NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la...

19
NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL Distr. GENERAL E/CN.4.I984/SR.27 2 de marzo de 1984 ESPAÑOL Original : FRANCES COMISION DE DERECHOS HUMANOS 40Û período de sesiones ACTA RESUMIDA DE LA 27a SESION celebrada en el Palacio de las Naciones, Ginebra, el viernes 24 de febrero de 1984» a las 10 horas Presidente; Sr. DICHEV (Bulgaria) más tarde, Sr. BARAKAT (Jordania) SUMARIO Medidas que se han de adoptar contra todas las ideologías y prácticas totalitarias o de otro tipo, incluidas las de carácter nazi, fascista y neofascistas, basadas sn el exclusivismo o la intolerancia raciales o étnicas, e l odio y el terror, así como en la denegación sistemática de los derechos humanos y libertades fundamentales, o que tienen tales consecuencias (tenra 21 del programa) (continuación) Los derechos humanos y los progresos científicos y tecnológicos (tema 15 del programa) La presente acta podrá ser objeto de correcciones. Las correcciones a la presente acta deberán redactarse en uno de los idiomas de trabajo. Dichas correcciones deberán presentarse en forma de memorando y, además, incorporarse en un ejemplar del acta. Las correcciones deberán enviarse, dentro del plazo de una semana a contar de la fecha del presente documento, a l a Sección de Edición de los Documentos Oficiales, despacho E.6IO8, Palacio de las Naciones, Ginebra. Las correcciones de las actas de las sesiones de este período de sesiones se reunirán en un documento ónice que se publicará poco después de concluido e l período de sesiones. GE.84-15459

Transcript of NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la...

Page 1: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

NACIONES UNIDAS

CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL

D i s t r . GENERAL E/CN.4.I984/SR.27 2 de marzo de 1984

ESPAÑOL Original : FRANCES

COMISION DE DERECHOS HUMANOS 40Û período de sesiones

ACTA RESUMIDA DE LA 27a SESION celebrada en e l Palacio de las Naciones, Ginebra, e l viernes 24 de febrero de 1984» a las 10 horas

Presidente; Sr. DICHEV (Bulgaria) más tarde, Sr. BARAKAT (Jordania)

SUMARIO

Medidas que se han de adoptar contra todas las ideologías y prácticas t o t a l i t a r i a s o de otro t i p o , incluidas las de carácter nazi, f a s c i s t a y neofascistas, basadas sn e l exclusivismo o l a intolerancia raciales o étnicas, e l odio y e l t e r r o r , así como en l a denegación sistemática de los derechos humanos y libertades fundamentales, o que tienen tales consecuencias (tenra 21 del programa) (continuación)

Los derechos humanos y los progresos científicos y tecnológicos (tema 15 del programa)

La presente acta podrá ser objeto de correcciones.

Las correcciones a l a presente acta deberán redactarse en uno de los idiomas de trabajo. Dichas correcciones deberán presentarse en forma de memorando y, además, incorporarse en un ejemplar del acta. Las correcciones deberán enviarse, dentro del plazo de una semana a contar de l a fecha del presente documento, a l a Sección de Edición de los Documentos O f i c i a l e s , despacho E.6IO8, Palacio de las Naciones, Ginebra.

Las correcciones de las actas de las sesiones de este período de sesiones se reunirán en un documento ónice que se publicará poco después de concluido e l período de sesiones.

GE.84-15459

Page 2: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN,4/I984/Sfi,27 páglrm 2

Se asolara abierta l a sesión a _1а8 lO.gOjhqras.

HEDIDAS QÜt SE HAN Ш ADOPTAR CONTRA TODAS LâS IDEOLOGIAS Ï PRACTICAS TOTALITARIAS O DE OTRO TIPO, INCLUIDAS LAS Ш CARACTER NAZI, FASCISTA Ï NEOFASCISTA, BASADAS EH EL EXCLUSIVISMO O LA INTOLlRâMCIâ RACIALES O ETÜICAS, EL ODIO ï EL TBRROB, ASI СОШ EH Lá DEMEÔACION SîSÏSMâTICA DE LOS DERECHOS HUMAKOS ï LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES, 0 QUE ^ашШП TALES CONSSCÜENCIaS (tema 21 dei programa) (continuación)

" й£ь»^Шк (Bepública S o c i a l i s t a Soviética de Ucrania) ejerciendo ©l derecho de r € p i i o a , declara que, para su deie^ción;, las intervenciones de l a delegación italiaíia y de l a República Federal áe Alemania sobre, ôste tesa del prograaa en uria sesión precedente r e f l e j a n l a voluntad de cooperación de I t a l i a y l a Repsfblica Federal de Alemniai ssueafcran-.también que .esos países son conscientes de las innu­merables pérdidas de vidas husjanas que: la. segunda guerra isundlai eostÓ a l a RSS de ucrania y que comprenden» por tanto, l a sensi b i l i d a d del pueblo ucranlarx? frente a l a^ote del nasisrao y e l fascismoa

2. En gu intervención en una sesión precedente, l a delegación, de l a RSS de Ucraiíia mencionó e l nefasto resurgimiento del fascismo y e l nasismo en algunos países, pero no quiso decir que esos países no hic i e r a n nada para combatirlo, s i se exceptiían los Estados Unidos de teérica,

5 . No obstantet l a situación sigue siendo i n s a t i s f a c t o r i a . Сошо ha señalado e i M a i a t r o de J i i s t i e i a de l a República Federal de Alemania, desde 1 9 4 5 han sido sonde» nados 6,452 crinunales nasis. Ahora bien, esa c i f r a no representa más que e l 0% áé loa 8 4 . 4 4 5 originales de guerra entregados, a l a ; j u s t i c i a . Como la. r e v i s t a Stern informó.., ri;U|5 artículo, de las 8 8 , 5 8 7 causas abiertas contra los camisas pardas a l e -шпее^ .80,555.; e. ban cerrado s i n J u i c i o y, cuando- ha habido Juicio-, lá sentencia ha^ sido elessente. íás cie r t o que, como indicó e l Ministro del Inte r i o r de l a República' Federal de Alemania, se'publican todos los años informes sobre las actividades anti-» gubepnamenta3«9 d^ lçg.,,gru.pQs políticos extremistas^- i n c l u i d a una unión de-socorro aautuo de los antiguos miembros de l a Waffen-SS; pero en e l informe de 1983, grupo no figura ya 00т grupo extremista, pese a que ha intensificado sus actividades. Ciertamente en l a República Federal de Alemania están prohibidas l a s actividades de cies'tos grupea neonaala. E l Gobierno anterior había presentado un proyecto-de ley encaminado a dar a l a s fuerzas de policía poderes más amplios para-confiscar los escPltos nasis y para i n i c i a r procedimientos contra los autores de violornlaa cometi­das contra.Ig» judíos bajo e l tercer Reich, pero los diputados de l a oposición;-en e l Bundestag quieren ahora da Jar en e l ,olvido ese proyecto de -,1-eiy.

4 ¿ - ' b m representantes de l a República Federal de А1ешап1а y deíltalia han-.res.pon-- , dido acer'ea de algunas i n i c i a t i v a s adoptadas'én sus países"respectivo sobre Hit'ïer . y M i s s o i i n i . La delegación de l a RSS de Ucrania ae asombra de que en l a Hepiñ>llca Fadarsi de А1етап1а las. residencias de H i t l e r se hayan transformado en museos. Se asombra de que e l representante de I t a l i a , a l hablar, de Mussolini^ haya Inti^ntado presentar awvisoiento llamdo s o c i a l i t a l i a n o со.Ш:;ип partido político respeta.bl©* En cuanto a las b r i n d a s rojas» no tienen nada que ver con e l comunismo, ya,-jque;o tratan de desacreditarlo* E i comunismos en cuanto representante tíe los intereses

Page 3: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/i984/SR.27 página ' 3

de los trabajadores, no ha recurrido nunca n i recurrirá jamás a l a fuerza, e l terror o l a intimidación. Para e l comunismo, todos los individuos y todos los.pueblos son' hermanos. Esta és su d i v i s a . La delegación de l a FÍÓS de Ucrania se "alza contra toda insinuación malévola contra e l comunismo en general y los partidos"comunistas en p a r t i c u l a r . ^

5. E l Sr. GOLEMANCÍfr (Bulgaria) tras recordar que las Naciones Unidas surgieron de l a lucha contra e l nazismo, e l fascismo, l a agresión y l a ocupación extranjera, observa con preocupación, como por l o demás l o hizo l a Asamblea General en su t r i ­gésimo octavo perfodo de sesiones', que casi cuarenta años después l a fundación de las Naciones Unidas, los defensores de las ideologías fascistas en algunos pafses i n t e n s i f i c a n sus actividades y llegan hasta coordinarlas a escala internacional. La preocupación de l a delegación búlgara es tanto mayor cuanto que aun^oye decir en l a actualidad, incluso en l a Comisión; que no es necesario adoptar medidas .con­tra l a s àctividailes''de los grupos fáscís€ks en los países occident,ales, ya que esas' actividades no plantean problemas n i representan una amenaza.

6. Hace 50 años un eminente 'búlgaro','iniembro de las fuerzas progresistas en. lucha contra él Itascismo, Georgi Dimitrov, definió e l fascismo en e l poder como l a d i c t a ­dura tei¥bhista flagrante de los elementos más reaccionarios, más chauyiniatas y' más itapieriálistas del c a p i t a l . Ahora bien, e l fascismo aún es eso en l a actualidad. E l cohserv'adorisrao de l a extrema derecha, e l nacionalismo y e l anticomuriísino f e r -vientéSyel odio r a c i a l y nacional y l a agresividad manifiesta para l a irfs'tauración de i a difctadura absoluta deí gran c a p i t a i siguen siendo ías características dé 'las ideologías y las pi*ácticas de sentido f'ascista, en todas sus formas y manifestaciones,

7. La incomp'átíbilidad tahtas veces repetida de esas prácticas e ideologías con i a darta de las Naciones Unidas, l a Decíaración Universal de Derechos Humanos, ios Pactos Interriacionaies de Derechos Humanos, i a Convención para i a Prevención y i a Sanción del Delito de Genocidio, l a Convección Internacional aobre l a Eliminación de todas las Formas de Discriminación RaclSal y otros instrumentos internacionales condujeron a las Naciones Unidas a examinar las medidas que debían adoptar para eliminar s i n demora y de una vez para siempre e i nazismo, incluidas sus manifesta»-cio^es contemporáneas, y las ideologías análogas. Animada de este espíritu, i a Asamblea General'aprobó eh Í97l l a resolución 2859 (XXVI). Huelga decir que, para ser operantes, esas medidas deben ser adoptadas a escala mundial. Por esta razón, ia^ delegación búlgara repite e l llamamiento que l a Asamblea General hizo en su t r i ­gésimo octavo período de sesiones para que todos ios Estados que aún no l o hubieran hecho adoí)tarañ, dé Conformidad con sus sistemas constitucionales hespectivos y .de sus obligaciones Internacionales, medidas por las que se declarara punible por l a ley toda' 'difusión de las ideas baâadas en l a superioridad, o e i odio racia.les y i a propaganda de guerra-, en pa r t i c u l a r las ideologías nazi, f a s c i s t a y neofaepista. Hace un -llamamiento a los Estados que' aún no l o hayan hecho para que ra t i f i q u e n ios Pactos"internacionales de Derechos Humanos, l a Conj/ención para l a Prevención y i a Sanción dei Delito d e ' G e n o c i d i o l a Convención sóbr e l a Eliminación de todas l as Formas de Discriminación Rac i a l , ía 'Convención sobre l a impre s c r i p t i b i l l d a d de ios crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad y l a Convenbión Internacional aobre l a Represión y e i Castigo del Crimen de apartheid, o para que se adhieran a e l l o s . Así, se les creerá de mejor grado cuando invoquen su adhesión a l a causa de derechos humanos.

Page 4: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 4

8. Рог otra parte, es importante poner todos los medios para permitir l a detención, la extradición y e l castigo de los responsables de crímenes de guerra y de crímenes de lesa humanidad. La extradición a Francia del tristemente célebre criminal,nazi Klaus Barbie es un acontecimiento importante, aunque, como subrayó l a revista Newsweek de 29 de agosto de I983, no ha compensado los ЗО años de frustraciones y ha replanteado e l problema aun en suspenso de todos los demás Barbie aón en libertad. Ahora bien, s i éstos no han sido nunca entregados a l a j u s t i c i a , se debe fundamen­talmente a que en ciertos países occidentales las fuerzas en e l poder les han dado un cómodo asilo. Por ejemplo, Walter Rauff, inventor de los vagones de gas nazis, vive hoy en una mansión en Santiago de Chile.

9. • Hay otro aspecto sumamente grave del problema, a saber: l a carrera de armamen­tos, así corao l a psicosis de guerra alimentada por las fuerzas imperialistas más agresivas, que crean condiciones propicias para e l resurgimiento en diferentes for­mad' de los movimientos y actividades fascistas y neofascistas, en e l plano nacional e internacional, Organizaciones y grupos fascistas, neofascistas y racistas como el Ku Klux Klan, la American Nazi Party, l a National Socialist Party of. America y sus homólogos en là Europa occidental hân.intensificado sus actividades, que revis-' ten'realmente' l a forma de hostigamiento psicológico, actos de brutalidad contra per,-, sonalidadea políticas que profesan ideaá progresistas y democráticas, contra d i r i ­gentes sindicales, contra dirigentes étnicos o contra trabajadores migrantes. En varios casos, estás organizaciones son autorizadas a presentar l i s t a s a las elec-ciótíes, pese a que sus programas son abiertamente racistas y terroristas. Estos fenómenos derivan de la naturaleza del imperialismo, a saber: e l desempleo en gran •éáeala, la inflación, e l aumento de las desigualdades sociales y el anticomunismo virulento crean las condiciones propicias para la existencia de organizaciones y grupos ultrarreaccionarios. Una oleada sin precedentes de xenofobia y de sentimien­tos racistas se ha apoderado de vastos sectores de l a poblacit^n de ciertos países , de Europa occidental, exacerbando las tensiones entre los distintos grupos .sociales y contra lo's grupos étnicos que son precisamente los más gravemente afectados por el desempleo.

10. " E i faeclsrao, que va acorapañado de una política o f i c i a l reaccionau'ia y agresiva, gana terreno en diversas regiones del mundo, particularmente en Sudáfrica. En Israel", l a política o f i c i a l se basa en e l principio de superioridad del pueblo israelí y en l a necesidad de ampliar e l "espacio v i t a l " . A este respecto, los acon­tecimientos de Sabra y de Chatila son eiíocuehtes. Además, las grandes potencias imperialistas prestan un apoyo político, financiero, económico y militar generoso a Sudáfrica y a Israel, y, nb eá sorprendente que ios antiguos criminales de guerra nazis gocen de su protección. Con toda evidencia, mientras e l fascismo, e i neofas­cismo, e l racismo y las ideologías análogas sean toleradas y apoyadas por las fuer­zas imperialistas de diversas regiones del mundo, y mientras ios criminales sigan impunes, la Comisión no deberá escatimar los esfuerzos encaminados a l a eliminación completa y definitiva de esas prácticas en todas sus formas. A este respecto, e i cuadragésimo aniversario del f i n de ia segunda guerra mundial debería servir de ocasión para intensificar la lucha de la comunidad internacional contra esas ideolo­gías y prácticas.

Page 5: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN,4/1984/SR.27 página 5

11. Las expresiones " l i b r e determinación" y "lucha contra e l apartheid" no podrán perder su sentido re a l por e l mero hecho de qua sean intencionalmente u t i l i z a d a s por cierto país para s i g n i f i c a r l o contrahioi Ese mismo país se considera por -encima del derecho internacional dadoa sus "intpres? í ) r v i t a l e s " en e l mundo, y a l mismo tiempo habla de "totalitarismo" aplicando l a palabra a situaciones que no corresponden a ese concepto. O bien ese país se burla de l a opinión de 150'Estados o bien demuestra una ignorancia t o t a l de las realidades mundiales actuales. La delegación bólgára prefiere no adoptar l a primera explicación y, por tanto, exhorta a l país interesado a a b r i r por f i n los ojos.

12. La Sra. SLÍCMOVJC (Observadora de Checoslovaquia) recuerda que .la segunda guerra mundial tuvo por origen a l nazismo y e l fascismo. Por tanto, para evitar a los pueblos nuevos sufrimientos, es importante luchar contra esos azotes, aai como contra l a agresión y l a ocupación, y en pro de l a instauración de l a paz y l a cooperación en e l mundo.

13. Se han elaborado una serie de instrumentos internacionales para extirpar e l fascismo y las ideologías basadas en e l odio, a saber: l a Convención para l a Pre­vención, y l a Sanción del Delito de Genocidio, l a Convención Internacional sobre l a Eliminación, de todas l a s Formas de Discriminación Racial, l a Convención sobre l a imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y los crímenes de lesa huaanidad, y tambión l a resolución 35/200, de fecha 15 de diciembre de I 9 8 0 , en l a que l a Asamblea General rogó encarecidamente a todos' loa Estados que adoptarán, de con­formidad con los sistemas constitucionales nacionales, las medidas necesarias contra las actividades de los grupos y las organizaciones que practican e l náísiamo, e l fascismo, e l neofascismo u otras ideologías basadas en l a intolerancia r a c i a l , el'ódío y e l t e r r o r .

14.. No obstante, los grupos terroris.tas neofascistas subsisten y gozan de ayuda, por ejemplo, en, I s r a e l , Sudáfrica, Chile y E l Salvador; criminales de guerra, entre e l l o s Klaus Barbie, de t r i s t e memoria, han podido encontrar a s i l o en algunos países. Es importante no subestimar las actividades de estos grupos, ya que amenazan a l a paz y a l a seguridad internacionales, l a coexistencia pacífica y l a cooperación entre los pueblos.

15. Checoslovaquia es parte en todos los instrumentos internacionales pertinentes y ha prohibido en su t e r r i t o r i o , en vir t u d de l a Constitución y de las leyes, las actividades,nazis o f a s c i s t a s , l a propaganda de guerra, e l racismo y l a discrimina-' ción r a c i a l . Se pronuncia a favor de una lucha constante contra esas ideologías cargadas d» peligro.

16. La Comisión debe condenar tpda ideología basada en e l exclusivismo o l a i n t o ­lerancia r a c i a l o étnica, e l odio, e l t e r r o r , l a denegación sistemática de los derechos humanosjr las libertades fundamentales, o que tienen tales consecuencias. Debe adoptar medidas concretas para que sea posible acabar con esas ideologías y educar a las generaciones futuras en e l respeto de los derechos humanos y en e l espíritu de paz, cooperación e igualdad. Debe i n v i t a r a los Estados que aún no son parte, en los,instrumentos internacionales sobre derechos humanos a pasar a ser parte,en íos mismos.

Page 6: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.-4/1984^áR.27 página 6

17. La dele^ción checoslovaca espera que la celebración en 1985 del cuadragósimo aniversario de l a victoria sobre e l fascismo, y e l ns^zisrao servirá de ocasión para movilizar ios esfuerzos de la! comunidad internacional ep esta lucha contra e l na­zismo, e l faspissao, e l neofascismo y las ideologías análogas.

18. Su delegación señala a l a atOinción de la de los Estados Unidos ^e Amé(*iGa que el libro de Georges drwéll que ésta na citado, "1984". es un grito contra la deses­peración frente a la, burguesía y sus^utopías. Desde hace más de-treinta años, las fuerzas antícomunistas y^antisocialistas se esfuerzan, aunque en vano, por pegar a l mundo socialista la etiqueta de "tp t a l i t a r i o " . Perp esa etiqueta Gorresp<?nde > otra estructura social« la del capitalisme.

19. La Sra. ROMERO (Federación Internacional de Dereqhos. Humanos) declara gu¡e la^ organización que rejíresenta está profundamente preocupada por la situación que reina en Guatemala,, donde la ideología de la "seguridad nacional'',ha deger^erado-en, una , práctica t o t a l i t a r i a . En efeqto, en ese país e l ejército demuestra ^ a ' m x i m . into­lerancia, sobre todo .respecto de laa poblaciones.autóctqnas.

20. En GuatetQalé nla doctripa de la.seguridad naciohsl está. ínt irísente l i ^ d a c c t n los programas de antiinsurrección dirigidos contç^ la .pcblación^civil* ,.Çon df^^pce­d o de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El aparato estatal ha sido totalmente-.fflillíiarizadq.. Los militares han centralizado elipoder^^en las manos de un órgano-ejecutivo puesto bajo la autoridad, de'un Je fe .:4e-Estado qfi^-^^tá facultado, pai^a .designa,r*al Presidente del-tribunal Supremo y.q,ue ha,suprimido Да autonoipÎa de las tauniclpaiidades y,¿de ciertas.instituciones, de Estado,V rTodo-proceso electoral, que se desenvuelva en e l futuro eo Guatemala estará direetam^ntevOOhsi*^'-, lado por i o s militares.

21. , En e l momentq actual las fuerzas armadas guatemaltecas-se^^sfuep^an por milita ­rizar a, la población c i v i l , pretendiendo que la población autóctona de zo: aa rurales y las capas pobres de las. zonas urbanas apoyan e i movimientode.lns4Prec-ción que existe en el-país. Así, 1§ población, ha sido, oh jeto de una с^тр^ад J e ¿per­secuciones sistemáticas, de desplazamientos en masa, de persecucionea^va^'iaSjo,* 4^, torturas, en violación no sólo de los derechos humanos y las libertades fundamen­tales, sino también del derecho humanitario aplicable en casos de cpnfllcto-^armadp interno.

22. Esta misma doctrina de l a seguridad nacional se ha invocado .para; j u s t i f i c a r las desapariciones forzadas o involuntarias de personas. Esas prácticas .han.çido denunciadas por e l Grupo de Trabajo sobre desapariciones forz;adas o involuntarias en su informe (E/CN.4/I984/21). Por otra parte, e l informe del Vicepresideóte', de la Federación Internacional de Derechos Humanos confirma l a existencia de diversas prisiones- clandestinas en-las que aiín están detenidas por ló menos, 86O personas "desaparecidas". .Además, ejciaten las "patrullas Civiles", unidades parámilitares que están controladas por e l ejército y de las que las poblaciones autóctonas deben formar parte obligatoriamehte, bajo pena de ser ejecutadas sumariamente.

23. La Federación Internacional de Derechos Humanos estima que ha llegado^el.momento de denunciar los aspectos neofascistas de la ideología de la "seguridad nacional" aplicados en algunos países de América Latina, así como las consecuencias nefastas de

Page 7: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR,27 página 7

eas prácticas t o t a l i t a r i a s sobre los derechos humanos y las libertades fundamentales. E l representante del actual Gobierno democrático de l a Argentina, por su parte, ha denunciado los efectos en su país de l a aplicación de t a l doctrina, en pa r t i c u l a r las- violaciones de los derechos humanos cometidas por los m i l i t a r e s argentinos res­ponsables de crímenes contra l a humanidad, en pa r t i c u l a r l a "desaparición" de m i l l a ­res de personas,

24, La doctrina de l a "seguridad nacional" constituye l a base de las prácticas t o t a l i t a r i a s de ciertos regímenes mi l i t a r e s latinoamericanos, que suscitan e l t e r r o ­rismo y l a violación sistemática dé"~lô"3"'derechos húrtanos y las libertades fundamen­t a l e s . E l caso de' Guatemala es un ejemplo evidente; y l a comunidad internacional

- debe condenar esa doctrina contraria a los principios de l a democracia y a las nor--<.sias internacionales r e l a t i v a s a los derechoa humanos.

.2^. E l S r . NCHAMA ( oviшiento Internacional para l a Unión Fraternal entre l a s -^Razas y-los Pueblpa) señala que.la comunidad internacional jamás deja de socorrer a las, víctimas de catástrc fes tales como los temblores de t i e r r a , los accidentes de aviación.y lp.a naufragios en e l mar, pero que guarda un extraño s i l e n c i o cuando un grupo de individuos asesina a los habitantes de una región en nombre de un gobierno

.0 ataca a sus propios conciudadanos.

26. Las ideologías y prácticas t o t a l i t a r i a s . deben cons-iderarse como, un azote s o c i a l que l a comunidad internacional debe combatir, particularmente en, Sudáfrica, Namibia, E l Salvador y Guatemala, países cuyos pueblpa, continúan luchando contra e l fascismo

1 y e l racismo. Езаз>, ideologías son su p e r f i c i a l e s e irracionales y están sostenidas por personas mediocres que no poseen más que l a fuerza^ de l a s arPJas y son incapaces de entablar un diálogo en l a sociedad que pretenden ^ b e r n a r . /

27. Pese a todos loa esfuerzos desplegados por l a comunidad internacional, otros S^stados siguen aplicando ideologías y prácticas t o t a l i t a r i a s , como l o demuestra l a , -situacií í en Guinea Ecuat o r i a l , En efecto, en ese país en agosto de 198a ae impuso una constitución de tipo f a s c i s t a , según l a cual e l Presidente del Consejo M i l i t a r Supremo es Presidente,,de l a República.

28. Los representantes de los pueblos que denuncian las ideologías y las prácticas t o t a l i t a r i a s vigentes en sus países son ca l i f i c a d o s de t e r r o r i s t a s por .algunos gobiernos, cuando son precisamente esos gobiernos quienes aplican políticas t e r r o ­r i s t a s y f a s c i s t a s . E l Movimiento Internacional para l a Unión Fraternal entre l a s Razas y los Pueblos invita¡a l a Comisión a que actúe de forma que se intensifique s i n más tardar l a . lucha contra las ideologías t o t a l i t a r i a s , en interós de.la paz en e l mundo.

29. E l Sr. GENQT (Observador de Bélgica) ejerciendo e l derecho de réplica, declara i^que e l Representante de,la República S o c i a l i s t a Soviética de Ucrania ha puesto en t e l a de j u i c i o a-Bélgicapaís que ha sufrido como e l suyo^ e históricamente'aiites que e l suyo, los efectos del totalitarismo nazi en e l último c o n f l i c t o mundial. Las tres organizaciones de importancia marginal que зе han citado y cuyos miembros han sido objeto de procedimientos j u d i c i a l e s cada vez que se ha sospechado que han contravenido l a s leyes belgas son in s i g n i f i c a n t e s en relación con las múltiples asociaciones en las que se agrupan libremente y s i n tutela gubernamental todos los tipos de categorías de ciudadanos que, en una sociedad democrática y p l u r a l i s t a .

Page 8: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 8

contribuyen a l libre desenvolvimiento del individuo, a l a promoción y a l respeto de los derechos humanos, asf como a l a cooperación internacional y a l a asruda a l desa­r r o l l o . El observador de Bélgica se congratula de l a existencia de tantas.asocia­ciones, que por otra parte son l i b r e s de c r i t i c a r l a polftica gubernamental, ya que estas son las que impiden que se desarrollen los gérmenes del totalitarismo, de la misma manera que contribuyen a ello l a Constitución democrática-y las,leyes del Estado belga.

50. El Sr. BARAKAT (Jordania) ocupa l a Presidencia,..

31. El Sr. CHERNICHENKO.(Unión de.Repúblicas Socialistas Soviéticas).ejerciendo e l derecho de réplica, declara que e l representante de la República Federal ,de Alemania ha pretendido que no había un recrudecimiento,del nazismo ert su país.--No.obstante, éste ha reconocido que existían aproximadaraente 200 pequeños grupos..dis^erçoa que pr?>conizaban las teorías nazis y ha agregado que esos grupos representaban "sola,-mente" el 10% de l a población "de ía.República Federal, de, Alemania.• Además, e l más importante'de esos grupos obtuvo "solamente" 90.000 .votof en laa, eleccioçief ..-El, representante de la URSS estima, por su parte, que esas cifras son muv elocuentes.

32. La República Federal de Alemania se ha dedicado también a víncurár"!: los comu­nistas con los extremistas y los t o t a l i t a f i s t a s . ' Bastará oon recordar .que;enclins países gobernados po,r, regímenes t o t a l i t a r i o s , como l a Alemania hitleriana О-,?!- ;--Chile de Pinochet, las represiones más sangrientas han afectado siemcre,en рг1тег lugar los cotounistas, que son los protectores más encarnizados de los derechos de los traba ja doVea, es decir, de l a mayoría de la,-población.. Así, iwa es sorprendente que durante la ocupación de Francia por laa fuerzas hitlerianas firpartído comwynista francés fuese llamado " e l partido de los fusilados",

35. Los comunistas frecuentemçote son acusados de,totalitarismo.y extremismo j)or los países occidentales. En efecto, algunos,estiman que, ,dado que.el totalitarismo es e l dominio de un grupo de personas unidas por una caracteríi5tica,..comúp, les сошд-nistas, que tienden a dar e l poder a loa trabajadores basándose en.la noción de ciaste, son totalitariatas. Ahora bien, según.esa lógica, las nacionea y-les pueblos sometidos, tales como las poblaciones negras del Africa meridional que luchan,contra los racistas blancos, o e l pueblo palestino que lucha contra la ocupación israjelí» serían ellos mismos partidarios del totalitarismo, concluaión ridicula дце nadie podría aceptar.

34. E l representante de I t a l i a ha afirmado que algunas agrupaciones extremiatias de su país sostenían l a ideología comurista. Pero esto se explica por el hecbc de que los ejttremistas a menudo invocan ideales revolucionarios para fines demagógicos.

55» Por último, e l representante de l a URSS recuerda que e l partido-hitleriano, oficialmente denominado partido obrero nacional socialista, no tenía ningún carácl^er s o c i a l i s t a , sino que representaba los medios chauvinistas y fanáticos de l a sociedad alemana.

Page 9: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 9

36. E l Sr. JAEGER (Repiíblica Federal de Alemania) responde a ciertas declaraciones de los representantes de l a URSS y de la RSS de Ucrania. En primer lugar, e l repre­sentante de la uns debería h a b e r observado que e l Sr, J a e g e r declaró que en su país había Un 0',2% de neonazis,'según los resultados' electorales. .Por tanto, es sor­prendente-que eáe repreáentánte, " buyo país. eá, una <Йе'las mayores potencias m i l i t a ­res, haya'pénsáap en comparar a esos neonazis oon-ún-ejército. 3J-;'^_ff9pp^a9ntantè-déRSS-de Ucrania ha dicho que sÓló un pequ^pí? porcentaje de', cl^ísáihales.dé guerra han'sido entiregados a l a Justicia en l a República Èjêderal de Alémahia.' éi/âr. Jáeger sé.ha manifestado personalmente ante e l Bundestag contra la'prescripcióii de los crímenesi-dé-guerra',.„y:lc¿mpar^ de que debe procederse contra las personas culpables de ios asesinatos cometidos bajo Hi tlef'í"'^Nó''Obstante í sucedé'-qué debe'demostrarse: su .culpaьilidad..4r;.фiв. caso de dutiâ deben-á«^'aésüeltoa.'^ Además, 'deápúea"de''|Ь-|hós, mùçhaâ personas' a'quieniBs se lès'hañ r«í0>7oclíáao' cj^imèneà de^Épiérra ha'ñ-' muérto, comó eh-'çitras l a juafeio£á"'ñ6 '='pue¿¿ '- áídañzar» a ' todos Ids - cul'^bles.'; Por óltimo, - contrariamente a lo «Itíéha áichó •ëî"'réi5res entante-"dè là RSS'dè' OéraníaV' Й^rвsidвncia• de .Berch^^ no se'ha- lîrSTiaforéaào" en museo;'ei''Sí?i Jaègé'i»'puede' invifeár f>èrsonài4én£é a eáe. representante ^eñíf à '"BaVÎera ' para сбйр robarlo.

38. E l PRESIDENTE declara concluido e l examen del tema 21 del programa,

LOS DERECHOS"ЙОЙАШа Î'LO^'PRÔQIÎESOS-ClENT-lFlEOa'^Y TECNOLOGICOS (tema 15 de l programa)-OS/Cfí 14/1984^^^y• Add.Í>-2,• 34', 3 5 ^ P A 3 ] E/CN.4/Í984/NGQ/il;. Е/ш4ть.,гШ^птг маЛ, i 8"y - i 9 )

39» ' 'Bî-St ^ HERNPL• (Subsecretario' General'dë Derechos Humanos) i presentando e l teiBá^l5 del "programarecuerda (júé "la "CóñfereírJcia In'^teríacionai de • Dere^os'Humanos celebrada'en Teherán.en I968 recomendó que'las "Nacioñeá Unidaa•estudiaeèn,desde e i p'u'hto de vista de los derechos humanos los problemas.planteados por e l desarrollo de la ''airela y - ' t a tecrtologíai r ' Úesde entonces, ' ía (Süéátióh'-sé'há éxaéinadb 're$uiar--môi4té'''eh láAaémSiea General, eri-lá Comiisióñ'y en la Subcomisión. .Las actividades ••-'eaprefídidaá "pueden • resumí if-sè - como sigue ;

40*' -Eh príme-í''lugar, éi 10 de-noviembre de 197,51 la Asamblea Général aprobó l a DeélaraMÓh âfobre l a 4<iilizáción del progreso científico y tecnológico en interés de lá"í>áz'^y'eñ'b'eñeficiode^á humaíiidaa (reaolución 3384 (XXX)). Diversos órganos de làafNâcÎoneà Uñidas i entre éllóa la Comisión y lá Sul?comiaióñ j se han esforzado desde entonces por promover l a utilización positiva de los descubrimientos cientí­ficos^ tecnol<ígicos éh fayipr del progreso y de la realización de los derechos 'humaneí#¡

41 . ' Eh segundo lugar, en 1978, l a Asamblea General aprobó una Declaración sóbrenla préparation de las sociedades para v i v i r en paz, y destacó que era preciso velar por ^üé los progresos cleAtíficOá y'tecnológicos no amenazasen e l derecho a la vida, a ía paz o a l medio ambiente.

Page 10: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN,4A984/SR.27 página 10

42. En tercer"lugar, se ha preparado una amplia gama de estudios sobre.diverjas cuestiones^de Iqs derechos humanos vinculadas con e l progreso científico, y t^cpo^o-gíco: ' los progresos de l a biología, l a medicina y la bioquímica* la'e^cpérimenta-ci6n humana y las manipulaciones genéticas de loa microbios, la necesidad de equili­brar él progreso científico y tecnológico con e l progreso intelectual, espiritual y moral de la humanidad. En estos estudios, se destacaron loa efectos positivos del progreso científico y tecnológico reciente sobre los derechos.humanos, y se presen­taron sugerencias para impedir que este progreso restrinja el. disfrute efectivo de los,derechos humanos. Los diversos estudios se han resumido..en un folleto publicado en 1982 por e l Servicio de Información con e l título "Los derechos humanos y los progresos científicos" y tecnplógicos".

|3. En cuarto,lugar, ía Comisión ha pedido a,la Subcomisión que prepare un estudio ¡sobre la utilización, de los progresqs ciént¿i*icoá y tecnológicos a f i n dé asegurar eí derecho a l trabajo y al-desarrollo, así domp ün estudio sobre loa efectos nega­tivos que l a carrera'de armamentos, en especial.la carrera de armamentos nuclearea en todoa aua aapectoa, tiene sobpéia'puesta en práctica de los derechos económicos, sociales, culturales, c i v i l e s y políticos, y"le realización del nuevo"orden econó­mico internacional y, en primer lugar, deíl derecho a la vida.

44. En quinto lugar, a petición de l a Asamblea General y de la Comisión-,• se ha emprendido un trabajo sobre loa principioa, orientacionea y garantías pa.ra,.4,a.pro­tección de laa.peraonaa recluidas por mala salud mental o que padecen.tráétj^rt^oa mentales, Eri "el actual período de aeaiories, l a Comisión tiene ante s^'un/ÍBÍÓJínie preparado sobre ese tema por la Sra. Erica-Irene Daes^ Relatora Especial de íá SubcqroiaiÓn.CC/CN.4/Sub.2/1983/17 y Add.l).

45. En sexto lugar, a petición de Ц, Comisi^O, ae ha. .empréndido,-..i^ualmeñte..u4 trf,-ba,jo sobre los principios rectores .per'tin^ntèa a'}a ut;ílización ,de ficheros computa-do(^izados, y en e l actual período, de sesícnes la Comisión tiene'ante sí еД informe f i n a l del Sr. Joinet, Relator Eapecial de ía Subcomiaión, sobre esta cuestión tEÍ/C«.4/Sub.2/1983/18).

46., -Parece que e l examen de este tema del programa ha entrado en una nueva fase. Además de los informes que se ababan de mencionar ,,• l a Comisión tiene ante aí eri e l actual período de ae'aionea un informe preparado p,o,r e l Secretario .Gíenérai .sobre los medios más eficaces,para u t i l i z a r ' l o s resultados de los progresoa científicos y t'eQnólógicQS para lá promoción y realización de Iqs derechos huma,noa" ^ ía's,,. l i b e r t a ­des fundamentales, sobre la base de observaciones de los Estados, de 'organizaciones internacionales competentes y de otras fuentes (E/ CN.4/1983/33 y Adá.'í). "Este docu­mento había sido pedido el año anterior por la Comisión.

47. Ese informé distingue dos categorías dé.'futuros temas .de examen: en primer lugar, l a útiiiízaciórí'de los progresos científicos .y teqnóíágicqs^'jía fortál'eOer lá educación, especialmente en las zonas rurales, promover '1,а ' realización de "íos derechos humanos de los impedidos, fomentar e l desarrollo en general, proteger e l medio ambiente, etc.; en segundo lugar, los peligros que para los derechos humanos se derivan de los progresos científicos y tecnológicos en lo que se refiere especial­mente a l derecho a l a vida, a l peligro de guerra nuclear, a la experimentación gene» t i c a , a las amenazas contra la vida privada y a la tortura. Las dos categorías de

Page 11: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 11

problemas que se desprenden de las observaoiones de los gobiernos y. de diversos orga­nismos interesados parecen indicar una„doble ^irecclón para .el jç^t^unençqt»-podría abordar là СБй1ё1'бП'еп él pOrVeftirf" por^uqâ par^e, .preclsaiP oíiáieei aoa losi.derechos , humanos cuya - realización podría ser'fávoclécida por e l progreso Mantf ficoí .y tecnoló­gico'talet'-Oomo- e l • derecho ;á lá alimentación^..leXJ-de.^ la^salud :y el. derecho a l a .-eduoàcfóhf \f por 'otra 'parte^ preci^^r 'с.й еа ,щ>п ,-Ías -esferap-.i-rque,-dcb.erán' 'consi-depaí*3éH^ urgencia-''eri las }|ие ;el progr^^^ yjtec,r)<g.^te!a; podría, presen­tar ríéágóáiíai^á "los defechoà h^iatós^^ 'jco;iQ,.'pjíf .é^i^^o-rlaa^ >geâîétloas y la-peiírilóh .cfé'datbsi;" Ñüitó ^ gbb4„ f4VQ¿ Jbafi.cómiHS óad ^ clones-i-y''tal-'vez l á Comisión ifebéri i s'olícíiai' д -*з. iïpirilonestacjerjfia jdft las-eima^ tioh€ís-'<pot*'t-ï fetar". •

48. Debe también recordarse que en 1975, el Secretario General convocó una reunión, de expertos para estudiar las relaciones^entre los,,dereiQhos,huraaiJ96. y-losuprogresoa cientffi'Oos'' y^ t%choÍógi'coh :;'" Láís;' cohciusiphe;?"' ¿,! jioslexpgrtos зеЬ¿eauroeo.. en че! Гoiгé•fct '• l'Serviélá •-'dé;''íйfo ^ ^ sé h% F.¿Ceííi'd.o- e l .SR.;':Hern*l ¿~- •-T;й•l::'Vв« ce«y%ftdfía^,f'eSsi'^dlVz'âSos^dès^uos'de.é^a^ otro-jgí»4[po dé expertes qae'fo^f'iâ ëàtUMaK ïas~cuèsHâneS' que'çuëden "pía el..futuro.'^y-.ouyaa conelu-sl0iïe6!''^bariân^0ôfeùnifeàrâè ¿"la CómisiónV

49• El Sr. SCHIFTER (Estados'Unidos dé AmérioarrefirlÎndose a ios abusos psiquiá­tricos, declara que la reclusión ppr enfermedad mental.pu^^e dser.diií.P.reteifto .íSara crueles'i1rioÍáéí=é^s de ios derech%^humánó^^ Ínfócjne ..(Е^Ру4э^иЬ:.2а^^ la .Sra e-''Du¿eá^-'déMne^'e£'HñCÍhi6 Á nt T "corno 7''jtqi ^ .¿ersopiu que- :, djibidA .,a ísnfertaedad mental;• ri*tóési1Kaf-<JUiyaáis, 4i^"ta"«^ p. ra,!. 4-P"'°Ri 'lW -®-°° "» ° proteecijón- dé --dtros -o 'IW proiWcCÍÓh' d\ la Jq,obü.ní(tó4 y que-j30 T,,.fSl .ovomentco- «a^ducapaz de ocuparáe^ ¡dS íláfnilsma'o' -cíe su¥''"asuntds" 'ípC|T,,."l éh- aigLmos países, иъа persona puede ser recluida" en un establecimiento psiquiátrico por expresar au desacuerdo con las políticas de los 'dirigentes de au país.>«.

'50. vígt cas» Wás- nfehífiésW'es^'érde' iá' ÜhlÓn Soy ^ ^ .25 años Niklta-'ÜriÉfchfev décla'í'Ó'lo sigWehteV i'Los /que, CQmigñzan^3.. РГесоч!.?^ la-..oposlción al comunismffi^'. no^-iea^it'ciehtamehte eh ün estado'mental normal"* Fue.preclsaméhte durante la época de Jruschev, después de l a abolición de los métodos de represión estalinistas, cuando la reclusión en establecimientos .j^s^quJ^trico^^ adquirió sus dimensiones-actuales. - Éh" tiempos'àéStaîin, bsóÍuta'raeRte,= cualquiera podía ser condenado a largas-'penas dé'prisión o a'muerte']tr.^f-;h^^^ ^doj^depunciado.por un. vecino o poir un-' cólégai b'^ihcluso'Çômë'consecuenciaIde un error-de...Identidad'. Hoy en día,'hay que' eritléar-'ál'Gó6ierno Ó q'úerer el derecho de ,reunión- o de aso-ciaclón.;.'parV'ser c a s t i g a d o A l f ê't*an'ia , cosas' ^ ei ,tiempo de log ;jzaç.ea.-• -.Hoy en día, una' por%Oña puede' seh ' castigada "por 'hà'ber!_'; ç3lumniadolai .Estado o .alaterna; social soviético"-oj peor 'aiín,"por' "agitación,,y"pr*op^áh4a anW debe reconocer que, contrariamente a lo'que'pasaba én tiempos de Stalin, las sanciones son decididas por tribunales, aun cuando e l veredi.ctQ esté,,previsto por adelantado. Sin embargo >• una "persona piiedé' ser encarcelada àih proceso alguno s i un ¡psiquiatra cer t i f i c a que padece problemas mentales y debe ser Intjscmda..

51. En-todaTa Unión Soviética, hay psiquiatras, y otros .miembros de lardase médica que partictpahen t a l sistema. Por esta razón, l a Asociación.,b?undial de Psiquiatría hubiera ejtpulaádo a ía Sociedad de Psiquiatras' de l a Unión Soviética en su último Congreso s i esta Sociedad no se hubiera retirado algunos meses antes. Sin embargo.

Page 12: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 12

no todos los páiquiatras soviéticos han aceptado degradar su profesiéñ. Hay que men­cionar entre e l l o s a un hombre que ya ha sacrificado l a carrera y l a l i b e r t a d y que hoy arriesga l a vida por l a causa de l a integridad científica. Se trat a de Anatoly Koryaguine.

52. E l pr.'KórySguine tiene 45 años. En 1972, fue designado Director Médico Adjunto del Hospital Psiquiátrico Regional de Krasnoïarsk y, en 1 9 7 8 , fue desigtiado consultor de l a Clínica Psiquiátrica-Regional de Kharkov. En 1979j e l , Dr. Koryaguí'ñe conrenzé a colaborar con un grupo constituido en Moscú después de los acuerdos He íiéísínki con e l nombre de "Comisión de Investigación sobre e l Abuso de l a Psiquiatría con Fines Políticos". Tras haber examinado a I 6 disidentes, declaró que estaban perfec­tamente sanos'' 5 'fto'ténían necesidad alguna de ser hospitalizados. Acto, seguido, l a policía registró e l departamento del Dr. Koryaguine y confiscó diversos escritos y posesiones.

53. •Ëi*'Dr". Koryaguine no se dejó intimidar y escribió un artículo titulad o "Pacientes involuntarios en los hospitales psiquiátricos soviéticos" en e l que explicaba cómo se internaba a las personas que eran disidentes políticos, profesaban una fe reli'gièfsa o habían denunciado los abusos de las autoridades del Estado. A raíz de ese-'artículo, que fúéVúblluado por l a Comisión de Investigación mencionada, y luego en e l extran­jero, e l Dri^-Koryaguine fue detenido e l 5 de febrero de 198I y condenado..á. siete-años de prisión y a cinco años de e x i l i o . Fue enviado a l a prisión de Tchistopol, de s i n i e s t r a reputáéión, donde hasta l a fecha se s.iguen utilizando los métodos p o l i c i a l e s ' e s t a l i n i s t a s .

54. La opinión del Dr. Koryaguine es l a de un hombre que ha practicado l a psiquia­tría en l a Unión Soviética durante I8 años. Ha descrito todo un sistema que convierte en parodia una rama de l a medicina. Hoy en día, según información reciente, e l Dr. Koryaguine es salvajámente golpeado y torturado, a f i n de que se retracté. E l jefe de l a División' de Investigaciones de l a Oficina de l a KGB en Kharkov, N l k i t a Babosehko, l e ha dicho:^ "Si usted se niega a cooperar, haremos todo l o nece­sario para' hacerie olvidar que es usted un médico y un hombre".

55. Para defender los derechos humanos y l a medicina, lá Comisión de Derechos Humanos debe asumir l a defensa del Dr» Koryaguine. Este médico denuncia prádticas que son generáies'enla URSS. A este respecto, l a terminología u t i l i z a d a por él Dr. Snejnévsky, Director-deí i n s t i t u t o de Psiquiatría de l a Academia de Ciencias Médicas de l a UttSS, con'respecto a l a "esquizofrenia de evolución lenta", es edificante: "Lbs pacientes manifiestan -un contacto reducido con l a realidad y un i n s t i n t o de conservación d e f i ­ciente , como lo deiiiûéstra aU f a l t a de percepción del carácter precario de su s i t u a ­ción con respecto'a l a autoridad". E l internamiento en un hospital psiquiátrico va igualmente acotópáñadó de torturas mediante inyección de sustancias que causan dolor, A esté r e s p e c t o e l ^ S r . Schifter se r e f i e r e a l caso de un obrero que e l Dr. Koryaguine examinó y juzgó sano, Vladimir Tsourikov, t a l como se describe en un informe de Amnistía Internacional a l que l a Sra. Daes se r e f i e r e en e l párrafo 122 de su estudio. E l Sr. Tsourikov ha indicado en especial que l a t r i f t a c i n a l e había dado escalofríos y l e había impedido caminar, y que l a sulfacina l e había causado desvanecimiento e inaomíiio. Se podrían c i t a r numerosos informes similares sobre e l tratamiento de per­sonas recluidas en los establecimientos psiquiátricos dé l a Unión Soviética.

Page 13: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 13

56. En conclusion, e l Sr. Sc h i f t e r c i t a e l llamamiento lanzado por e l Dr. Koryaguine que s i n duda vaotivó su traslado a l a prisión de Tchistopol: "Les 'pido, colegas, que no olviden Jamás a los que han defendido los derechos y las libertades que e l pueblo necesita, y que están actualmente condenados a pasar años en e l mundo de pesadilla (para una persona sana) de los hospitales psiquiátricos... Debemos avergonzar a los que, por egoísmo o por motivos antihumanitarios, pisotean los^ideales de l a j u s t i c i a y e l Juramento módico", ¿Puede l a Comisión hacer menos que no olvidar?

57i Sr, BEAULNE (Canadá) recuerda que en su estudio de los principios rectores per­tinentes a l a utilización de ficheros computadorizados' de datóS 'personales (E/CN,4/Sub,2/1983/18), e l Sr. Joinet propone una serie dé reglas de protección que los Estados podrían incorporar en su legislación para dar efecto a seis principios que se refieren a: l a le a l t a d con respecto a las personas dé quiénes se-recoge • información, l a exactitud de las informaciones^ l a f i n a l i d a d de loa' ficheros, lá publicidad, e l acceso indi v i d u a l y l a seguridad. E l Gobierno del'Canadá no está toda­vía en condiciones de presentar'Comentarios'definitivos'sobre ía's investigaóíones del Sr, Joinet, que plantean cuestiones capitales en variaá esferas tanto oficíales como particulares, y que serán examinadas por las autoridades compétentes' dé todas l a s ' , regiones del país. Sin duda, se necesitará cie r t o tieoápo•para>ecopilar y coordinar las respuestas a esas cuestiones. Mientras tanto, e l Sr. Beaulne expresa ál Sr. Joinet e l profundo agradecimiento del Gobierno del Canadá.

58, E l informe de l a Sra. Daes sobre los p r i n c i p i o s , orientaciones y garantías para l a protección de las personaa recluidas por mala salud mental o que padecen t r a s t o r ­nos mentales (E/CN.4/Sub,2/1985/I7 y Add.l) comprende una descrlpcidn de las situaU clones que requieren protección especial y una recopilación de los comentarios piSá-cedentes de unos 40 gobiernos, entre e l l o s e l Gobierno del Canadá, de'órgáríismos" especializados y de organizaciones intergubernamentales. Este excelente Informe mues­tr a una vez raás l a urgencia con que se debe proteger a las personas recluidas por motivos.' de trastornos mentales y evitar los posibles abusos. E l estudio destaca en especial l a importancia de garantizar e l respeto de un código de ótica médica,- l a humanización de l a atención prestada en las clínicas y hospitales psiquiátricos y l a protección Jurídica de los pacientes de estos establecimientos, así como l a prohi­bición inequívoca del abuso de l a s prácticas psicológicas o psiquiátricas por razones políticas o no médicas.

59. En su tíltimo período de sesiones, tras haber examinado e l informe de l a Sra. Daes y e l informe de su Grupo de Trabajo del período de sesiones sobre l a cues-Hdón de las perdonas recluidas por enfermedad mental o qtie padecen trastornos menta­les (E/CN,4/Sub.2/1983/19), l a Subcomisión decidió presentar a l a Comisión un proyecto de resolución sobre esa cuestión (E/CN,4/1984/3. proyecto de resolución XVII), En esa resolución, se i n v i t a a l a Comisión a que exprfeke su agradecimiento a l a Sra, Daes, a que pida a l Consejo Económico y Social que dé una amplia difusión a l informe preparado por l a Sra, Daes, y a que pida a la"Subcomisión que establezca un grupo de trabajo, en su próximo p e r i c o de sesiones, 'SL- fih' de proseguir e l examen del proyecto dé. p r i n c i p i o s , orientaciones y garantías que figura en anexo a l mencio­nado estudio, y que presente un proyecto concreto a l a Comisión en su 4 l ^ período de sesiones. E l Canadá apoya este proyecto de resolución XVII y espera que sea aprobado por consenso. En su resolución 3 8/III, l a propia Asamblea General tomó nota con satisfacción de los progresos realizados por l a Subcoraisión y pidió a l a Comisión que l e presentase e l proyecto de principios y garantías en su cuadragésimo perfodo de sesiones. Asf pues, l a Comisión no puede seguir vacilando y debe transmitir en e l actual perfodo de sesiones e l resultado de los trabajos realizados con tanto cuidado y brío.

Page 14: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4)l984/SR.27 página 14

6ol Eñ térftinos generales, e l Canadá considera que a l desarrollo científico y tecno­lógico debe borresponder un progreso de l a vida moral. Es decir , admite l a primacía de l a ética sobre l a técnica. E l Papa Juan Pablo I I ha declarado en varias Oportuni­dades 'que l a ciencia y l a tecnología deben contribuir a l respeto y a l a promoción de, los derechos humanos y que se debe t r a t a r de l l e g a r a l corazón y a l espíritu del , hombre, más allá de las divisiones engendradas por los intereses individuales, e l . egoísmo y las ideologías. Eín au i'espueataal Secretario General (E/CN.4/1984/33) t l a Santa Sede ha destacado que l a creación de un nuevo orden s o c i a l presupone, más allá incluso de las competencias tecnológicas esehciales, una inspiración, elevada, una motivación valerosa, l a creencia en e l porvenir del hdmbre, en su dignidad y en , au destino. E l Canadá hace suya esa conclusión,

61, E l Sr, BODDENS HOSANG (Países Bajos) declara que su delegación concede grap importancia a l a cuestión de los derechos humanos y los progresos científicos y.-tec­nológicos. Sin embargo, los Países Bajos lamentan que exista una tendencia a abordar este problema de manera un tanto p a r c i a l introduciendo en e l mismo noción de desarme. No se debe escatimar ningtín esfuerzo para frenar l a carrera de armamentos a f i n de fortalecer l a seguridad y l a estabilidad mundiales. Sin embargo, dado que otros órganos de las Naciones Unidas o del exterior se ocupan ,ya de esta .cuestión, sería preferible que l a Comisión se dedicase exclusivamente a l a s materias que guardan uria relación más directa con l a cuestión en examen.

62, En su excelente informe f i n a l sobre l a protección de las personas recluidas por mala salud mental o que padecen trastornos mentales (E/CN,4/Sub,2/1983/17 y Add,l), a l que se adjunta como anexo un proyecto de p r i n c i p i o s , orientaciones y garantfaa para l a protección de las personas recluidas por mala salud mental o que padecen trastornos mentales, revisado luego por e l Grupo de Trabajo del período de sesiones de l a Subcomisión, l a Sra, Daes ha mostrado hasta qué punto l e preocupa l a suerte de un grupo de personas especialmente vulnerables. En l o queise r e f i e r e a l a reglamen­tación y l a práctica nacionales vigentes, se Indica en e l informe ( I b i d . párrs. 11 a 14), que a l 30 de Junio de 1983 se habían recibido observaciones sustantivas de los gobiernos de 49 Estados; se han recibido igualmente respuestas de varias organizacio­nes intergubernamentales, internacionales y regionales, así como de organizaciones no gubernamentales, Gracias a todas estas observaciones, l a Belatora-§special ha podido formarse una' idea más precisa de l a situación actual en materia de salud i mental en l o que respecta a los derechos humanos.

63, A l leer las conclusiones de l a Relatora Especial ( I b i d . párrs, 224 a 250), ea pireeiao observar que ae plantean problemaa muy graves en esta esfera. Uno de los más aterradores es l a utilización abusiva de l a psiquiatría con fines políticos. En efecto, del párrafo 225 se deduce que, en ciertos Estados, se u t i l i z a l a psiquiatría para socavar laa garantías políticas y Jurídicas de l a l i b e r t a d de l a persona y para atentar gravemente contra sus derechos humanos y sus derechos Jurídicos, y que a l a persona que no apoya a l régimen del Estado donde .reside se l a somete a h o s p i t a l i z a ­ción y tratamiento psiquiátricos. En otros Estados, se interna a las personas contra su voluntad y sirven de c o n e j i l l o s de Indias para experimentos científicos*

Page 15: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CM.4/1984/SR,27 página 15

64. Asimismo, l a Sra. Daes destaca en su informe (Ibid,, párr,' 251) que las conclusio-ne(s de su estudio piden que se tomen medidas, en par t i c u l a r por parte de los Estados, a f i n de proteger las libertades fundamentales y los derechos humanos y jurídicos del paciente. Por esta razón, ha propuesto a l a Subcomisión una larga l i s t a de recomen­daciones. Por ejemplo, en l o que se r e f i e r e a l a utilización abusiva de l a psiquia­tría con f4{nes políticos, sería preciso que l o a gobiernos impusiesen e l respeto de los códigos de deontologfa módica y dispusiesen expresamente en su legislación que los psiquiatras y otros terapeutas se guíen tínicamente de l a ciencia y l a ótica para determinar s i una persona padece una enfermedad mental y debe ser internada. Las d i ­ficultades que puede experimentar una persona para adaptarse a deterndLnados valores morales, socia l e s , políticos, re l i g i o s o s o de otro tipo no debe ser un factor que haya que tomar en cuenta para determinar s i padece una enfermedad mental. En conse­cuencia, los gobiernos deben prohibir expresamente l a utilización abusiva de l a psico­logía y de l a psiquiatría con fines no módicos. Los Países Bajos estiman que r e c u r r i r abusivamente a l a hospitalización y a l tratamiento psiquiátrico por razones políticas constitiÍye una violación absolutamente inaceptable de los derechos humanos.

65. En su informe f i n a l sobre los principios rectores pertinentes a l a utilización de ficheros computadorizades de datos personales (E/CN.4/Sub.2/1983/I8), e l Sr. Jolnet presenta informaciones muy completas sobre este tema interesante y difícil. E l dere­cho a l a vida privada es un derecho importante que debe ser protegido por todos los medios contra los posibles abusos derivados de l a utilización de nuevos sistemas com-putadorizados de reunión de datos. Es muy importante saber con quó f i n se constituye un fichero de personas y garantizar su exactitud y su seguridad. La delegación de los Países Bajos estima que, en p r i n c i p i o , todo ciudadano debería tener'acceso a las informaciones referentes a ól mismo que han sido-reunidas por las autoridades. Tras' haber tratado de analizar e l problema, e l Sr. Joinèt propone en los párrafos 135 a 148 de su informe las medidas que han de incorporarse en l a legislación interna para proteger los derechos humanos; esas medidas merecen ser estudiadas. E l Sr. Jolnet propone -Igualmente un conjunto de medidas de protección rel a t i v a s a los ficheros com-putadorizados de datos personales preparados por las organizaciones internacionales (Ibidjfj párrs. 149 a 152). -Los Países Bajos estiman que los principios establecidos a este respecto por e l Sr. Jolnet, a saber» l e a l t a d , exactitud, f i n a l i d a d , publicidad, acceso i n d i v i d u a l y seguridad son aumamente importantes.

66. La Sra. RASI (Finlandia) recuerda que l a Conferencia Internacional de Derechos Humanos celebrada en Teherán en 1968 recomendó que laa Naciones Unidas estudiasen dest^e punto de v i s t a de los derechos humanos los problemas planteados por e l desa­r r o l l o de l a ciencia y de l a tecnología. De conformidad con esa recomendación, las Naciones Unidas han reunido información y han preparado informes sobre esta cuestión, que l a delegación finlandesa considera muy Importante. Sin embargo, sería conveniente que l a Comisión se ocupase en mayor medida del derecho de l a persona a beneficiarse del progreso científico y tecnológico y a ser protegida contra los peligros que se pueden derivar de ese progreso, y que deje a otros órganos del sistema de las Naciones Unidas ocuparse de ciertos temas que se h&n mencionado a este respecto,

m

67. La Subcomisión está preparando estudios que sbn especialmente Iniportantes para los derechos de l a persona. Las d i r e c t r i c e s propuestas por la'Sra'. Daes en sü informe f i n a l (E/CN.4/Sub.2/1983/17У Add.l) ayudarán ciertamente a proteger las libertades y los derechos fundamentales de las personas que padecen enfermedades

Page 16: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 16

mentales y a favorecer en los países l a aprobación de una legislación sobre l a salud mental. Asimismo, esas medidas completarán útilmente e l proyecto de código de ótica módica adoptado por l a Asamblea General en su resolución 54/168.

68. Los ficheros computadorizados de datos personales plantean asimismo problemas de protección de los derechos de. 1¿ persona y de su vida privada. En su estudio sobré esté tema (E/CN,4/Sub,2/1983/I8), e l Sr, Joinet menciona diferentes derechos humanos afectados por l a creación^ de estos ficheros, así¡como las medidas adoptadas en los planos internacional, regional y nacional para establecer normas en esta esfera. Los países que desean s^ilvaguardar las libertades y los derechos de l a persona contra tales amenazas, entre e l l o s Finlandia, tendrán ciertamente en cuenta las recomendaciones del Sr.. Joinet,

"69, Dado que e l progreso de l a ciencia y de l a tecnología interviene de forma decisiva en e l desarrollo general, Finlandia, se esfuerza por desarrollar su coopera­ción m u l t i l a t e r a l y b i l a t e r a l en este sentido. Los programas de asistencia i-nter-nacional de Finlandia están concebidos para fortalecer l a capacidad de los países en desarrollo para u t i l i z a r los progresos de l a ciencia y l a tecnología en interós de su pueblo,

70. E l Sr. FRAMBACH (República Democrática Alemana) declara que en l a respuesta a l Secretarlo General sobre l a cuestión del progreso científico y tecnológico (E/CN,4/1984/53), su país ha destacado l a prioridad que concede' a l a relación que existe entre l a ciencia y l a tecnología y e l disfrute de los derechos humanos, y a los esfuerzos tendientes a garantizar e l derecho a l a vida, insistiendo en l a s a l ­vaguardia" de l a paz. Sin negar l a importancia de los demás aspectos del problema que se examina, l a República Democrática Alemana desea formular observaciones raás detalladas sobre esta doble relación.

71. Nadie ignora que e l despliegue de nuevas arinas nucleares de los Estados Unidos en Europa occidental ha incrementado enormemente las amenazas contra l a paz en Europa y en e l mundo, y que l a humanidad se encuentra en una de las situaciones más difíci­les de l a posguerra. 'El Ministro de Relaciones Exteriores de l a República Democrática Alemana destacó en enero, eri l a Conferencia de Estocolmo, que nada puede compen­sar l a desconfianza inevitablemente engendrada por una situación en que nuevos m i s i ­l e s , cada vez más numerosos, amenazan l a supervivencia misma de laa naciones,

72. La'política de armamento excesivo crea focos de tensión permanentes. Desde-1945» alrededor de 150 c o n f l i c t o s han causado l a muerte de unos diez millones de personaal. Así pues, e l derecho a l a vida enunciado en numerosos instrumentos de las Naciones Unidas ha aido gravemente violado.

73• La nueva etapa de l a carrera de armamentos constituye igualmente un desafío so c i a l considerable. Según e l estudio de las Naciones Unidas sobre e l desarme y e l desarrollo (véase él documento А/36/356),, del,'20 a l 25% de los recursos de investigación y desarrollo se dedican a fines m i l i t a r e s , O sea, l a humanidad se ve privada de alrededor de l a cuarta parte de las fuerzas productivas más modernas y mejores que podrían favorecer e l progreso técnico, científico, económico y s o c i a l .

Page 17: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1987/SB.27 página 17

74* Se sabe, s i n embargo, que.los armamentos no aumentan l a seguridad, sino que a l contrario-ooq^rometen l a cooperación mutua. Se sabe también que Д оз recursos que se obtendrían [gracias a l desarme podrían u t i l i z a r s e en forma más provechosa para favo­recer e l dísaarrollo económico, y especialmente para ayudar a los países en desarróílo. Segón ciertos,, estudios, con menos del 0,5% de los gastos m i l i t a r e s totales de 1980 los-paJis-eafque SjUfren un déficit alimentario hubieran podido superarlo para }.^%), La importancia de estos datos se comprueba s i se tiene en cuenca que 1.200 miílónea de personas padecen hambre y malnutrición. Con 500 millones de dólares, es decir, el-precio de un solo portaaviones, podría l a OMS eliminar e l paludismo, e l tracoma y l a lepra en los países en desarrollo (véase é l documento А/57/З86).

75» Por l o tanto, es indispensable que, de conformidad con l a r€JSO,lución I982/7 de l a eomisión, l a Subcomisión estudie los efectos negativos de l a Óarrera de ârrpaitiçn-tosj en.espeQial de l a carrera de armamentos nucleares en .todos sus aspectoa, sembré', l a puesta enipráctioa de los derechos económicos, so c i a l e s , cul t u r a l e s , c i v i l e s y, , políticos, l a , realización del nuevo orden económico internacional y, en primer,'lugar, del derecho inalienable a l a vida. La República Democrática Alemana no comprende por qué là Subcomisión no atiende a esta demanda, n i a l a que l e dirigió l a Comisión en su resolución 1982/4 con miras a emprender un estudio sobre l a utilización de los logros de l a eienoia y l a tecnología para asegurar e l derecho a l trabajo y a í desa­r r o l l o . La delegación de l a República Democrática Alemana volverá a esta cuestión cuando l a Comisión examine e], informe de l a Subcomisión.

76. La cooperación científica y tecnológica ocupa un lugar cada vez más importante, en las relaciones internacionales y ningún acontecimiento económico y s o c i a l es po s i ­ble s i no se basa en la ^ c i e n c i a y en l a tecnología. La eliminación del orden económico internacional injusto actualmente reinante sería una contribución esencial ^ progrfí o económico de los, países en desarrollo y a l a promoción de lo,^ ¡ derephop hümaii s y, l a s libertades í'un^amentales. Por esta razón, l a República pemoprátic^ Alemana, considera que áe debería abordar con prioridad este aspecto de l a cuestión.

77» Por su parte,^ l a República Democrática Alemana sigue dedipap^iose a'opnvertir en realidad l a Carta de Derechos y, peberes Económicos de los Estados, y* á, favorecer las relaciones económicas internacionales realmente democráticas. Sus relaciones con los pafses en desarrollo se basan en l a igualdad completa, e l respeto de l a soberanía, l a no discriminación y l a no injerencia en los asuntos internos. En 1982, l a República Democrática Alemana proporcionó a estos pafses 1.587.70O.ООО marcos de ayuda, o sea e l 0,78% de l a renta nacional de ese año, y aprovecha está ocasión para repetir que los países en desarrollo tienen razón para e x i g i r una indemnización financiera y material a los que practican e l colonialismo y e l neocolonialismo.

78. La cesación de l a carrera de armamentos y e l desarme son loa- deberes más urgen- ' tes de nuestra época, s i se desea proteger e l bien más precioso de l a humanidad: e l derecho a l a vida. Los Estados Partes en e l Tratado de Varsovi^ ,han presentado pro­puestas en eatp, ^sentido en l a Declaración Política de Praga, de fecha 5 de enero de 1983. Loa recursos liberados gracias a l desarme podrían c o n s t i t u i r una aporta­ción decisiva para l a solución de los prob^lemaa, del hambre, l a enfermedad y e l desem­pleo en e l mundo, así como para e l respeto y l a promoción efectivos, de los derechos humanos.

Page 18: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página Í8

79. Animada de este espíritu, l a República Democrática Alemana aprueba igualmente l a resolución 38/Ï13 de l a Asamblea General con miras a tomar las medidas necesa­r i a s para que IbsPresultados del progreso científico y tecnológico se u t i l i c e n , exclusivamente en interós de l a paz internacional y para bien de l a humanidad, así como para proínbver y alentar e l respeto universal de los derechos humanos y de las, libertades fundamentales. La Declaración sobre l a utilización del progreso ci e n ­tífico y tecnológico en interés de ía paz y en beneficio de l a huraanidad, aprobada por l a Asamblea General en su resolución ЗЗ84 (XXX), destaca e l vínculo que existe entre Ю а derechos humanos y l a ciencia y l a tecnología* Ahora se l e debe conver­t i r en realidad.

80. La Sra. DJORDJËVIC (Yugoslavia) declara que l a cuestión de las relaciones entre l a ciencia y l a tecnología y e l progreso de l a humanidad es ciertamente una de l a s cuestiones cruciales de nuestra época. En estos últimos decenios, i a ciencia y i a tecnología, integradas a un nuevo modo de civilización, han llegado a i punto en que podrían humanizar i a vida, l i b e r a r a l individuo y hacerlo más creativo, l i b e r a r a l a humanidad del yugo de i a pobreza y disminuir i a diferencia que separa a ios ricos de ios pobres. Sin embargo, sería i l u s o r i o deducir de e l l o que i a técnica puede resolver automáticamente todos ios problemas. Estas nuevas fuentes de pro­ductividad y estas posibilidades enormes- de liberación del hombre pueden convertirse, s i s e ^ u t l l l z a n mal, en una amenaza para e i individuo y para sus libertades, y con­t r i b u i r a ampliar i a diferencia de ingresos. La ciencia y i a tecnología no existen en e i vacío y no son neutrales. Es preciso u t i l i z a r ios progresos científicos exciusiv^i&^te en interés de i a humanidad.

81. Todo él problema de ios derechos humanos está íntimamente: vinculado con estaa preocupaciones mundiales y e i progreso científico y tecnológico se debe u t i l i z a r para^ poner e i desarrollo material a l s e r v i c i o del hombre. Comof destacó Yugoslavia en su respuesta ál^Secretario General a este respecto (E/CN.4/1984/35)1 el'progreso científico y tecnológico puede contribuir en gran medida a garantizar las condi­ciones propicias para e l advenimiento de un mundo en e i que ios ^"seres humanos serán l i b r e s , , * exentos de temor y de necesidades". Por l o tanto, es preciso u t i ­l i z a r e i progresocientífico, y tecnológico para disminuir l a dependencia y I f i a l i e ­nación del ser hutnano, ' poneh f i n a todas ias formas de discriminación que l o a f l i ­gen y mejorar su situación material,

82. Sería importante estudiar todoa ios aspectos del desarrollo tecnológico que coinciden con las aspiraciones réaies del hombre,, examinando de manera sistemática y a largo "plazo un cierto número de elementos esenciales: i a utilización de l a ciencia y l a tecnología para asegurar l a realización de ciertos derechos fundamen­tales (derecho a i a alimentación, a l a vivienda, a un n i v e l de vida su f i c i e n t e V ' a i empleo); l a política de desarrollo económico, s o c i a l y tecnológico que permita disminuir las diferencias sociales y e l desarrollo tecnológico que sea eh interés de los trabajadores y no de ios p r i v i l e g i a d o s ; l a relación entre i a ciencia y i a tecnología y e l derecho a i a educación, así como e i derecho a p a r t i c i p a r en i a vida cuituraií l a s formas de modernización que preserven e i patrimonio c u l t u r a l y pro­ductivo; yifei'^' papel de l a ciencia y l a tecnología en l o que se r e f i e r e a garantizar las condicî©neâ' áaSeriales de dis f r u t e de ci e r t o número de derechos c i v i l e s y polí­t i c o s . A i destacar estos aspectos positivos de i a ciencia y l a tecnología desde e l punto de v i s t a de los derechos humanos, es preciso también tener cuidado en d i s ­t i n g u i r e l progreso que beneficia a ios valores e s p i r i t u a l e s y materiales dei que les perjudica.

Page 19: NACIONES UNIDAS CONSEJO ECONOMICO Y … · e/cn,4/i984/sfi,27 páglrm 2 se asolara abierta la sesión a _1а8 lo.gojhqras. hedidas qÜt se han Ш adoptar contra todas lâs ideologias

E/CN.4/1984/SR.27 página 19

83. Aunque se refieren esencialmente a las consecuencias negativas de l a ciencia y l a tecnología, los estudios realizados hasta e l presente han sido muy átiles. Los trabajos de l a Sra. Daes y del Sr. Joinet constituyen en especial una contribucián importante a los esfuerzos de l a Comisión encaminados a eliminar los obstáculos con que tropieza e l nacimiento de un mundo mejor. La Sra. Daes y e l Sr. Joinet han destacado que es preciso fortalecer l a responsabilidad s o c i a l en l o que se r e f i e r e a las aplicaciones del progreso científico y tecnológico.

84. Al tiempo que examinan cie r t o s problemas concretos, l a Comisión y l a Subcomisión podrían igualmente abordar problemas más amplios relacionados con l a ciencia y l a tec­nología y los derechos humanos. E l árbol no debe ocultar e l bosque. Dado que l a ciencia y l a tecnología evolucionan rápidamente, con las consecuencias positivas y negativas que e l l o entraña para los derechos humanos, l a Comisión debe esta constan­temente en condiciones de abordar s i n retraso los problemas nuevos.

85. La h i s t o r i a ha demostrado que l a ciencia y l a l i b e r t a d del hombre van siempre juntas. Como esta relación recíproca es aún más estrecha y más compleja a l aproxi­marnos a l f i n a l del s i g l o XX, no hay que perderla nunca de v i s t a .

Se levanta l a sesión a las 13.05 horas.