Nanotecnología

15

Click here to load reader

description

Grupo 3 de informática medica.Realizado por:Kelly Tatiana Duica Alvarez Maria Alejandra González

Transcript of Nanotecnología

Page 1: Nanotecnología

¿Cuál es el impacto que ha tenido la nanotecnología

en la medicina?• ¿Qué es nanotecnología?

• ¿Qué es nanociencia?

• ¿Cuándo surgió el término nanotecnología?

• Impacto de la nanotecnología en la medicina

• Comentario sobre el video

• Galería de imágenes y videos

• Bibliografía

Page 2: Nanotecnología

Qué es la nanotecnología

• Para entender mejor lo que concierne al término “nanotecnología”, quisimos inicialmente aclarar su etimología. El prefijo “nano” de la palabra nanotecnología viene del latín “nanus”, que significa enano, y es comúnmente usado para referirse a la milmillonésima parte de algo (10ˆ-9), como por ejemplo un nanómetro o un nanosegundo; “tecno” viene del griego τέχνη que significa arte,técnica u oficio y “logía” viene del griego λογία, que se refiere al estudio de algo. Así que partiendo de esto podríamos deducir que la nanotecnología es un estudio de las técnicas enfocadas en algo diminuto, de un tamaño muy pequeño. Ahora sí luego de este preámbulo pasaremos a definir qué es la nanotecnología.

• La nanotecnología hace parte del campo de las ciencias prácticas y es el estudio, la investigación, el diseño y la manipulación, es un conjunto de todo esto, todo trabajado a nano escala, con nanomateriales, todo esto enfocado a trabajar no desde lo macro, lo perceptible, lo visible, sino desde lo mucho menor que lo micro, osea desde los átomos y las moléculas. Busca el control de los átomos y las moléculas y una posible explotación de éstos que pueda ser útil a las demandas de la humanidad.

(Regresar a inicio)

Page 3: Nanotecnología

Qué es la nanociencia

• La nanociencia es una parte de la ciencia que se ocupa del estudio de todas esas pequeñas partículas que componen el mundo (nanomateriales, como átomos y moléculas). Aún no es considerada como una ciencia, ya que es relativamente reciente y su campo de estudio es muy pequeño. Con ella se busca conocer el universo desde sus componentes con dimensiones más diminutas para entender así mejor éste.

(Regresar a inicio)

Page 4: Nanotecnología

¿Dónde surgió por primera vez el término nanotecnología?

• Richard Feynman, nobel de física en 1965, fue el primero en hacer alusión a la posibilidad de desarrollar la nanociencia y la nanotecnología en su discurso “There’s a plenty room at thebottom”, traducido al español como “En el fondo hay un espacio de sobra”, el 29 de diciembre de 1959 en el Instituto Tecnológico de California.

• (Regresar a inicio)

Page 5: Nanotecnología

Impacto de la nanotecnología en la medicina

• La nanotecnología está siendo usada por oncólogos para el diagnóstico precoz del cáncer, quienes también usan los beneficios de los nanosistemas de liberación de fármacos para tratar tumores directamente evitando la acumulación de los mismos en células sanas que pueden destruirlas.

• LA creación de dendrímeros (estructuras ramificadas en cuyos extremos se pueden unir agentes terapéuticos y moléculas fluorescentes como ácido fólico) permite la acción rápida y eficaz contra las células tumorales quienes incorporan el dendrímero para absorber el ácido fólico pero se encuentran con un fuerte tóxico que las envenena y destruye.

• La creación de nanotecnología que permite aislar vacunas y suministrarlas en forma de gotas nasales como en el caso de la antitetánica y antidiftérica, es un importante adelanto en la medicina, además por el importante impacto de esta nueva técnica, se comenzaron a hacer estudios para administración de la vacuna contra la hepatitis B en esta misma forma.(Ver más)

Page 6: Nanotecnología

• También se están desarrollando proyectos de nanotecnología para combatir la diabetes, en el momento el primero patentado ha sido el páncreas artificial, que al ser inyectado en el cuerpo libera insulina, las cápsulas fueron diseñadas de tal manera que el cuerpo no las reconozca como cuerpos extraños y las ataque. Este descubrimiento llevó a una serie de investigaciones para tratar enfermedades como el Parkinson a través de liberación de dopamina en el cerebro.

• Se están desarrollando biochips con el fin de obtener gran cantidad de información genética para elaborar vacunas, medir resistencia de cepas infecciosas y hasta identificar mutaciones genéticas.

• También se crearon en Harvard matrices nanohilos que permitirán detectar infecciones virales en el tiempo en el que el sistema inmune es incapaz de responder

• En el caso del investigador Robert Freitas del Instituto de Fabricación Molecular de California, se crearon microbívoros que son fagocitadores mecánicos que digerirán microbios 1000 veces más rápido de lo que lo haría una respuesta autoinmune.

• (Regresar a inicio)

Page 7: Nanotecnología

Comentario del video

• Con la globalización, el tiempo y el espacio son magnitudes redefinidas, la velocidad de los cambios, la innovación, el acceso masivo a la información, la revolución de los conceptos y la imposibilidad de teorizar la situación económica del mundo están haciendo que la sociedad sea afectada y tenga que adaptarse a los rápidos y notorios cambios, casi incomprensibles, que no dependen de los adelantos tecnológicos y científicos sino de la accesibilidad del conocimiento, de la capacidad de interpretación de la información para adquirirlo y funcionar con ella en el mundo, un mundo que será dividido una vez más en 2 clases que ya no dependen de la situación económica sino de la habilidad de interpretación.

• Este video nos advierte que desde ya debemos adaptarnos a la marea de información, que nos está llegando y nos llegará en un futuro no muy lejano, aprendiendo a interpretarla rápidamente y aprovecharla para no caer en el grupo de los trabajadores de servicios y productos, sino en el grupo de los dueños del conocimiento e intérpretes de información.

• (Regresar a inicio)

Page 8: Nanotecnología

Galería de imágenes y videos

• Nanotecnología molecular

• Nanotecnología en los alimentos

• Nanotecnología avanzada

• VideoNanotecnologíahttp://www.youtube.com/watch?v=sa8_W9c5n7s

• Nanotecnología contra el cáncerhttp://www.youtube.com/watch?v=bQeODF6nC-s

• (Regresar a inicio)

Page 9: Nanotecnología

Tomado de: http://www.masternanociencia.uji.es/ (Regresar a galería)

Page 12: Nanotecnología

Bibliografía

• EURORESIDENTES.Nanotecnología. 2000. [En línea]http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanociencia.htm [Citado el 27 de marzo de 2011]

• WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE.Nanotecnología. [En línea]http://www.euroresidentes.com/futuro/nanotecnologia/nanociencia.htm [Citado el 27 de marzo de 2011]

(ver más)

Page 14: Nanotecnología

• FRANCISCO GIL.Nanotecnología en el mundo de la medicina. 27 de septiembre de 2008 [En línea]http://www.cienciaysociedad.info/nano/2008/09/la-nanotecnologia-en-el-mundo-de-la-medicina/ [Citado el 27 de marzo de 2011]

• EURORESIDENTES.La nanotecnología aprende a nadar [En línea]http://www.cienciaysociedad.info/nano/2008/09/la-nanotecnologia-en-el-mundo-de-la-medicina/[Citado el 27 de marzo de 2011]

(ver más)

Page 15: Nanotecnología

• PORTALCIENCIA.Nanotecnología-nanociencia[En línea]http://www.portalciencia.net/nanotecno/nanomedicina.html[Citado el 27 de marzo de 2011]

• Regresar a inicio