Nacho Cornejo abandona el Dakar tras accidente · Las personas interesadas en postular a subsidio...

20
Acusado de femicidio en Sibaya: Acusado de femicidio en Sibaya: “Recibí llamado del diablo” “Recibí llamado del diablo” Aduanas: 178% aumentó contrabando de cigarrillos el 2020 Aduanas: 178% aumentó contrabando de cigarrillos el 2020 w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l A.E.V.B quedará en internación provisoria en el Penal de Arica (Pág.7) (Pág.7) (Pág.8) (Pág.8) (Pág.13) Nacho Cornejo abandona el Dakar tras accidente Vecinos de El Morro piden mano firme por amenazas a dirigentes Municipio de Iquique llama a renovación de patentes comerciales y de alcoholes (Pág.10) (Pág.4) Valor $ 400 Iquique, Jueves 14 de Enero de 2021 AÑO 18 - N° 6.210 El Tribunal de Garantía de Pozo Almonte ordenó un informe siquiátrico para determinar la imputabilidad o inimputabilidad del A.E.V.B. acusado de asesi- nar a su pareja e hijo de ambos de 4 años de edad.

Transcript of Nacho Cornejo abandona el Dakar tras accidente · Las personas interesadas en postular a subsidio...

  • Acusado de femicidio en Sibaya: Acusado de femicidio en Sibaya: “Recibí llamado del diablo” “Recibí llamado del diablo”

    Aduanas: 178% aumentó contrabando de cigarrillos el 2020Aduanas: 178% aumentó contrabando de cigarrillos el 2020

    w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

    A.E.V.B quedará en internación provisoria en el Penal de Arica

    (Pág.7)(Pág.7)

    (Pág.8)(Pág.8)

    (Pág.13)

    Nacho Cornejo abandona el Dakar tras accidente

    Vecinos de El Morro piden mano firme por amenazas a dirigentes

    Municipio de Iquique llama a renovación de patentes comerciales y de alcoholes (Pág.10)(Pág.4)

    Valor $ 400Iquique, Jueves 14 de Enero de 2021AÑO 18 - N° 6.210

    El Tribunal de Garantía de Pozo Almonte ordenó un informe siquiátrico para determinar la imputabilidad o inimputabilidad del A.E.V.B. acusado de asesi-

    nar a su pareja e hijo de ambos de 4 años de edad.

  • 2 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Se realizarán un total de 27 llamados, a través de los distintos programas tanto para adquirir/construir la casa propia, como de mejoramiento y ampliación.

    También se realizarán postulaciones al programa de Arriendo Regular y Arrien-do para Adultos Mayores. Los procesos serán 100% en línea, como medida de

    resguardo ante la continuación de la pandemia del Convid-19

    Minvu

    Entre febrero y noviembre de este año, están programados los distintos llamados a postulación de subsidios habitacionales que en el 2021 realizará el Ministerio de Vivienda y Urbanismo a ni-vel nacional. Así lo informó el seremi de la cartera, Carlos Prieto, quien destacó las distintas alternativas que tendrán las familias, para que puedan adquirir, construir, arrendar o mejorar una vi-vienda, conforme a su requerimiento.“En diciembre, nuestro ministro Felipe Ward anunció el calen-dario anual de llamados a postulación a beneficio habitacional e informó que, debido a la pandemia del Covid-19 aún vigente, también este año todos se realizarán a través de nuestra plata-forma institucional Minvu.cl, privilegiando la modalidad remota. A semanas del inicio de las primeras postulaciones, estamos re-cordando las fechas para que la ciudadanía se programe”, precisó.La autoridad regional indicó que el gobierno ha dispuesto duran-te estos últimos tres años, “una revisión constante de la actual política habitacional, porque el mandato del presidente Piñera es mejorar el acceso a los distintos beneficios públicos, lo que per-mite hoy contar con soluciones más adecuadas, pensando en las diferentes necesidades de las familias que acuden al Estado para alcanzar su anhelo de la casa propia”.A nivel nacional, se espera beneficiar a carca de 900 familias, sien-do los primeros programas en abrir proceso de postulación “Ho-gar Mejor”, en sus modalidades de mejoramiento y ampliación de vivienda, eficiencia energética y banco de materiales, así como también el programa de “Habitabilidad Rural”. En ambos, el pla-zo se mantendrá abierto hasta el segundo semestre de 2021, con diversas fechas de cierre de selección, a excepción del llamado para beneficio de banco de materiales, que concluirá en mayo, con corte de selección en abril y junio de este año.El seremi anunció también que entre marzo y mayo se realiza-rá un nuevo proceso de postulación para Subsidio Especial de Arriendo para la Clase Media, dirigido a familias que perdieron su empleo o disminuyeron sus ingresos en al menos un 30% y que se

    encuentran arrendando una vivienda actualmente. Este beneficio será por tres meses, con un tope máximo de $250.000 de subsidio por mes y el valor de arriendo no podrá superar los $650.000.

    FONDO SOLIDARIO DE ELECCIÓN DE VIVIENDA

    Por su parte, el director de Serviu, Juan Manuel Torres, señaló que se mantendrán las vías de atención telefónica implementadas en la OIRS de dicho servicio. “Nuestras funcionarias de la Oficina de Información OIRS están disponibles para la atención remota, a tra-vés de cuatro líneas telefónicas implementadas para una atención más expedita. Y a partir de la fase de Transición del Plan Paso a Paso (2), también está habilitada la atención telemática en nues-tras oficinas. Lo importante es mantener lo más fluido posibles los canales de comunicación para resolver las dudas de los usuarios, expresó.Respecto de la postulación al Fondo Solidario de Elección de Vi-vienda, el director indicó que, en la modalidad colectiva, las en-tidades patrocinantes con convenio vigente en la región, podrán ingresar los proyectos previamente trabajados en mesas técnicas con Serviu, entre marzo y octubre, con selección en mayo, agosto y noviembre de 2021.Las personas interesadas en postular a subsidio regular de Arrien-do podrán hacerlo entre mayo y octubre, con selección en junio, agosto y octubre, mientras que el llamado para Arriendo Adulto Mayor se realizará entre junio y julio próximo.Finalmente, el subsidio habitacional para Sectores Medios DS 1, tendrá llamados en mayo y noviembre, para lo cual los postulan-tes deberán tener un año de antigüedad de su libreta de ahorro para la vivienda, además de completar el mismo el último día há-bil del mes anterior a su postulación, antes de las 14:00 hrs.Para información sobre requisitos y tipos de proyectos que se puede postular en caso del programa Hogar Mejor, visitar página institucional Minvu.cl, sección Vivienda.

    Minvu: Listo calendario de postulación a subsidios habitacionales 2021

  • 3Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Cerca de mil personas capacitadas en sector eléctrico y otros rubros

    z

    Pese a la crisis sanitaria, el año pasado la creación de empresas

    alcanzó un nuevo máximo histórico desde que se tienen registros con un alza de 14,4% respecto a 2019.

    Crónica

    El subsecretario de Economía, Julio Pertuzé, destacó la crea-ción de 158.586 nuevas empresas y sociedades en 2020, ci-fra récord desde que se tienen registros, a contar de 2013, y que representa un alza de 14,4% en comparación a 2019, según datos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. En términos porcentuales, se trata de la mayor alza en seis años, luego de que en 2014 el registro aumentara un 15,2%.De dicho total, 134.769 correspondieron a operaciones rea-lizadas bajo el Régimen Simplificado (RES), mientras que 23.817 se hicieron a través del Régimen General por medio del Diario Oficial. En tanto, en el último mes del año pasado se constituyeron 12.954 empresas y sociedades a nivel nacional, dato que es un 31,4% más alto que el registrado en diciembre de 2019. En el desglose, el 83,1% se hicieron a través del RES y el 16,9% restante, por medio del Diario Oficial.“Pese a la crisis sanitaria, el emprendimiento creció más que nunca en nuestro país el año pasado, anotando un récord de 158 mil nuevas empresas con las regiones como pilar de este incremento. Aun así, sabemos que para muchos emprender es la única opción, por lo que tenemos que seguir fortale-ciendo las herramientas para disminuir los trámites y costos que hoy implica emprender en Chile”, aseguró Pertuzé.

    Subsecretario Julio Pertuzé destaca récord de creación de empresas en 2020: se constituyeron 158 mil nuevas compañías

    CGE finaliza ciclo de formación CGE finaliza ciclo de formación y emprendimiento 2020 y emprendimiento 2020

    La autoridad destacó que el proyecto que masifica el uso de la Firma Electrónica Avanzada está a punto de convertirse en ley y que hace pocas semanas fue ingre-sado al Congreso la iniciativa que busca modernizar el Registro de Empresas y Sociedades, el que ha tenido una positiva acogida: “Valoro profundamente la dispo-sición que, de forma transversal, ha habido en el Con-greso para avanzar en los proyectos de modernización

    de la Firma Electrónica Avanzada y del RES. Ello da cuen-ta de que el apoyo a nuestras pymes y emprendedores es una prioridad real para todos, más aún en periodo de pandemia”.

    TARAPACA

    El Seremi de Economía de Tarapacá, Néstor Jofré Núñez, se-ñaló: “Estamos muy satisfechos. Nuestra región presentó el mayor crecimiento interanual, de un 118,2%. Más de 2500 empresas fueron constituidas en nuestra región. Es una bue-na noticia, significa que seguimos avanzando en emprender y en la creación de nuevas empresas tarapaqueñas”.En el desglose regional, la Región Metropolitana lideró la creación de empresas con 63.106 constituciones en 2020, seguida por la Región de Valparaíso con 13.296 operacio-nes, mientras que en tercer lugar se ubicó la Región del Bio-bío con 9.457 nuevas firmas.

    CGE, distribuidora eléctri-ca con presencia entre las regiones de Arica y Parina-cota y La Araucanía, como parte de sus actividades de relacionamiento comu-nitario 2020 culminó su proceso de formación en oficios con cerca de 1.000 personas capacitadas a lo largo del país. A pesar de la pandemia y la serie de restricciones sa-nitarias que existieron du-rante el año, CGE se puso como desafío impulsar una serie de cursos online para mejorar la emplea-bilidad de las personas e impulsar emprendimien-tos que permitieran a los participantes salir adelan-te con herramientas reales de reinserción laboral.Fue así como durante el

    2020 se ofrecieron 8 cur-sos de formación, a través de 6 instituciones de for-mación técnica superior, donde destacan AIEP y el Centro de Capacitación In-dustrial, CAI de la Univer-sidad de Santiago de Chile.Los cursos que se llevaron a cabo este año fueron de Mantenedor eléctrico en Baja y Media Tensión; Fundamentos de instala-ciones eléctricas domici-liarias; Office 365; Marke-ting Digital; Alfabetización digital; Fundamentos de la instalación de centrales fotovoltaicas con potencia inferior a 10kw; Técnicas ventas / Servicio al clien-te/ Excel básico y Adminis-tración de bodegas / Excel básico.Las capacitaciones fueron online y se llevaron a cabo en 23 comunas de las zo-nas Norte, Centro y Sur del

    país, logrando la partici-pación de 954 personas, de las cuales cerca de un 70% fueron mujeres.Una de las novedades de este año fue que el curso de Office 365 fue dirigido exclusivamente a personas con discapa-cidad física, logrando la certificación de 22 par-ticipantes por parte de EDUTECNO, quienes de esta manera tendrán la posibilidad de ampliar sus posibilidades de em-pleabilidad o inserción laboral.Cabe destacar que la educación es uno de los ejes de trabajo de la Política de Responsabi-lidad Social Corporativa de CGE, que ve en este tipo de iniciativas un aporte concreto para el crecimiento y desarro-llo de las comunidades donde está presente.

  • 4 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Vecinos de El Morro rechazan amenazas de muerte de grupo de venezolanos

    Piden mano firme de autoridadesIquique

    El caso de amenazas de agresión a un dirigente vecinal de parte de un grupo de venezolanos desalojados del borde costero del Barrio El Morro, está lejos de terminar.Ahora intervinieron los vecinos de la Junta Vecinal N° 22 que presi-de el destacado dirigente social, Christian Bilbao, para llamar a las autoridades para que aborden con tiempo las medidas para evitar situaciones más complejas que ha generado, precisamente un gru-po violentistas de migrantes venezolanos.“Nosotros fuimos los primeros en reaccionar solidariamente con el dirigente, Rodrigo Malagarriga, al enterarnos de los sucesos que le estaban ocurriendo como dirigente de esa comunidad vecinal. Re-chazamos de plano la provocación de algunos extranjeros y digo, algunos porque no todos tienen actitudes delictivas violentas como las denunciadas que además son graves por cuanto profirieron amenazas de muerte”. Agregó que “eso es intolerable en una ciudad que ha acogido a miles de migrantes que están de paso a los cuales les han tendido la mano para que puedan enfrentar los duros momentos de la pandemia”.“Nos hemos enterado que no se trata de un sujeto que actuó solo, sino que a lo menos media docena, que está intimidando al vecin-dario, desde el momento que fueron desalojados del sector que se habían tomado”.

    Del mismo modo el dirigente Bilbao dijo que ofrecieron todo el apoyo de la unidad vecinal que preside para acompañar a Rodrigo Malagarriga quien es, dirigente del Club Deportivo El Morro y de la Unidad Vecinal El Morro.Al mismo, pidió públicamente que las autoridades se pronuncien con medidas más restrictivas, contra ese y otros grupos de sujetos que aprovechándose de la hospitalidad iquiqueña causando desór-denes e inquietud. “Si bien las amenazas de muerte son graves, también lo son los riesgos de contagios del coronavirus, cuando esas personas no han pasado por el debido control sanitario, ya que ponen en riesgo a la población.“Estamos pidiendo que tanto las autoridades municipales como de la Gobernación Provincial de Iquique tomen cartas en el asunto, antes que ocurra alguna desgracia y eso no puede permitirse. Es responsabilidad de la autoridad poner orden en las cosas y proteger a la ciudadanía, de malos elementos extranjeros”.

    RECINTO

    Junto con lo anterior sugirió que las personas que transgredan las normas de convivencia en Iquique, sean llevadas a un recinto

    especial donde cumplan confinamiento hasta el momento que de-ban abandonar el país.“Tenemos registrado el caso de un venezolano denunciado por veci-nos por haber sido sorprendido acariciando a dos menores del sec-tor. Afortunadamente los padres de los niños se dieron cuenta de la situación y lograron ahuyentar al sujeto. Frente a estas situaciones, pensamos que toda la comunidad vecinal debe estar alerta ante la incursión de individuos peligroso que están alternando la tranquili-dad de la población. No esperaremos que las autoridades muevan un dedo o hagan algo para controlar esta situación” recalcó.

    Con la Organización Internacional para la Migración, OIM, se coor-dinó la Gobernación Provincial de Iquique en busca de una solución humanitaria para las decenas de migrantes que se instalan en pla-zas y espacios públicos de Iquique.En la reunión, el gobernador René Muñoz y Víctor Flores, represen-tante de la OIM en Antofagasta, coordinaron una serie de acciones que implican desde alojamiento hasta traslado humanitario de aquellos migrantes que cumplan con los requisitos por parte de la OIM.Para ello, este jueves en la Plaza Brasil la OIM, con el apoyo de la gobernación, catastrará a las personas migrantes instaladas en ese espacio público para que posteriormente la gobernación realice

    Gobernación coordina con OIMapoyo a migrantes en Iquique

    un informe social para que la OIM pueda actuar en la línea del alojamiento o el traslado hacia otra ciudad, siempre y cuando el migrante tenga donde llegar, lo que es previamente chequeado.

    LA OIM

    La OIM está consagrada al principio de que la migración en forma ordenada y en condiciones humanas beneficia a los migrantes y a la sociedad. En su calidad de principal organización internacional para las mi-graciones, trabaja con sus asociados de la comunidad internacio-nal para ayudar a encarar los crecientes desafíos que plantea la gestión de la migración a nivel operativo; fomentar la compren-sión de las cuestiones migratorias; alentar el desarrollo social y económico a través de la migración y velar por el respeto de la dignidad humana y el bienestar de los migrantes.

  • 5Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    1.200 trabajadores de módulos Zofri buscan respuestas a beneficios

    en pandemia

    Crónica

    Empresas locales conocieron el contenido Empresas locales conocieron el contenido del Manual de Gestión de Energíadel Manual de Gestión de Energía

    La serie de talleres estuvo dirigido a los beneficiarios y empresas pertenecientes a los rubros proveedores de la minería, pesca industrial, hotelería y logística portuaria y ter-minales marítimos, que forman parte del Bien Público, el cual es ejecutado por la Aso-ciación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, cofinanciado por Corfo Tarapacá y el Gobierno Regional, y el apoyo de la Seremi de Energía de Tarapacá.La región de Tarapacá se encuentra impulsando iniciativas enfocadas en la eficiencia energética, con el fin de que las empresas sean capaces de realizar gestión energéti-ca, optimizando su uso y encontrando maneras de vincularse con las energías renova-bles, para finalmente poder implementar los Sistemas de Gestión Energéticos, Buenas Prácticas y Soluciones Tecnológicas en los distintos sectores industriales, señalados anteriormente. En ese contexto, la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal, tiene dentro de sus prioridades generar iniciativas que aporten al desarrollo de la región, realizando proyectos que ayuden al crecimiento de los ejes productivos y al desarrollo de la indus-tria local. “Dentro de nuestras acciones, es que ejecutamos el proyecto: Soluciones de Energías Renovables No Convencionales y de Eficiencia Energética para los sectores producti-vos prioritarios de la región de Tarapacá, que tiene por objetivo promover soluciones

    energéticas y prácticas de eficiencia energética, a través de una plataforma de difu-sión que permita transferir modelos de gestión de energía para contribuir a mejorar la competitividad, señaló José Aguilera, ejecutivo de proyectos y sustentabilidad del gremio.

    TALLER

    Luis Hinojosa, de la Agencia de Sostenibilidad Energética, expositor de la jornada, indicó que uno de los aspectos relevantes para comenzar a reducir el consumo energético y cos-tos, es analizar el comportamiento del consumo en el tiempo, por ejemplo en los últimos seis meses: El sólo hecho de analizar los cobro asociados a una cuenta, por parte de las empresas proveedoras de electricidad y combustible podría entregar oportunidades de reducción de costos. Por otro lado, se deberían identificar aquellos equipos o sistemas que más consumen energía, como la iluminación, motores, refrigeración, agua caliente.El profesional agrega que una vez que se cuenta con esta información, es posible reducir los consumos y por ende costos de energía. “Por ejemplo controlar los horarios de ope-ración de los equipos, controlar las temperaturas de operación y asegurar que algunos equipos se encuentran en sus puntos óptimos de eficiencia”.

    Mario Vergara

    Dirigentes del Sindicato Interempresas de Traba-jadores de Zofri Módulos, sostuvieron una reunión vía internet con la Seremi del Trabajo Cibel Jiménez, en la búsqueda de infor-mación sobre derechos laborales y beneficios, en pandemia.Según, Nelson Monda-ca Ijalba, presidente del

    gremio de 1200 trabajadoras y trabajadores hay una inquie-tud general sobre ingresos que deben percibir en medio de la pandemia.“Muchos trabajadores hom-bres y mujeres no tienen cono-cimiento a, qué pueden tener acceso como beneficio y cómo pasar el mes con ingresos que aunque pueden ser menores a los habituales, tienen que recibir ingresos y esa parte de las remuneraciones son funda-mentales para las familias. En-tonces de alguna forma tienen

    que ser orientados los trabaja-dores, hasta ahora para poder saber de quiénes son las res-ponsabilidades que le compe-ten a los organismos que están administrando esos beneficios y a la vez, saber directamente de la voz de la autoridad del trabajo la ayuda que les pue-da prestar la misma autoridad en términos de saber a dónde tienen que acudir en caso que tengan dudas o que algunos empleadores no les den alguna respuesta”.Mondaca dijo que la seremi del

    Trabajo pudo responder las in-quietudes de los dirigentes de los módulos que satisfizo a los interesados.Del mismo modo, el sindicalis-ta dijo que hay una responsa-bilidad que le complete a los empleadores respe de las re-muneraciones en cuanto a la proporción de las comisiones.Mondaca dijo que la crisis so-cial y económica producto de la pandemia del Coronavirus ha dejado en la incertidumbre al más del millar de hombres y mujeres que laboran en los

    módulos.“Muchas de ellas son jefas de familia, con hijos y están su-friendo lo indecible por la feroz pandemia que se ha llevado cientos y cientos de personas. Estar expuestos a contagios es un temor permanente para las dependientes y para todos aquellos que laboran al interior del sistema franco y eso por eso que las y los trabajadores vuelven los ojos a los empresa-rios y a los programas de ayuda del Estado en estos momentos de crisis”, dijo.

    La actividad tuvo por objetivo transferir la información del Manual Técnico desarrollado por el proyecto “Bien Público: Soluciones de ERNC y eficiencia energética para los sectores productivos prioritarios de la Región de Tarapacá”, junto a la presentación de propuestas de modelos de Sistemas de Gestión de Energía (SGE) por

    sectores productivos.

  • 6 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    PDI denuncia a 26 extranjeros por ingreso clandestino al país

    Camión particular chocó a camioneta de

    Carabineros

    Policial

    Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Iquique (POLINT) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), realizaron el día de ayer una fiscalización a ciudadanos extranjeros en la comuna de Colchane, ubicando a 26 venezolanos junto a cuatro menores, quienes fueron denunciados a la Intendencia Regional de Tarapacá por infracción al artículo 69 de la Ley de Extranjería.Se comprobó que todos los adultos habían hecho ingreso al país de manera clandestina, por sectores aledaños al complejo fronterizo Colchane.

    Un vehículo de Carabineros se vio involucrado, ayer antes del mediodía, en un accidente de tránsito, en el cruce de las calles Bulnes con Amunátegui.Hasta el lugar llegó personal médico para atender a los policías que viajaban encarro policial.De acuerdo a las primeras indagaciones, el conductor del camión particular que circulaba por Amunátegui, en dirección al norte, no habría respetado la preferencia del vehículo policía que transitaba por Bulnes en dirección Este.Vale señalar, que los vehículos que circulan por Amunátegui, generalmente deben asomar la trompa a calle Bulnes por la difícil visibilidad debido a que particulares estacionan sus carros, casi en la esquina de Amunátegui.

  • 7Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Internación siquiátrica para Internación siquiátrica para autor de crímenes de Sibayaautor de crímenes de Sibaya

    La lectura del informe forense fue sacada de pantalla, en la transmisión de www.poderjudicialtv.cl, debido a los datos sensibles que se leyeron respecto a cómo fue la causa de muerte de la madre y su pequeño hijo.

    Juez ordenó un informe siquiátrico para determinar si es imputable o no de los cargos de femicidio y parricidio. También de agredir a un adulto y a un niño de dos años de

    edad, al que le provocó la pérdida de dos piezas dentales.

    Caso SibayaAl término de la audiencia en el Juzgado de Letras y Garantía de Pozo Almonte, para forma-lizar la investigación en contra de A.E.V.B. de 34 años de edad, oriundo de Salamanca, se de-terminó la suspensión del pro-cedimiento, que previamente había solicitado la Fiscalía del Tamarugal.El acusado, es sindicado como responsable del femicidio de su conviviente Ariana Maritza Bravo Aracena, el parricidio del hijo de ambos O.V.B., de 4 años de edad, causar lesiones leves a L.F.M. de 50 años de edad, y el homicidio frustrado de un menor de 2 años de edad. Además, la Fiscalía le atribuye responsabilidad por el delito de posesión de arma de fuego sin autorización.De acuerdo a los antecedentes presentados por la Fiscalía du-rante la audiencia de ayer, el sá-bado 9 de enero, A.E.V.B. atacó a su conviviente, de 29 años de edad, con el uso de elementos contundentes.Minutos más tarde, le habría disparado con un rifle, al hijo de ambos, en su tórax,” ocasionán-dole la muerte a raíz un trauma-tismo toracoabdominal compli-cado, secundario a una agresión con arma de fuego”, informó el fiscal Javier Gutiérrez Figueroa.Luego de esto, el acusado dejó este rifle a 100 metros del lugar en que había dado muerte a las víctimas y aproximadamente a las 10 de la mañana, tomó a su hija de 2 años de edad, y la entregó a una persona del po-blado que vive cerca de la posta médica,” indicándole que había matado a su mujer y a su hijo”, aseguró en su relato el Fiscal.Luego de esto, el acusado cami-nó en dirección a su domicilio, encontrándose con un hombre de iniciales L.F.M., que estaba acompañado por sus dos hijos, uno de 17 años y otro de 2 años. El acusado agredió al sujeto y al menor de 2 años de edad, “con claras intenciones de dar-le muerte, propinándole golpes en su rostro y otras partes de su cuerpo”, detalla el Fiscal. El acusado habría expresado la in-tención de matarlos. Producto de estos hechos, L.F.M. resultó con lesiones de carácter leve. En tanto, A.M.F.M. de dos años de edad, resultó policontuso con traumatismo facial, bucal y la pérdida de dos piezas dentales.

    De acuerdo a la Fiscalía, de no haber sido auxiliado por adul-tos, el menor habría muerto debido a la desproporcionali-dad de fuerza. Por lo mismo, se le acusa por el delito de homici-dio en grado frustrado.

    DEFENSORÍA DE LA NIÑEZ

    La Defensoría de la Niñez, úni-co querellante hasta ahora en la causa, estableció como agravante la nula posibilidad de defensa de las víctimas me-nores. La Defensora de la Niñez Patricia Muñoz señaló en la au-diencia “esto revela la comisión de los delitos más graves que contempla nuestra legislación penal, y delitos que han sido cometidos además en contra de niños pequeños de 4 y de 2 años de edad, que nosotros consideramos además absolu-tamente alevosa por parte del detenido, quien, actuando sin

    ninguna posibilidad de defensa de parte de las víctimas, en el primer caso le quita la vida a su hijo de 4 años, y en el otro, si no es por la intervención de su pa-dre y su hermano, también es-taríamos lamentando lo irrepa-rable que resulta la pérdida de la vida de un niño en este país”.

    ESQUIZOFRENIA

    El acusado fue entrevistado por un sicólogo de la Defensoría Penal Pública, a quien le habría descrito los hechos de la causa. De acuerdo a su defensa, el im-putado habría sufrido un delirio de persecución, e incluso tenía antecedentes previos, pues en el año 2016, había sufrido una crisis en que desconocía tiempo y espacio, debiendo ser interna-do en el Hospital de Salamanca, para su recuperación. De he-cho, la Defensoría presentó la ficha clínica, elaborado por el

    Hospital de Salamanca, cuan-do debió ser estabilizado por siquiatría.Los hechos, asegura la Defensa, se habrían desarrollado en me-dio de una sicosis secundaria, con pensamientos que habrían afectado su percepción de la realidad. El acusado aseguró haber recibido “instrucciones del diablo”. Su defensor asegu-ró que podrían estar frente a un posible brote de esquizofre-nia. Por lo mismo, la Defensa solicitó un informe siquiátrico para evaluar los antecedentes. Por ahora, la Defensa solicitó la suspensión del procedimiento y ordene la internación del dete-nido, a la Unidad de Psiquiatría Forense Transitoria de Arica, para evaluar la posible imputa-bilidad del acusado.La solicitud fue negada por la Fiscalía, pues se tratarían de acciones desarrolladas con ab-soluta conciencia, “que dan

    cuenta de procesos cognitivos y racionales”, aseguró el Fiscal. Agrega que los antecedentes presentados por el Defensor “no da cuenta de antecedentes se-rios y suficientes”, para acceder a la solicitud. La Defensoría de la Niñez se sumó a la negativa de la Fiscalía. “El mismo informe que presenta la Defensoría Pe-nal Pública, en uno de los test aplicados por uno de los facul-tativos, señala que no habrían indicios de sicopatía” aseguró la abogada querellante.El Juez accedió a la solicitud de la Defensoría, y decretó la suspensión del procedimiento. Además, accedió a la interna-ción provisoria del detenido a la Unidad de Siquiatría Foren-se Transitoria del Penal de Arica, dependiente del Servicio Médi-co Legal, y ordenó un informe siquiátrico para determinar la imputabilidad o inimputabilidad del acusado.

    “LOS MATÉ POR LLAMADO DEL DIABLO”

    Diversos detalles del doble asesinato registrado el pasado sábado en la localidad de Siba-ya se conocieron ayer, durante la audiencia del control de de-tención. En la jornada que se prolongó por casi cuatro horas se reveló la declaración de tes-tigos y el informe policial don-de A.V.B. confesó que “había matado a su mujer e hijo por un llamado del Diablo”.El defensor Eduardo Cabrera, argumentó que A.V.B. pre-sentaba cuadros de alteración mental desde el 2016 cuando estuvo internado en el hospital de Salamanca, con diagnóstico de sicosis aguda y tratamiento de fármacos. Y actualmente está siendo monitoreado por el equipo médico del centro penal de Alto Hospicio.Con relación a los hechos ocu-rridos el 9 de enero, mencionó que en la entrevista con su de-fendido éste le manifestó ser el autor de los hechos, repi-tiendo que fue producto de se-ñales que le mandaba el diablo para matar a su mujer y el hijo.Agregó que en la pericia sico-lógica practicada por la Defen-soría Penal Pública, autorizada por el alcaide del Centro Peni-tenciario de Alto Hospicio, vol-vió a reiterar su declaración en el sentido que actuó por man-dato de voces.“Nos manifiesta que el día de los hechos se levanta a las 4 de la madrugada, instante en que comienza a seguir las señales, en primera instancia fueron los sonidos de estos demonios los que indicaban lo que tenía que hacer. Así relata que esta-ba con una biblia en su mano y así iba recibiendo las señales. Cuando el agua paraba recibía señal y caminaba. Menciona que la señala que hace que se gatille este lamentable hecho habría sido una gallina negra con un pollo negro que se sa-len del corral y él interpreta que es la señal. En la relación con nuestro sicólogo ahonda que en relación a su hija L.V.B., hoy a cargo de terceras perso-nas, no había señales que de-bía hacerle algo”.

  • 8 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    En 22% aumentó la carga terrestre y en 178% el contrabando de cigarrillos

    Crónica

    c

    Un alza de 22% en la carga terrestre movilizada por los controles de la región de Tarapacá registró el Servicio Nacional de Aduanas durante el año pasado. Durante el mismo período también aumentó en 178% el decomiso de cigarrillos y en 72% el valor aduanero de las mercan-cías incautadas.Las cifras las entregó el Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, quien indicó que durante el año 2020 se con-trolaron en los pasos terrestres de la región un total de 997.349 ve-hículos, 2.821.350 personas y 7 millones 800 mil toneladas. “La car-ga terrestre aumentó en 22% en la región, destacando el alza de la avanzada El Loa de 39% y Quillagua con 25% en productos asociados fundamentalmente a la actividad minera y de la Zona Franca”.Molina Silva señaló que las restricciones de movilidad por la pan-demia se vieron reflejadas en la reducción del 49% en los tránsitos de personas por las avanzadas aduaneras, dado que mientras el año 2019 fueron de 5.515.760, el año pasado llegaron a 2.821.350. “Las cifras indican que bajó el número de pasajeros y subieron los volú-menes de carga, de la misma forma también registramos un alza de

    178% en el decomiso de cigarrillos de contrabando llegando a la can-tidad de 5.199.097 cajetillas de cigarrillos que trataron de eludir más de US$ 16 millones en impuestos”.De la misma forma, durante el año pasado la aduana iquiqueña rea-lizó 373 intervenciones por contrabando de mercancías valoradas en más de US$ 48 millones de dólares y que pretendían eludir casi US$ 14 millones en impuestos. “Esto quiere decir que se incautaron mer-cancías por un valor superior en 72% a las del año pasado y en 36% en el caso de los impuestos dejados de percibir”.En forma paralela a las denuncias por contrabando que siguen su curso en el ámbito penal, la aduana tarapaqueña también entregó 162 salidas alternativas mediante la renuncia a la acción penal y que significaron ingresos por $605 millones de pesos en favor fiscal, “lo cual supera en 322% la meta del año pasado”.Molina Silva subrayó que todas estas cifras reflejan el enorme es-fuerzo hecho por las dotaciones operativas y en teletrabajo. “No ha sido fácil y pese a estar con equipos operativos reducidos por la pandemia, hemos respondido a la facilitación y control de la cadena

    Pese a restricciones por la pandemia y reduc-

    ción en el flujo de pasa-jeros, Aduanas registró alzas en la mayoría de sus procedimientos y

    controles.

    logística, brindando no sólo seguridad al control tri-butario, sino que también seguridad a la comunidad mediante el decomiso de distintos productos que pueden poner en riesgo la salud de las personas”.

    DATOS

    El año pasado ingresaron por Colchane 27.579 vehí-culos, 136.843 personas y 208 mil toneladas, mien-tras que en el mismo período salieron 38.141 vehí-culos, 147.806 personas y 519 mil toneladas.Por Quillagua ingresaron a la región 328.633 vehícu-los, 772.670 personas y 2 millones 48 mil toneladas, mientras que por esa misma avanzada salieron de la región 299.130 vehículos, 733.142 personas y 3 millones 484 mil toneladas de carga.En tanto, por la avanzada el Loa ingresaron 151.027 vehículos, 494.509 personas y 412 mil toneladas. Y salieron 303.866 vehículos, 1.030.889 personas y 1 millón 539 mil toneladas.

  • 9Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    xx

    Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

    Verano en casa

    Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

    Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

    Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

    [email protected] San Martin 428/ Of 2.

    Departamento [email protected]:992845308

    Longino SPA

    Fono57-2 34 84 55

    Directora de Carrera Pedagogía en Educación Básica. Universidad de

    Las Américas

    periodista.

    Paula Fuentes

    Carlos Graña Sarmiento

    Balmaceda y el salitre

    Llegaron las ansiadas vacaciones, las que sin dudas serán distintas este año, ya que muchos no podremos salir de casa dada la contingencia sanitaria, contexto que hace necesario organizar rutinas y actividades que permitan a nuestros hijos desconectarse de un año complejo y exigi-do, tanto en lo académico como en lo personal.

    Durante el verano es bueno seguir cumpliendo con las ru-tinas domésticas, pues les proporcionan a los niños segu-ridad y predictibilidad de lo que se espera de ellos. Estar en casa no debe ser sinónimo de aburrimiento sino más bien, un tiempo valioso para concretar proyectos pen-dientes o hacer actividades que durante el año escolar están más limitadas.Siguiendo esta línea, se pueden organizar diversas accio-nes para pasar el rato de manera entretenida, algunas ideas son pasar tardes armando rompecabezas, jugando

    juegos de mesa, pintando mándalas o dibujando. Asimis-mo, ver una serie o película en familia puede ser una bue-na instancia para reforzar valores.

    A los más pequeños, se les puede dejar disfrazarse y mon-tar una obra de teatro improvisada, elegir el menú del día y ayudar en su preparación, y si cuentan con un jardín, construir un pequeño huerto donde todos colaboren y se ocupen del cuidado y riego de las plantas.

    Es importante implementar un cronograma para las acti-vidades domésticas donde cada niño tenga la oportuni-dad de colaborar con alguna de ellas, por ejemplo, secar loza, barrer, regar el jardín, pasear a la mascota, etc. Pero, también es necesario otorgarles un “día de ocio” para que puedan tener la libertad de realizar lo a ellos más les guste.

    En el discurso que realizó el Presidente José Manuel Balmaceda en el banquete que se ofreció en su ho-nor en la Filarmónica, calle Tarapacá Nº477, durante su visita a Iquique, el 9 de marzo de 1889, destacó la importancia que tenía para el desarrollo del país la in-dustria salitrera. Balmaceda era el primer Jefe de Estado de Chile que visitaba las provincias del norte. En su discurso señaló: “Mis conciudadanos tienen sus ojos fijos en Tarapacá. Y es natural, porque de esta región mana la sustan-cia solicitada en todos los mercados del mundo para rejuvenecer la tierra envejecida, y porque somos los transformadores necesarios de las fuerzas productivas de la superficie cultivada por las manos del hombre. La extracción, la elaboración, el acarreo, el embarque, los fletes de mar y la aplicación del salitre, lo mismo que la minería y la industria subalternas y el comercio y el ejercicio del crédito y la resultante económica de la variedad de factores tan graves como interesantes, se imponen a la contemplación de todos, y especial-mente del legislador y del hombre de Estado. La extracción corresponde a la libre competencia de la industria misma. Más la propiedad salitrera particular y la propiedad nacional son objeto de seria medita-ción y estudio. La propiedad particular es casi toda de extranjeros y se concentra activamente en individuos de una sola nacionalidad. Preferible sería que aquella propiedad fuese también de chilenos, pero si el capital nacional es indolente o receloso, no debemos sorpren-dernos de que el capital extranjero llene con previsión e inteligencia el vacío que el progreso de esta comarca

    hace la incuria de nuestros compatriotas. La próxima enajenación de una parte de la propiedad salitrera del Estado abrirá nuevos horizontes al capital chileno, si se modifican las condiciones en que gira, y si se corri-gen las preocupaciones que lo retraen. La aplicación del capital chileno en aquella industria producirá los beneficios de la explotación por nosotros de nuestras riquezas, y la regularidad de la producción sin los peli-gros de un posible monopolio. Ha llegado el momento de hacer una declaración a la faz de la república en-tera. El monopolio industrial del salitre no puede ser empresa del Estado, cuya misión fundamental es sólo garantizar la propiedad y la libertad. Tampoco debe ser obra de particulares, ya sean éstos nacionales o extranjeros, porque no aceptaremos jamás la tiranía económica de muchos ni de pocos. El Estado habrá de conservar siempre la propiedad salitrera suficiente para resguardar con su influencia la producción y su venta., y frustrar en toda eventualidad la dictadura in-dustrial en Tarapacá”. El Gobierno de Balmaceda tenía una política económi-ca orientada a lograr la industrialización de Chile, que tenía 3 millones de habitantes, romper con la depen-dencia del capital inglés en la industria salitrera y ela-boraba un programa para generar las condiciones para el desarrollo de un capital nacional. Balmaceda com-prendió que el desenlace de la Guerra del Pacífico de 1879 ubicó a Chile como una potencia dominante en la costa occidental americana, y la riqueza salitrera ad-quirida debía contribuir al desarrollo del país. Bajo su gobierno se creó, en 1887, el Ministerio de Industrias

  • 10 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Municipio de Iquique recuerda que se debe realizar con tiempo la renovación

    de patentes comerciales y de alcoholes

    Salud municipal realizó más de 220 operativos gratuitos de toma de muestras PCR durante 2020

    Crónica

    Desde la implementación de la estrategia de Búsque-da Activa de Casos de Coronavirus (B.A.C.) que lleva adelante el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique, Cormudesi, se han desarrollado diversos operativos en múltiples sectores como juntas de vecinos, condominios, su-permercados, ferias libres, terminales agropecuarios, entre otros. “La finalidad de esta estrategia es identificar a la po-blación asintomática, para así establecer las cuarente-nas y localizar a los contactos estrechos. De estos ope-rativos, muchos se han realizado junto a personal de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y, según lo reportado hasta el 31 de diciembre de 2020, la Salud Municipal de Iquique pesquisó a 742 personas posi-tivas de Covid-19, lo que representa una positividad del 4,8%”, señaló el presidente de Cormudesi, alcalde Mauricio Soria Macchiavello.

    OPERATIVOS BAC EN CIFRAS

    La Salud Primaria de Iquique inició la Búsqueda Acti-va de Casos el 2 de julio de 2020 y, hasta el pasado 31 de diciembre, se realizaron 222 operativos que se traducen en la toma gratuita de 15.295 muestras para exámenes PCR. Estos operativos se desglosan de la si-guiente manera:

    ● 63 en Junta de Vecinos● 8 en Condominios● 68 en instituciones como Servicio de Impuestos In-ternos, notarías, Municipalidad de Iquique, supermer-cados, Fuerzas Armadas, hospederías del Hogar de Cristo, Aduanas, líneas de taxibuses, Iquique Terminal Internacional, entre otras

    ● 2 en caletas del borde costero de Iquique

    Pesquisas se realizaron en juntas de vecinos, condomi-nios, instituciones, caletas,

    ferias libres, terminales agro-pecuarios, entre otros puntos

    ● 43 en puntos fijos del Paseo Baquedano: Frontis de la Casa de la Cultura y en el antiguo RTC TV● 38 en centros de Salud Familiar, exclusivos para funcionarios de la Salud Municipal

    Durante noviembre, en el punto fijo de la estrategia B.A.C. de la Casa de la Cultura, se realizaron 1.405 tomas de muestras a personas ex-tranjeras en tránsito, de diversas nacionalidades, y 2.125 a chilenos. Mientras que, en diciembre, luego de su traslado hasta el frontis de Paseo Peatonal Baquedano N°1373, se realizó el procedimiento a 562 personas extranjeras de paso por la comuna y a 2.823 nacionales. “Para realizarse hoy el PCR en Iquique las personas pueden asistir a Baquedano N°1373, entre calles Manuel Orella y Ernesto Riquelme, desde las 9 de la mañana, y así acceder de manera gratuita a uno de los cupos limitados que tenemos como Salud Municipal para este

    examen. Los requisitos son no presentar sínto-mas de ningún tipo, no haber sido contacto es-trecho, utilizar de forma correcta la mascarilla, mantener el distanciamiento físico y las manos limpias, y portar, en fase de Cuarentena, el per-miso temporal individual para asistir a un cen-tro de Salud”, finalizó Soria Macchiavello.

    Un llamado a todas y todos los propietarios de patentes comerciales y de alcoholes de la comuna que todavía no han realizado este trámite, a que lo hagan con la debida antici-pación, es el que efectúa la Municipalidad de Iquique respecto de la renovación de estos permisos. Como es habitual en esta época del año el Municipio, a través del Departamento de Rentas de su Dirección de Administración y Finanzas, lleva adelante este trámite válido para el primer semestre del año y consta de varios pasos.“El objetivo es que las y los contribuyentes

    presenten los documentos correspondientes lo antes posible pues, en el caso de las pa-tentes de alcohol, una vez ingresados, estos deben ser llevados ante el Concejo Munici-pal para su aprobación y, posteriormente, realizar el pago respectivo”, explicó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello acerca de este proceso que, según especificó, debe realizar-se durante el mes en curso.

    ATENCIÓN AL PÚBLICO

    Dado que nuestra comuna se encuentra en Fase de Cuarentena del Plan “Paso a Paso”, el

    Proceso permite validar estos permisos para el 1er semestre 2021

    Departamento de Rentas de la Municipalidad de Iquique ha habilitado el correo electrónico [email protected] para consultas y envío de documentación. Esto, se suma a la atención presencial que mantiene en sus ofi-cinas del Edificio Consistorial, Torre Mar, 5to piso, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas.

    “Es muy importante que realicen el proce-so con tiempo, especialmente, en el caso de aquellas patentes de alcohol que pueden ser caducadas en caso de no renovarse dentro del plazo establecido”, finalizó el jefe comunal.

  • 11Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Cultura

    La innovación que tuvo el Fes-tival Internacional de Teatro y Danza FINTDAZ, que pasó de las tablas al teatro virtual pro-ducto del Covid-19, trajo consi-go una expansión en cuanto a espectadores que presenciaron los montajes en la página web www.fintdaz.cl/fintdaztv, desde 10 países diferentes.El público que se conectó para ver la décima tercera versión, provino de Alemania, Argentina, Bolivia, Colombia, España, Fran-cia, Paraguay, Perú, República Dominicana y Chile, algo que para el director de esta inicia-tiva, Abraham Sanhueza, es un hito de posicionamiento frente a la industria internacional.“Quedamos muy contentos lue-go de saber que el desarrollo del 13° FINTDAZ, este ha sido visto por regiones de América Latina y Europa. Sin dudas, ha sido di-fícil sacar adelante un proyecto como este, en medio de la crisis sanitaria que afecta a gran parte del mundo, pero por esa misma razón nos sentimos con el deber de seguir acompañando a nues-tras audiencias, ofreciéndoles una programación variada y de calidad, con diversos espectácu-los de arte escénico y así tratar de soslayar el impacto que trajo esta pandemia”.Sanhueza continuó diciendo que “entendemos que son momen-tos muy complejos y en algunos casos dramáticos para las fami-lias, los niños y los jóvenes y en ese sentido, la cultura y las artes

    Última versión de FINTDAZ llegó a ser visto en diez países

    Más de 30 mil personas de diversas partes de Chile y el mundo y más de 1.700 alumnos de la Región de Tarapacá, tuvieron acceso gratuito a una variada programación de espectáculos, a

    través FINTDAZ TV y sus diversas plataformas.

    peores momentos que ha vivido la hu-manidad y esta, no será la excepción, a pesar del trato déspota y minúsculo que hemos recibido de parte de las au-toridades”, puntualizó.

    COLEGIOS

    El panorama que vive el área cultural en medio de la pandemia, obligó a grandes festivales a apostar por la vir-tualidad y así seguir acercando las artes a las familias. En el caso de FINTDAZ, tuvo un productivo 2020 en estos pri-meros ciclos virtuales, con funciones que se dieron no solo en la página web y plataforma zoom, sino también en los canales de televisión local y hasta en las pantallas de estudiantes de Iquique, Alto Hospicio y Pica, con más de 1700 alumnos que vieron obras como parte de las actividades educativas.Para los 14 años de FINTDAZ, el director sostuvo que “se está trabajando para que en un caso hipotético, podamos realizar instancias presenciales con un aforo permitido por las autoridades, sin embargo, mientras los índices no decanten tendremos una programa-ción virtual local, nacional e internacio-nal, pero sobre todo se vienen muchas sorpresas para los artistas de la región, que permitirán resaltar su talento y nuevas creaciones”.FINTDAZ es financiado a través del FNDR – Gobierno Regional de Tarapa-cá – CORE Tarapacá, FONDART NACIO-NAL – Programa OIC - Ministerio de las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Cía. Minera Doña Inés de Collahuasi a tra-vés de la Ley de Donaciones Culturales del Gobierno de Chile y la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Iquique.

    tienen mucho que aportar desde el punto de vista emocional y psíquico y eso es algo que el mundo político y los gobiernos tienen que en-tender y valorar, porque hasta el momento en la práctica vemos que uno de los sectores más golpeados ha sido la cultura y sus artistas, que

    en una gran mayoría no tienen acceso a nin-guno de los programas de ayuda social que los gobiernos designan para las ciudadanías, esto es muy triste y a veces desmotivador, pero como artistas siempre hemos estado presen-tes, acompañando a nuestros públicos en los

  • 12 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Árbitros amenazan con paralizar el fútbol chileno

    Coquimbo se lleva la ilusión a Buenos Airespara llegar a la final de Copa Sudamericana

    El Campeonato Nacional podría suspenderse. Lo anterior, debido a la falta de acuerdo entre el Sindicato de Árbitros Profesionales de la ANFP y Turner, empresa que tiene los derechos de trans-misión del fútbol chileno.El gremio de árbitros nacionales presentará un recurso de protección ante la Corte de Apela-ciones en contra de la compañía que opera el CDF por hacer uso de su derecho de imagen sin consentimiento.De acuerdo a lo explicado por el abogado Raúl Meza, representante del Sindicato de Árbitros, esta acción buscará suspender la señal televisiva del CDF y, eventualmente, paralizar los campeo-natos del fútbol profesional chileno.“Los jueces tiene derecho a exigir beneficios y aportes económicos al igual que los futbolistas profesionales. Aquí se ocupa el derecho de ima-gen de los árbitros en una señal televisiva y eso, según sus contratos, no cuenta con el consenti-miento para la ANFP y mucho menos para Tur-ner”, detalló Meza.“Eso está regulado por la Corte Suprema, que los derechos de imagen forman parte del patrimonio de una persona. Y si alguien los ocupa sin con-sentimiento, los afectados tienen derecho a ser indemnizados”, añadió el abogado.Por su parte Turner y CDF, que desde fines de diciembre ya están enterados de la petición del Sindicato de Árbitros, según Meza, respondieron

    asegurando que no les corresponde entregar be-neficios de ninguna naturaleza a los jueces del fútbol profesional.“No iniciaremos ningún proceso de negociación”, fue la respuesta de la cadena televisiva al repre-sentante de los árbitros, a quienes les sugirió con-tactarse con su empleador directo: la ANFP.

    REUNIÓN CLAVE

    Tras la negativa de Turner y la decisión del gremio de árbitros de solicitar -mediante el citado recurso de protección en la Corte de Apelaciones- que se sus-penda la señal del CDF, iniciaron los contactos con la ANFP.Tras varios días sin respuesta de intentar contactarse con Pablo Milad, mandamás del ente rector del fút-bol chileno, recién este lunes existió un acercamien-to desde la sede de Quilín.“Quedamos de reunirnos la próxima semana. Sabe-mos que la ANFP fue fundamental para crear la mesa de negociación entre Sifup y Turner en su momento, y queremos que se sumen para velar por el bien de sus trabajadores”, recalcó Raúl Meza.De acuerdo a lo asegurado por el Sindicato de Árbi-tros, presidido por Johnny Harasic, la relación entre el gremio de jueces y la ANFP es nula“No les contestan los llamados, los correos, los WhatsApp, nada. Hay un abandono de los intereses de los trabajadores por parte del señor Milad en

    La próxima semana será clave para los intereses de los árbitros del fútbol chileno. Y también para el CDF que, a contar de este domingo 17, pasará a

    ser TNT Sports.

    La comentada y polémica semifinal de la Copa Suda-mericana entre los elencos de CoquimboUnido y De-fensa y Justicia, se resolverá en la revancha que tendrá lugar este sábado en Argen-tina. Ello, luego del empate en blanco que registraron en el compromiso de ida ju-gado en el Estadio Manuel Ferreira de Olimpia en la ciudad de Asunción, Para-guay, donde hizo de local el equipo chileno.El partido que debió sus-penderse en suelo Pirata y luego en Santiago, por los casos positivos de Covid 19 de tres de los jugadores de la plantilla del “Halcón”, cuando ingresaron a Chile (curiosamente dos de ellos ingresaron en la segunda fracción en suelo guaraní), estaba agendado para el pasado 7 de enero, por lo que la Conmebol no sólo intervino sacando la localía de los piratas, sino que re-organizó la ida y vuelta en la misma semana, apenas

    Deportes Pedirán suspender señal del CDF

    relación a los árbitros profesionales”, detalló Meza al respecto.Sobre lo anterior, y a la espera de la cita entre los silbantes y la ANFP, el abogado aseguró que el gremio no descarta un llamado a paralización que dejaría en veremos a todo el fútbol nacional ya que, de acuerdo a datos del Sindicato, la totalidad de jueces (más de 150) es-tán asociados.“Se paralizaría la Primera División, Pri-mera B y Segunda División. Si bien este último no lo transmite CDF, los árbitros de esta categoría también dirigen en Primera B o cubren cupos de asisten-tes”, indicó Meza.

    ANTECEDENTE DEL SIFUP

    La acción del gremio arbitral tiene un precedente. Tras la venta del CDF a Turner, el Sindicato de Futbolistas

    Profesionales (Sifup) logró un acuer-do con la cadena televisiva para me-jorar las condiciones laborales de los jugadores.Tras más de un año de negociacio-nes, donde la organización lidera-da por Gamadiel García buscaba la creación de un fondo de retiro, se-guro de salud complementario y la nivelación de estudios, finalmente los diálogos llegaron a buen puerto.Sin embargo, también existió una amenaza de paralización de parte del gremio cuando la ANFP ni Tur-ner respondieron a su llamado para generar una reunión y presentar sus pedidos.Y, al igual que como exigieron los ju-gadores en su momento, los árbitros pretenden conseguir una compensa-ción para crear un fondo de retiro, un seguro de salud y un seguro de vida.

    separado por cuatro días.

    A BUENOS AIRES

    El equipo porteño que di-rige Juan José Ribera, se quedará en Asunción has-ta hoy, para recién trasla-darse hasta Buenos Aires, donde esperará el duelo de revancha programado para las 20:30 horas del sábado en el césped de la ciudad de Florencio Varela, donde juega de local De-fensa y Justicia. Después de los 90 primeros minutos,

    los equipos no se sacaron ventajas. Hubo demasiado respeto y temor a recibir goles o sufrir un revés, por lo que se espera que en la revancha, los equipos salgan decididamente a buscar goles y manejar el partido. Cabe recordar que en caso de producirse una igualdad sin goles, la llave se resolverá mediante la ejecución de lanzamientos penales, mientras que cual-quier empate con números permitirá avanzar al cuadro del Pirata Barbón.

    El Campeonato Nacional de Primera A, entra a disputar sus fechas finales y además del título y las clasificaciones a torneos internacionales, se definen los descensos a Prime-ra B, que son determinados por la clasificación de los equipos en el torneo 2020 y en la Tabla Ponderada 2019-2020. ¿Cómo se calcula la Tabla Ponderada 2019-2020? Tal como lo indica su nombre, la Tabla Ponderada 2019-2020 suma los puntajes que los equipos lograron en ambas temporadas, mediante una ponderación entre los puntos obtenidos y los partidos jugados. El puntaje del 2019 tiene un valor de 60%, mientras que el del 2020, un 40%. Es decir, para calcular el puntaje de un equipo en la Tabla Ponderada 2019-2020, se deben seguir los siguientes pasos: dividir los puntos por los partidos jugados por cada equipo y ese resultado multiplicarlo por 0,6 en el caso de la tabla del 2019 y por 0,4 en el caso de la tabla del 2020. Ambas cifras se suman y se obtiene el puntaje de la Tabla Ponderada. En el caso de Santiago Wanderers y Deportes La Serena, que ascendieron el 2019 y tienen solo el puntaje de la temporada 2020, su ponderación se obtiene de manera directa por la división entre sus puntos y los partidos de la presente campaña. CÁLCULO DE LA TABLA PONDERADA 2019-2020 - Puntos Tabla 2019 / Partidos Temporada 2019 = Resultado 1 - Resultado 1 * 0,6 = Ponderación 1 - Puntos Tabla 2020 / Partidos Temporada 2020 = Resultado 2 - Resultado 2 * 0,4 = Ponderación 2 - Ponderación 1 Ponderación 2: Puntaje Tabla Ponderada NOTA | Wanderers y Deportes La Serena: su puntaje del 2020 vale el 100%, al haber ascendido esta temporada. - Puntos Tabla 2020 / Partidos Temporada 2020: Puntaje Tabla Ponderada

    Así se calcula la Tabla Ponderada 2019-2020

  • 13Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    José Ignacio Cornejo abandona el Dakar al sufrir grave accidente

    El iquiqueño defen-día el liderato de

    la prueba y pese a terminar tercero en la clasificación ge-neral, por decisión médica debió dejar el rally. Por precau-ción fue internado en el hospital de

    Jeddah, ciudad don-de mañana culmina

    el Dakar 2021

    Por decisión médica y precaución, José Igna-cio Cornejo (Monster Energy Honda Team) abandonó el Rally Dakar por una fuerte caí-da en el kilómetro 252 de la Etapa 10 entre Neom y Al-Ula, pese a cruzar el final de la ca-rrera en la tercera posición de la clasificación general.Tras llegar a la meta de Al-Ula, los comisarios de la carrera se percataron del estado de la moto 4 de Cornejo y de su casco. De inmedia-to lo trasladaron al centro médico de la prue-ba donde se constató que aún estaba marea-do, pese a su estado consciente y coherente.“Pese a haber conseguido llegar hasta la meta después de su caída en el km 252, Nacho Cor-nejo, algo noqueado, ha sido examinado por los médicos y se ha visto obligado a abando-nar. Iba en cabeza de la general al inicio de la etapa, pero el chileno ha cedido su puesto para la batalla final a sus dos compañeros de equipo Ricky Brabec y Kevin Benavides”, dijo el informe oficial del Dakar en sus redes so-ciales a minutos del accidente.En tanto la oficina de prensa del evento co-municaba públicamente que: “La decisión de abandonar se tomó de mutuo acuerdo con el equipo médico por un riesgo de conmoción cerebral, siendo preferible someterse a un reconocimiento médico. Ha sido evacuado al hospital de Tabuk”, donde fue examinado, comprobando que los exámenes y el scanner cerebral arrojaban resultados negativos, es decir, que el “Dragón iquiqueño” estaba bien y solo con golpes y moretones.Un par de horas después de ser dado de alta en el hospital de Tabuk, Nacho Cornejo fue trasladado en un avión médico al hospital de Jeddah, ciudad donde concluirá la carrera este viernes. Ahí permanecerá internado en observación a modo de precaución.“Espero estar el último día con mis compa-ñeros para darles ánimo. Me duele el cuerpo entero, pero más me duele el corazón. Venía haciendo un carrerón, venía casi asegurado. Quizás eso me llevó a relajarme… Iba más tranquilo que otros días… Quizás eso me hizo cometer un error. Recuerdo que le pegué a algo que no vi. Supongo que fue a una piedra. Perdí el conocimiento por algunos minutos. Había gente (en el lugar) y les dije que podía

    seguir. Pensé que podía continuar, pero llegando a la meta de la especial me examinaron los médicos y no me dejaron subirme a la moto. Creo que fue una buena decisión tirar la toalla. Afortunadamente estoy bien luego de todos los exámenes, aunque me duele todo el cuerpo”.Sobre el 2021, “no sé qué va a pasar con el Mundial de Rally Cross Country. Pero la idea es volver al Dakar en 2022 con más experiencia y más sabio”, concluyó el piloto de 26 años, quien fue cuarto en la versión 2020 del Dakar.Finalmente, en su Instagram (nachocornejo11) el piloto escribió: “Fallamos la misión... Hoy tuve una caída muy fuerte que me dejó inconsciente por unos

    Dakar 2021

    minutos, pude volver a subirme a la moto, pero muy lento y con la moto toda doblada, hicimos meta en la etapa 10 pero por seguridad tengo que hacerme chequeos por el fuerte gol-pe en la cabeza. Siento que me pasó un tren por arriba, pero vamos a estar bien. No me queda nada más que agradecer el tremendo apoyo de mi equipo @rallyteamhrc, mi familia, mis entrenadores y a todos uds por las buenas vibras. Estuvimos cerca del gran sueño, pero quedará pendiente. Lo siento y gra-cias por todo”.Nacho Cornejo regresará al país el lunes el 18 para continuar su recuperación física y sicológica en la ciudad. Luego volverá a retomar los entrenamientos con vistas al Campeonato Mun-dial de Rally Cross Country, el Silk Way 2021 y el Dakar 2022.

  • 14 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Consejos de Ciberseguridad para empresas que realizan comercio electrónico

    El gerente general de Arkavia Networks entrega recomendaciones para que las

    empresas puedan llevar a cabo ventas on-line de manera confiable y dar seguridad

    a la experiencia de sus clientes.

    Crónica

    El comercio electrónico se vio fuertemen-te incrementado a causa de las restriccio-nes de movilidad que trajo la pandemia. Sin ir más lejos, un estudio de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turis-mo de Chile (CNC) reveló que en el tercer trimestre del 2020 las compras online del comercio minorista alcanzaron los 3.518 millones de dólares, lo que implica un cre-cimiento de 138,3% con respecto al primer semestre. Ante dicho aumento, tanto de la creación de nuevos comercios electrónicos, como de transacciones realizadas de manera online, es importante tomar ciertas precauciones con el fin de evitar los ciberataques. David Alfaro, Gerente General de Arkavia Net-works comenta que “es importante que los pequeños comercios y también los grandes tomen las medidas pertinentes para garan-tizar la seguridad de los clientes, además

    de sus propios activos y reputación” Aquí van algunos consejos del experto para que las empresas implementen y manten-gan canales de venta online de manera segura:“Realización de Pentesting y búsqueda de brechas de seguridad: El pentesting o exa-men de penetración tiene como misión encontrar las debilidades en la seguridad de tu sitio web o servidores. Es recomen-dable hacer pruebas para verificar el nivel en controles de ciberseguridad con el que cuentas y estar preparado ante posibles ataques.

    “Uso de Antivirus y Firewall: El uso de an-tivirus y firewalls o cortafuegos garantiza que no hayan huéspedes indeseados du-rante la conexión, que la navegación por internet se realice de manera segura. El antivirus detecta, bloquea y elimina los

    malware. Un antivirus desactualizado pue-de que no logre detectar los malware más recientes, por eso es importante mante-nerlo actualizado.

    “Hacer copias de Seguridad y respaldar la información: Es recomendable realizar constantemente copias de seguridad, ya que ante cualquier problema con el com-putador o notebook podremos restablecer los equipos afectados y seguir mantenien-do las operaciones de nuestro negocio.

    “Actualización de servidores: Se recomien-da que cada semana se actualicen los sis-temas, ya que de lo contrario podríamos estar dejando alguna puerta abierta a los ciberdelincuentes para que introduzcan malware o realicen cambios sin nuestro consentimiento. Las actualizaciones las proporciona el fabricante periódicamente

    y son gratuitas.

    “Protocolos de prevención: El humano es el eslabón más vulnerable en la línea de ciberseguridad, ya que muchas veces por distracción u otros caemos en las trampas de los ciberdelincuentes. Es importante es-tablecer un protocolo de prevención para que tu personal sepa que acciones reali-zar o no frente a diversas situaciones, ta-les como links sospechosos e intentos de fraude.

    “Mantén al tanto a tus clientes: La comuni-cación con tus clientes es muy importante, ya que puedes ayudar a que no caigan en fraudes. Debes recordarles que el uso de contraseñas es secreto y que nunca serán solicitadas por tu comercio o que ningún ejecutivo le pedirá claves dinámicas o cre-denciales similares.

  • 15Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Viajar en pandemia:

    Los chilenos han solicitado más de 260.000 permisos en Comisaría Vir-tual para salir fuera de sus ciudades. Durante esta temporada podría

    aumentar la congestión vehicular en las carreteras y para evitar situa-ciones indeseadas durante esta crisis sanitaria es necesario tomar las

    medidas pertinentes.

    Crónica

    Hace un año atrás, mu-chos chilenos disfrutaban tranquilamente de sus vacaciones, pero hoy el panorama es otro. La pla-nificación y previsión de posibles problemas con los automóviles ha sido y será un ítem a revisar para los conductores. Al respecto, el gerente de OLX Autos, Marco Zúñi-ga, explica que “debido al Covid-19 los planes para vacacionar se han visto al-terados y es muy posible que las familias prefieran viajar en sus vehículos a sus destinos de descanso, dado que el auto es hoy la manera más segura y con menos probabilidad de contagio que existe”.Es por eso que la plata-forma online de venta de vehículos usados, OLX Au-tos, elaboró un listado de diversas recomendaciones para viajar de manera se-gura. En términos genera-les, asegura Marco Zúñiga, “es indispensable realizar las mantenciones del ve-hículo, no sólo del aceite del motor y algunos filtros, sino que se debe seguir la guía del fabricante, y che-quear periódicamente el correcto funcionamiento de todos los sistemas del auto”. Por otro lado, es importan-te recordar que el permiso de vacaciones posibilita el desplazamiento de perso-nas que residan en comu-nas en fase 2 hacia locacio-nes que estén en fase 2 o superior.

    Consejos para preparar y cuidael auto en estas vacaciones

    Entre las recomendaciones para preparar los automó-viles se encuentran:

    1. Revisar el estado de las luces: se debe chequear que las luces estén funcio-nando correctamente. Las que suelen quemarse más seguido y con las que hay que prestar especial aten-ción, son las luces traseras (de los frenos), debido a que se utilizan con mayor frecuencia.

    2. Verificar el estado y pre-sión de los neumáticos: la presión debe ser la que dice el fabricante, que es diferente para cada auto. En relación con el

    estado de los neumáticos generalmente se presen-tan en la banda de rodaje con una goma que indica cuán desgastado están los neumáticos.Es importante revisar el estado y la presión de los neumáticos idealmente una vez al mes, ya que in-fluye en la seguridad del vehículo, en el freno y en el mismo consumo del auto.

    3. Verificar que todas las herramientas y kit de se-guridad se encuentren disponibles y funcionales: muchas veces no se cuenta con los implementos nece-sarios o no se encuentran en las condiciones ade-cuadas. Para esto, se debe contar con la rueda de re-puesto, el extinguidor car-gado y vigente, el triángulo

    reflectante, el botiquín y el chaleco reflectante. Este último debe estar en el in-terior del auto y no en la maleta, ya que en caso de ser necesario se debe po-ner antes de bajarse del vehículo.

    4. Estado de las plumillas y parabrisas: es muy impor-tante que las plumillas se encuentren en perfectas condiciones, ya que al estar deterioradas impiden una visión perfecta de la ruta.

    5. Revisar niveles: se deben examinar todos los niveles del auto: agua, refrigerante de motor (se ve solo con el motor frío), aceite del mo-tor y líquido de dirección (si corresponde). Si se está próximo al cambio de acei-te y el recorrido de las vaca-ciones será mayor al cum-plimiento del kilometraje, es recomendable cambiar el aceite antes de viajar.

    6. Frenos: el desgaste de este elemento depende única y exclusivamente de las condiciones de utiliza-ción y de la conducción de cada persona. Si se utiliza un auto a menudo en la carretera (régimen cons-tante), los frenos estarán

    en diferente estado a los de aquel que se mueve en ciudad donde se encuen-tra frecuentemente con semáforos y tráfico. En el primer escenario el auto usará menos los frenos, por lo que su duración será más larga.

    7. Aire acondicionado: se debe chequear si, debido al poco uso que se le da a esta funcionalidad du-rante las otras estaciones del año, hubo aparición de hongos o bacterias que podrían ser tóxicas para el organismo.

    8. Carga del auto: jamás cargar el auto con más peso del permitido. En las indicaciones que entre-ga el fabricante además

    menciona los pesos máxi-mos que se puede utilizar en el techo, en la maleta y el peso de arrastre.

    9. Atención a los ruidos: si perciben ruidos extraños de suspensión y/o vibra-ción irregular se sugiere revisar, ya que puede exis-tir un problema, por eso es bueno chequear antes de salir a un recorrido largo.

    10. Documentos: portar y verificar la existencia de los documentos actuali-zados tanto del vehículo como del conductor.Es importante recalcar que dadas las altas tem-peraturas de verano, du-rante los viajes se debe prestar especial atención al motor, ya que gracias

    al calor podría haber fal-ta de oxígeno y, por con-siguiente, éste podría sobrecalentarse. Esto se previene manteniendo los niveles correspondientes de líquido refrigerante. Por otro lado, se debe ser cuidadoso con la pintura del auto, porque los rayos del sol podrían dañarla. Para evitarlo, es necesario mantener el auto limpio y se recomienda estacionar el vehículo en la sombra o bien, cubrirlo con lonas especiales.Con estos consejos se po-drá disfrutar de unas vaca-ciones seguras, evitando accidentes e imprevistos durante el viaje. Además, se recomienda viajar con las mantenciones regula-res del vehículo al día.

  • 16 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados16 Miércoles 13 de Enero de 2021www.diariolongino.cl16 Martes 12 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Clasificados

    A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

    EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

    E500 EMPLEOS

    Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

    ESTE

    ESTÁDISPONIBLE

    ESPACIO

    PARAUSTED

    ESTAMOS

    UBICADOS

    ENSAN MARTÍN

    N°428

    JocPROPIEDADESJoc

    Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

    2414681, Cel. 998490876Email: [email protected]

    IQUIQUE

    VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN, TASASIÓN

    CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

    B200 VENTAS$ 60.000.000 Depto. 2 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 1er. Piso.

    $ 62.000.000 Depto. 3 dormitorios, 1 baño, Estacionamiento, Ed. San Pedro 2do. Piso

    $ 80.000.000 Depto. 3 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Condominio Bahía Oriente.

    UF. 8500 Casa esquina de un piso, 4 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento para Dos Vehículos, Quincho, de un piso. Av. Playa Brava Esquina Alberto Genari.

    $ 100.00.000 Departamento 2 Dormitorios, 2 Baños, Estacionamiento, Piso 12, Edificio Puerto Vallarta.

    $ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baño, Estacionamiento y bodega, Gasto Común incluido. Edificio Agua Marina I.

    $ 1.200.000 Local comercial o para oficinas, bolívar con Aníbal Pinto, Iquique.

    $ 1.600.000 Local de 200 m2. Comercial y/o oficinas, entre San Martín y Bolivar.

    $ 330.000 Oficina Edificio Humbertone, piso 4to. 1 Privado, 1 Baño y sala de Espera. Gasto Común Incluido.

    A100 ARRIENDOS

    PROPIEDADES

    $175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

    A100 ARRIENDOPU

    BLICA

    AQUÍ

    Directorio de empresa SONOS 76.735.319-7, requiere ubicar en forma URGENTE a MIGUEL FERNANDO GAJARDO CASTRO 9.310.279-7 socio de la empresa mencionada. Cualquier dato avisar a la brevedad [email protected] o +569 79715075

    SE BUSCA URGENTE

    Clasificados

  • 17Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    Hace diez años se estrenaban en cines de Estados Unidos ‘The Green Hornet:

    El Avispón Verde’ y ‘¡El Dilema!’Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

    Artículo

    Artículo

    HACE diez años, en el fin de semana del (viernes) 14 de enero de 2011, la cartelera de cine de Estados Unidos, recibía tres estrenos.

    EL primer título, la cinta de acción con toques de comedia ‘El Avispón Ver-de’ (The Green Hornet), dirigida por Michel Gon-dry (‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’, 2004), escrita por Seth Rogen y Evan Goldberg, basada en la exitosa radio serie creada por George W. Trendle, y que tuvo una exitosa serie de televisión entre 1966 y 1967.

    PROTAGONIZADA Por Seth Rogen (‘Ligeramente Em-barazada’), en el rol de Britt Reid, quien sigue las huellas de los responsa-bles de la muerte de su pa-dre, transformándose en ‘El Avispón Verde’, acom-pañado de su compañero Kato (Jay Chou).

    NO la vi en pantalla grande (llegó a la semana siguien-te a nuestro país), la vi en Blu-Ray tiempo después, esto (por lo que recuerdo), porque la película en la que también podemos ver a Cameron Díaz, Tom Wil-kinson y Christoph Waltz, llegó solo en formato 3D a las salas de Cinemark Iquique. Cuek. Era bien entretenida, y debo ser de los pocos que esperaba (y espera) una segunda par-te, con el elenco original, claro.

    EL segundo estreno, la co-media ‘The Dilemma: El

    Dilema’, que no llegó a la pantalla grande de nues-tro país y pasó directo a DVD y Blu-Ray.

    DIRIGIDA Por Ron

    Howard (‘Apolo 13’, 1995 / ‘Una mente brillante’, 2001) y escrita por Allan Loeb (‘The Switch’, 2010), nos presentaba a un dos matrimonios, amigos de

    muchos años, cuya amis-tad se pone en entredi-cho, cuando uno se ente-ra que la esposa del otro, le está siendo infiel con un musculoso y atractivo

    hombre.

    EL elenco, de primer ni-vel: Vince Vaughn, Kevin James, Jennifer Connelly, Winona Ryder, Channing

    Tatum y Queen Latifah.

    POR último, se estrenaba la comedia afro ‘The Heart Spe-cialist’, que no llegó a cines de nuestro país, y tampoco llegó al arriendo, la compré en un viaje a Estados Unidos si no me equivoco o la compré en Ama-zon, en fin, dirigida y escrita por Dennis Cooper, guionista de las recordadas series ‘Chicago Hope’ y ‘Miami Vice’.

    HACE VEINTE AÑOS

    Se me pasó en la publicación del martes 12 de enero, men-cionar los tres estrenos del viernes 12 de enero de 2001 en cines de Estados Unidos.El drama ‘Save the Last Dance’, traducida en Chile y en algunos países de Latinoamérica como ‘Pasión & Baile’, dirigida por Thomas Carter (‘El negociador’, 1997), escrita por Duane Adler (‘Step Up’, 2006, también de baile) y Cheryl Edwards (‘Con-tra las cuerdas’, 2004), prota-gonizada por Julia Stiles y Sean Patrick Thomas.También se estrenaba la come-dia ‘Double Take’, inédita en nuestro país, dirigida y escrita por George Gallo (Guionista de ‘Bad Boys’, 1996), y que es un remake de la película de 1957 “Across the Bridge”, creada por Graham Greene.Por último, se estrenaba el thri-ller ‘Antitrust’, que llegó directo a DVD a nuestro país con el títu-lo de ‘Amenaza Virtual’, dirigida por Peter Howitt (‘Dos vidas en un instante’, 1998), escrita por Howard Franklin (‘El nombre de la rosa’, 1986 / ‘The Man Who Knew Too Little’, 1997), con las actuaciones de Ryan Phillippe, Rachael Leigh Cook, Claire For-lani y Tim Robins.

  • 18 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    F600 EXTRACTO

    SUDOKU

    SOPA DE LETRAS

    CRUCIGRAMA

    Huye de las inversiones arriesgadas por el momento Géminis, ahora no te conviene. El trabajo te podrá reportar satisfacciones y algún que otro reconocimiento. Si buscas nuevos retos, aho-ra los puedes encontrar fácilmente. No bajes la guardia, puede que lo que esperas se decida pronto.

    Cáncer, puede que tengas una reunión de trabajo con consecuencias positivas para ti. Si te dedicas al comercio, te puede ir bien esta temporada, sácale partido. No te desanimes si te falla algo, ya habrá nuevos proyectos en el futuro. Trata de solucionar los problemas de uno en uno, es la forma más eficaz.

    Ten cuidado con los gastos Leo, que enseguida puedes tener excesos, intenta controlarte. Empieza a realizar un buen plan de gastos para tus asuntos y saldrás ganando. Déjate llevar por tu intuición en los asuntos de trabajo, te funcionará. Los rendimientos tardan en llegar, pero sigue trabajando así, ya lo harán.

    Tienes unas perspectivas económicas muy buenas Virgo, aprovecha las oportunidades. Te puede apetecer ais-larte en el trabajo, pero si lo haces, organízate. Es un buen momento para la compra de una vivienda u otra inversión importante, si dispones del efectivo suficiente. Si recibes a tus amigos en casa (en la medida de lo permitido), lo pasarás muy bien.

    Libra si no estás a gusto en el trabajo ten paciencia, verás cómo se soluciona. Piénsalo bien antes de aceptar algo nuevo, quizá no te convenga. Si pones mucho de tu parte, tendrás el éxito asegurado en el ámbito laboral. No dejes que los problemas te distancien de los demás, no te conviene. Conquistarás a mucha gente sin proponértelo, estarás con mucha seducción hoy.

    El trabajo que hagas de cara al público se te dará muy bien este día Escorpio. Antes de realizar un gran desembolso, procura planificarte bien, sé prudente. Vas a poder permitirte esa compra que desde hace un tiempo te apetece. Estudia bien tu situación financiera, tienes buenas opciones de mejorarla.

    Puedes ir alcanzando alguna de las metas que te has propuesto Tauro, poco a poco. En este día vas a po-der solucionar algún problema que tenías en el trabajo. En tu entorno laboral habrá cambios positivos, no desperdicies la ocasión. Podrás conseguir nuevos ingresos si buscas de un modo diferente. Tu faceta más romántica causará estragos a tu alrededor, conquistarás.

    Tendrás ideas nuevas en el trabajo y debes ponerlas en práctica Aries, las aceptarán. Puede haber conflictos laborales, intenta evitarlos de cualquier modo. Tienes muchas ganas de gastar y ahora no te viene bien, piensa en el futuro. Se van a despertar nuevos intereses en ti y buscarás activi-dades diferentes.

    Podrías discutir con alguien por un problema económico Acuario, intenta evitarlo. Estás acaparando más trabajo del que puedes hacer, tienes que evitarlo. Sorprenderás a las personas de tu entorno por tu gran capacidad laboral. Con-seguirás sacar adelante ese proyecto que te traes entre manos, te irá bien. Es una buena época para conocer gente interesante y hacer nuevas amistades.

    Piscis, el terreno laboral no te va a dar muchas satisfacciones, pero va a cambiar. Tendrás cambios en el trabajo que no te benefi-ciarán, intenta adaptarte. No gastes a lo tonto, podrías tener que hacer desembolsos para la familia. Debes actuar con prudencia en tus tareas, evitarás problemas. Tienes unos días muy afortunados para la conquista por delante, aprovéchalos.

    Capricornio, se te presentarán retos importantes y tienes que prepararte para afrontarlos. Trata de llevar al día el trabajo y que no se te acumule, habrá cambios. En la economía puedes tener alguna sorpresa no muy agradable, cuidado. Puedes conocer a alguien que te ayude o beneficie en el terreno profesional.

    Puede llegarte una oferta de trabajo a través de un conocido Sagitario, quizá te interese. Habrá mucho movimiento en lo económico, intenta controlar lo más que puedas. Va siendo hora de ahorrar un poco más en serio de cara a futuros proyectos. Tienes un momento muy activo, lograrás realizar grandes avances.

    Pasatiempos

    Pasatiempos

  • 19Jueves 14 de Enero de 2021 www.diariolongino.cl

    pacientes día a día por visi-bilizar la realidad de muchas personas que padecen la en-fermedad, sino también, la carga social que genera y lo invalidante que puede ser la psoriasis desde el punto vista emocional, laboral y econó-mico. Además, expresó que “Más importante aún porque estamos en pandemia, es no olvidarnos de enfermedades como esta que también te-nemos que abordar desde el punto de vista de cómo garan-tizamos tratamientos, cómo acogemos a las personas y cómo nos hacemos cargo no solamente de las consecuen-cias físicas, sino también las psicológicas”.

    ROL

    Bajo la misma línea de políticas públicas, Manuel Inostroza en-fatizó cuán relevante es el rol de los pacientes al momento de visibilizar sus necesidades para ser incorporadas en el sistema de salud. Afirmó que “Existen tres grandes razones por las cuales las personas que padecen de la enfermedad deben organizarse: Primero, porque hoy en día nos enfren-tamos a un movimiento de

    Psoriasis en Chile:

    “Tratando la psoriasis” se llamó el seminario que reunió a pacientes, mundo médico, políticas públicas y la academia. Contó con una alta participación donde los asistentes

    pudieron resolver dudas e intercambiar experiencias.

    Salud

    La psoriasis afecta a 125 millo-nes de personas en el mundo y en el caso de Chile, a unas 200 mil. Hoy, los pacientes afecta-dos por esta enfermedad no pueden acceder a todas las te-rapias o tratamientos efectivos de alto costo disponibles, ya que la patología no está con-siderada en la Ley Ricarte Soto en su integralidad, solo en el caso de artritis psoriática.Con el objetivo de visibilizar los efectos de la patología en las personas que la padecen, generar educación y espacios para conversar sobre el acceso a los tratamientos y los desa-fíos a futuro, se realizó en Chi-le el primer seminario sobre psoriasis.El panel estuvo conformado por Carolina Goic, Senado-ra y actual Presidenta de la Comisión de Salud; Manuel Inostroza, Secretario Ejecutivo del Consorcio de Universida-des para políticas de Salud y ex Superintendente de Salud; Cecilia Rodríguez, paciente, activista en salud y actual Di-rectora Ejecutiva de la Funda-ción Me Muevo y Daniela Nico-lás, paciente con enfermedad autoinmune, actriz y actual Miss Chile para Miss Univer-so. Todos ellos conversaron con la Dra. Claudia de la Cruz, moderadora del encuentro, dermatóloga, Directora del International Psoriasis Cou-ncil y de Clínica Dermacross. Actualmente, la doctora De la Cruz lidera la campaña digital Tratando La Psoriasis.La conversación fue iniciada con las palabras de la Senadora Goic, quien reiteró su disposi-ción y compromiso para traba-jar en conjunto. Su trabajo se ha enfocado en temas de salud como la promoción de la Ley Ricarte Soto y la aprobación de la Ley Nacional del Cáncer. La parlamentaria destacó no sólo el esfuerzo que hacen los

    La importancia del rol de los pacientes para abordar las necesidades no cubiertas en el sistema de salud

    cambio que deja atrás el indi-vidualismo y retoma la cons-trucción de comunidad para crear instancias de diálogo con las autoridades. Segundo, la tecnología y la transformación digital facilita la creación de asociaciones, tanto de pacien-tes como de profesionales de salud. Tercero, sólo una comu-nidad de pacientes organizada puede ejercer una legítima presión social para que los sis-temas de coberturas de pato-logías que hoy tenemos como lo son el AUGE, la Ley Ricarte Soto y como lo puede ser a fu-turo un eventual Plan de Salud Universal, pueda incorporar sus necesidades”. Desde la mirada de los pa-cientes, Cecilia Rodríguez, quien tiene la experiencia de formar y liderar comunida-des, mencionó que “Muchas veces nosotros los pacientes nos inquietamos porque no se entiende o no se sabe las ne-cesidades de la enfermedad, pero con los cientos de pato-logías que se deben abordar es imposible que en el sistema se esté mirando todo, y por eso es tan importante lo de la abogacía del paciente, para que pueda manifestar la viven-cia de la enfermedad que no

    tiene que ver sólo con lo clí-nico, sino también con todas las otras consecuencias como las psicológicas y económicas generadas por la patología”. Por último, Daniela Nicolás enfatizó sobre la importancia de generar espacios de cono-cimiento, acompañamiento y educación, sostuvo que “Al inicio de mi enfermedad la parte del acompañamiento era nula y para mí es igual de importante que el ac-ceso al tratamiento ya que

    las patologías autoinmunes uno no las entiende, gene-ran demasiadas preguntas y hay muy poca información al respecto. Por otro lado, uno se siente muy solo y por más que tu entorno quiera ayu-dar, muchas veces no puede ya que el paciente tampoco sabe cómo expresar lo que va sintiendo, por eso las aso-ciaciones de pacientes juegan un rol importante a la hora de orientar y visibilizar las necesidades”.

    Mauricio Soria Macchiavello, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Iquique y Presidente de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique y Jenny Núñez Núñez, secretaria general, se adhieren al sen-sible fallecimiento de:

    DEFUNCIÓN

    Silvia Torres Baratau(Q.E.P.D.)

    Iquique, 14 de Enero 2021

    Madre del director del liceo bicentenario Sta. María David Montesino Herrera.

    Sus restos están siendo velados en Pedro Gonzáles 2744.Sus funerales se efectuarán hoy, partiendo el cortejo en dirección parque del sendero.

  • 20 Jueves 14 de Enero de 2021www.diariolongino.cl

    Isabel Frías Periodista U.C.

    Una posibilidad largamente anhelada, final-mente hoy jueves se concretó la nueva nor-mativa que permite realizar actividad física al aire libre, bajo condiciones de cuarentena sanitaria. De ese modo, toda la población de Tarapacá tiene a su disposición la posibilidad de desa-rrollar ejercicios al aire libre y sin mediar nin-gún permiso especial. Se trata de un celebrado ajuste a los proto-colos sanitarios que apunta a facilitar que las personas tengan más herramientas, no solo para mantenerse en forma y evitar la inactivi-dad que implican los encierros, sino también proporciona un espacio valioso para distraer-se, elevar la calidad de la salud mental, man-tener las rutinas físicas, departir en entornos distintos y prevenir la caída de masa muscular.

    CARACTERISTICAS

    Según lo diera a conocer en su momento la autoridad central, la autorización rige desde las 7 y hasta las 8:30 de la mañana en lo que se ha llamado el “bloque horario Elige Vivir Sano”, un programa que funciona bajo el ale-ro del Ministerio de Desarrollo y Familia. No obstante, esta alternativa tiene algunas condiciones que deben “por motivo de dis-tanciamiento y precaución sanitaria” ser res-petadas rigurosamente: Si bien no demanda ninguna autorización, salvoconducto o permi-so, no permite que se utilice ningún vehículo privado para efectos de traslados. Tampoco autoriza que las personas usen el transporte público. La razón de estas condiciones se debe a que la medida ha sido pensada para que la gente se acerque a la plaza o espacio abierto más próximo a su domicilio, se mantenga en espa-cios abiertos con toda la ventilación necesaria y se practique de actividad física que no im-plique cercanía corporal con otras personas. Otro elemento valioso de esta nueva norma-tiva es que este horario puede ser utilizado todos los días de la semana, de lunes a do-mingo, lo cual otorga grandes beneficios en orden a poder programar un set de activida-des y aplicar constancia que pueda brindar resultados medibles.

    Hoy partió el horario de Hoy partió el horario de ejercicio en Cuarentenaejercicio en Cuarentena Desde las 7 de la mañana y hasta las 8:30 de la mañana, las personas pue-den realizar actividad física sin tener

    que solicitar permiso alguno. Se trata de una celebrada innovación en los

    protocolos sanitarios, con miras a equilibrar la salud mental y corporal,

    tan restringida por los confinamientos anteriores. Acá, los alcances y pro-

    tocolos que se deben mantener bajo este nuevo escenario.

    SOLO ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    En esta nueva opción del “bloque horario Elige Vi-vir Sano” en cuarentena (Fase 1) las personas po-drán hacer despliegue de sus gustos y creatividad, pero solo tratándose de actividad física individual. Por ello, se ha recomendado la práctica de acti-vidades como la bicicleta, ejercicios individuales con pesas domésticas, tai-chi, trote o ejecución de rutinas para 1 persona. Vale decir, quedan