N tecnica17

6

Click here to load reader

description

La política educativa, y especialmente aquella orientada al ámbito rural, debe priorizar el fortalecimiento de la instrucción primaria. Estudios internacionales concluyen que únicamente la formación primaria tiene un efecto estadísticamente relevante en el desempeño posterior de la población rural.

Transcript of N tecnica17

Page 1: N tecnica17

Nota Técnica

26 de Junio del 2012

LA EDUCACIÓN RURAL EN EL PERÚ: ¿QUÉ DEBEMOS PRIORIZAR?

Las competencias, conocimientos y habilidades particulares que posee cada persona constituyen su capital humano. La manera más rápida de incrementar nuestro capital humano es a través de la educación y la adquisición de experiencia en la ejecución de alguna tarea en especial. Entonces, una mayor inversión en capital humano permite que las personas sean más atractivas para el mercado laboral -mayor empleabilidad- a la vez que mejora sus perspectivas salariales. No obstante, los beneficios de la educación pueden ser menos visibles en el contexto rural.

Las dificultades para atender la educación rural en nuestro país han sido ampliamente discutidas en diferentes medios y con diversos matices. A nivel general se resalta la importancia de incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios educativos como un instrumento para combatir la desigualdad de oportunidades y romper la cadena de transmisión inter-generacional de la pobreza. Sin embargo, la discusión sobre ampliar la cobertura y mejorar la calidad educativa en el área rural incluye aspectos que van más allá de la escuela propiamente dicha.

La realidad de la educación rural en el Perú

En nuestro país, aproximadamente la cuarta parte de la población escolar vive en zonas rurales, donde los centros educativos son escasos y se encuentran aislados, localizados en áreas con dificultades de acceso, sin vías de transporte y servicios de comunicación.

En el 2010, la tasa de matrícula de los niños de 6 a 11 años de edad de las escuelas rurales fue 96%; pero 3 de cada 10 niños que culminan sus estudios primarios lo hacen con al menos 2 años de retraso. En el ámbito rural, la deserción escolar se estima en 2.3%; mientras que en la zona urbana esta cifra es 1%. Asimismo, la Evaluación Censal del 2011 revela que la brecha de aprendizajes entre la zona urbana y rural ha incrementado. En el 2011, el promedio de niños de la escuela rural que culmina el 2° grado de primaria con buenas capacidades de comprensión lectora es 5.8%, treinta puntos porcentuales por debajo de lo logrado en el área urbana.1

1 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI) y ESTADÍSTICA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (ESCALE). Ministerio de Educación (MINEDU).

Page 2: N tecnica17

Nota Técnica

2

En lo que respecta a las instituciones educativas, en el área rural estas son principalmente unidocentes y multigrado, a pesar que la preparación docente no incluye componentes de capacitación específica para atender este tipo de escuelas. No solo eso, el personal docente que atiende estas zonas es insuficiente, recibe bajos sueldos y reporta elevados índices de ausentismo. De otro lado, los materiales educativos no reflejan la pluriculturalidad que caracteriza a las escuelas rurales. La carencia de servicios básicos como luz, agua y desagüe, así como la falta de infraestructura que obedezca a las normas y estándares de calidad, reflejan la insuficiencia de los recursos disponibles.

Otro aspecto que destaca en las zonas rurales es la percepción que los padres de familia tienen respecto a la educación de sus hijos. En el entorno rural es común que los padres de familia no reconozcan el valor de la educación, mostrando poco interés en que sus hijos asistan a la escuela. Muchos niños y niñas cuando están en sus hogares tienen que ayudar con las tareas familiares y sus padres por lo general ignoran cómo facilitar el estudio en casa. También es común encontrar comunidades en las que no hay presencia del servicio educativo, por lo que muchos estudiantes tienen que caminar largas distancias para asistir a clases.

¿Qué hemos avanzado en la educación rural?

Los problemas de la educación en el mundo rural se deben abordar desde distintos ejes de acción que abarcan desde medidas para mejorar la infraestructura educativa y reforzar el desempeño docente, hasta estrategias para alentar la participación familiar en la educación de los niños y fomentar el acercamiento y colaboración entre comunidad y escuela, entre otros aspectos.

En nuestro país se han desarrollado diversas iniciativas públicas y privadas orientadas a atender las necesidades educativas en este ámbito. Entre las experiencias que más destacan están los programas AprenDes, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en el Perú (USAID/Perú); las redes rurales de Fe y Alegría, impulsadas con recursos privados; Construyendo Escuelas Exitosas, ejecutado a través de IPAE; y PROMEB, promovido por la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI). Estos programas han abordado diversos aspectos para mejorar la educación básica en las zonas rurales, poniendo especial énfasis en la formación primaria y en el desarrollo de aptitudes básicas de

Page 3: N tecnica17

Nota Técnica

3

comprensión lectora y aptitud matemática, demostrando que la ruralidad no es una barrera para el aprendizaje.2

En 4 años promedio de intervención, estas iniciativas lograron que los niños y niñas alcancen un desempeño básico o satisfactorio en los aprendizajes: 52% de los niños y niñas de primer grado; 55% en tercer grado; y 65% en sexto grado. Estas cifras son notables si se tiene en cuenta que el promedio histórico para la escuela rural es de 5% a 10%.

Algunas de las razones que explican el éxito alcanzado por estos programas son: i) el desarrollo de un modelo pertinente de gestión y de escuela; ii) las escuelas toman sus propias decisiones a partir de sus características y realidad; iii) se afronta la complejidad del desafío; iv) los déficits y desventajas sociales no se toman como una barrera para aprender; v) la educación se aborda como un derecho y remontar la adversidad, una obligación; vi) se promueven cambios en varios planos a la vez.

Si bien estas iniciativas han logrado importantes mejoras en los logros de aprendizaje, a nivel general persisten muchos cuestionamientos sobre el valor de la oferta educativa disponible y la poca disponibilidad del servicio de educación secundaria o superior que permitan a los alumnos tener la posibilidad de dar continuidad a su formación académica. Se han vertido diversas interrogantes acerca si es realmente necesario invertir en la educación secundaria o si se debe continuar priorizando la educación en el nivel primario, poniendo en discusión en qué medida la educación puede ser de utilidad en aquellas zonas más apartadas, dedicadas principalmente a actividades de poco valor agregado y muchas veces impedidas de participar en las grandes actividades económicas.

¿Cómo trasciende la educación en las zonas rurales?

A pesar de los cuestionamientos sobre el impacto posterior de las intervenciones educativas en las zonas rurales, y si es que estas trascienden los aprendizajes adquiridos en clase, diversos estudios han demostrado que el principal impacto de la educación en las zonas rurales se manifiesta en mejoras en la eficiencia de la productividad agrícola y, por tanto, en el aumento del volumen producido por unidad de cultivo. La evidencia empírica a nivel mundial revela que una formación educativa general facilita el aprendizaje de nuevos conocimientos,

2 CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS (CEE). “Para la mejora efectiva de la educación básica en el Perú: Revisión de los principales programas educativos”. IPAE Acción Empresarial. Lima. Agosto, 2011. 84p.

Page 4: N tecnica17

Nota Técnica

4

incrementando la productividad de aquellos estudiantes que deciden permanecer en el sector agrícola en lugar de migrar fuera de su comunidad.3

1. La escolaridad o el número de años de estudio finalizados. La escolaridad puede incrementar la productividad a través de su efecto positivo en las capacidades cognitivas de la persona.

La educación rural puede impactar sobre la productividad agrícola por medio de dos canales:

2. Mejora de las capacidades cognitivas o del conocimiento que el alumno adquiere en el aula. Este conocimiento puede incrementar la productividad agrícola a través de:

• Conocimientos específicos sobre agricultura que pueden ser impartidos en clase. • Mejoras en la capacidad gerencial o administrativa del agricultor e incrementos de su

eficiencia en el trabajo agrícola. • Mayor incentivo personal para buscar información relevante que le permita

incrementar su poder de negociación con sus proveedores de insumos o con los compradores de sus productos.

• Mayor incentivo personal para investigar acerca de nuevas técnicas o tecnologías que puedan mejorar la productividad agrícola, ahorrar en costos y elevar su producción.

La relación que existe entre la educación y la productividad agrícola ha sido comprobada a través de diferentes estudios. Una muestra de 95 países subdesarrollados, para el periodo 1961-2002, demostró que un año adicional de escolaridad en los productores agrícolas se asocia con un aumento promedio de la producción agrícola estimado en 3.2%. Otra investigación realizada en Camerún reveló que un mayor nivel educativo de los agricultores permite un incremento de poco más del 11% en el volumen de producción agrícola por unidad de cultivo.4 Un estudio similar estimó un incremento de 30% de la producción agrícola en Tanzania, y hasta 35% en Kenia.5

3 REIMERS, Malte and KLASEN Stephan. “Revisiting the role of education for agricultural productivity”. Poverty, equity and growth in developing and transition countries: Statistical methods and empirical analysis”. Courant Research Centre. N° 90. August, 2011. 39p.

Este mismo trabajo reveló que la probabilidad que una persona, con primaria completa y habilidades de razonamiento

4 DJOMO, Jules and SIKOD, Fondo. “The Effects of Human Capital on Agricultural Productivity and Farmer’s Income in Cameroon”. International Business Research. Vol. 5, N°. 4; April 2012. 11p. 5 PINCKNEY, Thomas C. and KIMUYU, Peter K. “Policy and Rural Development: Two communities in East Africa”. Center for Development Economics. September, 1996. 7p.

Page 5: N tecnica17

Nota Técnica

5

promedio, tenga capacidades cognitivas iguales o superiores al promedio es de 85% en Kenia, y 73% en Tanzania. Esta misma probabilidad se incrementa en 98% y 90% cuando la persona cuenta con estudios secundarios, en Kenia y Tanzania, respectivamente.

De acuerdo con estos estudios, estos resultados son producto de la asociación entre el número de años de escolaridad por el alumno y la mejora de sus capacidades cognitivas. En los casos de Kenia y Tanzania se demostró que un año adicional de escolaridad tiene un efecto positivo y significativo sobre las capacidades cognitivas de la persona. La diferencia en la magnitud del efecto se debe a los distintos niveles de eficiencia alcanzados por los sistemas educativos en cada país. No obstante, se debe precisar que la productividad agrícola también es influenciada de forma independiente por las habilidades de razonamiento propias del estudiante. Los estudios llevados a cabo en Kenia demostraron que en promedio, los agricultores que poseen habilidades de razonamiento por encima de la media producen hasta 25% más –en términos de producto agrícola- que sus pares de menor puntaje.

¿Ampliar la oferta educativa?

La mayor parte de los estudios empíricos sobre la asociación entre educación y productividad agrícola centran su atención en el efecto positivo de la educación básica en el contexto rural. Pero estos trabajos no abordan el problema de la ausencia de servicios educativos para los niños que culminan la primaria.

Existe urgencia por atender este vacío porque la proporción de niños y niñas del ámbito rural que culminan sus estudios de primaria y continúan la educación secundaria ha ido en aumento durante la última década. En el 2001, la matrícula en la educación secundaria en zonas rurales fue 52.1%; en el 2010, esta cifra llegó a 68.4%.6

La evidencia demuestra que la ausencia de oferta educativa que permita dar continuidad al aprendizaje de la educación primaria y cerrar el ciclo de la educación formal, no es determinante para que los conocimientos obtenidos en la primera etapa de formación se pierdan debido al desuso o la falta de aplicación práctica. Un modelo que calcula el incremento en las capacidades cognitivas de la persona, producto de sus habilidades innatas de

No obstante, se debe precisar que la mayoría de niños y niñas abandonan su comunidad para seguir estudios secundarios, y 4 de cada 10 niños que culminan la primaria no siguen estudios secundarios.

6 ESTADÍSTICA DE LA CALIDAD EDUCATIVA (ESCALE). Ministerio de Educación (MINEDU).

Page 6: N tecnica17

Nota Técnica

6

razonamiento y de un mayor número de años de escolaridad, demostró que únicamente la formación primaria tiene un efecto estadísticamente relevante en el desempeño posterior de la población rural. Este modelo se aplicó en la población rural de Kenia y Tanzania a lo largo de toda una década.7

Los resultados de estos estudios llaman la atención acerca de la eficacia de la educación secundaria en el contexto agrícola. Los incrementos en las capacidades cognitivas más allá de cierto umbral tienen un impacto poco relevante en la productividad de los agricultores de Kenia, por lo que el estudio realizado para este ámbito concluye que si la mayoría de agricultores puede alcanzar el nivel mínimo de capacidades cognitivas solo con instrucción primaria, no existe justificación para incrementar la cobertura de la educación secundaria.

Los resultados demostraron que en Tanzania, los estudiantes con bajas habilidades de razonamiento -pero que completaron sus estudios primarios- tenían hasta 30% de probabilidad de lograr el nivel promedio de capacidades cognitivas suficiente para lograr mejoras significativas de productividad agrícola. En el caso de Kenia, esta probabilidad asciende hasta 70%. En ambos países, los estudiantes con elevadas habilidades de razonamiento poseían una probabilidad de 92% de lograr capacidades cognitivas promedio, únicamente con tener estudios primarios.

Conclusiones

Una estrategia eficiente para el fomento del desarrollo económico y social en las zonas rurales, debe incluir políticas de fortalecimiento y expansión de los servicios educativos de nivel primaria. Las autoridades a cargo, y la opinión pública, no deben perder de vista que el principal objetivo de dicha estrategia debe ser promover el desarrollo de aptitudes y capacidades que contribuyan al crecimiento personal de los niños y niñas, y que los dote de las condiciones necesarias para ser más eficientes y productivos dentro de las limitaciones de su propio contexto.

El desarrollo sostenible debe buscar incrementar las capacidades de las personas dotándolos de los instrumentos adecuados para alcanzar objetivos personales. Ello requiere que la política educativa, y especialmente aquella orientada al ámbito rural, priorice el fortalecimiento de la instrucción primaria. Sin embargo, el Estado no puede ignorar el derecho de los estudiantes de zonas rurales a continuar estudios secundarios, técnicos o superiores, que les permitan acceder a mejores oportunidades en el largo plazo.

Igualmente importante es la promoción de otros servicios básicos como el acceso a la atención médica para el cuidado de la salud. La única forma de asegurar que los niños y niñas están en capacidad de aprovechar las enseñanzas impartidas, es a través de la reducción de los índices de malnutrición y la mejora de la salud general.

7 PINCKNEY, Thomas C. and KIMUYU, Peter K. (1996).