NA00101C

82
Introducción 13 Introducción Desde mis primeras singladuras me llamó la atención la importancia que tenía la convivencia a bordo de los barcos y los distintos factores que en ella intervenían. Por este motivo y con una preocupación personal por el factor humano, a lo largo de siete años de embarque, veinte años como profesor de la hoy llamada Factultad de Náutica y 12 años al frente del Apostolado del Mar de Barcelona, he ido acumulando vivencias, informaciones y estudios, que dieron como fruto mi tesis doctoral "El buque mercante como institución total", leída en junio de 1995 en la Facultad de Náutica de Barcelona, de la Universidad Politécnica de Catalunya, bajo la dirección del Dr.Joan Estruch. Una vez leida la tesis, deseando que mi trabajo pudiera servir de obra de consulta para marinos, navieros etc. y como libro de texto para estudiantes de náutica, decidí hacer las debidas adaptaciones y de esta manera elaborar la obra que ahora presento. Disponiendo de mucho material sobre el tema, adopté como esquema de trabajo el de la obra "Assyliums" (Internados) de Erwing Goffman, en la cual este sociólogo hace un análisis muy rico de lo que es una institución total. Considero que el estudio de una sociología marítima es imprescindible para diseñar las tripulaciones de los barcos del futuro y también para dirigirlas y organizar su vida. Lo primero corresponderá a los Estados, a las reglamentaciones laborales y a los armadores o propietarios de los barcos. Lo segundo interesará a todos aquéllos que van a tener que vivir y trabajar a bordo de un barco, especialmente aquéllos que van a tener responsabilidades de mando. Para todo el que ha navegado o navega, resulta evidente que los mayores problemas que se presentan habitualmente en los barcos no son tanto de tipo técnico como de convivencia. Hay mucha bibliografía que estudia la vida del marino desde perspectivas psicológicas y sociológicas, si bien lo que más abunda son artículos breves y limitados a algún aspecto. También hay algunos libros que intentan describir la cruda realidad de la vida del marino a base de recopilar testimonios de marinos y vivencias del escritor, material muy rico desde un punto de vista casuístico, pero poco sistemático a la hora de hacer un análisis.

description

NA00100C

Transcript of NA00101C

  • Introduccin 13

    Introduccin

    Desde mis primeras singladuras me llam la atencin la importancia que tena la convivencia a bordode los barcos y los distintos factores que en ella intervenan. Por este motivo y con una preocupacinpersonal por el factor humano, a lo largo de siete aos de embarque, veinte aos como profesor de lahoy llamada Factultad de Nutica y 12 aos al frente del Apostolado del Mar de Barcelona, he idoacumulando vivencias, informaciones y estudios, que dieron como fruto mi tesis doctoral "El buquemercante como institucin total", leda en junio de 1995 en la Facultad de Nutica de Barcelona, dela Universidad Politcnica de Catalunya, bajo la direccin del Dr.Joan Estruch.

    Una vez leida la tesis, deseando que mi trabajo pudiera servir de obra de consulta para marinos,navieros etc. y como libro de texto para estudiantes de nutica, decid hacer las debidas adaptacionesy de esta manera elaborar la obra que ahora presento.

    Disponiendo de mucho material sobre el tema, adopt como esquema de trabajo el de la obra"Assyliums" (Internados) de Erwing Goffman, en la cual este socilogo hace un anlisis muy rico delo que es una institucin total.

    Considero que el estudio de una sociologa martima es imprescindible para disear las tripulacionesde los barcos del futuro y tambin para dirigirlas y organizar su vida. Lo primero corresponder a losEstados, a las reglamentaciones laborales y a los armadores o propietarios de los barcos. Lo segundointeresar a todos aqullos que van a tener que vivir y trabajar a bordo de un barco, especialmenteaqullos que van a tener responsabilidades de mando.

    Para todo el que ha navegado o navega, resulta evidente que los mayores problemas que se presentanhabitualmente en los barcos no son tanto de tipo tcnico como de convivencia.

    Hay mucha bibliografa que estudia la vida del marino desde perspectivas psicolgicas y sociolgicas,si bien lo que ms abunda son artculos breves y limitados a algn aspecto. Tambin hay algunos librosque intentan describir la cruda realidad de la vida del marino a base de recopilar testimonios demarinos y vivencias del escritor, material muy rico desde un punto de vista casustico, pero pocosistemtico a la hora de hacer un anlisis.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico14

    Esta obra pretende, pues, hacer un estudio analtico de la realidad sociolgica de la gente de mar ysu entorno.

    A tal fin, se ha dividido en los siguientes 5 captulos:

    1) El barco mercante y su adecuacin al concepto de institucin total: en este primer captulo sedefine lo que es una institucin total, se habla de distintos tipos de tales instituciones y finalmente seespecifica cmo y por qu podemos considerar el barco mercante como una institucin total.

    2) Vida interna de la institucin barco: aqu se estudia la tripulacin como grupo social, analizandolos distintos roles que se encuentran y sus caractersticas, las relaciones entre mandos y subalternos,los subgrupos, las tripulaciones internacionales y las reducidas.

    3) El tripulante: en este captulo se enfoca el estudio desde la perspectiva del interno de la institucinbarco, contemplando el porqu de su embarque, su integracin en el mundo de la tripulacin, laidentidad del marino y la bsqueda de su propio espacio.

    4) La relacin del marino con el mundo exterior: aqu se presta atencin a cmo condiciona laprofesin marinera la relacin con la sociedad en general y con la familia en particular. Las actitudesdel marino ante las personas de tierra, los problemas tpicos de las familias en las que el esposo ypadre es marino y la "crisis" del retorno al hogar.

    5) Criterios de seleccin y organizacin de las nuevas tripulaciones: en este ltimo captulo sepretende sintetizar una serie de puntos bsicos en la vida dentro de la institucin barco y en base aellos buscar unos criterios vlidos para disear las tripulaciones en el mbito actual de la marinamercante. A tal fin, se incluyen una serie de estudios realizados en diversos pases sobre lascaractersticas fsicas y psicolgicas que debe reunir una persona para el ejercicio de la profesinnutica.

    Este trabajo es, por tanto, un estudio de la vida de la institucin barco, de la de sus miembros y susrelaciones con el mundo que los envuelve.

    Ricardo Rodrguez-Martos Dauer Barcelona, mayo de 1996

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 15

    GOFFMAN, E. Internados. Ensayos sobre la situacin social de los enfermos mentales. Buenos Aires, 1972, p.131

    PERRY, N. Conflict on board ship: an interpretation. University of Stratclyde, Reino Unido, 19742

    1 El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total

    1.1 La institucin total: concepto y elementos

    Una institucin total puede definirse como un lugar de residencia y trabajo, donde un gran nmerode individuos en igual situacin, aislados de la sociedad por un perodo apreciable de tiempo,comparten en su encierro una rutina diaria, administrada formalmente.1

    Tenemos pues un primer elemento espacial, el lugar de residencia y trabajo, que enmarca la vidacotidiana y las relaciones sociales del grupo humano en cuestin.

    Ese lugar o espacio no es abierto, no permite una entrada y salida libre, sino que encierra de algunamanera a los miembros de dicho grupo, y los aisla del resto de la sociedad.

    Una fbrica, una oficina, no pueden considerarse instituciones totales, aunque tengan sus propiasnormas y aunque se produzca una relacin estrecha entre los que en ella trabajan, ya que en esoslugares todo el mundo est slo un nmero limitado de horas, pasado el cual, cada uno se reintegraa su vida particular, con lo que puede compaginar distintas actividades. Adems, sus miembros puedenabandonar su puesto en un caso justificado e incluso tienen la posibilidad fsica de abandonarlo aunquesea infringiendo una norma.

    Como dice Nick Perry , es caracterstica bsica de las sociedades industrializadas, que para la mayor2

    parte de la poblacin sea posible y probable el pertenecer simultneamente a grupos y organizacionescon espritu, miembros y normas de comportamiento distintos.

    Dice tambin Perry que una manera de distinguir las sociedades totalitarias de las democrticas es(siguiendo una frase de Goffman) analizando si son o no instituciones totales.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico16

    En la institucin total, sus miembros se ven apartados de la vida exterior, carecen de la posibilidadde compaginar con alguna otra actividad externa, de salir tranquilamente del lugar en que se hallane incorporarse, annimamente o adoptando un rol distinto, a un mbito social mucho mayor. Elinterno no puede decidir por si mismo cundo puede salir. Llega a un lugar por un motivo, y la vidaque all desarrollar va ms all de su motivo.

    La libertad de accin y de movimientos que caracterizan la vida fuera de la institucin, en sta sepierden. Hay una finalidad comn, unos objetivos que estn por encima de los intereses del individuo.

    Sus miembros, o por lo menos, la mayor parte de ellos, no tienen opcin de comportamiento y elloes una fuente de conflictos, que caracterizan tambin a las instituciones totales.

    El nmero de individuos tiene tambin su importancia. Una o dos personas jams pueden formar unainstitucin total, dado que se pierde el sentido de colectividad, del sacrificio de muchos rasgospersonales en aras de otros comunes. Es preciso que haya una estructura jerrquica y que unos pocosorganicen la vida de unos muchos.

    Tiene, pues, que haber un cierto nmero de individuos y adems, en situacin similar, es decircompartiendo plenamente la vida cotidiana, con unas limitaciones ms o menos comunes a todos.

    El "encierro" debe tambin tener una duracin, para que los miembros de ella tengan realmenteocasin de hacerse un sitio en la institucin y para que puedan apreciar cmo sta ejerce una presinenorme sobre ellos. Slo las dos condiciones de "aislamiento"y "encierro" juntas, dan ya pie a que sedesarrolle una vida interna de la institucin, en la que aparte de existir una jerarqua institucionalizada,se produzcan otras relaciones y hasta subgrupos de poder.

    El interno se ve entonces obligado a buscar su acople dentro de un complejo engranaje, as comosistemas de compensacin a nivel de grupo y a nivel individual, si no quiere verse marginado y pasarlomal.

    Este grupo debe finalmente llevar un ritmo de vida, una rutina, "administrada formalmente". Es decir,que tiene unas pautas, leyes o normas a las que deben atenerse los miembros de dicho grupo, ms allde su voluntad individual.

    Un grupo numeroso de amigos, que decide dar la vuelta al mundo durante un ao en un velero, aunquedurante la navegacin sufra aislamiento e incluso encierro, no es en principio una institucin total,dado que ellos han decidido libremente formar ese grupo con esa finalidad, y ellos deciden lo que hayque hacer en cada momento y, si surgen diferencias o desacuerdos, se puede escindir el grupo, sepuede anular o cambiar el viaje o hacer lo que decidan. No hay una norma institucionalizada, no hayunas implicaciones sociales que tengan repercusin sobre el que desea abandonar la expedicin. Lapropia jerarqua, si existe, es fruto de un pacto inter pares.

    La administracin formal de la vida del grupo es, por tanto, un elemento bsico al definir lo que esuna institucin total.

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 17

    ver (1), p.173

    ver (1), p. 194

    Siguiendo a Goffman ,"...Toda institucin absorbe parte del tiempo y del inters de sus miembros y3

    les proporciona en cierto modo un mundo propio; tiene, en sntesis, tendencias absorbentes... Latendencia absorbente o totalizadora est simbolizada por los obstculos que se oponen a la interaccinsocial con el exterior y al xodo de los miembros, y que suelen adquirir forma material: puertascerradas, altos muros, acantilados, etc."

    Aunque a lo largo de la jornada el interno tenga sus horas propias, en las que en principio es libre dehacer lo que quiera dentro de un marco de limitaciones, la institucin absorbe siempre parte de laatencin de sus miembros, pues llega a formar parte inseparable de sus vidas, mientras permanecenen ella. Hagan lo que hagan, la institucin siempre est presente.

    El encierro se concreta a travs de barreras fsicas, que dificultan, cuando no imposibilitan, elabandono de la institucin.

    Un ordenamiento social bsico en la sociedad moderna es que el individuo tiende a dormir, jugar ytrabajar en distintos lugares, con diferentes coparticipantes, bajo autoridades diferentes, y sin un planracional amplio.

    La caracterstica central de las instituciones totales puede describirse como una ruptura de lasbarreras que separan de ordinario estos tres mbitos de vida . 4

    Primero, todos los aspectos de la vida se desarrollan en el mismo lugar y bajo la misma autoridadnica.

    Segundo, cada etapa de la actividad diaria del miembro, se lleva a cabo en la compaa inmediata deun gran nmero de otros, a quienes se da el mismo trato y de quienes se requiere que hagan juntos lasmismas cosas.

    Tercero, todas las etapas de las actividades diarias estn estrictamente programadas, de modo que unaactividad conduce en un momento prefijado a la siguiente, y toda la secuencia de actividades seimpone desde arriba, mediante un sistema de normas formales explcitas y un cuerpo de funcionarios,que se encarga de hacerlas cumplir.

    Cuarto, las diversas actividades obligatorias se integran en un solo plan racional, deliberadamenteconcebido para el logro de los objetivos propios de la institucin.

    Es decir, que en la institucin total se rompe esa variedad de mbitos en los que se muevehabitualmente el individuo, mbitos que no solo representan centros o lugares distintos, sino tambinroles diferentes.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico18

    ver (1), p.185

    El ciudadano trabaja, se distrae y descansa en distintos lugares, con distintas personas, pero ademsdesempeando roles distintos. Un presidiario, aunque juegue al ftbol, sigue siendo el preso n x. Encambio, el empleado que acude a un centro deportivo para jugar al ftbol con sus amigos, all ya noes el empleado, sino el miembro de ese centro o de ese grupo de amigos.

    Al realizar las actividades mencionadas en lugares distintos, el ciudadano a que hacamos referenciatambin se adapta a normas distintas y, si en un mbito es subordinado, en el otro tal vez sea dirigente.El cambio de mbito significa tambin un cambio de personas, de tal manera que puede delimitarperfectamente su relacin con unos y con otros, segn se trate de una compaa impuesta por untrabajo o actividad, elegida particularmente, o surgida a causa de cualquier otro motivo de relacinsocial.

    La secuencia de vida, fuera de una institucin total, deja un margen de propia organizacin alindividuo. Tal vez tenga que comer en la cantina de la fbrica y a la hora que le marquen, pero luegopodr cenar donde, cuando y con quien prefiera.

    Habla Goffman tambin de un control de esa vida, llevado a cabo por funcionarios. Esto no tiene porqu ser aplicable estrictamente a toda institucin total. Por ejemplo, cabe ver si el llamado funcionarioforma parte de la institucin o slo comparte un tiempo en ella, con lo cual no queda propiamenteintegrado en la institucin.

    Puede darse el caso de una institucin total en la que desde el primero hasta el ltimo miembro estnsujetos a unas normas comunes, como sera el caso, por ejemplo, de un convento. Lo que s es ciertoes que est o no integrado en la institucin, hay quien lleva el control, quien ejerce una autoridad yquien tiene una capacidad de sancionar.

    Otro aspecto importante es que las normas no son improvisadas, sino que vienen de atrs -tienen suhistoria- y de arriba, de manera que hasta los que se dedican a controlar deben cumplir con unas pautaspreestablecidas.

    Finalmente y por encima de todo, hay unos objetivos que conseguir, una finalidad para la cual ha sidocreada la institucin y que marca ineludiblemente la vida de sus internos. Los internos estn por algoy para algo all.

    1.2 Distintos tipos de instituciones totales; coincidencias y diferencias bsicas

    Goffman establece la siguiente clasificacin de las instituciones totales:5

    - Instituciones para cuidar a personas incapaces e inofensivas. (Hogares de ancianos, de ciegos,etc.).

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 19

    - Instituciones para cuidar a personas incapaces de cuidarse a s mismas y que constituyen unaamenaza involuntaria para la comunidad. (Hospitales psiquitricos, leproseras, etc.).

    - Instituciones organizadas para proteger a la comunidad contra quienes constituyen un peligro paraella. (Crceles, campos de concentracin, etc.).

    - Instituciones deliberadamente destinadas al mejor cumplimiento de una tarea laboral, y que slose justifican por estos fundamentos instrumentales. (Cuarteles, barcos, campos de trabajo, etc.).

    - Instituciones concebidas como refugios del mundo, aunque con frecuencia sirven tambin parala formacin de religiosos. (Monasterios, conventos, etc.).

    Sin entrar a estudiar los distintos tipos de instituciones totales, podramos ver un poco las similitudesy las diferencias que puede haber entre las citadas.

    Tenemos unas instituciones en las que el interno entra porque se ve forzado a ello. Ese sera el casode un hospital psiquitrico, una crcel, un campo de concentracin e incluso un cuartel para losreclutas que van a cumplir el servicio militar, instituciones en las que el interno entra porque no tieneotro remedio.

    Hay otras instituciones en las que el interno ha ingresado por propia voluntad: conventos, cuartelespara los militares de profesin, barcos mercantes, etc. Esto no quiere decir que al interno en ciertomomento no le entren ganas de salir para no volver, o que si permanece, no sea por motivos que lofuerzan a ello.

    En cualquier caso, sigue habiendo una diferencia importante: el interno no entra por prescripcinmdica ni porque lo obligan, sino que, en todo caso, si lo hace en contra de su voluntad, es porquel se obliga a s mismo por los motivos que sea, o porque interviene un factor externo anmalo, quele induce a ello.

    Otra diferencia es que en unas instituciones la finalidad es pretendidamente la rehabilitacin (sea anivel de salud o a nivel social), como sera el caso de los hospitales psiquitricos, de las crceles o delos reformatorios.

    En barcos, cuarteles y conventos, la finalidad del internamiento es simplemente poder realizar unproyecto personal o social determinado. Puede ser ejercer una profesin, puede ser formar un ejrcitoeficaz, puede ser crecer en la vida espiritual, etc.

    En estos tres ltimos ejemplos, son todos internos: tanto el personal que manda, como el personal queobedece, mientras que en otros casos observamos una clara diferencia entre los que controlan y dirigeny los que son realmente internos.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico20

    ver (1)6

    AUBERT, V. A Total Institution: The Ship in the Hidden Society. Totowa. New Jersey, 19657

    NOLAN, B. A possible perspective on deprivations. New Jersey, 1973, pp.85-96 8

    1.3 Estructura y finalidad del buque mercante, como institucin total

    Siguiendo la definicin de Goffman , vamos a ir viendo cmo en un barco mercante se dan las6

    caractersticas propias de una institucin total :7

    Lugar de residencia y trabajo: Esto no es slo una caracterstica propia de toda institucin total, sinoque realmente es uno de los aspectos que mejor definen un barco: lugar de trabajo y de residencia.

    Es lugar de trabajo, porque la razn de ser de un barco es el trfico martimo del que espera obtenerunos beneficios el armador o naviero. El barco ha sido construido para cubrir un trfico determinadoy se recluta a una tripulacin para que ese barco pueda llevar a cabo su misin.

    Pero al mismo tiempo es lugar de residencia, es un poco el hogar del tripulante durante el tiempo queste est a bordo. En el barco trabajar, en el barco buscar el modo de distraerse en los ratos libresy en el barco descansar.

    Nolan habla de sociedad de 24 horas, en la cual la rutina de guardias y los sistemas de trabajo no8

    slo marcan el sistema de trabajo, sino tambin las comidas, el descanso, las actividades de ocio ylos contactos sociales.

    Un nmero variable de tripulantes: En barcos de pasaje pueden ser 200, 300 o incluso ms tripulantes(una gran parte de los cuales pertenece al departamento de fonda). Un barco de carga, tradicional-mente poda tener de 15 a 40 tripulantes, en funcin de su tonelaje, siendo la cifra de 30 bastantehabitual. Hoy da, como en todos los sectores de la industria, se tiende a reducir el nmero detrabajadores y as nos encontramos con que hay barcos que, a base de automatizacin, han conseguidoreducir el nmero de tripulantes a menos de la mitad. Actualmente, hay barcos pequeos que navegancon 6 o 7 tripulantes.

    Por otra parte, no todos los tripulantes tendrn una actividad simultnea o comn. Los tripulantes queestn a guardias de mar, en puente o en la mquina, estarn a lo sumo con uno o dos compaeros. Enla propia cocina, salvo que sea un barco de pasaje, no trabajarn juntos ms de dos o tres y, a veces,uno. El que ms trabaja en equipo es el personal subalterno de cubierta.

    Sin embargo, tambin es cierto que el tripulante, aunque haga su trabajo solo, lo hace en un espacioreducido, en el que otras personas, no lejos de l, realizan otros cometidos. Incluso cuando los demsduermen, el que est de guardia viene a ser como los ojos que velan mientras otros miembros delcuerpo reposan.

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 21

    AUBERT, V.; ARNER, O. On the social structure of the ship. Oslo, 19589

    ENCANDELA, J.A. Danger at sea. Social hierarchy, and social solidarity. Denver, 1991 10

    Encierro y aislamiento por un perodo apreciable de tiempo: Cuando el barco navega, el tripulantetiene el obstculo fsico de estar rodeado por la mar. El tripulante no es dueo de abandonar el barcoen esas circunstancias. Cuando ocurre algo especial en la familia, cuando acaece algo relevante socialo culturalmente, el marino no es dueo de desplazarse a donde l quisiera. Ni siquiera el capitn esdueo de cambiar el rumbo de su barco, fuera de un caso de emergencia.

    Un barco tiene un destino marcado por un trfico martimo asignado, una ruta diseada por su armadoro por el fletador y nada, salvo una emergencia del propio barco, un accidente martimo o algunacircunstancia que haga peligrar la vida de la tripulacin, puede hacer alterar el rumbo del barco.

    Un marino espaol, por poner un ejemplo, en viaje de Vigo a Buenos Aires, que reciba la noticia deque un ser querido est agonizando, ver como, inexorablemente, el barco sigue alejndole de sufamilia, y podr esperar tan slo desembarcar al llegar al puerto de destino, si el armador se loautoriza, y volar en el primer avin hacia Espaa, si su economa se lo permite. Entre tanto pasarun par de semanas sufriendo, desesperado por la sensacin de impotencia.

    Incluso cuando un barco se encuentra en puerto, no siempre es factible para el marino abandonarlo,para lo cual necesita la autorizacin del capitn, que normalmente consultar con el armador, y elvisto bueno de la autoridad competente, que debe sellar el desenrole. Muchas veces ocurre que unmarino espera sus vacaciones, ha organizado ya algn acontecimiento familiar y su relevo se retrasa,o no llega, y l sigue "atado" al barco, sin poder abandonarlo. Ms difcil es an si el desembarquedebe producirse en un puerto extranjero, dado que abandonar el barco sin los trmites legalescorrespondientes le situara en la ilegalidad.

    En esas condiciones los tripulantes, "encerrados" en su barco, permanecen aislados durante los daso semanas que dure la travesa. A bordo hay adems una autoridad, cuyas funciones van ms all dela estricta organizacin del trabajo, de modo que podra decirse que el tripulante est las 24 horas delda sujeto a esa autoridad.

    Se administra formalmente, por medio de una autoridad, el trabajo diario :9

    Un barco, aunque sea mercante, tiene en su estructura jerrquica una semblanza con el mundo militar,de quien al fin y al cabo la ha heredado. John A. Encandela lo expresa as: Un pequeo grupo de10

    "directivos" impone a un grupo ms numeroso un sistema de normas formales, programadas demanera reglamentada, as como el uso de unos elementos estndar, como ropa, comida, camarotes,etc.

    En un barco de carga, el elemento ropa uniforme normalmente no se da, y cada uno va vestido comomejor le parece. En un barco de pasaje, en cambio, cada tripulante, segn el departamento al quepertenezca y su categora profesional, deber llevar una u otra ropa.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico22

    FORSYTH, C.J.; BANKSTON, W.B. The merchant seaman as a social type: a marginal style of life". Lousiana State 11 University, 1983

    ver (10)12

    JACKSON,B. In the life: versions of the criminal experience. New York, 197213 ROSENHAHN, D.L. On being sane in insane places. U.S.A., 1973 SHILOH, A. Sanctuary or Prision: Response to life in a mental hospital. New Jersey, 1971 SYKES, G.M.; MESSINGER,S.L. The inmate social system. In theoretical studies in social organization of the prision. Nueva York, 1.960 VAN DER RYN, S. College live in. In total institutions. New Jersey, 1971

    ver (10)14

    En cuanto a la comida, viene lgicamente programada para toda la tripulacin, aunque puedan hacersealgunas distinciones para los miembros que tengan que realizar trabajos fsicos ms duros o bien, sidentro de la tripulacin hay algn grupo diferenciado, suficientemente numeroso, que por razones dehbito cultural o religioso, requiera un tipo de comida especial.

    Los camarotes sern iguales, dentro de una misma categora profesional y en algunos casos, cada vezmenos, pero sobre todo en barcos de pasaje, varios tripulantes debern compartir un mismo camarote.

    Forsyth y Bankston consideran que la divisin entre el personal supervisor (oficiales) y el subalterno11

    es casi una estructura de castas, si bien tanto unos como otros estn igualmente controlados por lainstitucin.

    Encandela considera que a partir de Goffman, se han realizado muchos estudios, que extienden y12

    precisan el concepto, pero destacan siempre las diferencias entre los que dirigen y los que sondirigidos.

    Tanto en aquellas instituciones en las que hay una finalidad de rehabilitacin y de proteccin de lasociedad (prisiones, hospitales psiquitricos, etc.), como en aqullas en las que hay una finalidad desimple atencin (residencia geritrica), los investigadores han puesto de manifiesto que un ciertodistanciamiento entre los que realizan funciones de direccin y/o control y los que son dirigidos ycontrolados, es la base para que dichas instituciones puedan operar de manera eficiente, si bien ellosea a expensas de la calidad del trato humano. 13

    Encandela comenta sus experiencias en el verano de 1986 en una draga, propiedad del Cuerpo de14

    ingenieros del ejrcito de los Estados Unidos:

    La tripulacin de 51 hombres coma, dorma, se distraa y trabajaba a bordo por largos perodos detiempo, sin abandonar sus confines. La divisin del trabajo y las relaciones sociales formales estabanestructuradas sobre la base de una jerarqua de tipo militar. A pesar de ello, tripulantes de cualquierrango hablaban de la tripulacin como de una familia y de una comunidad. Muchos afirmaban que

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 23

    ver (13)15

    HIRSCHHORN, L. Beyond mechanization: work and technology in a postindus age. Cambridge, 198416

    WEEDFALD, A.A. Personnel handling on merchant ships. Nueva York, 195617

    SCULL,A. Decarceration, community treatment and the deviant: A radical view. New Jersey, 197618 STARR, P. The transformation of American medicine. Nueva York, 1982

    ver (10)19

    AUBERT, V. The hidden society. New Jersey, 198220 MILLER, M.L.; VAN MAANEN, J. Traditional and non-traditional seamen. U.S.A., 1982 ZURCHER, L.A. The sailor aboard ship: A study of role behavior in a total institution. N. Carolina, 1965, pp. 389-400

    la vida a bordo requiere que todos los tripulantes, al margen de cual sea su rango, compartan unaserie de experiencias y emociones, y presten atencin a la camaradera por encima de las diferenciassociales entre mandos y subalternos.

    En distintos estudios, como los de Wiley , Hirschhorn , Weedfald y otros autores en los aos15 16 17

    sesenta y principios de los setenta, a la vista del trato inhumano que muchas veces se daba eninstituciones totales, se puso de manifiesto la necesidad de reducir la distancia social entre dirigentesy dirigidos.

    Esto gener un movimiento igualitarista en la cultura norteamericana, que a su vez supuso un procesode desinstitucionalizacin -ver Scull y Starr - y una tendencia a reblandecer el sentido de jerarqua.18

    Encandela , por su parte, considera que es posible crear un ambiente de camaradera en la vida y el19

    trabajo diarios, sin alterar la naturaleza de la jerarqua.

    El elemento autoridad y la estructura jerrquica en un barco mercante, como en toda institucin total,son de hecho necesarios para garantizar el buen funcionamiento de la misma . 20

    Otra cosa ser el modo de evitar que un sistema jerrquico degenere en un sistema dspota einhumano. Sobre ello volveremos cuando hablemos de la vida interna de la institucin barco, en elcaptulo segundo de esta obra.

    Rutina: el trabajo diario en los barcos destaca por el alto grado de rutina. Las guardias, los trabajosde da, estn siempre programados. En los barcos la tradicin y la costumbre pesan mucho, de talmanera que la introduccin de nuevos sistemas o instrumentos de trabajo suele plantear ciertasreticencias.

    La forma de llevar a cabo los trabajos, as como su distribucin, encaja asimismo con unos conceptosde rutina, por los que se rige la vida a bordo.

    Cada tripulante ocupa un lugar en esa estructura social y cada tripulante con una mnima experiencia

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico24

    DYER-SMITH, M.B.A.; STEIN, M. Human resourcing in the european marine industriy. Rouen, 1993 21

    HELBIG, K. Seefahrt vor den Feuern. Hamburg, 198822

    conoce perfectamente cul es su cometido las 24 horas del da.

    El mismo tiempo libre se desarrolla dentro de una rutina: descansar, leer una novela, ver una pelculade vdeo, hoy da en algunos barcos jugar con un ordenador... La rutina arrastra y en la mar lo mscmodo es seguir siempre un plan de vida regular, repetido da a da.

    M.B.A. Dyer-Smith y M. Stein en un estudio sobre recursos humanos en la industria martima21

    europea, recogen las siguientes manifestaciones de tripulantes:" La vida a bordo es como un tiempomuerto", o bien, "En el puente ests como con slo medio cerebro. La mayor parte del tiempo escomo estar en un sueo... ya no necesito un cerebro", y tambin, "Cuando ests dormido, el tiempopasa ms deprisa."

    La rutina es no slo aceptada, sino incluso buscada. De lo que se trata es de que el tiempo pase lo msrpido posible para volver a casa...

    Karl Helbig , en sus memorias como fogonero en los aos treinta en viejos vapores, que funcionaban22

    con carbn, explica cmo mantena activa su mente y al mismo tiempo combata el aburrimiento.Antes de entrar de guardia elega un tema: un libro que haba ledo, una pelcula que haba visto, laletra de una cancin, una experiencia vivida... y despus, a lo largo de la guardia, iba desarrollandoen su mente todo el argumento, dejando volar la imaginacin.

    El objetivo: El objetivo de la tripulacin de un barco es primero, que el mismo cumpla su funcin enel trfico martimo, es decir, transportar cargas o personas a unos puntos que le son indicados desdetierra, segundo, preocuparse de que en puerto las operaciones propias de ese trfico (carga o descarga,por ejemplo) se realicen debidamente y, tercero, velar por el mantenimiento y la seguridad del barco.Un barco es un negocio que se intenta explotar lgicamente con el mximo beneficio posible. Cuandoun barco se construye se tienen en cuenta primordialmente los factores de su mejor rendimiento.

    As, el trazado del mismo, su tonelaje, la distribucin de sus bodegas, la forma del casco, los equiposque en l se instalen, etc. tienen como finalidad que el barco alcance la mxima rentabilidad posible.

    Queda finalmente un aspecto, que es el de cmo y dnde colocar a la tripulacin.

    En este sentido se ha avanzado sin duda a lo largo de la historia de la navegacin, pues se ha pasadode convivir la tripulacin en un "sollado", y dormir todos apelotonados, a tener actualmente en lamayora de los barcos cada tripulante su propio camarote. Con todo, y como veremos ms adelante,en los ltimos aos, la automatizacin de los barcos, la reduccin del nmero de tripulantes, as comolas breves estancias en puerto, han significado un retroceso en la calidad de vida del tripulante.

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 25

    ver (21)23

    PERRY, N.; WILKIE, R. Social theorie and shipboard structure. Reino Unido, 197324

    ETZIONI, A. A Comparative analysis of complex organisations. Nueva York, 1961, pp 160-172 25

    ver apartado 1.226

    Dyer-Smith y M.Stein dicen: La productividad ha sido aumentada con la automatizacin y la23

    racionalizacin del trabajo humano. Pero esos logros hacen de la vida de mar algo tan poco atractivopara la gente joven, que se estn detectando dificultades para tripular incluso lo que queda de algunasflotas... Creemos que se requiere un replanteamiento del sistema barco-tripulacin.

    Es lgico que el objetivo para el cual un barco mercante se construye sea el desarrollo una actividadeconmica y que sta debe ser lo ms rentable posible. Ello, sin embargo, no debe llevar a considerara los tripulantes como meras piezas del barco, sin exigencias humanas propias, sino todo lo contrario.Para que un barco funcione bien, la gente que lo maneja debe ver satisfechas una serie de necesidadeshumanas.

    1.4 Reparos a la aplicacin del concepto institucin total

    Nick Perry y otros autores, sin embargo, se cuestionan lo adecuado de aplicar al barco mercante el24

    concepto de institucin total, pues consideran tal nocin slo como una aproximacin que ha servidopara ilustrar la poca investigacin social que en torno al comportamiento a bordo de los barcos, se harealizado en aos recientes.

    Perry considera que una aceptacin excesivamente entusiasta de la idea de las instituciones totalescomo una clase de organizacin distintiva conduce a un campo lleno de trampas para el incauto.Segn Perry, es ms apropiado el concepto de campo organizacional, utilizado por Etzioni , que el25

    de institucin total de Goffman. El argumento es que campo organizacional se refiere a todas lasactividades en que los participantes de una organizacin estn conjuntamente involucrados, sin acotarel modo en que estas actividades estn controladas y ofrece, as, la posibilidad de variacionesconsiderables entre unas y otras organizaciones.

    En el caso del barco, se alega que una buena parte de las variaciones deriva de que se trata una unidadindustrial, una parte de una empresa econmica. Como causas determinantes de conflicto a bordo deun barco hemos de ver, en primer lugar, las divisiones funcionales, derivadas de la estructura detrabajo.

    Realmente, como se ha expuesto ya al hablar de los distintos tipos de instituciones totales , hay26

    importantes diferencias entre un convento, un instituto psiquitrico, una cuartel y un barco, por citaralgunos.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico26

    FORSCHUNGSSTELLE FR SCHIFFSBETRIEBSTECHNIK. Sozialpsychologische Untersuchungen an bord 27 deutscher Seeschiffe. Flensburg, 1974

    Es cierto, adems, que en los tiempos actuales en algunos barcos la tripulacin queda reducida a 7 u8 personas, con lo cual el aspecto de grupo numeroso queda bastante desdibujado, entre otras cosas,porque en estos barcos el tripulante est ms solo que acompaado. Ah, realmente el conceptoinstitucin total quedara en entredicho. El propio aspecto contractual de la relacin del tripulante conla naviera otorga al tripulante una posicin que no es la de pleno acatamiento que puede darse en otrasinstituciones totales.

    Con todo, y aunque a la hora de tomar elementos propios de otras instituciones totales para analizarsociolgicamente la tripulacin de un barco tengamos que matizar frecuentemente importantes distinciones,podemos considerar que, tal y como se justifica en el apartado 1.3, el concepto institucin total es un puntode partida muy vlido para analizar la tripulacin de un barco y su entorno.

    Hay que tener en cuenta que, tambin dentro de los barcos, hay grandes diferencias. Es totalmentedistinta la circunstancia interna de la tripulacin de un ferry que haga, por ejemplo, la lnea Barcelona- Palma de Mallorca, con una navegacin de 8 horas en el que adems, una buena parte de latripulacin vive en una de estas ciudades y, por tanto, est cada dos das en casa, aunque sea slo porunas horas, de la tripulacin de un super petrolero que hace viajes de 60 das de Rotterdam al GolfoPrsico y que durante el tiempo de embarque prcticamente no pisa tierra, ya que los pantalanes decarga y descarga estn lejos de cualquier ciudad y la permanencia en ellos es de horas.

    Tambin ser distinto un barco con 40 tripulantes, que uno con 8 y tambin un barco en el que todoslos tripulantes sean de un pas de los llamados desarrollados, a que el mando sea de uno de estos pasesy el resto de la tripulacin procedente del llamado Tercer Mundo.

    El concepto institucin total no ser, pues, tanto un instrumento para definir unvocamente lainstitucin buque como una herramienta de trabajo que nos puede ayudar a profundizar en el estudiosociolgico de la tripulacin de un barco mercante.

    Hay adems un factor, muy propio de las instituciones totales, que es el de la persistencia de los rolesy el hecho de vivir en el lugar de trabajo. La falta de una compensacin a las posibles frustracioneso presiones de un rol determinado, la necesidad de encontrar en el mismo grupo humano de trabajoun grupo humano de esparcimiento, son aspectos muy propios de la institucin total, que se dan enun barco por excelencia.

    1.5 La institucin barco como sistema tcnico-social

    Los sistemas tcnico-sociales se basan en la teora de que entre las condiciones tcnicas y los factoressociales, se produce una interrelacin. Se habla de interdependencia entre tecnologa y comportamien-to social.27

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 27

    NYLEHN.B. Socio-technical analysis of ship organization. Trondheim28

    Esto significa que los cambios tcnicos que se producen, por ejemplo en un barco, tienen unainfluencia directa en el mbito social y, por otra parte, ciertos cambios en un sistema social dan piea cambios tcnicos.

    El tipo de barco, su tamao, su grado de automatizacin suponen diferencias en la vida de latripulacin, en las exigencias de preparacin en los tripulantes, en su nmero, etc.

    La "containerizacin" ha conllevado una reduccin drstica del tiempo de estancia de un barco enpuerto. Si antes, para descargar carga general con sus propios puntales necesitaba tres das, ahora conla carga en contenedores descargar en menos de un da. Cuando el maz se cargaba a sacos, un barcose pasaba das en puerto. Actualmente, con los elevators, se puede cargar en un da. Este factor de lafuerte reduccin del tiempo de las estancias en puerto ha tenido una inevitable repercusin en losaspectos sociales de la vida del marino. Ahora, muchas veces, durante el tiempo que pasa embarcado,apenas tiene ocasin de pisar muelle, mientras que antes conoca las ciudades y sus gentes.

    El barco con alto nivel de automatizacin permite reducir el nmero de tripulantes a la mitad o inclusomenos. Ello supone un aumento en el aislamiento del marino, que tiene as menos personas con lasque comunicarse.

    Por otra parte, los factores sociales tienen una repercusin en los tcnicos. Uno de los motivos de losavances tcnicos es la bsqueda de reduccin de costos de mano de obra. A medida que la marinamercante de los pases desarrollados fue mejorando sus sueldos y la frecuencia y duracin de susvacaciones, se hizo ms urgente el reducir el nmero de tripulantes a travs de automatismos. Laentrada masiva de tripulantes del Tercer Mundo, con unos sueldos muy bajos, parece haber influidoen una deceleracin en ese proceso. Tambin la evolucin de ciertos conceptos sobre calidad de vidaha obligado a mejorar aspectos tcnicos de los barcos.

    Segn Nylehn el primer paso para analizar un sistema tcnico-social es describir las condiciones de28

    la colectividad, la vida de la tripulacin, en el caso del barco, la relacin entre sus miembros, lacomunicacin, los roles, etc.

    En segundo lugar hay que analizar las necesidades, motivaciones y actitudes del individuo como tal.

    1.6 Conclusin

    Las instituciones totales exigen de sus miembros una adopcin de roles mucho ms completa y extensivaque la mayora de las organizaciones.

    En su diversa tipologa, las instituciones totales tienen una larga historia. Pensemos en la vida monacal,

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico28

    ZURCHER, L.A. Social roles: conformity, conflict and creativity. London, 198329

    que en oriente tiene sus orgenes en el siglo III y en occidente se iniciar en el siglo V. En lo que serefiere a las instituciones militares, tenemos que remontarnos a la ms remota antigedad y, en cuantoa los barcos, tambin en la antigedad encontramos ya barcos que surcaban los ocanos y en los que,tanto si eran de guerra como si eran mercantes, se impona una disciplina militar, en la que el capitnllegaba a tener unas prerrogativas que llegaban a la imposicin de la pena de muerte a un tripulante.

    En cada poca, las instituciones totales han sido organizaciones fuertes, legitimadas por los valoresculturales de la sociedad en que se desenvuelven.29

    Realmente, la institucin buque mercante de 1995 tiene muy poco de similar con la de un buque decuando Coln descubri Amrica. Por lo menos, los barcos de pases del llamado Primer Mundo se handemocratizado claramente, e impera una relacin laboral en la que cada uno tiene su cometido y todoscobran a final de mes la nmina que les corresponde. (Con todo, en Espaa, hasta bien entrada lademocracia, subsisti la llamada "ley penal y disciplinaria de la marina mercante", que aplicaba criteriosmilitares para trazar las normas de disciplina a bordo). Hoy da, sin embargo, las relacionesprofesionales se producen dentro del estricto marco de las relaciones laborales contractuales.

    A pesar de todo ello, las circunstancias de tratarse de una comunidad de vida y trabajo que puede pasarsemanas y meses por esos mares, hace que la legislacin siga otorgando al capitn unas prerrogativasque no tiene el director de una empresa. Por otra parte, hay que decir que en los barcos con tripulantesdel Tercer Mundo se suele encontrar un autoritarismo muy marcado, incluso dspota.

    La institucin total, que como toda organizacin persigue unos fines, busca que el interno se integre lomejor posible, que cambie sus sentimientos de soledad, incertidumbre o desarraigo y los transforme ensentimientos de pertenencia, e incluso de orgullo.

    Podemos decir que la institucin total nace de la necesidad de establecer una estructura y unas pautasde comportamiento y control en un grupo humano para que ste pueda alcanzar con las mximasgarantas la finalidad que se ha propuesto.

    Cuando se forman las rdenes religiosas, un tiempo despus de que un grupo reducido inicia un tipo devida, a medida que se van incorporando nuevas personas se ve la necesidad de redactar unas normas oreglas, que incluyen unos votos o compromisos. Con ello se consigue una homogeneidad de actitudesdentro del grupo y un refuerzo de la finalidad que inspir la creacin del mismo, a travs de una seriede controles que tienen por fin evitar que se desvirte la idea base.

    En el campo militar, desde la ms remota antigedad qued patente que la nica manera de plantear unataque o una defensa era una disciplina frrea y una perfecta coordinacin de las tropas. Todos loshbitos de vida que desde los mandos se intentan cultivar en un cuartel, hasta lo que a veces suena comoabsurda disciplina y norma de perder el "vicio" de pensar por s mismo, apuntan a ese sentido agudo de

  • El buque mercante y su adecuacin al concepto de institucin total 29

    ver apartado 2.5.430

    un control perfecto de las tropas para poder moverlas como piezas del tablero de ajedrez.

    Por este motivo, el sentido de institucin total no depende tanto del hecho de que el ingreso sea contrarioa la voluntad del individuo (institutos psiquitricos, crceles, campos de concentracin...) como delhecho de que el grupo formado, aislado del resto de la sociedad, tenga una organizacin interna bienestructurada para poder desarrollar la finalidad para la que fue concebido e incluso para garantizar almximo que un sacrificio personal sirva para un bien comn.

    El aspecto de bien comn creo que es importante tenerlo en cuenta, detrs de los bastidores de ladefinicin de institucin total.

    Una institucin total no se desarrolla para satisfacer los deseos de un individuo que, con este pretexto,tiraniza a un grupo humano. Incluso una crcel, aunque sea dentro de un rgimen autoritario ydictatorial, tiene su razn de ser en la defensa, ms o menos honesta, que una sociedad hace de susintereses comunes. Dentro de la crcel, en un sentido civilizado de tal institucin, la vida debe irencaminada a que el recluso, una vez recluido para proteger a la sociedad de su conducta, tenga laopcin a encontrar un sentido social a su vida cotidiana.

    No entrara dentro de este concepto la mazmorra medieval, en la que no exista ninguna vida propia deinstitucin total, sino simplemente el mantener encerradas en condiciones infrahumanas a unas personascondenadas por algn delito.

    Dentro de la institucin buque, sin duda ser el buque de guerra el que cumplir mejor con la definicinde institucin total, sobre todo porque el grupo humano es numeroso y en cada actividad, ya sea detrabajo, como de ocio, el tripulante siempre se encuentra acompaado. La disciplina penetra adems, portratarse de un mbito militar, en la esfera de lo privado.

    En un buque mercante, salvo en los barcos de pasaje, en los que la tripulacin es numerosa, el tripulantehace su trabajo en grupo reducido y, a veces, incluso solo, y en sus horas de ocio puede tambinencerrarse en su camarote o, si ste es compartido, permanecer en un ambiente privado. Ello no quitaque persista su rol y que siga "atado" al lugar de trabajo, pero sin duda puede vivir una mayor intimidadque en un barco de guerra.

    Con todo, en el barco mercante, tender a desarrollarse la formacin de subgrupos, se darn los llamadosajustes primarios y secundarios y se crear una vida propia de la institucin como tal.30

    Finalmente, para analizar el barco mercante como institucin total, recurriremos al estudio de tresgrandes bloques:

    - La vida interna de la institucin, lo que la caracteriza y los fenmenos sociolgicos que en ella sedesarrollan.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico30

    - El tripulante como individuo que participa de esta institucin total.

    - Las relaciones del tripulante, en cuanto que interno de una institucin total, con el mundo exteriora la misma.

    Su estudio debe servir para profundizar en la problemtica sociolgica de las tripulaciones de los barcosen aras a poder descubrir medios para que la vida a bordo de un barco sea lo ms humana posible.

  • Vida interna de la institucin buque 31

    HERNNDEZ IZAL, S. Aproximacin a la sociologa martima. Barcelona, 1988, p.15 31

    2 Vida interna de la institucin buque

    2.1 La vida a bordo

    2.1.1 Introduccin

    La institucin total buque mercante est compuesta, como hemos visto, por un grupo de personas quedesarrollan unas funciones profesionales a bordo de un barco, en el que adems de trabajar, conviven,comparten unas horas de comida y de descanso, aislados durante das o semanas -lo que dure unatravesa- del mundo de tierra y separados durante semanas y a veces meses de su tierra, de su hogar.

    Estas personas han embarcado libremente y estn unidas legalmente al barco o, mejor dicho, alnaviero o armador, mediante un contrato de trabajo. Sin embargo, la circunstancia de pasar largosperodos de tiempo en la mar o fuera de la jurisdiccin de su pas hace que el personal con mandoadquiera unas prerrogativas que pueden ir ms all de lo comnmente laboral.

    Estas personas se encuadran en una estructura jerrquica, en la que el personal con mando tiene unascendiente importante, no slo en lo que se refiere a la realizacin de la labor profesional, sinotambin a ciertos aspectos de la vida privada de la tripulacin.

    Una tripulacin no es, pues, nicamente un equipo laboral, sino que es un grupo humano en el quecada miembro ha de poder satisfacer sus necesidades humanas a nivel privado y de simple relacinhumana a nivel comunitario.

    Este grupo humano se encuentra sometido a las muy peculiares acciones recprocas que se manifiestancon absoluta normalidad cuando el buque se hace a la mar y no en otras circunstancias que puedenser reputadas excepcionales (buque en puerto, en reparacin, en fondeaderos de largo amarre, buquea espera de rdenes, etc.) .31

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico32

    ver (31)32

    Un factor importante en la vida y el trabajo de los barcos es la rutina, a que ya se ha hecho referenciaanteriormente. Esta rutina, que se presenta muchas veces, y no sin razn, como uno de losinconvenientes de la vida del marino, es al mismo tiempo un tesoro altamente apreciado. As, muchasveces, cuando un barco sale a una travesa larga, despus de estar en puerto, se suele decir: "vamosal balneario".

    El mejor ambiente a bordo de un barco se vive en viajes largos. La gente se sita en su circunstanciay adopta un ritmo de vida que le permita sentirse lo mejor posible. La organizacin de la tripulacinfunciona.

    La llegada a puerto es lgicamente muy esperada, especialmente por aqullos que llegan a casa. Sinembargo, en la vida de tripulacin, el grupo humano se resiente. La gente est ms nerviosa. Los queestn cerca de casa, para ir corriendo hacia all, los que no, para aprovechar el tiempo y romper lamonotona. Hay algo en la organizacin de la vida a bordo que se deteriora.

    Esto no quita lgicamente todo lo positivo que tiene el llegar a puerto, algo tan esperado por elmarino. Simplemente se trata de matizar que todo lo que altera la rutina para la que el barco esthecho tiene una influencia en la relacin interna de la tripulacin y la organizacin de la vida cotidianaa bordo.

    2.1.2 Vida jerarquizada

    El barco mercante configura una institucin altamente jerarquizada. Esta jerarquizacin, comocomenta Hernndez Izal no solamente se da por ley, sino que tambin por atavismo y a modo de32

    secuela tradicional.

    La dureza de la vida de mar, la necesidad de un trabajo organizado, en el que las instrucciones debenser precisas y breves, sin lugar a discusiones, el mismo hecho de que en la mar no hay autoridadexterna a la que recurrir, han dado pie a una organizacin muy jerarquizada. Y este esquema, comodice el citado Hernndez Izal, se da tanto en pases de economa de mercado, como en pasessocialistas.

    La jerarquizacin de la vida a bordo, no tiene slo una finalidad de disciplina y organizacin detrabajo, sino tambin de facilitar unos puntos de referencia necesarios en toda vida socialmenteorganizada.

    Esto, por supuesto, no implica necesariamente que esa jerarquizacin deba ir ms all de lo que es unmero sistema de organizar social y laboralmente un grupo humano pero, de hecho, tambin se dandeformaciones con claras connotaciones militares y en algunos casos incluso se producen ejerciciosabusivos del mando que interfieren aspectos privados de la persona, llegando a veces a atentar contrala propia dignidad humana.

  • Vida interna de la institucin buque 33

    LANE, T. Grey Dawn Breaking - British Merchant Seafarers in the late twentieth century. Manchester, 198633

    Dice Tony Lane : La jerarqua incide en la mayora de los aspectos de la vida a bordo, genera33

    malestar, revela profundas divisiones sociales dentro de la tripulacin y en este aspecto por lo menosparece ofrecer un autntico microcosmos social.

    De hecho, tradicionalmente y posiblemente debido a que antiguamente la marinera perteneca a losestratos sociales ms bajos, mientras que la oficialidad tena un cierto status social, sobre todo cuandola marina mercante estaba ntimamente ligada a la marina de guerra, la jerarqua ha velado mucho pormantener su status y tener bien controlados a los subalternos.

    Esta mentalidad podra haber evolucionado con la elevacin del nivel cultural de la marinera y losesquemas democrticos del mundo industrialmente desarrollado, pero ha sufrido una involucin atravs de la proliferacin de barcos con oficialidad europea y marinera asitica o africana. En estascircunstancias, se levantan nuevas barreras, que hacen que la vida a bordo sufra un nuevo aumentode jerarquizacin, cuando en los barcos con tripulacin espaola, por ejemplo, este concepto se habaatenuado bastante.

    Aqu hay que tomar en consideracin tambin que, como ya se ha dicho, no es lo mismo un barco decarga con 15 tripulantes, que un barco de pasaje con 300.

    Podramos concluir este apartado diciendo que cierta jerarquizacin en los barcos es necesaria, porla fuerte incidencia que el orden y la disciplina de trabajo tienen en la seguridad del barco y de latripulacin.

    Otra cosa es cuando esa jerarquizacin incide de lleno en el tiempo libre, de tal manera que eltripulante se sienta "sometido" las 24 horas del da.

    Esto ocurre cuando se practica un trato discriminatorio, ms propio de la relacin seor - criado quede una relacin laboral, o bien cuando no se tienen en cuenta aspectos que para la persona sonimportantes.

    Bernard Vincent, dicono francs, que lleva aos embarcado en barcos de bandera de convenienciay con tripulaciones internacionales, comenta el caso de un tripulante musulmn al que no se le tenaen cuenta su prohibicin de comer carne de cerdo y se le pona en la tesitura de pasar hambre ohacerse sentir mal con su conciencia.

    Aunque profesionalmente el estilo de dar rdenes, por ejemplo en una maniobra, pueda tener unasimilitud con el mundo militar, no se debe olvidar que los subalternos son tan empleados de la navieracomo los mandos y que precisamente la misin de stos es, no slo asegurarse que los trabajos sehagan bien, sino tambin de que los tripulantes puedan desarrollar ciertas exigencias humanaspersonales y tambin colectivas.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico34

    2.2 Esquema de una tripulacin

    A pesar de las importantes diferencias entre la composicin de una tripulacin, segn el tipo de barcoque consideremos, vamos a partir de lo que sera una tripulacin clsica en un barco de carga de20.000 a 30.000 toneladas.

    Mandos:

    Capitn Jefe de mquinasPrimer Oficial Primer Oficial de mquinasSegundo Oficial Segundo Oficial de mquinas Oficial de radio Tercer Oficial Tercer Oficial de Mquinas

    Alumnos en prcticas:

    Alumnos de nutica Alumnos de mquinas Alumno de radio

    Maestranza:

    (cubierta) (mquinas) (fonda)

    Contramaestre Calderetero MayordomoCarpintero Electricista Cocinero

    Subalternos:

    Marineros Engrasadores CamarerosMozos Marmitones

    Por departamentos, podemos clasificar la tripulacin en:

    Departamento de cubierta

    Departamento de mquinas

    Departamento de fonda

    Vamos a analizar con detalle las funciones de cada tripulante, es decir, su rol a bordo. Para ellocomenzaremos, sin embargo, haciendo unas consideraciones previas muy importantes de cara aconsiderar lo que representan desde el punto de vista sociolgico los roles y, ms en concreto, suejercicio en un barco.

  • Vida interna de la institucin buque 35

    BERGER, P.L; LUCKMANN,T. La Construccin social de la realidad. Buenos Aires, 196834

    2.3 Roles

    2.3.1 El sentido sociolgico del rol.

    Las distintas acciones que se realizan en una sociedad estn en su mayor parte tipificadas. Latipificacin de las formas de accin requiere que stas posean un cierto sentido objetivo, para lo cualse requiere tambin una objetivizacin lingstica.

    Por ejemplo, el capitn que da una orden de maniobra est ejecutando algo que le es propio: darrdenes. El que desde el muelle lo vea dar rdenes desde el puente interpretar que es el capitn. Estaaccin se denomina "dar rdenes" y con esta expresin se la conoce.

    El capitn, en el momento de dar la orden est desempeando unas funciones, est "actuando" segnel papel que le corresponde y se identifica con esa accin, como propia de su cargo y responsabilidad.Esa identificacin, sin embargo, no es plena, no abarca todo el" yo" del capitn, sino slo una partedel mismo.

    Esta parte, sin embargo, como exponen Berger y Luckmann se objetiviza, segn las tipificaciones34

    socialmente disponibles. Dicho segmento es el verdadero "yo social", que se expresa subjetivamentecomo distinto de la totalidad del "yo" y an enfrentndose a ella... El actor se identifica as con lastipificaciones de comportamiento objetivizadas socialmente in actu, pero vuelve a ponerse a distanciade ellas cuando reflexiona posteriormente sobre su comportamiento.

    Es decir, que el capitn se puede ver a s mismo como capitn, de la misma manera que podr versea s mismo como esposo, como padre, como compaero, etc. En cada caso, desarrollar una funcinque socialmente est tipificada.

    Como capitn, hay una serie de normas de cmo debe actuar, de lo que se espera de l, y lo mismocomo esposo o como padre.

    La persona que desarrolla distintos roles en un espacio corto de tiempo tiene a veces la sensacin deser un actor que se cambia de vestimenta entre un acto y otro, para desempear otro papel. Enrealidad, cada rol que desempea una persona a lo largo de su existencia representa un papel distintodentro del teatro de la vida.

    Al desempear roles, afirman Berger y Luckmann, los individuos participan en un mundo social; alinteriorizar dichos roles, ese mismo mundo cobra realidad para ellos subjetivamente.

    Es decir, que a travs de esas funciones o roles que socialmente se espera que desempee una persona,ella misma se reconoce como protagonista de ese papel y lo asume como propio.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico36

    ver (34)35

    ver (34)36

    Los distintos roles vienen regulados por unas normas sociales, de tal manera que la persona tiene quecumplir con ellas si no quiere verse socialmente reprobada.

    Los roles representan el orden institucional... El desempeo del "rol" representa el "rol" mismo...El rol representa todo un nexo institucional de comportamiento... .35

    El orden social est estructurado en roles. La tripulacin de un barco est estructurada en roles:capitn, jefe de mquinas, contramaestre, cocinero, etc. Cada uno tiene un marco de obligaciones yderechos, dentro de los cuales se tiene que mover si espera ser reconocido como tal.

    As, cada uno de ellos representa el rol mismo, es decir, que el cocinero, no es ya Juan Prez, quehace de cocinero, sino que se objetiviza como cocinero y todo el mundo, aunque no sepa quin es nicmo se llama, sabr lo que cabe esperar de l como cocinero.

    En segundo lugar, el rol de cada uno de esos tripulantes guarda un nexo con los dems, dentro de lainstitucin buque, de la misma manera que sta se integrar en otro conjunto superior que ser eltrfico martimo, dentro del cual habr una diversidad de roles, como ser el de director de la naviera,jefe de personal, jefe de trfico, cargador, estibador, etc.

    Con todo esto, vemos cmo la actividad de una persona se puede concretar en una serie de roles, queesta persona aprende, de tal manera que, el mejor o peor cumplimiento de las normas que rigensocialmente ese rol, le har sentir como mejor o peor capitn, cocinero, etc.

    La sociedad, en general, queda estructurada a travs de un sistema de roles, que actan como puntosde referencia, que permiten a cada individuo situarse, saber el lugar que ocupa en esa sociedad y queotorgan a sta unas garantas de buen funcionamiento y continuidad.

    El que sube a un barco se encuentra con un organigrama de tripulacin, en el que cada uno tiene unamisin bien definida, y as el propio recin embarcado se sita pronto, pues conoce los cargos antesque a las personas que los ocupan. El capitn es el capitn, aunque tarde das en saber cmo se llamay lo mismo ocurre con el carpintero, el electricista, los engrasadores, los timoneles, etc.

    La propia persona que embarca sabe tambin enseguida cul es el papel que debe desempear y parael resto de la tripulacin ser el nuevo segundo oficial, el nuevo marmitn, el nuevo mayordomo, etc.

    Como dicen los citados Berger y Luckmann : La institucin, con su conjunto de acciones36

    programadas", se asemeja al libreto no escrito de una obra teatral. La realizacin de la obra dependede que actores de carne y hueso desempeen reiteradamente los "roles" prescritos. Los actoresencarnan los roles y actualizan la obra representndola en un escenario determinado. Ni la obra, ni

  • Vida interna de la institucin buque 37

    la institucin, existen empricamente fuera de esta institucin recurrente. Decir, pues, que los rolesrepresentan instituciones es decir que posibilitan que ellas existan, una y otra vez, como presencia realen la experiencia de individuos concretos.

    Es decir, la tripulacin no existe sin los tripulantes, sin los distintos roles que cada uno desempea,y al mismo tiempo esos roles encuentran su significado dentro de la institucin tripulacin.

    Los distintos roles, a pesar de que estn internacionalmente definidos, pueden presentar algunasdiferencias segn el pas, e incluso, dentro de un mismo pas, segn la naviera y a veces el barco. En algunos barcos, por ejemplo, corresponde al rol de tercer oficial hacerse cargo del botiqun. Enotros barcos puede corresponderle al segundo oficial.

    Con todo, hay un bloque fundamental de obligaciones y atribuciones que estn suficientementedefinidos para que toda persona que embarque en cualquier barco, sepa bsicamente qu se va aesperar de l y qu se le va a reconocer.

    Para conocer cmo se estructura la sociedad tripulacin es necesario conocer cules son los roles queen ella se realizan y cules son las normas que la rigen.

    La normativa que rige las funciones bsicas de los distintos roles dentro de una tripulacin vienerecogida en los reglamentos internos de las navieras, en la legislacin mercantil del pas (cdigo decomercio espaol), en normas diversas, amn de ciertos convenios internacionales.

    2.3.2 El rol performance

    Ha quedado ya manifestado que el rol es como una pauta de actuacin. Es lo que se espera del que lodesempea. Socialmente, se tiene tan asumido lo que se espera de cada rol, que una misma personapuede mostrar una conducta distinta, incluso contradictoria, en el cumplimiento de distintos roles. Estoes perfectamente apreciable en tierra, donde vemos que una misma persona en distintos mbitos puedeser completamente distinta. Un directivo puede ser una persona celossima de la disciplina en su lugarde trabajo y, cuando sale a la calle, al volante de su coche, puede ser un conductor indisciplinado. Unapersona puede ser tambin un sumiso empleado en el lugar de trabajo y un dspota en la educacinde los hijos.

    Es evidente que en estos cambios de actitud la psicologa nos aportar una gran informacin sobrecompensaciones y frustraciones. No es esto lo que ahora nos interesa aqu, sino la influencia que unosciertos modelos tienen en nosotros. El que dirige a un grupo de personas se mira en un modelo quele dice que ha de conseguir una eficacia en el trabajo del personal a su cargo y que para ello esnecesario aplicar unas normas de disciplina.

    El que conduce lo hace con la idea de demostrar que es un buen conductor y eso posiblemente lointerpretar como ser gil y seguro al volante y con una habilidad, que le permite ir ms rpido quenadie.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico38

    ver apartado 2.5.437

    El empleado sumiso habr aprendido que obedeciendo escrupulosamente las rdenes de sus superioreses bien considerado por stos y ello le da confianza y satisfaccin en su trabajo.

    El padre dspota tal vez tenga una idea de que hay que ser duro con los hijos, como lo fueron con l,pues la vida es dura y hay que prepararlos para la lucha.

    Hace falta un espritu ampliamente crtico para darse cuenta de que la persona, al interpretar un rol,debe tener el carcter y el valor de crear su propio personaje.

    Las personas que son capaces de ello llaman la atencin y suelen ser respetadas, aunque a veces se lastilde de raras.

    El P. Maximilian Kolbe rompi el molde del rol performance propio de un recluso de un campo deconcentracin, cuando en Auschwitz ofreci su vida a cambio de la de un compaero que tenafamilia. Es de esperar del rol de recluso que intente sobrevivir y no que se ofrezca voluntario a serejecutado a cambio de otro.

    Si nos trasladamos al mbito de un barco mercante, nos encontramos en que ah la variedad de roles,como se ha dicho, queda muy mermada, puesto que el rol que corresponde al sujeto como tripulantellega casi a confundirse con la misma persona que lo desempea.

    Con todo, podemos hacer las siguientes observaciones:

    - Como veremos al hablar de ajustes primarios y ajustes secundarios , hay unas actitudes que sin ser37

    las oficialmente previstas, son ms o menos normales dentro de lo que cabe esperar de un tripulante.Por ejemplo, que un tripulante aproveche los viajes que hace el barco para hacer turismo, puede serconsiderado como normal. Que un da, en un puerto, vuelva a bordo bebido, tambin puedeconsiderarse normal, sin que ello signifique una aprobacin general del hecho en s.

    - El tripulante aprende cmo se espera comnmente que desarrolle su rol y ello llega a convertirse enuna norma tcita, de tal manera que aunque lo que haga pueda ser reprobable, si encaja dentro de lo"normal", no ser mal visto por los compaeros, no llamar la atencin.

    - Dentro del organigrama del barco, y aunque en teora toda la tripulacin debe apuntar a unosresultados en equipo, se producen segn los cargos unas ciertas oposiciones o resistencias, que en elfondo buscan un equilibrio interno.

    As, el capitn, representante del armador y de la ley a bordo, se olvidar fcilmente de la actitudcrtica que tuvo como oficial y posiblemente caiga en los mismos defectos que critic a anteriorescapitanes. Un subalterno que pase de cubierta a la mquina pronto empezar a criticar a los decubierta, como antes criticaba a los de mquinas. Es un proceso para alcanzar la aceptacin.

  • Vida interna de la institucin buque 39

    Jurdicamente, se estudian los distintos roles que forman una tripulacin de manera amplia en la legislacin nacional e38internacional. El Cdigo de Comercio vigente, en su libro III, habla sobre todo el comercio martimo y en concreto en el TtuloII, sobre las personas que intervienen en el trfico martimo. Hay tambin abundante bibliografa jurdica, especialmente en tornoa la figura del capitn

    VIGIER DE TORRES, A. Derecho Martimo. Madrid, 197739

    Vamos a decir, pues, que el tripulante buscar desempear el rol encomendado, tal y como se puedaesperar de l.

    2.3.3 Los roles a bordo de un barco mercante

    A continuacin vamos a explicar cada uno de los roles bsicos que se dan en una tripulacin de unbarco mercante . 38

    El capitn:

    La figura jurdicamente ms estudiada es la del capitn, cmo mximo responsable del barco,representante del armador ante terceros y ante la propia tripulacin, representante legal del barco antelas autoridades e incluso, en ciertas circunstancias, fedatario pblico.

    El capitn, aparte de dirigir la navegacin, como nutico que es, tiene la ltima responsabilidad sobretodo el barco, sea cual sea el departamento. Por este motivo hay ciertas decisiones que slo l puedetomar.

    Esto le otorga, por otro lado, un status y unas prerrogativas importantes. Histricamente la figura delcapitn fue casi de omnipotencia; as en la antigua Roma se le llamaba magister navis, los inglesesmaster under God, los franceses matre aprs Dieu du navire y en el libro del Consulat del Mar se lellama senyor de la nau . En muchas ocasiones l mismo era propietario o copropietario del barco.39

    Hoy da esto ha cambiado mucho. En primer lugar, el capitn es un empleado del armador y, ensegundo lugar, mediante el fax, desde tierra se toman muchas decisiones que antes incumban alcapitn, especialmente en lo que a temas mercantiles se refiere. Nuticamente y en lo que conciernea la navegacin, la seguridad y el mantenimiento del barco, el capitn sigue siendo el que tiene laltima palabra, aunque a veces pueda verse de diversas formas coaccionado por el armador.

    No hay que olvidar, en cualquier caso, que dentro de una institucin los roles sufren ciertasdeformaciones, que no estaban tericamente previstas, pero que en la realidad se dan, dentro de esapugna de las personas e instituciones por anteponer sus intereses, aunque a veces se atente contra elbuen sentido de la profesionalidad.

    Sin duda, el cargo de capitn es susceptible de muchas presiones, tanto por parte de los que intentanverse favorecidos, como de los que desean que anteponga los intereses del armador a los estrictamenteprofesionales. La responsabilidad del capitn tiene dos vertientes que frecuentemente se contraponen:

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico40

    WADE, W.C. Die Titanic. Das Ende eines Traumes. Munic, 198440

    Segn el derecho, es el mximo responsable del barco. Si ste sale a la mar con alguna deficienciatcnica que l conozca o deba conocer y ocurre un accidente deber dar cuenta posteriormente de suconducta, pudiendo sufrir inhabilitacin e incluso las consecuencias de una responsabilidad penal. Assucedera en el caso del barco que sale a la mar con un bote salvavidas en mal estado, el barconaufraga y por culpa del mal estado de ese bote, perece parte de la tripulacin.

    Al mismo tiempo, el capitn que comunica a su armador que demorar dos das la salida del barco ala mar para proceder a reparar el bote salvavidas, a pesar de las instrucciones de ste de salirinmediatamente, se arriesga a verse relegado a primer oficial al siguiente viaje, toda vez que el puestode capitn es potestativo del criterio y confianza del armador.

    Un caso histrico de esa contraposicin de obligaciones se dio en el mtico naufragio del Titanic. Elcapitn era consciente de que navegaba en zona de hielos, circunstancia que haba hecho pararmquinas a varios barcos en la zona en espera del amanecer.

    Su obligacin como mximo responsable del barco habra sido posiblemente hacer lo propio o moderarmquina. Sin embargo, el barco tena prevista una hora de llegada a Nueva York y, en consecuencia,unos servicios portuarios contratados. Un retraso encarecera los gastos habituales. Por otra parte, lacompaa esperaba ganar en aqul viaje la cinta azul, galardn que se conceda al barco que cruzabael Atlntico en el menor tiempo.

    La presencia a bordo del armador B.Ismay en el fatdico viaje del Titanic, aunque ste en posteriorjuicio declarara haber respetado en todo momento los criterios nuticos del capitn , fue sin duda un40

    factor de peso en la decisin del capitn E.Smith.

    Hay que aadir tambin, que como se suele decir, "nunca pasa nada". Probablemente el Titanic podrahaber recorrido diez veces la misma ruta, en las mismas condiciones, sin que le ocurriera nada... peroocurri. As pasa frecuentemente en la mar. Hay cosas a bordo que no funcionan como debieran y notiene ninguna trascendencia porque nunca pasa nada.

    As, muchos capitanes temen dar la impresin de excesivamente ortodoxos y de poca flexibilidad antelos criterios mercantiles que mueven al armador y a los cargadores. De hecho una expedicin martimainvolucra grandes intereses econmicos.

    El que carga una mercanca, que es por tanto quien paga el flete y hace que la naviera gane dinero,trata de imponer sus criterios. El hecho de que una mercanca llegue con dos das de retraso puede sera veces para sus propietarios peor que la desaparicin de la misma, ya que en este ltimo caso estamosante una fuerza mayor, que se ver adems cubierta por un seguro. Esto hace que el rol de capitnexija buen criterio, carcter y un alto nivel profesional.

    Si atendemos a sus relaciones internas en el barco, el capitn, al estar en la cspide como nico

  • Vida interna de la institucin buque 41

    responsable final, est siempre marcado por una cierta soledad profesional. Tambin aqu sedistinguir el profesional bueno del malo. El primero tendr suficiente seguridad en s mismo y en suautoridad como para tener una relacin abierta y relajada con el resto de la tripulacin. El malprofesional, el inseguro y falto de sentido de autoridad, buscar mantener sta a base de una actitudrecelosa y estresante.

    El capitn, aunque tiene sus jefes de departamento, es tambin quien tiene la ltima palabra en losasuntos del personal y en general en la organizacin de la vida a bordo.

    El rol de capitn implica por tanto muy ampliamente a la persona que lo ejerce. Decamos ms arribaque el "yo profesional" no abarca todo el "yo persona", sino slo una parte del mismo. Sin embargo,en los barcos y especialmente en el caso del capitn se llega a producir una identificacin muy fuerteentre ambos.

    En los barcos, en general, como ya matizaremos ms adelante, los dems roles que desempeacualquier persona en tierra (padre, esposo, amigo, socio de un club, etc.), quedan muy difuminadospor el hecho de pasar das, semanas y a veces meses aislados de esa vida particular de cada cual.Cada tripulante est en su rol las 24 horas del da mientras est embarcado.

    En el caso del capitn, esto se da an ms, puesto que el capitn, incluso cuando duerme, esresponsable de lo que pasa a bordo, mientras que otros slo tienen una responsabilidad (y compartida)cuando estn de servicio. Este ser capitn en todo momento hace que tambin disfrute en todomomento de las prerrogativas de su cargo y que se acostumbre a que se obedezca a todo lo que l dice.

    Esta fuerte identificacin se pone de manifiesto cuando el capitn desembarca. Si en su casa no puedemandar y siente que, en general, fuera del barco no es nadie, tendr problemas para aclimatarse a lanueva vida.

    El jefe de mquinas:

    Como su nombre indica, es el jefe del departamento de mquinas. Profesionalmente, en suespecialidad, es equiparable al capitn. La diferencia est en que el jefe de mquinas tiene limitadasu responsabilidad a su departamento, mientras que el capitn la tiene sobre todo el barco.Profesionalmente, el jefe de mquinas tiene tambin una responsabilidad continua, y en todomomento, del departamento de mquinas.

    Aunque personalmente no haga guardia (en barcos pequeos suele hacerla), debe estar atento a lamquina las 24 horas del da. Su alto rango a bordo, similar al del capitn, le coloca tambin en unhbito de mando, que a veces puede hacer difcil su reincorporacin al mundo de tierra.

    Por esa misma posicin de poder que tiene a bordo, se ver sometido a presiones de personas quebuscarn obtener su favor a cambio de servicios o ventajas personales. Por este motivo precisar,como el capitn, de un buen sentido profesional y deonotolgico para que su actuar se rija nicamente

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico42

    por motivos profesionales y no por su inters personal.

    Tambin el jefe de mquinas puede verse en la disyuntiva de ser escrupuloso profesionalmente o darpreferencia a los intereses de celeridad del barco, aunque a veces con ello se resienta su seguridad.Con todo, esta problemtica no es tan marcada como en el caso del capitn, ya que una vez informadoel capitn de un problema de la mquina, la responsabilidad de la decisin final recae sobre el capitn,sin menoscabo de la que corresponda tcnicamente al jefe de mquinas.

    El primer oficial:

    Destaca de los dems oficiales, porque tiene encomendada la carga y estiba del barco y la jefatura deldepartamento de cubierta, organiza el trabajo de la marinera y asume adems el papel de jefe depersonal de a bordo.

    El primer oficial, aparte de la responsabilidad que le corresponde durante su guardia y en elcumplimiento de las funciones antes citadas, asume tambin las del capitn si ste no est a bordo (enpuerto) o si est enfermo.

    Fuera de sus funciones propias, en sus horas de descanso, queda inicialmente relevado deresponsabilidad. Con todo, cualquier situacin especial que se presente, a la hora que sea, lo situarplenamente en sus deberes profesionales.

    Por sus atribuciones en la carga del barco y en la supervisin general del mismo y como "segundocapitn", puede verse tambin muchas veces "invitado" a hacer vista gorda en temas profesionales,en aras a una mayor "agilidad comercial" del barco o a ceder ante presiones que respondan a diversosintereses.

    Los oficiales en general:

    Tienen una responsabilidad en el desempeo de sus quehaceres profesionales: guardias, mantenimien-to, seguridad, botiqun, etc.

    El primer oficial de mquinas tiene una semejanza con el primer oficial de puente, con una diferenciasimilar a la citada entre capitn y jefe de mquinas, es decir, que las atribuciones del primer oficialde mquinas se limitan al propio departamento, aunque dentro de ste, ser un segundo jefe y tendrresponsabilidades generales ms all de las de cumplir con una guardia, o el cometido adicional dedirigir el trabajo del personal de mquinas.

    Por lo dems, los oficiales tienen una responsabilidad ms atenuada y, en consecuencia, una autoridadque difiere bastante de la de los antes citados. Su papel es por tanto ms cmodo, aunque tambin sepueden encontrar en situaciones incmodas cuando, siendo conocedores de alguna deficiencia delbarco y de la posible negligencia de sus superiores en ese sentido, optan por callar y no complicarsela vida.

  • Vida interna de la institucin buque 43

    De hecho, el rol de un oficial puede variar mucho segn sea, por ejemplo, el capitn. Un capitn queanteponga su profesionalidad a todo y que, en consecuencia, exija y respalde la responsabilidad de susoficiales, facilitar mucho el desempeo de las funciones de stos. Un capitn, que busque su interspersonal y ceda a presiones internas o externas, colocar a veces a sus oficiales en una situacin defalta de autoridad y de dificultad en el ejercicio de sus funciones.

    Los oficiales tienen una autoridad directa sobre los subalternos de su departamento y adems una ciertaautoridad en general sobre cualquier subalterno.

    El oficial radio, tendiente a desaparecer, est a cargo de la radiotelegrafa del barco y es responsablede la estacin de radio del barco. De l se espera la plena discrecin en torno a los mensajes oficialeso particulares que emita o reciba.

    Finalmente, los alumnos realizan sus prcticas reglamentarias para la obtencin posterior del ttuloprofesional de piloto u oficial de mquinas. No tienen responsabilidad alguna y su misin a bordo esla de aprender.

    La maestranza:

    Pertenecen a este grupo: el contramaestre y el carpintero (cubierta), el calderetero y el electricista(mquinas) y el mayordomo y el cocinero (fonda).

    El contramaestre:

    Es como un jefe de marinera. A las rdenes del primer oficial, dirige los trabajos de los marineros.Habitualmente es un veterano de la mar, buen conocedor prctico de su oficio. Acceden a este puesto,normalmente, los marineros ms experimentados, sin otro requisito de tipo acadmico.

    Su condicin de veterano de la mar har que a veces ponga en aprietos a oficiales jvenes, a los queintentar demostrar que los aos ensean ms que los libros. Suele tener una autoridad natural sobrelos marineros.

    Es un cargo de confianza y el que lo ejerce lo sabe. Ello le aparta muchas veces de los demssubalternos de cubierta y le lleva a buscar ms la relacin personal con otros miembros de lamaestranza.

    Como responsable inmediato de la cubierta, dirige a los marineros, y es el eslabn entre el primeroficial y el personal subalterno de cubierta. Por su categora de maestranza tiene una cierta autoridadsobre cualquier otro subalterno.

    El carpintero:

    Se le llama tambin maestro. Su trabajo es bastante independiente. Como carpintero est al cargo de

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico44

    mantener en buen funcionamiento todo lo que sea de madera (en los barcos suele haber muchamadera), del mantenimiento de interiores, etc.

    Tambin est a cargo de medir los niveles de aguas en las sentinas y bodegas y de algunas funcionesde seguridad. Su responsabilidad es bastante limitada. Est a las rdenes del primer oficial.

    Como maestranza tiene tambin una cierta autoridad sobre los dems subalternos.

    El calderetero:

    Valga lo dicho para el contramaestre, pero en la mquina. Es decir, que ser el que a las rdenes deljefe de mquinas o del primer oficial de mquinas, dirigir el trabajo de los engrasadores.Normalmente ser un engrasador que, tras aos de experiencia, es ascendido a calderetero.

    Como le ocurre al contramaestre, los subalternos de su departamento le tienen un respeto y leobedecen.

    Tendr un camarote mejor que el de los engrasadores y comer con los dems miembros de lamaestranza.

    El electricista:

    Como dice la palabra, es el encargado del funcionamiento de los equipos elctricos de a bordo. Esta las rdenes del primer oficial de mquinas. Su trabajo es bastante independiente y slo desarrollaalguna autoridad con el personal de mquinas que le destinen para ayudarle en algn trabajo, apartede la cierta autoridad general que tiene sobre los subalternos por su condicin de maestranza.

    El mayordomo:

    En la actualidad, especialmente en barcos de tripulacin reducida, es un cargo en extincin. Sinembargo, ha tenido una gran importancia en tiempos pasados y todava, en algunos barcos grandes yen barcos de pasaje, desarrolla una funcin de mucho peso a bordo.

    El mayordomo tiene como misin dirigir al personal de fonda y, en especial, velar por elaprovisionamiento de alimentos. En los barcos en los que existe este cargo, es el que compra losvveres necesarios en puerto y el que confecciona los mens y administra el dinero que el armadordestina a ese fin.

    Compra tambin el tabaco, las bebidas y, en general, est encargado de lo que en los barcos se llamaentrepot, que son aquellos productos (tabaco y bebidas alcohlicas bsicamente) que los barcos quehacen navegacin internacional pueden embarcar a bordo libre de impuestos, por estar destinado aconsumirse en la mar. Cuida tambin de la ropa de cama, del comedor, de los platos, de la vajilla,etc. Su responsabilidad se centra en el buen cumplimiento de esos quehaceres.

  • Vida interna de la institucin buque 45

    Cuando administra el dinero destinado por el armador para la manutencin de los tripulantes, tienela responsabilidad del buen uso de ese dinero. El grado de honradez y profesionalidad de estetripulante tiene una gran influencia en todo el ambiente de a bordo.

    Un barco gasta mucho dinero en puerto para avituallarse. Los provisionistas lo saben e intentancongraciarse con quien decide a quin se compra y cunto se compra. Esto hace que el mayordomose vea sometido a ofertas de regalos y favores, que le resultan tentadores. Desde una simple comisinhasta facturas infladas para repartir beneficios, son muchas las tentaciones que sufre este tripulante.

    Para poder actuar con mayor comodidad, el mayordomo deshonesto intentar hacer participar de susventajas al capitn y a veces tambin al jefe de mquinas y al primer oficial. Esto puede llegar a serun foco de perversin del organigrama de a bordo, con el resultado de que en la prctica, quien dehecho slo es un subalterno, jefe de otros subalternos, llegue a tener en muchos sentidos el control delbarco.

    En barcos pequeos suele ser el capitn el que administra el dinero para la compra de provisiones.A las rdenes del mayordomo estn: el cocinero, los marmitones y los camareros.

    El cocinero:

    Es el encargado de preparar la comida y el que, junto con el mayordomo, confecciona los mens,controla existencias y relaciona necesidades. Tiene a su cargo a los marmitones, o ayudantes decocina. Su responsabilidad queda limitada a sus funciones de cocina.

    Depende del mayordomo, pero tambin del primer oficial en cuanto que ste es jefe de personal. Porlo dems, su trabajo es bastante independiente.

    Los subalternos:

    Forman este grupo los subalternos de cubierta, mquinas y fonda.

    Los subalternos de cubierta:

    Constituyen este grupo los marineros y mozos de cubierta. Tiene sus graduaciones. As, los msveteranos son marineros preferentes, que son los que suelen hacer de timonel durante las maniobras.Sin embargo, no se diferencian a efectos de responsabilidad, sino tan slo a efectos del trabajo querealicen. En trabajos de cubierta suelen tener una jornada de da, con descansos para las horas de lascomidas y fin de jornada a partir de media tarde. Estn bajo las rdenes directas del contramaestre.Los timoneles, cuando su presencia en el puente es necesaria, estn a rgimen de guardias de mar (2horas al timn y 4 horas de descanso), y en este caso bajo las rdenes del oficial de guardia. En otrocaso, hacen trabajos de mantenimiento en cubierta.

    En las maniobras tienen asignada su funcin en el puente o en las cubiertas de proa o popa.

  • El buque mercante. Un anlisis sociolgico46

    Los subalternos de mquinas:

    Actualmente suelen denominarse engrasadores y su trabajo consiste en atender el mantenimiento dela mquina, as como algunas reparaciones que se hacen a bordo. Habitualmente estn a rgimen deguardias de mar (4 horas de guardia y 8 de descanso), aunque algunos pueden estar en horario de dapara algunos trabajos concretos.

    Estn a las rdenes del calderetero, del oficial de guardia y del primer oficial de mquinas. Suresponsabilidad se limita a cumplir el trabajo que se les encomienda, recayendo propiamente laresponsabilidad sobre sus superiores.

    Los subalternos de fonda:

    Los camareros y los marmitones:

    Los camareros en un barco de carga estn a para atender a la oficialidad (hacer las camas, limpiar loscamarotes y la cmara, servir la mesa, etc.).

    Estn a las rdenes de los oficiales a los que sirven y del mayordomo.

    En un barco de pasaje es un grupo muy numeroso, pues tienen que atender a los cientos de pasajerosque el barco tenga que llevar. En tal caso estn normalmente bajo las rdenes del sobrecargo.

    Los marmitones son ayudantes de cocina. En muchos barcos sirven la mesa a la maestranza. Sujornada es similar a la del cocinero. Cuando el pan se hace a bordo, suelen levantarse ms tempranopara hacerlo. Estn a las rdenes del mayordomo y del cocinero.

    El personal de fonda es, en s, el personal que menos incidencia tiene en la navegacin, perodesempea un papel importante en la vida cotidiana de abordo.

    Hasta aqu un esquema estndar de lo que sera la tripulacin de un barco de carga. En un petrolero,por ejemplo aadiramos el bombero, que est encargado de los tanques y del control de la carga ydescarga de petrleo. En los barcos de pasaje hay diversas categoras de camareros, hay matre, haysobrecargos, etc. Habra que destacar, tal vez, al sobrecargo.

    El sobrecargo: Pertenecer a la oficialidad si es titulado superior nutico y, en caso contrario, se ledebera equiparar a la maestranza, aunque de hecho ocupe un lugar intermedio. El sobrecargo vienea ser en un barco de pasaje como el director de un hotel. Sobre l recae la organizacin de todos losservicios destinados al pasaje. En principio debera ocupar este puesto un titulado superior, segn lodicho. Sin embargo, en muchos barcos de pasaje esto no es as. La figura del sobrecargo se asemejaa la del mayordomo en que ambos controlan los aprovisionamientos, y en sus manos est laadministracin directa de mucho dinero.

  • Vida interna de la institucin buque 47

    Si al hablar del mayordomo decamos que tiene de facto un poder importante en un barco de carga,al hablar del o de los sobrecargos ms el mayordomo de un barco de pasaje, veremos que puedenformar un bloque realmente fuerte a bordo.

    Hemos hecho una descripcin general de los distintos roles profesionales que los tripulantes de unbarco realizan. Esto no ha pretendido ser una visin exhaustiva, ni tampoco un anlisis tcnico nijurdico de una tripulacin, lo cual no es finalidad de este trabajo.

    Se ha pretendido simplemente situar los distintos cargos a bordo, teniendo en cuenta que estamosestudiando los roles en una tripulacin desde el punto de vista sociolgico y que a lo largo del trabajose irn citando esos distintos cargos que los tripulantes desempean.

    2.3.4 Persistencia de los roles

    Hemos indicado que los roles eran como los papeles que cada persona realiza en el gran teatro de lavida. As tambin, en el gran teatro del barco se realizan esos distintos roles que hemos ido citando.Alguno de stos identifica tanto a la persona que prcticamente no se la puede desligar del mismo.

    En lneas generales, podemos decir que dentro de un barco la identificacin de la persona con su rol esmayor que en tierra, debido a que dicha persona mientras est a bordo es el capitn, el engrasador o elmarmitn. Hasta sobre la puerta de su camarote probablemente habr una plaquita que indicar su cargo.

    Comer en un comedor, segn su rango profesional. En muchos barcos hay un comedor paraoficialidad (a veces incluso uno para puente y otro para mquinas), uno para maestranza y otro parasubalternos en general.

    El cargo, el rol, no abandona a la persona en ningn momento durante su estancia a bordo. Incluso, cuandoel barco est en puerto, para salir a tierra y luego regresar a bordo, muchas veces debe el tripulante exhibirun pase o documento de identificacin en el que se indica su cargo profesional a bordo.

    En muchas ocasiones ocurre tambin que el cargo se convierte en el apodo del tripu