NANOFILTRO

2
NANOFILTRO Y SUS APLICACIONES. Los materiales, llamados MOFs, o armazones organometálicos, y que a veces son descritos como "esponjas de cristal", ya han demostrado anteriormente tener gran potencial para almacenar hidrógeno y metano. A nivel molecular, los MOFs son andamios compuestos de cubos de metal unidos entre sí por vigas de compuestos orgánicos, una estructura diseñada para aumentar al máximo el área de la superficie. La Universidad de Adelaida es una  universidad pública australiana con campus universitario en la ciudad de Adelaida, en Australia Meridional, y una de las mejores del mundo, por esta razón busca ser pionera en diversos tipos de investigaciones, dentro de las innovaciones que ha presentado se encuentra una propuesta que podría ser la respuesta para ayudar a la reducción del CO2 y así eliminar sus efectos nocivos. Un grupo de científicos integrados por miembros de la universidad desarrolló un nuevo material con nanotecnología para reducir la contaminación que generan las centrales eléctricas alimentadas por combustibles fósiles.Este nuevo material sirve para separar el dióxido de carbono (CO2) del nitrógeno, otro de los componentes que se liberan en las centrales eléctricas cuando queman el carbón. Esto facilita en gran medida la absorción del CO2, evitando su liberación en la atmósfera, lo cual contrarrestaría una de las grandes problemáticas que enfrenta el hombre: el efecto invernadero. Además posee una cualidad ultraabsorbente denominada armazón organometálico (MOF), que tiene la capacidad de separar eficientemente el CO2 del nitrógeno. El material es muy similar a una esponja, pero a escala nanométrica y sus poros microscópicos retienen las moléculas de CO2, mientras que las de nitrógeno, que son un poco más grandes, quedan afuera.Existen otros métodos de absorción de CO2, pero son muy costosos y consumen mucha energía. Este nue vo nanomaterial promete ser mucho más eficiente energéticamente, además de que es muy fácil de fabricar. Un nuevo invento que sirve para atenuar el grave daño que las actividades humanas le hacen al medio ambiente, será un gran aporte a la ecología si su desarrollo demuestra que es factible su instalación en todas las centrales eléctric as que funcionen con combustibles fósiles, en cada rincón de nuestro querido planeta Tierra. El dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero, que contribuye a que la Tierra tenga una temperatura habitable, siempre y cuando se mantenga dentro de un rango determinado. Sin dióxido de carbono, la Tierra sería un bloque de hielo. Por otro lado, un exceso de dióxido de carbono acentúa el fenómeno conocido como efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor calentamiento del planeta. Es por esto que muchos expertos han buscado nuevas soluciones que sean amigables con el medio ambiente y una de ellas es investigada por la Nanotecnología. En palabras de la Dra. Bárbara Karn“La nanotecnología ecológica no es una fantasía lejana de ‘StarTrek’, empresas e investigadores clave en nanotecnología se están responsabilizando para garantizar que la fabricación de los  productos nano tecnológicos sea segura para el medioamb iente y que los rie sgos que estos presentan para el hombre y el medioambiente se minimicen tanto durante su

Transcript of NANOFILTRO

Page 1: NANOFILTRO

7/22/2019 NANOFILTRO

http://slidepdf.com/reader/full/nanofiltro 1/2

NANOFILTRO Y SUS APLICACIONES.

Los materiales, llamados MOFs, o armazones organometálicos, y que a veces son descritos

como "esponjas de cristal", ya han demostrado anteriormente tener gran potencial para

almacenar hidrógeno y metano. A nivel molecular, los MOFs son andamios compuestos de

cubos de metal unidos entre sí por vigas de compuestos orgánicos, una estructura diseñada

para aumentar al máximo el área de la superficie.

La Universidad de Adelaida es una universidad pública australiana con campus

universitario en la ciudad de Adelaida, en Australia Meridional, y una de las mejores

del mundo, por esta razón busca ser pionera en diversos tipos de investigaciones,

dentro de las innovaciones que ha presentado se encuentra una propuesta que podría

ser la respuesta para ayudar a la reducción del CO2 y así eliminar sus efectos nocivos.

Un grupo de científicos integrados por miembros de la universidad desarrolló un nuevo

material con nanotecnología para reducir la contaminación que generan las centrales

eléctricas alimentadas por combustibles fósiles.Este nuevo material sirve para separarel dióxido de carbono (CO2) del nitrógeno, otro de los componentes que se liberan en

las centrales eléctricas cuando queman el carbón. Esto facilita en gran medida la

absorción del CO2, evitando su liberación en la atmósfera, lo cual contrarrestaría una

de las grandes problemáticas que enfrenta el hombre: el efecto invernadero.

Además posee una cualidad ultraabsorbente denominada armazón organometálico

(MOF), que tiene la capacidad de separar eficientemente el CO2 del nitrógeno. El

material es muy similar a una esponja, pero a escala nanométrica y sus poros

microscópicos retienen las moléculas de CO2, mientras que las de nitrógeno, que son

un poco más grandes, quedan afuera.Existen otros métodos de absorción de CO2, pero

son muy costosos y consumen mucha energía. Este nuevo nanomaterial promete ser

mucho más eficiente energéticamente, además de que es muy fácil de fabricar.

Un nuevo invento que sirve para atenuar el grave daño que las actividades humanas le

hacen al medio ambiente, será un gran aporte a la ecología si su desarrollo demuestra

que es factible su instalación en todas las centrales eléctricas que funcionen con

combustibles fósiles, en cada rincón de nuestro querido planeta Tierra.

El dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero, que contribuye a que

la Tierra tenga una temperatura habitable, siempre y cuando se mantenga dentro de

un rango determinado. Sin dióxido de carbono, la Tierra sería un bloque de hielo. Por

otro lado, un exceso de dióxido de carbono acentúa el fenómeno conocido como

efecto invernadero, reduciendo la emisión de calor al espacio y provocando un mayor

calentamiento del planeta. Es por esto que muchos expertos han buscado nuevas

soluciones que sean amigables con el medio ambiente y una de ellas es investigada por

la Nanotecnología. En palabras de la Dra. Bárbara Karn“La nanotecnología ecológica no

es una fantasía lejana de ‘StarTrek’, empresas e investigadores clave en

nanotecnología se están responsabilizando para garantizar que la fabricación de los

 productos nanotecnológicos sea segura para el medioambiente y que los riesgos queestos presentan para el hombre y el medioambiente se minimicen tanto durante su

Page 2: NANOFILTRO

7/22/2019 NANOFILTRO

http://slidepdf.com/reader/full/nanofiltro 2/2

 producción como durante su consumo. Queremos destacar estos esfuerzos y buscar

 formas de ayudar a potenciar este tipo de innovaciones”. 

Fuentes:

http://www.ecomirada.com/nanotecnologia-contaminacion/ 

http://www.ipcc.ch/pdf/special-reports/srccs/srccs_spm_ts_sp.pdf