ñ) Agrupamiento Del Alumnado en 1º y 2º ESO propuesta de Modificación

download ñ) Agrupamiento Del Alumnado en 1º y 2º ESO propuesta de Modificación

of 3

description

ñ) Agrupamiento Del Alumnado en 1º y 2º ESO_propuesta de Modificación_abril 2013

Transcript of ñ) Agrupamiento Del Alumnado en 1º y 2º ESO propuesta de Modificación

La tutora de cada grupo de alumnos y alumnas recaer

) Criterios de agrupamiento del alumnado

(modificado en el claustro del 22 de enero de 2014)AGRUPAMIENTO EN EDUCACIN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

El agrupamiento del alumnado de Educacin Secundaria se disea atendiendo a los condicionantes que cada curso escolar imponen las siguientes circunstancias:

Nmero de unidades por nivel y ratio autorizadas por Planificacin.

Nmero de grupos y caractersticas de los alumnos que ingresan de los centros adscritos.

Autoevaluacin de los resultados obtenidos de agrupamientos anteriores.

A partir del curso 2013-2014, toda vez que el claustro de profesores determin la supresin de la presencia de dos grupos de mbitos en primero y segundo de ESO, se tendrn en cuenta para el agrupamiento los siguientes factores:

En el primer ciclo:

1. Heterogeneidad. Los agrupamientos han de ser heterogneos, de forma que convivan en el aula alumnos y alumnas con diferentes niveles de adquisicin de capacidades y destrezas.

2. Distribucin de alumnos por optativas (Francs, Tecnologa aplicada, Cambios sociales y de gnero, Mtodos de la ciencia, Religin y Atencin educativa) segn la planificacin realizada por el centro en base al nmero de unidades y al cupo de profesores asignados por la administracin educativa.

3. Distribucin uniforme de los alumnos con necesidades educativas especficas (DES, DIS, DIA) de forma que convivan en el aula con el alumnado ordinario, favoreciendo de esta forma su integracin.

4. Distribucin uniforme de los alumnos disruptivos o potencialmente disruptivos. En el caso de primero de ESO la informacin se obtiene a travs del trabajo realizado por el Departamento de Orientacin y la Jefatura de estudios en el programa de trnsito con los centros adscritos. En cuanto a segundo de ESO es la propia experiencia del curso anterior la que gua la distribucin de este alumnado en las unidades.

5. Distribucin, igualmente uniforme, del alumnado repetidor para favorecer de esta forma la recuperacin de las materias en las que presentan ms dificultades.

6. Se tendrn en cuenta determinadas circunstancias particulares, como la confluencia de hermanos en el aula, alumnos incompatibles entre ellos por conflictividad o necesidad de aunar alumnos que muestran predisposicin al apoyo de compaeros con ms dificultades. Para el primer curso esta informacin es facilitada por los informes de trnsito.

7. Por ltimo, se procura, en la medida de lo posible, que ningn alumno quede aislado de todos los compaeros del curso anterior, sobre todo para primero de ESO, aunque en ningn caso se mantienen en su integridad los grupos de origen.

En el segundo ciclo, atendiendo siempre a los condicionantes de la planificacin del centro en cuanto a unidades y profesorado, el agrupamiento viene determinado en gran medida por las materias elegidas por el alumnado y las familias segn sus expectativas para continuar con su proceso educativo.

En tercero de ESO se tienen en cuenta:

1. Optativas elegidas por el alumno o alumna: Francs, Refuerzo de lengua, Refuerzo de matemticas, Religin y Atencin educativa.

2. Distribucin en dos grupos de los alumnos de Diversificacin Curricular.

Para cuarto de ESO la distribucin de los alumnos viene marcada por el propio itinerario elegido por el alumnado y autorizado por las familias en el tercer trimestre del curso anterior cuando cursan tercero de ESO.

Con relacin a las medidas para la diversidad en 1 Ciclo de ESO, seguiremos con los criterios aprobados en junio de 2013:

1. Suprimir en 1 ciclo de ESO las agrupaciones por mbitos.

2. Crear tantos grupos de apoyo como permita la plantilla del centro, en MAT y LEN y en los niveles 1 y 2 ESO.

AGRUPAMIENTO EN 1 BACHILLERATO

Los grupos se reparten en dos o tres, dependiendo del nmero de unidades autorizadas por la Administracin:

el A ser el de Ciencias y Tecnologa

el B tendr alumnos de Ciencias Sociales solamente

El C contendr a los alumnos de Humanidades y se rellenar con los que sean necesarios de Ciencias Sociales para que el B no est tan sobrecargado y se equilibren las dos vertientes de la modalidad Humanidades y Ciencias Sociales. Los repetidores se repartirn de manera equilibrada. Para el resto del alumnado, se emplear el orden alfabtico en la medida de lo posible. Debido a la complejidad del proceso (con alumnos que van incorporndose por orden del Servicio de Planificacin), no se descarta emplear el azar para completar las listas.

AGRUPAMIENTO EN 2 BACHILLERATO

Los grupos se reparten en dos o tres, dependiendo del nmero de unidades autorizadas por la Administracin:

el A ser el de Ciencias y Tecnologa

Los grupos de la modalidad Humanidades y Ciencias Sociales se confeccionarn en base a las asignaturas de modalidad elegidas por el alumnado, intentando optimizar al mximo los recursos personales (cupos) autorizados.

No se descarta casar alguna modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales con el grupo A, como ha ocurrido en el curso 2013-2014, para equilibrar el nmero de alumnos de cada grupo.