dora de la UE, solo pordetrás de Alemania yFrancia. En España sereciclan al año 4,9 millo-nes de toneladas depapel y cartón. Estosupone que más de 13millones de kilos de papelusado entran diariamenteen las fábricas papelerasespañolas como materiaprima, convirtiendo unresiduo en recurso. A sureciclabilidad, los produc-tos papeleros añadenademás su condición derenovables y biodegrada-bles.

Novedades y tendencias | El modelo español de recogida selectiva municipal

SEPARAR RESIDUOS Y SUMAR ESFUERZOS

CÓMO FUNCIONA EN ESPAÑA LA RECOGIDA Y RECICLAJE DE PAPEL Y CARTÓNEn nuestro país la recogida de papelpara reciclar se realiza a través de dosvías, que aseguran la cobertura detodos los puntos donde se generanresiduos de papel y cartón. Así, losproductos papeleros, una vez utiliza-dos, se recogen para reciclar a travésde la recogida selectiva municipal conel contenedor azul, la recogida puertaa puerta comercial y los puntos lim-pios. Y hay además una segunda víade recogida, que realizan operadoresprivados en grandes superficies dedistribución, industrias, imprentas, etc.

Todo ese papel y cartón va a los alma-cenes de las empresas del sector de larecuperación, donde recibe un trata-miento consistente en su clasificación,acondicionamiento y enfardado.Finalmente las fábricas papeleras locompran y lo reciclan, utilizándolocomo materia prima para fabricarpapel y cartón reciclado.

Gracias a su gran capacidad recicla-dora, la industria papelera españolagarantiza el reciclaje de todo el papel y

cartón recogido en España que cum-pla con los estándares europeos decalidad (Normas UNE-EN 643 y EN18085). De hecho, en 2018 nuestrasfábricas papeleras reciclaron4.894.000 toneladas de papel usadopara reciclar, mientras que en Españase recogieron 4.452.000 toneladas,por lo que la diferencia se cubrió conimportaciones de papel para reciclarrecogido en Francia y Portugal.

LAS CLAVES DE UN MODELO DE ÉXITOEl modelo español de recogida selecti-va municipal monomaterial, basado enel contenedor azul y reforzado conrecogidas complementarias sistemati-zadas en pequeño comercio, colegios,oficinas… es un modelo de éxito, con-siderado una y otra vez como referenteen Europa. La eficiencia medioambien-tal y económica del sistema españolha sido refrendada por estudios euro-peos como el de la consultora france-sa Bio Intelligence Service. Y nuestromodelo ha sido seleccionado comoreferente en el proyecto europeoIMPACTPapeRec y premiado en losEuropean Recycling Awards, que dis-tinguieron con este galardón a losayuntamientos del programa Pajaritas

UN SISTEMA DE RECOGIDA, REFERENTE EUROPEO:

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 10

Page 11: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019 | 11

El modelo español de recogida selectiva municipal | Novedades y tendencias

Azules. También en diversos paíseslatinoamericanos se han interesado porel modelo español para desarrollar ymejorar sus propios sistemas.

Los ingredientes del éxito de nuestrosistema son en primer lugar el caráctermonomaterial de la recogida, lo quesignifica que el papel y el cartón serecogen en un contenedor específico,separados del resto de los residuos,de modo que se evita su contamina-ción y se consigue una mayor calidaddel material para reciclar. La recogidadel papel y el cartón se realiza ennuestros municipios a través del cono-cido como contenedor azul, con un

mismo color unificado para todo elpaís. Los contenedores azules se si-túan en áreas de aportación en la víapública para recoger conjuntamentetodos los tipos de papel y cartón deconsumo doméstico. De este modo elsistema ofrece total disponibilidad yabsoluta flexibilidad horaria para que elciudadano deposite su papel y cartón.

A esto se une una buena dotación, yaque disponemos de más de 217.000contenedores azules. Y recogidascomplementarias sistematizadas (hora-rios, pautas…) en comercios, colegios,oficinas, etc., que permiten destinar elcontenedor azul a su uso doméstico.

El diseño del modelo, unido a las fre-cuentes campañas de información yconcienciación ciudadana ha hechoposible que la colaboración en el reci-claje de papel haya arraigado profun-damente en los hábitos ciudadanos yque la reciclabilidad sea la característi-ca más valorada de los productospapeleros como demuestran repetida-mente las encuestas sobre temasmedioambientales en general y en par-ticular la Encuesta sobre el papel enEspaña, que realiza periódicamente elForo del Papel.

EL CONTENEDOR AZUL

• Monomaterial

• Color unificado para todo el país

• En áreas de aportación en la vía pública

• Para todo el papel y cartón doméstico

• Total disponibilidad

• Absoluta flexibilidad horaria

COLABORACIÓN ADMINISTRACIÓN + CIUDADANOS + INDUSTRIA

RECOGIDA SELECTIVA DE PAPEL Y CARTÓN EN ESPAÑA UN SISTEMA DE ÉXITO: SEPARAR RESIDUOS Y SUMAR ESFUERZOS

• Monomaterial • Contenedor Azul + Recogidas complementarias

(solo papel y cartón)

+

Fábricas de envasesy productos

Fábricas depapel

Ayuntamientos

Empresas de recogiday recuperación

Ciudadanos

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 11

Page 12: Nº 35 | diciembrepajaritasazules.com/wp-content/uploads/2020/01/Reciclaje-al-día... · El papel y el cartón están sustituyendo de manera creciente a otros materiales no renovables

Edita: Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL). Av. Baviera, 15 bajo - 28028 Madrid | 91 576 30 03 | www.aspapel.es

Para ejercitar sus derechos conforme al RGPD puede enviar un email a [email protected].

Puede consultar la política de protección de datos en http://aspapel.es/politica-de-proteccion-de-datos.

No me tires: recíclame en el contenedor azul

12 | Reciclaje al día nº 35 - diciembre 2019

Pajaritas Azules - Tu papel 21 · Municipios | Edición 2020

YA TENEMOS FECHA PARA LA ENTREGA DE LAS PAJARITAS AZULES 2020

QUÉ ES: • Programa anual de asesoramiento, evaluación yreconocimiento de la calidad de la gestión munici-pal en recogida selectiva de papel y cartón.

PARA QUIÉN: • Ayuntamientos y agrupaciones de municipios demás de 50.000 habitantes y capitales de provincia.

EDICIÓN PAJARITAS AZULES2020

www.pajaritasazules.com

@PajaritasAzules

[email protected]

TPI_35_TPI_31.qxd 05/12/2019 11:07 Página 12