N jyf

3
PORTADA. (El encabezado puede estar centrado) UNIVERSIDAD Escuela XXXXXXXXXX Programa XXXXXXXXXX Curso XXXXXXXXX TÍTULO DEL TRABAJO (Puede estar centrado) Apellido, Nombres de los integrantes C.C. XXXXXXXXX FECHA UBICACIÓN

Transcript of N jyf

Page 1: N jyf

PORTADA. (El encabezado puede estar centrado)

UNIVERSIDAD

Escuela XXXXXXXXXX

Programa XXXXXXXXXX

Curso XXXXXXXXX

TÍTULO DEL TRABAJO

(Puede estar centrado) Apellido, Nombres de los integrantes

C.C. XXXXXXXXX

FECHA

UBICACIÓN

Page 2: N jyf

1. Para el desarrollo del primer punto: Cada estudiante llena el cuadro de características

personales y estilos de aprendizaje según los resultados de la prueba CHAE resuelta en la fase de

reconocimiento - Actividad N° 2 del curso. (Favor borrar el ejemplo)

Datos del estudiante

solicitados Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5

NÚMERO DE

IDENTIFICACIÓN

Ejemplos:

NOMBRE Y

APELLIDO

Luis Pérez

EDAD 35 años

N° TEL DE

CONTACTO CON

LA UNAD

CORREO

ELECTRÓNICO

@

Nivel de escolaridad

al momento de

ingresar a la UNAD

(Bachiller, técnico,

tecnólogo,

profesional)

Bachiller ó

técnico

Tipo de conexión a

internet (Por cable,

internet movil,

satelital,

conmutado, adsl,

wireles) y velocidad

Ejemplo: cable

modem, 1

mega

NÚMERO DE

CRÉDITOS

MATRICULADOS

16

PROGRAMA

(CARRERA)

Psicología

CEAD, CCAV,

CERES

Pto Caldas

ACTIVO 14

REFLEXIVO 15

PRAGMÁTICO 18

TEÓRICO 12

2. Para el desarrollo del segundo punto individual y consolidación del grupal. Ejemplo: de la

tabla de análisis del PAPS.

Características Aplicación

Concepto

principal

Lo que más le

gusto

Referentes institucionales

Contextualización y

Conceptualización del PAPS

Componente

Organizacional-Administrativo

Componente

Pedagógico-Didáctico

Componente

Académico-Contextual

Componente

Tecnológico-Cultural

Componente

Comunitario-Regional

Componente

Económico-Productivo

Recuerde que debe presentar un solo un cuadro por el grupo consolidando el análisis

3. Para el desarrollo del tercer punto Cada estudiante da respuesta a dos de las preguntas conciliando en la distribución de las mismas, se consolida en un solo cuadro las respuestas de

todos los integrantes. Deben estar solucionadas todas las preguntas aun considerando el caso de la

no participación de todos los integrantes.

Usuario
Texto escrito a máquina
Usuario
Texto escrito a máquina
Usuario
Texto escrito a máquina
n
Page 3: N jyf

4. En este espacio se envían las situaciones resueltas con el Reglamento Estudiantil cuyo enlace es: http://66.165.175.231/campus01_20131/file.php/21/reglamento_general_estudiantil.pdf

Ejemplo:

Situación 1: una persona desea ingresar a la UNAD y quiere saber cómo es el proceso y cuáles son los

requisitos de ingreso:

Solución: De acuerdo a lo que reza el Reglamento estudiantil en el Capítulo V, la matrícula es un acto

voluntario en la cual el estudiante adquiere un compromiso con la Universidad a cumplir los estatus,

reglamentos y demás disposiciones.

El proceso de inscripción se desarrolla en tres fases: la inscripción, pago de derechos pecuniarios,

formalización de la matrícula. Es importante aclarar al aspirante que una vez diligencia la pre-inscripción

el sistema en ese momento solicita sea escaneado y adjunto el diploma y acta de bachiller, certificado

ICFES, fotocopia del documento de identificación y certificado médico.

Luego de realizar este proceso el aspirante selecciona los cursos a matricular, la mediación (CV o ST) e imprime el recibo de pago, cancela y a las 48 horas ya cuenta con su nombre de usuario y contraseña, para

generar el acta e inscribirse a la inducción, de la mano legaliza la matricula entregando la documentación

completa a Registro y Control.

Observación: Es importante considerar que este trabajo debe contar con su portada,

introducción, objetivos, puntos solicitados, conclusiones y referentes bibliográficos. La

construcción de cada trabajo debe ser de autoría propia, para evitar casos de “plagio” y

sanciones ante dicha acción.

¿Cómo controlar el propio aprendizaje?

¿Cómo desarrollar un plan personal de aprendizaje?

¿Cómo diagnosticar sus puntos fuertes y débiles como

estudiante?

¿Cómo describir su Estilo de Aprendizaje?

¿En qué condiciones aprende mejor?

¿Cómo aprender de la experiencia de cada día?

¿Cómo aprender de la radio, TV, prensa, computadores?

¿Cómo participar en grupos de discusión y de resolución de

problemas?

¿Cómo aprovechar al máximo una conferencia o un curso?

¿Cómo aprender de un tutor?

¿Cómo usar la intuición para el aprendizaje?

¿Cómo controlar el propio aprendizaje?