Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos...

12
Nº 44 ES TIEMPO DE IR A “DESTIEMPO” SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007 Buenos Aires Ni votos, ni botas gritaban los anarquistas en las manifestaciones, y cada tanto resurge el cantito. A los burgueses de izquierda y derecha les parecía simpático, o mejor, políticamente pintoresco. Incluso muchos se suma- ban al entusiasmo de los anarquistas y marchaban acom- pañando; después se iban a sus casas a consultar con la almohada a quién sería mejor otorgar su voto. La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado- sobre si los anarquistas debían participar en las elecciones aportando votos a los candidatos de la izquierda. El argu- mento aún tiene vigencia: es mejor tener un gobierno de izquierda que uno de derecha, de la misma forma que es mejor tener un marido gritón que uno golpeador, o que tener un trabajo mal remunerado que ser un desocupado. La dicotomía que siempre se nos plantea puede reducirse a: si votamos a la izquierda obtendremos un gobierno menos malo. Si no votamos favorecemos a los explotadores y opresores, que tienen vía libre para hacer lo que quieran. Finalmente, si debilitamos al sistema demo- crático promoviendo la abstención, el vacío de poder será aprovechado por las fuerzas más reaccionarias y sobrevendrá una nueva dictadura. Abstenerse es igual o peor que votar a la derecha. Ese es el argumento en líneas generales. El inconveniente que tiene esta argumentación es que desde las premisas con las que se plantea la cuestión, es imposible alcanzar el comunismo anarquista, porque que- damos atrapados en un razonamiento circular: siempre deberé seguir votando la opción menos mala, e incluso aliarme con el gobierno, para evitar la embestida de la derecha (dictatorial o electoral). Verdaderamente, si esas son las opciones, no tienen sentido seguir siendo anarquista. Pero claro, para quienes creen que la gestión política puede resolver los problemas y encauzar al pueblo hacia la revolución social, es un razonamiento válido. Para quienes creemos que la gestión política y la gestión de la economía al estar separadas del cuerpo social solo sirven para perpetuar los intereses de clase de los explotadores y gober- nantes, todo el razonamiento está viciado de nulidad. No se puede alcanzar la libertad pidiendo cadenas y grilletes más livianos, ergodinámicos o anatómicos. La solución está en cortar la sujeción al poder. Decía Malatesta en su polémica con Merlino: “Si no aspiramos al poder, ¿por qué ayudar a quienes aspiran a él?” La anarquía solo se alcanzará por medios anárquicos, ya que los medios prefiguran los fines. Aunque hay quienes consideran dogmáticas estas posturas y en nombre del “pragmatismo revolucionario” consideran que hay que utilizar todos los medios a nuestro alcance para conseguir los fines, aunque exista contradicción entre medios y fines (que son lo único que cuenta, según sostienen). Lo absurdo de esta actitud se manifiesta si planteamos las cosas desde el punto de vista de los opresores; a ningún partidario de la dictadura se le ocurriría fomentar la libertad con tal fin. De nuevo se demuestra que los medios prefiguran los fines. Dicen: “no voy a desperdiciar mi voto, voy a hacer algo útil con él”. Y creen que así participan, cuando en realidad dejan de participar, y creen que deciden, cuando en realidad dejan de decidir. Los pragmáticos lo reducen todo a cuestiones tácticas y acusan a los anarquistas abstencio- nistas de caer en el dogmatismo, el sectarismo, el aisla- miento y la inercia. Finalmente, terminan ellos mismos en la inacción anulándose en “programas de mínima”, obte- niendo las migajas del banquete de la burguesía o sentán- dose a la mesa para compartirlo bochornosamente. Izquierda, derecha, Néstor, Cristina, Macri, radicales con o sin K, marxistas-leninistas, populistas, socialistas, demócratas, policías como Patti, sindicalistas, piqueteros, milicos y curas: todos a competir, todos a colaborar con la democracia. Firmes junto al Estado, tomando de la gran teta gubernamental que desde hace siglos alimenta a los parásitos. Lobisón Estamos lejos de desconocer la importancia de las libertades políticas. Pero las libertades políticas no se obtienen sino cuando el pueblo se muestra decidido a conseguirlas; ni, una vez obtenidas, duran y tienen valor sino cuando los gobiernos sienten que el pueblo no soportaría la supresión de las mismas. Acostumbrar al pueblo a delegar en otros la conquista y la defensa de sus derechos, es el modo más seguro de dejar vía libre al arbitrio de los gobernantes. El parlamentarismo es mejor que el despotismo, es verdad; pero sólo cuando representa una concesión hecha por el déspota por miedo a lo peor. Entre el parlamentarismo aceptado y elogiado y el despotismo sufrido por la fuerza, con el ánimo dispuesto a la rebelión, es mil veces mejor el despotismo. Errico Malatesta PUBLICACIÓN DEL GRUPO ANARQUISTA LIBERTAD PRECIO $ 2 Elecciones 2007: votando por un sueño Un concurso de burgueses para competir por un puesto EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN CONSENSUADO “LIBERTAD DE EXPRESIÓN” MUNDO BIPOLAR TENDENCIAS SACCO Y VANZETTI A 80 AÑOS DEL CRIMEN RENOVACIÓN Y CONTINUIDAD EN LA IDEOLOGÍA ANARQUISTA MANIFIESTO SOLIDARIO CON ANARQUISTAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE VENEZUELA (I.F.A.) SEPARATA:

Transcript of Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos...

Page 1: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

NNºº 4444

ES TIEMPO DE IR A “DESTIEMPO”

SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007 Buenos Aires

Ni votos, ni botas gritaban los anarquistas en lasmanifestaciones, y cada tanto resurge el cantito. A losburgueses de izquierda y derecha les parecía simpático, omejor, políticamente pintoresco. Incluso muchos se suma-ban al entusiasmo de los anarquistas y marchaban acom-pañando; después se iban a sus casas a consultar con laalmohada a quién sería mejor otorgar su voto. La polémicase instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en las eleccionesaportando votos a los candidatos de la izquierda. El argu-mento aún tiene vigencia: es mejor tener un gobierno deizquierda que uno de derecha, de la misma forma que esmejor tener un marido gritón que uno golpeador, o que tenerun trabajo mal remunerado que ser un desocupado. Ladicotomía que siempre se nos plantea puede reducirse a: sivotamos a la izquierda obtendremos un gobierno menosmalo. Si no votamos favorecemos a los explotadores yopresores, que tienen vía libre para hacer lo quequieran. Finalmente, si debilitamos al sistema demo-crático promoviendo la abstención, el vacío de poderserá aprovechado por las fuerzas más reaccionarias ysobrevendrá una nueva dictadura. Abstenerse es igual opeor que votar a la derecha. Ese es el argumento en líneasgenerales.

El inconveniente que tiene esta argumentación es quedesde las premisas con las que se plantea la cuestión, esimposible alcanzar el comunismo anarquista, porque que-damos atrapados en un razonamiento circular: siempredeberé seguir votando la opción menos mala, e inclusoaliarme con el gobierno, para evitar la embestida de laderecha (dictatorial o electoral). Verdaderamente, si esasson las opciones, no tienen sentido seguir siendo anarquista.

Pero claro, para quienes creen que la gestión políticapuede resolver los problemas y encauzar al pueblo hacia larevolución social, es un razonamiento válido. Para quienescreemos que la gestión política y la gestión de la economíaal estar separadas del cuerpo social solo sirven paraperpetuar los intereses de clase de los explotadores y gober-nantes, todo el razonamiento está viciado de nulidad. No sepuede alcanzar la libertad pidiendo cadenas y grilletes máslivianos, ergodinámicos o anatómicos. La solución está encortar la sujeción al poder.

Decía Malatesta en su polémica con Merlino: “Si noaspiramos al poder, ¿por qué ayudar a quienes aspiran a él?”La anarquía solo se alcanzará por medios anárquicos, yaque los medios prefiguran los fines. Aunque hay quienes

consideran dogmáticas estas posturas y en nombre del“pragmatismo revolucionario” consideran que hay queutilizar todos los medios a nuestro alcance para conseguirlos fines, aunque exista contradicción entre medios y fines(que son lo único que cuenta, según sostienen). Lo absurdode esta actitud se manifiesta si planteamos las cosas desdeel punto de vista de los opresores; a ningún partidario de ladictadura se le ocurriría fomentar la libertad con tal fin. Denuevo se demuestra que los medios prefiguran los fines.

Dicen: “no voy a desperdiciar mi voto, voy a hacer algoútil con él”. Y creen que así participan, cuando en realidaddejan de participar, y creen que deciden, cuando en realidaddejan de decidir. Los pragmáticos lo reducen todo acuestiones tácticas y acusan a los anarquistas abstencio-nistas de caer en el dogmatismo, el sectarismo, el aisla-miento y la inercia. Finalmente, terminan ellos mismos enla inacción anulándose en “programas de mínima”, obte-niendo las migajas del banquete de la burguesía o sentán-dose a la mesa para compartirlo bochornosamente.

Izquierda, derecha, Néstor, Cristina, Macri, radicalescon o sin K, marxistas-leninistas, populistas, socialistas,demócratas, policías como Patti, sindicalistas, piqueteros,milicos y curas: todos a competir, todos a colaborar con lademocracia. Firmes junto al Estado, tomando de la gran tetagubernamental que desde hace siglos alimenta a losparásitos.

Lobisón

Estamos lejos de desconocer la importancia de laslibertades políticas. Pero las libertades políticas no seobtienen sino cuando el pueblo se muestra decidido aconseguirlas; ni, una vez obtenidas, duran y tienen valorsino cuando los gobiernos sienten que el pueblo nosoportaría la supresión de las mismas.

Acostumbrar al pueblo a delegar en otros la conquistay la defensa de sus derechos, es el modo más seguro dedejar vía libre al arbitrio de los gobernantes.

El parlamentarismo es mejor que el despotismo, esverdad; pero sólo cuando representa una concesión hechapor el déspota por miedo a lo peor.

Entre el parlamentarismo aceptado y elogiado y eldespotismo sufrido por la fuerza, con el ánimo dispuesto ala rebelión, es mil veces mejor el despotismo.

Errico Malatesta

PUBLICACIÓN DEL GRUPO ANARQUISTA LIBERTADPRECIO $ 2

Elecciones 2007: votando por un sueñoUn concurso de burgueses para competir por un puesto

EN TIEMPOS DE ELECCIONESEN TIEMPOS DEL CRIMEN CONSENSUADO

“LIBERTAD DE EXPRESIÓN”

MUNDO BIPOLAR

TENDENCIAS

SACCO Y VANZETTIA 80 AÑOS DEL CRIMEN

RENOVACIÓN YCONTINUIDAD EN LA

IDEOLOGÍA ANARQUISTA

MANIFIESTO SOLIDARIOCON ANARQUISTAS Y

MOVIMIENTOS SOCIALES DEVENEZUELA (I.F.A.)

SEPARATA:

Page 2: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

110 AÑOS DEEl 8 de julio conmemoramos los 110 años del periódico La Protesta en el Teatro JoséVerdi de La Boca. Concurrieron alrededor de 400 compañeros y se escucharon laspalabras de Orlando Torrado (de navales), Gabriel (de La Protesta), Adrián (delLibertad) y Magdalena. De La Protesta siguieron los compañeros Cristian, Patricio,Marcelo y Zoe. Se leyeron las adhesiones de la F.O.R.A. y la F.L.A. En La ProtestaN° 8235, agosto-septiembre, se encuentra transcripto lo dicho por los compañeros.

El mundo bipolar que concluyó con ladisolución de la Unión Soviética fue elinvento más eficaz que generó el sistema dedominación para arrinconar a la anarquía.Frente a un peligro mayúsculo se conmina ala población a aliarse con sus enemigos, enaras de resistir a las amenazas más perni-ciosas. La teoría de los dos demonios quejustificaba el accionar criminal y genocidade los militares argentinos de la dictadura,fue una de sus expresiones más elaboradas.El mundo bipolar trasciende las épocas y lasideologías, porque se basa en la demoni-zación del otro, del diferente, de lo desco-nocido (o extranjero); su máxima expresiónes la caza de brujas. Aún vivimos en unmundo bipolar, porque los poderososnecesitan un mundo bipolar, aunque éste seafirme ya no en el muro de Berlín sino enotros, que se erigen en Israel y a lo largo dela frontera entre EEUU y México.

Chávez dice que una Unión Soviética quecontrarreste el peso del imperialismo vuelvea ser necesaria, y le pide a la Rusia capi-talista de Putin que cumpla con ese papel;Bush es el diablo.

Bush necesita enemigos que amenacendesde las sombras a “la democracia y a lalibertad” y al estilo de vida “occidental ycristiano”, entonces pretende justificar laaplastante opresión invasora y la explotaciónde sus multinacionales, con el invento de AlQaeda y su maquiavélico Bin Laden.

Los fundamentalistas necesitan a losodiados EEUU para corporizar en el impe-rialismo el espíritu de las cruzadas ypotenciar el proyecto de expansión islámico(si es posible con armas nucleares).

El gobierno comunista cubano pide que selevante el bloqueo norteamericano, causa detodas sus miserias; el gobierno norte-americano reafirma el bloqueo para acelerarla caída del régimen. En realidad, si se levan-tara el bloqueo, las empresas norteameri-canas negociarían directamente con Cuba,invertirían sus dólares e inundarían la isla demercaderías: ambos son el demonio del otro,ambos se necesitan para proyectar el mal en

el fantasma de la amenaza externa.La izquierda pide apoyo electoral para que

la derecha no triunfe, y viceversa. Frentespopulares por la izquierda, alianzas nacio-nales por la derecha: se presentan comoúnica salida frente al peligro del otro.

El Estado democrático (o no), en ausenciade subversión interna, genera la psicosis dela inseguridad para presentar los malesgenerados por la miseria capitalista comouna lucha de policías buenos -protectores dela libertad y la propiedad- contra la cons-piración del crimen organizado y tambiéndel desorganizado, legitimando la represión.

La oposición democrática al oficialismodemocrático dice que no se puede gobernarpeor; el gobierno dice que la oposición esirresponsable y la causa de todos los malesanteriores a su acceso al poder. Ambos sabenque su verdadero enemigo está en otro lado,y abrazan al fascismo o la dictadura cuandolos amenaza la revolución.

Los nacionalistas en el poder (es decir, casitodos los anteriores) advierten de lospeligros externos e internos que apremian ala patria de parte de los enemigos que breganpor su disolución: exigen un gobierno fuertey la pena de muerte para los traidores; losnacionalistas en la oposición hacen exac-tamente lo mismo pero se diferencian de losanteriores porque denominan a su movi-miento como de liberación nacional.

Dicotomías, antagonismos, polarización delas conciencias: izquierda-derecha, occi-dente-oriente, norte-sur, nación-imperio,policías-delincuentes, patrias-antipatrias,polo positivo-polo negativo. El mito de laconspiración mundial y la demonización delotro (cultural y social) ocultan las ver-daderas, insoslayables e irrenunciablescontradicciones del sistema de dominación yexplotación: explotadores-explotados, mar-ginadores-marginales, ricos-pobres, repre-sores-reprimidos, poder-revolución, capita-lismo-comunismo, Estado-Anarquía, ellos-nosotros.

Lobisón

2 SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007

La “libertad de expresión” o “de prensa” es la reivindicación por la que históricamenteabogó la burguesía en su puja por adquirir un espacio; espacio que le garantizó primero lasupervivencia y luego la supremacía, ante los poderes monárquicos bajo los cuales se habíagestado. Como cuña y como derecho cobró dimensión al tiempo que se acumulaban lasriquezas sobre las que se erigían y elevaban los mercaderes de hombres y, en tanto, laaproximación para con la realeza y su séquito aumentaba, los modernos escalafones delprivilegio reclamaron su derecho a voz, voto y veto. La solicitada debía ser avalada con lafuerza por lo que el derecho, y con éste su propio beneficio, fue expuesto por la burguesíacomo un atributo extensivo y natural que desbordaba sus propios intereses y que erainherente a la condición humana, inclusive para las masas reducidas a mercaderías.Lógicamente el cumplimiento del derecho debía ser garantizado por quienes poseían plenointerés en su cumplimiento y quienes, al mismo tiempo, poseían la instrucción necesariapara tal empresa. Donde este derecho se instauró políticamente hubo entendimiento yacuerdo diplomático entre las partes; donde el gerenciamiento social no admitía tronoscompartidos se cortaron cabezas.

La “libertad de expresión” o “de prensa” es sancionada constitucionalmente por losEstados como espacio posibilitador. En tanto la dimensión y potencialidad expansiva de esederecho -tomado desde el patrimonio individual- depende de las posibilidades materiales, esel mercado -el desigual acceso a las riquezas- el regulador de dicho espacio. Esa regulaciónadministrada por la “libertad de mercado”, refrendada por el principio de autodeterminaciónconcedido por el esfuerzo y el progreso individual, otorga, a su vez, la ficción de la libertadde acceder a la “libertad de expresión” o “de prensa”. Pero la administración primera yúltima de los derechos está regulada por la válvula de las leyes, cuyo caudal de permisividades proporcional a la razón (necesidad) de Estado.

Es al Estado a quien se le dirige la solicitud de consentir el espacio de expresión, trámitereverencial que lo reconoce -acepta- como dispensador de gracia. Y es la oposición,planteada en términos políticos y en inferioridad de recursos, la que apela a la graciaconcedida, que, por política y oficio, es otorgada desde el Estado benefactor.

Ver a los espacios del derecho a la expresión sancionados constitucionalmente comoexclusiva conquista histórica de fuerzas en pugna contra la opresión, sería ocultarlos comoconcesiones realizadas por el Poder; concesiones que por tal lo retroalimentan, ya que la

“Libertad de expresión” funcionalidad nutre la mentalidad democrática y, con ello, la legitimación que da consenso alEstado y al capitalismo.

Ahora que, como enemigos declarados que somos los anarquistas de la explotación del hombrepor el hombre -más allá de la forma y más allá de la magnitud-, una situación de permisividaddeterminada -coyuntural o estructural- pueda ser aprovechada para expresar nuestras ideas derevolución social no quiere decir que necesitamos justificar y sumarnos ideológicamente a lagracia y al permiso que los poderosos conceden, porque sabemos, además, que dicha concesióntiene el límite de la magnitud de la amenaza que podamos presentar o representar. Al mismotiempo el mecanismo del derecho de la “libertad de expresión” anula la expresión de contenidoradicalizado.

Saber que el peso y la fuerza de la cultura dominante es una corriente que atraviesa y conformatodos los espacios sociales y que mantener una abstracción o independencia respecto a esa mareacontaminante no es cualidad de mayorías. Saber que son las palabras -los discursos- las quemanejan a la fuerza y no a la inversa. Saber que podemos, con nuestras actitudes y expresiones,colaborar -más allá de nuestra voluntad o intención- reproduciendo dicha cultura desde un lugarque se le plantea antagónico. Es decir, que desde una posición que supuestamente niega loestablecido estaríamos afirmándolo; afirmación doble porque proviene desde donde se refierenideas de negación y revolución. Si lo anti-sistémico está influido y empapado de lo sistémico laoxigenación de éste último se potencia; la crítica es reciclada constructivamente y la oposiciónasimilada como disidencia interna.

Los conceptos -y por ende, las prácticas que se desarrollan al enarbolarlos- de “libertad deexpresión” o “libertad de prensa” habilitan el hecho de que toda corriente tendría el derecho deexpresar sus opiniones y pareceres, y, en tanto, ese otorgamiento, habilita una igualación de lasopiniones en cuanto tales -independientemente de lo que expresen- por el hecho común deexpresarlas y por el derecho de hacerlo. Esta igualación otorgada como derecho homologaría -porsólo ejemplificar- las opiniones de quienes están a favor de la tortura con las de quienes la niegan;las de los empresarios con las de quienes son víctimas de ellos; las del carcelero con las de lospresos; etc. La relativización del contenido de lo expresado, presentada como esencia la expresiónen sí, atribuye un equivalente grado de importancia a toda manifestación u opinión, en lo cualtodas son valorables, que es lo mismo que afirmar que todas son depreciables. Esta igualaciónposee la trampa de anular los antagonismo inherentes de una sociedad que se basa el la injusticiaya que realiza abstracción de lo dicho al equiparar el solo hecho -y el derecho- de expresar.

Que el Vaticano, la CIA, el Opus Dei, la burguesía, los Estados -democráticos o dictatoriales-,los militares, los políticos -de izquierda a derecha-, el periodismo, etc, puedan expresar susopiniones no es porque nosotros les otorguemos el derecho de hacerlo, sino porque tienen lafuerza y los medios para publicar y difundir sus mentiras e intereses. Que seamos anarquistas noquiere decir que seamos democráticos...

¿Hasta donde llega la “libertad de expresión”, por ejemplo, cuando en una huelga quierenexpresar su rebeldía los huelguistas y los que quieren socavarla y neutralizarla? Si la “libertad deexpresión” contempla y habilita a los partidarios de la policía, o a cualquier institución -ymentalidad- policial, para que puedan expresar los “beneficios” de tener agentes del orden:¿estamos por su “libertad de expresión”? Si el Papa y los papistas llaman a la resignación y aponer la otra mejilla: ¿les damos el derecho -el espacio- para que opinen?. Si los partidarios de laDictadura del proletariado, con su muy lógica práctica de exterminar anarquistas cuando están enel Estado, desean opinar al respecto: ¿nos callaremos gentilmente nosotros para cederles lapalabra a ellos? En esta perspectiva y ante la gravedad de la realidad mundial: ¿toda opinión esaceptable?. Estamos convencidos, porque tenemos una convicción que nos posiciona enfrentadosa todos los partidarios -directos o indirectos, manifiestos o disfrazados- del sometimiento, que lostiempos y los espacios no están como para contemplar y habilitar a los voceros e ideólogos denuestros verdugos.

Nos preguntamos por qué existe la tan extendida creencia entre los afines a la ideologíaanarquista de que resultaría ser dogmático el hecho de ser coherente y consecuente con losprincipios, medios y fines que nos definen. Nos preguntamos si semejante prejuicio no redundaen ser la puerta de entrada para que se infiltren en nuestro “movimiento” posturas e ideas propiasdel Estado y su acólitos, a solo fin de diluir una tendencia revolucionaria en pura politiquería,tentáculo libertario del sistema.

Si resulta autoritario, como se dice, no publicar un texto cuya posición es afín a la autoridad,por proyección, la Revolución Social que pretendemos, al suprimir las posiciones sociales de losdetentadores actuales de las riquezas, podría verse, también, como una indeseable falta de respetocontra la “libertad de expresión” de los detentadores. No es exagerado: las posturas y valores seestablecen y proyectan más allá de la magnitud del campo de aplicación.

En relación a Chávez y chavistas ¿por qué deberíamos darle espacio a quienes reivindican -másallá del mote en el cual se refugien- a un régimen cuya esencia represiva se manifiesta cada díaen asenso, cuando dicho régimen y sus agentes ya poseen y controlan los medios de informaciónde más llegada? ¿Acaso se trata de una corriente perseguida que, sin coincidir, acude en nuestraayuda para que le brindemos una página para expresar su situación de perseguidos? ¿O es porqueutilizan la palabra «revolución» o «pueblo» que nos dejamos obnubilar y omitimos las botas y loscarros antidisturbios bolivarianos? ¿No utilizaron recurrente y oportunamente las mismaspalabras y tuvieron un gran apoyo popular la mayoría de las dictaduras, desde las bolcheviqueshasta las fascistas? ¿La “libertad de expresión” implica darle el espacio a un simpatizante dealgún partido obrero nacional socialista... alemán o venezolano?

No es una contradicción ser anarquista y publicar sólo artículos que reflejen posturas anar-quistas: es coherencia. La pluralidad se termina cuando aparece la policía, o, para decirlo de otraforma, determinadas pluralidades llaman a por su aparición, o, decir también, que la policía es lagarante de la pluralidad si eso le otorga un espacio.

Habría que decir que como no toda postura o idea que circula o se enarbola es de por síanarquista, es necesario formarse de criterios que nos posibiliten discernir entre lo que es y lo queno es anarquista, por no dar espacio o expresión a nuestra propia anulación. Esta discriminaciónentre posiciones y actitudes puede y debe ser realizada desde la coherencia, desde la negación detodo principio policial.

A.G.

MUNDO BIPOLAR

Page 3: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

La historia de la evolución de la ideología anarquista podríadividirse en tres etapas bastante definidas, desde las primerasformulaciones de mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Enrealidad no podemos hablar de etapas con un inicio y un cierresino más bien de configuraciones paradigmáticas -aunque lejosde las significaciones ideadas por Kuhn para la historia de laciencia-, modelos de pensamiento predominantes en deter-minada época y contexto histórico, geográfico, cultural y social.Estas configuraciones paradigmáticas se corresponderían agrosso modo con aquello que Daniel Barret denomina histo-ricidad, como propiedad de los acontecimientos y los sujetossociales. Sin considerarlas como definitivas elucubracionesinmodificables sino más bien con un fin didáctico, estasconfiguraciones que ha tomado la ideología anarquistaresponden a discusiones que se han dado sobre tres ejes -queson, la teoría, la práctica y la ética- dentro de un contexto socialsingular, específico e irrepetible (o mejor, irreversible). Nosreferimos a una fase formativa, una fase de madurez y una derepliegue o regresión.

Fase formativa:

En sus inicios -si soslayamos a algunos antecesores definales del siglo XVIII- el anarquismo surgió de las propo-siciones de Proudhon y otros socialistas franceses que eranrefractarios a las formas de gobierno, mediante tanteos teóricosradicalizados pero poco sistematizados y a veces incoherentes.Las ideas de federalismo, socialización de la propiedad privaday de mutualismo eran predominantes, y respondían a los tresprincipios básicos que estructurarán a toda la ideologíaanarquista en ciernes: libertad, igualdad y solidaridad, herenciarevolucionaria de 1789. Luego del fracaso de la PrimeraInternacional, van a ser las ideas de Mijail Bakunin las quecincelarán esta primera etapa constitutiva. En Bakunin sonclaramente distinguibles las primeras formulaciones éticas entrelos fines y los medios para conseguirlos, cuando proclama queno se puede concebir al comunismo manteniendo la formaestatal, ni tampoco utilizar formas autoritarias para alcanzar lalibertad, enfrentándose abiertamente con el socialismocientificista y autoritario de Karl Marx. Además, las reflexionesdialécticas de Bakunin sobre la libertad son de un nivelsuperlativo y superadoras del individualismo y el liberalismo, alconsiderar la libertad colectiva como la única forma posible derealización de la libertad de la persona individual. En loeconómico y social afirma el colectivismo como teoría másevolucionada que el mutualismo, mientras el federalismo seconsolida como forma organizativa. El anarquismo es unaideología con bases heterogéneas pero firmes, y con unaidentidad que se demarca y constituye en la lucha social.

Fase de madurez:

Luego del fracaso de la Primera Internacional y la masacrede la Comuna de París, hubo un repliegue del anarquismo aposiciones algo sectarias, cuya manifestación más profunda seconoció como propaganda por el hecho. La social democraciamarxista estaba en auge, pero sus actitudes reformistas ycolaboracionistas no inquietaban a los poderosos y comenzabana asquear al proletariado. En este contexto, y con elresurgimiento masivo de la actividad sindical, el anarquismovuelve a tomar brillo y se produce la etapa más prolífica en loque respecta a la producción teórica con la elaboración delcomunismo anárquico, a las formulaciones éticas más desarro-lladas y a la consolidación de un modelo práctico organizativo -ajustado a una realidad de luchas sociales- basado en elsindicalismo. Los dos grandes pensadores del anarquismo deaquellos años fueron Kropotkin y Malatesta, con una caravanade pensadores no tan influyentes, aunque no menos brillantes:Luigi Fabbri, Pietro Gori, Emma Goldman, Alexander Berkman,Rudolf Rocker, Ricardo Mella, Abad de Santillán, GustavLandauer, Max Nettlau, etc. Esta fue la era del anarcosin-dicalismo, con gremios y confederaciones sindicales anarquistasrebosantes de trabajadores, con presencia en todas las nacionesdel mundo. Lo más destacable era que el anarquismo producía laideología socialmente, porque sus actores eran hombres ymujeres del pueblo. El anarquismo no era una ideología externa(o extraña) al cuerpo social -y por supuesto que no era la única-sino que ésta surgía de la propia sociedad, de los bajos estratossociales, de los sectores trabajadores (artesanos, rurales, obreros,terciarios). La victoria bolchevique en Rusia, las transfor-maciones del capitalismo liberal al keynesianismo, el surgi-miento del Estado Benefactor y el surgimiento del totalitarismo(Rusia, Italia y Alemania) fueron duros golpes y cambios que nofueron fáciles de asimilar y perjudicaron profundamente almovimiento internacional. La cúspide de este modelo se alcanzódurante la revolución española, donde dio lo mejor de sídemostrando la riqueza de su viabilidad hasta que fue desmon-tado primero por los propios agentes estalinistas y republicanos,y a la postre por las balas de los fascistas.

Fase de repliegue:

Finalmente, la última configuración ideológica del anar-quismo se plantea como respuesta al retroceso que se experi-menta en todo el movimiento anarquista internacional, quedespués de la Segunda Guerra Mundial fue una sombra dedécadas anteriores, aunque con esporádicos resurgimientos. Estenuevo paradigma que surge no presenta casi innovaciones en elaspecto teórico, aunque sí en el plano organizativo basándose enla conformación de agrupaciones anarquistas específicas,organizadas como federaciones. La fragmentación del para-digma anarcosindicalista en federaciones específicas provocóserias discusiones al interior del movimiento, que no vienen alcaso. Las federaciones anarquistas -posteriormente afiliadas enla IFA- se expandieron, aunque nunca lograron revitalizar almovimiento, salvo excepciones regionales.

El mundo bipolar, la revolución cubana, el Estado bene-factor, el sindicalismo totalmente burocratizado e integrado, lasociedad de consumo, la preponderancia de los nuevos mediosde comunicación y el surgimiento de las clases medias fueroncambios que el anarquismo no pudo digerir con rapidez yresponder desde lo ideológico durante los ‘50 y ‘60. Al mismotiempo, muchos jóvenes anarquistas eran seducidos por losmodelos victoriosos de la izquierda revolucionaria que florecíanbajo el influjo de la revolución cubana, la cual recibió apoyoscríticos y apoyos explícitos de más de una agrupación anar-quista. Fue quizás la Federación Anarquista Uruguaya laorganización que más integró las preponderantes concepcionesizquierdistas al anarquismo durante los vertiginosos años ’60 y70, para no ver pasar la historia por un costado, lo queulteriormente le provocó una escisión. La modalidad deorganizaciones guerrilleras tan en boga por aquellos años llevó ala creación del OPR-33 en Uruguay y al cercenado experimentode Resistencia Libertaria en Argentina. Por aquel entonces, lamasacre generalizada sobre las principales agrupaciones de laguerrilla aplastó también con su puño de hierro a estasorganizaciones, que en realidad eran un objetivo secundario delos represores debido a su menor infraestructura.

Es a partir de los ’70 que dentro del especifismo anarquistatoma breve auge lo que se conoce como plataformismo, unapropuesta autocrítica de Néstor Machno y P. Archinov de 1926para revitalizar al anarquismo luego de la derrota en Rusia yUcrania. Esta propuesta, que había sido criticada seriamente porMalatesta y Berneri, nunca se llegó a traslucir en una organi-zación efectiva y cayó prácticamente en el olvido tras la muertede sus impulsores. Es a partir del Mayo Francés del ’68 -cuandoda inicio otra primavera anarquista europea- que se miranuevamente hacia el plataformismo, aunque quizás por influjode la historia próxima con el agregado de un sensible tinteizquierdizante, que se manifiesta además en la admiración porlos postulados organizativos e ideológicos de la actualmentealicaída FAU. La gran contradicción del plataformismo consisteen que critica la descontextualización de las ideas delmovimiento anarquista y su falta de “inserción social”, pero a suvez, como sostiene Daniel Barret: lo que no parece acertado esdesligar las soluciones al dilema del contexto histórico en elcual éste se inscribe actualmente y, en su lugar, vincularlas aalgunos principios abstractos extraídos de la evaluación críticade una derrota revolucionaria ocurrida en Rusia y en 1921. (...)Al mismo tiempo, no deja de ser ambiguo en su propio formatode presentación: el “plataformismo” se presenta en AméricaLatina como una corriente renovadora y que apunta a resolverlos problemas político-prácticos a los que se ha enfrentado elmovimiento anarquista, pero, al mismo tiempo, lo hace sobre labase de un respaldo doctrinario que sólo puede encontrar sujustificación y su sustento en un escenario histórico que,definitivamente, ya no es el nuestro (en el folleto “Los sediciososdespertares de la anarquía”).

Renovación ideológica del anarquismo

La caída del muro de Berlín y la Unión Soviética, abrieron laera de la globalización, el postmodernismo, el calentamientoglobal y el universo cultural, social y político fragmentado -caleidoscópico- del presente. Lejos de aplastar al anarquismobajo una pila de ladrillos -como ocurrió con buena parte delmarxismo- estos acontecimientos históricos parecen anunciaruna nueva realidad, o como diría Barret, una nueva historicidadconcreta, singular, propia. La actual fragmentación del anar-quismo es también reflejo de esa historicidad, de ese contextodonde los movimientos sociales se han atomizado, donde lasdistinciones entre las clases sociales (sin haber desaparecido) setornan más anónimas, nebulosas y ambiguas, dificultando tantoel análisis teórico como la propia identificación clasista de losexplotados y oprimidos.

Aunque no todo lo sólido se desvanece en el aire. Si bien lasnuevas proposiciones teórico-prácticas que van surgiendo desdeel anarquismo están lejos de cerrarse en un prototipo homo-géneo, un paradigma ideológico renovado y vital parece estar

tomando cuerpo. Muchas de las proposiciones aparentan ser deescaso vuelo y producto de la moda más que del medio en quese generaron, como es el caso del primitivismo de Zerzan, elanimalismo y gran parte de lo que se conoce como post-anarquismo, que no es otra cosa que la incorporación de lacrítica posmoderna al anarquismo. Las propuestas másnovedosas y beligerantes -a pesar de sus limitaciones- han sidolas que surgieron dentro de la corriente insurreccionalista, losmovimientos anticarcelarios y los movimientos anarquistascontra la globalización, así como muchos proyectos queimpulsan un anarquismo sin adjetivos, haciendo un rescate y unarelectura de los clásicos desde el presente. Dentro de estosúltimos proyectos podríamos incluir tanto las ideas de DavidGraeber como las de Daniel Barret, que procuran una renovaciónteórica sin auxiliarse en ideologías foráneas aunque sin privarsede incorporar nuevos criterios y conceptos provenientes de lasciencias sociales o de la reflexión filosófica de corte libertario.El caso del insurreccionalismo, en cambio, responde más a unareacción circunstancial crítica frente al anquilosamiento yburocratización de las tradicionales estructuras organizativasanarquistas europeas, que si bien motivó algunos replanteosinteresantes, pareciera que su limitación principal consiste encierta anemia teórica deliberada, supuestamente resuelta enbeneficio de una práctica más activa y radicalizada.

Estamos frente a las puertas de un nuevo paradigma que seabre para los anarquistas, lo que conducirá a no pocasdiscusiones, debates y disputas hacia el seno del movimiento.Una nueva configuración que de cuenta de la diversidad delpresente, sin diluirse en esa diversidad sino impregnándose dela realidad, imbricándose en la problemática social y formandoparte de ella. Un anarquismo producido socialmente, mejor queplaneado -como suelen hacerlo los plataformistas- desde lainserción social (siempre externa a los sujetos sociales).

Ha llegado el momento de poner fin al retroceso que desdehace dos generaciones venimos padeciendo. Cuando se trata devolver a empezar es saludable volver a las fuentes, a laheterogeneidad revolucionaria, al desorden creador, a la bús-queda de justicia como fuerza impulsora, a los principios deayuda mutua y a la renovación que puede encontrarse en losclásicos del anarquismo. Muchos piensan que no se puedenencontrar soluciones para los problemas del presente en lalectura de Bakunin, Kropotkin, Proudhon, Landauer, Malatesta oFabbri, y es una gran verdad. Lo que es un grave error espretender que los clásicos han perdido vigencia porque hablan degeneralidades, porque impulsan la lucha por la libertad, contra elEstado y el Capital renegando del carácter revolucionario de lagestión política. Los clásicos no sirven para resolver problemaso encontrar las respuestas a un presente siempre incierto, sinoque más bien sirven para plantearnos preguntas y problemas;sirven como parámetro, como fermento o como guía para lasideas y las acciones presentes.

Es vital, entonces, no desechar el pasado sino resignificarlo,leerlo desde nuestra propia realidad singular, propia y en tiempopresente. No se trata de proscribir al anarcosindicalismo o a lasorganizaciones específicas, sino repensarlos sin sobredimen-sionarlos, atendiendo al contexto histórico, geográfico y social.No es lo mismo, por ejemplo, la realidad de la CNT y la FAIespañolas que la de la FORA y la FLA argentinas, ambas últimascon un pasado notorio y un presente precario. Sin desechar paranada el sistema de organización federativo, se hace necesario sureacomodación y actualización a las necesidades del movi-miento social.

La organización en redes y los mecanismos de toma dedecisiones

El anarquista uruguayo Daniel Barret propone que losanarquistas adoptemos la modalidad de organizarnos en formade redes para rellenar muchos de los huecos que presenta elmovimiento en su imbricación social para así revitalizarlo.

Una red es una estructura social que relaciona elementos -llamados nodos en la jerga especializada- de iguales carac-terísticas y de forma no jerárquica. Si bien no compartimos eloptimismo al estilo kropotkiniano de Daniel Barret ya quetambién existen redes autoorganizadas nada igualitarias yconcentradas en unos pocos nodos1, en cambio, sí compartimossu propuesta en general como un ideal al que se hace necesariotender puentes. Incluso las propias federaciones anarquistas yanarcosindicalistas pueden pensarse de otra forma, atenuando elcentralismo y la despersonalización que muchas veces terminaimponiéndose. Imaginemos a decenas o a cientos de organi-zaciones anarquistas vinculadas en red por sus afinidadesideológicas, territoriales, temáticas, identitarias o interrela-cionadas de diversas y cambiantes formas, basadas en acuerdoslibres y solidarios, prefigurando la sociedad anarquista. Sepueden construir redes de publicaciones ácratas, de intercambiode información, de sociedades de resistencia, de autodefensa y

SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007 3

Renovación y continuidad en la ideología anarquista

Page 4: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

solidaridad, de individualidades cuando no existan agrupacionessuficientes como para organizar una red en base a una afinidad onecesidad determinada. Incluso las federaciones organizadas deabajo arriba de cuño clásico pueden estar atravesadas por estasredes.

Sin pasarnos al bando de los ortodoxos de la novedad -comosolía decir Amanecer Fiorito- estas organizaciones reticulares noson algo tan novedoso como pueda suponerse. El propioKropotkin definía la sociedad anarquista -en un artículo escritopara la Enciclopedia Británica- como un conjunto deasociaciones voluntarias que “representarían una red entretejida,compuesta de una infinita variedad de grupos y federaciones detodos los tamaños y grados, locales, regionales, nacionales einternacionales, temporales o más o menos permanentes, paratodos los objetivos posibles: producción, consumo e inter-cambio, comunicaciones, servicios sanitarios, educación,protección mutua, defensa del territorio, etc.; y, por otra partepara la satisfacción de un número creciente de necesidadescientíficas, artísticas, literarias y de relación social” (cursivasnuestras).

Por otro lado, si hay una propiedad que tienen todas las redesen general es que cuando aumenta la interconectividad entre losnodos (ya sean individuos o colectivos), más fuertes e indes-tructibles se tornan y la información fluye ostensiblemente másrápido. Contradiciendo lo que presuponen los cultores delorganizacionismo, que apelan a la unidad y a la disciplinahaciendo de la organización un todo superador, las redes no sonprecisamente de baja operatividad, ni lentas de reflejos, sino másbien todo lo contrario2. Superan con creces la pretensión demuchas organizaciones anarquistas de abarcarlo todo en unaúnica organización mediante frentes o comisiones de trabajo, yaque las redes relacionan entre sí a individuos o grupos conafinidades comunes pero también se vinculan con otras redes,debido a que una persona o un grupo -un nodo- puede tenerintereses y necesidades diversas. Una organización conperspectivas de proyección nacional -al estilo de las agru-paciones de izquierda o de muchas anarquistas- no puedeconformarse como una red, por más que declame serlo. Lasredes presentan otras propiedades singulares y conforman unmodelo organizativo diferente, por derecho propio.

Dentro de este contexto complejo de exuberancia organi-zativa, también la discusión de las modalidades en la toma dedecisiones necesita un replanteo. Dejando de lado toda formarepresentativa contradictoria con el anarquismo, y dentro de losparámetros de la acción directa (sin intermediarios) existen dosmodalidades básicas: la toma de decisiones por consenso y latoma de decisiones por mayoría mediante el voto.

Digamos primeramente que “el consenso es a menudomalinterpretado. Se oyen muchas veces críticas que afirman quecausaría una conformidad sofocante, pero casi nunca son críticasformuladas por alguien que haya observado realmente unproceso de consenso en acción (…) En lugar de eso, el objetivodel proceso de consenso es permitir a un grupo decidir un cursode acción común. En lugar de votar propuestas de arriba abajo,se trabajan las propuestas y se vuelven a revisar o reinventar, hayun proceso de compromiso y de síntesis, hasta que se llega a algoque todo el mundo puede aceptar”3. Finalmente, cuando llega elmomento de obtener el consenso existen dos clases deobjeciones posibles de los integrantes del colectivo deliberante:a) apartarse y no participar, pero sin impedir que se lleve a cabola actividad; b) bloquear la propuesta (vetarla) si siente quecontradice los principios constituyentes del grupo o susfinalidades, poniéndose en contra de la voluntad del colectivo.Cuando un bloqueo es injustificado o responde a caprichosindividuales, también existen métodos de neutralizarlos,consensuados previamente. Además, la búsqueda del consensolimita la presentación de propuestas ante grupos demasiadonumerosos innecesariamente, resolviendo eficazmente conflic-tos internos de integración y de participación.

El método de voto a mano alzada para la toma de decisionesha sido utilizado tradicionalmente en asambleas soberanas(generalmente haciendo énfasis en el derecho de las minorías)por muchas organizaciones anarquistas, en organizaciones alestilo de los soviet rusos o de las colectividades de la Españarevolucionaria. En circunstancias excepcionales o cuando lasurgencias y las necesidades obliguen, puede ser más expeditivoo ágil este método tradicional que la búsqueda de consenso, perotambién se cae en el peligro de la manipulación por parte desujetos abusivos o de aparatos autoritarios durante una toma dedecisiones apresurada.

Los límites de la renovación ideológica

Quizás las controversias mayores entre los anarquistastengan lugar al momento de considerar qué y cuánto es lo quehay que modificar y en qué punto los cambios deberán detenerseantes de que la ideología anarquista pierda su propia esencia y sucontenido radicalizado. Quizás, las claves para las respuestasresidan en las finalidades que nos proponemos al plantearnosuna renovación ideológica: la necesidad de impulsar unarevolución social, radicalizar el enfrentamiento con el sistema,abarcar una mayor incidencia en las luchas, afinar nuestra crítica

al capitalismo y elaborar propuestas de acción coherentes, etc.Lo más probable es que no haya que cambiar tanto, ni tan poco.

Es decir, los cambios no se darán al nivel de los principios,ni de las finalidades anárquicas o de nuestros anhelos de justicia.Las innovaciones tendrán que potenciar la ideología, no diluirlaen anarco-pacifismo, anarco-ecologismo, anarco-individualismou otras denominaciones propensas a disolver el contenido revo-lucionario de la idea en un progresismo de ocasión.

Vamos a intentar elaborar un ordenamiento provisorio decómo estaría constituida la ideología anarquista -sin pretenderotorgarle una validez universal, sino más bien con un propósitodidáctico- basándonos en tres ejes integrados que son la teoría,la práctica y la ética libertarias.

Consideremos entonces a la ideología anarquista como unconjunto de ideas, tendientes a la destrucción del sistema dedominación y explotación (cualquiera sea éste) para estableceruna sociedad libre, igualitaria, justa, solidaria, sin gobernantes,ni explotadores, ni estructuras de dominación. Todo esteconjunto de ideas va a estar atravesado por las tres ideas-fuerzao principios fundamentales del anarquismo: libertad, igualdad ysolidaridad. Estos principios llevados a su máxima expresiónconforman la columna vertebral de la ideología anarquista. Enrigor, estos principios no pueden ser tomados como ideasdelimitadas y desvinculadas entre sí, sino como una matriz sobrela que se va a cimentar todo el edificio ideológico anarquista. Lalibertad no puede ser entendida sino como libertad solidaria ocomo libertad igualitaria (sin distinciones de rango, clase,género, etc.) Una Igualdad insolidaria se nos figura prácti-camente inconcebible y una sociedad igualitaria sin libertad setraduce en la opresión del colectivo social -en verdad de unaburocracia- sobre las personas. En este sentido, los principiosanarquistas son inmodificables, irrenunciables e innegociablesporque de ellos se nutren todas nuestras aspiraciones de justicia,la crítica radicalizada, la rebelión frente al opresor y el caráctersocialista del movimiento. Toda la teoría, la práctica y la éticalibertarias van a estar definidos por estas ideas-fuerza, sin lascuales el anarquismo se desdibujaría y perdería la radicalidad desu propuesta.

Veamos ahora a la ideología anarquista desde una pers-pectiva más sistemática, es decir, desde los tres ejes ante-riormente mencionados: ética, teoría y práctica. Si bien lo mássensato quizás hubiera sido no considerar a la ética anarquistapor separado de la práctica y la teoría, consideramos este aspectotan importante y determinante para los anarquistas que creemosque -al menos en nuestro caso- merece una consideraciónespecial.

Como bien señala David Graeber “el anarquismo ha tendidoa ser un discurso ético sobre la práctica revolucionaria”, aunquenosotros también consideramos que los aspectos teóricos hansido formulados en base a esta ética, la cual funcionaría como laargamasa que une las teorías y las prácticas anarquistas. La éticadiscurre sobre los postulados sobre los que se basa la acciónmoral, entendiendo por moral un conjunto de valores y normas.El discurso ético procura adecuar los principios morales de uncierto grupo a un determinado proyecto de sociedad (el comu-nismo anarquista en nuestro caso). La ética se enfoca sobre lasacciones humanas, elabora juicios y normas sobre aquellosaspectos de los actos humanos que se consideran como buenos,malos, correctos, incorrectos, etc.; nos indica sobre cómodebemos actuar. Un juicio ético inevitablemente conlleva unavaloración.

En un sentido moral general, la aspiración básica de losanarquistas es la implantación de la justicia en la sociedad,entendida como la consecución de la anarquía. Aunque quizás elprecepto ético que más caracteriza a los anarquistas sea el de queel fin no justifica los medios, proposición completamenteantitética a la célebre sentencia maquiavélica. En absolutoresponde a un cierto lirismo filosófico o utopismo carente deeficacia -como le reprochan algunos que subsumen los valoresmorales a los resultados- sino que presenta un consistentefundamentación: los medios deben prefigurar los fines porque elfin es inalcanzable fuera de estos métodos. De allí el rechazoanarquista de la política entendida como técnica de la gestión dela sociedad por especialistas (en verdad, tanto la política como laeconomía no tienen un carácter autónomo a la sociedad). Lagestión política no transforma al capitalismo, como quieren los“anarquistas” que suelen conceder su apoyo crítico a los“gobiernos revolucionarios”, sino que lo renueva, lo recompone.Es por eso que todos los experimentos socialistas han fracasado-o van en camino a fracasar- y son reemplazados por uncapitalismo voraz y febril que arrasa con poblaciones que estáninermes frente a los nuevos explotadores: porque desde elEstado (el gestor político por excelencia) les han sidoarrebatadas todas las formas de autogestión, autonomía,capacidad de decisión sobre sus propios asuntos, además deldisciplinamiento y alienación a los que han sido sometidos pordécadas. Con otras palabras que las expresadas por Malatesta,por fuera del método, aunque se triunfe momentáneamente,termina fortaleciéndose el sistema.

Otro precepto ético anarquista fundamental es el valor de lasolidaridad y el apoyo mutuo como guía de la acción, temáticaque ha sido ampliamente desarrollada por Kropotkin en variasde sus obras. Aquello que es bueno (o no es dañino) para el

conjunto social, es bueno para los individuos. Aquello que esbueno para el individuo y no perjudica al conjunto social,también es valorado éticamente de forma positiva.

Al igual que las ideas-fuerzas que atraviesan a todo el cuerpoideológico, consideramos que es imposible modificar estospreceptos éticos sin alterar la esencia del anarquismo,despojándolo de su contenido revolucionario y su potencialtransformador. No es posible adherir a posturas que haganprevalecer la eficacia, la especulación, la eficiencia o el opor-tunismo maquiavélico por sobre el comportamiento éticolibertario, sin caer a su vez en el colaboracionismo, la intrigapolítica, el acceso a posiciones de poder y en último caso, eltraspaso al bando reaccionario del enemigo.

Existen en cambio otras valoraciones éticas que serelacionan más con las costumbres o la cultura de una época, yestán mucho más propensas a modificaciones, ya que no sonesenciales a la consistencia del edificio ideológico. Valoracionesacerca de la violencia como indeseable (pero como tambiénnecesaria), el consumo de alcohol o drogas, el vegetarianismo, elanimalismo o el respeto por la naturaleza, no modificannecesariamente la esencia revolucionaria del anarquismo. Encambio, sí son esenciales valoraciones éticas contra ladiscriminación sexual, la sexualidad, el maltrato infantil, elracismo; preceptos cuya violación implica, por lo menos, lanegación de los principios de igualdad y de solidaridad integralhumana del anarquismo. Estas valoraciones tampoco deberíanser modificadas.

Es sin duda en los aspectos teóricos donde habrá queimpulsar las innovaciones más drásticas, y como consecuenciatambién habrá que hacerlo con las prácticas. Entendemos porteoría un sistema coherente e interrelacionado de ideas(observaciones, supuestos, razonamientos y explicaciones) queconstituyen un modelo (o un mapa) de la realidad (social, paranuestro caso). No nos referimos aquí a teorías científicas (o conpretensión de serlo) sino a explicaciones coherentes que nodesatiendan una base científica o, por lo menos, que no seananticientíficas (o de tipo dogmático-religioso). Si la realidadevoluciona, es decir, si el capitalismo y el Estado han cambiado,sin duda las teorías que los explican deberán modificarseconsecuentemente. El mundo no es una realidad estática, sinoplena de dinamismo de la que no pueden dar cuenta losdogmatismos y los esquemas rígidos. Un análisis basado enclases del siglo XIX deberá ser sustancialmente diferente de unodel siglo XXI, porque la relación entre las clases sociales se hamodificado. Lo cual no quiere decir que una perspectiva desdela clase obrera haya perdido vigencia, sino que debería serreformulada y enriquecida con otras perspectivas. El papel de laclase obrera como organizador epistémico se ha restringidoseveramente y los sujetos sociales revolucionarios de laactualidad son variados y muchas veces ni siquiera conformanuna clase.

Nuevos análisis sobre el moderno rol del Estado, discusionessobre concepciones como Poder -que el postmodernismofoucaultiano ha resignificado resbaladizamente-, replantear lascontradicciones entre la Sociedad y el Estado, entre los explo-tados y los capitalistas, realizar análisis que den cuenta de lasmodificaciones estructurales y coyunturales del capital, entreotras propuestas, habrán de ser ineludibles. Por ejemplo,sabemos que el papel del Estado liberal de 1880 ha sido muydiferente de aquel de mitad del siglo XX, y éste lo es del actual;o que un mundo bipolar requiere teorizaciones diferentes a las deun mundo globalizado y unipolar. Por supuesto que cualquierhipótesis acerca del Estado deberá enfocarse hacia la explicacióny la comprensión de su papel como instrumento de dominación(y explotación) para poder lograr su extirpación del cuerposocial. Porque el Estado no ha dejado de ser lo que siempre fueesencialmente: la negación de la humanidad. Es decir, aunquesuene reiterativo, creemos que es necesario innovar en aspectosteóricos para potenciar al anarquismo; no para reducirlo a unideal futuro residente en el remoto horizonte de las Utopías yentonces permitirnos colaborar obscenamente con lospoderosos.

En los aspectos prácticos habrá también mucho que discutiry repensar, siempre dentro de un marco ético anarquista. Debatirsobre cuales son las posibilidades revolucionarias del anarco-sindicalismo en el presente4 o de los diversos movimientospopulares, son cuestiones que ameritan un análisis, aunque estasdiscusiones ya se están dando enhorabuena. Teniendo presenteque los aspectos prácticos de la ideología se refierenprincipalmente a las formas de organización, a los métodos deacción directa y a los mecanismos en la toma de decisiones,temáticas como sobre las que reflexionan Daniel Barret y DavidGraeber habrán de ser consideradas con la seriedad que merecen.

Elaborar mecanismos de consenso, profundizar el carácterprefigurativo, autogestionario y autónomo de las organi-zaciones; proponer nuevas formas de enfrentamiento pararadicalizar la lucha sindical; replantear la necesidad de constituirsociedades de resistencia con finalidad anarquista; diversificarlas formas de organización (consejos, ateneos, asambleaspopulares, asociaciones comunales, gremios y sociedades deresistencia de oficios varios); enriquecer las vinculaciones entrelas agrupaciones anarquistas mediante mutualidades, redes yfederaciones, basadas en acuerdos voluntarios y revocables,

4 SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007 continúa en pag. 5

Page 5: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

El 23 de agosto de 1977 el gobernador del Estado deMassachussets Michael Dukakis reconoce, de algunamanera, la inocencia de los dos ejecutados en la sillaeléctrica en Boston cincuenta años atrás procla-mándolo «Día en Memoria de Sacco y Vanzetti» ydeclarando para el futuro que «todo estigma ydesgracia debe ser removido para siempre de losnombres de Sacco y Vanzetti, del nombre de su familiay descendientes, y también del nombre del Estado deMassachussets…». Un tardío reconocimiento a lasvíctimas y un intento de lavarle la cara a quien se loshabía engullido, con la imparcialidad de un gober-nante que actúa sobre hechos del pasado mientrasforma en la primera línea del crimen cotidiano que letoca ejecutar. Los nombres de estos dos italianos, deestos dos anarquistas, sellados definitivamente por eldestino que les fue impuesto trascendieron todas lasfronteras y la lucha por lograr su libertad no tieneequivalente.

Antecedentes democráticosen el gran país del Norte

Desde las primeras luchas porla obtención de la jornada de 8horas de trabajo, el movimientoobrero en los Estados Unidosadquiere características antipo-líticas, ya en 1884 un congresode sindicatos y sociedadesobreras federados de EEUU yCanadá fijan el 1º de mayocomo el día en que se pondránen práctica las 8 horas, dondehubiera resistencia de loscapitalistas se paralizaría eltrabajo a través de la huelga.Impulsados por la AsociaciónInternacional de los Trabaja-dores (AIT); La Liga de las 8horas de Boston; Los Knights ofLabour (Caballeros del Traba-jo); la Central Labour Union fuertemente influenciadapor los anarquistas y su más fuerte organización deChicago: la Asociación de los Trabajadores yArtesanos. Esta lucha llevada a cabo en 1886 encuen-tra resistencia por parte de los capitalistas motivo porel cual se desencadena una feroz represión por partede la policía y los Pinkerton (una agencia dedetectives proveedora de matones armados y espíasreclutados para reprimir al movimiento obrero yrevolucionario). Los anarquistas en general veían condesconfianza la lucha por la reducción de la jornadalaboral ya que no apuntaba directamente a larevolución social y esto podría generar conformismoentre los obreros, sin embargo se sumaron a laagitación y organizaron mítines contra el climarepresivo en que se vivía. Tras el acto anarquista en laplaza Haymarket, se sucede el ataque de caballería dela policía y la respuesta arrojando una bomba quematará finalmente a ocho y dejará alrededor desesenta policías heridos. La justicia democráticacondena a la horca a cinco anarquistas y a otros tresles dan penas más leves. El 1º de mayo será recordadopor los obreros conscientes como un día de luchacontra la explotación del hombre por el hombre,mientras otros festejan.

Años más tarde se buscará criminalizar almovimiento sindicalista fundado por socialistas,sindicalistas y anarquistas en 1905, la IndustrialWorkers of the World que pretendía unir a los traba-jadores por industrias y derrocar a la burguesía

mediante la huelga, el boicot y el sabotaje, e implantarun régimen basado en los sindicatos industriales. Suinfluencia se extendió hasta los años veinte en quecomienza su eclipse producido por la acción de lospolíticos en su seno y las incompatibilidades ideo-lógicas de las tendencias en pugna. Si bien nunca fueun movimiento mayoritario su actividad fue muyintensa por conseguir mejoras en las condiciones devida de los trabajadores y contra la opresión.Contrariamente a lo que parece sugerir su nombre laIWW realizó una labor extraordinaria en la orga-nización de los aparentemente inorganizablestrabajadores ambulantes del Oeste, también conocidoscomo Hobos, los negros de los campos forestales ypetrolíferos del Sur y Suroeste, los analfabetos y sinformación. «Estos vagabundos con hatillos, llevandosus mantas o bultos de campamento en campamento,era una visión familiar en California y Washington.

La mayoría no permanecía durante mucho tiempo enun trabajo, y cuando se acababa la labor, miles detrabajadores eran despedidos. Existía, así, siempre unamplio ejército de hombres desempleados, despla-zándose de trabajo en trabajo o buscando un empleo.No tenían ninguna familia. La mayoría no pertenecíaa ninguna iglesia. No permanecían el suficientetiempo en un pueblo como para ser registrados ypoder votar. Constantemente en movimiento y traba-jando en condiciones miserables, estos sin votos yobreros débiles económicamente vieron en la accióndirecta, como era defendida por la IWW, su únicaarma contra el sistema que les oprimía. Según elinforme de la Comisión Federal sobre las condicionesde la industria maderera de esa época, un operadormaderero reconoció a la IWW como “el lamento delos oprimidos… es la miseria articulada”.» (PatrickRenshaw. Wobblies, Historia de la Industrial Workersof the World).

«(...)la IWW fue acosada y perseguida con sañadurante la guerra, por las magistraturas de lamayoría de los estados y a nivel federal, y por gruposde autodefensa surgidos con la ola de xenofobia ehisteria bélica que barría el país tras la entrada deNorteamérica en el conflicto bélico en 1917.

La IWW, con sus doctrinas radicales y su oposiciónnatural a la guerra, la cual consideraba un instru-mento capitalista para acaparar los mercadosinternacionales, era especialmente vulnerable a estetipo de ataque. Es más, los inmigrantes recién

llegados actuaban como súper-patriotas. Esta ola depersecución culminó con el encarcelamiento de másde más de cien líderes de la IWW en 1918 bajo laacusación de conspiración. El juicio y condena de JoeHill, el poeta popular de la IWW, y el linchamiento deotros dos Wooblies, Wesley Everest y Frank Little,ejemplifica lo que la IWW sufrió durante estos añostormentosos». Joe Hill fue fusilado acusado de robo yasesinato, se había afiliado en 1910 al sindicato de SanPedro, en California. Militó cuatro años activamente,parte de los cuales los pasó luchando en el ejércitorebelde durante la Revolución Mejicana en 1911. Elautor de “El predicador y el esclavo” dejó su poemafinal: «Mi testamento es fácil de decidir

Por él nada se dividirá.Mi pariente no necesita preocuparse y pelear por

pequeñeces“El musgo no se aferra a las piedras del camino”.

¿Mi cuerpo? ¡Oh! si yo pudieraescoger,

Lo haría reducir a cenizasY permitiría que un alegre soplo

de viento Lleve mi polvo donde algunas

flores crecen.Tal vez alguna flor que se marchitePodría renacer de nuevo.Esta es mi última y final voluntadBuena suerte para todos.»

Joe Hill

Hacia fines de 1919 el Trust de laMadera en Centralia se propusoexpulsar a la IWW de la ciudad,encomendaron al presidente de laSouthwest Washington Lumber-men´s Association crear un comitésecreto para ese fin, el instrumentofue la American Legion. «Elenfrentamiento comenzó el Día del

armisticio, el 11 de noviembre de 1919. La Legióndesfiló a través del pueblo en formación, algunosarmados con mangueras de caucho y cañerías de gas.Cuando pasó por delante del local de los Wobblies,comenzó el tiroteo (…) en la reyerta tres de ellosmurieron». Wesley Everest era un leñador que habíaservido como soldado en Francia durante la guerramientras la IWW era acusada ante los juzgadosfederales de conspiración contra la misma. Everestque se encontraba en ese momento en el local con eluniforme del ejército, le dijo a un camarada: «Yo luchépor la democracia en Francia y voy a luchar para ellaaquí. El primer hombre que entre en este local, locomprobará».

«Everest era un buen tirador. Vació la recámara desu rifle sobre la muchedumbre que le rodeaba, lo dejócaer y corrió hacia el bosque con su pistola. Lachusma lo siguió. Everest corrió hacia el RíoSkokumchuck, comenzando a vadearlo y entoncesencontró la corriente muy fuerte. Cuando el agua lellegaba hasta la cintura, se detuvo y giró, diciendoque se entregaría a la policía. Sin embargo, la chusmallegó a el en un instante.

Everest disparó sin apuntar cuatro veces antes deque su arma se bloqueara, amartilló de nuevo elgatillo, eligiendo cuidadosamente un objetivo y dis-paró matando al líder principal. Su víctima era otroex-soldado, Dale Hubbard, el sobrino del jefe delTrust de la Madera de Centralia, quien había plane-ado esta correría.

SACCO Y VANZETTIA 80 AÑOS DEL CRIMEN

Page 6: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

En esos momentos, Everest tiró el arma en el río yluchó con sus puños con la chusma. Superado gritódesafiante. “Ustedes no tienen entrañas para colgar aun hombre por el día”. Tenía razón, pero la chusma loarrastró hacia el pueblo atado a un automóvil y losuspendió de un poste de telégrafo antes deencerrarlo con llave en la cárcel. Esa noche, las lucesde la ciudad se apagaron, y la chusma echó abajo lapuerta de la cárcel. “Díganles a los muchachos queyo morí por mi clase”, dijo Everest a sus compañerosde celda cuando fue arrastrado fuera. Everest fuetirado en el suelo de un coche, castrado, y llevado alpuente de Chehalis River donde fue colgado yacribillado a balazos. Su cuerpo fue enterrado en unafosa sin nombre». Luego de lo ocurrido con Everest seinstaura el terror en todo el estado de Washington, uncentenar de Wobblies son detenidos por los vigilantes,once de ellos son acusados de asesinar al hombre queestaba al frente de la AmericanLegion Parade, y juzgados porJohn M. Wilson quien habíarealizado un discurso fúnebre enel entierro de los miembros de laLegion.

Con la vida de Frank Littleterminaron el 1 de agosto de 1917un grupo de vigilantes enmas-carados de una compañía minera,secuestrándolo de su habitaciónen un hotel. «(...) lo ataron conuna soga al guardabarros traseroy lo arrastraron a lo largo de lassucias vías del Ferrocarril deMilwaukee durante varias millasa las afueras de la ciudad. Allí,bajo la cegadora luz de los farosdelanteros del automóvil, locolgaron, colocándole un cartel asu inanimado cuerpo con el siguiente texto: “Primeray última advertencia”. Poco tiempo atrás se habíaganado algunos enemigos tanto dentro como fuera delsindicato por su oposición a la guerra cuando dijo que“la IWW se oponía a todas las guerras, y debemosusar todo nuestro poder para evitar que lostrabajadores se incorporen al ejército».

El gran juicio federal contra los 101 Wobbliesencuentra a todos culpables, 15 son condenados a 20años de prisión y 30.000 dólares de multa; 33recibieron 10 años; 35 fueron condenados a 5 años ypara el resto se repartieron sentencias menores. Eltotal de las multas superaba los 2.500.000 de dólares.Ya como prisioneros fueron conducidos con grilleteshasta el tren, en el que partieron desde Chicago hastala Penitenciaría de Leavenworth, ubicada en Kansas.A la acción judicial de la democracia representativa lasecundó la democracia directa que, en menos de unaño, en lugares como Red Lodge, Montana, y Tulsa,Oklahoma logró que fueran linchados, alquitranados yemplumados, y expulsados de los pueblos variasdecenas de Wobblies. La judicialización se propagapor todos los estados donde hay presencia Wobblie ytodo lo que huela a radical. Emma Goldman yAlexander Berkman, dos notorios anarquistas, fueronencarcelados durante la guerra; el Socialist Party ofAmerica en Nueva York es allanado y Eugene Debsfue sentenciado a diez años de prisión por oponerse alhecho bélico.

«La mayoría de los norteamericanos defendía losesfuerzos de sus líderes para acabar con el radica-lismo. El cazador de rojos más determinado era,indudablemente, el Fiscal General del presidenteWilson, A. Mitchell Palmer, quien había encontradouna bomba colocada en su propia casa. Percatándosedel sentir popular, y con un ojo en la Casa Blanca,Palmer empleó los poderes que le concedió el Acta deDeportación de 1918 para lanzar una improcedente ytotalmente inconstitucional serie de ataques a lo largode toda la nación contra los grupos radicales ysocialistas.

La primera de las notorias “correrías de Palmer” seprodujo el 7 de noviembre de 1919, el segundo aniver-sario de la Revolución bolchevique, cuando lasorganizaciones radicales en dieciocho ciudadesfueron allanadas con extrema violencia, reteniendosus documentos. Fueron deportadas sumariamentecasi 250 personas, entre ellas Emma Goldman yAlexander Berkman. En enero de 1920 se produjeronuna serie mayor de incursiones. Aproximadamente10.000 personas fueron arrestadas en 70 ciudades.Los miembros de los Amalgamated Clothing Workers,la Internacional Ladies´ Garment Workers, y la IWWse colocaron en el punto de mira». (Patrick Renshaw)

Con estos antecedentes llegamos a 1920 donde seproduce la detención y el armado del proceso contraNicola Sacco y Bartolomé Vanzetti que se prolongaráhasta el 23 de agosto de 1927.

Castigos ejemplares: ni errores ni excesos

Los medios anarquistas estaban preocupados por ladetención y desaparición de dos militantes italianos el20 de febrero de 1920: Roberto Elía y Andrés Salcedo,de profesión tipógrafos. Vanzetti viaja a Boston con elencargo de iniciar gestiones por los desaparecidosante un abogado. El 4 de mayo el cuerpo de Salcedoaparece destrozado en la vereda del edificio de ParkRow ubicado en Nueva York. Había estado detenidoen las oficinas del piso 14 del Departamento deJusticia de esa ciudad. No estaba claro si Salcedo fueasesinado o si se arrojó al vacío para liberarse de lastorturas. Esto generó mucha preocupación entre losanarquistas que comenzaron a contactarse para estarprevenidos, Vanzetti visitaba a los compañeros paramantenerlos informados, mientras las deportacionesse seguían aplicando. Junto con Sacco, Orciani y Bodaacuerdan realizar un mitin de protesta el 9 de mayo enBrockton, luego redactan un volante que dice así:«Habéis luchado en todas las guerras. Habéis erradopor todos los países. ¿Habéis cosechado los frutos devuestro trabajo, el precio de vuestras victorias? ¿Osconforta el pasado? ¿Os sonríe el presente? ¿Ospromete algo el futuro? ¿Habéis encontrado unaparcela de tierra donde poder vivir y morir comoseres humanos? Sobre esos problemas, sobre eseargumento y ese tema, lucha por la existencia,hablará Bartolomé Vanzetti. Discusión libre paratodos. Traed las mujeres.» Los cuatro anarquistasfueron a buscar el auto de Boda -que se encontraba enun taller mecánico- para trasladar alguna literatura aun lugar seguro. La policía busca a unos ladrones deorigen italiano que se escaparon en un auto y lestiende una trampa en un taller mecánico: quienes sepresentasen a retirar el automóvil serían los autores deuna serie de asaltos sin resolver. La mujer del dueñodel taller avisa a la policía, Vanzetti y Sacco sondetenidos acusados de agitadores y de portar armas,Orciani es detenido el día siguiente acusado de violarreglas de tránsito y Boda logra escapar apareciendo

años más tarde en Italia. La acusación se modifica aldía siguiente en que aparecen como autores de undelito de Randolph, del atentado frustrado enBridgewater y del doble crimen de South Braintree.Sacco será retenido, Orciani y Vanzetti seránabsueltos. Cuando Vanzetti sale en libertad lo esperala policía de Bridgewater y lo detiene en la puerta deljuzgado. El tribunal de Plymouth lo encuentraculpable del asalto con dos muertes de SouthBraintree. Sacco y Vanzetti ya no recobrarán jamás lalibertad, a partir de ese momento las vidas de estaspersonas quedan en manos del Gobernador ElvanFuller y del juez Webster Thayer.

Sacco y Vanzetti escriben, incansablemente, durantelo que les queda de vida. Defienden con dignidad susideas y su entereza los proyecta en el tiempo. Este essu primer mensaje escrito en la cárcel de Dedhan,Massachussets, el 18 de octubre de 1921: «Hemos

sido condenados por un atrozasesinato cometido por otraspersonas. El delito fuecompletamente extraño a la luchade los trabajadores por mejorar susituación.

No tenemos miedo de morir.Cada trabajador, cada siervo del

capital afronta millares de veces lamuerte, mientras cumple con sudeber. Nosotros no tememos a lamuerte. Nos rebelamos angustiadosal pensamiento de deber morir porun delito que no hemos cometido;esto es, por un hecho que no tieneningún significado social.

Desde los primeros años denuestra juventud hasta el momentode nuestro arresto, hemos dadotiempo, trabajo y dinero, por noso-

tros ganado con arduo esfuerzo para la educación delos trabajadores, preparándolos para el día en el cualel proletariado sabrá emanciparse.

No somos vulgares malhechores que roban y matan.Ningún hombre en condiciones normales de mentecomete un asesinato. Los hechos de violencia son lademostración irrefutable de que la actual sociedadestá en condiciones anormales tales que determinanformas especiales de delincuentes. No es necesariorepetir aquí la historia de nuestro proceso y denuestra condena. Una red diabólica de mentiras fueconstruida en nuestro daño, y algunos de nuestrosactos más inocentes fueron falseados con arte por lamentalidad insidiosa de aquellos que, en losexponentes del trabajo, ven solamente enemigos delpueblo.

El capitalismo norteamericano no llega acomprender que un trabajador puede ser un intrépidoluchador contra la explotación, y al mismo tiempotener una mente y un corazón a los cuales repugnanlos actos de violencia. El complot recibió el últimotoque, cuando fue puesta en evidencia nuestracreencia de que a los trabajadores pertenece elproducto de su trabajo. Esta fue una razón suficientepara hacernos condenar. Si vamos a la silla eléctrica,vamos no porque hayamos sido “probados” culpablesdel delito, sino por nuestros ideales. E iremoscontinuando fieles a nuestros principios, los cuales sihoy son adversos y combatidos, mañana dominarán lavida. Si hemos de morir, pedimos solamente quenuestra muerte no sea inútil, y que vosotros ¡oh,trabajadores!, que hacéis posible la vida de lasociedad moderna, hagáis que nuestro sacrificio seamás elocuente que lo que hubiera sido nuestra vida.

Nosotros no queremos morir inútilmente. Haced quenuestra muerte, -si debemos morir- anuncie un mundosin clases dominantes que sofoquen las aspiracionesde libertad.» (Fernando Quesada, Sacco y Vanzetti:dos nombres para la protesta. Todo es Historia nº 25).

Page 7: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

El lejano Sur de Sacco y Vanzetti

El mundo se conmovió por la injusticia que secometía con los dos anarquistas condenados a muerteen los Estados Unidos y por todas partes surgieroncomités de agitación para obtener la libertad de Saccoy Vanzetti. En Argentina la defensa de los dos italianostendrá lugar a través del diario La Protesta, al que sesuma ahora el suplemento quincenal; también en 1921surge La Antorcha una nueva publicación que seguiráhasta el final todo lo relacionado con el crimen deBoston. La Argentina aún tiene un fuerte movimientoobrero de tendencia anarquista representado por laFORA y los gremios autónomos, pero que sufre unclima represivo de grandes proporciones, ya que en elaño 1921 se produce la masacre de la Forestal en SantaFé y al año siguiente la otra gran matanza de peonesrurales en Santa Cruz. La agitación tras el asesinato deKurt Wilkens en la cárcel da paso a violentas huelgasque son duramente reprimidas por la policía. Por otrolado están los sindicalistas y comunistas en la decaídaUSA (Unión Sindical Argentina) y los socialistas quela abandonan para crear la COA (ConfederaciónObrera Argentina) en 1926. En ese tiempo surgenmuchos comités de agitación Pro Sacco y Vanzetti y serealizan mitines de protesta que además de abarcar atodo el anarquismo se hacen extensivos a otrasideologías. Los diarios burgueses comienzan a hacerseeco del proceso contra los dos anarquistas. En mayode 1926 en la ciudad de Buenos Aires La Antorcharealiza un acto por los condenados en un teatro al queasiste una gran cantidad de personas, por la noche deese domingo una poderosa bomba explota frente a laembajada de los Estados Unidos. El Comité Pro Saccoy Vanzetti es allanado y la policía efectúa variasdetenciones. La Antorcha es secuestrada y en otrolocal se realizan setenta detenciones.

El 7 de abril de 1927 llega la confirmación de lasentencia del juez Tahyer, la FORA convoca a unahuelga general para el día siguiente. En el manifiestode la Federación Obrera Local Bonaerense escriben:«(…) Los gremios adheridos y la clase trabajadora dela capital, respondiendo a esta declaración debenplegarse al paro, paralizando el trabajo en lasfábricas y talleres como recurso extremo para impedirque los mártires de Dedham, Mass., sean carbo-nizados en la silla eléctrica. El juez Tahyer, queentiende en la causa contra los dos anarquistas,denegó la revisión del proceso y confirmó la sentenciade muerte. Legalmente todo está perdido. Sólo cabe laacción revolucionaria de la clase trabajadora paraevitar que Sacco y Vanzetti sean sentados en el sillóneléctrico.

Las declamaciones están demás en estos momentosde terrible angustia. Toca, pues, emplear la accióndecidida para salvar a los condenados. La clasetrabajadora, sin dilación, sin titubeos, que no cabenen estos momentos, está en el deber de prestar suespontánea y urgente solidaridad. El único mediodigno, el recurso más expeditivo para detener la manodel verdugo y abrir las puertas del presidio a Sacco yVanzetti es la huelga general, la paralización total dela producción, lanzarnos a la calle protestando contralos verdugos yanquis, exigiendo la libertad y la vidade nuestros camaradas (…).» (¡Libertad! mayo de1927, órgano de la FOLB, año 2, nº 2). El paro dura 48horas y se levanta ante el anuncio de la postergaciónde la pena de muerte que pesa sobre Sacco y Vanzetti.La USA llama a un paro de 24 horas el 15 de junio, alque adhiere la FORA a pesar de las críticas que estaúltima tiene sobre los sindicalistas “camaleones”. Laacción individual también se manifiesta el 22 de juliocuando vuela el monumento a Washington y otroartefacto explota en la Ford Motor Company. Entre el5 y el 7 de agosto la FORA realiza un paro, que esretomado el día 10, pero se suspende ante una nuevapostergación de la ejecución. Algunos gremios de laCOA van a la huelga a pesar de la negativa oficial dela central socialista. Sacco y Vanzetti escriben desde la

cárcel: «Nosotros deseamos decir a los compañeros, alos amigos, al pueblo argentino, que sabemos cuangrande, sublime y heroica es su solidaridad hacianosotros (…)

La vía de la libertad, que es la vía del progreso y dela justicia, está empañada de sangre, sembrada defosas. Sólo los fuertes la pueden recorrer. Vosotrossois fuertes. Dos caídos más. ¿Y qué? Otros ocuparánnuestros puestos, más resueltos y numerosos quenunca. En alto los corazones: ¡viva la anarquía y larevolución social!» (Eduardo Colombo: Losdesconocidos y los olvidados). El 10 de agosto las trescentrales obreras y los gremios autónomos realizan unparo general, ese día se producen explosiones en lostribunales y en dos estaciones de trenes en las que nohay víctimas. Los gremios autónomos anarquistas y laComisión de Agitación Pro Sacco y Vanzetti realizanuna manifestación en Plaza Once; la FORA marcha aConstitución y la COA está en Plaza Congreso.Algunos anarquistas son detenidos, poco tiempodespués una bomba destruye la casa del Jefe deinvestigaciones de la policía.

La protesta se extiende por todas partes, en Paraguayse realiza un paro indefinido convocado por el CentroObrero Regional Paraguayo que es secundado porvarios gremios autónomos. Otras dos centrales paranmedio día. Para la fecha de la ejecución vuelven aparar el CORP y los autónomos. De Santiago de Chileescriben que «El asunto de Sacco y Vanzetti ha tenidoaquí una significativa resonancia. Las publicacionesburguesas –que son las únicas- han sacudido un pocoel sentimiento solidario en los conglomerados y handespertado en el pueblo una terrible aversión hacia elimperialismo yanqui.

Los elementos anarquistas, reunidos clandes-tinamente, han formulado su más enérgica protestapor el crimen del capitalismo internacional, procu-rando influenciar a la masa en el sentido de provocaractos públicos a favor de Sacco y Vanzetti, los quedebido a la actual situación, no se han evidenciadocon nitidez. La propaganda argentina ha circuladoprofusamente en todos los sectores, como no es muyabundante, un ejemplar pasa de mano en mano,continuando después su viaje a provincias.

El jueves 11 de agosto, 600 obreros de la Unión deResistencia de Estucadores, hicieron un paro deprotesta por Sacco y Vanzetti, de medio día deduración. Realizaron una buena asamblea deprotesta, a la que asistieron numerosos trabajadoresde otras industrias.

La sección Santiago de la Federación Obrera deImprenta de Chile en su asamblea del 9 de agosto,aprobó un voto de protesta contra el capitalismoyanqui.

Los tipógrafos de Yenusco, de la misma federación,enviaron un cable de protesta a Norteamérica.

En algunos teatros, durante la noche del 10 y 11 deagosto se produjeron espontáneos gritos de ¡VivaSacco y Vanzetti!, que fueron coreados por el público,con “mueran los yanquis”.

A la isla de Más Afuera han llevado a treinta raterosy criminales; también entre ellos, a tres camaradasidealistas. XX». (La Protesta, nº 5738, sábado 3 deseptiembre de 1927)

En Mendoza el paro comienza el día 6 anunciado porla Federación Local y Provincial Mendocina, al que sesuman varios gremios autónomos a partir del día 8. «Alas 16:30 empezó el mitín; todos los oradores quedesfilaron por la tribuna, con palabras vibrantescondenaron la actitud de Norte América al quererllevar a la silla eléctrica a dos hombres por el únicodelito de soñar en una sociedad más justa y equitativa.

Obscurecía y aún desfilaban oradores por latribuna; hombres que jamás hablaron en tribuna laocuparon, porque su indignación era tal que nopodían permanecer en silencio; lanzaron por loscuatro vientos raudales de indignación y de protesta.

Había momentos en que el mitín parecía terminarcon una tragedia; al pasar los tranvías se quería

asaltarlos, prestas multitudes estaban en un exceso deánimo que era imposible contener. Al finalizar el actose retiraban los obreros con vivas a Sacco y Vanzetti ya la anarquía» (La Protesta, nº 5739, domingo 4 deseptiembre de 1927).

Para el 22 de agosto la FORA declara nuevamente lahuelga general, se producen estallidos de petardos,destrozos de vidrieras, se incendian tranvías, peronada puede hacerse para evitar la ejecución. Lasmanifestaciones multitudinarias se dan por todo elmundo. Se producen atentados y explosiones en variospaíses. Sacco y Vanzetti finalmente son asesinados enla silla eléctrica ese fatal 23 de agosto de 1927. Elverdugo democrático se cargó las vidas de doscompañeros que jamás deben ser olvidados.

M.S.C.

LAS CENIZAS DE VANZETTIPersecución clerical

El corresponsal de la Associated Press en Turíninforma que monseñor Travaglini, obispo de Cúneo,se negó a acceder al pedido que le hizo LuigiaVanzetti, quien deseaba se oficiara una ceremonia reli-giosa ante las cenizas de su hermano, antes de sercolocados en Villa Failletto.

El prelado funda su actitud diciendo que Vanzetti eraateo y que no pidió los consuelos de la religión antesde ser electrocutado, y que además murió pronun-ciando las palabras “¡Viva la anarquía!”

Sin embargo, el obispo declaró que la familiaVanzetti podía mandar decir misas en sufragio delmuerto, ya que puede haber la probabilidad de que aúltimo momento Vanzetti hubiera cambiado deopinión, mereciendo así el perdón divino.

Nos duele que las cenizas de Vanzetti sirvan deescarnio y de befa porque así le parezca bueno a lahermana del muerto. Luigia Vanzetti es una campesinacreyente, llena de prejuicios, que cree salvar el almadel ajusticiado de Massachussetts con oficiosreligiosos. Pero el clero católico se niega a recibir enel seno de la Iglesia al hereje que no se reconcilió conDios… y que murió gritando: “¡Viva la anarquía!”

Un derecho de familia, contrario a los sentimientosdel compañero asesinado por la justicia yanqui,favorece ese peregrinaje de las cenizas de Vanzetti porlas iglesias de Italia. La hermana del muerto mendigadel clero un favor que en vida no reclamó BartoloméVanzetti porque no lo necesitaba para morir con laconciencia tranquila y consciente de lo que significabapara el mundo su bárbara inmolación en el altar deldios capitalista.

(La Protesta, nº 5774, sábado 15 de octubre de 1927)

Fuentes Consultadas:

-Fernando Quesada: Sacco y Vanzzetti dos nombrespara la protesta. Todo es Historia Nº 25, 1974.También la reedición de Editorial Reconstruir-DissurEdiciones, 1997.

-Daniel “Visceral”: 1º de Mayo: De jornada de luchaa “fiesta del trabajo”. (1886-2007). Guión einvestigación para el programa radial “La hidra de milcabezas”.

-Patrick Renshaw: Wobblies. Historia de laIndustrial Workers of the World. ConfederaciónRegional del Trabajo de Canarias. CNT-AIT, 2004.

-Diario “La Protesta”. -Revista “¡Libertad!”, órgano de la Federación

Obrera Local Bonaerense, mayo de 1927. Año 2, nº 2.

Page 8: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

Querida Rosina mía, mis queridos hijos, queridos compañeros:

¡No hay justicia para los pobres! Después de haber crucificado a los míosqueridos, durante siete largos años, se preparan ahora a asesinarme a mi. ¡oh,compañeros míos, continuad vuestra gran batalla! Luchad por la gran causa de lalibertad y la justicia para todos! Todo este horror debe acabar! Mi muerte ayudaráa la gran causa de la humanidad. Muero como todos los anarquistas mueren,altivamente, protestando hasta último momento contra la injusticia. Será duro, losé; pero la vida de los pobres es siempre dura. ¡Por eso es tan importante nuestracausa, tan sublime!

Mi querida Rosina: esta tortura terrible ha destrozado tu vida, ha cavadoindelebles surcos de dolor sobre tu amado rostro ¡pero tu eres fuerte y valerosa!¡tutambién eres un soldado de la clase trabajadora!¡yo he sido arrancado de las filaspero tu has ocupado mi puesto!

Sé fuerte de corazón. Sé para nuestros Inés y Dante, madre y padre a un mismotiempo. Será duro, lo sé; pero la vida de los pobres es siempre dura. ¡Por eso estan importante nuestra causa, tan sublime!

No llores querido hijo; demasiadas lágrimas han sido derramadas, sin conjurar,empero, la extrema tragedia. Sé fuerte y asi podrás confortar a tu querida madre.Haz como yo hice en lejanos días, cuando ella era feliz. Condúcela al campotranquilo, todo florecido, y reposad bajo la agradable sombra de los árboles.Procura cuanta paz y cuanto reposo puedas ofrecer a su alma torturada.

Pero recuerda siempre, mi querido Dante, la causa por la que muero.¡Consagra tu vida a la causa de la Justicia! Cuento contigo para reemplazarme yhacer cuanto me ha sido imposible a mi mismo.

Ayuda a los perseguidos y a las victimas de la injusticia, porque ellos son tusverdaderos amigos. Ellos son compañeros que luchan y caen como luchó y cayótu padre, para alegría de la libertad y por la salvación de todos los trabajadores.En esta lucha encontrarás más amor y felicidad, y serás amado.

Sobre todo, recuerda siempre cuánto han hecho por nosotros nuestros amigos,en estos siete años. Han trabajado sin tregua y si no han triunfado en su nobleintento, no es por su culpa. La máquina contra la que luchaban era demasiadopotente. Ten hacia ellos, Dante mío, admiración y reconocimiento.

Inés, pequeña mía: ha pasado mucho tiempo, desde la última vez que te vi,desde que contemplé tu rostro radiante, lleno de alegría e inocencia. Tú eresdemasiado pequeña para comprender lo que hay en mi corazón. ¡0h, los sueñosque yo he construido en mi corazón a ti próximo, lejos de la crueldad que se haabatido sobre nosotros!

Pero algún día comprenderás .Y tú también tomarás un puesto en esta lucha.Entonces sabrás por qué muero y comprenderás que es por algo que está más alláde nuestros afectos, de los cielos, del espacio y del universo.

Por eso muero y estoy orgulloso de ello. Yo no palidezco a despecho de todo¡mi espíritu es aún fuerte! ¡Voy hacia la muerte con una canción en los labios y unaesperanza en mi corazón, que no será destruida! ¡Yo afronto mi destino sin temor!Vuestro.

Nicolás Sacco

Extractado de “Todo es historia” N° 25

DESPEDIDA DE SACCO

Con el pie sobre el cuello de la víctima, el juez ya no ve sino sangre ni siente otra cosaque odio. Es una bestia confiada en su impunidad, y convencida, también, que eso lahonra y la talla, la saca por arriba de los hombres como a algo grande, sereno yrespetable... Sería curioso saber en qué abismante locura funda su creencia de ser superioral criminal que condena; con qué se lava las manos para ,no manchar a sus hijos despuésque mata; dónde pone la conciencia para dormir; cómo resiste, en fin, la tentación deahorcarse.

En el fondo, todos los tribunales son lo mismo; todos los jueces. Y no variarán deesencias si, en vez de la burguesía, salen del pueblo. Sea de hierro o de cristal el frasco,el líquido autoridad hiede y envenena igual, si se le destapa y se le esparce. El poder desentenciar: ¡ése es el crimen!

No hay derecho a matar nunca. Aunque hay, sí, el deber, a veces, de llenarse de dolor,cegar de luz y estallar de justicia. Pero esto es una defensa, no un crimen. Acto de héroe,no de bestias.

Entre los jueces del mundo, ningunos tan bárbaramente cínicos como los de NorteAmérica. Éstos unen el fondo a la forma: su odio se abraza con su fiereza; su ceguera consu locura. Y así dan esas sentencias que quedan luego en la historia como obras maestrasde infamia, como espectáculos que se recuerdan siempre con angustia y asco. Elahorcamiento de nuestros compañeros en Chicago, por ejemplo.

No menos bestial que aquél es el fallo recaído ahora contra Vanzetti y Sacco. Y conno menos cinismo seguirán sus juzgadores viviendo, aunque, después de cumplida lasentencia, la revisión del proceso pruebe que eran inocentes. Ni tuvieron piedad nitendrán remordimiento.

Compañeros: Contra el derecho a matar de todos los jueces, alcemos nuestro deber dellenarnos de dolor, cegar de luz y estallar de justicia. ¡Contra la ley, la bomba!

Rodolfo González PachecoExtraído de Carteles I

JUECES

UNA VIDA PROLETARIA (...) Mi instrucción de fondo fue demasiado incompleta, y mi mentalidad no

me permite disfrutar y asimilar por completo material tan vasto. Además, debetenerse en cuenta que estudié mientras trabajaba duramente, sin disponer decomodidad alguna. Eso sí: sumé al estudio la observación despiadada, continua einexorable de los hombres, los animales, las plantas; en una palabra, del hombrey todo lo que lo rodea. El libro de la vida: ¡he ahí el libro de los libros! Todos losdemás no tienen otro objeto que el de enseñarnos a leer este. Me refiero, claroestá, a los libros honestos; los que no lo son, tienen el fin opuesto.

La meditación sobre este gran libro determinó todas mis acciones y todos misprincipios; desprecié el concepto según el cual “cada uno para sí, y Dios paratodos”; me puse de parte de los débiles, de los pobres, de los oprimidos, de lossimples y de los perseguidos; comprendí que en nombre de Dios, de la Ley, de laPatria, de la Libertad, de las abstracciones más puras de la mente, de los idealeshumanos más elevados, se perpetran los delitos más feroces, y se los seguiráperpetrando hasta el día en que, alcanzada la luz, ya no será posible que los pocoshagan que los muchos cometan el mal en nombre del bien.

Comprendí que el hombre no puede, impunemente, pisotear las leyes noescritas, ni violar los vínculos que lo ligan al universo. Comprendí también quelas montañas, los mares, los ríos, y todos los demás accidentes llamados límitesnaturales, se formaron antes que el hombre, por un complejo de procesos físicosy químicos, y no para dividir a los pueblos.

Tuve fe en la hermandad, en el amor universal. Comencé a creer que quienbeneficia o perjudica a un hombre, beneficia o perjudica a la especie. Busqué milibertad en la libertad de todos, mi felicidad en la felicidad de todos...

Bartolomeo Vanzetti

Extractado de “Las cartas de Vanzetti”

Page 9: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

(...) ¿qué cosas son esas redes de las que tanto se habla de un tiempo a esta parte? Digamos,en primera instancia, que constituyen un inédito modelo de relaciones que no sólo se haencargado de romper con las estructuras jerárquicas y autoritarias sino que amenaza opromete también diluir al máximo los riesgos de burocratizaciones impremeditadas, departicipaciones recortadas y de indeseables concentraciones informativas. De tal modo,puede concluirse rápidamente y sin devanarse demasiado los sesos que un partido políticopensado y construido para ejercer el gobierno, ahora o en cualquier momento, difícilmentepueda constituirse alguna vez en tanto red; por lo menos mientras no renuncie expresamentea esa inmanencia fundamental que lo vincula, interna y externamente, al ejercicio real ointuido del poder. Tampoco puede ser una red una institución de enseñanza concebida sobrela base de distribuciones asimétricas y estratificadas del saber que se reputan comopermanentes. Mucho menos aún podría serlo una unidad productiva donde el derecho dedecisión se funda en la propiedad accionaria o se delega a una élite gerencial especializada nitampoco un cuerpo armado cuya existencia reposa sobre los criterios de mando y obediencia,disciplina y verticalidad. Porque si algo instituyen las redes a punto de partida es laposibilidad efectiva y no mediatizada de realizar del modo que sea un cierto principiode igualdad comunicativa y de hacerlo en todas las direcciones que las fuentes emisorasde mensajes y de símbolos resuelvan explorar; sin que los mismos sean reputados a prioricomo verdades, como órdenes o tan siquiera como presiones morales frente a las cualesabdicar. Las redes se despliegan en el espacio y en el tiempo -tantos espacios y tantos tiemposcomo se desee-, son una trama de puntos y de líneas que se mueven en todos los sentidosconcebibles, carecen de centros y apenas si admiten la formación de ciertos nodosepisódicamente densos y constituídos alrededor de afinidades e intensidades perfectamentereversibles y modificables. Seguramente no hemos encontrado la piedra filosofal y no se trata,por cierto, de glorificar las redes ni de volverlas excluyentes ni de atribuirles propiedadesmágicas que obviamente no poseen sino tan sólo de aprovecharlas como recursosprivilegiados de participación y de evaporación o imposibilidad de toda autoridad central.

Pero hemos hablado antes de redes provisorias, superpuestas y de prioridadesintercambiables. ¿Qué quiere decir exactamente esto? Las redes son proteiformes y puedenser en algunas de sus densificaciones una asamblea, en otras una campaña, más acá unaconcentración urbana y en ciertas partes también una federación; simultánea y/osucesivamente y luego de la aceptación indudable de que las transgresiones y las rupturas, aligual que la vida misma, renuncian al aliento de lo inmutable y de lo eterno. Las redesadmiten y hacen posible que individuos y grupos puedan estar en más de un “lugar” a la vez,echar sólidas raíces en el terreno, engrosando el espesor de vínculos localizados, y al mismotiempo conectarse, a través de sus identidades comunes o sus temáticas preferidas, con susiguales del ancho mundo. Las redes son modulares y pueden adaptarse con mayor rapidez yflexibilidad que cualquier otra estructura a casi toda exigencia circunstancial. Dadas estascaracterísticas, las redes tienden a carecer de controles internos, de vetos, de censuras, deselecciones normalizadoras y de interrupciones circulatorias al tiempo que sus mallasexperimentan un rechazo alérgico por las coordinaciones que rápidamente se vuelvenvitalicias, por los productores monopólicos de ideologías y consignas, por losadministradores de bendiciones y anatemas, por los caudillos o por los centros degravedad que prestamente se sirven de la concentración informativa de que hayanconseguido proveerse. Como ya lo hemos insinuado, las redes rompen también con lasformas tradicionales de manejo del espacio y del tiempo y, así, ponen en cuestión y en estadode impugnación inmediata las estrategias de dominación que sólo saben operar luego de haberinstituído una disposición convencional de los mismos. La conspiración de clarividentes auto-proclamados como tales ya lo sabe: las primeras manifestaciones de rechazo al nuevo “ordenmundial”, las primeras repulsas y los primeros frenos no fueron mandatos emanados deningún Comité Central sino una circulación de sentidos, de informaciones y de ideas -a la vezsilenciosos y estridentes- a través de las anastomosis capilares de este nuevo tejidosubversivo; un tejido sin personería jurídica, sin gerenciamiento técnico especializado y sinderechos de autor; un tejido que es vocacionalmente ilegal y clandestino y que, toda vez queconsiga constituirse a sí mismo según estas pautas, habrá conseguido ganar su primera batallade contra-poder.

Un nuevo modelo organizativo, entonces, asentado en redes provisorias,superpuestas y de prioridades intercambiables; en una proyección que se reclama a sí misma,simultáneamente, tanto en los planos locales como en los internacionales y en su imbricación

SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007 5

reuniéndose no por compulsión o apelando a un desgastadollamamiento a la unidad, sino por inclinaciones y afinidadescomunes. Estos son algunos de los temas que habremos deconsiderar el conjunto de los anarquistas.

*****

Quienes hayan llegado hasta aquí habrán notado que nohemos sugerido ninguna propuesta sino que hemos expresado lanecesidad de considerar asuntos concretos como los propuestospor Barret y Graeber, que están lejos de ser considerados comocerrados. Muy por el contrario, si bien no concordamos comple-tamente con las proposiciones de ambos, consideramos que esnecesario ponerlas en la palestra, difundirlas y discutirlas por elsurgente movimiento anarquista. La puesta en práctica de losproyectos y la realización de experiencias concretas, además deldebate fraterno y el entendimiento colectivo serán, en defi-nitiva, el tamiz que apartará la paja del trigo. Todo sea por dotara la ideología anarquista de armas, para alcanzar la libertad.

Patrick Rossineri

NOTAS

1 Según la terminología de Paul Baran, podemos distinguirentre redes distribuidas, descentralizadas y centralizadas,clasificación casi coincidente con la de Albert Barabasi (redesaleatorias, clusterizadas y libres de escala). Cuando hablamosde organizarnos en redes es a las redes distribuidas y a lasdescentralizadas a las que nos estamos refiriendo. En las redesdistribuidas predomina la reciprocidad entre los nodos (tiendena ser más simétricas), mientras que en las redes descentralizadaspredomina la redistribución (tienden a ser asimétricas yconstituirían una red compuesta de redes más pequeñas). Lasredes centralizadas o scale free networks, descubiertas yestudiadas por Barabasi recientemente, no tendrían forma deimplementación en un modelo organizativo anarquista, almenos es lo que nos dice el sentido común. La mejor biblio-grafía sobre el tema indudablemente es Linked de Barabasi.

2 Sin sugerir tomarlos como ejemplos en absoluto, Al-Qaedapresenta una estructura de red, al igual que muchas organi-zaciones dedicadas al narcotráfico; y no se puede decir que soninoperantes, ineficientes o fáciles de desarticular, en rigor a laverdad.3 El anarquismo, o el movimiento revolucionario del siglo XXI;por David Graeber y Andrej Grubacic. 4 Cuando hablamos de replanteos sobre el anarcosindicalismodescartamos de plano cualquier tipo de colaboracionismo,como el que abrazó la CGT española en nombre de unanarcosindicalismo espurio: subvenciones estatales, eleccionessindicales, dirigentes sindicales que dejan su puesto de trabajoy hacen política, reformismo, burocratismo, aceptación depersonal de seguridad en los sindicatos y todos los vicios delsindicalismo burgués-estatista que se ha apropiado de estaherramienta de lucha del proletariado.

UNA EXPLORACIÓN con los movimientos sociales y sus luchas. Un modelo, además, que tanto por su formacomo por sus menesteres se reclama como garantía -quizás la única garantía- de unidaddel movimiento y no necesita de ni se enriquece con vanguardias internas ni centrosiluminados ni columnas vertebrales. Si ésta es una de las condiciones que nos imponenuestra presente historicidad -como creemos que efectivamente lo es- habrá que decir,entonces, enfáticamente, que los modelos de organización y acción propios delanarquismo clásico y del anarquismo de transición ya no se ajustan enteramente alas demandas de nuestro tiempo y ya no pueden aspirar razonablemente a expresaresa exuberante fauna de movimientos sociales y de luchas ni cuentan con el grado de“globalización” requerida ni pueden funcionar estrictamente en tanto redes. Esto esasí en la misma medida que uno y otro fueron elaboraciones y respuestas apropiadas aescenarios históricamente concretos y a problemáticas que ya no se presentan bajo lamisma forma sino que han sido objeto de alguna que otra modificación sustancial. Por lopronto, parece evidente que, a diferencia de lo que ocurrió en otros períodos, ningunafederación sindical y ninguna federación específica en los sentidos tradicionales de estostérminos puede siquiera, al día de hoy, aproximarse con fuerza y virtualidades deincidencia a ese tropel de identidades y ebulliciones en movimiento; así como tampocopuede resumir y conjuntar en ningún país ni tan sólo a la mayoría de la militancia queexpresamente se siente formando parte de una corriente cualquiera de pensamientos yprácticas anarquistas. La conclusión provisoria que es posible extraer ahora mismocae por su propio peso y es que la fusión completa del movimiento anarquista con lasluchas sociales de un lugar dado y en nuestro contexto específico de historicidad sóloes procesable a través de formas inéditas de organización y acción que secorrespondan firmemente con tales cosas; formas que tal vez representen un ciertogiro copernicano en nuestra trayectoria y que todavía no nos hemos sabido dar.Flagrante perogrullada quizás, pero también constatación removedora y quizás irritante,que choca contra costumbres bien asentadas a las que seguramente no es fácil desterrarcon meros chispazos de inspiración y buena voluntad.

Que el anarco-sindicalismo ya no se corresponde con estas nuevas exigencias esuna conclusión de por sí evidente, en tanto el mismo se concibe organizativamente comouna respuesta centrada fundamental, si no exclusivamente, en torno a los problemas deexplotación y dominación del trabajo. Las federaciones específicas, mientras tanto,presentan un grado de aproximación mayor con el modelo pero, aun así, no danenteramente la nota. Por lo pronto, las mismas prevén modalidades de circulación que noson estrictamente reticulares sino que, según las expresiones clásicas, se dirigen de abajohacia arriba o de la periferia al centro y no según un trazado multidimensional y “caótico”.A su vez, muchas de las identidades y temáticas que actúan como configuradoras denumerosos movimientos sociales no son incluidas como un momento teóricamenterelevante y relativamente “autónomo” de elaboración sino que normalmente han sidoreconocidas como “frentes” o como comisiones de trabajo. Ni qué hablar, además, de lasdificultades que esas limitaciones presentan cuando se pretende trasladarlas sinsoluciones locales de base al plano internacional; lo cual habitualmente no las resuelvesino que las amplifica.* Quizás todo esto no sea percibido más que como una intuición,una sospecha o una vaga sensación de malestar y de inconformismo con los logros realesde las organizaciones anarquistas clásicas; quizás, también, se intente contradecir ocontrarrestar estas conclusiones con el inventario de siembras y cosechas parciales que sinduda habrá que acreditarles. Sin embargo, para nosotros, hace rato que ha llegado elmomento de ir más allá todavía; hace rato que está planteada la apropiación plena denuestro tiempo y la necesidad de explicar las crisis que hemos vivido en el pasado y deconjurar enérgicamente las que con toda probabilidad se nos presentarán en el futuro;hace rato que ha llegado el momento de un anarquismo post-clásico, que ahora mismohabrá que reconocer y fundar.

Daniel Barret

*Nos hemos concentrado aquí en las federaciones específicas de cuño clásico,malatestiano o, como también se las ha denominado, “de síntesis”. Si pasamos por alto laconsideración de las federaciones de estilo “plataformista” es precisamente porque lasdificultades de asimilación del modelo reticular son todavía mayores en este caso, dondela exigencia de “unidad táctica” actúa como límite casi natural a su adopción cabal. Detodos modos, vale la pena insistir, por última vez, que nada de esto supone extender unapartida de defunción a los modelos anarco-sindicalista y especificista -este último, encualquiera de sus dos grandes variantes-, sino que los considera y subsume comoterritorios nodales y de mayor espesura en el contexto de las redes.

(extractado de Los Sediciosos despertares de la Anarquía)

DE NUEVOS MODELOSORGANIZATIVOS

Page 10: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

¿Por qué hay tan pocosanarquistas en la academia?

Esta es una pregunta oportuna porque,como filosofía política, el anarquismo estácreciendo rápidamente en la actualidad.

Los anarquistas o los movimientos deinspiración anarquista están surgiendo portodas partes; los principios tradicionalesanarquistas -autonomía, asociación voluntaria,autoorganización, ayuda mutua, democraciadirecta- se encuentran desde las bases orga-nizativas del movimiento contra la globali-zación, hasta en cualquiera de los movimientosradicales de cualquier lugar. Los revolucio-narios de México, Argentina, India y otraspartes cada vez más han ido abandonado elpronunciarse a favor de la toma del poder yhan comenzado a formular ideas radicalmentediferentes acerca de lo que significa unarevolución. Es cierto que en realidad la mayo-ría son reacios a adoptar la denominación de“anarquista”. Pero como Bárbara Epstein haobservado recientemente, el anarquismo ya haocupado largamente el lugar que el marxismotenía en los movimientos sociales de los ’60:incluso aquellos que no se consideran anar-quistas sienten que tienen que definirse enrelación al mismo e inspirarse en sus ideas.

Casi nada de esto se ha visto reflejado enlas universidades. La mayoría de los acadé-micos pareciera que no tienen la más mínimaidea acerca de lo que es el anarquismo o lodesechan apelando a groseros estereotipos:“¡organizaciones anarquistas! ¿Pero no es esoun contrasentido?” En los Estados Unidosexisten algunos millares de académicos que seasumen como marxistas de una u otra especie,aunque existe apenas una docena de estudiososdispuestos a denominarse abiertamente comoanarquistas.

¿Encontraremos algunos académicos anar-quistas si revolvemos un poco más? Esposible, y quizás en pocos años la academiaesté atestada de anarquistas, aunque no guardomi aliento. Parece ser que el marxismo tienecierta afinidad con la academia que el anar-quismo nunca tendrá. El marxismo fue, des-pués de todo, el único gran movimiento socialque fue inventado por un académico, aunqueluego devino en un movimiento con elpropósito de integrarse a la clase obrera.

La mayoría de los relatos sobre la historiadel anarquismo presuponen una similitud conel marxismo: el anarquismo es presentadocomo la invención de ciertos pensadoresdecimonónicos -Proudhon, Bakunin, Kropot-kin, etc.- que estaba dirigido a inspirar a lasorganizaciones de la clase obrera, se vioenvuelto en luchas políticas, se dividió encorrientes… El anarquismo, según las ver-siones estandarizadas, habitualmente figuracomo el pariente pobre del marxismo, teóri-camente un poco torpe pero compensadoideológicamente, quizás, con pasión y since-ridad. Aunque, de hecho, la analogía esforzada en el mejor de los casos. Las “figurasfundadoras” del siglo XIX no se imaginaban así mismos como inventores de algo parti-cularmente nuevo. Los principios básicos delanarquismo -autoorganización, asociaciónvoluntaria, ayuda mutua- se referían a formasde comportamiento humano que ellos supo-nían habían estado presentes a lo largo de lahistoria humana. Lo mismo corre para elrechazo del Estado y de todas las formas deviolencia estructural, desigualdad o domina-ción -anarquismo literalmente significa “singobernantes”-, y para la hipótesis de que todasestas formas están relacionadas de algunamanera y se refuerzan entre sí. Nada de estofue presentado como el comienzo de unanueva doctrina. Y efectivamente no lo fue: sepuede encontrar constancia de personas propo-niendo argumentos similares a través de la

historia y -a pesar del hecho de que en lamayoría de las épocas y lugares había razonespara creer en ello- que tales opiniones eran lasmenos probables de resultar escritas. Estamosrefiriéndonos menos a un cuerpo de teoría,entonces, que a una determinada actitud o,quizás podríamos decir, una fe: el rechazo deciertos tipos de relaciones sociales, la confian-za de que otros tipos de relaciones seríanmucho mejores para construir una sociedaddigna, la creencia de que tal sociedad podríaexistir realmente.

Si además se comparan las escuelashistóricas del marxismo y del anarquismo esposible observar que estamos tratando tipos deproyectos fundamentalmente diferentes. Lasescuelas marxistas tienen autores. Así como elmarxismo surgió de la mente de Marx, tene-mos también leninistas, maoístas, trotskistas,gramscianos, althusserianos… (Es de remarcarcomo la lista comienza con jefes de estado y sediversifica en profesores franceses). PierreBourdieu alguna vez observó que, si el mundoacadémico fuese como un juego en el cual loseruditos se esfuerzan por convertirse endominantes, entonces se podría saber quien hasido el ganador cuando los otros estudiosos selas ingenian para componer un adjetivo a partirde su nombre. Es para preservar la posibilidadde ganar el juego, que los intelectuales insistenen continuar empleando en sus discusiones lasteorías sobre de la Historia de una especie deGran Hombre, de las que se mofarían encualquier otro contexto. Las ideas de Foucault,como las de Trotsky, ante todo nunca sontratadas como los productos de cierto ambienteintelectual, como algo que emergió de inter-minables conversaciones y discusiones involu-crando a cientos de personas, sino que siemprese las expone como si hubieran surgido delgenio de un único hombre (o muy ocasio-nalmente, de una mujer).

Ahora bien, consideremos las diferentesescuelas del anarquismo. Tenemos anarco-sindicalistas, anarco comunistas, insurreccio-nalistas, cooperativistas, individualistas,plataformistas. Ninguno es denominado enreferencia aun Gran Pensador; en cambio, sondenominados invariablemente por algún tipode práctica, o la mayoría de las veces, por susprincipios organizativos. (Es significativo quelas tendencias marxistas que no sondenominadas en referencia a un individuo,como las autonomistas o comunistas conse-jistas, son aquellas que se encuentran máscercanas al anarquismo). Los anarquistasprefieren distinguirse entre sí por lo que haceny por cómo se organizan para hacer lo quehacen. Y efectivamente, esto ha sido siempreaquello a lo que los anarquistas le han dedi-cado a pensar y discutir la mayor parte de sutiempo. Los anarquistas nunca han estadodemasiado interesados en el tipo de estrategiageneral a seguir o en las cuestiones filosóficasque históricamente han preocupado a losmarxistas como: ¿son los campesinos unaclase potencialmente revolucionaria? (losanarquistas consideran que esto es algo quecorresponde decidir a los propios campesinos).¿Cuál es la naturaleza de los bienes mate-riales? Los anarquistas tienden más bien adiscutir sobre cuál es la forma verdaderamentedemocrática de organizar una asamblea, y enqué punto una organización deja de ser uninstrumento de toda la gente y comienza apisotear las libertades individuales. O también,sobre la ética de las formas de oponerse alpoder: ¿qué es una acción directa?, ¿es nece-sario (o correcto) condenar públicamente aaquellos que atenten contra un jefe de Estado?¿Puede el asesinato, especialmente cuandopreviene un desastre terrible como la guerra,ser un acto moral? ¿Cuándo está bien apedrearuna ventana?

Entonces, para resumir:

1- El marxismo ha tendido a ser un

discurso analítico o teórico acerca de laestrategia revolucionaria.

2- El anarquismo ha tendido a ser undiscurso ético sobre la práctica revolucionaria.

No es precisamente que el anarquismo novaya a hacer ningún uso de la alta teoría.Mejor sería decir, que está principalmenteinteresado por las formas de práctica, insis-tiendo antes que nada que los fines deben seracordes con los medios, que no se puedegenerar libertad por medios autoritarios, y dehecho uno mismo, en lo que fuere posible ensus relaciones con amigos y compañeros, debeencarnar la sociedad que aspira a crear. Todoesto no cuadra demasiado bien con trabajardentro de una universidad, quizás la únicainstitución de Occidente aparte de la IglesiaCatólica y la monarquía británica que hansobrevivido casi sin variaciones desde la EdadMedia, realizando sus contiendas intelectualesen conferencias de auditorios de hoteleslujosos y fingiendo de algún modo como sitodo fuera por la revolución.

Esto no significa que la teoría anarquistasea imposible

Todo esto no quiere decir que el anar-quismo tenga que estar contra la teoría.Después de todo, el anarquismo es en sí mismouna idea, y una muy antigua, además. Tambiénes un proyecto que propone comenzar creandolas instituciones de la nueva sociedad “dentrodel cascarón de la vieja”, para desenmascarar,subvertir y socavar las estructuras de domi-nación, aunque siempre -mientras esto serealiza- actuando de formas democráticas quedemuestren por sí mismas que esas estructurasson innecesarias. Es claro que tal proyectotiene la necesidad de herramientas de análisisintelectual y de comprensión. Podría no sernecesario un Gran Ideario, en el sentido quehoy nos es familiar. Por cierto, el anarquismono utilizará una única teoría, la Gran Doctrinadel Anarquismo, algo que sería completamentecontrario a su espíritu. En cambio, pensamosmás en el espíritu de los procesos anarquistasde toma de decisiones en general, desdepequeños grupos de afinidad hasta los enormesconsejos asamblearios integrado por miles depersonas. La mayoría de los colectivos anar-quistas operan por un procedimiento de conse-nso que ha sido desarrollado de varias formaspara ser el exacto opuesto del voto a manoalzada, un método divisionista y sectario muycomún entre otros grupos revolucionarios.Aplicado a lo teórico, esto significaría aceptarla necesidad de una diversidad de ampliasperspectivas teóricas, unidas solamente porciertos compromisos y premisas compartidas.En un proceso de consenso cada uno acuerdade entrada sobre ciertos principios generalesde unidad y que son asumidos comobeneficiosos para la fortaleza del grupo.

Pero más allá de esto, la hipótesis operantees que nadie puede realmente convertir a otrocompletamente a su punto de vista, (y proba-blemente siquiera debiera intentarlo) yentonces los debates deberían enfocarse encuestiones concretas de acción, para surgirfinalmente con una propuesta con la que todospuedan convivir y nadie sienta que se violaalguno de los principios básicos del colectivo.

Aquí puede observarse un paralelo: unaserie de perspectivas diversas, unidas por eldeseo compartido de entender la condiciónhumana, direccionadas hacia una mayor liber-tad. Más que basarse en la necesidad de probarque las suposiciones fundamentales de losdemás están equivocadas, busca encontrarproyectos particulares sobre los cuales refor-zarse unos a otros. Sólo porque las teorías seaninconmensurables en ciertos aspectos, nosignifica que no puedan existir o inclusoreforzarse las unas a otras, de la misma maneraque individuos que tienen únicas e incon-mensurables opiniones sobre el mundo noquiere decir que no puedan ser amigos, aman-tes o trabajar en proyectos comunes.

Más que un Gran Ideario, lo que elanarquismo necesita es lo que podría llamarse

una Base de Ideas: una forma de resolver lascuestiones inmediatas que surgen de unproyecto transformador. La mayor parte de laciencia social no nos ayuda mucho realmenteen esto, ya que normalmente en las corrientesprincipales de las ciencias sociales esta clasede cosas son generalmente clasificadas como“contenidos políticos” y ningún anarquista quese precie tendría nada que ver con esto.

La noción de “política” presupone unestado o un aparato de gobierno que impone suvoluntad sobre los demás. La “gestión políti-ca” es la negación de los “ideales políticos”, lapolítica es por definición algo creado poralguna forma de elite, la que supone que cono-ce mejor que los demás como deben condu-cirse los asuntos públicos. Participando en losdebates de la gestión política lo máximo quepuede alguien hacer es poner algún límite alperjuicio que ocasiona la política misma,desde el momento en que su principal premisaes contraria a la idea de que la gente administresus propios asuntos.

Entonces, nos formulamos la pregunta:¿qué clase de teoría social sería realmente deinterés para aquellos que estamos tratando dealcanzar un mundo en el cual el pueblo sealibre para conducir sus propios intereses?

Para empezar, diría que esa teoría habría decomenzar con algunas hipótesis. Primero,habría que partir de la suposición de que, comodice una canción popular brasileña, “otromundo es posible”. Que instituciones como elEstado, el capitalismo, el racismo y la supre-macía masculina no son inevitables, que seríaposible tener un mundo en el cual ninguna deesas cosas existiese y que como resultadoestaríamos todos mucho mejor.

Claro que aquí tenemos que lidiar con lainevitable objeción: que los utopismos hanllevado a inmitigados horrores como el estali-nismo, el maoísmo y otros idealismos quetratan de cincelar la sociedad dentro de moldesimposibles, asesinando a millones durante elproceso.

Este argumento esconde una falazconcepción: que imaginar mundos mejores seaen sí mismo el problema. Los estalinistas ytodos los de su calaña no asesinaban tratandode hacer realidad grandes sueños -en verdadlos estalinistas eran famosos por su escasaimaginación- sino que lo hicieron porqueconfundieron sus sueños con certezas cientí-ficas. Esto los llevó también a creer que teníanel derecho de imponer sus visiones por mediode la maquinaria de la violencia. Los anar-quistas no proponen nada por el estilo, sinoque piensan que el curso de la historia no esinevitable y que nunca se podrá alcanzar lalibertad creando nuevas formas de coerción.

La segunda proposición, diría, es quecualquier teoría social anarquista deberíarechazar conscientemente cualquier traza devanguardismo. El rol de los intelectualesdefinitivamente no es conformar una elite quepueda arribar a correctos análisis estratégicosy que entonces lleven a las masas a seguirlos.¿Pero si no es eso, entonces, qué? Un rol obviopara los intelectuales revolucionarios esprecisamente mirar hacia aquellos que estáncreando alternativas viables y tratar deexplicar cual podría ser la importancia de lasimplicaciones de su accionar, y entoncesaportar las ideas, ya no como prescripcionessino como contribuciones, posibilidades.Como una ofrenda personal.

David Graeber*

* Antropólogo anarquista, miembro de laIWW, profesor de la Universidad de Yale, conla cual tuvo un agrio conflicto laboral en2005, por lo que se llevó a cabo una campañade solidaridad internacional. Actualmenteenseña en el Goldsmith Collage, Universidadde Londres.

Traducido por P.R. y extractado deFragments of an Anarchist Anthropology,

2004, Chicago.6 SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007

Anarquismo y teoría social

Page 11: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

SEPTIEMBRE ~ OCTUBRE 2007 7

TENDENCIASConsideramos la afinidad de forma integral, no reducida a intereses prácticos.La F.O.R.A. del V Congreso, símbolo y expresión del movimiento obrero de finalidad anar-

quista, mantenía, por esa concepción finalista, un enfrentamiento crítico ante otras definicionesy movimientos sostenidos por anarquistas que, en las primeras décadas del s.XX, eranmayoritarios en Europa y que en Argentina eran minoritarios, hasta que fueron creciendo, enteotros motivos, por la influencia de la revolución rusa.

Parte de la crítica de los anarquistas de la FORA era hacia el llamado especifismo y alsindicalismo puro, corrientes éstas estrechamente vinculadas. Estas dos posturas convergían enla pretensión de vaciar al movimiento obrero de cualquier definición ideológica que, según sudecir, era un atentado a la unidad obrera, unidad determinada por la comunión de intereses entanto clase. Ante esto decía la FORA: «Hemos dicho y repetido que no vemos en el proletariadouna clase social subordinada enteramente a sus necesidades económicas y, en consecuencia,consciente de su inferioridad como clase y dispuesta a reivindicar sus derechos. Aún existiendoen una parte del proletariado esa ‘conciencia de clase’, únicamente sirve como elemento dejuicio para combatir a la burguesía, para inmediatas reivindicaciones económicas, quedandotodo el problema social subordinado a las diversas interpretaciones ideológicas. El odio comúnal burgués y las comunes necesidades del asalariado pueden determinar en un momento dadoesa ‘unidad de clase’. Pero en cuanto se pone en el tapete el problema social, surgen losantagonismos y sobreviene la división. ¿Cómo armonizar, en una huelga, a los que sostienen lanecesidad de someter sus exigencias a un tribunal arbitral y los que se oponen a toda medidade conciliación basando su triunfo en una acción directa y revolucionaria? Y en el supuesto deque los trabajadores se encuentren frente a la realidad de una revolución triunfante, ¿acasoconservan por ello ‘su unidad de clase’? ¿No surge de inmediato el problema ideológico,determinando el choque entre los partidarios de las diferentes teorías de reconstrucciónsocial?» (La Organización Obrera; 1924).

La unidad práctica ubicada por sobre las diferencias ideológicas redundaba en anular laposición de los anarquistas. Fue por esta misma razón que Bakunin y otros compañeros priori-zaron la posición antiestatista y antipolítica en la primera Internacional dividiendo al movi-miento obrero entre los partidarios de tomar el Estado y quienes apuntaban a su supresión. Esen la división y no en la unidad orgánica donde el anarquismo como movimiento encuentra suorigen y constitución. La unidad de la Internacional no tenía validez si ello implicaba laconvivencia forzada de tendencias antagónicas. Eran las ideas, las cuales le daban la finalidadrevolucionaria a la lucha, más importantes que la unidad y la organización misma. Por ello, unavez fragmentada, las secciones de tendencia anarquista afirmaban sin transigencias: «que todaorganización política no puede ser más que la organización del poder en provecho de una clasey en detrimento de las masas, y que si el proletariado quisiera apoderarse del poder seconvertiría en una clase dominante y explotadora,

el Congreso reunido en Saint-Imier: declara: 1° Que la destrucción de todo poder político es el primer deber del proletariado;2° Que toda organización de poder político -aunque se suponga que es provisional y

revolucionaria- destinada a efectuar esa destrucción, no puede ser más que un engaño y seríatan peligrosa para el proletariado como todos los gobiernos existentes hoy en día...»

Se sentaron las bases de lo que desde la FORA se identificó posteriormente como escuela dedivisionismo, es decir, que las antagónicas tendencias manifiestas entre los oprimidos seconformen en respectivas organizaciones.

Contrariamente a lo que significaba la FORA, en pos de la unidad que disolvía el criterioideológico la corriente que propugnaba el aglutinamiento específico de los anarquistas, porfuera del movimiento obrero, de forma directriz -como es característica de los partidos políticos-, argüía que las discusiones referentes al anarquismo debían tener su coto de ubicación en lasagrupaciones específicas, mientras que en el sindicato se debía reducir la cosa a lo que deter-minaba el interés económico común de los obreros. Argüían, para ello, un desdoblamiento entrelo que llamaban hombre económico y hombre político; es decir, se debía ser anarquista en unlado y ser sindicalista en el otro. Semejante concepción y accionar devenía en ocultar las ideasque eran presentadas como obstaculizadoras de la unidad y, con eso, el consecuente fomento deactitudes acorde a aquello. Este solapamiento -insistentemente presentado como estratégico-colaboró activamente en producir la progresiva renuncia de la finalidad revolucionaria delmovimiento obrero, convirtiéndolo en institución reformista a merced de los dirigentes de turno.

La reducción de las relaciones a cuestiones de afinidades mínimas eran suscriptas por lasupuesta necesidad de conveniencias prácticas y, lo opuesto, rechazado como propio dedisquisiciones teóricas, relegadas a un ostracismo tangencial.

Las afinidades mínimas -en términos políticos, programa mínimo-, eventuales ycircunstanciales, independientemente de que adquieran carácter formal o informal, argüidas enpos de necesidades prácticas o actividades concretas, implican el mismo desdoblamientoideológico, con el consecuente manejo utilitarista, cuando se hace de la reducción la condición.La relación establecida en base a alianzas temporales y efímeras, donde las cuestiones ideoló-gicas son confinadas a planos secundarios como intrascendentes para la ocasión, induce a laomisión de las divergencias que, de otra forma, menguarían asa afinidad eventual, y predisponeal pragmatismo como valor.

La afinidad integral es presentada como quimérica, definiéndola peyorativamente comoabsoluta, con lo cual se la anula como tendencia perseguible. Es decir que una cosa son lasdiferencias mínimas o afinidades máximas con las cuales la convivencia o conexión no se niegacomo posibilidad, sino todo lo contrario, y otra es plantear el nucleamiento, el vínculo o lacoordinación determinada por afinidades mínimas y diferencias máximas. Decíamos en el 1° deMayo: “los ecos que rezumban dicen de aunarse según acuerdos mínimos, dejando de ladosupuestos detalles, puntos quisquillosos que, por exagerados, sobredimensionaríamos. Ydecimos que no es cosa de mala voluntad, que tenemos fundamentos y razones, y no caprichos.Que la ideología anarquista no se subdivide en cuestiones principales y secundarias, porque nonos subdividimos quienes la sostenemos. Aquello es pretender que en la pluralidad el criteriono se disuelve, que las relaciones creadas mantienen independencia con respecto al ser, que laconcesión no es el comienzo de un arrastre que busca anularnos como posición revolucionaria.”

En el devenir todo es tender. La finalidad está en lo “imposible”, para que lo posible tienda ytenga sentido.

A.G.

En el primer trimestre del 2007, 23 manifestaciones populares fueron reprimidas por elgobierno venezolano y 99 activistas resultaron detenidos. Este dato habla del crecientemalestar así como de la criminalización de las reivindicaciones sociales en el país latino-americano, realidad encubierta por la propaganda y mixtificación de un régimen que sepublicita como vanguardia del “socialismo del siglo XXI”, con apoyo de diferentes agrupa-ciones y personajes ligados a la izquierda autoritaria del mundo entero.

Sin embargo, quienes se interesan por la situación real de los oprimidos y explotados enVenezuela conocen las inconsecuencias y contradicciones del gobierno populista lideradopor el militar Hugo Chávez. Lejos de avanzar estructuralmente en la reducción de lasdesigualdades y el incremento de las posibilidades de desarrollo social, el gobierno reinanteen Caracas continúa manteniendo una de las distribuciones de riqueza más injustas delContinente, profundizando además el papel asignado al país por la globalización económicacomo proveedor seguro y fiable de energía al mercado mundial, con las corporacionestransnacionales petroleras como socios mimados y beneficiarios principales de la acción delEstado venezolano. Tras 8 años y medio de gobierno contando por obra de los altos preciospetroleros con el ingreso fiscal más alto de la historia nacional, los resultados sociales de laspolíticas del chavismo son mediocres, siendo lo más destacable la aparición de una nuevaburguesía parasitaria del favor estatal, la “burguesía bolivariana”.

Según estadísticas e informes gubernamentales recientes, sobre 5 millones detrabajadores -46,5 por 100 de la fuerza laboral- se mantienen en el sector informal de laeconomía, el 43 por 100 de los trabajadores reciben una remuneración inferior al mínimolegalmente permitido -poco más de 200 dólares al mes-, 2 millones y medio de personascarecen de vivienda digna, el 18 por 100 de la población sufre de desnutrición, la red dehospitales públicos presenta carencias y limitaciones de todo tipo, el 90 por 100 de lapoblación indígena vive en condiciones de pobreza, más de 400 personas muerenviolentamente por año dentro de las cárceles y hay un promedio de 15 personas asesinadasal mes por los cuerpos represivos del Estado.

El gobierno venezolano ha mantenido en los últimos cinco años una disputa intra-clasecon ciertos sectores tradicionales de la burguesía local, en medio de una fuerte polarizaciónpolítico-electoral que ha permitido dividir, inmovilizar y recuperar a los movimientossociales del país. Cualquier crítica a la corrupta, ineficaz y frondosa burocracia oficial secalifica de inmediato como “al servicio del imperialismo” y, bajo excusa de “enfrentar algolpismo y las provocaciones reaccionarias”, se han promulgado diversas leyes quepenalizan con mayor rigor las acciones de calle y las huelgas en las empresas básicas delEstado. Estos son parte de los mecanismos legales que desde 2006 se han utilizado contralas movilizaciones populares que, intentando recuperar sus propias reivindicaciones,manifiestan todas las semanas por el derecho a la seguridad personal, vivienda digna,empleo y condiciones laborales decentes. La respuesta gubernamental ha sido con bombaslacrimógenas, perdigones y detenciones.

Ante la tramposa polarización vivida en el país, y en especial como réplica al mandatopresidencial de disolver partidos y otras agrupaciones previamente existentes para afiliarseal partido único del chavismo, de siglas PSUV, diversas organizaciones de Venezuelaprocuran construir espacios de autonomía para los movimientos sociales. Entre éstas,destaca la actuación de compañeros y compañeras anarquistas, que desde diferentes inicia-tivas, como la publicación y difusión del periódico El Libertario (www.nodo50.-org/ellibertario), construyen una alternativa ajena tanto a la oposición socialdemócrata y dederechas como al capitalismo de Estado bolivariano. Pero ese esfuerzo anarquista porconstruir opciones y vías consecuentemente autónomas implica riesgos: El Libertario, porejemplo, debe enfrentarse a una sistemática campaña de recriminaciones y descrédito porparte de agrupaciones ficticias pagadas por el Estado, así como a un creciente hostigamientocontra el activismo antiautoritario.

Este manifiesto quiere recordar a compañeros y compañeras ácratas dentro de Venezue-la, así como a las demás organizaciones sociales autónomas de base en ese país, que cuentancon nuestro aprecio, respaldo y solidaridad. Nuestras organizaciones e iniciativasanarquistas denunciarán, en la medida de sus posibilidades, la demagogia e incoherenciaencubiertas bajo el alias de “revolución bolivariana”, activando los mecanismos de apoyonecesarios ante cada arremetida gubernamental contra las aspiraciones concretas de justiciasocial y libertad del pueblo venezolano.

Internacional de Federaciones Anarquistas (I.F.A.)Tierra y Libertad Nº 227, junio 2007

MANIFIESTO SOLIDARIO CON ANARQUISTAS

Y MOVIMIENTOS SOCIALES DE VENEZUELA

PRESOS ANARQUISTASAlemania: Gabriel Pombo da Silva, JoséFernández Delgado, Thomas Meyer Falk. Suiza: Marcos Camenisch Bélgica: Jean Paul Depouhon Italia: Federico Pais, David Santini,Daniele Benedetti, Juan Sorroche, SalvatoreSignore, William Frediani, Francesco Gioia,Costantino Ragusa, Alessio Perondi,Benedetta Galante, Leonardo Landi, SilviaGuerini, Federico Bonamici, GiuseppeBonamici, Francesco Portu, GregorianGaragin, Orlando Campo.Francia: René Riesel, Jean-Marc Rouillan.República Checa: Augustin Kraus.Rusia: Olga Aleksandrovna Nevskaya.Holanda: Roberto Catrino López Polonia: Tomasz Wilkoszewski

Dinamarca: 39 detenidos por el casoUngdomshuset (Casa de la Juventud). Portugal: Pedro José Veiga.España: Núria Portulas, Laura Riera,Sergio L. D., Rodrigo Lanza Huidobro, JuanPintos Garrido, Alex Cisternas Amestica,Carlos Gómez García, Juan José Grafía,Joaquín Gárces Villacampa, Igor QuevedoAragay, Rafael Tomas i Gaspar, AmadeuCasella Ramón, Claudio Lavazza, GiorgioRodríguez, Giovanni Barcia, Ibai Hederá,Gilbert Ghislain, Javier Calvo Morán.Grecia: Yiannis Dimitraki.Inglaterra: C. “Slick” Varkki.

Fuente: Cruz Negra Anarquista [email protected]

Page 12: Nº 44 EN TIEMPOS DE ELECCIONES EN TIEMPOS DEL CRIMEN ... · La polémica se instaló hace muchos años -más de un siglo ha pasado-sobre si los anarquistas debían participar en

SE C

ON

SIG

UE E

N:

G R U P O A N A R Q U I S T A L I B E R T A D

página en la red: WWW.GEOCITIES.COM/GRUPO_LIBERTAD correo electrónico: [email protected] FEDERALEsquiú y Del B. CenteneraPlaza de Pompeya, martesy jueves desde 17:30 hs:puesto de La RivoltaAv. Patricios 405: Loslibros de la esquinaSalta y 15 de NoviembreBrasil 1142: entrada Est.Brasil 1110: kioscoBrasil 390: kioscoChile 594: kiosco Bolivar y MorenoBolivar 225: kioscoAv. de Mayo 575: kioscoC. Pelegrini y ViamonteCorrientes 1312: kioscoCorrientes 1587: kioscoCorrientes 1555: LiberarteCorrientes y Scalbrini OrtizCorrientes y Av. DorregoPlaza Houssay: puestode libros GonzaloPueyrredón 91: kioscoEntre Ríos 1492: kioscoH.Yirigoyen1784: kioscoRivadavia 1779: kioscoRivadavia 3860: kioscoRivadavia 4493: kioscoRivadavia y CampichueloPlaza Primera Junta:kiosco entrada al subteRivadavia 6716: kioscoF. Lacroze 4169: kioscoGalería Comercial F.Lacroze: kioscos de

columnas 24 y 25Crámer y F. LacrozeAv. Elcano y FragaFreire y EcheverríaSanta Fé y Godoy CruzCabildo 1072: El AlephCabildo 1580: kioscoCabildo 2118: kioscoCabildo y Manuel UgarteEcheverría 1685: kioscoTriunvirato 4316: kioscoTriunvirato 4774: kioscoAv. De los Incas yConstituyentes: kioscoConstituyentes 5516De los Constituyentes yAlbarellos: kioscoConstituyentes 6175Beragaña 2325: kioscoAv. Constituyenyes yAv. Gral. Paz: kioscoGriveo y Artigas: kioscoArtigas y Cabezón: kioscoSubtesEst. Constitución, subteC: kiosco andén centralEst. Av. de Mayo, subteC: kiosco andén Retiro Est. Lima, subte A:andén a Plaza de MayoEst. Diag. Norte, subteC: kiosco andén RetiroEst. Congreso: andén aPrimera JuntaEst. Miserere, subte A:

kioscos de andenes Est. Primera Junta:kiosco de andénEst. Alem, subte B: kioscoEst. Pueyrredón: kioscosde ambos andenesEst. Dorrego: andén AlemEst. Bolivar, subte E:kiosco de andénEst. Carranza, subte D:kiosco andén a CatedralEst. Palermo: kioscoTrenesEst. Constitución: hallcentral altura andén 11Est. Retiro, FC Mitre:entrada andenes 4-5Est. Retiro, FC Belgrano:kiosco de andénEst. Retiro, FC SanMartín: kiosco hall centralEst. Palermo: kioscoandén a ChacaritaEst. Once: hall centralEst. Caballito: andén 1Est. Flores: kioscos deambos andenesEst. Chacarita:Corrientes y la vía Est. F. Lacroze, FCUrquiza: kiosco andén 5Est. Coghlan, FC Mitre:kiosco andén esteEst. Liniers: kioscoMalaber, salida del tunel

Est. Urquiza: andén RetiroEst. Pueyrredón: andéna Retiro: kiosco

AVELLANEDAAlsina 20, El AlephMitre 634, local 9:Rocka RollaLas Flores 87: Ficciones

QUILMESRivadavia 202: El AlephSolanoCalle 844 Nº 235: El AlephCalle 844 y 897: kiosco

BERAZATEGUICalle 14 n° 4862: El AlephEst. Berazategui, salidaandén 1: kiosco

FLORENCIOVARELAMonteagudo 259: El AlephMonteagudo y Perón

LA PLATACalle 48 e/7 y 8: El AlephCalle 12 n° 1244: El AlephCalle 7 e/ 59 y 60:Librería de la CampanaCalle 6 e/48 y 49: El AlephEst. La Plata: kiosco salida

LANÚSEst. Lanús: kiosco andén 4

Remedios de EscaladaEst. Remedios deEscalada: kioscos andénLOMAS DEZAMORAEst. Lomas de Zamora:kioscos ambas entradasLaprida 103, kioscoGorriti 142, local 9: TrilceBanfieldEst. Banfield: lado oesteTemperleyEst. Temperley: andén 3-4ALTE. BROWNBurzacoAlsina y Roca: kioscoESTEBANECHEVERRÍAEst. Monte Grande:kiosco andén 2TRES DE FEBREROEst. Ciudadela: en andény kiosco salida RivadaviaAmeguino y Av. AméricaEst. Caseros, FC SanMartín: andén a RetiroEst. El Palomar: a RetiroLA MATANZA Villa MaderoEst. Madero, andén CatánSan JustoAlmafuerte 3109, esq.Yrigoyen: kiosco

Ciudad EvitaAv. Maciel y Av. CristianíaLaferrereLópez May 3086 esq.Av. Luro: kioscoHonorio Luque y Ruta21, primer sábado decada mes, desde 16hs:mesa de propaganda.Villa InsuperableLisandro de la Torre (exRoglos) 1301, kiosco

GONZÁLEZ CATÁNRuta 21 y Cuyo (Equiza):kiosco frente estación

MORÓN Est. Haedo: andén centralEst. Morón: andén Moreno

ITUZAINGOEst. Ituzaingo, Rivadavia21800: kiosco

MERLOAv. Rivadavia y JuncalEst. San Antonio dePádua: local 21 delibros y revistasLibertadEva Perón (R. 21) yEstrada: kiosco de plaza

MORENOEst. Moreno: andén central

Timoteo Gordillo 1306:local del UAZO

HURLINGHAMEst. W. Morris: kiosco

SAN MIGUELPlaza de San Miguel,esquina Mitre y Perón,domingos desde 17 hs:puesto de propagandaanarquista.

SAN MARTÍNEst. Migueletes, FCMitre: andén RetiroEst. Malaver: andén RetiroEst. Villa Ballester: andénEst. Chilavert: a RetiroEst. San Martín: a RetiroJosé León SuárezRoldán e IndependenciaEst. José L. Suárez: andén Retiro

VICENTE LÓPEZEst. Padilla: andén RetiroEst. Florida: a Villa RosaEst. Munro: andén RetiroVélez Sarfield 4800, kioscoEst. Villa Adelina:andén a Retiro

MALVINASARGENTINASEst. Los Polvorines: Av.Pte. Perón y 9 de Julio

Ruta 197 y vías de Est.Pablo Nogués: kioscoEst. Gran Bourg: veredaPILAREst. Derqui, FC SanMartín: andén RetiroEst. Pilar: andén a RetiroSAN ISIDROEst. Bolulogne, FCBelgrano: andén RetiroCHASCOMÚSMitre y Lastra (Anfiteatro)domingos desde 15:30 hs:puesto de propagandade OrganizaciónLibertaria.Mendoza y Colón: localde O.L.MAR DEL PLATAAv. Edison y 12 deOctubre: kioscoSan Luis 1745:Alejandría LibrosSan Martín 3140:Broadway LibrosCorrientes 1731:Librería ¿Quién esChesterton?Alberti 3101: LibrosHoracioBAHÍA BLANCASaavedra 113: LibreríaRaices

Brown 426: Librería KlasOhiggins 71, loc. 22:Del AngelCastelli y PatriciosLamadrid 188: kioscoZelarrayan 584: kioscoZapiola y 11 de abrilAv. Alem 905: kioscoGrupo AnarquistaBahiense: [email protected]

MENDOZA CAPITALGaribaldi y San Martín:puesto de libros.Chile 771: Librería RíoRevuelto (BibliotecaM.A. López), martes yjueves.Plaza Independencia,sábados desde 17 hs:puesto de propaganda deSociedad de Resistencia

SAN JUÁNFacultad de CienciasSociales, Complejo IslasMalvinas, miércolesdesde 17hs: puesto depropaganda anarquista.

JUJUYPlaza Belgrano, sábadosde 16 a 19 hs: puesto depropaganda.

Tenemos editados los siguientes títulosen formato de folleto. El valor de cadauno es de $ 2 y se encuentran en lasmesas de propaganda del Parque Cente-nario, en la facultad de Filosofía y Letrasy otras. Para enviar por correo postalescribir a:publicació[email protected]

- El Negro, Amanecer Fiorito, Selección deartículos de La Protesta.- Crítica al marxismo, Mijail Bakunin.- Escritos revolucionarios, Mijail Bakunin.- Dios y el Estado, Mijail Bakunin- Antiteologismo, Mijail Bakunin- Sobre el capitalismo, el Estado y lademocracia, Mijail Bakunin- Bakunin, apuntes biográficos, James Gui-llaume.- El Estado, la sociedad y la religión segúnBakunin, Angel J. Cappelletti.- Los pensadores anarquistas, Angel J.Cappelletti.- La moral anarquista, Pedro Kropotkin- La conquista del pan, Pedro Kropotkin- La anarquía, Erico Malatesta.- Anarquismo y anarquía, Erico Malatesta.- Los anarquistas ante las elecciones, E.Malatesta vs. S. Merlino- Escritos rebeldes, P. J. Proudhon.- La podredumbre parlamentaria, SebastiánFaure- Carteles I, Del entrevero, RodolfoGonzález Pacheco.- Carteles II, Biografía, de España, Losmíos, de Ushuaia, Conferencias y Frag-mentos, Rodolfo González Pacheco.- Anarquismo y organización, Rudolf Rock-er.- El concepto anarquista de la Revolución,Luigi Fabbri.- Anarquismo, violencia y utopía, A.Meltzer y S. Christie- Revolución y contrarrevolución enCataluña (1936), Carlos Semprún-Maura.- Colectivizaciones en Cataluña, C. Sem-prún-Maura.- El anarquismo en la Revoluciónmexicana, Ricardo Flores Magón.- Kronstadt, Alexander Berkman.- La F.O.R.A., El anarquismo en elmovimiento obrero argentino, E. M.González.- A.I.T., La internacional del anarcosindi-calismo, A.I.T.- Escritos insurreccionalistas, antología.- Ai ferri corti, anónimo.- Origen del Estado, Marvin Harris.- Antiimperialismo y anarquismo, varios (enpreparación)

Opus: viste cómo aumentó la recaudación del gobierno. Cada vezse recauda más. No soy kirchnerista pero me parece que es unabuena forma de que se reparta mejor la cosa a través del Estado.Más aun con este gobierno, que a diferencia de los de Menem y dela Rúa no responde a las recetas neoliberales del FMI. Los númerosmacroeconómicos le dan la razón.

Marsienguels: No me vengas con eso, si este gobierno lo quehace es aplicar recetas asistencialistas peronistas, más viejas que elhilo negro. Mantiene todo como estaba, paga la deuda al impe-rialismo, se hace el rebelde, pero de socialismo ni hablar. El Estadono avanza sobre la propiedad privada y los capitalistas siguenhaciendo lo que quieren. Estamos lejos de un sistema educativo yde salud como el cubano y ni siquiera nos acercamos a lo deVenezuela. Esto es capitalismo salvaje, con buenos modales.

Opus: No me defiendas a Cuba por la salud y la educación queen Suecia son bastante mejores, también son gratuitas y vivís enlibertad, no total, es claro, pero es un social capitalismodemocrático bastante pasable.

Manguruyú: Son todos iguales. En Cuba todo es del Estado, node los trabajadores. Es un capitalismo de Estado. Y como el gorditodueño de la pelota es Fidel, si él no quiere vos no jugás: o tereprimen o te callás o te vas. Y en Suecia sigue habiendo explota-ción, eso sí, con sueldos de nivel alto -gracias al excedente que sellevan de los países pobres- y la libertad es limitada. ¿O te creés quese van a bancar actividades que atenten contra el sistema o lapropiedad privada? De todos modos la educación también es unamanera de formar adeptos al sistema y esclavos ideológicos. Losprogramas educativos están orientados a eso, acá y en la China; entodos lados hay una cartera de educación que se encarga de hacerlo.

Marsienguels: Es importante avanzar de a poco. Vos querés todo–la anarquía ahora– y no se puede. La clase obrera no está prepa-rada para el comunismo libertario. Hay que ir de a poco: primero elcapitalismo tiene que estar maduro para la revolución, después hayque llegar al socialismo con la dictadura del proletariado y cuandoel Estado no sea necesario va a desaparecer naturalmente.Marxismo básico, papá.

Manguruyú: No te digo que es lo mismo una dictadura que lademocracia o el fascismo que el socialismo. Tienen diferenciasideológicas y responden a diferentes intereses de clase. Pero estruc-turalmente son todos iguales. El socialismo estatal no termina conlas clases sino que reemplaza la posesión de capitales por elescalafón del Partido Comunista. Y no me digas que no hayprivilegios, porque los dirigentes del partido y del gobierno no vanen transporte público ni comen frijoles o arroz todo el año, como elpueblo cubano. Y la democracia tiene la ventaja por sobre ladictadura de que te permite un mayor margen de acción para lapropaganda y la lucha. Y nuestro gobierno lo sabe bien, por eso teamaga con la izquierda y te pega con la derecha. Se presentan comotriunfos gubernamentales el que haya bajado la pobreza estructural,que la recaudación fiscal sea mayor (como si la guita no fuera denuestro bolsillo), que bajó la desnutrición infantil, que bajó ladesocupación y que le pagamos al FMI. A mí me parece bárbaroque haya menos hambre y que la desnutrición infantil hayadisminuido. El hambre es mala en cualquier situación y más aúncuando las secuelas irreversibles de la desnutrición condenan a loschiquitos a un futuro de enfermedades físicas y una inteligenciadisminuida. Para ellos ya no habrá revolución alguna, ni comu-nismo libertario, ni dictadura del proletariado. A mí no me cabe lapolítica de “cuando peor está el pueblo es mejor, porque se aceleranlas contradicciones”. El hambre no ayuda a hacer la revolución. Yno me importa si el rédito de acabar con el hambre se lo lleva elEstado o la Iglesia o el capitalismo, porque siempre se llevan losréditos de todo aquello que no lo destruya. Se llevan tanto los rédi-tos del hambre, como se llevan los réditos de las panzas llenas, sebenefician con el analfabetismo, de la misma forma que se nutrende universitarios para mantener el statu quo.

Marsienguels: Eso es lo que te digo que pasa en Cuba, y espere-mos pase en Venezuela. Una vez asegurados los recursos básicospara el pueblo y eliminadas la burguesía y el imperialismo, elpueblo avanzará sobre el Estado y se apoderará de todo.

Opus: O como en Suecia, podemos ir llegando a una sociedadcada vez menos violenta (la violencia es siempre mala), más libre,eliminando lentamente las funciones del Estado y cooperativizandolas empresas, estimulando la cogestión para alcanzar finalmente laautogestión.

Manguruyú: Por lo que veo, la anarquía está a la vuelta de laesquina. Desde ya les digo que ustedes son más utópicos quecualquier anarquista. Para ustedes el sistema tiende a evolucionarhacia algo mejor. Para mí tiende siempre hacia lo peor, inclusocuando afloja la mano. Por eso la violencia no siempre es mala,Opus, sino que depende de las circunstancias. La resistencia alopresor puede ser tan violenta, como son violentos los crímenes delEstado sobre un pueblo que soporta pasivamente las vejaciones.¿Cuál violencia es peor, entonces? El sistema nunca tiende a laautodestrucción consciente. Cuando sobrevienen revoluciones esporque la cosa no da para más y se agotó por lo menos una versióndel modelo, que si no te apurás a destruir las bases del capitalismoy el Estado, pronto se reconstruye y te venden una nueva versióndel mismo producto. Sino, fijate como pasamos del “que se vayantodos” a los guarismos de las próximas encuestas electorales. Lossupuestos avances sociales son muchas veces la pata izquierda delsistema.

Opus: Pero convengamos que a los milicos genocidas delProceso ningún gobierno los persiguió como éste. Si hasta Hebeapoya al presidente por su política de derechos humanos.

Manguruyú: Claro, ahora que ya no le interesan a nadie, nisiquiera a sus camaradas de armas que los han sucedido. Esodemuestra lo fuerte que está el sistema. Todos se han convertido ala fe democrática, incluso los fascistas. Chile es el mejor ejemplo.La opción se planteó siempre en términos de democracia o dicta-dura. Pero la socialista Bachelet reprime igual de eficientementeque Pinochet, aunque sin necesidad de llenar estadios de detenidos,sin desaparecer ni fusilar clandestinamente. Acá Hebe aplaude aKirchner por “hacer justicia” mientras miles mueren de hambre, sepudren en las cárceles o se reprime la disidencia sin tapujos, comoa los docentes baleados de Salta y Neuquén, por poner un ejemploreciente. Recordemos que desde la restauración democrática de1983 murieron más de 50 personas en las protestas callejeras acausa de la represión policial. Los derechos humanos son auspi-ciados por el sistema cuando fortalecen al poder. El cuento delpolicía bueno y el policía malo también es más viejo que el hilonegro.

Marsienguels: Bueno, me parece que la conversación se desvióun poco. Estábamos hablando del aumento de la recaudaciónfiscal… y sería bueno que vayamos recaudando para pagar lacuenta, porque al Opus le veo cara de evolucionar pacíficamentehacia la salida…

El Manguruyú

Diálogos en el Bar:logros y evoluciones del “Opus”

Biblioteca Anarquista “Germinal”Impulsada por los compañeros del U.A.Z.O., donde se

realizan periódicamente actividades y charlas.Timoteo Gordillo 1306

Cruce Castelar - Moreno Para más información y contactos:

[email protected]

En nuestras mesasde propaganda

Publicación AnarquistaEditada por Organización Libertaria de Chascomú[email protected]