Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a...

16
Beatriz Bartolomé Revista Oficial de la Feria de Albacete 14 Septiembre de 2019 Nº7

Transcript of Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a...

Page 1: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

Beat

riz B

arto

lom

é

Revista Oficial de la Feria de Albacete

14 Septiembre

de 2019

Nº7

Page 2: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran
Page 3: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

as diferencias entre eltoreo a pie y el de acaballo son cada vezmás abismales. Lomás común entreellos es que se cele-

bran los dos en una plaza detoros.Los rejoneadores hacen elpaseíilo, con muchas cabriolas,dan la vuelta al ruedo después,saludan las veces que quieren,juntos o separados, antes deque salga el toro etc. Durante la lidia saludan, animan, piden aplausos ysonríen cada vez que colocan un palo. La mayoríahace sus numeritos. Hay parte de circo, parte deespectáculo y parte de toreo. Y pocos de los tendi-dos se quedan sin un saludo del artista subido acaballo.Hubo un tiempo que viendo a Hermoso deMendoza se veían otra cosas, pero ahora a Pablo sele ve poco en su decadencia y está más por promo-cionar a su hijo Guillermo que por otra labor. Lehan comido la merienda y lo han dejado detrás.Total, nos han invadido del todo los de las cabrio-las, carreras, carreritas y saludos.Hay otras circunstancias por las que no tiene lógi-cas estas corridas mixtas de dos toreos con tanpoquísimas cosas en común:

1.- Los públicos de estos espec-táculos tradicionalmente sonmuy diferentes.2.- Las exigencias también. Losde los caballos son generosísi-mos pidiendo trofeos.3.- El riesgo es también muydiferente porque los de a pie loslidian en puntas y los de acaballo, afeitados, inclusomucho algunas veces.Así vemos que el que más vecesha salido por la puerta grandede Madrid es, por ejemplo, un

rejoneador, lo que da idea de la diferencia.El público de las tardes de caballos es, en su mayo-ría, familiares o conocidos de los abonados que lesregalan o ceden sus entradas para que pasen unatarde feliz, porque es muy raro que no se cortenorejas e incluso que no haya puertas grandes. Laalegría es la constante de este tipo de público que lopasa muy bien. Incluso haciendo palmadas comu-nes como, por ejemplo, en el baloncesto.No hay por tanto, razones serias ni profesionalespara montar estas corridas mixtas.Y tampoco entiendo que los toreros de a pie loacepten y tengan que admitir la diferencia de tratoentre su quehacer y el de los caballistas.Cada uno tiene su mérito, por supuesto, pero nuncarevueltos por favor.

juntar toreo a pie y a caballoRicardo Díaz-Manresa

AT

TENDIDOS ENTENDIDOS

L

Page 4: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

Bastones

Andadores

Sillas de ruedas

Grúas

Ayudas

omo está de moda dar a cada día del añoun contenido y motivo de celebración,como si no fuese suficiente el festejar a dia-rio que seguimos vivos y podemos contarlo,desde hace un tiempo a los Días contra el

Cáncer, de la Mujer, del Niño, de la Tercera Edad, delÁrbol, etcétera, se añade, entre otros trescientos y pico,el Día Internacional de los Derechos de los Animales,que desde 1997 se celebra el 10 de diciembre, inten-tando lograr que las personas reflexionen sobre el res-peto que debe otorgarse a todos los seres y no sóla-mente a los humanos.Lo que está muy bien, si nos atenemos al más elemen-tal sentido común, de la educación y el civismo. Nadiesu sano juicio comete actos de maldad contra un ani-mal porque sí y sin motivo.Lo que ya es más discutible, mucho más, es que se asig-ne derechos a quien no asume obligaciones, aunqueexistan ciertas teorías que mantienen que el respeto alos animales aseguraría el equilibrio de la biodiversi-dad: los animales no humanos deberían disfrutar de losmismos derechos que los humanos porque ocupaban latierra antes de que ellos aparecieran, de hecho loshumanos son los “colonos” y ellos los “aborígenes” alos que se niega los derechos fundamentales y a quienesademás se asesina con el acuerdo consciente o incons-

animalismo y estupidez

El haber perdido de vista el mundo

rural y su ya casi total

desconocimientoes otra causa

de este sentimiento igualitario y

confuso para conlos animales.

C

AT

EN CORTO

Paco Delgado

Page 5: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

ciente de la gente(sic).Pero, en sentidocontrario, FrancisWolff, catedráticode la Universidadde París, explicaque equiparar alos animales conlas personas en eldisfrute de losmismos derechosno es sino “undisparate ético”.El asimilar senti-mientos que sonexclusivos de loshumanos a losanimales no deja de ser un claro síntoma de infan-tilismo, un anhelo de paraíso terrenal en el que noexista sino dicha y placer sin motivos de temor oalerta y, desde luego, sin obligación alguna. El haber perdido de vista el mundo rural y su yacasi total desconocimiento es otra causa de estesentimiento igualitario y confuso para con los ani-males. Ya no se entiende que se críe un cerdo ouna gallina para consumo humano y parece queun cordero o una mula sean animales de compa-ñía a los que hay que tratar como si fuesen niñospequeños. Albert Boadella, en la inauguración dela exposición Los Toros son Cultura ¡Claro que sí!en Madrid, decía que en su masía criaba pollos yque los domingos se mataba uno para la paella, sinque por ello sus hijos hubiesen quedado traumati-zados de por vida; al contrario, lo veían y entendí-an como algo natural y de lo más normal. El hombre, desde los tiempos prehistóricos,

ha criado ydomesticado alos animales enfunción de su uti-lidad y para suprovecho.También se sueleechar mano deestos argumentosanimalistas, ay,para pedir laabolición de lat a u r o m a q u i a ,tenida pormuchos comomáxima expre-sión de la cruel-dad para con los

animales. Un movimiento manejado y orquestadopara intentar eliminar lo que no es sino una denuestras más arraigadas y reconocidas señas deidentidad y una extraordinaria manifestación cul-tural.Porque esa corriente animalista oculta y enmasca-ra -o a lo peor no tanto- una intención que va másallá de la defensa de la fauna y busca, desde unmuy definido espacio de nuestra demencial clasepolítica, destruir todo aquello que representaEspaña y lo español. Y no me digan que hay algoque nos identifique más que la tauromaquia y nome digan que hay alguien que ame, cuide y respe-te más a los toros que la propia gente del mundotaurino. Pero eso no interesa contarlo. Razón tiene Amando de Miguel cuando afirmaque “el animalismo es la última forma de estupi-dez”. Por ahora.

Batán del Puerto02136 Paterna del MaderaAlbacete (España.)+34 967 292 821

enclave privilegiado para descansar y disfrutarde la naturaleza

Page 6: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

AVANCETAURINO

AVANCE TAURINODirector:

Paco Delgado

Redacción:Vicente Sobrino, Carlos Bueno

Fco. Picó, Sacra Genovés

Colaboradores:José Luis Benlloch, Federico ArnásBarquerito, Antonio CampuzanoJavier Hurtado, F. D. Mediavilla

José L. Ramón, Paco MoraRicardo Díaz-Manresa

Carmen Sancho, Pepe SánchezRobles, Pedro Belmonte, VicenteCasañ, José M. Sánchez Morate

Gonzalo Martínez Simarro

Fotos: Pedro y Rafael Mateo

Publicidad:D. C.

Edita: Avance D.P. S.L.C/ Pedro Aleixandre, 20-b 46006 Valencia

Tel. 395 04 50 Fax 395 58 09E-mail: [email protected]

Deposito Legal: V-2366 - 1993La empresa no se hace responsable de las opiniones y comentarios vertidos en esta publicación.

n una temporadaen la que han sur-gido novedadescon una fuerzaque tendrán queratificar para

seguir en los carteles delas mejores ferias, enAlbacete doblan actuacióntres toreros con motivosmás que sobrados.En realidad son cuatro lostoreros que lidiarán más de dos toros, puestoque la tarde inaugural Rubén Pinar se encierracon seis ejemplares de divisas variadas y todasde prestigio. Quien ha sido triunfador de las últi-mas ediciones de la Feria de la Virgen de LosLlanos busca un refrendo que se escuche confuerza en todo el planeta taurino. Tiene con-trastado el valor, la capacidad y la contundenciacon los aceros. El compromiso no es pequeño,porque en plazas de dificultad las cuentas nohay que hacerlas contando a dos orejas corta-das por toro, sino por las que se dejan de cortar.La historia refleja más fiascos que éxitos encasos de gestos similares, que no siempre aca-ban en gesta. De ahí el mérito de Pinar. Bien es

cierto que Albacete tienesus problemas, pero no esMadrid o Sevilla, dondetantos vieron estrelladassus ilusiones. Con la dosisde fortuna imprescindible,saldrá con bien del reto.Respecto a los que seanuncian en dos paseíllos,no puede ser más acerta-da la elección.Qué decir de El Juli. Desde

que se fue de Albacete con cuatro orejas en latarde de su despedida de novillero camino deNîmes, no ha parado de crecer. Tenía el valor, eldesparpajo, la determinación, la mente clara, lavariedad, el atrevimiento...Nada de eso ha men-guado, pero ha crecido exponencialmente enprofundidad, eso tan complicado para quien notiene la capacidad de llevar los pitones pegadosa la franela y bajar y bajar centímetros hastaobligar a que el hocico haga un surco en el albe-ro. Posiblemente, no haya habido un torero conmayor profundidad, un empeño que se marcócuando llevaba una década siendo máxima figu-ra y del que no renuncia a seguir ahondando.Viene con Daniel Ruiz y Garcigrande, dos hie-

pues muy bien...Carlos Gutiérrez

AT

GENTE DE AQUÍ

E

Page 7: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

Uno de los diestrosmás carismáticosque ha habidoen la historiadel toreo fueJuan GarcíaJiménez“Mondeño”,quien en 1964ingresó en un con-vento de Caleruega(Burgos), para hacerse domí-nico. Sea por las rigurosascondiciones del convento, opor otras razones, lo cierto esque colgó los hábitos un añomás tarde en 1965, regresan-do a su profesión. Cinco años más tarde en1970, se retiró del toreo y seafincó en París, donde resideen la actualidad.De su vocación religiosa,merece la pena recordar supropio testimonio.“El día en que tomé los hábi-tos de dominico en Caleruega,recuerdo que me impresionóla cantidad de personas queestaban presentes, entre ellosmuchos colegas toreros. Me

quedé dentro de lacapilla, pero la

ceremonia tuvoque hacersefuera porqueno se cabía.Al subir al altar

vi que habíamás de un cente-

nar de fotógrafos. Ami no me gustaba

aquello. Yo hubiera preferidoalgo más sencillo. Bajamos alcoro, continua Mondeño, yuno de los periodistas escon-dió una cámara en la chaque-ta y no paraba de hacer foto-grafías, hasta que el padremaestro lo descubrió y lo echóde allí.Para mí, termina diciendoMondeño, fue algo muy gran-de, muy íntimo, mientras quela ceremonia de mi alternativafue algo más externo, conmucho público delante, peroyo en aquellos momentos, demi toma de hábitos, lo quequería era algo más personal,íntimo, religioso y de auténticavocación”.

un caso de vocación

AT

TIRANDO DE PICO/Francisco Picórros que le hacen sentir seguro,a base de salir en volandas enuna alta proporción de tardes enlas que se anuncian juntos.Roca Rey ha tenido que parar,porque los huesos no curan conla rapidez de los músculos jóve-nes. El peruano ha venido paraser figura de época y en esoestá. Su valor que parece teme-rario está al servicio de un con-cepto del toreo muy caro. En lasdos últimas Ferias de Albaceteha arrasado con faenas que sehan llevado el premio y han deja-do el recuerdo. Tras un agostode descanso, ojalá se desquiteen un septiembre muy torero,con abonos más reposados ycon vitola. En Albacete, se jun-tan las dos máximas figuras. Yse van a buscar las cosquillas.Eso que ganarán los espectado-res.El tercero en doblar cartel esPaco Ureña. De escalofrío fue elpercance que sufrió el pasadoaño en esta plaza; y sus conse-cuencias. De enorme esperanzay satisfacción es cómo ha afron-tado el año y los resultados queestá obteniendo. Siempre hasido torero con un manejo suavede los trastos y colocación impe-cable. Los triunfos pendientes lehan ido llegando en plazasclave. Y Albacete no debe seruna excepción.

Recetas tradicionales y mediterráneas, pero también con un toque innovador

Restaurante + Barra

Navas, 40, 03001 Alicante (+34) 965202182 [email protected]

Page 8: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

n la segunda partede El Quijote, cap.XVII, dice: “Es cosaque hace parecerbien a un gallardocaballero a los ojos

de su rey, dar una lanzada enmitad de una gran plaza, confeliz suceso a un toro bravo”.Con maestría, como todo loque escribía Miguel deCervantes resume en esta frasela importancia que tuvo elToreo a Caballo en el siglo dela publicación de una de lasobras literarias más importan-tes de la Literatura Universal. Toreo a Caballo que paraentenderlo e interpretarlo en su justa medida, con-viene tener una información básica de la historia,cultura y economía de la época.El siglo XVII, siglo en el que se publicaron las dospartes de el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de laMancha, la primera en 1605 y la segunda en 1615,fueron cien años nefastos para España tanto en loque se refiere a la economía, política exterior e inte-rior como al a forma de vida y logros sociales. Sin

embargo, no ocurrió lomismo en el campo de la cul-tura y el arte, campos éstos enlos que gracias a la apariciónde una pléyade de genios uni-versales caso de Cervantes,Quevedo, Lope de Vega,Calderón de la Barca,Velázquez, Murillo, Ribera,Martínez Montañés, etc., fuetal el florecimiento de lasletras y de las artes que contodo merecimiento ha pasadoa la historia con el nombre deSiglo de Oro.Durante el Siglo de Oro(1600- 1700) vivían enEspaña alrededor de siete

millones de personas. Seis de ellos habitaban enaldeas y pueblos, y sólo un millón residía en las ciu-dades. En los primeros años del siglo ( 1601- 1605) la capi-tal de España era Valladolid. A partir de 1605 vol-vió a Madrid, que por aquél entonces contaba con40.000 habitantes. Otras ciudades importantes fue-ron Sevilla (75.000), Toledo (45.000), Barcelona(40.000) y Valencia (35.000).

el toreo a caballo y el QuijoteJuan Manuel Sánchez-Morate

AT

EL DE LA FIRMA

E

IBIZA - FORMENTERA - VALENCIAwww.f rufor .com

Alimentos de cal idad

Page 9: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

Casas de Lázaro¡Ven y disfruta!

967 36 32 41www.casasdelazaro.es

Casas de Lázaro¡Ven y disfruta!

Page 10: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

Pasaje Dr. Serra, 1046004 Valencia

+34 963 88 37 37+34 963 88 37 38www.museotaurinovalencia.es

Sangre en el ruedoAngel Teruel interpretó uno de los papeles principales de la película de Rafael Gil.

En el año 1969, eldirector Rafael Gilllegó a estrenarhasta dos películasde temática taurina.Nacido en Madrid el22 de mayo de1913, una destaca-da parte de su pro-ducción, de más de70 películas, tuvo como argumento temas conespecial protagonismo de la tauromaquia.Una de ellas fue la titulada “Sangre en el ruedo”.El argumento de la misma gira en torno a la figu-ra de Manuel (interpretado por Paco Rabal), untorero ya retirado quien todas las noches, en susduermevelas, recuerda sus tiempos de esplendoren los ruedos. Y es que años atrás fue un famo-so torero, quien hizo pareja en los cosos, conmucho éxito, alternando con Juan (papel fueinterpreta Alberto Closas), quien en la actualidadse ha convertido en un muy importante empresa-rio que dirige todo lo referente al mundo empre-sarial taurino.

Durante su competen-cia por esas plazas,ambos llegaron a teneruna excelente relaciónpersonal. Sin embargo,ahora nada es igual. Yes que un odio tan fuer-te como inexplicableacabó por apoderarsede Manuel. Incluso lle-

gando a perder los estribos en cuanto alguienpronuncia el nombre de Juan Todo ello se remon-ta a veinte años atrás, a una tarde fatídica.A una corrida en la que, durante el desarrollo delprimer tercio, Manuel hizo un quite a un picador yun traspié le hizo caer por tierra. Corneado por eltoro, se vio obligado a dejar los ruedos de resul-tas de la gravedad de sus heridas, hecho del quesiempre culpó a Juan por no haberle hecho elquite. Algo parecido le sucedió, en la realidad, aMarcial Lalanda la tarde de la cogida mortal deManuel Granero en Madrid el 7 de mayo de1922, cuando algunos le acusaron injustamentede no haber sido diligente en el quite.

CulturaTaurinaEnrique Amat

Page 11: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran
Page 12: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

Le costó entrar en Madrid y duran-te no pocos años, y a raíz de lamaldad de un por entoncesencumbrado - y ya de avie-sas y retorcidas intencio-nes- se tomó por cos-tumbre contarle losmuletazos.Pero las cosas, claro,cambiaron, y en 1980,los cronistas y corres-ponsales del programa“Clarín” de RadioNacional de España leotorgaron, por mayoríaabsoluta, el trofeo "Oreja deOro" al triunfador de esta tempo-rada. Desde 1970, Dámaso González toreó entodas las ferias de San Isidro, menos en las de1972 y 1985. Obtuvo una oreja en 1970 y otra en1978 y, finalmente, el 25 de mayo de 1979, logrócortar dos orejas a un ejemplar de La Laguna y

salió por primera vez a hombrospor la puerta grande de Las

Ventas, aunque su definitvaconquista de la Monumental

madrileña llegó en la corri-da del 22 de mayo de1993 y con toros delConde de la Corte,cuando todos los perió-dicos de ámbito nacio-nal le homenajearon consu nombre en los titula-

res. “¡Qué grande esDámaso, qué grande!” fue

el titular de Barquerito enDiario 16; “Madrid reconoció a

Dámaso González” tituló Zabalaen ABC, “Damasistas de repente”

puso Joaquín Vidal en El País, quien rema-charía en su posterior crónica del 2 de junio en ladespedida de Madrid: “Don Dámaso dicta su últi-ma lección”, escribiendo “El fundador del toreocontemporáneo dice adiós”.

50 años de la alternativa de Dámaso (VII)

Page 13: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran
Page 14: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran
Page 15: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran

Divisa: Verde, blanca y rojaSeñal: Taladro en derecha y des-puntado en la izquierda

Ganadería formada con vacas y sementales deCarmen Lorenzo, de origen Murube-Urquijo, ingre-sando en la Asociación Nacionald e Ganaderóasen 1990, siendo su propietario Vicente Ruiz “ElSoro”. Su encaste actual es Vistahermosa –Murube Urquijo

Luis Terrón Nombre Núm. Peso Pelo1º

3º4º

6ºS1S2

OBSERVACIONES:

SERGIO GALÁN23 de agosto de 1980,

MadridDebut en público:

17 de agosto de 1997, Los Hinojosos (Cuenca)

DIEGO VENTURA4 de noviembre de 1982,

LisboaAlternativa:

13 de septiembre de 1998,Utiel (Valencia)

Toros de El CampilloPadrino: Joao Ventura

Testigos: Fco. Benito y Sergio Galán

JUAN MANUEL MUNERA14 de diciembre de1991, Villarrobledo (Albacete)

Alternativa:13 de septiembre de 2015

AlbaceteToros de Niño de la capea

Padrino: Sergio GalánTestigo: Diego Ventura

ATEL FESTEJO DE HOY 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019

PISOS EN VENTPISOS EN VENTAA • PISOS EN • PISOS EN ALQUILERALQUILERCOMERCIALES COMERCIALES YY PPARCELASARCELAS

C/ Tesifonte Gallego, 14 Tel. 967 505 507

02002 ALBACETEwww.tarruella.com

C/ Pintor Aparicio, 6 03003 Alicantewww.restaurantealfonso.com [email protected]

Page 16: Nº7 Revista Oficial de la Feria de Albacete · Nº7. as diferencias entre el toreo a pie y el de a caballo son cada vez más abismales. Lo más común entre ellos es que se cele-bran