Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco....

16
Mateo Revista Oficial de la Feria de Albacete 17 Septiembre de 2019 Nº10

Transcript of Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco....

Page 1: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

Mat

eo

Revista Oficial de la Feria de Albacete

17 Septiembre

de 2019

Nº10

Page 2: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,
Page 3: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

ste es el organigramageneral fundamental,pero hay cosas en losruedos, que no me gus-taría ver, porque afean odañan al espectáculo.

Coger un micro en el ruedo vesti-do de luces, como se vió a Padillaen Zaragoza, es americanizar elespectáculo, quitarle algo o aña-dirle algo sin sentido. Un ruedono es un teatro. Y no lo es porquerepresenta y es bastante más. Estáfuera de la tradicional e impeca-ble liturgia taurina.Me gustaría oir ovaciones cuandosean merecidas, no porque sufran volteretas lostoreros al entrar a matar y dejen un bajonazo. Unacosa es animar y otra ensalzar lo defectuoso.Me gustaría que las faenas volvieran a sus 10 minu-tos y a no sufrir las interminables de ahora con tar-des llenas de avisos. Es raro el espada que se libracada tarde de oir uno.Y dar los avisos a su tiempo.Me gustaría no ver con dos orejas al de turno y enplaza de primera, tras haber pinchado y sin que lafaena fuese excepcional.Y que los banderilleros se vistieran de banderilleros,

de plata o de hilo blanco, pero node sepultureros, todos de negro.Bueno, los sepultureros van másalegres que estos que se vistenantiestéticamente, horriblemente,para ir a una fiesta de música,color y belleza. Los matadoresdeberían decir algo.Y que los matadores y sus cuadri-llas, de blanco, de negro, de paya-so o de funeral, estén en el calle-jón como deben y así no saltaríanal ruedo sin capote ante una cogi-da durante la faena. En la Otoñode Madrid, Román y GinésMarín se vieron rodeados de

compañeros…sin capote. Y aquello, a tanto cuerpolimpio, parecía una capea de pueblo o un toro reza-gado en sanfermines. Los militares no puedenabandonar su fusil ni los toreros su capoteY que, al saludar desde el tercio y sobre todo al darla vuelta al ruedo, lleven el capote, una de sus tresarmas de torero (capote, muleta y espada) no sólocon la montera, que es un complemento estético,que no utilizan ni en las corridas goyescas o espe-ciales. El último que la utilizó, montera puesta,mucho y bien, durante la muleta, fue Luis FranciscoEsplá.

manías modernasRicardo Díaz-Manresa

A

T

TENDIDOS ENTENDIDOS

E

Page 4: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

Bastones

Andadores

Sillas de ruedas

Grúas

Ayudas

s preciso que las corridas de toros vuelvan sertelevisadas. Es urgente y perentorio que elespectáculo taurino llegue a todo el mundo yno se convierta -si no lo está ya, y entonceshay que pelear para revertir la situación-en

algo marginal y escondido.Sí, ya sé que hay una empresa que televisa las funcio-nes que se celebran en las principales ferias del mundo,y que lo hace, además, muy bien, con excelentes profe-sionales y un despliegue de medios realmente extraor-dinario, pero a lo que me refiero y pido es a que lasretransmisiones taurinas se hagan en abierto. Tambiénsé que hay cadenas privadas que pueden decidir que suprogramación sea exclusivamente basura o dirigida aun público infantiloide o directamente bobo o decidi-damente ágrafo, están en su derecho y hacen bien, si lesdejan ganar una fortuna atontando aún más a la peña.Pero también existe una televisión pública, pagada conel dinero de todos, que debe satisfacer a ese conjunto yno puede, por capricho de unos pocos, estigmatizar ydespreciar a un sector del que tantas veces se ha dichoque mueve muchísimo dinero -y del que un porcentajeno pequeño va para las arcas del Estado-, que generaempleo, etcétera, etcétera. Y cuya principal actividades, tras el fútbol, la que más espectadores tiene. Y que,por si faltaba algo, está tenido por todo el mundo -

un ligero error de enfoque

Para que llegue a todos los rincones

cómo los toreros soncapaces de triunfar y

vencer a la adversidad yel peligro, la tele tieneque estar presente enlas plazas y enseñar a

todos lo grande y maravilloso que

es esto.

E

A

T

EN CORTO

Paco Delgado

Page 5: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

menos por algunosespañoles- comouna de nuestras másr e p r e s e n t a t i v a sseñas de identidad,manifestación cultu-ral indudable y otromontón de motivos-positivos- más. Portodo ello la televi-sión pública deberíatener en considera-ción a la fiestanacional -sí, nacio-nal- y televisar corri-das y dar información puntual y abundante sobrela misma, al igual que hace con el deporte, lamúsica u otros mil temas que interesan a nuestrasociedad. Como los toros.Y también es preciso que los toros se televisen ylleguen a todo el mundo para que se pueda com-probar lo que hacen los toreros. No sólo el domi-nar, creando un monumento fugaz de inigualablebelleza y emoción, a un animal único y temible,sino para que la gente sepa de qué son capaces losque se visten de luces. Para que tenga muchísimamás audiencia como Román, por ejemplo, tras seruno de los grandes sucesos de la feria de SanIsidro, la más difícil, complicada y exigente del cir-cuito, y sin necesidad real de volver a tentar a lasuerte, despliegue toda su audacia y su valor parasortear las feroces acometidas de un toro avisadoal que acaba sometiendo pero del que no puedeesquivar un certero hachazo final que a punto estáde matarlo. Y quien dice Román dice Manuel Escribano, JuanLeal, Gonzalo Caballero, Sebastián Ritter, Diego

San Román y losque han sudado lagota gorda paradejar claro que suvocación y determi-nación es algo queno está al alcancedel común de losmortales.Para que llegue atodos los rinconescómo son capacesde triunfar y vencera la adversidad y el

peligro Roca Rey,Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera, David deMiranda, Leonardo Hernández, el mismo Romány muchos más que ahora mismo se me olvidan yque harían esta lista interminable. La tele tieneque estar presente en las plazas y enseñar a todoslo grande y maravilloso que es esto.Y aunque en la televisión de todos los españoles yahaya un espacio -una hora a la semana, en lasegunda cadena y a un horario cuando menos difí-cil- dedicado a los toros y con un equipo fantásti-co, no es de recibo ni se acaba de entender que almismo tiempo que se cantan las gestas y victoriasde ese fuera de serie que es Rafa Nadal o de laselección femenina de fútbol que se trata de pro-mocionar al precio que sea, no se diga ni mediapalabra -fuera de Tendido Cero, ya digo- de lasproezas y heroicidades de Román, Roca Rey ydemás. No tiene sentido -si nos abstraemos del poderosoinflujo de la clase política que desgraciadamentepadecemos- ni lógica. Y, además, no es justo.

Batán del Puerto02136 Paterna del MaderaAlbacete (España.)+34 967 292 821

enclave privilegiado para descansar y disfrutarde la naturaleza

Page 6: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

AVANCETAURINO

AVANCE TAURINODirector:

Paco Delgado

Redacción:Vicente Sobrino, Carlos Bueno

Fco. Picó, Sacra Genovés

Colaboradores:José Luis Benlloch, Federico ArnásBarquerito, Antonio CampuzanoJavier Hurtado, F. D. Mediavilla

José L. Ramón, Paco MoraRicardo Díaz-Manresa

Carmen Sancho, Pepe SánchezRobles, Pedro Belmonte, VicenteCasañ, José M. Sánchez Morate

Gonzalo Martínez Simarro

Fotos: Pedro y Rafael Mateo

Publicidad:D. C.

Edita: Avance D.P. S.L.C/ Pedro Aleixandre, 20-b 46006 Valencia

Tel. 395 04 50 Fax 395 58 09E-mail: [email protected]

Deposito Legal: V-2366 - 1993La empresa no se hace responsable de las opiniones y comentarios vertidos en esta publicación.

a música propiamentetaurina es aquella queestá directamente rela-cionada con la cele-bración de la corrida yque forma parte del

ceremonial de la fiesta. Se limi-ta, fundamentalmente, a dosmanifestaciones de dimensiónescasa, pero muy importantesdesde el punto de vista ritual: lostoques de clarín para los cam-bios de tercio y las interpretacio-nes de la banda durante las corridas.Si hablamos de música taurina, es obvio que desta-caremos el pasodoble, microforma musical, genui-namente española y rabiosamente popular. Sinduda, el pasodoble es el género musical taurino porexcelencia, de origen extrataurino pero adoptadopor la fiesta como cosa propia.Es destacable también que partituras incluidas enobras musicales de mayor raigambre se hayanpopularizado en la fiesta de los toros, como son loscasos de la ópera Carmen (Georges Bizet) de la queun fragmento sirve para amenizar el paseíllo envarias plazas francesas o el clásico “Pan y Toros” dela zarzuela de Asensio Barbieri que se utiliza para

ese mismo menester en muchasplazas españolas, incluida la deAlbacete, o el “Gato Montés”de Manuel Penella.En el pliego de advertencias deuna corrida celebrada enMálaga en 1820 ya se hace alu-sión a la banda de música en lascorridas de toros, del mismomodo que en esa misma locali-dad, en instrucciones del jefepolítico en otro festejo celebra-do en 1847 se recoge la orden

de dar y reservar ubicación a los músicos. La bandasolía ponerse encima de la puerta de toriles y sedecía que el sonido de la misma alborotaba a lostoros que esperaban bajo ella en los chiqueros. Estepretexto y que los propios músicos no estarían muyde acuerdo en esta ubicación, normalmente en ten-dido de sol, debió de ser la causa de la mejora en ellugar a ocupar.Hay constancia de la presencia de música en laplaza de Madrid en 1855 para tocar en los inter-medios en corrida celebrada en beneficio delHospital General, y en 1856 figura en los carteles laactuación de una banda musical que tocará antesde la corrida y en los intermedios música militar.

de toros y músicaVicente García

A

T

GENTE DE AQUÍ

L

Page 7: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

Alfredo David, unode los másgrandes de lahistoria deltoreo, cuan-do estabaen la cuadri-lla deManolete,tenia la cos-tumbre detomarse una copade coñac, después decomer en los días de corri-da.El apoderado de Manolete,José Flores “Camará”, ente-rado de esa costumbre,llamó un día a David y lepreguntó:- ¿Es cierto que usted setoma una copa de coñacdespués de comer los díasde corrida?- Si, es cierto, tengo esacostumbre.- Y esa comida con la cua-drilla, la paga el matador.- Si, naturalmente, la pagael matador.- Pues sepa usted -le dijo

Camará- que a par-tir de ahora esa

copa de coñacla pagaráusted de subolsillo.- Pues sepausted señor

apoderado,que a partir de

ahora AlfredoDavid causa baja

en la cuadrilla.La anécdota no termina ahí,cuando Manolete se enterótuvo un gran disgusto, puesperdía a un hombre funda-mental en su cuadrilla.Habló con Camará y lemanifestó que una simplecopa de coñac, no era moti-vo para llevar las cosas tanlejos.Camará, que como apode-rado alcanzó bastante másnotoriedad que como tore-ro, tuvo que, aunque muy asu pesar, dar su brazo atorcer y el matador hizovaler su autoridad y acabóimponiendo su criterio.

y todo por una copa

A

T

TIRANDO DE PICO/Francisco Picó

Recetas tradicionales y mediterráneas, pero también con un toque innovador

Restaurante + Barra

Navas, 40, 03001 Alicante (+34) 965202182 [email protected]

En un cartel en Cádiz se anunciala participación de la bandamusical del señor Rueda en 1868,siendo ya costumbre desde finalesdel siglo XIX, en los carteles, elanuncio de “una brillante bandade música amenizará el espectá-culo”.Sin embargo en la Monumentalde las Ventas hace muchos añosque no se toca la música durantela lidia, concretamente desde el24 de mayo de 1939, primeracorrida tras la guerra civil, en laque actuaban el rejoneadorAntonio Cañero y los diestrosMarcial Lalanda, VicenteBarrera, Pepe Amorós, DomingoOrtega, Joselito Bienvenida y ElEstudiante. Se le tocó la música aMarcial Lalanda en una granfaena, sin embargo no se hizo lomismo con la no menor actua-ción de Domingo Ortega, lo queprovocó un grave enfrentamientoentre los seguidores de ambostoreros que terminó con unadrástica decisión del presidenteque dijo: “Prohibido tocar hastaque yo lo ordene”. Y desdeentonces solo se ha tocado en losintermedios, exceptuando unaocasión, el 16 de octubre de1966, en el que AntonioBienvenida brindó un par de ban-derillas a su hermano Pepe y a labanda y con permiso presidencialse tocó en la ejecución del mismo.

Page 8: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

n 1993, durantela feria de Julio,Valencia asistió auna de esas pági-nas imprescindi-bles en el libro de

la dilatada historia de suplaza de toros. Sucedió queel añorado DámasoGonzález lidiaba al bravo“Gitanito” de Torrestrellahasta desembocar en el pri-mer indultado en un ruedode primera desde la entra-da del reglamento del 92. Hace dos años, en plenasFallas, fue López Simón el que tuvo enfrente a“Pasmoso” de Domingo Hernández que tambiénregresó al campo tras asomar el pañuelo naranja enel palco presidencial. Si el toro nacido en los cerra-dos de Medina Sidonia puso a todos de acuerdo, elejemplar salmantino dividió claramente las opinio-nes. Los criterios bien argumentados que riegan laspolémicas son positivos y esclarecedores siempre ycuando no estén interferidos por las poses genera-das con los tópicos instalados en la moda de cadamomento. En el toreo se exteriorizan como enpocos campos las rasgaduras de dignidad cuando

las decisiones provienen deacciones generosas y nocuando es la cicatería laque dicta injusta condena.Igual que hay excesos, lamayoría producto de labendita pasión consustan-cial al toreo, se peca pordefecto con bastantes torosque mereciendo el indultoterminan en el desolladeroporque nadie lo pide, por-que hay una autoridad queno accede o porque le toca

a un torero incapaz de lucir sus virtudes. Entoncesrara vez hay controversia. Al lector le propongo quea final de temporada, cuando esté cerrada la rela-ción final de festejos celebradas en 2019, haga unasencilla operación manejando de un lado el núme-ro total de toros lidiados y de otro el de indultadospara confirmar el insignificante porcentaje que noslleve a preguntarnos si de verdad no ha habido másbravos excepcionales a lo largo de todo un año queuna insignificante minoría entre los miles embarca-dos y lidiados ¿Es justo hablar de “indultitis” comosi de plaga bíblica se tratara en el microcosmos deltoreo?

el eterno debateFederico Arnás

A

T

EL DE LA FIRMA

E

IBIZA - FORMENTERA - VALENCIAwww.f rufor .com

Alimentos de cal idad

Page 9: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

967 36 32 41www.casasdelazaro.es

La ruta a recorrer dis-curre por el términomunicipal de Casas deLázaro, en el conocidoparaje de La Tala y engran parte por la rutade El Quijote.El recorrido comienzaen el descansadero deEl Quijote, desde elcual se tiene una vistapanorámica de Casasde Lázaro.Desde el mismo descen-demos al puente de ElCaño. El trayecto continúa porla misma ruta de ElQuijote y el paraje de LaTala, siendo un recorrido entre pinos, almendras,olivos y tierras de cereal. Así se llegará a la conocida ruta de El Quijote,

que transcurre por lavía verde, antigua víadel tren Baeza-Utielhasta llegar a la esta-ción de LasAlamedas. En estepunto se vuelve por elmismo paraje depinos hasta llegar alcamino de Masegosoy concluir la ruta en laplaza de San José deCasas de Lázaro.Visita guiada por elmaestro artesanoEustaquio Rosa a lostalleres de artesaníatextil de EustaquioRosa Martínez y a la

iglesia de San José de Casas De Lázaro, paracontemplar las esculturas de Francisco Salzillo yAlcaraz

Casas de Lázaro celebrará el 29 de septiembre su III Ruta Senderista

“El Quijote” del VI Circuito de Rutas de Senderismo de la Diputación de

Albacete. Inscríbete y ven a disfrutar de uno de los paisajes y entornos más

bonitos de la Sierra de Alcaraz, así como de su rica gastronomía y de la visita

a los lugares más emblemáticos de la localidad.

Fecha: 29/9/2019 Salida: 9 h. Plaza de San José Distancia: 18 km Dificultad: media Plazas: 50 Duración: cuatro horas.

Page 10: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

Pasaje Dr. Serra, 1046004 Valencia

+34 963 88 37 37+34 963 88 37 38www.museotaurinovalencia.es

Rafael El GalloJosé-Vicente Sinisterra Gago hace un recorrido por la vida del genial torero.

En él se traza unrecorrido, no sólopor la vida deeste genial torero,nacido en Madrid,aunque se leconsidera sevilla-no, sino por la desu amplia e ilustrefamilia. Todo elloa través de su tra-yectoria, no solotaurina, sino tam-bién humana ypersonal en un volumen de 203 páginascon fotografías en blanco y negro.Rafael Gómez Ortega fue un torero deleyenda. Hijo de Fernando El Gallo, herma-no mayor de Joselito y cuñado de IgnacioSánchez Mejías, su singularísima personali-dad no sólo dejó huella dentro de los ruedossino también en la calle. De él se recuerdan multitud de anécdotas e

historias, compartidas con relevantespersonajes.El libro trata un sinfín de temas: larelación del flamenco y el toreo enRafael, a través de su madreGabriela Ortega; su controvertidahistoria de amor con PastoraImperio, con quien estuvo casada enun enlace que duró un suspiro; elcrecimiento de su mito como torerode arte singular e irrepetible; su fra-ternal relación con Juan Belmonte,quien ejerció como tutor y hermanomayor de Rafael tras la muerte de

Joselito en Talavera.Se narra su dilatada carrera en los ruedos,presidida por la desigualdad y la desigual-dad. Su relación con toreros como su cuña-do Ignacio Sánchez Mejías o JuanBelmonte. Las alternativas a espadas comoGitanillo de Triana o los valencianos ManuelGranero y el coletudo de Foios TomásJiménez.

CulturaTaurinaEnrique Amat

Page 11: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,
Page 12: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

Cuando tocaba el clarín para elúltimo tercio, llegaba el granmomento para Dámaso.Creo que su teoría ha sidola de molestar al toro lomenos posible. Dámasono hacía nada que vio-lentara al toro.Empezaba la faena amedia altura y abriendomucho los caminos, parapoco a poco, ir bajandomás la mano y e ir pasán-dose al toro cada vez máscerca. Era un ir de menos a más, que termina-ba en una sobredosis con Dámaso metidoentre los pitones y el toro completamentesometido. Y la receta era el temple. Mientras que la

ideología clásica recomienda eltrincherazo y el toreo por abajo

para someter al toro,Dámaso lo sometía amedia altura y con muchasuavidad. Más quesometer, seducía altoro. Y una vez seduci-do llegaba una faenamuy larga con muchas

series muy ligadas y conmucha lentitud. Con la

izquierda bajaba algo, perola derecha de Dámaso ha sido

la mejor que yo he visto en mivida. Era un seductor de toros, parecía

que el toro estaba encantado de seguir milveces aquella muleta tersa y plana. Y alfinal, el toro se dejaba hacer lo que aDámaso le daba la gana.

50 años de la alternativa de Dámaso (X)

Page 13: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,
Page 14: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,
Page 15: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,

Divisa: Azul y amarilla.Señal: Ambas orejas despuntadas.Antiguedad: 6 de octubre de 1926.

Formada a finales del siglo XVIII por Julián deFuentes y que después adquirió Vicente Martínez.En 1925 compró una parte Antonio PérezTabernero que la inscribió a nombre de su esposa,María Montalvo, anunciándose a su muerte a nom-bre de su heredros. En 1974 se refrescó consementales de Jandilla.

Montalvo Nombre Núm. Peso Pelo

S1

S2

OBSERVACIONES:

SEBASTIÁN CASTELLA31 de octubre de 1983,

Beziers (Francia)Alternativa:

12 de agosto de 2000, Beziers

Toros de Juan Pedro DomecqPadrino: Enrique Ponce

Testigo: José Tomás

PACO UREÑA26 de diciembre de 1982,

Lorca (Murcia)Alternativa:

17 de septiembre de 2006Lorca

Toros de GaviraPadrino: Javier Conde

Testigo: Morante de la Puebla

PABLO AGUADO3 de enero de1991,

SevillaAlternativa:

23 de septiembre de 2017,Sevilla

Toros de GarcigrandePadrino: Enrique Ponce

Testigo: Talavante

A

TEL FESTEJO DE HOY 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PISOS EN VENTPISOS EN VENTAA • PISOS EN • PISOS EN ALQUILERALQUILER

COMERCIALES COMERCIALES YY PPARCELASARCELAS

C/ Tesifonte Gallego, 14 Tel. 967 505 507

02002 ALBACETEwww.tarruella.com

C/ Pintor Aparicio, 6 03003 Alicantewww.restaurantealfonso.com [email protected]

Page 16: Nº10 Revista Oficial de la Feria de Albacete · 2019-09-10 · Vicente Sobrino, Carlos Bueno Fco. Picó, Sacra Genovés Colaboradores: José Luis Benlloch, Federico Arnás Barquerito,