Nación Quechua

download Nación Quechua

of 99

Transcript of Nación Quechua

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    1/99

    1

    CUR

    RICULUM

    ARM

    ONIZA

    DO

    DELA

    NAC

    ION

    QUECHUA

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    2/99

    2

    CURRCULO ARMONIZADO DE LA NACIN QUECHUA

    ORGANIZACIONES SOCIALES MATRICES

    CSUTCB CNMCIOB- B.S. CSCIB CONAMAQFUTPOCH FUMTPOCH- B.S.FSUTCC FDCMIOC - B.S.FRUTCAS FSUMCAS B.S.FSUTCR SUD FRM.CIOSP B.S.FSUTOA NP FSUMTOCA NP - B.S.FSUTCOP FDMQOP - B.S.

    COORDINADORA NACIONAL COMUNITARIA DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS DE PUEBLOSORIGINARIOS (CNC CEPOs)DIRECTORIO CENAQ 2012 2014

    Angel Ballejos Ramos PRESIDENTEBeatriz Al Lpez VICE PRESIDENTE

    Emilia Arispe Vargas STRIA. ACTAS Y HACIENDAGregoria Reyna Ballejos STRIA. FORMACIN DE RR.HH. PARA LA EIIPTrinidad Rojas Bellido STRIA. FORT. PARTICIPACIN SOCIAL COMUNITARIANancy Claros Paiti STRIA. COMUNICACIN DIFUSIN

    Personal Tcnico Administrativo

    Mgr. Mario Fuentes Tern Tcnico EIIP - CENAQLic. Carol Jazmn Romero Mamani Contadora CENAQ

    COORDINADORES EDI EIIP - ILC DE LA NACIN QUECHUA

    INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR COOPERANTES

    ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS MANUEL ASCENCIO VILLARROEL(PARACAYA)ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS ISMAEL MONTES (VACAS)ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS FRANZ TAMAYO (VILLA SERRANO)ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS SIMN BOLIVAR (CORORO)ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS EDUARDO AVAROA (POTOS)ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS JOS DAVID BERROS (CAIZA D)ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS ANDRS SANTA CRUZ (CHAYANTA)ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS FRANZ TAMAYO (LLICA)

    ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIN DE MAESTROS SIMN RODRIGUEZ (COCHABAMBA)UNIVERSIDAD PEDAGGICA MARISCAL SUCRE (CHUQUISACA)UNIVERSIDAD INDGENA BOLIVIANA QUECHUA CASIMIRO HUANCA

    INSTITUCIONES ADMINISTRATIVAS COOPERANTES

    MINISTERIO DE EDUCACIN (ME UPIIP).

    DIRECCIN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN DE CHUQUISACA (DDE CH).DIRECCIN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN DE COCHABAMBA (DDE CBBA).DIRECCIN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIN DE POTOS (DDE PTS).

    ORGANIZACIONES SOCIALES EDUCATIVAS COOPERANTES

    CONSEJO EDUCATIVO SOCIAL COMUNITARIO CHUQUISACA (CESCODECH)CONSEJO EDUCATIVO SOCIAL COMUNITARIO COCHABAMBA (CESCODEC)CONSEJO EDUCATIVO SOCIAL COMUNITARIO POTOS (CESCODEP)

    INSTITUCIONES DEPARTAMENTALES COOPERANTES

    GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA (GADCH)GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE COCHABAMBA (GADC)GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE POTOS (GADP)

    ASOCIACINES DE MUNICIPALIDADES COOPERANTES

    ASOCIACIN DE MUNICIPIOS DE CHUQUISACA (AMDECH).ASOCIACIN DE MUNICIPIOS DE COCHABAMBA (AMDECO).ASOCIACIN DE MUNICIPIOS DE POTOS (AMDEPO).

    SOCIAL CIVIL COOPERANTE

    MAESTRAS Y MAESTROS DEL SEP DE CHUQUISACA, COCHABAMBA, POTOSESTUDIANTES DEL SEP DE CHUQUISACA, COCHABAMBA Y POTOSINDICE

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    3/99

    3

    INDICEINTRODUCCIN...............................................................................................8

    I. ANTECEDENTES ........................................................................................10II. JUSTIFICACIN. ........................................................................................11

    III. OBJETIVO ESTRATEGICO .......................................................................12

    IV.PROPUESTA TCNICA PARA LA IMPLEMENTACIN DEL CURRCULO DE LA NACIN QUECHUA ENCOMPLEMENTARIEDAD Y ARMONA CON EL CURRCULO BASE PLURINACIONAL. 13

    4.1 ALTERNATIVA 1: .................................................................................144.2 ALTERNATIVA 2 ..................................................................................164.3 ALTERNATIVA 3 ..................................................................................17

    V. CURRCULO ARMONIZADO DE LA NACION QUECHUA. ......................186.1 Esquema armonizado de Currculo Base Plurinacional y Currculo Regionalizado de la NacinQuechua, para el primero de primaria. ..................................................... 206.2 Esquema armonizado de Currculo Base Plurinacional y Currculo Regionalizado de la NacinQuechua, para el Primero de Secundaria. ...............................................44

    6.2.1 REA CURRICULAR: Cosmos y Pensamiento Educacin para la formacin de la Persona. 446.2.2 REA CURRICULAR: Educacin para la vida en comunidad y sociedad Educacin para la vida enComunidad ................................................................................................486.2.3 REA CURRICULAR: Vida tierra y territorio Educacin para comprender la Naturaleza. 60

    6.2.4 R EA CURRICULAR: ciencia, tecnologa y produccin educacin para transformar el medio 64VII.LOGROS Y DIFICULTADES DEL PROCESO DE LA ARMONIZACIN CURRICULAR DE LA NACINQUECHUA. .....................................................................................................69

    7.1LOGROS. ...............................................................................................697.2 DIFICULTADES. .....................................................................................69

    BIBLIOGRAFA ...............................................................................................71

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    4/99

    4

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    5/99

    5

    PRESE

    NTACI

    N

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    6/99

    6

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    7/99

    7

    PRESENTACINEl Consejo Educativo de la Nacin Quechua CENAQtiene la satisfaccin de presentar el Currculo Armonizadode la Nacin Quechua, como un instrumento pedaggico, didctico valioso a todos los actores educativos: padres,madres de familia, estudiantes, profesores, autoridades, instituciones y la sociedad en general. La Nacin Quechua,

    parte del Estado Plurinacional de Bolivia, aglutina a los pueblos indgena originario campesinos quechuas, conpresencia mayoritaria en el Estado Plurinacional, principalmente en: Potos, Chuquisaca, Cochabamba y conmenor porcentaje en los departamentos de: Oruro, La Paz, Tarija, Santa Cruz y otros. En el presente trabajo no seconsidera directamente a quechuas en Argentina, Espaa, Europa y otros pases. Sin embargo, no se descuida lariqusima experiencia que tienen los quechuas en Per, ecuador, Santiago del Esteros, Argentina, entre otros parair abordando polticas educativas que benecien a las NPIOs y el Estado Plurinacional de Bolivia.

    En Bolivia, se ha podido visibilizar pocas propuestas curriculares acorde a las caractersticas de la realidadsociocultural y lingstica; los esfuerzos son an de naturaleza terica, conductivista y muy poco adecuado anuestras polticas educativas de las NPIOs. Frente a ello, nuestra propuesta es una alternativa en un primer intento

    de avance en un campo tan complejo en la multi-pluralidad de realidades para la implementacin como concreciny prctica pedaggica por medio del Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, en unidades educativas delos departamentos de Potos, Chuquisaca y Cochabamba y otros departamentos donde se encuentran asentadoslos quechuas.

    En ese sentido, el Currculo Armonizado de la Nacin Quechua que presentamos, enfatiza la consulta y lainvestigacin que fue necesario para percibir de los propios quechuas lo que esperan y quieren que la escuelaensee a sus hijos/as. Por eso, estamos seguros que las ideas propuestas en este trabajo nos permitirn avanzaren la pluralidad de construir un Sistema Educativo Plurinacional, en el procesos educativos enmarcados en laarticulacin entre la teora y la prctica, considerando las pedagogas propias de la Nacin Quechua en lo pedaggicoy acadmico para identicar todo aquello que queremos plasmar con EIIP de las NPIOs.

    El Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, surge a raz de propuestas de polticas educativas desarrolladas,como el Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua, elaborado desde las gestiones 2010-2013, visualizando lasexperiencias del Consejo Educativo de la Nacin Quechua CENAQcomo brazo tcnico operativo en educacin yparticipacin social por una mejora de la educacin de los pueblos quechuas. En ese marco, el documento respondea la demanda histrica social de la Nacin Quechua y las experiencias pedaggicas en Unidades Educativas deTusquia, Potos y Llavini, Cochabamba entre otras que contribuyeron para la elaboracin, como tambin es unapropuesta poltica que toma en cuenta las vocaciones productivas de diferentes regiones y comunidades permitiendo

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    8/99

    8

    el acercamiento de la escuela a la comunidad, primero en su elaboracin del Currculo Regionalizado, ahora enla ejecucin del Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, resultado de su armonizacin en el marco de lacomplementariedad con el Currculo Base Plurinacional, como indica la Ley 070 Avelino Siani-Elizardo Prez,Art. 69, pargrafo 2 y 3.

    El trabajo considera a los planes y programas de ambos currculos: Regionalizado y Base Plurinacional, con enfoque

    intracultural, intercultural y plurilinge a partir de las caractersticas socioculturales, lingsticos y las vocacionesproductivas de las comunidades de la Nacin Quechua. Asimismo, postula que los procesos de enseanza yaprendizaje sean incorporados desde la misma realidad socio-cultural, de los saberes y conocimientos comunitariospropios y territoriales, de la situacin econmica, de sus races de la propia lengua que habla el nio, la nia yotras manifestaciones culturales signicativas a su vivencia en la vida y para la vida. Por otro lado, armoniza elconocimiento universal y saberes y conocimientos de otros pueblos que recoge el Currculo Base Intercultural.Los dos contenidos de los Planes y Programas, conuyen en el presente documento: Currculo Armonizado dela Nacin Quechua.

    Mediante este mecanismo de la armonizacin curricular, se busca el fortalecimiento de la institucin educativade manera que las brechas contrapuestas entre la cultura escolar y la cultura de la comunidad sean superadas yemparentadas de manera comprometida y de participacin consensuada en la construccin de nuevos paradigmaseducativas hacia la formacin integral de hombres y mujeres protagnicos de su propia formacin, enmarcadosen el enfoque educativo, intracultural, intercultural y plurilinge, teniendo como base fundamental al modelosociocomunitario productivo en busca de la consolidacin del paradigma del Vivir Bien/Sumaq Kawsay.

    Marco legal

    El marco legal del Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, se sustenta en la Constitucin Poltica delEstado Plurinacional, desde el artculo 77 al 90, instituye que la Educacin es una funcin suprema y primera

    responsabilidad del estado que tiene la obligacin indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla; as mismogarantiza el acceso a la educacin de todos y todas los ciudadanos en condiciones de plena igualdad.

    Por otro lado la Ley 070 Avelino Siani - Elizardo Prez, en su Ttulo III Art. 69 al 70, asigna responsabilidadesal Ministerio de Educacin en coordinacin con las Naciones y Pueblos Indigena Originario Campesinos, paradisear aprobar e implementar el currculo Base, as mismo apoyar la formulacin y aprobacin de los currculosregionalizados, pero tambin su armonizacin y complementariedad entre estos dos currculos, para garantizar elSistema Educativo Plurinacional.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    9/99

    9

    Por tanto, esperamos que este documento tan importante y fundamental del Currculo Armonizado de la NacinQuechua,sea el vehculo que encamine la implementacin del Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua,con sus propios saberes y conocimientos, basados en sus principios ordenadores de la cosmovisin e identidad.Asimismo, instamos a todo los maestros y maestras quienes da tras da forjan en las aulas los conocimientosy saberes, buscando la calidad educativa por el bienestar de las nias y nios, en n de todos los bolivianos ybolivianas; a poner en practica este documento en su planicacin semanal, quincenal, mensual, semestral oanual-en el proceso de empoderamiento del Sistema Educativo Plurinacional, en un escenario de una sociedadabigarrada, con sus propias pedagogas, basadas en las estrategias de transmisin de los saberes y conocimientos,concepciones y practicas de valoracin y los modos como sienten el mundo, los habitantes de la Nacin Quechua.

    Sin duda, la aplicacin e implementacin de este documento, slo ser posible en cuanto haya la participacin dela comunidad: organizaciones sociales, consejos educativos sociales comunitarios, padres y madres de familia,instituciones pblicas, maestras y maestros, estudiantes, organizaciones no gubernamentales y otras instanciaseducativas.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    10/99

    10

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    11/99

    11

    INTR

    ODUC

    CIN

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    12/99

    12

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    13/99

    13

    INTRODUCCINLas Naciones y Pueblos Indgena Orizginario Campesinas, por medio de sus organizaciones matrices, crean

    a los Consejos Educativos de Pueblos Originarios (CEPOs), como el CENAQ; brazos tcnicos educativos de

    estas organizaciones. Los cuales tienen como tarea principal el diseo, denicin y seguimiento a la aplicacin e

    implementacin de polticas educativas acorde a las caractersticas lingsticas, socioculturales de las NPIOs,.

    Bajo este mandato, a partir de su creacin del CENAQ, en 1.997, dieron importantes avances en diferentes mbitos,

    entre ellos, en la institucionalizacin del mismo CENAQ, la formacin de recursos humanos tanto para la gestin

    como para el ejercicio de la docencia y otros mbitos, la incidencia en polticas educativas con la elaboracin

    del Libro Verde cuyos contenidos se reejan en gran medida en la Ley 070 Avelino Siani - Elizardo Prez, el

    diseo y promulgacin de otras polticas como la Ley 269 Derechos y Polticas Lingsticas, la creacin de otras

    instancias e instituciones necesarias para el fortalecimiento de la lengua y cultura quechua como los Institutosde Lengua y Cultura, la instalacin de equipos tcnicos en las Direcciones Departamentales de Educacin de los

    Departamentos de Potos, Chuquisaca y Cochabamba, as podemos citar muchos resultados y logros en la vida

    institucional del CENAQ.

    En ese entendido, uno de los eslabones como instrumento de lucha en el proceso de la implementacin de las Polticas

    Educativas, es el Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua, emergida de las entraas de las comunidades

    indgenas quechuas, como demanda de una educacin propia, basada en los saberes y conocimientos propios,que en la actualidad laten con celeridad en las comunidades quechuas, solicitando su pronta revalorizacin y

    potenciamiento a travs del Sistema Educativo Plurinacional.

    Sin embargo, el proceso de reivindicacin y demanda del cumplimiento de los derechos de los hombres y mujeres

    quechuas, no solo concluye en la elaboracin del Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua ni concluir en el

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    14/99

    14

    futuro mediato; en el marco del nuevo Estado Plurinacional emergen nuevos retos que deben ser planicados para

    que paulatinamente a este proceso de cambio los hombres mujeres, nios, nias y jvenes quechuas encuentren

    plena satisfaccin y el vivir bien por medio de la educacin.

    En tal sentido, cumpliendo la Ley 070 Avelino Siani Elizardo Prez, Art. 69, presentamos este documento

    valioso del Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, para todos los docentes, que, da tras da imparten

    la enseanza y aprendizaje en las aulas en coordinacin con los otros actores educativos: organizaciones sociales,

    instituciones pblicas, Consejos Educativos Sociales Comunitarios, padres y madres de familia, organizaciones

    no gubernamentales e instancias que cumplen el rol protagnico en la mejora de la calidad educativa, en pos de

    buscar la calidad educativa en el SEP.

    El documento del Currculo Armonizado de la Nacion Quechua, responde a la complementariedad de dos

    currculos que no son similares, gemelos o idnticos, sino

    diferentes, en contenido, en cosmovisin e identidad; sin duda, por la diferencia existente, establecen los mecanismos

    de articulacin entre la teora y la prctica. Por un lado el Currculo Base de carcter intercultural con alcance

    nacional, que en su armonizacin y complementariedad con el Currculo Regionalizado de cada Nacin y Pueblo

    Indgena Originaria, garantiza la unidad e integridad del Sistema Educativo Plurinacional. Por otro lado, el Currculo

    Regionalizado de la Nacin Quechua, de carcter intracultultural, tiene alcance regional quechua, que a la vez, en

    su complementariedad armnica con el Currculo Base Plurinacional, garantiza la implementacin de los saberes yconocimientos, pedagogas propias, cosmovisin e identidad sociocultural y lingstica quechua.

    En el contenido del presente documento, fundamentalmente se vislumbra la complementariedad armonica de los

    contenidos de los Planes y Programas de ambos currculos, en un encuentro histrico de dos cosmovisiones

    con caractersticas diferentes, uno general con conocimientos tericos universales interculturales y el otro con

    conocimientos propios de la Nacin Quechua, basado en la Intraculturalidad teniendo como principio ordenador la

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    15/99

    15

    cosmovisin e identidad quechua.

    Este material tan primordial, es un instrumento de gua y apoyo didctico pedaggico, en el proceso de la

    implementacin y aplicacin de las polticas educativas nacionales, principalmente de las polticas educativas de la

    Nacin Quechua, forjada por el Consejo Educativo de la Nacin Quechua CENAQ.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    16/99

    16

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    17/99

    17

    ANTECED

    ENTES

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    18/99

    18

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    19/99

    19

    I. ANTECEDENTESLa colonia no respet ni reconoci los saberes y conocimientos, cultura y lengua de nuestros pueblos quechuas,

    siendo estos sometidos al exterminio y marginados por el Sistema Educativo tradicional de la Republica de

    Bolivia. Ante esta realidad desigual histricamente sobrevivieron siglos de opresin, exclusin, invisibilizacin y

    discriminacin en lucha permanente por la conservacin de su identidad, lengua y cultura. Con la independenciay la Repblica no cambi en absoluto la situacin de los indgenas. Sin embargo, la pervivencia en la diversidad

    mantiene casi intacta que Bolivia conforma 36 naciones y pueblos indgena originarios campesinos caracterizado

    por su diversidad sociocultural y lingstica.

    La incorporacin de los indgenas de tierras altas quechuas y aimaras al Estado surge en la dcada de los 30s del

    siglo XX, considerados como carne de can durante las contiendas blicas de la guerra del Chaco; esto sirvi para

    generar la conciencia nacional. Ante esta realidad, la Revolucin Nacional del 52 y el Cdigo de la Educacin, secrean escuelas en reas rurales a ttulo de civilizacin del indio mediante un proceso de imposicin acelerado de

    castellanizacin mono cultural y monolinge enajenando sus saberes y conocimientos culturales y lingsticos. De

    este modo, la escuela convirtindose en una nueva y sutil forma de dominacin y anquilosamiento de las NPIOCs.

    La lucha social histrica inclaudicable en la dcada del 90s como la marcha indgena por El Territorio y la

    Dignidad iniciada por la CIDOB apoyada por las organizaciones sociales matrices del pueblo boliviano y los

    pueblos de tierras altas visibilizan los derechos de los pueblos indgenas demandando una educacin con mayor

    pertinencia cultural y lingstica sustentadas en el Convenio 169 de la OIT.

    En la dcada de los 90s se promulga la Ley 1565 de Reforma Educativa en la que se incorpora la demanda histrica

    de las NPIOCs en un modelo de Educacin Intercultural Bilinge EIB; y la Ley 1551 de Participacin Popular

    dando lugar a la creacin de los Consejos Educativos de Pueblos Originarios CEPOs, como organizaciones de

    participacin social en educacin.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    20/99

    20

    En ese marco, el CENAQ fue constituido el 20 de diciembre de 1997 en Sucre en la Primera Asamblea Educativa

    de la Nacin Quechua convocada por la Confederacin Sindical nica de Trabajadores Campesinos de Bolivia

    CSUTCB, como brazo tcnico en educacin de las organizaciones sociales matrices conformndose el primer

    directorio con participacin de todas las organizaciones vivas de la Nacin Quechua mediante Personera Jurdica

    N 027/2002, respaldada por la Constitucin Poltica del Estado, el convenio 169 de la OIT, la Declaracin de losDerechos de los Pueblos Indgenas de las Naciones Unidas.

    Los procesos de reivindicaciones de las NPIOCs fueron paulatinas como el reconocimiento de las 36 lenguas

    indgenas ociales en el Estado Plurinacional Mediante DS N 25894 del 2000. Ante esta situacin, en el ao 2004

    el Primer Congreso Nacional de Educacin de las Naciones y Pueblos Indgena Originarios de Bolivia proponen el

    proyecto de Ley AS-EP. La lucha histrica y perseverancia de las organizaciones sociales matrices y los CEPOs

    entre ellos el Consejo Educativo de la Nacin Quechua CENAQ, por una educacin con pertinencia cultural y

    relevancia social con enfoque descolonizador socio comunitario y productivo amparados en el Art. 2 y 30 de laConstitucin Poltica del Estado Plurinacional; los Captulos II Bases, nes y objetivos y el Captulo IV Participacin

    Social Comunitaria de la Ley Educativa 070 Avelino Siani Elizardo Prez.

    El CENAQ conjuntamente con los CEPOs en base a la EIB han venido desarrollando experiencias sobre saberes

    y conocimientos de las NPIOCs que sirvieron para ir construyendo una nueva propuesta planteando un Modelo

    Educativo Plurinacional, Pluricultural y Plurilinge. En ese marco, las organizaciones sociales matrices como

    la CSUTCB, CNMCB-BS, CONAMAQ, CIDOB, CSCIB fortalecen y respaldan la propuesta Por una educacinindgena originaria. Hacia la autodeterminacin ideolgica, poltica, territorial y sociocultural por LA UNIDAD DE

    LOS PUEBLOS.

    En esta lnea, el surgimiento de propuestas en polticas educativas a raz de experiencias pedaggicas, encuentros,

    talleres, congresos y otros eventos de construccin social han proporcionado insumos para la elaboracin del

    Currculo Regionalizado y Diversicado basado en la Cosmovisin e Identidad de la Nacin Quechua. Este proceso

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    21/99

    21

    se viene desarrollando desde 1994 y con mayor nfasis durante el periodo 2008 2013 con la participacin

    propositiva de lderes, sabios y profesionales de la Nacin Quechua.

    Otro de los logros importantes de la participacin de los CEPOs, segn la R.M. 758, del 30 de noviembre de 2011,

    es la creacin de los Equipos Docentes de Investigacin en Educacin Intracultural, Intercultural y Plurilinge

    EDI EIIP enmarcados en la Ley Educativa 070 Avelino Siani Elizardo Prez en el Art. 84. (Apoyo tcnico derecursos y servicios). Son las instancias de apoyo tcnico pedaggico al Sistema Educativo Plurinacional para la

    adecuada implementacin del currculo educativo en el marco de lo establecido en la reglamentacin emanada del

    Ministerio de Educacin.

    Asimismo, la creacin del Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas IPELC segn Art. 88 numeral 1 y

    el numeral 2 crea el Instituto de Lengua y Cultura ILC de cada nacin o pueblo indgena originario campesino para

    la normalizacin, investigacin y desarrollo de sus lenguas y culturas.Por ultimo, la propuesta hecha realidad por medio del Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, que a

    continuacin presentamos, todo el desarrollo y sus alternativas de aplicacin e implementacin por las maestras y

    maestros del Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    22/99

    22

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    23/99

    23

    JUSTIFICA

    CIN

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    24/99

    24

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    25/99

    25

    II. JUSTIFICACIN.Un aspecto central en la consolidacin del Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua bajo la gura de complementariedad

    y armonizacin con el Currculo Base Plurinacional, en el marco del Art. 69 de la Ley 070 Avelino Siani-Elizardo Prez,

    y en el Art 2 de la R.M. N 686 de fecha 11/10/2012, es principalmente la Armonizacin y Complementariedad de estos

    Currculos, manteniendo su propia identidad y su caracterstica de intraculturalidad e interculturalidad. En ese sentido,este proceso precisamente halla suciente justicacin debido a que:

    Permitir denir los alcances del Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua y del Currculo Base Plurinacional a

    efectos de facilitar los procesos de evaluacin de los aprendizajes, enmarcados en el Currculo Armonizado.Facilitar

    el acompaamiento y seguimiento a la gestin administrativa del sistema educativo de la Nacin Quechua, orientados

    por el Currculo Armonizado.

    Apoyar en el proceso de planicacin de aula a los maestras y maestros en el proceso de sus actividades enmarcadosen el enfoque intracultural, intercultural y plurilinge bajo el modelo sociocomunitario productivo.Orientar a los

    contenidos insertos tanto en el Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua como en el Currculo Base Plurinacional,

    hacia una permanente actualizacin y contextualizacin de conocimientos signicativos y menos tericos, priorizando

    el contexto local diversicado.

    Incidir en la aplicacin de los saberes y conocimientos, con sus propias estrategias y metodologas de transmisin

    de los saberes y conocimientos de la Nacin Quechua, que por muchos aos han sido marginados e ignorados por

    el sistema educativo homogeneizante, monopolizador y castellanizante.

    Permitir su aplicacin de la lengua quechua, de acuerdo al contexto sociocultural y lingstico, siendo como transversal

    y ncleo de la enseanza y en la enseanza dentro del Sistema Educativo Plurinacional.

    Con toda la justicacin descrita anteriormente, queremos poner en claro que la armonizacin y la complementariedad de

    los dos currculos, no genera otro currculo; ya que el Currculo Armonizado de la Nacin Quechua,es la depuracin

    de los posibles contenidos repetidos en los Planes y Programas en ambos currculos.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    26/99

    26

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    27/99

    27

    OBJETIV

    O

    ESTR

    ATGICO

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    28/99

    28

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    29/99

    29

    VIII. OBJETIVO ESTRATEGICOConsolidar las Politicas Educativas por medio del desarrollo e implementacion del Curriculo Armonizado de laNacion Quechua, con la participacion de las organizaciones sociales, consejos educativos sociales comunitarios,

    padres y madres de familia, instituciones pblicas, maestras y maestros, Escuelas Superiores de Formacin deMaestros, Programa de Formacion Complementaria de Maestras y Maestros en Ejercicio PROFOCOM, estudiantes,Organizaciones no Gubernamentales y otras instancias educativas.

    Objetivos especfcos

    Implementar el Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, basados en los saberes y conocimientos

    propios dentro del Sistema Educativo Plurinacional.

    Facilitar al maestro y maestras en su planicacin de clase por medio del Currculo Armonizado Quechua, en

    base los proyectos sociocomunitarios productivos dentro de la Nacin Quechua.

    Desarrollar y consolidar la lengua originaria quechua, en los proceso de enseanza y aprendizaje, dentro del

    Sistema Educativo Plurinacional dentro de la Nacin Quechua.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    30/99

    30

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    31/99

    31

    PRO

    PUEST

    A

    TCNIC

    A

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    32/99

    32

    I

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    33/99

    33

    IV. PROPUESTA TCNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURRICULO DE LA NACIN QUECHUA EN

    COMPLEMENTARIEDAD Y ARMONIA CON EL CURRICULO BASE PLURINACIONAL.

    Nuestra experiencia recogida de los diferentes comunidades de la Nacin Quechua, durante los talleres en las que

    participaron muchos-as maestros-as que desempean sus funciones, nos muestra un panorama muy favorable

    para la implementacin del currculo regionalizado, por ende del Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, quehoy ponemos a disposicin de todos los actores educativos y de toda la comunidad en s. Sin embargo, una de

    las mayores preocupaciones de los maestros-as es la forma cmo implementar ambos currculos en sus labores

    cotidianas, es decir el Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua y el Currculo Base Plurinacional.

    En este sentido, desde el Consejo Educativo de la Nacin Quechua, proponemos alternativas o estrategias que

    podrn facilitar la labor del maestro-a en relacin con la comunidad, por medio del Currculo Armonizado de

    la Nacin Quechua, que de manera muy clara vislumbra los contenidos para primero de primaria y primero de

    secundaria, de ambos currculos.

    Creemos que es muy oportuno mostrar el trabajo que se ha desarrollado durante estos aos despus de la

    promulgacin de la Ley 070 Avelino Siani-Elizardo Prez, la misma al referiste a la organizacin curricular,

    administracin y gestin del sistema educativo plurinacional, estipula lo siguiente:

    La organizacin curricular establece los mecanismos de articulacin entre la teora y la prctica educativa, se expresa en el currculo

    base de carcter intercultural, los currculos regionalizados y diversifcados de carcter intracultural que en su complementariedad

    garantizan la unidad e integridad del Sistema Educativo Plurinacional, as como el respeto a la diversidad cultural y lingstica de

    Bolivia.

    Es responsabilidad del Ministerio de Educacin disear, aprobar e implementar el currculo base con participacin de los actores

    educativos, as como apoyar la formulacin y aprobacin de los currculos regionalizados en coordinacin con las naciones y

    pueblos indgena originario campesinos, preservando su armona y complementariedad con el currculo base plurinacional. (Art. 69,Pargrafo 2 y 3)

    Todo lo estipulado sobre la organizacin curricular dentro de la ley citada, ponemos de maniesto el Esquema

    Curricular Complementario, donde el Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua y el Currculo Base Plurinacional,

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    34/99

    34

    mantienen su identidad propia, pero a la vez, demuestran su complementariedad y armona.

    Ahora bien, para el desarrollo de los contenidos mnimos del Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, a

    continuacin, queremos denir alternativas de como implementar a travs de un par de ejemplos:

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    35/99

    35

    4.1 ALTERNATIVA 1:

    Grfco 1

    Es de conocimiento general, que el aprendizaje de los nios-as, jvenes hasta adultos debe partir de actividades

    prcticas. La ciencia pedaggica occidental propone, por ejemplo, el aprendizaje por proyectos o los proyectos de

    trabajo que son instrumentos metodolgicos del constructivismo.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    36/99

    36

    En el pas, en la dcada de los 90, se ensay lo que se conoca como Proyectos de aula o Unidades de

    aprendizaje. Sin embargo, en los pueblos indgena originarios, a travs de los trabajos de investigacin sobre

    formas y estrategias de transmisin de saberes y conocimientos, se ha constatado que el aprendizaje se realiza

    desde el hacer o mejor dicho, desde una actividad prctica.

    En consecuencia, este es el punto de partida para operativizar tanto el currculo base como el currculo regionalizado,en el marco de la complementariedad armoniosa.

    En el grco que presentamos, se tiene lo siguiente:

    a) Partamos de una actividad de aprendizaje (aprendizaje por proyectos, proyectos de trabajo o proyectos de

    aula) crculo central del grco 1.

    b) Esta actividad de aprendizaje permitir la seleccin de contenidos (relacionados con esa actividad) delcurrculo regionalizado (Simbologa, msica y danzas, etc.) como se sugiere en el grco.

    c) Una vez seleccionados los contenidos del currculo regionalizado se proceder a la seleccin de los contenidos

    del currculo base (ciencias naturales, historia, etc.). Ver grco.

    d) Los contenidos seleccionados del currculo regionalizado se trabajaran en el marco de los dos ejes ordenadores:

    plano material (natural) y en el plano espiritual, (crculos amarillo y plomo) del grco.

    e) Estos dos ejes concretizan la cosmovisin de la Nacin Quechua (Crculo rojo) del grco.

    f) La cantidad de contenidos a seleccionar depender de la duracin del proyecto o actividad de aprendizaje.

    Para una mejor comprensin, presentamos la alternativa 1 en el siguiente esquema:

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    37/99

    37

    PLAN DE CLASE

    g) Esta planicacin, como sealamos en el punto anterior, estar sujeta a la duracin del proyecto o actividadde aprendizaje (Una semana, un mes, dos meses, semestre o anual).

    h) Una vez hecha este plan, el maestro traducir a su PLAN DE CLASE de acuerdo a la experiencia de cadacual.

    4.2 ALTERNATIVA 2En caso de que un maestro no estuviere de acuerdo con trabajar mediante el Aprendizaje por proyectos, Proyectosde trabajo, etc., puede operativizar ambos currculos mediante el siguiente cuadro:

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

    (Aprendizaje por proyectos)Construccin de una vasija de arcilla

    CURRICULO REGIONALIZADO CURRICULO BASE

    Seleccion de arcilla AREA: TerritorioCONT.

    Area: Vida, erra y territorioCONT. Ciencias naturales

    Elaboracin de la masa de arcilla AREA: Clculo y esmacinCONT. Nuestras formas de medicin.

    AREA: Tcnica, tecnolgica y produccinCONT. La suma

    Elaboracin de la vasija (etc.) AREA: EspiritualidadCONT. El rito de inicio

    AREA: Comunicacin y lenguajeCONT. La oracin

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    38/99

    38

    PLAN DE CLASE

    En esta segunda alternativa, el maestro o la maestra:

    Iniciar su planicacin a partir del currculo base, seleccionando los contenidos en las diferentes reas curriculares

    comprendidas en los diferentes campos de saberes y conocimientos: cosmos y pensamiento, Comunidad y sociedad,

    etc.

    Seguidamente, seleccionar contenidos que corresponden al currculo regionalizado tomando en cuenta las reas

    CURRICULO BASE CURRICULO REGIONALIZADOCampos de saberes yconocimientos

    Areas curriculares Areas curriculares Temtcas curriculares

    Cosmos y pensamiento.Valores, espiritualidades y

    religiones

    Educacin para la formacin de

    la persona

    Simbologa

    Msica y danzas

    Principios y valoresEspiritualidad

    Comunidad y sociedad

    Comunicacin y lenguaje

    Lengua extranjera

    Artes plscas y visuales

    Educacin para la vida encomunidad

    Mitos e historia

    Gobierno y organizac.

    Comunicacin

    Juscia comunitaria

    Vida, erra y territorio Ciencias naturales Educacin para la comprensindel mundo

    Salud

    NaturalezaEspacio

    Territorio

    Ciencia, tecnologa y produccinMatemcas

    Tcnica, tecnolgica y produccin

    Educacin para la transformacindel medio

    Artes y artesanas

    Produccin

    Clculo y esmacin

    Tecnologa

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    39/99

    39

    curriculares respectivas a partir de las reas curriculares: Educacin para la formacin de la persona, educacin para

    la vida en comunidad, etc.

    Esta planicacin lo podr realizar para una semana, un mes, dos meses, semestral o anual.

    Una vez, efectuada la anterior planicacin, el maestro volcar en el PLAN DE CLASE que utiliza habitualmente para

    utilizar en el proceso de aprendizaje enseanza.

    4.3 ALTERNATIVA 3

    Esta alternativa consiste en la asignacin de periodos de trabajo de aula a ambos currculos. Por ejemplo:

    Adecuar a las normativas del SEP.

    Con las altenativas presentadas no pretende ni se requieren de aumento de horas o periodos de trabajo, sino solose requiere el esfuerzo y la habilidad del profesional.

    En la libreta de calicaciones, necesariamente, se tendr que incorporar las cuatro reas curriulares propuestas

    desde el currculo regionalizado: Educacin para la formacin de la persona, Educacin para la vida en comunidad,

    Educacin para la comprender la naturaleza y Educacin para la transformacin del medio.

    CURRICULO BASE PROPUESTA TOTAL

    AREASCURRICULARES PERIODOS*

    PERIODOS

    CURRICULOBASE

    PERIODOS

    CURRICULOREGIONALIZADO

    Comunicacin y

    lenguajes.4 2 2 4

    Estudios Sociales. 4 2 2 4

    Artes plsticas y

    visuales.3 2 1 3

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    40/99

    40

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    41/99

    41

    CURRICU

    LUM

    ARM

    ONIZA

    DO

    DELA

    NACION

    QUECH

    UA

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    42/99

    42

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    43/99

    43

    V. CURRICULO ARMONIZADO DE LA NACION QUECHUA.Desde hace muchos aos atrs, las Naciones y Pueblos Indgena Originario Campesinos, reivindicaron que sus

    saberes, conocimientos, cosmovisin e identidad, puedan ser considerados en el Sistema Educativo; sin embargo,

    fueron marginados, relegados y anquilosados por un sistema opresor, homogeneizante y castellanizante. Frente a

    esa realidad, gracias al esfuerzo contundente de las Organizaciones Sociales Matrices de Bolivia, por medio de susConsejos Educativos de los Pueblos Indgenas CEPOs conformando el Bloque Educativo Indgena; plantearon

    su propuesta educativa, emergida como demandas de cada NPIOs, los cuales en los congreso educativos fueron

    aprobados e incluidos en la Ley 070 Avelino Siani-Elizardo Prez.

    En ese sentido, en la actualidad dentro del Sistema Educativo Plurinacional, se da por primera vez, un encuentro

    histrico de dos conocimientos, cosmovisiones y nociones del mundo, manteniendo su propia identidad, que, sin

    duda no son iguales, similares ni idnticos. Por un lado los Saberes y Conocimientos Propios de la Nacin Quechua,que tiene carcter intracultural y por otro lado los Conocimientos Universales o cientcos, de carcter intercultural.

    Estos dos conocimientos se concretizan en los currculos: Regionalizados y Base Plurinacional.

    Por tanto, a continuacin desarrollamos de manera detallada la Armonizacin del Currculo Regionalizado con el

    Currculo Base Plurinacional, mediante la cual brindamos al docente los insumos para viabilizar la implementacin

    de los Planes y Programas basados en los saberes y conocimientos de la Nacin Quechua.

    En el aparatado 6.1 Esquema armonizado de Currculo Base Plurinacional y Currculo Regionalizado de

    la Nacin Quechua, para el primero de primaria, desarrollamos los contenidos de los Planes y Programas de

    ambos currculos. En el esquema matriz, hay tres columnas centrales. Por un lado la columna que conlleva el

    contenido general de los Planes y Programas de Currculo Base Plurinacional y en la otra columna los contenidos

    de los Planes y Programas del Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua. Al centro, se puede vislumbrar el

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    44/99

    44

    Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, dividido por bimestres como estipula la normativa para el nivel de

    Primero de Primaria del Subsistema de Educacin Regular. reas Curriculares, Dimensiones, Objetivos Holsticos,

    Orientaciones Metodolgicas, Valoracin/Evaluacin y Productos.

    En el acpite 6.2 Esquema armonizado de Currculo Base Plurinacional y Currculo Regionalizado de la

    Nacin Quechua, para el Primero de Secundaria, desarrollamos el Curriculo Armonizado de la Nacion Quechua,por campos y saberes, areas curriculares y tematicas curriculares.

    Se tiene como central la columna del Currculo Armonizada entre los Planes y Programas del Base y de regionalizado,

    respetanto su identidad propia de cada documento. Asimismo, en el esquema matriz, se da la armonizacion y la

    complementariedad en las: reas Curriculares, Dimensiones, Objetivos Holsticos, Orientaciones Metodolgicas,

    Valoracin/Evaluacin y Productos.

    Con toda la aclaracin y desarrollo sobre el Currculo Armonizado de la Nacin Quechua, a continuacin detallamosel documento en si, pensando siempre en su implementacin y aplicacin de los saberes y conocimientos propios

    quechuas y teniendo la lengua quechua como instrumento y vehculo de produccin de conocimientos tanto en el

    aula como en la comunidad.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    45/99

    45

    CURR

    ICULUM

    AR

    MONIZADO

    DEP

    RIMERO

    DEPRIMARIA

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    46/99

    46

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    47/99

    47

    VI. ESQUEMAS CURRICULAR COMPLEMENTARIO PARA EL SUBSISTEMA DE EDUCACION REGULAR DEL SEP

    6.1 Esquema armonizado de Currculo Base Plurinacional y Currculo Regionalizado de la Nacin Quechua, para el primero de primaria.

    PRINCIPIOS ORDENADORES Cosmovisin e Identdad

    EJES ORDENADORES Mundo Espiritual

    A.C. DIMENSIONES OBJETIVOS HOLISTICOS CURRCULO BASE CURRCULO ARMONIZADO CURRCULO REGIONALIZADO ORIENTACIONESMETODOLGICAS

    VALORACIN PRODUCCIN

    Educacionparalaformaciondelapersona

    CosmosyPensamiento

    Ser

    Saber

    Hacer

    Decidir

    Valoramos y praccamoslos aspectos fundamentalesdel cosmos y pensamientoy la educacin para laformacin acorde a nuestrasformas de vida de la NacinQuechua, en el marco de lacomplementariedad de lasdiferentes concepciones delmundo.

    PRIMER BIMESTRE

    CAMPO: COSMOS YPENSAMIENTO. Idendad, autoesma yrespeto a los miembros de lafamilia. Creencias religiosas yespirituales en la familia y lacomunidad. Respeto a los demsmiembros de la familia. Miembros de las familias, susvalores y costumbres.

    PRIMER BIMESTRE

    CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO

    Idendad, autoesma y respeto alos miembros de la familia. Creencias religiosas y espiritualesen la familia y la comunidad. Respeto a los dems miembrosde la familia. Miembros de las familias, susvalores y costumbres.

    EDUCACION PARA LA FORMACIONDE LA PERSONASIMBOLOGA

    Wiphalakuna Banderas Llimpikuna Colores.

    MSICA Y DANZASMsica y danza de carnaval ychalla de la produccin agrcola.

    PRINCIPIOS Y VALORES Principios: Ama qhilla, ama llulla,ama suwa, ama japha.

    ESPIRITUALIDAD Lugares Sagrados: Apu, mayu,pukyu, achachila, apachita,chullpa. La hoja sagrada de la coca kuka.

    ED. FORMACION DE LA PERSONA

    SIMBOLOGA1. Lengua quechua Qhichwarimay.2. Wiphalakuna.3. Vesmenta.4. Pututu.5. Colores llimpikuna6. TejidosTukuy laya awaykuna.7. Bastn de mando, chimbor.

    8. Cerros Urqukuna: achachilas,apachetas, pukara y otros.9. Estrellas Chaskakuna sol,luna, la cruz del sur, mancera,era, mayu, qutu cabrilla llama,khuchpana.10. Fenmenos naturales: calor,fro, lluvia, sequa, sombra,viento, arcoris, plantas, nevada,trueno, antawara, nubes, agua,roco y otros.11. Diferentes animales quepredicen Tukuy laya uywakunapwillayninku. 12. Interpretacin de lossueos en el mundo andino

    Musquykunap Willayniy.

    Observacin directade nuestra realidad. Parcipacin acvasegn vivencias y larelacin de la personacon el cosmos. I n t e r p r e t a c i ny descripcin designicados acorde anuestra vivencia. Lluvia de ideas.

    Intercambio deexperiencias. Invesgacin accin. Entrevista enprofundidad.Presentacin engraco de las prccas yvivencias familiares, enlos que se maniestanlos principios y valoresreligiosos plantas,nevada, trueno,antawara, nubes, agua,roco y otros.

    Reconocemos laimportancia queene para nuestraeducacin laarmonizacin de loscurriculum base yregionalizado conlos ejes temcoscorrespondientes.Apreciacin de losroles, principios

    y valores quepraccan losintegrantes dela familia en lacomunidad.R e c o n o c e m o slas disntass i m b o l o g a s ,danza, msicas yespiritualidad denuestro contextos o c i o c u l t u r a lquechua.

    R e a l i z a m o sd e s c r i p c i o n e sbsicas del cosmospensamiento y laeducacin para laformacin a travs deejemplos de nuestrasformas de vida. D e s a r r o l l a m o sla capacidad dereconocimiento de

    la autoesma y losvalores familiares conrelacin a la formacinde la persona acorde asu vivencia y realidadpropia.Expresamos larealidad de la vivenciasociocultural a travsde diseo grco ydibujos. R e a l i z a m o sdramazaciones. D e s a r r o l l a m o sc a p a c i d a d e sprevenvas y curavas

    en base a la medicinanatural.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    48/99

    48

    EducacinparalaVid

    aenComunidad

    Comunidady

    Sociedad

    Recuperamos la memoriaoral de saberes yconocimientos mediantela interpretacin ycomprensin en laconstruccin histrica decomunicacin lingsca, ensituaciones de intercambiode la literacidad quechuay desarrollo de lasociedad, estableciendorelaciones comunicavasprccas intraculturales,interculturales yplurilingismo.

    CAMPO: COMUNIDAD YSOCIEDAD.

    Comunicacin oral y corporalen la interrelacin familiar yescolar.Lenguaje oral con la correctafonca y entonacin.Dilogo y produccin demensajes orales de hechosfamiliares y de la comunidaden primera y segunda lengua.Lectura y escritura de cartelesde la escuela y del entorno.Lectura de imgenes, delcontexto y escritura no convencional de nombres propios.(estudiantes)Elementos de conguracinplsca. (punto, lnea,mancha, forma)Dibujo de formas imaginariasnaturales y arciales delcontexto cultural.Memoria visual yaudiva relacionada a losacontecimientos codianos.

    Educacin vocal en rondas ycanciones.Medidas antropomtricas(peso, talla)Esquema y control corporal,en acvidades recreavas,deporvas y juegostradicionales (lateralidad,espacialidad, temporalidad,equilibrio, coordinacin).Prccas deporvasrecreavas en la familia yla escuela (hidratacin delcuerpo antes, durante ydespus).Hbitos de higiene (higiene

    comunitaria).La familia y sus integrantes.La escuela sus dependencias ycomponentes.Acontecimientos secuencialesde la vida familiar y de lacomunidad.

    CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD.

    Comunicacin oral y corporal enla interrelacin familiar y escolar. Lenguaje oral con la correctafonca y entonacin. Dilogo y produccin de mensajesorales de hechos familiares y de lacomunidad en primera y segundalengua. Educacin vocal en rondas ycanciones. Hbitos de higiene (higienecomunitaria). La familia y sus integrantes. La escuela sus dependencias ycomponentes. Espacio territorial donde habitala familia. (comunidad- barrio,ciudad). Diversidad cultural de lacomunidad y su relacin familiar.

    EDUCACIN PARA LA VIDA ENCOMUNIDAD

    MITOS E HISTORIA

    Historia de la Nacin Quechua:Mitos, leyendas, tradiciones,crnicas y hechos reales.GOBIERNO Y ORGANIZACIN Organizacin comunitaria:o Yawar ayllu - Familiao Ayllu ComunidadS i n d i c a l i s m o : S i n d i c a t o s ,Subcentralas.

    COMUNICACIN Uso y desarrollo de la lenguaquechua: or, hablar, leer y escri bir. Leyendas tradicionales: Leyendasdel maz, de la papa, de la coca, delmolle, del jukumari y otros.

    JUSTICIA COMUNITARIA Asumimos compromiso deresponsabilidad con la comunidady sus miembros/as.

    MSICA Y DANZAS

    1. Msica y danza, empo desiembra: Caja, erqi, quena, Tarka,pinquillada, auta, clarn, coplasde siembra chumiliada, musuqwawa, luqlu - tonada de todosantos.2. Msica y danza empo decarnaval: Caja, erqi, quena,Tarka, Pinquillada, auta,Salaque, Coplas de carnaval takipayanaku, Muyu muyu, palipali, etc.3. Msica y danza empo decosecha paskuwa: Ayarachi ayarichi, Sikuris - Julajula, charangueda, Huayo,Chunquitu, achuqalla, chanoqa,Zapateo, Las trillas, Qhunquta,charangueda autctona Chillpiy killpay, markay (sealada ymarcada de animales).

    PRINCIPIOS Y VALORES1. Principios: Ama qhilla, amallulla, ama suwa.

    2. Reciprocidad:AyniMinkaWaqiTinka3. Dualidad: hombre mujer, sol luna, negavo posivo, etc.4. RelacionalidadComplementariedad

    ESPIRITUALIDAD1. Madre Tierra Pachamama2. Lugares Sagrados: Apus:wakas, ros, verentes,achachilas, apachetas, illas,uywiri, aya samana, cumbreras.

    3. Ritos: akulliku, quwa, challa,incensar, ofrenda.4. Millu rakuy.5. Sanwaqkuna Animeros6. Culto a la fecundidad.7. Lectura en hoja de coca.8. El ao nuevo andino inraymi: Pacha Ku Retorno delSol.9. Culto a los difuntos (2 denoviembre).

    Idencacin delos espacios ycomponentes de laescuela en la lenguaquechua del contexto.Parcipacin endilogos sencillosmediante expresionespropias en la primeray segunda lengua.Observacin directa.Visita a personas conexperiencia, sabios,abuelos y otros.Trabajos en grupo,equiposuegos ldicosLenguaje de seas.Personicacin deroles.Realizacin deacvidades prccas enlas que se idenqueny relacionen sonidosrtmicos, canciones yexpresiones corporales.

    A p r o p i a c i nde prccasc o m u n i c a t i v a sorales y escritasque orientana la resolucinde problemascodianos aplicandoel razonamiento.D e s a r r o l l a m o sla capacidad deescucha y oralidad.Nos apropiamosde los niveleslingscos.

    Realizamos dibujosy coloreamoslibremente comoexpresin del arte. Idencamos deforma oral diferentessemillas de productosagrcolas de cadaregin.En el terrenoi d e n t i f i c a m o slas medidas y sereconoce a la yupanacomo un sistema denumeracin. Idencamosobjetos construidospor el hombre y lamujer en la aplicacinde diferentestecnologas en elproceso.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    49/99

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    50/99

    50

    EducacinParaTrasn

    formarelMedio

    CienciaTecnologa

    yProduccin.

    Reconocemos lascapacidades deproduccin haciendouso de las nuevastecnologas, partransformar elmedio a travs delas potencialidadesproductivas del contexto

    dnde habitamos.

    CAMPO: CIENCIA TECNOLOGA YPRODUCCIN.

    Nociones de espacialidad, tem-poralidad, seriacin y clasicacincon elementos de su entornoinmediato. Nmeros naturales con objetosdel entorno: (de 1 a 100).

    Candad y representacin sim-blica de nmeros naturales.

    EDUCACIN PARA TRASNFORMAREL MEDIO

    ARTES Y ARTESANAS Procesos de produccin deartesanas quechuas.PRODUCCIN Sistemas de produccin propiaen complementariedad con lamadre erra y el cosmos, desde laconcepcin quechua.CLCULO Y ESTIMACIONES Sistemas de numeracin que-

    chua: yupana, khipu y otros.

    TECNOLOGA Prcca de la tecnologa agrcolay ganadera en las comunidadesquechuas.

    Cabildo Parlamento Organizacin sindical yautoridades: Sindicato (Comunidad) Sub central Central regional Central provincial Federacin regional Federacin nica Departamental Confederacin Sindical nicade Trabajadores Campesinos deBolivia. Instancias orgnicas: Juchuy tantakuy - Reunin Jatun tantakuy - Asamblea Amauta tantakuy - Consejo Ki tantakuy - Ampliado

    COMUNICACIN- Uso y desarrollo de la lenguaquechua: oralidad, escucha,escritura, lectura.- Estructura lingsca del idiomaquechua: Sujetoobjeto directo-verbo.- Niveles Lingscos:1. Fonologa.2. Fonca.3. Gramca.4. Morfosintcca. Niveles de comunicacin: habla,lengua, lenguaje. Tipos de textos escritos: carta,comunicado, citacin, solicitud,actas, acuerdos, resoluciones,instrucciones, circulares, recetas,poesas, canciones, aches,cuentos, hijuelas (tesmonios depropiedad), pasacalles y otros. Otras formas de comunicacin:humo, fuego, mojones de piedra,pututu, clarn, campana, chasqui,

    gritos, banderas, rituales, lenguajede seas y otros. Reseas histricas: relatos dela lengua, mitos, himnos, coros,msica, vesmenta, danza,instrumentos musicales y otros. Cuentos de animales:1. El zorro y la perdiz2. El cndor y la cholita.3. El zorro y el cndor.4. El burro y el buitre.5. Jukumari y la cholita.6. El sapo y el zorro, etc.

    Aplicacin prccadel conteo denmeros naturalescon los elementos enbase a los saberes yconocimientos propiosquechuas. Idencacin de lasexpresiones numricas

    para la resolucin deproblemas de usocodiano del quechua. Visitas de exploracina centros deproduccin y zonasagrcolas comunitarias. Observacin directa. Lluvia de ideas.

    D e m o s t r a c i nde habilidadescreavas en enbenecio de lacomunidad. Aplicacin de losnmeros naturalesen ocasionesnecesarias de la

    vida del quechua,en relacin decomplementariedadcon los saberesy conocimientosquechuas de latecnologa y latransformacin delmedio. Visita a personascon experienciasabios y otros. O b s e r v a c i ndirecta ydescripcin. Trabajo individual

    grupo y equipo.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    51/99

    51

    EducacinparalaForm

    aciondelaPersona

    CosmosyPensamiento

    Ser

    Saber

    Hacer

    Decidir

    Profundizamos laprctica de los aspectosfundamentales delcosmos y pensamientoy la educacin parala formacin acordea nuestras formas devida de los quechuas,en el marco de lac o m p l e m e n t a r i e d a d

    de las diferentesconcepciones del mundo.

    SEGUNDO BIMESTRE

    CAMPO: COSMOS YPENSAMIENTO

    Convivencia recprocay complementaria enla familia, escuela ycomunidad. Valores y normasespirituales y religiosas deacuerdo a cada contextocultural. La reciprocidad ycomplementariedad comovalores socio-comunitarios.

    SEGUNDO BIMESTRE

    CAMPO: COSMOS YPENSAMIENTO

    Convivencia recproca ycomplementaria en la familia,escuela y comunidad. Valores y normas espiritualesy religiosas de acuerdo a cadacontexto cultural. La reciprocidad ycomplementariedad comovalores socio-comunitarios.

    EDUCACIN PARA LAFORMACIN DE LA

    PERSONASIMBOLOGA

    Kamachiqkunappachalliykunan: punchu, lliklla,chuspa, inkua, riyata, riwara(bastn de mando) signicacinde vestimenta en autoridades.

    MSICA, DANZA Y JUEGOS Msica y danza de la cosechaen las comunidades quechuas.

    PRINCIPIOS Y VALORES Reciprocidad o Ayni o Minka

    ESPIRITUALIDAD El ao nuevo andino: fuentede energa positiva (IntiRaymi,Pacha Kuti). Culto a la fecundidad:inuencia de la Chakana en laproduccin quechua.

    JUSTICIA COMUNITARIA1. Respeto a la vida y severidaden la administracin: confesinsincera; perdn de rodillas enfamilia, comunidad, reexin ychicote de carcter correctivo.2. Normas y procedimientos :a) Comportamiento pblico,

    b) Mantenimiento del ordeninterno,c) Denicin de los derechos yobligaciones como miembros,d) Distribucin de recursosnaturales,e) Transmisin e intercambiode bienes y servicios,f) Denicin de hechosconsiderados como delitosy faltas que afecten alos individuos o bien a lacomunidad con la respectivasancing) Manejo y control de solucinde conictos h) Denicin

    de cargos y funciones deautoridades indgenas.3. Orientacin de los Saberesy conocimientos para el VivirBien.

    Prctica deprincipios, valoresde convivenciarecproca en laescuela, familia ycomunidad. Participacin enlos dilogos consus pares, en suslabores de la vidacotidiana en la familia

    y comunidad. Observacin directade nuestra realidad. Participacin activasegn vivencias yla relacin de lapersona con elcosmos. I n t e r p r e t a c i ny descripcin designicados acorde anuestra vivencia. Lluvia de ideas. Intercambio deexperiencias. Visita a personas

    con experiencia,sabios, y otros.

    Identicamos laimportancia enla educacin, laarmonizacin delcurrculo base yregionalizado ensus contenidos. Practica delos principiosy valores de laescuela, familia

    y comunidad y larelacin reciprocaentre las personas. D i s t i n g u i m o slas distintass i m b o l o g a sdel contextosociocultural. Desarrollamoscapacidades dereexin crticay revalorizacinde signicadosde la msica,danza, juegosde los principios

    y valores y de laespiritualidad.

    - Manifestacin oralsobre la prctica devalores, principiosy actividadescotidianas de laescuela, familia ycomunidad.- Presentacin dedibujos en laminasde las diferentesactividades y de

    los contextossocioculturales quedinamicen en sudiario vivir.

    Mediante el dibujoidenticamos loscolores de la wiphalay sus signicados. En un grcoidenticamos lasc o n s t e l a c i o n e squechuas.Representamosgrcamente cerrostutelares de cada

    regin. C o n f o r m a c i nde grupos enfonommicas. Interpretacinde msicas de lacomunidad. Describimos demanera oral loslugares sagradosde cada regin. Valoramos elcuidado a losbienes de lamadre tierra comorespeto mutuo.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    52/99

    52

    EducacinparalaVid

    aenComunidad

    Comunidady

    Sociedad

    Valoramos nuestrosmitos, leyendas ehistorias, a travsde prcticas ym a n i f e s t a c i o n e sculturales en lacotidianidad, mediante larecopilacin de saberes

    y conocimientos delcontexto, para contribuiral proceso de concrecinde una educacins o c i o c o m u n i t a r i aproductiva.

    CAMPO: COMUNIDAD YSOCIEDAD.

    Escucha atenta en dilogosde su entorno sociocultural. Descripcin oral histrica dela comunidad (recuperacin). Lectura de cuentos(realizado por la maestrapostura corporal, gestual,entonacin). Narracin, dramatizacin y

    creacin de cuentos en formaoral y grca. (voz modulada,acompaamiento de gestos,posturas corporales). Lectura y escritura decuentos con grafa noconvencional. Anlisis lingstico a partir delos textos producidos. Los colores a partir de loselementos de la naturaleza. Dibujo y coloreado enespacios libres, superciesplanas. Expresin corporal(Segmentos corporales,centros expresivos y accionesbsicas). Ritmo y compas en rondas ydanzas.Psicomotricidad, percepciny coordinacin en actividadesdeportivas y recreativas.Equilibrio corporal enactividades fsicas ydeportivas. (hidratacin delcuerpo antes, durante ydespus).Gimnasia educativa(formacin, giros,desplazamiento y marchas).La seguridad de las y losestudiantes en la vida familiar,escolar y la comunidad. Fechas cvicas,

    conmemorativas y estastradicionales de la comunidad.Derechos y deberes de lasy los estudiante en la familiaescuela y comunidad. Derechos y deberes de lasy los estudiante en la familiaescuela y comunidad.

    CAMPO: COMUNIDAD YSOCIEDAD.

    Descripcin oral histrica de lacomunidad (recuperacin)Narracin, dramatizacin ycreacin de cuentos en formaoral y grca. (voz modulada,acompaamiento de gestos,posturas corporales)

    Anlisis lingstico a partir delos textos producidos Derechos y deberes de lasy los estudiante en la familiaescuela y comunidad.Expresin corporal (Segmentoscorporales, centros expresivos yacciones bsicas) Ritmo y compas en rondas ydanzas. Prevencin y seguridad delas y los estudiantes en la vidafamiliar, escolar y la comunidad.

    EDUCACIN PARA LA VIDAEN COMUNIDAD

    MITOS E HISTORIAHistoria de la Nacin Quechua:tradiciones, crnicas y hechosreales.

    GOBIERNO Y ORGANIZACINCOMUNITARIA Organizacin de autoridadesoriginarias:Mallku, Mama TallaKuraka MayorKuraka MenorJilaqata. Sindicalismo: Sindicato,Subcentrala, Central Regional.

    COMUNICACIN Cuentos de animales:

    El zorro y la perdiz El cndor y la cholita

    JUSTICIA COMUNITARIA El respeto a la vida (uno mismoy a los dems, naturaleza).

    SALUD Y MEDICINA1. Sabios en medicina natural:a) En base a plantas, semillas,tierra, agua, aire, fuego,alimentos y animales.2. Plantas medicinales:a) Molle, sauce, llantn,mua, payqu, kimsa kuchu,puchunqura, etc.3. Sabios amautas: jampiri,

    yatiri : en base a ritos, waka,uywiri, killaka, cabildos,urqukuna, Pachamama,Tata Inti, mallku, phaqsimas,yerberos, qhaquris, hueseros,parteras y otros.4. Tipos de enfermedades: a)Alteracin orgnica producidapor condiciones fsicasnegativas como alimentacin,el clima, accidentes,contaminacin, intoxicaciny malos hbitos en generalpueden ser: debilidad,lesiones, alteraciones delos sistemas (respiratorio,reproductivo, circulatorio,nervioso, etc.).b) La enfermedad comoalteracin psico-socialproducto de malas relacionesinterpersonales, irrespeto devalores y normas de conducta,entre ellos estn: el enojo,iras, rias, pena, sufrimiento,libertinaje sexual.c) La enfermedad comoalteracin espiritual, generadapor mala energa de personas,entidades de la naturalezay espirituales que afectan elespritu. Entre ellas estn malaire, espanto, llanto continuo,

    insomnio, cogida del cerro, delarco iris, pegado del supay,hechizo, etc.

    Construccin detextos relacionadosa vivencias yexperiencias delos estudiantes enfamilia, escuela ycomunidad. Narraciones: oralesy escritas.

    Lluvia de ideas. Cuestionarios Fichas tcnicasde recoleccininformativa. Escucha atenta yactiva. Visita yconversacin consabios quechuas.

    Relatan mitos dela comunidad. Describe demanera oral alos lderes de lacomunidad. Practicamosnormas de respetoy comportamiento

    en la comunidad. Identicamosderechos ydeberes. Asumimos conresponsabilidadderechos yobligaciones comomiembros dentrola comunidad. Distinguimosla concepciny los principiosde la justiciac o m u n i t a r i arespecto a la

    justicia. Desarrollamosla capacidadde reexin yr e v a l o r i z a c i nde signicadosen la diversidadsociocultural.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    53/99

    53

    EducacinparaComprenderlaNaturaleza

    VidaTierray

    Territorio

    Practicamos lac o m p l e m e n t a r i e d a ddentro de nuestraeducacin basadasen los conocimientosdel currculo base,familia y comunidad y elcurrculo regionalizado,

    concibiendo unaeducacin en y para lavida en comunidad.

    CAMPO: VIDA TIERRATERRITORIO.

    Recursos naturales delcontexto: Agua, aire, sol,suelo. La planta como

    medicina y alimento paralos seres vivos. (raz,tallos, hojas, ores, frutoy semillas) Plantas del contextoque favorecen enla digestin de losalimentos. Los animales comofactor de equilibrio en lanaturaleza.

    CAMPO: VIDA TIERRATERRITORIO

    Recursos naturales delcontexto: Agua, aire, sol,suelo. La planta como medicinay alimento para los seresvivos. (raz, tallos, hojas,

    ores, fruto y semillas) Plantas del contexto quefavorecen en la digestin delos alimentos.

    VIDA, TIERRA YTERRITORIO

    EDUCACIN PARACOMPRENDER LA

    NATURALEZASALUD Y MEDICINA

    Plantas medicinales quese utilizan en nuestra familiay la comunidad quechua.

    NATURALEZA El agua fuente de vida enla Madre Tierra. Convivencia en equilibroarmnico con la madretierra y el cosmos.

    ESPACIO Concepcin anual deltiempo: para pacha, chakipacha.

    TERRITORIO

    Propiedad: individualy comunitaria desde laconcepcin quechua.

    NATURALEZA1. La naturaleza como ser vivoy fuente de vida: Respeto ycuidado a la Madre Tierra2. Convivencia en equilibrioarmnico con la Madre Tierray el Cosmos.3. Ciclo agrcola pecuario:preparacin de suelos, la

    siembra, cosecha, rotacin desuelos, crianza de animales yotros.4. Fenmenos y cambiosclimticos: sequa,lluvia, erosin del suelo,calentamiento global,contaminacin de ros, aire yotros.5. Diferentes lecturas quemaniesta la naturaleza: calor,fro, viento, granizada, nevadaorecimiento de plantas,nubes.La relacionalidad, reciprocidady complementariedad del

    hombre con la naturaleza.ESPACIO1. Concepcin de espacioen la Nacin Quechua:

    janaqpacha (cielo), kaypacha(tierra), ukhupacha (subsuelo).2. La Constelacin de laCruz del Sur, Chacana,La Constelacin de OrinChakasiltu, La Constelacinde Tauro (Plyades) Qutu, LaConstelacin de EscorpinQurawa.3. Concepcin de tiempo enla Nacin Quechua: qhipa awpaq, awpaq qhipa, kuti.4. Concepcin anual deltiempo y espacio: Para Pacha,Chaki Pacha.

    Lluvia de ideas. Observacindirecta yparticipativa. Visita a personascon experiencia,sabios, y otros. Trabajos engrupo y equipos.

    E x p l o r a c i nagrcola pecuaria.

    Comprendemosla nocinde espacio:

    j a n a q p a c h a(cielo), kaypacha( t i e r r a ) ,u k h u p a c h a(subsuelo).

    Reconocemoslos das dela semana ylos meses delao, segnel calendarioagrcola pecuario.P e r c i b i m o sque lasconstelacionesrigen lao r g a n i z a c i nsocial y la

    comprensin deltiempo:Desar ro l lamosla capacidadde reexin yr eva lo r i zac inde signicadosen la diversidadsociocultural.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    54/99

    54

    EducacinParaTrasnformarelMedio

    CienciaTecnologa

    yProduccin.

    Reconocemos latecnologa de la nacinquechua, tomandoen cuenta saberesy conocimientoscon pertinenciacultural al desarrolloy fortalecimiento endiferentes contextos, parala aplicacin de tcnicasy tecnologas propias yotras que contribuyanal mejoramiento deprcticas.

    CAMPO: CIENCIATECNOLOGAPRODUCCION.

    Nmeros naturales enla recta numrica. Nmeros ordinales enla organizacin de lafamilia y la escuela.

    Formas geomtricasen el entorno natural yarquitectnico. Conteo y desconteode los elementos delcontexto con nmerosnaturales. Relacin deequivalencia connmeros naturales. Valor posicional de lascifras, unidad, decena. Operaciones de adiciny sustraccin, en funcin

    a problemas simples delcontexto de un dgito. Manejo y cuidado delas herramientas en laconstruccin de diversostrabajos manuales.Funciones de las partesde la computadora.

    CAMPO: CIENCIATECNOLOGA

    PRODUCCION.

    Nmeros ordinales en laorganizacin de la familia yla escuela. Formas geomtricasen el entorno natural y

    arquitectnico. Relacin de equivalenciacon nmeros naturales. Valor posicional de lascifras, unidad, decena. Operaciones de adiciny sustraccin, en funcina problemas simples delcontexto de un dgito. Uso, manejo y cuidadode las herramientas en laconstruccin de diversostrabajos manuales.

    EDUCACIN PARATRASNFORMAR ELMEDIO

    ARTES Y ARTESANA

    Alfarera: diversos objetosde arcilla (Diversicar segnel contexto).

    PRODUCCIN Sistemas deproduccin propias encomplementariedad con laMadre Tierra y el Cosmos(Diversicar segn el

    contexto).

    CLCULO YESTIMACIONES Pachakuna: Janaq, qaylla,ura, pata; lluqi, paa,awpaq, qhipa. Sistemas de numeracindesde la nocin quechua.

    ARTES Y ARTESANAS

    1. Concepciones de arte yartesana2. Procesos de produccinde arte y artesanas3. Dibujo, pintura, msica,danza,4. Tejidos: prendas de

    vestir,5. Curtiembre (Trabajo encuero)6. Instrumentos musicales7. Alfarera Cermica8. Cestera9. Carpintera (Trabajo enmadera)10. Escultura tallado11. Orfebrera

    PRODUCCIN1. Sistemas deproduccin propias en

    complementariedad con laMadre Tierra y el Cosmos:a) Agrcola ecolgica(Segn vocacionesproductivas)b) Variedad deproductos segn pisosecolgicosc) Manejo y conservacinde semillas segn pisosecolgicos y cambiosclimticos.d) Crianza pecuaria:consanguinidad animal,mejoramiento gentico.e) Arte y artesana (Segnpotencialidades)Produccin de saberesy conocimientos propiosdesde la Cosmovisine Identidad Quechua:Conocimiento accin produccin

    Aplicacin prccadel conteo denmeros naturalescon los elementos enbase a los saberes yconocimientos propiosquechuas. Idencacin de lasexpresiones numricaspara la resolucin deproblemas de usocodiano del quechua. Visitas de exploracina centros deproduccin y zonasagrcolas comunitarias. Observacin directa. Lluvia de ideas.

    Demostracin dehabilidades creavasen en benecio de lacomunidad. Aplicacin de losnmeros naturales enocasiones necesariasde la vida del quechua,en relacin decomplementariedadcon los saberes

    y conocimientosquechuas de latecnologa y latransformacin delmedio. Visita a personascon experienciasabios y otros.Observacin directay descripcin. Trabajo individualgrupo y equipo.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    55/99

    55

    EducacinParaTrasnformarelMedio

    CienciaTecnologa

    yProduccin.

    CLCULO Y ESTIMACIN1. Clculo de longitud: taqlli,chaki, thatki, wiku, cuarta,qapa, panki, maki, brazada,yunta puriy y otros.2. Clculo de capacidad:wichi, puytu, chhuqu, jiki,puu, yuru, lakina, wirkhi.3. Clculo de peso: chimpu,wichi, puqtu, marqa, jichi,qapi, timpi, wantu4. Estimacin tiempo: llanthu,chaska, kanka waqay, intiwatana, killa, wata, pachaq,waranqa, junu.5. Sistemas de numeracinquechua: yupana, khipus.Sistema monetario:phata, chunka, pachaq,waranqa.TECNOLOGA1. Tecnologa agrcola yganadera: yunta, trilla, yugos,arado, trenzado, correas,lazos, etc.

    2. Tecnologa en los tejidos:llikllas, ponchos, aqsus, panta,phullus, chumpis, costales3. Tecnologa en la producciny conservacin de losalimentos: pirwa, phina, qayru,charki, chu, kisa, aqha.4. Tecnologa hidrulica:larqas, chakas, etc.5. Tecnologa caminera.6. Tecnologa en construccinde viviendas.7. Herramientas de usoancestral de la NacinQuechua.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    56/99

    56

    EducacinparalaForm

    aciondelaPersona

    CosmosyPensamiento

    Ser

    Saber

    Hacer

    Decidir

    Practicamos yanalizamos sobre laimportancia que tiene elcosmos y pensamientoy la educacin parala formacin acorde anuestras formas de vidade los quechuas.

    TERCER BIMESTRECAMPO: COSMOS YPENSAMIENTO.

    Vida armnica de la familiaen reciprocidad con la madreerra Ritos y espirituales religiosasen la interaccin comunitaria Interpretacin de lossistemas simblicos,espirituales, naturales ycsmicos.

    TERCER BIMESTRE

    CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO

    Vida armnica de la familia enreciprocidad con la madre erra. Ritos y espirituales religiosas enla interaccin comunitaria

    Interpretacin de los sistemassimblicos, espirituales, naturalesy csmicos.

    EDUCACIN PARA LA FORMACINDE LA PERSONA

    SIMBOLOGA La Chakana la cruz del sur en lavida del pueblo quechua. Simbologa de los lugaressagrados quechuas.

    MSICA, DANZA Y JUEGOS Msica: reconocimiento deinstrumentos musicales, empos

    de siembra.

    PRINCIPIOS Y VALORES Reciprocidad en la vida codiana:WaqiTinkaESPIRITUALIDAD Ritos: akulliku, quwa, challa en laNacin Quechua.

    O b s e r v a c i ndirecta de la realidadcontextual quechua. Parcipacin acvasegn vivencias y larelacin de la personacon el cosmos. I n t e r p r e t a c i ny descripcin designicados acordea nuestra vivenciaquechua. Lluvia de ideas. Intercambio deexperiencias.

    Idencamos loslugares sagrados dela comunidad. Comprendemosel mundo espiritualcomo prccassanas y recprocascon la Madre Tierray el Cosmos. Desarrollamosla capacidadde reexin yr e v a l o r i z a c i nde signicadosen la diversidads o c i o c u l t u r a lcomunitaria.

    Describimos demanera oral loslugares sagrados decada regin. Valoramos elcuidado a los bienesde la madre erracomo respeto mutuo. Aches, revistas yotros documentosde difusin sobre elcuidado y promocinde los derechos dela Madre Tierra,elaborados. Prcca de lareciprocidad ycomplementariedaden las acvidades dela clase y en otrosmbitos de la vidacodiana quechua. R e p r e s e n t agrcamente lareciprocidad (waqi-tinka)

    Describimos porescrito la dualidadcomo principiosy valores de losquechuas.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    57/99

    57

    EducacinparalaVid

    aenComunidad

    Comunidady

    Sociedad

    Valoramos nuestrosmitos, leyendas, historias,formas de gobierno,a travs de prcticasy manifestacionesculturales, el ejerciciopleno de los derechosdemocrticos en lacotidianidad, mediante

    la recopilacin desaberes y conocimientosdel contexto, formasy prcticas de justiciae igualdad social,en el proceso dela contribucin delproceso de concrecinde una educacins o c i o c o m u n i t a r i aproductiva.

    CAMPO: COMUNIDAD YSOCIEDAD.

    Lectura y escritura de formasliterarias (rimas, canciones,rondas, adivinanzas, poemas ytrabalenguas.) Recitacin de poesas einterpretacin de canciones. Sociodramas deacontecimientos sociales. Lectura y escritura decuentos y tradiciones delcontexto. Descripcin oral y escritasobre las acvidadesproducvas de la familia. Lectura y escritura derecetas. Narracin de hechospresentes e histricos de lacomunidad y representacinteatral. El modelado comorepresentacin del volumena travs de objetos reales eimaginarios del entorno. Rasgos elementales de laexpresin arsca: dibujo,pintura, colores, cortado yplegado. Rondas, canciones y mmicacon temcas de idendadnacional cultural y producva. Postura corporal, orientacinespacial armnica, saludpersonal, familiar ycomunitaria. Acvidades sicas,recreavas e higiene personal. Capacidades sicocondicionales (resistencia,

    velocidad, fuerza, exibilidad). Equidad social y convivenciasin discriminacin. Fechas conmemoravascvicas y de los ldereshistricos de la comunidad. Secuencia de escenasgracadas sobre acvidadeseconmicas y socioculturales.(ferias, fesvales, deporte yotros)

    EDUCACIN PARA LA VIDA ENCOMUNIDAD

    MITOS E HISTORIA

    Origen e historia de personajesquechuas: hermanos Ayar, MancoKapaq, Mama Uqllu, Pachaku,Tupaq Katari, Bartolina Sisa.

    GOBIERNO Y ORGANIZACINCOMUNITARIA

    Organizacin Social de Ayllus:Juchuy tantakuy: Reunin. Sindicalismo: Sindicato, SubCentralia, Central Regional, Centralprovincial.

    COMUNICACIN Otras formas de comunicacin:humo, fuego, mojones de piedra,pututu, larn, campana (Adaptarsegn el contexto).

    JUSTICIA COMUNITARIA Respeto a la vida comunitaria enlas comunidades quechuas.

    Narraciones: oralesy escritas de lacomunidad quechua. Lluvia de ideas. Escucha atenta yacva a las narracionesde los sabios y otros. Visita a personas conexperiencia, sabios, yotros. Interpretacin ydescripcin. Juego de roles de lacomunidad quechua. Proyectos de aulaplanicacin conjuntacon la comunidad,enmarcado al modelos o c i o c o m u n i t a r i oproducvo

    Relatan y describende manera orallos mitos y sobrelos lderes de lacomunidad.

    Reconocemos alas autoridadesde la comunidadquechua.

    Idencamos a losmiembros de lafamilia y los rolesque ocupan en lafamilia y comunidadquechua.

    R e c o n o c e m o sla organizacinsocial y sindical deautoridades.

    I n t e r n a l i z a c i nen la prcca deroles dentro laso r g a n i z a c i o n e ssociales comomiembro acvo.

    D e s a r r o l l a m o sla capacidadde reexin yr e v a l o r i z a c i nde signicadosen la diversidadsociocultural dela comunidadquechua.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    58/99

    58

    EducacinparaComprenderlaNaturaleza

    VidaTierray

    Territorio.

    Valoramos la MadreTierra y el Cosmoscomo fuente devida, asumiendo laresponsabilidad de supreservacin y cuidadodel medio ambiente, tierray territorio, mediantela relacionalidad,reciprocidad y equilibrio,para la convivencia enc o m p l e m e n t a r i e d a darmoniosa del hombre yla naturaleza.

    CAMPO: VIDA TIERRATERRITORIO. Ciclos de vidade animales y plantas y suspotencialidades producvas. R e c u r s o snaturales de la comunidad. P r c t i c a sculturales de reciprocidad,cuidado y respeto a la MadreTierra en la produccin. A c t i v i d a d e sproducvas y su relacincclica y lineal de acuerdo alempo y espacio.

    CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO

    Ciclos de vida de animales yplantas y sus potencialidadesproducvas. Recursos naturales de lacomunidad. Prccas culturales dereciprocidad, cuidado y respeto a laMadre Tierra en la produccin.

    EDUCACN PARA COMPRENDERLA NATURALEZA

    SALUD Y MEDICINA Plantas medicinales para preveniry curar las enfermedades. Curacin de enfermedades pormedio de los sabios y amautasquechuas.

    NATURALEZA La Madre Tierra fuente de vida. El ciclo agrcola pecuario delas comunidades quechuas(diversicar segn el contexto).

    ESPACIO Concepcin de espacio: janaq,uray, wichay.

    TERRITORIO Potencialidades producvas dela comunidad (diversicar segncontexto).

    Lluvia de ideas. Observacin directa yparcipava. Parcipacin acva. Visita a personas conexperiencia, sabios,jampiris, parteras,naturistas y otros. Trabajos en grupo,equipos. Proyecto de aula:Planicacin conjuntay pedaggica con lacomunidad quechua. Visita a autoridadese instuciones de lacomunidad quechua. Juego de roles de lacomunidad quechua.

    Visitamos a sabiosde la comunidadpara informarnosrespecto a lasplantas medicinalesy sus propiedades.Idencamos lasplantas medicinalesde uso msfrecuente en lafamilia.

    Asumimos respetoa la madre erracomo fuente de vidapara los seres vivos.

    Idenca empo desiembra y cosecha.

    Disnguimos el cicloagrcola pecuarioen funcin de losdiferentes pisosecolgicos de lacomunidad.

    D e s a r r o l l a m o sla capacidadde reexin yr e v a l o r i z a c i nde signicadosen la diversidads o c i o c u l t u r a lcomunitario.

    Reconocemos losdas de la semana ylos meses del ao.

    Relatamos lasdiferentes pocasy luchas por

    la tenencia deerra y territoriocomo propiedad:individual, colecvay TCOs.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    59/99

    59

    EducacinParaTrasnformarelMedio

    CienciaTecnologayProduccin

    Recuperamos el artey la artesana, latcnica y la tecnologay los mecanismos deproduccin, valorandola creatividad natural ycapacidad inventiva, atravs del intercambio desaberes y conocimientos

    prcticos fruto de laexperiencia, y tericapara la conservacin ydesarrollo productivosociocomunitario, encomplementariedad delCurrculo Regionalizadocon el Currculo BasePlurinacional.

    CAMPO CIENCIA YTECNOLOGA PRODUCCIN Nociones de medidas:No convencionales yconvencionales de longitud,peso, empo, sistemamonetario. Operaciones de adiciny sustraccin, en funcina problemas simples delcontexto de uno a dos dgitos. Adicin y sustraccincon grado de dicultad,relacionados a problemascodianos. Tratamiento de lainformacin (Estadscade la familia y escuelarepresentacin grca ybarras sencillas) Produccin con diferentesmateriales naturales yarciales propios delentorno. (arcilla, telares) Manejo de programassencillos (Paint 1, Crayola 1,Pauly, Muppets, Betsy) Informacin y representacinestadsca de la familia yescuela.

    CAMPO CIENCIA Y TECNOLOGAPRODUCCIN

    Operaciones de adiciny sustraccin, en funcin aproblemas simples del contexto deuno a dos dgitos. Adicin y sustraccin con gradode dicultad, relacionados aproblemas codianos. Produccin con diferentesmateriales naturales y arcialespropios del entorno. (arcilla,telares).

    EDUCACIN PARA TRASNFORMAREL MEDIO

    ARTES Y ARTESANA Procesos de produccin dearte y artesana (Adaptar segnel contexto: tejidos, cermicas,alfarera y otros).

    PRODUCCIN Sistemas de produccin segnlos pisos ecolgicos en lascomunidades quechuas.

    CLCULO Y ESTIMACIONES Clculo de longitud: taqlli, chaki,thatki, wiku, cuarta, maki, brazada. Esmacin de empo: llanthu,chaska, kanka waqay, punchay,tuta.

    TECNOLOGATecnologa en los diversos procesosde produccin (tejidos, cermicas,alfarera entre otros). Adaptarsegn el contexto socio cultural dela comunidad quechua.

    Visita a personas conexperiencia, sabios, yotros. Visita de exploracin acentros de produccin. Observacin directa yparcipacin acva. Trabajo individual,grupo y equipos. Ficha tcnica:Diario de campo,Autobiograa Biograa,etc. Ficha tcnicade recoleccin deinformacin. A n l i s i s ,interpretacin ydescripcin. Proyecto de aula:planicacin conjunta ypedaggica.

    Ulizacin de tcnicasy tecnologas propiasy universales como:(CDs, DVD, data display,audio, fotograa)

    Desarrollamos elarte y artesana,como capacidadesde expresincultural.Valoramos laimportancia dela msica y danzaregional.Valoramos losprocesos de artey artesana segnlas diferentesv o c a c i o n e sproducvas como:tejidos, curembre,i n s t r u m e n t o smusicales, cermica,cestera, carpintera,orfebrera, tallado yotros.Visitamos siembradel maz en lacomunidad.Comprendemos laimportancia de lasiembra y culvode productosa l i m e n t i c i o s ,plantas forestales,f r u t c o l a s ,o r n a m e n t a l e s ,maderables yplantas navascomo medio deconservacin de laMadre Tierra.Valoramos lasmedidas de clculo yesmacin propias,relacionando conlas manifestaciones

    naturales y el cicloagrcola pecuario.

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    60/99

    60

    EducacinparalaForm

    aciondelaPersona

    CosmosyPensamiento

    Ser

    Saber

    Hacer

    Decidir

    Recordamos ypracticamos aprofundidad lastemticas de cosmosy pensamiento,comunidad ysociedad, vidatierra territorio,

    ciencia tecnologay produccin encomplementariedadcon las temticasregionalizadas conla educacin parala formacin de lapersona, educacinpara la vida encomunidad, vidatierra territorio yla educacin paratransformar el mediopara lograr una

    educacin acorde anuestra realidad.

    CUARTO BIMESTRE

    CAMPO: COSMOS YPENSAMIENTO. Respeto ycuidado a la biodiversidad R e l i g i o n e sy espiritualidades de lasdisntas culturas de cada

    contexto social. El ser humanoforma parte de la MadreTierra. Responsabilidadcomparda en la escuela paravivir bien en armona con laMadre Tierra y naturaleza.

    CUARTO BIMESTRE

    CAMPO: COSMOS Y PENSAMIENTO

    Respeto y cuidado a la biodiversi-dad. Religiones y espiritualidadesde las disntas culturas de cadacontexto social. Responsabilidad compardaen la escuela para vivir bien enarmona con la Madre Tierra ynaturaleza.

    EDUCACIN PARA LA FORMACINDE LA PERSONA

    SIMBOLOGA Diferentes animales, plantas,astros que predicen Tukuy imay-manaq willaynin.

    MSICA, DANZA Y JUEGOS Msica y danza: poca de siem-bra. (Adaptar segn el contexto).

    PRINCIPIOS Y VALORES Dualidad (parid ad): hombre mujer, sol luna, negavo posivo, etc.

    Idencacin delas manifestacionesespirituales, losprincipios y valoressocio-comunitar ioslas potencialidadesp r o d u c t i v a sterritoriales delcontexto. Produccin deltexto que reejenlas manifestacionesespirituales en lasacvidades producvasde la regin. Observacin directade nuestra realidad. Parcipacin acvasegn vivencias y larelacin de la personacon el cosmos. I n t e r p r e t a c i ny descripcin designicados acorde anuestra vivencia. Lluvia de ideas. Intercambio de

    experiencias.Observacin directa. Parcipacin acvasegn vivencias enbase a los saberes yconocimientos propios. I n t e r p r e t a c i ny descripcin designicados. Visita a personas conexperiencia, sabios, yotros. Intercambio deexperiencias. Dinmicas de trabajo

    grupal y equipos. Juego de roles compromisos.

    Reconocemos lawiphala como unsmbolo de la NacinQuechua.

    D e s a r r o l l a m o scapacidades dereexin crcay revalorizacinde signicadosen la diversidads o c i o c u l t u r a lcomunitaria.

    Reconoce losd i f e r e n t e sinstrumentos que seulizan en emposde: tarpuy pachapuquy pacha- -paray pacha- chaki/Chirawa pacha.

    P r a c t i c a m o sprincipios y valoresen los diferentes

    mbitos de larealidad quechua yespacios diarios dela comunidad.Disnguimos losvalores del Ayni y laminka.

    Asumimos valorescos moralesde convivenciasociocomunitaria.

    Idencamos loslugares sagrados dela comunidad.

    Comprendemos elmundo espiritualcomo prccassanas y recprocascon la Madre Tierray el Cosmos.

    Diversos pos detextos que expresenp e n s a m i e n t o s ,senmientos e ideaspropias y diversasde manera libre ycreava.

    Portafolio con lostextos elaboradosdurante el procesode aprendizaje de lalectura y escritura.

    Vivencia devalores familiares ycomunitarios quepermiten el cuidady conservacin de lavida.

    Mediante el dibujoidencamos loscolores de la wiphala ysus signicados.En un grco

    idencamos lasc o n s t e l a c i o n e squechuas.

    R e p r e s e n t a m o sgrcamente cerrostutelares de cadaregin.

    C o n f o r m a c i nde grupos enfonommicas.

    I n t e r p r e t a c i nde msicas de lacomunidad de

    acuerdo al contexto yciclo agrcola pecuario.

    R e p r e s e n t agrcamente lareciprocidad (waqi-tinka)

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    61/99

    61

    EducacinparalaVidaenComunidad

    Comunidady

    Sociedad

    Valoramos nuestrosmitos, leyendas ehistorias, prcticas yformas de gobierno, lamemoria oral de saberesy conocimientos, elvalor tico moral de la

    justicia comunitaria,a travs de prcticasy manifestacionesculturales, sociales,linguisticos, en lacotidianidad, mediante larecopilacin de saberesy conocimientos delcontexto, para contribuiral proceso de concrecinde una educacins o c i o c o m u n i t a r i aproductiva en la NacinQuechua.

    CAMPO: COMUNIDAD YSOCIEDAD. Formas de lenguajeen tejidos, cermica yvesmentas. Cuentos, historietas ycanciones de la comunidad (enprimera y segunda lengua). Escritura en torno a lasacvidades producvas. Historias y cuentos dela comunidad: uso demaysculas, coma y punto Escritura creava yproduccin de poesas y rimas. Sinnimos, antnimosulizados en la codianidad Tcnica de colaje y plegados Trenzado con cintas de papel,bras de vegetales y animales Ritmo y entonacin(tono, volumen de voz ypronunciacin). Instrumentos musicales delcontexto. Gimnasia en el desarrollo

    corporal-espiritual Deportes y recreacin en laproduccin Esquema, control corporal ymedidas antropomtricas. Rondas (imitavas,gimnascas, cantadasdialogadas y narravas) Vesmentas e implementosulizados en las acvidadesproducvas del contexto Indicadores naturales deempo en la diversidadcultural. (estaciones) Prccas culturales dereciprocidad con la Madre

    Tierra. Fechas conmemoravascvicas y estas tradicionalesde la comunidad.

    CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD

    Cuentos, historietas y cancionesde la comunidad (en primera ysegunda lengua). Historias y cuentos de lacomunidad: uso de maysculas,coma y punto Prccas culturales dereciprocidad con la Madre Tierra.

    EDUCACIN PARA LA VIDA ENCOMUNIDAD

    MITOS E HISTORIA

    Vida de: Zrate Willka, GregorioApaza y otros indgenas quechuas.

    GOBIERNO Y ORGANIZACINCOMUNITARIA

    Instancias orgnicas:Qutuchakuy reunin:Ayllupi, llaqtapi. Organizacin en sindicatos: Sub

    centralas, centralas, federacionesregionales, departamentales yconfederaciones nacionales.

    COMUNICACIN Estructura lingsca del idiomaquechua.

    JUSTICIA COMUNITARIA Reexin y prccas sobrenormas de convivenciacomunitaria.

    Observacin directa yparcipacin acva. Visita a personascon experiencia,sabios, jampiris,parteras, naturistas,i n s t i t u c i o n e s ,especialistas. Trabajos en grupo,equipos comunitarios. Proyecto de aula:Planicacin conjuntay pedaggica con lacomunidad quechua. Visita a autoridadese instuciones de lacomunidad quechua. Juego de roles de lacomunidad quechua. Parcipacin acva enel marco del principiode territorialidad ypersonalidad.

    R e p r e s e n t a m o sgrcamente losmitos e historia decada comunidadquechua.

    Elaboramos mapaparlante de cadacomunidad.

    E s c r i b i m o soraciones simples.

    I n t e r p r e t a m o sy analizamos lac o m u n i c a c i noral y escritaen las prccasproducvas.

    D r a m a t i z a m o sdiferentes escenas

    I d e n t i f i c a m o sderechos yobligaciones del

    nio en la familia

    R e l a t a m o sexperiencias de lajuscia comunitariaque conoce en lacomunidad.

    Describimos porescrito la dualidadcomo principiosy valores delos quechuas,p r o f u n d i z a c i nla cosmovisin eidendad.

    S o c i a l i z a m o sexperiencias respectoa principios y valoresenmarcados en losprincipios de la NacinQuechua.

    Describimos demanera oral loslugares sagrados decada regin.

    Valoramos el cuidadoa los bienes de lamadre erra comorespeto mutuo.(intangible)

  • 7/24/2019 Nacin Quechua

    62/99

    62

    EducacinparaCompr

    enderlaNaturaleza

    VidaTierray

    Territorio.

    Desarrollamos valoresde convivenciafamiliar, analizando einterpretando en laspracticas productivascomunitarias, laimportancia decomunicacin, las

    operaciones matemticasy el uso apropiado de losmedios tecnolgicos apartir de la recopilacinde experiencias,revalorizacin desaberes y conocimientospropios de la NacinQuechua, enmarcadosen la intraculturalidad einterculturalidad de otrossaberes, para promoverla conciencia, cuidado yconservacin de la vida,bajo los ejes ordenadoresde la cosmovisin eidentidad quechua.

    CAMPO: VIDA TIERRATERRITORIO

    Los alimentos en el entornoproducvo y su valor nutrivoen la vida. Elementos que contaminanla naturaleza, proteccin yrespeto a la vida.

    Gesn de riesgos: accionesprevenvas ante desastres. El agua, su importancia yconservacin para la vida.

    CAMPO: VIDA TIERRA TERRITORIO

    Los alimentos en el entornoproducvo y su valor nutrivo enla vida. Elementos que contaminan lanaturaleza, proteccin y respeto ala vida.

    Gesn de riesgos: accionesprevenvas ante desastres. El agua, su importancia yconservacin para la vida.

    EDUCACIN PARA COMPRENDERLA NATURALEZASALUD Y MEDICINA

    Clasicacin de plantasmedicinales. (Fro - caliente yespiritual - natural) y conocimientode su empleo en la prcca de lasalubridad humana.

    NATURALEZA Diferentes fenmenos naturalesque pronoscan el devenir de lanaturaleza por medio de lecturas