n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de...

12
El Pionero Expresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos López Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019. Tels: 556-1039. e-mail: [email protected] FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y GRANULADOS AGROQUÍMICOS Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. Silva TEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246 Semanario Predominan bajas temperaturas en BC n Autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a tomar las medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de las temperaturas en la región. Información Pág. 5 Incertidumbre sobre la reducción del IVA MEXICALI. - La Confederación Patronal de la República Mexi- cana (Coparmex) considera que el Decreto de Estímulos Fiscales para esta región fronteriza, dado a conocer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es una política de desarrollo acertada y disruptiva. Los empresarios de Mexicali resaltamos los beneficios que este decreto intenta traer a la región, los cuales se suman al in- cremento en el salario mínimo y la reducción de combustibles en la frontera, los cuales en su con- junto mejorarán la competitividad de las empresas mexicalenses y el bienestar de sus socios y colabora- dores. Es importante recordar que, en el 2014, Coparmex organizó a mi- les de ciudadanos que promovie- ron un juicio de amparo contra el incremento del IVA al 16%. En ese sentido, reconocemos el Gobierno de la República emita un decreto que coloque a la región fronteriza Norte con impuestos competiti- vos con los Estados Unidos. Al día de hoy, 3 de enero del 2019, todavía no es posible que una empresa facture con el 8% de IVA (excluyendo transacciones donde no se factura). El decreto presidencial se publicó el 31 de di- ciembre del 2018, y las reglas y sis- Resultados de los flujos ambientales en el Bajo Río Colorado y su Delta n Se han plantado más de 275,000 árboles n Restauración del hábitat activo en 371 hectáreas n Abunda diversidad de aves en el Corredor Ripario CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 14 de diciembre de 2018.- La Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos ha pu- Por Sheila Sánchez. *. CIUDAD DE MÉXICO. El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha prometido que no permitirá “ni el fracking ni los transgé- nicos” en México; La siembra de maíz trans- génico ya no está permitida en el país, pero la de algodón sí es posible. La industria afirma que mantener la pro- hibición, y aumentarla hacia el algodón, per- judicará al sector local, ya que subirán los costos de producción para algunos cultivos, destacó Cristian García de Paz, director gene- ral de AgroBio, la asociación que agrupa a las empresas de biotecnología en México, como Monsanto y Syngenta. “Habría una afectación grave para otras industrias, como la farmacéutica (por el al- godón), además de la agroalimentaria. Es im- portante, porque no solo es afectación para nuestros asociados sino también para nues- tra cadena productiva”, señaló García de Paz en entrevista. La meta del Gobierno de buscar la autosu- ficiencia alimentaria, agregó, será difícil de lograr con esta medida. Hoy México consume 30 millones de toneladas al año de maíz, de los que importa 14 millones, principalmen- te de Estados Unidos. Y gran parte de ese maíz importado que se consume en el país es transgénico. De acuerdo con García de Paz, esta prohibi- ción provoca que los agricultores mexicanos, que tienen problemas de eficiencia y altos costos, pierdan la oportunidad de producir lo que ahora se importa. La asociación planea reunirse con el Gobier- no en enero o a principios de febrero para pre- sentar un proyecto de sustitución de impor- taciones, con la idea de que los agricultores mexicanos puedan producir esos 14 millones de toneladas con la opción de usar o no las se- millas genéticamente modificadas. La cadena textil-vestido necesita de apo- yos “Vamos a hacer una alianza estratégica con Prohibir transgénicos afectará al algodón n AgroBio advierte que 90% de ese cultivo en México no podrá desarrollarse. n Textileros e industriales del vestido requiere de alianzas estratégicas Científicos a AMLO: “Su gobierno puede salvar la vaquita marina” CIUDAD DE MÉXICO. - Un grupo de cientí- ficos pidieron en una carta abierta al gobier- no del presidente Andrés Manuel López Obra- dor y sus instancias medioambientales que tome medidas para salvar de la extinción a la va- quita marina. La decisión gira en torno a la prohi- bición de la tenencia de redes agalleras en el Gol- fo de California. La carta pide también patrullajes en tierra e inspecciones de barcos antes de zarpar La marsopa más pequeña del mundo es la Phocoena sinus, mejor conocida como la va- quita marina, y sólo habita en el Mar de Cortez. Se estima que no quedan más de 15 ejempla- res silvestres. Hasta la fecha no se ha logrado que sobrevivan en cautiverio. Es sabido que dicho ejemplar se encuentra en peligro crítico de extinción debido a las redes agalleras destinadas a la pesca ilegal de la totoa- ba, un ejemplar marino cuya vejiga se comercia- liza a altos precios en el mercado oriental pues en China se le atribuyen propiedades afrodisía- cas. Entre los científicos que firman la petición se encuentra Omar Vidal del Fondo Mundial para la Naturaleza y Bárbara Taylor de la Oficina Na- cional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. La carta concluye, refirién- dose al presidente: “su gobierno puede salvar a la vaquita y poner el ejemplo para México y el mundo Publicado en portal de Político MX MEXICALI. - Impulsar las acciones sociales en beneficio de la población más vulnerable, es y será uno de los principales compromisos em- prendidos en la administración del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, así lo comentó la Presidenta de DIF Baja California, Señora Brenda Ruacho de Vega, quien resaltó los importantes logros en beneficio de las familias bajacalifornianas durante este 2018.  El fortalecimiento de los programas Escuela para Padres, Desayunos Escolares Estancias In- fantiles, la implementación de la aplicación “Por Ellas”, así como la app “Habla por Ellos”, entrega de  licencias de operación, registros nacionales, atención a las niñas, niños y adolescentes mi- grantes no acompañados y personas con disca- pacidad son algunos de los logros obtenidos en este año de trabajo.  “Este 2018 ha sido de mucho trabajo, donde reforzamos los  43 programas y 19 temas adicio- nales ya existentes e implementamos nuevas estrategias de apoyo a la comunidad. Esto ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de un importante equipo de trabajo, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, a Principales logros de en el 2018; DIF BC n Impulso al programa de Escuela para Padres n Desayunos Escolares, Estancias Infantiles, la implementación n Aplicación “Por Ellas”, “Habla por Ellos”, n Licencias de Operación y personas con discapacidad Pasa a la Pág. 5 Pasa a la Pág. 5 Pasa a la Pág. 5 Pasa a la Pág. 5

Transcript of n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de...

Page 1: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

El PioneroExpresión de Mexicali, San Luis R.C. y su Valle

Fundado en Noviembre de 1998 Director General: César Villalobos LópezAño XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.

Tels: 556-1039. e-mail: [email protected]

FERTILIZANTES LÍQUIDOS Y

GRANULADOSAGROQUÍMICOS

Carretera a Cd. Victoria lote 40 frac. S.O. Col. SilvaTEL: (658) 5168900 FAX: (658) 5169246

Semanario

Predominan bajas temperaturas en BCn Autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a tomar las medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de las temperaturas en la región. Información Pág. 5

Incertidumbre sobre la reducción del IVA

MEXICALI. - La Confederación Patronal de la República Mexi-cana (Coparmex) considera que el Decreto de Estímulos Fiscales para esta región fronteriza, dado a conocer por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, es una política de desarrollo acertada y disruptiva. Los empresarios de Mexicali resaltamos los beneficios que este decreto intenta traer a la región, los cuales se suman al in-cremento en el salario mínimo y la reducción de combustibles en la frontera, los cuales en su con-junto mejorarán la competitividad de las empresas mexicalenses y el bienestar de sus socios y colabora-dores.

Es importante recordar que, en el 2014, Coparmex organizó a mi-les de ciudadanos que promovie-ron un juicio de amparo contra el incremento del IVA al 16%. En ese sentido, reconocemos el Gobierno de la República emita un decreto que coloque a la región fronteriza Norte con impuestos competiti-vos con los Estados Unidos.

Al día de hoy, 3 de enero del 2019, todavía no es posible que una empresa facture con el 8% de IVA (excluyendo transacciones donde no se factura). El decreto presidencial se publicó el 31 de di-ciembre del 2018, y las reglas y sis-

Resultados de los flujos ambientales en el Bajo Río Colorado y su Deltan Se han plantado más de 275,000 árbolesn Restauración del hábitat activo en 371 hectáreasn Abunda diversidad de aves en el Corredor Ripario

CIUDAD JUÁREZ, CHIH., 14 de diciembre de 2018.- La Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y los Estados Unidos ha pu-

Por Sheila Sánchez. *.

CIUDAD DE MÉXICO. El nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha prometido que no permitirá “ni el fracking ni los transgé-nicos” en México; La siembra de maíz trans-génico ya no está permitida en el país, pero la de algodón sí es posible.

La industria afirma que mantener la pro-hibición, y aumentarla hacia el algodón, per-judicará al sector local, ya que subirán los costos de producción para algunos cultivos, destacó Cristian García de Paz, director gene-ral de AgroBio, la asociación que agrupa a las empresas de biotecnología en México, como Monsanto y Syngenta.

“Habría una afectación grave para otras industrias, como la farmacéutica (por el al-godón), además de la agroalimentaria. Es im-portante, porque no solo es afectación para nuestros asociados sino también para nues-tra cadena productiva”, señaló García de Paz en entrevista.

La meta del Gobierno de buscar la autosu-

ficiencia alimentaria, agregó, será difícil de lograr con esta medida. Hoy México consume 30 millones de toneladas al año de maíz, de los que importa 14 millones, principalmen-te de Estados Unidos. Y gran parte de ese maíz importado que se consume en el país es transgénico.

De acuerdo con García de Paz, esta prohibi-ción provoca que los agricultores mexicanos, que tienen problemas de eficiencia y altos costos, pierdan la oportunidad de producir lo que ahora se importa.

La asociación planea reunirse con el Gobier-no en enero o a principios de febrero para pre-sentar un proyecto de sustitución de impor-taciones, con la idea de que los agricultores mexicanos puedan producir esos 14 millones de toneladas con la opción de usar o no las se-millas genéticamente modificadas.

La cadena textil-vestido necesita de apo-yos

“Vamos a hacer una alianza estratégica con

Prohibir transgénicos afectará al algodónn AgroBio advierte que 90% de ese cultivo en México no podrá desarrollarse.n Textileros e industriales del vestido requiere de alianzas estratégicas

Científicos a AMLO: “Su gobierno puede salvar la vaquita marina”

CIUDAD DE MÉXICO. - Un grupo de  cientí-ficos  pidieron en una  carta  abierta al  gobier-no  del  presidente Andrés Manuel López Obra-dor  y sus instancias medioambientales que tome medidas para salvar de la extinción a la va-quita marina. La decisión gira en torno a la prohi-bición de la tenencia de redes agalleras en el Gol-fo de California. La carta pide también patrullajes en tierra e inspecciones de barcos antes de zarpar

La  marsopa  más pequeña del mundo es la Phocoena sinus, mejor conocida como la va-quita marina, y sólo habita en el Mar de Cortez. Se estima que no quedan más de  15 ejempla-res  silvestres. Hasta la fecha no se ha logrado que sobrevivan en cautiverio.

Es sabido que dicho ejemplar se encuentra en peligro crítico de extinción debido a las redes agalleras destinadas a la pesca ilegal de la totoa-ba, un ejemplar marino cuya vejiga se comercia-liza a altos precios en el mercado oriental pues en China se le atribuyen propiedades afrodisía-cas. 

Entre los científicos que firman la petición se encuentra Omar Vidal del Fondo Mundial para la  Naturaleza y Bárbara Taylor de la Oficina Na-cional de Administración Oceánica y Atmosférica de  Estados Unidos.  La carta concluye, refirién-dose al presidente: “su gobierno puede salvar a la vaquita y poner el ejemplo para México y el mundoPublicado en portal de Político MX

MEXICALI. -  Impulsar las acciones sociales en beneficio de la población más vulnerable, es y será uno de los principales compromisos em-prendidos en la administración del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid,  así lo comentó  la Presidenta de DIF Baja California, Señora Brenda Ruacho de Vega, quien resaltó los importantes logros en beneficio de las familias bajacalifornianas durante este 2018. 

 El fortalecimiento de los programas Escuela para Padres, Desayunos Escolares Estancias In-fantiles, la implementación de la aplicación “Por Ellas”, así como la app “Habla por Ellos”, entrega de    licencias de operación, registros nacionales, atención a las niñas, niños y adolescentes mi-grantes no acompañados y personas con disca-pacidad son algunos de los logros obtenidos en este año de trabajo.

 “Este 2018 ha sido de mucho trabajo, donde reforzamos los  43 programas y 19 temas adicio-nales ya existentes e implementamos nuevas estrategias de apoyo a la comunidad. Esto ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de un importante equipo de trabajo, las organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, a

Principales logros de en el 2018; DIF BCn Impulso al programa de Escuela para Padresn Desayunos Escolares, Estancias Infantiles, la implementaciónn Aplicación “Por Ellas”, “Habla por Ellos”,n Licencias de Operación y personas con discapacidad

Pasa a la Pág. 5Pasa a la Pág. 5

Pasa a la Pág. 5

Pasa a la Pág. 5

Page 2: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.Pág. 2 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Fomentan protección a los cultivos de nopal

México, (Notimex).- Para elevar los niveles de protec-ción a la producción de vege-tales en el país, el Servicio Na-cional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) capacita a los téc-nicos que operan los progra-mas sanitarios en los estados de la República.

Con estas acciones de ca-pacitación y de prevención, se fortalece la sanidad y la seguridad agroalimentaria de México, se contribuye a la pre-servación del patrimonio agrí-cola y se promueven oportu-nidades de desarrollo en favor de los productores del campo.

En comunicado, la Secreta-ría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que organizó el “Simulacro Epidemiológico ante la de-tección de palomilla del no-pal (C. cactorum)”, en el que

participaron 121 técnicos del Programa de Vigilancia Epide-miológica Fitosanitaria de los comités estatales de Sanidad Vegetal de 20 estados.

El evento se llevó a cabo con la colaboración del Cole-gio de Posgraduados (COL-POS), el Organismo Interna-cional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y los comités estatales de Sanidad Vegetal de Baja California, Es-tado de México, Nuevo León y Tamaulipas.

Las estrategias de capa-citación preventiva sirvieron

para detectar, de manera temprana, la plaga palomilla del nopal que actualmente no se encuentra presente en territorio mexicano.

Durante el simulacro, los participantes reforzaron co-nocimientos en aspectos bio-lógicos y de identificación de la plaga, en temas de vigilan-cia epidemiológica fitosanita-ria de la palomilla del nopal, en uso de feromonas para la detección y monitoreo de la plaga y en situación actual de palomilla del nopal en los países integrantes del OIRSA

y del Caribe.Además, aprendieron so-

bre el manejo agronómico del cultivo de nopal, alternativas de control biológico de palo-milla del nopal y presentación del plan de acción a imple-mentar en la práctica ante la detección de la plaga.

Asimismo, se instaló un Centro de Comando, Control, Coordinación y Comunicación, el cual estuvo encargado de la planificación, seguimiento, lo-gística y comunicación de todas las actividades del simulacro.

A través de esta aplicación los técnicos aprendieron a consultar una guía de sínto-mas y daños, la ficha técnica de la plaga y el plan de acción de C. cactorum, así como una sección de reporte de especies sospechosas y la toma de fo-tografías para diagnóstico di-gital emergente.

Destaca Sonora por manejo de envases vacíos de agroquímicos

Hermosillo, (Notimex).- El Co-mité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora (CESVE) obtuvo el pri-mer lugar nacional en la instru-mentación del Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos.

El presidente del organismo de agricultores, Ricardo Ramonet Rascón, señaló que la asociación Campo Limpio (Amocali) entregó el reconocimiento por ser el me-jor comité de sanidad vegetal en el manejo de los recipientes que contenían agroquímicos.

Cada día son más las empresas que se suman a los programas de inocuidad, específicamente el de Buen Uso y Manejo de Agroquí-micos (BUMA) y a la implemen-tación de Sistema de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC), enfatizó.

Manifestó que eso consiste en adherirse al Programa de Re-colección de Envases Vacíos de Plaguicidas y reconoció que falta trabajo por hacer en algunas zo-nas agrícolas de Sonora, “pero vamos caminando para que haya menos prácticas que perjudiquen al ambiente”.

Expuso que el compromiso es continuar trabajando para que más empresas agrícolas sono-renses se sumen al programa de Campo Limpio y otros programas en beneficio del sector agrícola sonorense.

En el 2017 se captaron 273.6 toneladas de envases vacíos en

los diferentes centros de acopio en el estado, por lo que para este año 2018 se prevé que se supere la cifra, ya que al mes de noviembre habían captado 265 mil 073 tone-ladas de recipientes.

La mayor captación de envases se realiza en la zona agrícola del Valle del Yaqui, al sur del estado, con unos 280 mil, mientras que la mayor captación de volumen en toneladas es en la región de Her-mosillo con cien toneladas.

El Comité Estatal de Sanidad Vegetal, en coordinación con las Juntas Locales de Sanidad Vege-tal, opera nueve centros de acopio de envases vacíos de plaguicidas distribuidos en las diferentes zo-nas agrícolas de la entidad.

A los envases vacíos que se en-tregan en los centros de acopio en las regiones agrícolas de San Luis Río Colorado, Caborca, Hermosi-llo, Pesqueira, Empalme, Valle del Yaqui, Navojoa, Huatabampo y Fuerte Mayo, se le debe realizar el triple lavado.

El uso correcto de los centros es fundamental para el manteni-miento de los campos agrícolas li-bres de contaminantes, dando un destino adecuado a los envases vacíos de plaguicidas, evitando daños a la salud por su mal mane-jo y uso de los envases.

Al llevar a cabo este programa los productores agrícolas están cumpliendo con la Ley la Ley Ge-neral para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Nutrí-DIF; Alimentación saludable para la población

ENSENADA. - El XXII Ayuntamiento que preside el alcalde Marco Novelo, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal, promueve entre la comunidad ensenadense el propósito de mejorar su alimentación durante

este nuevo año 2019.  El presidente municipal recomendó a las y los ensena-

denses a buscar asesorías y consultas nutricionales bajo el esquema de Nutri DIF, a fin de evitar enfermedades cardio-vasculares como obesidad, diabetes, hipertensión, entre otras relacionadas con el corazón, además que es un programa para toda la familia.  

 Nutri DIF, explicó Marco Novelo, forma parte de los progra-mas más importantes que DIF Municipal tiene para la pobla-ción, con el objetivo brindar apoyo y dar a conocer la importan-cia del balance de los alimentos en las dietas diarias durante la infancia, adolescencia, juventud, así como en la edad adulta y la vejez.

 El alcalde mencionó que en el 2018 se realizaron más 3 mil 50 actividades para promover la buena alimentación en es-cuelas primarias, universidades, albergues, centros de rehabi-litación y mediante la atención personalizada en las instala-ciones de la paramunicipal.

México, (Notimex).- Investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) desarrollaron un sistema para la pro-ducción de enzimas alimenticias, útil para la industria avícola y porcícola en el país.

Esta nueva opción se realiza a partir del cultivo de las microalgas verdes (Chlamydo-monas reinhardtii), lo que coadyuvaría a la mejora de la producción de este sector a nivel económico.

Virginia Aurora Herrera Valencia, investiga-dora de la Unidad de Biotecnología del CICY y líder de este proyecto, explicó que las enzimas son proteínas que se usan para mejorar la di-gestibilidad en los animales y obtener mejores rendimientos.

A través de un comunicado, la especialis-ta detalló que ese tipo de proteínas se usan actualmente en la industria y se producen en sistemas de biorreactores mediante cultivos de bacterias, hongos y levaduras, las cuales son importadas porque en México no existen empresas que las produzcan.

En ese sentido, destacó que en su proce-so usan microalgas verdes que no afectan al ambiente, ya que todo “se realiza de manera contenida y siguiendo buenas prácticas de la-boratorio”.

También, agregó, la microalga mencionada está adaptada al cultivo en laboratorio, de manera fácil y económica, segura y tiene la gran ventaja de ser fácilmente modificada ge-néticamente.

Desarrollan sistema de producción de enzimas para potenciar sector agropecuario

*Es un trabajo del CICY, un centro de investigación del Conacyt

Page 3: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 3

una publicación semanal independiente deEDITORIAL CACHANILLA, S. DE. R.L.

Distribuído por nosotros mismosReserva de Derecho de Autor: 04-2002-102409312700-102

Certificado de Licitud y Contenido: En Trámite

DIRECTOR Y GERENTE GENERALCésar Villalobos López

DISEÑO y FORMACIONJesús E. Urquidez A.

VENTAS Y CIRCULACIONASESORES JURIDICOS

Lic. Jorge Villalobos LópezLic. Jorge Villalobos Mata

Paseo de la Rumorosa #501interior B, esquina con

Calle de la Luz en elFrac. Jardines de San Marcos

Mexicali, B.C. C.P. 21050Teléfono 556-10-39Correo Electrónico:

[email protected]@yahoo.com

Impreso en talleres de Períodico El Mexicano

Tijuana, BC.

Nos reservamos el derecho de publicar cartas,

aclaraciones y denuncias solo cuando elremintente se identifique plenamente con

nombre, domicilio y teléfono.Las columnas y artículos son

responsabilidadexclusiva de su autor.

El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas* Quien no transparente sus bienes no podrá trabajar en mi gobierno: AMLO* Gustavo Sánchez buscará la reelección en la Alcaldía de Mexicali* Adultos mayores sin descuentos en Teatro del Estado* En CDM promueven descuentos para espectáculos culturales* Dudas y desconcierto por aplicación de disminución del IVA y del lSR

Por César Villalobos López

GRACIAS. – Ante la IMPOSIBILI-DAD de DAR RESUESTA DIRECTA A TODAS LAS PERSONAS que por DIVERSOS MEDIOS me hicieron llegar mensajes de FELICITACIÓN, primero por haber llegado a la EDI-CIÓN 1044, al cumplir 20 AÑOS DE PUBLICACIÓN CONTINUA, de este SEMANARIO… Luego por mi CUM-PLEAÑOS, el 31 de diciembre y des-pués por la llegada del AÑO 2019, lo hago por ESTE MEDIO… A TODOS, MUCHAS GRACIAS, agradeciéndo-les sus VARIADOS CONCEPTOS Y BUENOS DESEOS.

BANCOS. – Los BANQUEROS,

EMPRESRIOS E INVERSIONISTAS, culparon al ANUNCIO de la ELIMI-NACION de algunas COMISIONES y CUOTAS que las instituciones BANCARIAS que, DICHO SEA DE PASO, son LAS MAS ALTAS que los BANCOS EXTRANJEROS cobran en sus SUCURSALES DE MEXICO, confirmado por un EXPRESIDENTE de la ABM -Asociación de Bancos de México, A.C- durante una entre-vista en el canal TV de EXCELSIOR, cuando en su afán de DEFENDER LOS COBROS, puso como ejemplo la SOLIDEZ DE LA BANCA MEXICANA, al sobrevivir a la CRISIS mundial de los BANCOS, faltándole decir que varios de ellos NO QUEBRARON por haber sido APUNTALADOS CON LAS GANACIAS DE SUS SUCUR-SALES EN MEXICO, donde cobran COMISIONES MÁS ELEVADAS QUE EN SUS NACIONES DE ORIGEN…. Mencionamos esto porque TATIANA CLOUTHIER, vicecoordinadora de los DIPUTADOS FEDERALES DE MO-RENA, aseguró que TARDE O TEM-PRANO tienen que ser ELIMINADAS ALGUNAS de las CUOTAS Y COMI-SIONES que COBRAN LOS BANCOS A SUS USUARIOS, comentó en en-trevista con  BLOOMBERG… CLOU-THIER, quien fue la coordinadora de campaña del presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador, aseguró que las COMISIONES BANCARIAS DEBEN SER REDUCIDAS… “ESTO TIENE QUE PASAR. Las cosas no son tan sostenibles como parece”, dijo… Además, TATIANA explicó a Bloom-berg  que ESA REFORMA PASARÁ EN ALGÚN PUNTO, pues “no todas las batallas deben ocurrir el mismo día, y tenemos que SER INTELIGEN-TES SOBRE CUÁNDO PELEAR”… En noviembre PASADO EL COORDI-NADOR DE MORENA en el Senado, RICARDO MONREAL, presentó una iniciativa de LEY PARA ELIMINAR VARIAS COMISIONES que cobran los bancos, lo que ocasionó CRÍTICAS POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES BANCARIAS, ASÍ COMO UNA CAÍDA EN LA BOLSA financiera mexicana… En esa ocasión,  MARIO DELGADO, coordinador de Morena en la Cáma-

ra de Diputados, DESCARTÓ QUE SU PARTIDO APROBARA REFOR-MAS que causaran “sorpresas” y PIDIÓ PRUDENCIA luego de que los MERCADOS RECIBIERAN NEGA-TIVAMENTE LA PROPUESTA para eliminar las comisiones bancarias… Luego de la polémica desatada por LA INICIATIVA DE MONREAL, el en-tonces PRESIDENTE ELECTO LÓPEZ OBRADOR aseguró que NO IBA A SER APROBADA NINGUNA REFOR-MA FISCAL en la primera parte de su sexenio. Por su parte, los SENADO-RES DE MORENA REITERARON SU APOYO A LA INICIATIVA para REGU-LAR LAS COMISIONES BANCARIAS.

EMPRESARIOS. – Bajo el lema de: “PORQUE LA CULTURA ES DE TODOS”, el GOBIERNO de la CIUDAD DE MEXICO está promoviendo la PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA en espectáculos y le está llamando a REGISTRARSE para obtener la tarje-ta “LA CULTURA ¡VALE!” que emite la SECRETARÍA DE CULTURA, la cual te brindará descuentos para más de 250 MUSEOS, ZONAS ARQUEO-LÓGICAS, TEATROS, CINES, CEN-TROS CULTURALES Y LIBRERÍAS distribuidos “en todo el país”, DICE la PROMOCION, DESCONOCIENDO que, El GOBIERNO de BAJA CALI-FORNIA, es OMISO A DESCUENTOS PARA ADULTOS MAYORES, en los espectáculos que se presentan en el TEATRO DEL ESTADO, aduciendo NEGATIVA DE LOS EMPRESARIOS que presentan las OBRAS… Esa situación refleja la AUSENCIA DE RECTORIA del PATRONATO o de la ADMINISTRACION del TEATRO… “Para obtener esa TARJETA DE DES-CUENTOS debes tener AL MENOS 18 AÑOS DE EDAD, SER MEXICANO y registrarte en línea en este enlace. Una vez que completes el registro el sistema te brindará un número, que tendrás que llevar junto con UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL a alguno de los centros de entrega. La tarje-ta se entregará en distintos puntos como librerías y BIBLIOTECAS PÚ-BLICAS DE LAS ENTIDADES DEL PAÍS” … “Con esta tarjeta podrás tener descuentos en RECINTOS CUL-TURALES DE TODO EL PAÍS. Solo como algunos ejemplos podrás te-ner el 20% de descuento en la SALA DE CONCIERTOS DE LA PAZ, Baja California, en el INSTITUTO CULTU-RAL CABAÑAS DE GUADALAJARA, Jalisco, o en la ZONA ARQUEOLÓGI-CA DE XCARET, en Quintana Roo”, CONCLUYE LA PROMOCION… El DECRETO FIRMADO POR EL PRE-SIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador que estipula una serie de ESTÍMULOS FISCALES PARA LAS EMPRESAS DE LA FRANJA NOR-TE de todos los estados fronterizos con ESTADOS UNIDOS, porque no

se CLARIFICA COMO SERA SU OPE-RACIÓN y por ellos GENERA INCER-TIDUMBRE, en cuanto a la forma en que se aplicara la REDICCION EL IVA al 8 % y del ISR al 20%, especial-mente porque no se OBSERVAN BE-NEFICIOS para la industria MAQUI-LADORA NI PARA EL CAMPO, dijo FEDERICO DÍAZ Gallego, presidente del Consejo Coordinador Empresa-rial (CCE)… MIGUEL ÁNGEL TORRES Sánchez, presidente de la CANIRAC consideró que el impacto se verá de forma paulatina con beneficios para la industria de los alimentos con-dimentados, generadores de IVA, quienes tendrán una REDUCCIÓN EN LOS MONTOS A PAGAR, no por una DISMINUCIÓN DE IMPUESTOS, sino tratarse de CRÉDITOS FISCA-LES PARA LAS EMPRESAS… Sobre el aumento en los salarios mínimos dijo que en los restaurantes si se tie-nen empleados con esas percepcio-nes…. J. GUADALUPE MARMOLEJO Ferrer, director de Bomberos del XXII Ayuntamiento a cargo de MARCO NOVELO, dio a conocer que hasta el próximo 31 de enero del presen-te año tienen como FECHA LÍMITE LAS EMPRESAS que se dedican a la VENTA, RENTA, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE EXTINGUIDORES a iniciar los trámites para la CER-TIFICACIÓN 2019… “Con base en el Artículo 220 del Reglamento para la PREVENCIÓN, CONTROL Y EX-TINCIÓN de Incendios y Siniestros para el Municipio de Ensenada las empresas que se dedican a la venta, renta, mantenimiento y recarga de extinguidores deben de acudir a pre-sentar su solicitud de inspección del taller y equipo ante la Subdirección del Área Técnica” … Hizo hincapié en la importancia que tiene que las empresas que se dedican al giro de EXTINGUIDORES CUMPLAN CON LO ESTABLECIDO EN LA NORMA-TIVIDAD VIGENTE, YA QUE ESO GARANTIZA UNA MAYOR SEGURI-DAD PARA LA POBLACIÓN.

 POLÍTICA. - Durante el homena-

je a los policías en su día, el Alcalde de Mexicali GUSTAVO SÁNCHEZ fue cuestionado sobre sus intenciones de BUSCAR LA REELECCIÓN, ante lo cual dijo que AÚN LO ESTABA PENSANDO, sin embargo, ayer fue el ÚLTIMO DÍA PARA MANIFESTAR TAL DECISIÓN y trascendió en varios medios que el 3 de enero ANUN-CIARÁ QUE EFECTIVAMENTE BUSCARÁ LA REELECCIÓN como Presidente Municipal de Mexicali pare el PERÍODO 2019-2021… De acuerdo a diversas fuentes PERIO-DISTAS Y PERSONAS CERCANAS A SÁNCHEZ VÁSQUEZ, la decisión YA ESTABA TOMADA desde hacía va-rias semanas y solamente se trata de ESPERAR LOS TIEMPOS POLÍ-TICOS PARA EL ANUNCIO OFICIAL sobre esta candidatura, donde POR VEZ PRIMERA SE VE EL TEMA DE LA REELECCIÓN ya como un hecho concreto, en este sentido GUSTA-VO SÁNCHEZ Vásquez buscará la reelección por al Partido Acción Nacional (PAN) demostrando que AÚN LE TIENE FE A LOS COLORES BAJO LOS CUALES HA DESARRO-LLADO SU CARRERA POLÍTICA,

publicó ALFREDO AZCARATE VA-RELA, THE BAJA POST/EDITOR… SANCHEZ VASQUEZ lleva COMO LASTRE PARA EL PAN, los PRO-BLEMAS ECONOMICOS que ha ve-nido CONFRONTANDO la ADMINIS-TRACION ESTASTAL, que en forma DIRECTA afecta al MAGISTERIO, A LOS BUROCRATAS Y HASTA A EL PODER JUDICIAL… El GOBIERNO ESTATAL ANUNCIO para ayer vier-nes 4 de enero, el INICIO DE PAGOS PARCIALES, con la finalidad de GA-RANTIZAR EL PAGO A PENSIONA-DOS, de la SEGUNDA PARTE DEL AGUINALDO y de la MENSUALIDAD DE JUBILADOS Y PENSIONADOS de ISSSTECALI en el rubro de los trabajadores de la burocracia, en cumplimiento al Acuerdo de la Ad-ministración estatal que encabeza FRANCISCO VEGA de Lamadrid, con las DIRIGENCIAS SINDICALES DE LA BUROCRACIA, que PROGRA-MA LOS PAGOS MENCIONADOS DURANTE EL MES DE ENERO… De igual manera se PAGARÁ EL VIERNES 18 DE ENERO de 2019, la mensualidad de PENSIONADOS Y JUBILADOS DE BUROCRACIA CO-RRESPONDIENTE A DICIEMBRE, y por último se REGULARIZARÁ EL PAGO DE LAS MENSUALIDADES EL DÍA ÚLTIMO DEL MES DE ENE-RO, quedando todos los pagos al corriente… El  presidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ Obrador  asegu-ró que aquellos  servidores públi-cos  que NO TRANSPARENTEN SUS  BIENES PATRIMONIALES  NO PODRÁN TRABAJAR EN SU  GO-BIERNO… Antes había asegurado que este viernes -4 de enero- DARÁ A CONOCER SU  DECLARACIÓN PATRIMONIAL, y luego dijo: “AUN-QUE LA LEY PERMITE QUE UN SERVIDOR NO HAGA  PÚBLICA SU INFORMACIÓN PATRIMONIAL, TODOS  LOS FUNCIONARIOS DE SU ADMINISTRACIÓN DEBEN DAR A CONOCER SU BIENES” … “Por cuestiones de ÍNDOLE MORAL TO-DOS DEBEMOS A DAR A CONOCER LOS BIENES y el que no los dé a co-nocer alegando de que LA LEY NO SE LO EXIGE NO VA A PODER DES-EMPEÑARSE EN ESTE GOBIERNO”, advirtió en su conferencia de pren-sa matutina en Palacio Nacional… “ESTO TIENE QUE CAMBIAR… ME PATEA EL HÍGADO el saber que orga-nismos Internacionales como Trans-parencia Internacional NOS COLOCA EN EL SITIO 135 EN CORRUPCIÓN, como mexicano ME INDIGNA, ME MOLESTA, NO PUEDO DECIR OTRA PALABRA, ESO SE ACABÓ”.

Como el espacio se termina, le agradecemos sus consideraciones, pero mas su VALIOSO TIEMPO y es-tamos a sus ordenes en PASEO DE LA RUMOROSA Y CALLE DE LA LUZ #501 , San Marcos, Teléfonos (686) 556-1039 y 557-1102 o Correo Elec-trónico: pionero@ prodigy.net.mx y/o pionero98@ hotmail.com. Las páginas de este Semanario están abiertas para cualquier aclaración o comentario sobre esta información, poniendo a disposición de nuestros lectores el correo: [email protected]. HASTA LA PROXIMA SE-MANA .

Gustavo Sánchez Vásquez.

Tatiana Clouthier.

Federico Díaz Gallego.

LA MUJER DE UN CLIENTEUn hombre tuvo que asistir a una gran convención en Chicago. Para

este viaje en particular, decidió traer a su esposa. Cuando llegaron a su hotel y fueron a su habitación, el hombre dijo: “descansa aquí mientras me registro; volveré dentro de una hora”.

Entonces, su esposa se acuesta en la cama... y justo entonces, un tren elevado pasó muy cerca de la ventana y sacudió la habitación con tanta fuerza que fue arrojada de la cama. Pensando que eso era algo normal, se acostó una vez más. De nuevo, un tren sacude la habitación con tanta violencia que cae al suelo.

Exasperada, llama a la recepción y pregunta por el gerente. El ge-rente dice que todo está correcto en la habitación. El gerente (natural-mente) es escéptico, pero la esposa insiste en que la historia es cierta.

“Mira, túmbate aquí en la cama, ¡serás arrojado al suelo en cuanto pase el tren!”, le dice la mujer al gerente.

Entonces se acuesta al lado de la esposa... y justo en ese momento entra el esposo, que dice en un tono amenazador, “¿Qué estáis hacien-do?”

A lo que el gerente responde: “¿me creería si le dijera que estoy es-perando un tren?”

¿A Donde Crees Que Vas? Por: Alex Nielsen

Una nieta adolescente se dirige a una cita con una blusa transparente y sin sostén. ¡A su abuela casi le dio un ataque, y le dice que no se atreva a salir así!

La adolescente le responde: “Relájate abuelita, son tiempos moder-nos. ¡Tienes que dejar que tus rosales aparezcan!” Y se marchó.

Al día siguiente, la abuela está por la casa sin camisa. La nieta quiere morirse, le dice a su abuela que tiene amigos que llegarán en breve y que no es apropiado...

La abuela dice: “Relájate cariño, si tú puedes mostrar tus rosales, en-tonces yo puedo exhibir mis pimientos colgantes”

Page 4: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

José Antonio Aspiros Villagómez

Para el colega y amigo Juan Manuel Rentería, con nuestro apoyo solidario

 Punto de encuentro entre el Este y el Oeste, frontera más que simbólica entre dos sistemas contrapuestos, eje de equilibrio de la Guerra Fría, y una de las mayores infamias cometidas contra la libertad humana, el Muro de Berlín cayó para siempre el 9 de noviembre de 1989.

Aquella pared de concreto de 169 kilómetros de longitud por cuatro metros de alto que convirtió en una isla dentro de Alemania Democrática a la ciudad de Berlín Occidental, tuvo una vida de 28 años, 2 meses y 27 días, y fue levantada por las autoridades comunistas para evitar la continua fuga de sus ciudadanos.

La historia del que los berlineses del Oeste llamaron “el Muro de la Ignominia”, está llena de actos heroicos de quienes intentaron escapar. Mi-les lo lograron al saltar las ventanas, brincar alam-bradas de púas y hasta por túneles construidos ex profeso; decenas perdieron la vida en el intento, atrapados por el fuego de los centinelas soviéticos y estealemanes.

SÍNTESIS DEL ANTAGONISMOEl Muro, que comenzó a edificarse el 13 de

agosto de 1961, por un lado, fortaleció el ansia de libertad de quienes eran sus víctimas y, por otro, fue una frágil línea divisoria entre la guerra y la paz mundiales, pues simbolizaba la extensa franja europea desde cuyos márgenes se dejaban ver, frente a frente y en un constante estado de tensión, los dos bloques militares antagónicos: la OTAN y el Pacto de Varsovia.

Fue el propio pueblo alemán el protagonista de los cambios. Si bien los gobiernos de ambas Alemanias tuvieron cada vez más acercamientos y acuerdos, eso no resolvió el planteamiento de la reunificación nacional, considerado como un re-quisito para la normalización europea.

La presión de incontables familias divididas, las diferencias en el desarrollo de cada Estado ale-mán, los contrastes en el terreno de los derechos humanos y, como influencias exógenas la Peres-troika soviética y la muy reciente emancipación de Polonia y Hungría, acabaron finalmente con el muro.

VATICINIO FALLIDOCuando, un mes antes del gran suceso, el di-

rigente soviético Mijail Gorbachov visitó Berlín, quedo de manifiesto la gran resistencia del líder comunista estealemán Erich Honecker al cambio. Para entonces, inclusive, el gobierno de Berlín ya tenía dificultades porque, desde septiembre, la

población estaba huyendo a través de la frontera austrohúngara.

Decenas de miles de inconformes lograron es-capar hacia Occidente; cientos de miles se ma-nifestaban cada semana en Leipzig; Honecker y otros dirigentes cayeron; nuevas autoridades fra-casaron en sus propósitos de calmar los ánimos populares.

LOS NERVIOS DE BUSHLa noticia de la caída del Muro causó júbilo

mundial. La URSS y Estados Unidos expresaron su beneplácito, pero Moscú advirtió contra la idea de una reunificación práctica mientras Europa si-guiera dividida en “dos bloques militares opues-tos”, y en la Casa Blanca el presidente George Bush habló de “cierto nerviosismo... por los vertiginosos cambios”.

En el interior de las propias Alemanias, mien-tras que la Democrática rechazaba la posibilidad de tratar el tema de la reunificación, en la Federal surgieron inconformidades y preocupaciones ante las consecuencias que traerían tanto el riesgo de un nuevo despertar nacionalista, como la inmi-gración masiva desde el lado oriental.

De cualquier manera, ya no había marcha atrás. Desde la primera noche el pueblo berlinés celebró jubiloso el acontecimiento, cruzó en ambas direc-ciones la ciudad, subió a la Gran Barda para cantar, llorar y reír, y para avisar al mundo que una raza cuyo sistema político había provocado medio siglo atrás la II Guerra Mundial, estaba ahora dándole una oportunidad a la paz.

DE BUCAREST A TIAN AN MENA finales de 1989, Rumania también tuvo su re-

volución popular que luego se tradujo en un golpe de Estado pues, si bien fue ejecutado el dictador Nicolás Ceaucescu, otros comunistas colaborado-res suyos se quedaron con las riendas del nuevo gobierno, apoyados por el ejército.

La purga de malos gobernantes se extendió al Paraguay, donde -mediante un golpe de Estado- el general Andrés Rodríguez derrocó a Alfredo Stroessner, quien se mantenía en el poder desde 1954. Y en Panamá, una invasión militar estaduni-dense obligó al “hombre fuerte” Manuel Antonio Noriega a replegarse, en tanto Guillermo Endara tomaba posesión como presidente en la base mi-litar de Fort Clayton, dentro de la zona del Canal controlada por el Pentágono.

El 4 de junio, una creciente campaña de estu-diantes chinos en favor de la democracia se disol-vió en la Plaza de la Paz Celestial de Pekín, cuan-do el ejército disparó contra una manifestación y causó al menos cinco mil muertos y 10 mil heridos.

EDITORIALBanxico y los planes de AMLO

Cartón de la semana...

ENTRE LOS SURCOS...Por César Villalobos López*

En el campo, “a la greña”

El Filósofo de Güemez...¡QUE NO ME FALTE!

Sucedió hace 30 años...1989: El año en que cerró la herida*

Por Ramón Durón Ruíz (†)

Cuando la última hoja del almanaque 2018 cae, la palabra que puede compendiar mejor lo que el año que se va trajo a nuestra vida es ¡Gracias! Tú me has enseñado Padre, que la palabra Gracias a pesar de ser tan pequeña, metafísicamente es poderosa, porque está llena de la magia del amor y cuando brota del fondo del alma, se vuelve tan eficaz como poderosa, porque cubre con un res-plandor divino nuestra vida. Querido lector en este inicio de 2019, agradezco que me sigas leyendo, te bendigo con amor, decreto que este será el mejor año de tu vida. Te recuerdo que pa’ el viejo Filósofo tres cosas son fundamentales para comenzar el año:

1.- Bendecir, Pierre Pradervand dice: “Al desper-tar, bendiga su día, porque está ya desbordando de una abundancia de bienes… Porque bendecir significa reconocer el bien infinito que forma par-te integrante de la trama misma del Universo. Ese bien lo único que espera es una señal suya para poder manifestarse…

Bendiga a todos. La paz de su bendición será la compañera de su camino… porque esas bendicio-nes esparcen las semillas de la curación… Bende-cir significa desear y querer incondicionalmente, totalmente y sin reserva alguna el bien ilimitado –para los demás y para los acontecimientos de la vida.

Quien sea […tocado] por su bendición es un ser privilegiado y consagrado. Bendecir significa invo-car la protección divina sobre alguien o algo. Ben-dice todo y a todos, sin discriminación alguna, es la forma suprema del don, porque aquellos a los que bendice nunca sabrán de dónde vino el rayo de sol que rasgó de pronto las nubes de su cielo, y usted rara vez serán testigos de esa luz que ha iluminado su vida.

Cuando en su jornada surja algún suceso ines-perado que lo desconcierte y eche por tierra pla-nes, explote en bendiciones, porque la vida está a punto de enseñarle una lección, aunque su copa pueda parecerle amarga… Las pruebas son otras tantas bendiciones ocultas. Y legiones de ángeles siguen sus huellas.

Bendecir significa reconocer […la] belleza om-nipresente, oculta a los ojos materiales. Es activar la ley universal de la atracción que, desde el fondo del universo, traerá a su vida exactamente lo que necesita en el momento presente para crecer y avanzar.

Es imposible bendecir y juzgar al mismo tiem-po. Mantenga en usted mismo ese deseo de bendecir como una incesante resonancia interior, como una perpetua plegaria silenciosa, porque será un artesano de la paz, y un día descubrirá por todas partes el rostro mismo de Dios”1

Así que te invito a que inicies tu año bendi-ciendo a tus padres, a tu familia, tu hogar, tus ali-mentos, tu trabajo, tus amigos y a los enemigos también, bendice a los huérfanos y a los desam-parados, a las madres solteras y los enfermos, a los desempleados y a quienes viven en la calle, al universo, tu vida cambiará como por arte de ma-gia.

2.- Ora, porque orar, dice Tomas Fuller “Debería ser la llave del día y el cerrojo de la noche” recuer-da que hacer una oración es el más maravilloso puente hacia el universo, es conversar con Dios desde lo más íntimo de tu alma. Oramos, para alabar a nuestro Padre, para solicitar ayuda, para bendecir. Cuando oras, no necesita elevar el tono de voz, basta con que tus palabras salgan del fon-do de tu corazón para que sean escuchadas.

HOY, DATE PERMISO DE… orar, abraza al más maravilloso encuentro con Dios, toda la ener-gía del universo se concentrará en ti, iniciaras un maravilloso proceso de renovación que vaciará tu vida de dolor, resentimientos y de pensamientos perturbadores, renovando tu energía vital con pensamientos positivos y creativos que lo harán recipiendario de las mil y una bendiciones que el universo tiene para ti.

3.- Sonríe, porque hacerlo es agradecer el mila-gro del nuevo día, y enviar el mensaje que adentro hay un alma en plenitud que disfruta las bendi-ciones y el amor que diariamente el Padre entrega para tu vida.

A propósito de sonreír, me permito presentar a usted la “ORACIÓN DEL TRAILERO”

“Padre… oro para solicitarte ayuda para no ser asaltado;

Pero si me asaltan, que no me quiten la carga;Si me quitan la carga, que no se lleven el tractor;Si se llevan el tractor, que no me secuestren;Si me secuestran, que ni me mochen un dedo;Si no me mochan un dedo, que no me golpeen;Si me golpean, que no me peguen en el rostro;Si no me pegan en el rostro… que no me violen;Si me violan, que no me guste;Y si me gusta… ¡QUE NO ME FALTE!”

1 www.cecura.org.mx/[email protected]

Algunos de los integrantes de la  Junta de Go-bierno del Banco de México (Banxico) expusieron su preocupación sobre algunos de los planes de la administración del presidente  Andrés Manuel López Obrador.

En la minuta publicada este jueves, que habla sobre la reunión para la decisión de política mo-netaria dada a conocer en diciembre del año pasa-do, se muestran las siguientes dudas de parte del Banco Central:

*Algunos de los integrantes del Banxico señala-ron que las políticas contempladas por el Gobierno federal pueden generar distorsiones, afectar la asignación de recursos en la economía y ‘golpear’ la productividad.

*Uno de los subgobernadores consideró que se debe asegurar la congruencia y continuidad de las acciones contempladas, así como los planes mul-tianuales considerados “especialmente respecto del crecimiento de la economía y la producción de petróleo, con la fortaleza de las finanzas públicas a mediano y largo plazos”, mencionó en el texto.

*Algunos de los miembros de la Junta de Go-bierno señalaron que el paquete económico no mejora la  estructura del gasto  y consideraron que la estrategia de la administración de López Obrador aparenta dar mayor peso al consumo que a la formación de capital físico y humano lo que, posteriormente, repercutiría en el crecimien-to potencial.

Sobre este mismo tema, precisaron que “la in-versión pública no aumenta en proporción al PIB y será destinada a proyectos cuya rentabilidad fi-nanciera y social no es evidente”.

*Sobre el presupuesto para este año, uno de los miembros comentó que en los programas sociales no es clara la estructura incentivos inter-tempo-rales enfocados hacia una mayor eficiencia y pro-ductividad, lo que podría repercutir en el bienestar.

*Otro subgobernador del Banxico explicó que aún falta que el Gobierno entrante dé a conocer las estrategias en sectores para el desarrollo, en donde ya había procesos de implementación de reformas de alcance, con temporalidad a me-diano y largo plazos, por ejemplo, en educación y energía.

“Mencionó que hacia adelante será importante mantener una comunicación abierta y estrecha entre las autoridades fiscal y monetaria para iden-tificar oportunamente un posible deterioro en los fundamentales macroeconómicos del país y para que cada una pueda actuar con celeridad y pru-dencia en sus respectivos ámbitos de competen-cia”, puntualizó el Banxico en el documento.

*Uno de los integrantes de la Junta de Go-bierno del Banco Central indicó que la mezcla del estancamiento en la inversión y la fortaleza en el consumo  puede tener implicaciones im-portantes tanto en el crecimiento económico como en el futuro de la política monetaria.

La situación de los campesinos bajacalifornia-nos, en especial los del valle de Mexicali, andan como papalote sin cola, dando tumbos y corrien-do de un lado para otro en busca de encontrar una luz al final del negro túnel de las carteras vencidas.

Frente o a espaldas de ellos, las patadas y los codazos entre aquellos que enarbolan supuestos liderazgos y conexiones políticas, ya sea con el presidente Andrés Manuel Lopez Obrador o con el senador Jaime Bonilla Valdez.

De igual forma están aquellos que desde la nó-mina federal con Enrique Peña Nieto vilipendia-ron y criticaron a morir, todos y cada uno de los enunciados de Andrés Manuel Lopez Obrador, a lo largo de su campaña y hoy le adulan, con la esperanza de continuar su vida dentro del erario.

Algunos de estos han optado por lecciones in-tensivas al hurgar sobre temas agrícolas, agua, riego y hasta han osado recorrer caminos rurales, llenarse de polvo sus lustrados zapatos en bor-dos de canales para presumir que conocen el sec-tor primario, cuando en sus responsabilidades han sido criticados por los usuarios.

De la noche a la mañana han surgido grupús-

culos de quienes se identifican como políticos promotores, con grandes ideas, pretendiendo llamar la atención del senador Bonilla para que les identifique como posibles candidatos, ol-vidando, en algunos casos de que han perdido elecciones.

En el caso de aquellos que se consideran con liderazgos, incluyendo a los que dicen tener rela-ción directa con el presidente, lejos de procurar la unificación de los participantes en los distintos grupos, para fortalecer la gestoría y su presencia ante el Jefe de la Nación, a ellos más les importa una estrellita en la frente.

Han llevado y traído la versión de que el pre-sidente Lopez Obrador estará en el ejido Puebla, para la celebración del Día del Ejido, o Asalto a las Tierras, ofertando la realización de acto mul-titudinario, mismo que de ser cierta su versión, difícilmente podrán lograrlo, por la división que ellos mismos están generando.

Curiosamente, todo indica que todos estos individuos no han escuchado los llamados del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador a la unidad, al trabajo, menos han entendido que la campaña ya terminó, ellos continúan a la greña.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.Pág. 4 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

DE SORPRESA EN SORPRESAEn México, los sucesos de 1989 abarcaron desde

la captura de los presuntos homicidas del periodista Manuel Buendía y la recuperación de las joyas roba-das al Museo Nacional de Antropología, hasta los acuerdos iniciales con los acreedores extranjeros, y la primera victoria de un candidato de la oposición a una gubernatura: la de Ernesto Rufo, del Partido Acción Nacional, en Baja California.

Bajo diversas circunstancias los sindicatos de pe-troleros, maestros y músicos renovaron a sus hasta entonces inamovibles dirigentes. En el primer caso, fueron detenidos por distintos delitos Joaquín Her-nández Galicia La Quina, Salvador Barragán Cama-cho y José Sosa.

Los montañistas mexicanos Ricardo Torres Nava y el matrimonio Carsolio conquistaron el Everest en sendas expediciones, aunque sus respectivos acompañantes murieron accidentados.

El pintor español Salvador Dalí y el cantante mexicano Pedro Vargas, fallecieron en 1989.(*Contenido transcrito y revisado del libro 25 años en la información, editado por No-timex y Grupo Desea, primera y única edi-ción, 1994, México, DF. Con copyright del autor, para el texto)  José Antonio Aspiros Villagómez, Licen-ciado en Periodismo, Cédula profesional 8116108 [email protected]

Page 5: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019. Pág. 5El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Tijuana, (Notimex).- El di-rector del organismo en Tijua-na, Rito Emilio Portugal Servín indicó que ante el pronóstico del Servicio Meteorológico

Nacional (SMN), las tempera-turas menores a cinco grados en las sierras de la entidad afectarán con un descenso considerable a las ciudades

aledañas.Se pronostica en Mexicali

una temperatura máxima de 15 grados centígrados y míni-ma de seis; Tijuana una tem-

peratura máxima de 15 grados centígrados y mínima de siete; Ensenada, máxima 17 y míni-ma ocho; Playas de Rosarito, 15 y mínima de ocho.

Las autoridades de Protec-ción Civil emitieron recomen-daciones tales como abrigarse especialmente en la noche; poner especial atención a me-

nores y personas de la tercera edad; no descuidar y proteger a las mascotas y estar pen-dientes de las recomendacio-nes de Salud.

Predominan bajas temperaturas en BCn Autoridades de Protección Civil exhortaron a la población a tomar las medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de las temperaturas en la región.

temas para su implementación aún no han sido dadas a conocer por el mismo gobierno federal; mientras tanto, las empresas estamos en espera para poder aplicar este estímulo a nuestros clien-tes. Se espera que dichas reglas sean comuni-cadas el próximo lunes 7 de enero, momento en cual las empresas podremos conocer cómo fac-turar con el 8%.

Existen riesgos importantes que quedan por resolver para una exitosa aplicación del IVA al 8%. Por ejemplo, los comercios fronterizos que compran insumos con IVA al 16% tendrán que solicitar cada mes una devolución de IVA a favor, proceso que históricamente tarda de 2 a 6 me-ses. Esta demora en los procesos del gobierno federal se traduce en una carga crónica al flujo de efectivo de un negocio, causando presiones innecesarias al comerciante que a veces llegan a

ser imposibles de soportar.Mexicali y BC compiten día a día contra la eco-

nomía de Estados Unidos, por lo que, si este de-creto es aplicado correctamente, se impulsará la inversión y crecimiento económico en beneficio de toda la comunidad de Mexicali.

El decreto se resume de la siguiente manera:

1) Estímulo de reducción del IVA del 16% al 8%* Este estímulo beneficiará a los consumido-

res finales* Es un estímulo amplio que beneficiará a to-

dos los consumidores, no a unos cuantos como erróneamente han informado algunas organiza-ciones políticas

* Este IVA reducido se aplicará a la enajena-ción de bienes, prestación de servicios y uso o goce temporal de bienes

* No es aplicable a la importación* Los bienes deben ser enajenados y entrega-

dos en la región fronteriza, y los servicios deben ser prestados en la misma región fronteriza

* Las empresas deben presentar un aviso de adhesión a más tardar el 31 de enero

1) Estímulo de reducción del ISR del 30% al 20%

* Este estímulo aplica a personas morales y personas físicas con actividad empresarial; no aplica para personas físicas

* Aplicable a los contribuyentes que tengan al menos 90% de sus ingresos en la región fronteriza norte.

* Hay supuestos específicos de residentes fuera de la zona fronteriza con sucursales dentro de la frontera norte, así como residen-tes de la frontera con sucursales fuera de la región fronteriza. En estos casos solamente se tendrá el beneficio de manera proporcio-nal.

* Debe presentarse una solicitud de autori-zación a más tardar el 31 de marzo y la autori-

dad fiscal tendrá un mes para resolverla.2) Aspectos importantes:* Hay limitantes sobre quienes pueden ob-

tener el beneficio, así como requisitos que deben cumplirse para acceder a ellos.

* La adhesión al estímulo del IVA del 8% es opcional y no es obligatoria para las empresas

* Esperamos que el 7 de enero se publiquen las reglas para la correcta adhesión y aplica-ción del decreto, principalmente en materia de CFDIs con el IVA al 8%, los cuales en esta fecha no pueden “timbrarse”.

* La aplicación anticipada de la tasa al 8% de IVA en actos y actividades con sus clientes o con el público en general, se hará bajo criterio propio ya que a la fecha no se tienen las reglas de opera-ción, respecto al cumplimiento de los requisitos establecidos en el decreto, en tanto no se publi-quen las reglas correspondientes.

Este decreto tendrá vigencia durante 2019 y 2020.

blicado el “Informe Final del Acta 319 sobre el Monitoreo de los Flujos Ambientales en el tra-mo limítrofe del Río Colorado y su Delta”. Este informe documenta el impacto del agua am-biental destinada al Corredor Ripario del Río Colorado a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos, así como a su Delta, de 2012 a 2017. Estas entregas ambientales fueron lle-vadas a cabo como parte de un acuerdo entre México y los Estados Unidos conocido como el Acta 319 de la CILA.

El Comisionado mexicano, Roberto Salmón, precisó que este informe está precedido de un gran esfuerzo de especialistas y científicos de ambos países, que buscaron documentar la forma en que el medio ambiente del Corredor Ripario y el Delta del Río Colorado se habían beneficiado con las aguas destinadas al medio ambiente, conforme a lo estipulado en el Acta 319.

Por su parte la Comisionada estadouniden-se, Jayne Harkins precisó que este informe pro-porciona información científica solida sobre los esfuerzos de restauración y que sus hallaz-gos nos ayudarán a aplicar el agua ambiental de una manera más efectiva en el futuro.

En este programa de monitoreo participa-ron 39 científicos de México y Estados Unidos, los cuales contribuyeron a la elaboración de este informe, quienes estudiaron el impacto de la entrega de 130 Mm3 (105,392 acre pies) de agua entre el 23 de marzo y el 18 de mayo de 2014, en un evento conocido como el Flu-jo Pulso, y 71 Mm3 (57,621 acre pies), de flujo base durante un período de 5 años, período de vigencia del Acta, que concluyó el 31 de diciem-bre de 2017.

Algunos de los resultados clave del monito-reo son:

• El Flujo Pulso de 2014, permitió la conec-tividad temporal del Río Colorado de la Presa Morelos al Mar de Cortés.

• El Flujo Pulso propició un incremento del

17% en el verdor a través del Corredor Ripario en 2014, aunque posteriormente decreció de manera consistente.

• Se establecieron o ampliaron tres sitios activos de restauración del hábitat totalizando 371 hectáreas (915 acres), y de manera pasiva se restauraron adicionalmente 59 hectáreas (145 acres).

• Los tipos de hábitat restaurado incluyen marismas, álamos-sauces, bosques de mez-quite y terrazas.

• Se plantaron más de 275,000 árboles y año tras año la tasa de sobrevivencia osciló del 75% al 95%.

• La abundancia y diversidad de aves en el Corredor Ripario se incrementó en 2014 des-pués del Flujo Pulso, sin embargo, se redujo a partir de entonces. La abundancia y diversidad de aves continúa siendo mayor en los sitios de restauración que en aquellas áreas que no han sido restauradas a lo largo del Corredor Ripa-rio, y continúan siendo mayores que antes del

Flujo Pulso. El monitoreo también mostró resultados re-

lacionados con los métodos de la entrega de agua, la infiltración, técnicas de riego y agua subterránea, información que resulta de mu-cha utilidad para las actuales entregas de agua ambiental y las obras de restauración.

La CILA y las instancias colaboradoras, con-tinuarán con sus esfuerzos de restauración de conformidad con el Acta 323, acuerdo que cu-bre un periodo de 9 años hasta 2026. El Acta 323 prevé que por lo menos se destinen 259 Mm3 (210,000 acre pies) de agua para propó-sitos ambientales, $9 millones de dólares para monitoreo e investigación científica y $9 millo-nes de dólares para proyectos de restauración.

El “Informe Final del Acta 319 sobre el Mo-nitoreo de los Flujos Ambientales del tramo limítrofe del Río Colorado y su Delta”, se en-cuentra disponible en línea en: http://www.cila.gob.mx/rc/M319MRF.pdf

quienes agradezco por sumarse a las diferentes actividades a beneficio de las familias bajacali-fornianas”, enfatizó la señora Ruacho de Vega.

 A través de Escuela para Padres, se han ofrecido las herramientas necesarias a más de 50 mil per-sonas en todo el Estado, quienes han adquirido el conocimiento necesario para ser mejores padres de familia. Tan solo el primer año fueron atendidos 12 mil personas, lo que habla del crecimiento sustan-cial que ha tenido este importante programa.

 En el rubro de alimentación, se cuenta con un padrón de 70 mil  niñas, niños y adolescentes bene-ficiados con el Programa de Desayunos Escolares, a quienes se les han distribuido en un año más de 8.4 millones de raciones alimentarias con un presu-puesto superior a los 122.6 millones de pesos.

Destacó que en el Programa de Estancias In-fantiles, se incrementó el número de becas de mil 700 niñas y niños beneficiados a más de 15 mil de manera mensual en el 2018, apoyando a las madres trabajadoras que tienen la necesidad de dejar a sus hijos en un lugar seguro mientras realizan sus ac-tividades.  Además, se inauguraron las Estancias Infantiles de Tijuana y San Quintín invirtiendo más de 44 millones de pesos.

Uno de los objetivos alcanzados es la puesta en funcionamiento de la aplicación móvil “Por Ellas”, la cual refuerza el trabajo que se realiza en materia de prevención de actos que atente contra la integridad

física o emocional de las mujeres en Baja California, como parte de la estrategia Cruzada por la Seguri-dad Tarea de Todos. Dicha aplicación se lanzó en el mes de noviembre, teniendo hasta la fecha más de mil 200 descargas.

 La aplicación única a nivel nacional, cuenta con un botón de pánico que se activa al mantenerlo pre-sionado por 4 segundos, mandando una señal a C4 solicitando la intervención de la autoridad munici-pal correspondiente.

 Asimismo, se ha consolidado la aplicación “Habla por Ellos” que atiende denuncias con-tra el maltrato infantil, logrando más mil 600 descargas y atendido de manera oportuna más 900 denuncias por parte de la Procu-raduría para la Defensa de los Menores y la Familia.

 “A cinco años de iniciar con esta gran opor-tunidad de ser el rostro humano del Gobierno, me llena de satisfacción los logros obtenidos, ya que son parte de la planeación y el trabajo de estar cerca de la gente, conocer de viva voz las necesidades de las familias de nuestro Estado”, resaltó la Presidenta de DIF Baja California.

 Por otra parte, informó que se han entregado 70 licencias de operación y 38 Registros Nacionales de Centros de Asistencia Social de Casas Hogar con lo que se garantiza mejores instalaciones y per-sonal capacitado para atender a los menores de edad que ahí se encuentran, logrando con esta acción que Baja California sea punta de lanza a nivel nacional en el tema.

el ramo textilero y del vestido, a través de la cual vamos a encadenar toda la cadena de valor del algodón, desde que producimos la semilla hasta que la cosechamos”, comentó García de Paz. Si se prohíbe el uso de los transgénicos, dijo, 90% del cultivo de algodón en México se verá perjudicado.

En la década de 1950, el rendimiento en Mé-xico del cultivo de algodón convencional era de media tonelada por hectárea, mientras que en 2016 fue de cerca de 8 toneladas por hectárea, gracias al uso de transgénicos, según AgroBio.

“Nos preocupa la medida un poco, pero pen-samos que no es una decisión final y estamos confiados de que, cuando las autoridades tengan mayor claridad de las ventajas sociales, econó-micas y ambientales que conlleva la adopción de la biotecnología agrícola, estarán a favor de que podamos empezar a platicar y a coadyuvar para conseguir estos objetivos de darle desarrollo al campo mexicano”, concluyó el representante de la industria.

Los gobiernos en México han realizado diver-sas prohibiciones de transgénicos en los últimos años en distintas entidades del país, debido a que la población se opone a ellos.

En junio del año pasado, las autoridades pro-hibieron la cosecha de la soya transgénica de Monsanto, cuyo permiso había obtenido en junio de 2012 en siete estados.*Nota con información del Grupo Expan-sión, tomada del portal de Inforural

Prohibir...Viene de la Pág. 1

Principales...Viene de la Pág. 1

Incertidumbre...Viene de la Pág. 1

Resultados...Viene de la Pág. 1

Pavimentan calle e instalan semáforo en Vicente Guerreron Con inversión de 600 mil pesos de empresas locales n Alcalde gestionó fondo federal para pavimentación

ENSENADA. - Para ordenar la circulación vial y peatonal en la delegación Vicente Guerrero, el Go-bierno Municipal que preside Marco Novelo y la iniciativa privada de esa demarcación instalaron un semáforo en avenida El Pípila y carretera Transpe-ninsular. El delegado de Vicente Guerrero, Arnulfo Narváez Gómez, explicó que tras pavimentarse di-cha avenida el alcalde Marco Novelo y las empresas OLAC Construcciones y Don Juanito acordaron bene-ficiarían a la comunidad con el semáforo en el que invirtieron 600 mil pesos.

En tanto, agregó el funcionario municipal, el XXII Ayuntamiento se encargaría de los trámites corres-pondientes, la codificación y el mantenimiento del mismo en beneficio de residentes locales, empre-sas, turistas y transportistas que circulan por esa vialidad.

Arnulfo Narváez Gómez mencionó que avenida El Pípila se pavimentó con fondo federal de 5 millones de pesos y posteriormente la calle Vicente Guerrero

con 6 millones de pesos, gracias a las gestiones he-chas por el alcalde ante de Sedesol y su programa para zonas prioritarias.

“La vialidad recibe en mayor parte al paso de ve-hiculos de carga de las empresas locales y transporte público, por lo que los empresarios se comprometie-ron con el semáforo como parte del acuerdo con el primer edil Marco Novelo”, destacó el delegado.

Page 6: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.Pág. 6 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Valle

www.semanarioelpionero.com.mx

Investigadores han identificado una variedad de maíz nativo en Oa-xaca, México, que puede adquirir una cantidad significativa de nitró-geno (hasta un 80%) mediante la cooperación con bacterias en raíces aéreas. Esto podría ayudar a futu-ras investigaciones para reducir el uso de fertilizantes en agricultura.

¿ES POSIBLE CULTIVAR CEREALES SIN TENER QUE DEPENDER DE FERTILIZANTES COMERCIALES QUE REQUIEREN ENERGÍA?

En un nuevo estudio publicado el 7 de agosto en la revista  PLOS Biology, un grupo de investigadores de Estados Unidos y México descri-be una variedad de maíz reciente-mente identificada que adquiere nitrógeno (un nutriente esencial para las plantas) al alimentar con azúcares a bacterias beneficiosas, que a su vez pueden absorber ni-trógeno del aire y devolverlo a la planta en una forma utilizable. La variedad de maíz fue observada inicialmente en la década de 1980 por Howard-Yana Shapiro, ahora Director de Agricultura de Mars, In-corporated, en un campo pobre en nitrógeno cerca de Oaxaca, México. Con el surgimiento de la metage-nómica a mediados de la década

de 2000, Mars, Incorporated y la Universidad de California, Davis, se asociaron con la comunidad indí-gena local para investigar el maíz. El equipo de investigación fue diri-gido por Alan Bennett y Allen van Deynze de UC Davis.

El estudio describe una variedad de maíz inusual, que obtiene del 29 al 82% de su nitrógeno del aire, en lugar de fertilizantes. La plan-ta produce un “moco” azucarado que emana de raíces aéreas que crecen desde la superficie y que atrae bacterias que pueden trans-formar el nitrógeno del aire en una

forma que la planta puede usar. Si este rasgo pudiera ser introducido en variedades convencionales de maíz, se podría reducir la necesi-dad de agregar fertilizante e in-crementar la producción de maíz en regiones con suelos pobres en nitrógeno.

Los porotos y otras legumbres han establecido relaciones bene-ficiosas con las comunidades de bacterias que les proporcionan nitrógeno, pero el maíz y otros cul-tivos de cereales tradicionalmente carecen de estas relaciones sim-bióticas. Los fertilizantes comer-

ciales requeridos para cultivar maíz provienen de los combustibles fósiles, y su producción de uso in-tensivo de energía utiliza un esti-mado de 1 a 2%  del suministro de energía global. Los científicos han estado ansiosos por idear una for-ma para que el maíz se aproveche de estas comunidades productoras de nitrógeno. El Prof. Bennett y sus colegas están interesados ??en ver si otros cereales, como el sorgo, también pueden usar sus raíces aéreas para una función similar.

“La idea de que las variedades locales aisladas de maíz puedan asociarse con bacterias fijadoras de nitrógeno no es nueva, pero ha sido difícil identificar tal variedad y demostrar que esta asociación de fijación de nitrógeno en reali-dad contribuye a la nutrición con nitrógeno de la planta”, dice el pro-fesor Bennett. “Nuestro equipo de investigación interdisciplinario ha estado trabajando en esto durante casi una década”.

* Fuente:  https://phys.org/news/2018-08-corn-variety-nu-trients-bacteria-potentially.html* Estudio:  http://journals.p l o s . o r g /p l o s b i o l o g y/a r -t i c l e ? i d = 1 0 .1 3 7 1 / j o u r n a l .pbio.2006352

Descubren maíz nativo que produce su propio nitrógeno

Reduciendo el uso de fertilizantes

Raíces aéreas del maíz nativo. La sustancia pegajosa sobre ellas entrega azúcares para las bacterias que devuelven nitrógeno a la planta. Imagen: Alan Bennett, UC Davis.

Estado rehabilita carreteras del valle y puente Yucatán

* Se invirtieron más de 92 millones de pesos en el 2018* Se logró rehabilitar 54 kilómetros de caminos estatales * También se rehabilitó la vialidad en el puente Yucatán

MEXICALI. - El Gobierno del Estado, a través de la Junta de Urbanización del Estado de Baja California, (JUEBC), trabajó a lo largo del año an-terior para mejorar las condiciones de la red ca-rretera estatal del Valle de Mexicali, incluyendo la reparación del puente Yucatán que por buen tiempo representó una trampa mortal para quienes circulaban por la carretera estatal 8 que conduce al poblado de Los Algodones.

En la edición 1045, del pasado 1 de diciem-bre anterior, a petición de pobladores de varias comunidades ejidales que utilizan la carretera estatal No. 8 para llegar a sus poblados, de tra-bajadores de la educación y de profesionales de la agronomía que diariamente transitan por esa vialidad, semanario publicó una gráfica mos-trando el daño en el citado puente que la JUEBC reporta reparado.

Francisco Javier Paredes Rodríguez, Director General de la JUEBC, habló de avances logrados en materia de rehabilitación de pavimento en el Valle de Mexicali, en especial en la carretera estatal 8; en donde se desarrollaron 7 acciones de obra con un total de inversión de 35 millones de pesos para regresar la vida útil a 17 kilómetros de esta importante arteria que conecta la ciu-dad de Mexicali con el poblado Vicente Guerrero, mejor conocido como Los Algodones.

La carretera estatal número 8 es además un importante acceso a varios ejidos tales como Lázaro Cárdenas, Orive de Alba, Ciudad Morelos, Yucatán y La Ladrillera; por tanto, es de vital im-portancia mantenerla en buen estado, comentó el titular de la JUEBC.

En total, la inversión del 2018 en la red carre-tera estatal del Valle de Mexicali sumó más de 92 millones de pesos en 19 acciones de obra que rehabilitaron 54 kilómetros de carpeta asfáltica.

Paredes Rodríguez aprovechó para hacer mención de la reciente apertura a la circulación del tramo carretero del puente Yucatán, el cual hasta hace poco mostraba daños que afectaban a la circulación y que gracias a las gestiones del Gobierno del Estado se pudo obtener recurso para su reparación y mantenimiento.

MEXICALI. - Al refrendar su compromiso con la educación en la entidad, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lama-drid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), realiza una inversión global de 967 millones de pe-sos durante el 2018, para la edificación, rehabilita-ción y mantenimiento de obras de infraestructura educativa, cultural y deportiva en los cinco munici-pios de Baja California, recursos que son del orden estatal y federal.

El Secretario de Educación en la entidad, Miguel Ángel Mendoza González, destacó que dicha inver-sión responde al compromiso que, desde el inicio de la actual Administración estatal, planteó el Gober-nador del Estado y así fortalecer la educación inte-gral de la niñez y juventud bajacaliforniana.

Recordó que en educación superior se invierten 328.9 millones de pesos, mismos que se destinaron para aulas didácticas, construcción de laboratorios, rehabilitaciones, mobiliario, equipamiento y obras exteriores en beneficio de más de 97 mil alumnos en toda la entidad.

En el rubro de educación media superior, en este año se invierten 60.3 millones de pesos en infraes-tructura para los subsistemas estatales y federales de preparatorias, recurso que fue utilizado para construcción, rehabilitación y mantenimiento de los planteles educativos en beneficio de más de 23 mil alumnos.

Mendoza González recordó que con la colabo-ración del Gobierno Federal se aplicó en Baja Cali-fornia el programa “Escuelas al Cien”, mediante el cual se invierten 370.3 millones de pesos en 156 proyectos para mejoramiento de infraestructura de planteles educativos en la entidad.

Mientras que, en el nivel de educación básica, se destinaron 133.3 millones de pesos, inversión a través de la cual fueron beneficiados más de 17 mil alumnos de 88 planteles donde se construyeron 64 aulas, nueve módulos sanitarios, cuatro direc-ciones, tres aulas comedor, tres aulas de medios y 14 obras en exteriores, como cercos y bardas peri-metrales, plazas cívicas, cubiertas de plazas cívicas, cisternas, fosas sépticas, entre otras importantes obras distribuidas en los cinco municipios de la en-tidad.

Expuso que en Tijuana destacan las obras reali-zadas en la Escuela Primaria “Defensores de la Pa-tria” en el fraccionamiento Ciudad Natura, Escuela Primaria “Centenario de la Revolución” en el frac-cionamiento Villas del Campo, y el COBACH Plantel Camino Verde en el fraccionamiento Jardines de Agua Caliente.

 En el municipio de Mexicali, algunas de las prin-cipales obras son la Escuela Primaria “Insurgente José Antonio Torres” del ejido Mezquital y la Es-cuela Primaria “Teodomiro Manzano” en el ejido Pachuca.

Destacó que, en el tema de infraestructura cul-tural, durante 2018 se destinaron 14.8 millones de pesos para la construcción del proscenio y obra complementaria del foro experimental del CEART en Tijuana y de Playas de Rosarito. En cuanto a infraestructura deportiva, el titular del Sistema Educativo Estatal informó que se destinaron 42.2 millones de pesos para ampliar y mejorar la in-fraestructura deportiva en el Estado.

El titular del SEE apuntó que además de las obras que se realizan, las escuelas también son beneficiadas con vales de mobiliario los cuales consisten y son canjeables por sillas y mesas para beneficio del alumnado, así como mesas y sillas para maestras y maestros, además de pizarrón y refrigeraciones. 

Mencionó que las obras son resultado del tra-bajo de colaboración entre las autoridades fede-rales, estatales, ciudadanos, padres de familia, el personal docente y el Instituto para la Infraestruc-tura Educativa (INIFE), que contrata, ejecuta y su-pervisa la construcción de las obras en las escuelas y espacios públicos.

Creció infraestructura escolar, cultural y deportiva en 2018* Estado invirtió más de 967 millones de pesos * Estrecha vinculación entre Gobierno estatal y el federal* Refrendó compromiso de formación integral de la juventud y niñez

Page 7: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019. Pág. 7El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

DeportesEl Pionero

Jon del Campo falló con elevado dentro del cuadro Diory Hernán-dez, quien capturó para concretar el último out del encuentro y de la temporada para los Águilas de Mexicali.

Un ataque de seis carreras en la primera entrada guiaron a los Ca-ñeros de Los Mochis a una victoria por pizarra de 8-3 sobre los Águi-las, que terminaron la temporada con seis derrotas en forma conse-cutiva.

Mexicali se despide de la campa-ña con una marca negativa de 9-23 en la segunda vuelta, la peor desde su incursión en la Liga Mexicana del Pacífico, en una temporada en la que tuvieron tres manejadores y no ganaron ninguna serie como local en el segundo giro.

Luis Pino (2-1) en labor de relevo se acreditó la victoria al tirar dos entradas en blanco con dos bases por bolas.

El revés fue para Miguel Peña (3-4) que fue sacudido con seis

carreras y cinco imparable en ape-nas dos tercios de entrada, su peor salida y la más corta en el circuito invernal.

Todo el ataque de Cañeros fue con dos tercios fuera en la pizarra; los Águilas descontaron con cua-drangular solitario de Ramón Ríos por todo el jardín izquierdo.

En la séptima Rodolfo Amador empujó una más con sencillo y Jesús Arredondo atizó imparable productor en la novena para cerrar la cuenta; mientras que Águilas anotó dos en la séptima tanda.

Lanzadores de Águilas a la LVBP

Los lanzadores Alex Delgado, Rolando Valdez y Mario Meza, jugarán en los playoffs de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

El zurdo mexicalense, Alex Del-gado, lo hará con los Leones del Caracas, Valdez estará con Nave-gantes de Magallaes y Mario Meza con Caribes de Anzoátegui.

Los Águilas de Mexicali se despiden de la peor forma

Los Águilas de Mexicali des-pedirán la temporada sin haber ganado ninguna serie como lo-cal en toda la segunda vuelta.

Ya eliminados matemática-mente desde la segunda entrada con la victoria de Charros contra Venados en Jalisco, los Águilas cayeron por pizarra de 5-4 ante los Cañeros de Los Mochis y con ello terminarán el calendario sin ganar una sola serie en casa du-rante el segundo giro.

Justo un año después en el que finalizaron invictos en el mes de diciembre como locales, los Águilas sellaron una segun-da mitad de temporada para el olvido.

El equipo llegará al último jue-go del calendario ya sin posibili-dades de avanzar a la postem-porada y con una marca 5-11 en ganados y perdidos como local.

Después de ocho años, la novena emplumada se queda-rá sin jugar playoffs y termina con la racha vigente más larga entre los ocho equipos de la LMP como el único equipo que se había metido al menos a se-mifinales en siete temporadas consecutivas.

Jonathan Castellanos (6-1)

lanzó cinco entradas de dos ca-rreras para apuntarse el triunfo, admitió cuatro hits, regaló tres bases y recetó tres ponches; mientras que Iván Zavala (1) retiró la novena con un hit para apuntarse el rescate.

La derrota se la llevó Rolan-do Valdez (0-4) que despedirá la temporada sin triunfo en su registro, justo una temporada después en la que venía de ser el campeón en efectividad en el circuito.

Valdez toleró cuatro carreras limpias en dos entradas y dos tercios de entada, le conectaron tres imparables, regaló tres bo-letos y recetó dos ponches.

Cañeros abrió la pizarra con cuadrangular solitario de Lean-dro Castro en la primera entra-da por todo el jardín izquierdo, en la tercera entrada aumenta-ron la ventaja con un racimo de tres anotaciones y la del rema-che cayó en el octavo rollo en rodado de Jonathan Jones.

Este domingo los Águilas despedirán la temporada en el tercer y último de la serie, due-lo para el que Mexicali abrirá con Miguel Peña; mientras que Yoanys Quiala

Triste despedida en casa

MEXICALI. - Este domingo 6 de enero se abrirá la catorceava edición de la carrera Autoproductos, con la primera competencia, a invitación abierta, del serial ZR. Promotions, en el desierto de Mexicali.

¡Se trata de una competencia de

motos quads y vehículos utilitarios, en el campeonato off-road!

Será en el Kilómetro 16.5 carrete-ra Mexicali – Tijuana, entrando por el acceso a la Planta PEMEX, de-biendo seguir flechas indicadoras.

MOTOS: 1 heat de 90 minutos + 1

Primera carrera de la Triple Corona Autoproductos 2019* Camino accesible a todo tipo de vehículos* Es un evento cien por ciento familiar

vuelta; QUADS & UTVS: 1 heat de 90 minutos + 1 vuelta.

La distancia en el curso de la com-petencia es de aproximadamente 15 millas.

100% REEMBOLSO DE INSCRIP-CIONES, CLASE PRO; 1ro. 60%; 2do. 25% y 3ro. 15%.

Para cada una de las clases deberá de haber un mínimo de 3 corredores. EXTRA $4,000 PESOS 1er. MOTO; EXTRA $2,000 PESOS 1er. QUAD

TROFEO PARA LOS TRES PRIME-ROS LUGARES EN CLASE

PRE-REGISTRO: POR CORREO, TELÉFONO o E-MAIL.

*EVITA PAGAR CARGO EXTRA INSCRIBIENDO Y PAGANDO TÚ RE-GISTRO

REGISTRO: SÁBADO 05, 12:00 p.m. a 4:00 p.m. (en área de salida y meta)

DOMINGO 06, 6:30 a.m. a 8:30 a.m. (en área de salida y meta)

CLASES: *MOTO ABIERTA (PRO, EXPERTO,

NOVATO, +30, +40, +50)*MOTO ABIERTA PARA MUJERES

(se abre clase siempre y cuando se re-gistren 5 corredoras)

*QUAD ABIERTA (PRO, EXPERTO, NOVATO, +30, +40, +50)

*QUADS ABIERTA PARA MUJE-RES (se abre clase siempre y cuando se registren 5 corredoras)

*UTV ABIERTA (sportsman) 29, 19 (no turbo)

JUNTA DE CORREDORES: 8:40 a.m. OBLIGATORIA, antes de iniciar la competencia.

ARRANQUE: 09:00 a.m. MOTOS; 11:00 p.m. QUADS y UTV’S y la pre-miación será el mismo domingo 6 a las 14 horas.

El camino de acceso a la zona de competencia -donde estarán los co-rredores más rápidos del estado- es para todo tipo de vehículos, incluyen-do automóviles.

La ofensiva de las Momias regó trece impara-bles en ruta a una victoria por paliza de 12-2 sobre la Familia Beltrán y llegar a tres triunfos en fila dentro de la Primera Fuerza de la Liga Poniente de Mexicali.

En el duelo disputado en el campo Andrés Ri-vera de la colonia Zaragoza, las Momias del Chi-no Vega sumaron su tercera victoria al hilo con una poderosa ofensiva en respaldo a una sólida apertura de Manuel Hernández, quien también fue apoyado por el relevo.

Hernández se acreditó la victoria al lanzar seis entradas para dos carreras, admitió cuatro impa-rables y retiró a seis rivales por la vía del ponche. Al relevo entraron César Bauer con dos episodios y terminó Carlos Castillo.

La derrota se fue al registro de Anthony Flo-res, que se fue tras cinco entradas en las que fue sacudido con ocho carreras, producto de ocho im-parables y cuatro bases por bolas, completó su labor con tres ponches.

La Familia Beltrán anotó dos carreras en la primera entrada, pero las Momias le dieron la vuelta con un rally de cinco en el segundo rollo, añadieron dos más en la cuarta tanda, una rayita en la quinta y cerraron la cuenta con un racimo de cuatro en el sexto rollo.

Por los ganadores, Daniel Guillén se fue e 5-1, Boby Mendoza de 4-2, David Chong de 4-1, Daniel Páez de 4-1 y Andrés Sosa de 3-3; por los derrota-dos, Orlando Hurtado bateó de 4-2, Carlos Hurta-do de 4-1 y Heiner Beltrán de 4-1.

Las momias ligan triunfos

Los Aguados de Santa Cecilia se impusie-ron por pizarra de 8-7 a los Motores Mén-dez, para afianzarse en el segundo lugar del Grupo Primera Fuerza del torneo invernal de la Liga Urbana de Beisbol.

Con el triunfo conseguido en el campo Ál-varo Escamilla, los comandados por Eduar-do León se consolidaron en el segundo puesto del standing a un juego de distancia del líder Cova´s, que marcha invicto en el torneo.

Aguados mejoró su marca a 2-1 en gana-dos y perdidos, todavía con un juego pen-diente para cerrar la primera vuelta; mien-tras que Motores Méndez se estancó con foja de 1-2.

David Wong fue el pitcher que se apuntó la victoria en labor de relevo a Piña, quien entró al rescate del abridor Eduardo León Jr; mientras que el revés se lo llevó Jorge Jaco-bo en relevo a Luis Rivera.

Los Aguados vinieron de atrás y le dieron la vuelta a la pizarra con racimo de cuatro carreras en la sexta entrada, luego de que había dejado ir una ventaja de 4-0 en los primeros cinco episodios.

Motores Méndez se fue arriba con rally de cinco anotaciones en la quinta tanda, agregaron una en la sexta y otra en la octava.

Por los ganadores, Fernando Osuna se fue de 4-2 y Armando Osuna de 4-1 con doblete re-molcador en el sexto rollo; por los derrotados, Marcos Wong bateó de 5-2 y Maikel Cova de 3-2

Aguados no afloja el paso

Page 8: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.Pág. 8 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Por Rafael Álvarez Cordero

Señor Presidente: yo, como 70 millones de mexicanos, no voté por usted en Julio, pero el pasado primero de diciembre usted se ciñó la banda presidencial y se convirtió en el Presidente de México, el primer mandatario de todos los mexicanos; por eso, al iniciar el 2019 le deseo lo mejor.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, pero en este primer mes de su mandato me sorprende y me entristece que siga comportándose como candidato, agreda a quienes considera contrarios y denueste a quienes no piensan como usted; la misión de un mandatario es conciliar los intereses, pero tal parece que usted quiere dividir más que unir a los mexicanos.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, pero es lamentable que usted, contra toda la lógica, la economía y la aeronáutica haya cometido el peor error de la Cuarta Transformación, -el ahora llamado Fobaproa de AMLO-, porque al cancelar el aeropuerto de Texcoco está tirando a la basura más de 10 mil millones de dólares, (el 0.9% del PIB), que noso-tros tendremos que pagar, ya que se privatizarán las ganancias, pero se socializarán las pérdidas, ¡lamentable, señor presidente, muy lamen-table error!

Le deseo lo mejor, señor Presidente, y por eso me preocupa su en-frentamiento con el Poder Judicial; la base de la convivencia democráti-ca es la división de Poderes y sus actitudes y decisiones, sus discursos y sus hechos, confirman que, como ya tiene mayoría en el Legislativo, quiere doblegar y aniquilar a la Suprema Corte de Justicia, lo que no se puede ni se debe aceptar.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, pero sorprende que primero agreda a las Fuerzas Armadas y luego decida crear una Guardia Nacio-nal, como una entelequia que el señor Durazo, define como “policiali-zar” (sic) al Ejército; no sabemos qué es lo que se propone.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, pero no entiendo cómo ha deci-dido cesar a más de dos mil empleados del SAT y cientos en otras áreas violando las leyes laborales y tampoco entiendo su propósito de minar al campo, acabar con la ciencia y la cultura, cortar recursos a las univer-sidades, eliminar fondos a los consulados y embajadas, acabar con el Consejo de Promoción Turística y los pueblos mágicos, así como dejar en el Fondo de Cultura a un barbaján, culto pero barbaján

Le deseo lo mejor, señor Presidente, pero la autorización del Presu-puesto de 2019 ha sido motivo de quejas, réplicas y denuncias por los recortes irregulares y no justificados; mientras ha hecho un sinfín de promesas; las matemáticas son ciencias exactas y las promesas son ilusiones; la terca realidad financiera aparecerá más pronto que tarde y la tristeza e indignación de quienes creyeron en sus promesas y ven frustradas sus ilusiones, aumentará cada día, como ya se vio en estas semanas.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, y lamento que sus secuaces que liderean las cámaras de Diputados y Senadores hayan intentado locu-ras como quitar las comisiones a los bancos, usar el dinero del Banco de México para pagar deudas, acabar con la Reforma Educativa, y otras más, que confirman que son más papistas que el Papa; le hacen mucho daño a usted, pero más a la Nación, que no merece tener legisladores lamebotas e ignorantes como esos.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, pero la demanda de inconsti-tucionalidad de los llamados “superdelegados”, seguramente va a pro-gresar, porque viola todos los principios del federalismo, atenta contra la autonomía de los Estados y convierte a los gobernadores en simples siervos del Ejecutivo.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, y me pregunto qué pasa en el interior de su equipo, porque ya han surgido voces discordantes a pesar de la orden terminante que dio para que nadie haga comentarios o de-claraciones sobre temas polémicos.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, y concuerdo con usted en el propósito de que se acabe la impunidad, la corrupción y los vicios que laceran a México y aunque entiendo el qué, no entiendo el cómo, el cuándo y menos el con qué; si ya decidió perdonar a los corruptos del pasado, narcos y demás, no sé qué incentivo tendrán los delincuentes para cambiar su forma de vida, ni sé cuánto rencor tendrán quienes per-dieron a sus seres queridos en manos de la delincuencia.

Le deseo lo mejor, señor Presidente, y como médico solo puedo decir que el tren de trabajo que ha decidido realizar puede ser peligroso para su salud, y como ya se vio, puede dar lugar a errores o declaraciones ofensivas, indignas y lamentables como las que hizo después de la muerte de la gobernadora de Puebla y su esposo.

Señor Presidente, seguramente tendrá mucho qué meditar al llegar este fin de año, porque ya está en la Silla, la historia registra y registrará sus aciertos y sus errores; ya no es candidato, es mandatario, no puede seguir dividiendo al país, debe unirlo para que logre sus propósitos; por eso desde aquí, con plena conciencia, le deseo lo mejor.

Y para mis amigos lectores, que el 2019 sea supercalifragilísticoes-pialidoso.ARTÍCULO DE OPINIÓN PARA EXCÉLSIOR, DOMINGO 30 DE DICIEMBRE 2019Médico y escritor [email protected] Bien y de Buenas Rafael Álvarez Cordero

Bien y de BuenasSEÑOR PRESIDENTE: LE DESEO LO MEJOR

Por Carlos Trejo Serrano

México, (Notimex).- En México crece cada día más el interés por los alimen-tos orgánicos, toda vez que existe ma-yor conciencia para adoptar una vida saludable y de calidad, afirmó el presi-dente de la Fundación E, Samuel Gon-zález Guzmán.

“Se trata de un sistema de produc-ción agrícola que fomenta y mejora la sanidad de los suelos y los ecosiste-mas”, de ahí que los emprendedores lo han volteado a ver como una alternativa de negocio muy rentable, apuntó en en-trevista con Notimex.

México es el cuarto productor de ali-mentos orgánicos a nivel mundial, con una superficie destinada de poco más de un millón de hectáreas, según datos del Servicio de Información Agroalimen-taria y Pesquera (SIAP).

Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Chi-huahua y Nuevo León son los estados lí-deres en superficie destinada a la siem-bra de esos productos, aunque son los tres primeros quienes concentran 50 por ciento del total de las tierras.

Y es que se cultivan más de 45 ali-mentos orgánicos, entre ellos se en-cuentra el café, con 44 mil 226 hectá-

reas ocupadas; cártamo, con 10 mil 805; aguacate, con nueve mil 804; maíz, con nueve mil 291, y agave, con siete mil 541.

Los datos muestran que México se ubica entre los principales 20 países ex-portadores, al hacer llegar el 85 por cien-to de la producción nacional a Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Uni-do, Canadá, Italia, Suiza y Japón.

El SIAP -organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- señala que sólo las ventas hacia Estados Uni-dos se incrementaron 96.8 por ciento, al pasar de 141.5 millones de dólares a 278.5 millones de dólares de 2015 a 2017.

“El boom” de los orgánicos se debe

en parte a la ausencia de fertilizantes y otras sustancias químicas durante el proceso de producción, insistió el pre-sidente de la Fundación E, organización orientada a la generación de la cultura emprendedora en el agro mexicano.

Sin embargo, reconoció que ese sec-tor se enfrente a las grandes industrias, con altos volúmenes de producción, y deberá encontrar la forma de bajar sus costos, porque los orgánicos son más caros que los convencionales.

Tras recopilar información en tiendas especializadas y supermercados de la Ciudad de México, a través del programa Quién es Quién en los Precios, la Pro-

México, cuarto lugar a nivel global en producción de alimentos orgánicos*Nuevas tecnologías incrementarán producción y reducirán precios curaduría Federal del Consumidor

(Profeco) reveló que los orgánicos son entre 11 y 337 por ciento más caros que los convencionales.

“Aquí es donde está el reto”, in-sistió González Guzmán, quien con-sideró que los productores pueden hacer frente a ese problema con el uso de nuevas tecnologías en los cultivos.

Ejemplificó que quienes cultiven hortalizas a partir de la hidroponía -técnica que requiere tubos de PVC y agua con nutrientes sin ningún tipo de sustrato- podrían integrar elementos para automatizar y, a través de Internet, estar al pendien-te de las necesidades de la cosecha.

“Esto va permitir romper el pa-

radigma de la producción masiva de alimentos, al regresar a lo orgá-nico y con un precio competitivo y accesible para cualquier bolsillo”, argumentó.

Incluso, añadió que el desarrollo de aplicaciones vendrá a cambiar la forma de comprar, porque el flete para transportar los alimentos es muy elevado, debido a que se mue-ven en bajas cantidades.

González Guzmán ha capacitado a más de 10 mil jóvenes del país y espera que al menos 20 por ciento de ellos materialice sus proyectos tecnológicos para impulsar aún más la agricultura y, con ello, arrai-gar más a esa población para evitar su migración.

México, (Notimex).- A fin de optimizar el proceso de almacenaje y poscosecha del maíz cultivado por la población de San Sal-vador Atenco, en el Estado de México, es-tudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron una banda transportadora y una cernidora electromecánica.

En un comunicado, el IPN abundó que

los alumnos de la Escuela Superior de Inge-niería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, explicaron que el objetivo es proporcionar a los productores de maíz la maquinaria adecuada y el servicio, para agi-lizar sus procesos del campo.

“En general las tecnologías de alma-cenamiento y manejo poscosecha de los

productores agrícolas no han evolucionado al mismo ritmo que aquellas destinadas a incrementar la producción. La maquinaria desarrollada en el IPN se instalará a la fa-milia Monroy, en la comunidad de San Sal-vador Atenco”, precisó el estudiante Víctor Islas Monroy.

El desarrollo de esta maquinaria, deta-lló la institución académica, corrió a cargo de los alumnos Juan Carlos Alvarado, Luis Roberto Izunza, Guillermo Vázquez y Víc-tor David Islas, quien añadió que la banda transportadora servirá como medio para alimentar a la desgranadora con las ma-zorcas.

Además, expuso, en la cernidora se colo-cará la bandeja de salida del grano de maíz para que, sin detener el proceso, quede li-bre de polvo y otras impurezas, “el proyecto está diseñado para media hectárea, que viene siendo cinco toneladas de grano, pue-de utilizarse para diferentes tipos de maíz, toda vez que se puede modificar la malla de cernido”.

Con cernidora politécnicos optimizan proceso de poscosecha del maíz

Page 9: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Pág. 9

Dineron¿Por qué no ocurrió el gansolinazo?n Llegan dólares de paisanos como nuncan Pensiones

El Filósofo de Güemez...

ENERO 2019 n SECRETARIA DE DESAROLLO AGROPECUARIO n GOBIERNO DE BAJA CALIFORNIA

Por Enrique Galván Ochoa

Aun cuando los consumidores no sufrieron un aumento de los precios de los combustibles el día primero del año, el dirigente del PAN, Mar-ko Cortés, insiste en que sí nos asestó el nuevo gobierno un gansolinazo. A ver: 1. Es cierto que aumentó el IEPS, pero 2. Al mismo tiempo en las semanas recientes bajó el precio de la gasolina de importación. Entonces una cosa compensó a la otra, de manera que no se movieron los pre-cios al público. Por otro lado, existe el compro-miso del presidente López Obrador de que no aumentarán más allá del índice de la inflación, el cual se estima que será de 3.4 por ciento anual. Estaríamos hablando de 40 centavos por litro, dijo López Obrador. Si los precios internacionales tuvieran un incremento superlativo, entonces dejaría de cobrarse una parte del IEPS para que los consumidores no resintieran el impacto. Ha-cienda subió ayer a redes sociales un video que explica con lenguaje accesible por qué la gasolina no subirá en términos reales.

Cambios en la Suprema CorteNo ha sido sano para el país que la Suprema

Corte de Justicia de la Nación sea tan obsequiosa como ha sido hasta hoy con el presidente de la República en turno y con las grandes corporacio-nes. Ayer fueron dados dos pasos en dirección de que la Corte sea verdaderamente autónoma. Ingresó un nuevo ministro, Juan Luis González Alcántara Carrancá, que no proviene del pria-nismo y fue designado como presidente de la misma Corte Arturo Zaldívar, un ministro que ha destacado no sólo porque favorece una política de austeridad –a la que se oponen sus colegas– sino porque ha propuesto algunas tesis como la inconstitucionalidad de la Ley de Seguridad Inte-rior que entregaba poderes sin límite al Ejército.

PaisanosLos paisanos apoyaron como nunca a sus fa-

milias el complicado año político y económico que acaba de terminar. De enero a noviembre enviaron 30 mil 527 millones de dólares. Fue un aumento de 10.89 por ciento respecto de 2017, cuando remitieron 27 mil 529 millones. Las fa-milias recibieron un premio: el peso devaluado hizo que sus dólares les rindieran más. No es lo mismo 100 dólares con una cotización de 17 pe-sos (mil 700 pesos) que con un cotización de 20 (2 mil pesos). El incremento de las remesas fue uno de los factores que influyeron en el mante-nimiento de las reserva internacional de dólares de nuestro país. Según el estado de cuenta que dio a conocer el Banco de México ayer, hasta el viernes 28 de diciembre el saldo fue de 174 mil 609 millones de dólares, lo que significó un incre-mento semanal de 215 millones y un crecimiento anual acumulado de mil 807 millones. Así pues, falló otro pronóstico de los catastrofistas en el sentido de que el nuevo gobierno llegaría a sa-quear las arcas del banco central, y tampoco ocurrió la fuga masiva de dólares, al contrario, aumentó la reserva.

Ombudsman socialAsunto: las pensiones

Yo también soy pensionado del IMSS, y en efecto, el primer día del mes no se hizo el depó-sito de la pensión como habitualmente se hace. Sin embargo esto es algo común en el último mes del año: el depósito no se hace el día uno, sino el 2 de enero, eso es todo. Pero lo que más me lla-mó la atención es que la señora dice que votó por Andrés Manuel y ¡ya se decepcionó! sólo porque su pensión se depositó con un día de retraso. Se-ñora: le esperan más decepciones, AMLO apenas tiene 32 días en el gobierno y la llamada 4T no va ser rápida, sino lenta, seguramente desespe-radamente lenta, pero hay que ser optimistas y no perder el paso.Juan José Palafox/Zapopan, Jalisco

R: Recibí numerosas opiniones de pensiona-dos en el mismo sentido que la suya. Sin embar-go, cuando se trata de personas cuya pensión es muy baja –la mayoría– un día de diferencia signi-fica que no puedan pagar la luz o el gas y te los corten. Por otro lado, ¿por qué seguir haciendo las cosas como las hacía el prianismo si pueden mejorarse?

TwiterattiEl #EZLN no se opuso al NAIM ni a los gaso-

linazos ni movió un dedo por los 43 estudiantes desaparecidos ni retomó las armas con el caso Atenco ni se levantó contra las reformas estruc-turales de Peña. Señor Guillén, ya dedíquese a otra cosa, ya no le creemos.@jgfranko

Twitter: @galvanochoaFaceBook: galvanochoaForo: elforomexico.com/encuestas/Correo: [email protected]

Presenta Estado avances del proyecto de transferencia de tecnología en hatos lecheros

OJOS NEGROS, B.C.- Elevar la productividad de los hatos leche-ros dedicados a la producción de quesos en Ojos Negros, es una la-bor que la Administración estatal a cargo de Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrope-cuario (SEDAGRO), impulsa por medio de la aplicación de nuevas tecnologías en reproducción del ganado de la región.

El Director de Ganadería de la SEDAGRO, César Corrales Fonse-ca, dijo que se promueve la trans-ferencia de tecnología mediante la utilización de Inseminación Artificial (IA) y la Transferencia de Embriones (TE), con semen se-xado para obtener hembras, que aporten un importante avance genético a los hatos lecheros.

Así mismo, se asegura a la hembra de reemplazo en el hato y se mantiene un equilibrio pro-ductivo, aunado a otras estrate-gias de trabajo como medición de niveles de producción, alimenta-ción y manejo.

Mencionó que por medio de

una vinculación dada entre la SEDAGRO, el Fondo de Garan-tías Complementarias y Créditos Puente (FOGABAC), El Comité Estatal Para el Fomento y Pro-tección Pecuaria de Baja Califor-nia (CEPFPPBC) y la Financiera Nacional de Desarrollo Agrope-cuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND); se han realizado el diseño del proyecto de trasferencias de tecnología, se planeó un pro-grama de apoyos diferenciados vaquillas y semen, y se ha capa-citado a los encargados de aplicar

dicho proyecto.De igual manera, se disper-

saron apoyos para vaquillas es-pecializadas y semen sexado, créditos complementarios para forraje, se han hecho auditorias y pre auditorias para certificaciones de BPP, revalidaciones de hatos libres, autorización de créditos nuevos y ampliación de líneas.

Informó que se han realiza-do reuniones con profesionales de la zona y proveedores para presentarles el proyecto, se han evaluado de la situación produc-

tiva-económica de productores seleccionados teniendo resulta-dos positivos en su pesaje; se han presentado esquemas de finan-ciamiento para adquirir vaquillas y semen sexado, entre otras labores.

Dicho proyecto va de la mano con el programa de apoyo a pe-queños productores en su com-ponente de Extensionismo, Desarrollo de Capacidades y Aso-ciatividad Productiva, donde un experto en la materia ha impul-sado y acompañado dicha tarea para mejorar los hatos lecheros de la región de Ojos Negros, la cual es reconocida por su excelen-cia en el manejo sanitario y de ca-lidad en la producción de quesos.

Corrales Fonseca, resaltó el compromiso que tiene el Gobier-no del Estado con los productores lecheros de la zona costa, por eso continuará promoviendo e impul-sando proyectos como este, que ayuden a que Baja California en especial el Valle de Ojos Negros, se siga posicionando a nivel mun-dial como el gran productor de queso que es.

Page 10: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.Pág. 10 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

Familia y HogarSección a cargo de Rosa Cervantes Flores (QEPD).

NUTRICION Y EJERCICIO.Caminar como deporte.

Caminar es el mas antiguo de los ejercicios y tiene enormes beneficios para la salud. Sin embargo como entrenamiento es hasta hace muy poco tiempo que se recomienda para mante-ner el bienestar físico y mental.

El estrés, la mala alimentación y las largas horas de letargo frente al televisor o la computadora, generan numerosas ries-

gos para la salud y aunque mucos piensan que correr es me-jor forma de eliminar toxinas y grasa, las caminatas resultan también muy efectivas.

Por el solo hecho de caminar regularmente, los niveles de colesterol disminuyen al igual que la grasa corporal, asimismo se controla la hipertensión y se mejora la capacidad respirato-ria del organismo.

Por supuesto que este continuo ejercitarse tiene que ser acompañado de una dieta balanceada y consultas periódicas al medico.

La caminata promociona el uso de espacios urbanos no contaminados, al tiempo que son fortalecidos los hábitos de una vida saludable.

Medidas Preventivas

Ideas para el hogarPor Gaeka

Sabía usted que....Por Ariesa

Cocinandocon Lupita...

Para Reflexionar

COCINA;MIEL, no debe conservarse en

el refrigerador, pues el frío la cris-taliza. Si ya se ha cometido este error, haremos que vuelva a su es-tado líquido dejándola cocer unos minutos a “baño María”

VINO, las botellas de vino tie-nen que guardarse siempre en posición horizontal, así se evitara que el corcho se reseque.

CALAMARES, para que re-sulten más blancos y sabrosos, también podemos cocerlos unos minutos en agua salada, antes de rebozarlos o freírlos, añadiendo al agua un tapón de corcho, el efec-to será aún mejor.

ALCACHOFAS, para que las al-cachofas no se pongan negras al cortarlas, antes de cocinarlas de-ben rociarse con zumo de limón.

VASOS, cuando vaya a verter en un vaso (o cualquier otro reci-piente) de vidrio una bebida muy caliente, tenga la precaución de poner una cucharilla en su inte-rior. Así evitara la posibilidad de que estalle.

HOGAR.VELAS, si quiere evitar que las

velas que adornan su mesa se de-rritan demasiado pronto, ponga un poco de sal alrededor del pabi-lo. Otro truco para que duren más, consiste en mantenerlas durante un par de horas en el congelador, antes de encenderlas.

MACETAS, para evitar que cada vez que llueva sus cristales se lle-

nen con las salpicaduras de tierra de las macetas que adornan sus balcones, o ventanas, extienda una capa delgada de grava sobre la tierra de las macetas. De esta forma, el agua de la lluvia podrá abrirse camino con facilidad, y no tendrá salpicaduras.

SALUD:CUELLO, la tensión provoca

a menudo una dolorosa rigidez en el cuello que puede aliviar-se manteniendo una botella de agua caliente, o bien una almo-hadilla también caliente, contra la zona afectada, al tiempo que movemos el cuello con mucha suavidad.

SUEÑO, según recientes es-tudios, dormir con la cabeza en dirección al norte favorece el flu-jo sanguíneo y el sueño. Dormir con la cabeza en dirección a otros puntos cardinales, aumenta el nerviosismo, la irritabilidad y el insomnio.

BELLEZA,SILUETA, duchándose primero

con agua caliente y bajando poco a poco la temperatura del agua hasta dejarla completamente fría, mantendrá un cuerpo en for-ma.

DEPILACION, si no quiere que sus zonas más sensibles se irriten después de ser depiladas, no les ponga lociones ni colonias.

Buena suerte . . .

QUINTANA ROO, paradójicamente, las tierras de este estado, fueron las pri-meras en ser pisadas por los españoles en 1517 y las ultimas en ser conquista-das de 1527-1544. cuando llegaron aquí, había 4 cacicazgos Ecob, Cachuah, Uay-mil y Chactemal que gobernaban estas regiones densamente pobladas y muy prósperos, con mucho comercio maríti-mo, exportación de cacao, cultivo, api-cultura y pesca.

COMO SUEÑA UN CIEGO, aunque hacen falta mas investigaciones acerca del tema, los ciegos de nacimiento o los que han perdido la vista hasta los 4 años, no sueñan con imágenes, pero en los sueños pueden hablar, sentir, tocar, oler, es decir, utilizan sus otros sentidos. Quienes han perdido la vista mas tarde, hasta los 8 años, sueñan al principio con imágenes, pero en la mayoría de los ca-sos, al pasar el tiempo, estas se pierden por completo.

DICEN, los ingleses y los norteameri-canos usamos palabras diferentes para las mismas cosas, ellos dicen “elevador” y nosotros “ascensor”. ¡Ellos dicen “Pre-sidente” y nosotros “! Psicópata entupi-do ¡” . . .

CUATRO EN LUGAR DE UNA. Los ha-bitantes de Calabar capital de la región de Cross River (Nigeria) país ubicado en el continente africano, creen poseer cuatro almas que se unen entre si. La primera es el alma que sobrevive a la muerte del cuerpo, cualquiera que haya sido la causa. Luego viene el alma de la sombra en el camino, después, el alma de la selva y por ultimo, el alma de los sueños. ¡es mejor tener cuatro que una!

DICEN, árboles y amores, mientras hagan raíces tendrán frutos y flores.

LA PETICION, todos hemos escucha-do alguna vez la frase: petición de mano. Esto se debe a que dicha extremidad humana jugo siempre muy importante

papel en los usos mundanos de galan-teos y bodas. Algunas parejas unen sus destinos con el simple hecho de beber agua en la mano del otro, lo que en un tiempo fue la única ceremonia matri-monial entre las tribus primitivas.

LA VERDAD BOTANICA, es que el tré-bol de cuatro hojas es una rareza, o un capricho de la planta que lo produce y es muy difícil encontrarlo en el campo. Sin embargo, en la actualidad la buena suer-te en forma de trébol de cuatro hojas es adquirible en cualquier cantidad, puesto que los horticultores norteamericanos han desarrollado un tipo de planta que produce tréboles de cuatro hojas.

Hasta la próxima…

ESPINACAS AL AJILLO.

Ingredientes;

1 kilo de espinacas lavadas y cortadas6 dientes de ajo rebanados1 cebolla fileteada6 jitomates picados Sal y pimienta. Aceite vegetal.

Manera de hacerse:

En una sartén caliente dos cucharadas de aceite y fríe el ajo hasta que este dorado, retíralo y colócalo sobre servilletas de papel absorbente.

En esa misma grasa sofríe la cebolla y cuando este transpa-rente, agrega el jitomate y cocina hasta que cambie de color.

Incorpora las espinacas, sazona con sal y pimienta, cocina a fuego bajo hasta que estén suaves, añade el ajo, revuelve y retira del fuego.

Buen provecho. . .

CHisTOsaDAsy algo más. . . Por Nica

DIA DE LA CANDELARIA.(2 de febrero)

Todo comienza el 6 de enero, alrededor De la mesa, familiares y ami-gos cortan la “rosca de reyes” tradición que se extiende

Hasta los centros de trabajo, permitiendo la convivencia.Partir la rosca conlleva un compromiso Para quienes de acuerdo a la

tradición religiosa encuentran dentro de su pedazo de rosca, la figura re-presentativa del niño Jesús.

Y eso los convierte en su padrino o madrina.Obligación que ha de cumplirse el día 2 deFebrero Día de la Candelaria.Ser padrino o madrina del niño de la roscaCuidar de el como lo hace cualquier padrinoCon su ahijado y esa obligación comienzaPor el vestido.Los padrinos llevan a sus ahijados los niños Dios.A los puestos de los mercados donde escogen el ajuar Que ha de vestir al Niño Dios.Vestir niños Dios, es un servicio que se presta enLa mayoría de los mercados populares de todo México.Los atuendos que con mayor frecuencia se usan Para vestir al Niño Dios son de:Santo Niño de Atocha.Niño de las palomas, con un ropón blanco y unaPaloma entre las manos.San Francisco, con sandalias y habito café, Abrazando a un animalito.Niño de las azucenas, tunica blanca Deteniendo entre las manos una vara de azucena.El día 2, ya estando el niño engalanado, se leDeposita en una canasta con flores y es llevado porEl padrino y sus compadres. Los dueños de la casaDonde se partió la rosca, a la iglesia en una misaSolemne, recibirá la bendición. Después de la misa se regresa a la casa

del niño, para celebrar el acontecimiento con tamales y atole, obviamen-te los gastos corren por cuenta del padrino.

Aceptamos sugerencias

Escríbanos a Paseo de la Rumorosa #501 interiorB, Fracc. Jardines de San Marcos, C.P.

21050 Mexicali, B.C.o háblenos a los teléfonos(686) 556-1039 y 557-1102, éste último también

Fax, o bién a nuestro Correo Electrónico:[email protected]

DE BORRACHOS, atrapan por error a un borrachito acusándolo del robo de unas joyas. Por mas que lo interrogan, el responde que nun-ca las ha visto. Proceden a hacerle “busitos” ¡a ver, borracho condena-do! ¿donde están las joyas? “No se” ¿cómo que no sabes? Y lo vuelven a sumergir de cabeza, y lo sacan cuando el borracho ya siente que se ahoga y hace señas de que quiere hablar. Tu dirás, pos yo digo que por que no se buscan otro buzo. Yo aquí no veo nada….

PIROPOS DE OBRA, va pasando un lilo por una obra, cuando se le dobla un tacón y azota como chan-go viejo. Claro, no falta un albañil que le grita. ¡qué putazo! y eso que hoy no vengo arreglada, agradece el lilo…..

DE VIEJITOS, Don Teofilito y Don

Susanito platican en el asilo de ancianos. Era muy joven, cuando fui a África, cuenta don Teofilito y vera usted que me encontraba en lo mas tupido de la selva, cuando me salio un león, me hizo ¡GRRRR! ¡y que me zurro! Muy normal comen-ta don Susanito cualquiera se zurra si se encuentra con un león, No, pero yo me zurre ahorita que hice ¡GRRRR!...

DE LA REAL ACADEMIA, Loren-zo Rafail esta entradazo haciendo el amor con su Petra, cuando la oye decir algo así como “hay Lorenzo, me abrumas”. Molesto, se le queda mirando: ¿Di’onde sacas esas pala-bras tan finas de que ti’abrumo?. No, Lorenzo Rafail… te pregunto que si mi’abromas. . . .

LOS BROMISTAS, ¡oye, chulés, ¿Qué paso? ¡Pareces trepadera de

mapache! ¿re revolcó un camión? No, manita, es que me puse un cuetón tremendo. ¿y te atrope-llaron, o que te paso? Paso un hijo de la chinada y me lo prendió….

INFLACION A LA MEXICANA. Oye, mano, cuídate, ya sabes que es época de consumismo. ¿Cómo que consumismo? ! si ya no tiene uno para comprarse nada! Es lo que te digo. todo mundo anda con su mismo traje, con su mismo coche, etc.

DE CAZADORES, perdone mesero. ¿tiene pato salvaje? No, pero si quiere, horita le encabrono una gallina….

EN LA CANTINA, llega un caballo a la cantina y ordena un tequila doble. Sin salir de su asombro, el cantinero se lo sirve y luego de que el caballo se ha tomado cinco, pide su cuenta. El cantinero se le queda viendo mientras que el caballo revisa la cuenta. Oiga, ¿qué me ve? pregunta molesta el caballo. Perdone, pero se me hace raro ver a un caballo por aquí. pues con los precios que tiene, NO LO VOLVERE A VER…

RECLAMACION, ¡mesero! Hay una mosca en mi sopa ¡quiero ver inmediatamente al dueño! ¿y como quiere que yo sepa quien es el dueño de la mosca?

GEOMETRIA RITMICA, Pepito esta muy achi-copalado y un amigo, compadecido, le pone la mano en el hombro y lo interroga. ¿Qué tienes mano? ¿porque estas tan preocupado? Es que perdí el compás. Pues francamente, no creo que sea para tanto. ¿no? ¡hubieras visto como pu-sieron a mi hermana porque perdió la regla! . . . .

Ja,ja,ja,jaaa,jaaa.

Page 11: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019. Pág. 11El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

En el campo

Por Isabel Escobosa MENTE SANA

Psic. Edna Salome Villalobos Cornejo

Por Isabel Escobosa

“En Estados Unidos se analizan 10 millones de muestras de suelo cada año para 130,000,000 has, Aproximadamente: Una muestra cada 13 ha, prácticamente el 100%. ¡En México, no más de 125,000 aná-lisis de suelo para 25,000,000 ha = Una muestra por cada 200 ha! Sólo se analiza el 5% del área agrícola!” Dr. Castellanos.

El miércoles 24 de octubre de 2018, en el marco del XXI Congreso Internacional en Ciencias Agrícolas Nos visitó El Dr. Javier Castellanos, Investigador y buscador de respues-tas para incrementar la producción en México e impartió un curso sobre fertilidad de suelos gratuito a 220 alumnos del Instituto de Ciencias Agrícolas; por lo que agradecemos la siguiente entrevista para Sema-nario el Pionero

¿Cuáles son los desafíos para el manejo de la fertilidad del suelo?

R. Dr. Castellanos1. Incrementar rendimientos. 2. Reducir costos de producción. 3. Optimizar el uso de recursos no

renovables (Suelo, Agua, Fertilizan-tes).

4. Incursionar en el manejo nutri-mental, hacia nuevos esquemas de precisión.

5. Disminuir la contaminación de aguas.

¿Cómo Conseguir el Alto Rendi-miento?

R. Dr. Castellanos1. Correcta elección del genotipo. 2. Labranza profunda (cinceleo). 3. Buen nivel de materia orgánica

del suelo. 4. Clima: precipitación (o riego) y

temperatura. 5. Adecuado manejo del pH del

suelo. 6. Problemas resueltos de sodici-

dad o salinidad. 7. Siembra apropiada: precisión,

espaciamiento, densidad, profun-didad y arreglo topológico.

8. Control óptimo de organismos dañinos:

Malezas, Plagas y Enfermeda-des.

1. Uso de organismos benéficos: ? Hongos

? Rizobacterias (PGPR) 2. Correcto manejo nutricional del

cultivo.

¿Cuál es la utilidad del análisis de suelos?

R. Dr. Castellanos Diagnostica problemas de: a. Acidez del suelo, y de-

fine requerimientos de encalado (Dosis y tipo de cal).

b. Salinidad, y define re-querimientos de lavado.

c. Sodicidad, y define requeri-mientos de yeso.

d. Disponibilidad nutrimental y balance de nutrientes.

e. Compactación del suelo y necesidades de mejoradores.

Sirve para: a. Formular un programa de

mejoramiento del suelo. b. Formular la dosis de fertili-

zación óptima económica. c. Elegir las mejores fuentes de

nutrientes (S/F). d. Elegir el fraccionamiento de

la fertilización. e. Valorar un terreno agrícola

¿Qué diagnostica el análisis de fertilidad del suelo?

R. Dr. Castellanos1. Historial de largo plazo de ferti-

lidad del suelo 2. Reserva de nutrientes de largo

plazo 3. Indicador de acidez o alcalini-

dad del mismo 4. Diagnóstico de sodicidad del

suelo 5. Requerimiento de mejoradores 6. Programación de la fertiliza-

ción 7. Elección de fuente de fertili-

zantes 8. Fraccionamiento de fertilizan-

tes 9. Diagnóstico robusto de la ferti-

lidad del suelo.

¿Qué diagnostica el análisis de extracto de pasta saturada?

R. Dr. Castellanos1. Diagnóstico de corto plazo (úl-

tima semana de manejo) 2. Sujeto a cambios bruscos por

lavado y riegos 3. Requiere de monitoreo conti-

nuo 4. Por su alta frecuencia de análi-

sis (semanal), enviar muestra al la-boratorio, solo se recomienda para cultivos intensivos y de alto valor

5. Se puede realizar con equipo de monitoreo rápido in situ

(N, P, K, Ca, Na, CE, pH)

¿Es rentable el análisis de sue-lo?

Comentario de Isabel: en el año 2000 realizamos un proyecto con

apoyo de la Fundación Produce, sugiriendo en cada módulo de riego que destinaran una pequeña área y que contaran con un pequeño labo-ratorio para obtener los datos mí-nimos necesarios para realizar un diagnóstico de fertilidad de suelo, en ese momento aseguramos un 25 al 30 % de fertilizantes, pero todo depende de que realmente contie-ne el suelo en nutrientes.

¿Cuáles son los requisitos para una exitosa interpretación y reco-mendación de fertilización al suelo?

R. Dr. Castellanos

* Muestreo representativo * Manejo de la Muestra * Elección adecuada del Labora-

torio * Selección de la Metodología de

Análisis * Buena calidad analítica * Adecuada Interpretación * Adecuada recomendación

Fuente de Información comple-mentaria: Curso de Evaluación de la Fertilidad del Suelo para Formular Recomendaciones de Fertilización Comentarios y sugerencias: [email protected], profesora en el Instituto de Ciencias Agrícolas

Importancia de realizar analisis de suelo para incrementar la produccion

Cómo sanar al niño interior herido

Primera de dos partes

“El niño interior representa nuestra esencia y tiene que ver con cualidades como la inocencia, pureza y alegría.

Seguro que en alguna ocasión has oído hablar del niño interior o puede que a lo mejor no tengas ni idea de lo que esto significa.

En este escrito voy a hacer una aproxi-mación desde mi perspectiva de lo que es el niño interior; te contaré también como puedes trabajar con él para tu crecimien-to personal.

El niño interior como entidad física no existe, no podemos diseccionarnos y hallar en algún punto de nuestro físico un niño interior o un mini-yo pequeñito; más bien se trata de un concepto que re-úne las cualidades de nuestra esencia o ser interior, por lo que simbólicamente el niño interior representa las emociones y sentimientos.

Cualquier trabajo de desarrollo o creci-miento personal que empecemos se diri-ge hacia un mismo fin: amarnos y acep-tarnos incondicionalmente.

Así que el trabajo con el niño interior es un trabajo de sanación a través del bien ser y el bien hacer, utilizando ade-más la Razón.

Desde nuestra fragilidad o vulnera-bilidad, de niños pudimos sentirnos sin recursos y heridos; muchas de esas he-ridas que no se han sanado continúan acompañándonos de adultos. Algunas de estas heridas parecen estar muy a flor de piel y nos hacen reaccionar de forma compulsiva. Cuando reaccionamos de forma desmedida o incomprensible, no es más que el niño expresando su herida a través del adulto.

Todas nuestras heridas son infantiles, incluso las que suceden de adultos vie-nen a ser una réplica de las que ya nos precedieron.

Cuando queremos reconciliarnos con nuestro clan familiar, es donde este tra-bajo con el niño interior, todavía cobra más importancia, porque es el niño he-rido y su concepto de un amor idealizado el que nos impide tener una imagen real de nuestros padres para que de adultos podamos aceptarlos tal y como son.

Cuando estamos en la crítica o juicios hacia nuestros padres es nuestro niño herido el que habla por nuestra boca; es nuestro niño herido que no sabía defen-derse pidiendo amor, reconocimiento, comprensión, y atención.

Si nuestro niño interior se siente caren-te es nuestra responsabilidad de adultos empezar a satisfacer sus demandas.”

Continuará…Fuente: Coaching Integral Ps. Juan A. Velasco.

Globalización y salvación del alma en Nueva España

Norma L. Vázquez Alanís(Segunda de tres partes)

El empresariado novohispano no se

limitó a su ciudad, a su región, ni al virrei-nato de la Nueva España; estuvo inserto en una economía mundial a través de sus redes de agentes y representantes en Europa y Asia, y dentro de América en el reino de Perú, y así operaban en un sistema económico global, aseguró Cris-tina Torales Pacheco, doctora en historia por la Universidad de Leiden, Holanda, al dictar la conferencia “Empresarios novo-hispanos en el siglo XVII”, como parte del ciclo ‘Los empresarios en la historia de México. De la colonia al porfiriato’ con-vocado por el Centro de Estudios de His-toria de México (CEHM) de la Fundación Carlos Slim.

Para entender a estos empresarios españoles se debe tomar en cuenta que eran parte del reino más poderoso de Europa, y Nueva España era una parte de esa monarquía global que tenía inci-dencia en América, Asia, Europa y África, hecho del cual deriva su mentalidad eco-nómica universal.

En el siglo XVII, en el centro de la ciu-dad de México estaba El Parián, lugar donde se encontraban los “cajones” (ex-pendios) de estos grandes empresarios. Ahí se vendían productos de importa-ción asiáticos y europeos, y además con-gregaba a criollos, indígenas, europeos y africanos, porque la sociedad novohis-pana no puede clasificarse en europeos conquistadores e indígenas marginados solamente; fue muy compleja y hubo oportunidades de desarrollo empresarial en los distintos sectores.Alonso de Villaseca, empresario des-tacado

Varios fueron los empresarios impor-tantes en Nueva España durante los siglos XVI y XVII, dijo la doctora Torales Pacheco, quien se ha especializado en Historia de las elites novohispanas. El más importante a finales del XVI fue Alonso de Villaseca, conocido por haber patrocinado a la provincia mexicana de la Compañía de Jesús.

De Villaseca regaló a los jesuitas las primeras propiedades que tuvieron en Nueva España, donde construyeron su Colegio Máximo de san Pedro y san Pablo, así como su iglesia al norte de la catedral, pero les advirtió que debían buscar su autosustentabilidad a través de la inversión en tierras y en hacerlas

producir, con lo cual obtendrían sus pro-pios recursos para construir sus colegios sin depender de las limosnas.

Por tal acción obtuvo el patronazgo de ese Colegio y a su muerte los jesuitas le hicieron allí un monumento funerario, pero tras la expulsión de la Compañía de Jesús en 1767 fue desmantelado y lle-vado a la parroquia de san Miguel en la ciudad de México, donde una parte fue adosada a la fachada y quedó como un retablo.

Villaseca hizo su fortuna básicamente en el centro del país, en los alrededores de la ciudad de México, en las zonas mineras que hoy pertenecen al estado de Hidalgo y en las áreas de producción agraria del valle de Puebla y Tlaxcala; fue un ganadero que después invirtió en las minas de Ixmiquilpan y Pachuca. Está considerarlo entre los hombres más ricos de Nueva España.

Para lograr el patronazgo de una or-den religiosa era indispensable seguir un proceso que llegaba hasta Roma, donde se decidía si se aceptaba al individuo pro-puesto. En caso afirmativo se expedía un documento formal de patronato por el que los integrantes de la orden religio-sa se comprometían a rezar por el alma de su patrono, y éste a sostener finan-cieramente el proyecto elegido, explicó la historiadora Cristina Torales Pacheco.

La poca información que hay sobre este personaje está en las crónicas de los jesuitas, que lo describen como muy so-brio, no dilapidador de su fortuna y muy

exigente con la administración de sus bienes; a los jesuitas les pedía cuentas constantemente y estaba muy al pen-diente de sus gastos.

Villaseca murió en 1578 pero su obra aún existe. La iglesia es actualmente el Museo de las Constituciones, y del Cole-gio sólo queda la mitad, que hoy día ocu-pa el Instituto Nacional de Bellas Artes para restaurar ahí sus obras de arte, porque es una verdadera fortaleza. La importancia de este edificio radica en que es el punto de partida de la arqui-tectura sólida en la ciudad de México.

Y es que, cuando llegaron los jesui-tas, se impactaron al ver que la ciudad estaba casi hundida, que los edificios construidos antes de su llegada es-taban todos sumergidos. Entonces uno de ellos, Juan Sánchez Baquero, quien era cosmógrafo, matemático e historiador graduado en Artes en la Universidad de Alcalá, es decir, hom-bre de ciencia y técnica, observó en los edificios de los indígenas unas pequeñas balsas por los lados, pero también percibió que el tezontle era una piedra muy sólida y muy ligera, así que los jesuitas empezaron a construir el Colegio con tezontle y con pilotes que no llevaran a un soporte a través de cimientos, que era lo que provocaba el hundimiento, y a partir de entonces todos los edificios de la ciudad de Mé-xico fueron construidos así. Todo esto está relatado en las crónicas de Sán-chez Baquero, agregó la ponente.

Fortunas para la salvación del alma

Uno de los nietos de Villaseca se incorporó a la Compañía de Jesús y fue beneficiario de ésta, pues los empre-sarios de entonces no buscaban gene-rar una fortuna estrictamente para su descendencia, sino que sus hijos ingre-saran a las órdenes religiosas porque su objetivo era invertir en la salvación de su alma, explicó la conferenciante.

Eso explica también por qué sus capitales fueron invertidos en iglesias, conventos, custodias y cálices, es decir, en obras para la práctica religiosa, por-que estaban gestionando su trascen-dencia. “Recordemos que el católico no sólo se salva por su fe, sino también por sus acciones”, dijo Torales Pacheco.

Es decir, estos empresarios no acu-mulaban sus fortunas para el desarrollo de una familia y un solo linaje, pues si bien eso lo garantizaban a través del en-vío de recursos a España y construían sus casas para que sus parientes tuvieran buena vida, sus fortunas estaban pensa-das para el bien común. Así, la inversión de todos estos empresarios quedó en los magníficos monumentos que le dejaron como legado a México; los hacendados del siglo XVI eran todavía individuos que venían de Europa y desarrollaron aquí sus fortunas a través de inversiones agrí-colas o mineras, aseguró la historiadora Cristina Torales.Continuará tercera y última parte.

Conferencia de la doctora Cristina Torales Pacheco

Page 12: n medidas preventivas necesarias ante el considerable descenso de …semanarioelpionero.com.mx/ediciones/Edicion1050.pdf · 2019-01-05 · política de desarrollo acertada y disruptiva.

Mantente informado de las noticias más relevantes de Mexicali y su Valle

www.semanarioelpionero.com.mx

Año XX Núm. 1050 Mexicali, B.C. Del 5 al 11 de Enero de 2019.Pág. 12 El PioneroSemanario

Expresión de Mexicali y su Valle

México, (Notimex).- La Secre-taría del Trabajo y Previsión Social (STPS) recordó que a partir de este martes 1 de enero, entró en vigor el aumento que corrige la política sa-larial del país.

En su momento, la titular de la dependencia, Luisa María Alcalde Luján, recordó que el salario míni-mo había perdido más de 70 por ciento de su poder adquisitivo de-bido a una política de contención que tuvo como consecuencias la precarización del empleo, aumen-to a la pobreza y desigualdad.

Recalcó que el acuerdo logrado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), fue unánime, hecho sin precedentes que permitió saldar una deuda his-tórica con los trabajadores de me-nores ingresos, ya que incentiva el mercado interno y permitirá atajar la informalidad.

Así, el Salario Mínimo Gene-ral Nacional será de 102.68 pesos diarios a partir de esté martes, suma que se determinó partiendo del pasado de 88.36 pesos dia-rios, adicionado de un incremen-to nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR), de 9.43 pesos diarios, y al considerar un ajuste porcentual inflacionario de 5.00

por ciento.El salario mínimo fronterizo será

de 176.72 pesos diarios, cifra que se obtuvo partiendo de 88.36 pesos diarios, adicionado un incremento nominal en pesos, a través del MIR de 79.94 pesos diarios, y conside-rando el mismo ajuste porcentual inflacionario de 5.00 por ciento.

De acuerdo con los cambios publicados en el Diario Oficial de la Federación el pasado 26 de di-ciembre, los salarios mínimos para las profesiones, oficios y trabajos especiales se hace con base en la Resolución de 2017 como cantidad

mínima que deben recibir en efec-tivo los trabajadores por jornada diaria de trabajo.

Para fines de aplicación de los salarios mínimos en el país habrá dos áreas geográficas: la primera la Zona Libre de la Frontera Nor-te, integrada por los municipios de Ensenada, Playas de Rosarito, Mexicali, Tecate y Tijuana, en Baja California; San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, General Plutarco Elías Calles, Caborca, Altar, y Sáric.

Así como de Nogales, San-ta Cruz, Cananea, Naco y Agua Prieta, en Sonora; Janos, Ascen-

sión, Juárez, Práxedis G. Guerre-ro, Guadalupe, Coyame del So-tol, Ojinaga y Manuel Benavides, en Chihuahua; Ocampo, Acuña, Zaragoza, Jiménez, Piedras Ne-gras, Nava, Guerrero e Hidalgo, en Coahuila de Zaragoza; Anáhuac, en Nuevo León; y Nuevo Laredo, Gue-rrero, Mier, Miguel Alemán, Camar-go, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Mata-moros, en Tamaulipas.

Mientras que el área de Salarios Mínimos Generales está integrada por el resto de los municipios del país y las demarcaciones territoria-

En vigor aumento a salario mínimoSube a 102.68 y 176.72 pesos

les (alcaldías) de la Ciudad de México.La población a la cual la Conasami le fija el salario

mínimo general es a los trabajadores que tienen una relación subordinada de trabajo, que labora para un patrón por una jornada completa y rige su relación laboral bajo el apartado A de la Ley Federal del Tra-bajo.

El total de trabajadores asalariados que durante el tercer trimestre de 2018 percibió un salario mí-nimo ascendió a dis millones 76 mil 894 personas en el país, lo que representa 5.7 por ciento del to-tal de asalariados y 3.8 por ciento de la población ocupada.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Em-pleo, la edad promedio de los trabajadores que laboran tiempo completo y perciben un salario mí-nimo es de 35.6 años de edad y tienen en prome-dio un nivel de escolaridad equivalente a 8.8 años, de los cuales, 57 por ciento son hombres y 42.1 por ciento mujeres.

Las ocupaciones que en su mayoría desempe-ñan estos asalariados de salario mínimo son tra-bajadores en servicios personales (24.2 por ciento), trabajadores industriales, artesanos y ayudantes (23.2 por ciento) y comerciantes (19.2 por ciento), mientras que 57.8 por ciento de los asalariados de tiempo completo de un salario mínimo trabaja en micronegocios, de uno a cinco trabajadores.

En la fijación salarial, el Consejo de Represen-tantes enfatizó que la utilización del Monto Inde-pendiente de Recuperación es el mecanismo de recuperación y es una cantidad absoluta en pesos. Su objetivo es única y exclusivamente contribuir a la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo general.

En la publicación se establece que el citado Mon-to “podrá ser aplicado tanto en un procedimiento de Revisión salarial como de fijación salarial previstos en el artículo 570 de la Ley Federal del Trabajo”.

La Secretaría del Trabajo aclaró que el aumento al salario mínimo, no afecta los créditos de vivien-da vigentes y en proceso otorgados por el Instituto del Fondo de la Vivienda para los Trabajadores (In-fonavit), ni el pago de contribuciones u obligaciones ante el gobierno federal ni las entidades federativas.

Ello debido a que las aportaciones tasadas en Ve-ces el Salario Mínimo (VSM) fueron desvinculadas desde 2016 y su referente para la cuantía del pago se establece en la Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA.

México, (Notimex).- En zonas áridas y semidesérticas del país se incentivarán inversiones, la pro-ducción y el valor agregado, para ofrecer a los productores, sobre todo a quienes se encuentran en condiciones de pobreza, oportuni-dades de desarrollo, crecimiento sustentable e ingresos seguros.

Así lo afirmó el titular de la Se-cretaría de Agricultura y Desarro-llo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, al presidir la primera sesión extraordinaria del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de las Zonas Áridas (Conaza), y ra-tificar a Ramón Antonio Sandoval Noriega como director de este or-ganismo.

Reiteró que la política de la ac-tual administración federal es la de atender, de manera integral, a los productores, y darles la importan-cia que deben tener, con apoyos de

asistencia técnica y de procesos, que les permitan dar valor agrega-do al resultado de su trabajo.

El funcionario remarcó a través de un comunicado que se busca proporcionar los instrumentos necesarios que los beneficien de manera directa y, con ello, generar ganancias para todos.

En su oportunidad, Ramón An-tonio Sandoval Noriega adelantó

que en la Conaza se desarrollarán estrategias para elevar la produc-ción en hasta 60 por ciento, en las regiones desérticas que se tienen identificadas dentro del territorio nacional.

Apuntó que una de las medidas inmediatas será con la participa-ción en el programa “Sembrando Vida”, el cual busca una siembra masiva de árboles frutales y ma-

derables en zonas de la mixteca de Puebla, Oaxaca y Guerrero.

Comentó que sectores produc-tivos de la iniciativa privada han manifestado su interés de partici-par en las acciones y programas del gobierno, con recursos económicos, técnicos y humanos, en el desarro-llo productivo de las zonas áridas.

“Aplicaremos políticas efectivas y presupuestos bien canalizados y eficientes para promover el de-sarrollo del sector agropecuario y pesquero, con el acompañamiento de productores y potenciales inver-sionistas”, concluyó.

Sandoval Noriega es ingeniero agrónomo especialista en Suelos, por la Universidad Autónoma Cha-pingo, y se ha desempeñado en la administración pública como jefe de supervisión de Programas Pro-ductivos del Banco Agropecuario del Noreste, entre otros cargos.

Impulsarán producción agrícola en zonas áridas y semidesérticas

Aprueban material y documentación electoral para proceso en BC

Mexicali, (Notimex).- El Consejo General del Institu-to Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó el material y la documentación electoral que serán utilizados durante los comicios del próximo 2 de junio.

El consejero electoral, Jorge Alberto Aranda Miranda señaló que tanto el material como la documentación aprobados este día se elaborarán siguiendo los di-seños y especificaciones determinadas por el Ins-tituto Nacional Electoral (INE).

Agregó que entre el material aprobado para su utilización el día de la jornada electoral, destacan las urnas, el cancel electoral portátil, marcadoras de credenciales, líquido indeleble, base para ur-nas, entre otros.

Aranda Miranda destacó que la ley establece que en la producción de los materiales electorales se deberá utilizar materia prima que permita su reciclaje, una vez que se proceda a su destrucción.

En el caso de la documentación electoral, el Consejero Electoral y Vocal de la Comisión, Abel Alfredo Muñoz Pedraza explicó que, de acuerdo con el Reglamento de Elecciones, los documentos electorales deberán dividirse en dos grupos.