Nacion Defensa 2

13
OBJETIVOS NACIONALES Son la expresión de los Intereses y Aspiraciones Nacionales, que la Nación busca satisfacer en determinado período de su existencia Son el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto del “BIEN COMUN”, en correspondencia con las peculiaridades propias del país. Los OONN marcan el inicio del proceso de la Política Nacional. Los OONN orientan la acción de sucesivos gobiernos, los que de esta manera disponen de las grandes metas que traducen los INTERESES y ASPIRACIONES de la colectividad nacional, a las que deben concluir todos los esfuerzos.

description

DEFENSA NACIONAL

Transcript of Nacion Defensa 2

Presentacin de PowerPoint

OBJETIVOS NACIONALESSon la expresin de los Intereses y Aspiraciones Nacionales, que la Nacin busca satisfacer en determinado perodo de su existenciaSon el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto del BIEN COMUN, en correspondencia con las peculiaridades propias del pas.Los OONN marcan el inicio del proceso de la Poltica Nacional.Los OONN orientan la accin de sucesivos gobiernos, los que de esta manera disponen de las grandes metas que traducen los INTERESES y ASPIRACIONES de la colectividad nacional, a las que deben concluir todos los esfuerzos.PARA LOS OBJETIVOS NACIONALES A SIDO NECESARIO PRIMERO.1.Las Necesidades ColectivasSensacin de carencia que impulsa al hombre querer satisfacerla, insuficiencia entre ser humano y el medio socio econmico.Cuando un inters asume un nivel de expectativa por encina de los deseos comunes, pasa a constituir una aspiracin.2.Los Intereses NacionalesExpresin deseos colectivos de Nacin, generados por una sensacin de satisfaccin de necesidades bsicas colectivas. (Priorizacion de necesidades de corto y mediano plazo)-Intereses Vitales, son de carcter imperativo-Intereses Opcionales, reposan en valores renovales3.Las Aspiraciones Nacionales.Cuando los intereses asumen nivel de expectativa en la conciencia Nacional por encima de los deseos comunes.Constituyen la integracin y proyeccin de los Intereses Nacionales en la conciencia nacional, que la sociedad aspira a construir para si en el largo plazo.Tambin se sitan en dos niveles: vitales y opcionales.PROYECTO NACIONAL Conjunto de propsitos generales del estado y de normas orientadoras para alcanzarlos, que interpretan, detallan y otorgan menor nivel de generalidad a los oo.nn y que bajo el influjo de una determinada concepcin ideopolitica y fundamentada en la estimacin del potencial nacional, y una evaluacin del poder nacional, definen una imagen nacional futura en los aspectos econmico, poltico, sicosocial y militar, comprometiendo el esfuerzo de por lo menos una generacin de sus habitantes. ( de 15 a 20 aos).SE AFIRMA QUE EL PROYECTO NACIONAL:Es el diseo integral de una nueva realidadEs la propuesta de un nuevo destino, la gran y comn empresa transformadora del estadoEs una previsin nacional coherente, como respuesta a una problemtica global del pas.Es el camino hacia el encuentro de una sociedad con bienestar general y seguridad integral.Es la idealizacin de una sociedad ligada al Ser Nacional, a sus esencias.Es el punto de confluencia de todos los esfuerzos, la tarea nacional con capacidad de convocatoria a las elites pensantes, a los dirigentes, a las instituciones, y bsicamente al pueblo.Supone la visin anticipada del mundo en que vivirn las futuras generacionesEs la configuracin integral, deseable y viable de laCultura Nacional en el largo plazoCARACTERISTICAS DEL PN- Responde a los Intereses y aspiraciones Nacionales y requiere el apoyo de las mayoras nacionales-Es procesal: Se va cumpliendo en varias etapas, sucesivos gobiernos-Es flexible: Sujeto a ajustes y modificaciones justificadas por situaciones o hechos trascendentes-Es Integral: Abarca todas las actividades de la vida nacional-Otorga direccionalidad a la accin Poltica: Solucionando los problemas estructurales y se orienta a los OONN-Es realista: Plantea objetivos posibles de ser alcanzados en base o apoyado en el Potencial Nacional.CONSTITUCIN POLTICA Y DEFENSA NACIONAL DE LA SEGURIDAD Y DE LA DEFENSA NACIONALArtculo 163. El Estado garantiza la seguridad de la Nacin mediante el Sistema de Defensa Nacional. La Defensa Nacional es integral y permanente. Se desarrolla en los mbitos interno y externo. Toda persona, natural o jurdica, est obligada a participar en la Defensa Nacional, de conformidad con la ley.Artculo 164. La direccin, la preparacin y el ejercicio de la Defensa Nacional se realizan a travs de un sistema cuya organizacin y cuyas funciones determina la ley. Artculo 165. Las Fuerzas Armadas estn constituidas por el Ejrcito, la Marina de Guerra y la Fuerza Area. Tienen como finalidad primordial garantizar la independencia, la soberana y la integridad territorial de la Repblica. Asumen el control del orden interno de conformidad con el artculo 137 de la Constitucin.Artculo166.La Polica Nacional tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Presta proteccin y ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras.Artculo167.El Presidente de la Repblica es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional.Artculo 168. Las Fuerzas Armadas organizan sus reservas y disponen de ellas segn las necesidades de la Defensa Nacional, de acuerdo a ley.Artculo 169.Las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional no son deliberantes. Estn subordinadas al poder constitucional.

Artculo 170 La ley asigna los fondos destinados a satisfacer los requerimientos logsticos de las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional. Artculo 171. Las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional participan en el desarrollo econmico y social del pas, y en la defensa civil de acuerdo a ley.DESARROLLO NACIONAL Capacidad que ostenta un pas, una comunidad, para mejorar el bienestar social de su pueblo, ofrecindoles excelente condiciones laborales, oportunidades de empleo concretas, acceso a la educacin, a una vivienda digna, a la salud y la distribucin equitativa de la riqueza nacional.Un estado que se enfoca hacia el desarrollo nacional tiene en claro que las necesidades de la poblacin se satisfacen nicamente a travs del uso racional y sostenible de los recursos que tiene a su disposicin, sobre todas las cosas respete los aspectos culturales y los derechos humanos. GRACIASMBITOS DE LA DEFENSA NACIONALConstituyen mbito de la Defensa Nacional , el espacio interior y exterior del territorio nacional, en los cuales se desarrollan las previsiones, acciones y decisiones de sta , dando lugar a la Defensa Interna y a la Defensa Externa, respectivamente.

VAS DE ACCIN DE LA DEFENSA NACIONALEl estado, para garantizar la Seguridad Nacional, mediante la Defensa Nacional, emplea en forma separada o combinada diferentes vas de accin, tales como: La Va Pacfica y la Va Violenta.- La Va Pacfica, comprende el conjunto de acciones que emplean medios no violentos para resolver un conflicto. Estas acciones se denominan Luchas.- La Va Violenta, comprende el conjunto de acciones que emplea medios coactivos o acciones blicas para resolver los conflictos de Guerra y Subversin.

CAMPOS DE LA DEFENSA NACIONAL.Los Campos de la Defensa Nacional son reas conceptualmente diferenciadas y delimitadas en forma convencional, de naturaleza poltica, econmica, psicosocial y militar, en las que se adoptan decisiones y desarrollan acciones en forma permanente en los mbitos interno y externo.En el mbito de cada Campo se agrupan aquellos elementos operativos encargados de ejecutar acciones especficas y afines, sujetos a normas y tcnicas particulares. La accin de stos elementos se relacionan completamente e integran entre s para reflejar el accionar particular de cada Campo.Campo Poltico de la Defensa Nacional : Se adoptan decisiones y desarrollan acciones de carcter poltico, administrativo y legales para satisfacer los requerimientos de la Defensa Nacional.

Campo Psicosocial de la Defensa Nacional : Est conformado por la colectividad nacional en sus diferentes estratos; y por la influencia en el bienestar, el espritu y la voluntad nacional, de acuerdo a grado de satisfaccin de las necesidades, as como por los medios de comunicacin social.

Campo Econmico de la Defensa Nacional : Comprende las decisiones, previsiones y acciones de naturaleza econmica, financiera y productiva del pas que sustentan el Poder y el Potencial Nacional en beneficio del Desarrollo y de la Seguridad de la Nacin.. Forman parte del Poder y Potencial Nacional, pero tambin pueden dar origen a conflictos internos que atenten contra la Seguridad Nacional.

Campo Militar de la Defensa Nacional : Comprendido por las Fuerzas Armadas del pas, las que mediante el Planeamiento Estratgico, Operativo y Administrativo satisfacen los requerimientos de la Guerra derivados de las Hiptesis de Guerra y Subversin. Forma parte de este Campo la Polica Nacional, para los efectos del mantenimiento del Orden Pblico y tareas relacionadas contra la Subversin, a rdenes del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

GRACIAS.