NaranjayAzul 28 - Fundación Cares - Site · Para poder recoger los artículos hemos pedido a todos...

12
1 N A 28 Naranja y Azul CARES y CODEC, en el corazón de la logística editorial|desde el ártico|la bitácora de andalucía|la bitácora de catalunya la bitácora de madrid | la buena vida | en movimiento | la entrevista

Transcript of NaranjayAzul 28 - Fundación Cares - Site · Para poder recoger los artículos hemos pedido a todos...

1

N

A

28NaranjayAzul

CARES y CODEC, en el corazón de la logística

editorial|desde el ártico|la bitácora de andalucía|la bitácora de catalunya la bitácora de madrid | la buena vida | en movimiento | la entrevista

2

N

A

LOGÍSTICA CON CORAZÓN Son tiempos de cambio y este editorial quiere destacar uno de ellos: una nueva forma de comunicarnos entre todas las personas que formamos CARES y CODEC y que consiguen que el corazón de la logística se convierta en la logística con corazón.

Destaca a simple vista el primer cambio: el nombre: “Naranja y Azul”, nuestros colores. ¿Por qué “Naranja y Azul”? Porque queríamos un nombre que no fuera de una u otra entidad, sino de ambas. Estos mismos colores son los que aparecen de forma destacada en los artí-culos.

Para poder recoger los artículos hemos pedido a todos los servicios que nombren un corresponsal. Éste dinami-zará, revisará y coordinará el contenido de los artículos que le hagáis llegar y hará de enlace entre vosotros y la edición de la revista. Podéis consultar quien es el vuestro en el apartado “Comité Editorial” de esta misma página.

La estructura también ha cambiado: empieza con lo que pasa en los servicios generales (¡en el Ártico!) y continúa con la bitácora de los diferentes servicios situados en Andalucía, Catalunya y Madrid. ¿Por qué Bitácora? Porque nacimos en el Puerto de Barcelona y somos un poco marineros. En las cubiertas de nuestras embarcaciones (nuestros servicios), las bitácoras (vosotros y vosotras), hacéis que nos mantengamos erguidos a pesar de la bravura del temporal. “Naranja y Azul” será el cuaderno de bitácora, donde registraremos los datos y daremos a conocer lo que pasa en los servicios.

Por último, “La buena vida”, que informa de temas que hacen el día a día más fácil, “En movimiento”, con contenidos de deporte y ocio, y una sección final “La entrevista” que pasa un cuestionario a dos de nuestros trabajadores con el fin de conocernos un poco más.

Esperamos que disfrutéis de los contenidos y que nos enviéis vuestras sugerencias y artículos a través de vuestro “corresponsal”.

Comité Editorial

Directora: Estel BurchComunicación: Adelaida Girón

Corresponsalías:desde el Ártico: Daniel Mayordesde Yucatán: Xavier González y Àlex Casasdesde Cal Patrici: Margarita Gutiérrezdesde Cal Lluquer: Carles Bonavia y Sergio Lluch desde Els Masets: Mª Dolores García desde Les Masies: David Ramos desde el Pino: Rafael Berigüete desde Valdecarrizo: Almudena Antón desde Matabous: Miguel Fernández desde el Río Guadiato: Jesús Ramos desde Europa: Sergio BarahonaLa Buena Vida: Lourdes GiménezEn movimiento: Neus GispertLa entrevista: Redacción NyA

Edita: Fundación CARES y E.I. CODECC/ Àrtic 136, ZAL - 08040 BarcelonaTel. 93 262 42 70

Unió EuropeaFons social europeuL’FSE inverteix en el teu futur

Editorial

1

N

A

28NaranjayAzul

CARES y CODEC, en el corazón de la logística

editorial|desde el ártico|la bitácora de andalucía|la bitácora de catalunya la bitácora de madrid | la buena vida | en movimiento | la entrevista

3

N

A

CODEC CON

NUEVA DIRECCIÓN

El pasado 11 de febrero, Helena Borbón Porta se incorporó a nuestro proyecto como Direc-tora General.

Es Ingeniera Industrial y cuenta con un Programa de Alta Dirección de IESE.

Desde hace 15 años, su trayectoria profesional ha estado vinculada a la dirección de Fundaciones.

Próxima al sector social, fue una de las fundadoras de la Asociación Ingenieros Sin Fronteras de Cata-luña y colabora, como voluntaria, con entidades del tercer sector.

Durante estos primeros meses de trabajo, ha visi-tado nuestros servicios manifestando su satisfacción por incorporarse al proyecto y con el objetivo de mantener y potenciar el liderazgo como proveedores de servicios integrales para la cadena de suministro, con un valor social incalculable gracias al compro-miso de trabajadores y clientes.

ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE ACOSOMORAL Y/O SEXUALLa Empresa ha implantado las medidas necesarias para prevenir el acoso sexual y al acoso por razón de sexo en el ámbito laboral. PROCEDIMIENTO en caso de sufrir Acoso Moral o Sexual: 1. Dirigiros a vuestro monitor/jefe de servicio o ir directamente a las oficinas de la empresa y contactar con: Lourdes Giménez, Estel Burch o Neus Gispert.2. La empresa valorará el hecho denunciado y abrirá un Expediente para averiguar los hechos.3. Se ha creado un Comité de Confidencialidad encargado de adoptar la medida cautelar más apropiada. 4. Se elaborará un Informe final en el que se comunicarán, por escrito, la/s medida/s y/o sanciones acordadas.5. También se sancionarán las represalias o actos de discriminación sobre las personas denunciantes o testigos. 6. En caso de denuncia falsa, se abrirá expediente y también se sancionará.NO DUDÉIS EN PEDIR AYUDA SI LA NECESITÁIS. Comisión Plan Igualdad

Editorial Desde el Ártico

El pasado mes de abril, se firmó un convenio de cola-boración entre CRUZ ROJA y E.I. CODEC. El objetivo prin-cipal, en el marco del Programa Incorpora de la Obra Social “La Caixa”, es generar un espacio de interme-diación para facilitar la inserción laboral de colectivos en situación de exclusión social y con dificultades para integrarse en el mercado de trabajo ordinario.

Estel BurchTrabajadora Social

BCN THINKING CHALLENGE

En la II BCN Thinking Challenge que se celebró el 8 de Abril, organizado por el Club Empren-dedores de la Universidad Abat Oliba, doce grupos de universi-tarios provenientes de todo el país y expertos profesionales

colaboraron para resolver un “entrepreneurship case”.

La idea de negocio a desarrollar debía estar enfocada a generar valor a un tipo de discapacidad.

Fundación CARES, junto con otros miembros del jurado, se encargaron de decidir el mejor proyecto, que recayó en una plataforma online de viajes.

Luís FernándezDirector de Proyectos

La Bitácora de Catalunya

Hemos tenido varias anécdotas en operativas. En una ocasión nos comentaron que teníamos que trasvasar “sardinillas” de un contenedor a otro y cuando abrimos las puertas del camión ¡nos encontramos con atunes que pesaban más de 100 Kg!

Equipo de trabajadoresServicio CARES PRAT (Cal Patrici)

ANÉCDOTAS

La Bitácora de Andalucía

LLEGA EL BUEN TIEMPO

4

N

A

APOSTANDO POR LA FORMACIÓN CONTINUA

El pasado mes de abril, decidimos empezar el mes trabajando la prevención de factores de riesgo psicosocial y participamos en un curso de “Trabajo en equipo”, donde conocimos herramientas interesantes para mejorar el clima laboral y prevenir el estrés que genera el trabajo diario. En mayo participamos en un curso sobre “Gestión de conflictos” para disponer de más herramientas que nos permitan mejorar cada día.

Elena GarciaPsicóloga

Con la llegada de la primavera empieza a incre-mentar el consumo de cerveza y, en consecuencia, la actividad en bares y restaurantes. Sin embargo, la preparación de pedidos de material promocional y de artículos para terrazas se realiza durante los meses de Enero a Marzo.

Las manipulaciones estándar no aumentan de forma considerable, ya que los clientes son principalmente internacionales y tienen un consumo más o menos estable durante el año. Ahora estamos en la tempo-rada alta de KITS, que durará hasta los meses de Julio y Agosto. Son manipulaciones que incluyen varios materiales promocionales, y cuyo destino son pubs y discotecas.

Sandra Castillo y David LamaTécnica de Operaciones y Jefe de Servicio

5

N

A

CURSO DE LENGUA DE SIGNOS CATALANA SEGUNDO NIVEL

La Bitácora de Andalucía La Bitácora de Catalunya

Desde que a mediados de Abril de 2013 arrancara el Sorting, hemos recorrido un camino, no muy largo todavía, pero intenso y emocionante. Aquel entresijo de hierros viejos y máquinas que parecían de la época de la revolución industrial, poco a poco se convirtieron en una línea de selección de botellas desti-nada a ahorrar horas de trabajo en las líneas de envasado. Ha representado un gran esfuerzo y dedicación de las personas de CODEC, y se ha llegado a un punto de funcionamiento y de autonomía tales que ha hecho que cada vez tengamos más responsabilidad en la producción y en el mantenimiento del Sorting.Gracias al buen funcionamiento del servicio y a las necesidades del cliente, desde hace un par de meses se ha puesto en marcha el “cuarto turno”. Este turno extra, que hace que el Sorting esté activo los 7 días de la semana, las 24 horas del día, ha permitido aumentar la plantilla, entre mecánicos y operarios, de los 7 que éramos al principio a los 13 que somos actualmente; prácticamente se ha doblado la plantilla en un año.Además las perspectivas de futuro parecen ilusionantes, ya que los fines de semana nos hacemos cargo también del aprovisionamiento y la retirada de palés; parece que estamos disfrutando de la confianza del cliente y esto nos da más motivos todavía para intentar mejorar día a día nuestra tarea.

Carles BonaviaJefe de servicio

SORTING EN CRECIMIENTO

Durante los meses de Abril y Mayo del 2014 se realizó en el Ayuntamiento de Montcada i Reixac, a quien agradecemos su colaboración, el Curso de Lengua de Signos Catalana (nivel2) dirigido principalmente a monitores y jefes de turno del Servicio CARES-Montcada. El objetivo de este curso ha sido el de formar a los responsables sobre la termino-logía básica y aspectos de la comunidad sorda con la finalidad de conseguir una comunicación más fácil y fluida entre el/la trabajador/a sordo/a y su responsable. En este curso se ha contado con la participación de un docente sordo y trabajador actual del servicio: Daniel Buñuelo, un profesor con más de 8 años de experiencia docente, que sabe adaptar los términos específicos del servicio a la Lengua de Signos, lo que mejora la comunicación entre operarios y mandos.

Neus GispertTrabajadora Social

6

N

A

La Bitácora de Catalunya

El pasado viernes día 31 de Mayo, se celebró la IV edición de la “BUTI BUTI”, la fiesta de la comunidad logística que tuvo lugar en el Prat de Llobregat. El objetivo es consolidar en cada edición, un encuentro festivo entre diferentes empresas dedicadas al sector logístico.

Nuestras funciones en este encuentro son logísticas: montaje de carpas, recepción de asistentes y otras tareas auxiliares dentro de la organización del evento.

Juan SilesAdministración Comercial

CARES Y CODEC EN LA “BUTI BUTI” 2014

MEJORA DE CALIDAD EN EL SERVICIOAnteriormente ya habíamos hablado de la implan-tación del servicio de FM Bellvei. Recordemos que en este centro se revisan y premontan parabrisas, lunetas y ventanillas para diferentes marcas del sector de automoción.

En esta ocasión nos gustaría explicaros el proyecto de mejora de calidad de servicio que estamos llevando a cabo, el objetivo de éste es localizar y cuantificar los posibles errores de calidad en las piezas. Para ello, conjuntamente con FM logistics, hemos hecho algunas actuaciones:

Zona Briefing: Cada día y en cada turno se hace un grupo de comunicación para hablar de los errores detectados en las auditorias de producto, alertas que envía el cliente, orden y limpieza y prevención de riesgos laborales.

Auditorias de producto y puesto de trabajo: Auditorias en las que se revisan aleatoriamente lotes de piezas para detectar los posibles fallos, también se realizan auditorías del puesto de trabajo para comprobar que las operaciones se realizan según los estándares de la gama de fabricación.

Método 5S’s: Sintetizando mucho lo que nos dice este método en forma de lema es: “Un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio”

Indicadores de calidad: Utilizamos como herra-mienta de medición unos indicadores en los que vemos la calidad de los distintos procesos.

Jose RojasTécnico Operaciones

7

N

A

La Bitácora de Catalunya La Bitácora de Madrid

JORNADAS DE SENSIBILIZACIÓN

El pasado 25 de Abril se celebraron las primeras jornadas de sensibilización hacia la discapacidad en la base de Getafe de Salvesen Logística. Bajo el lema “Entendiendo la discapacidad”, Lydia Barra-china y Raquel Roales impartieron una charla donde entre otros temas se habló del significado de “discapacidad”. El objetivo último fue el de sensibilizar a nuestro cliente,

Hace ya 5 años que empecé mi aventura en Cares (Abril del 2.009) Y desde entonces aquí estamos viviendo infi-nidad de experiencias.Cuando empezamos no éramos más de 12 o 13 compañeros como David, Manuel, Luis y Diego que aún siguen con nosotros y otros que se han ido. Ahora

somos muchísimos (más de 70 creo), hemos abierto varias naves desde entonces y seguiremos creciendo segura-mente además en un ambiente de trabajo de cordialidad inmejorable. Aprovecho para recordar a Carlos de la Rosa que ya no está entre nosotros. Y deseo mucha salud a todos mis compañeros y todo mi ánimo a los lectores y trabaja-dores de CARES de toda España para seguir luchando.

Jesús Ramos

Operario CARES GETAFE (Río Guadiato)

EXPERIENCIA CARES

Salvesen Logística, de que con el conocimiento y la sensi-bilidad adecuada se pueden lograr los objetivos. Se resaltó también la figura del monitor como motor del buen funcio-namiento de un sistema en el que ocurren muchas cosas, no todas referentes a lo estrictamente laboral.

Raquel RoalesPsicóloga

Después de varias pruebas y de varios cambios de proveedores, al fin ha llegado a Madrid el nuevo equi-pamiento.Desde el mes de Marzo, en los servicios de Getafe y Tres Cantos, se pueden ver compañeros ataviados con la nueva equipación consistente en una única prenda. Se trata de un mono bicolor, rojo y amarillo, con bandas refractantes que lo que consigue es eliminar la nece-sidad de utilizar chaleco.Como en todas las cosas, el mono tiene sus segui-dores y sus contrarios: algunos consideran que es muy cómodo, otros piensan que no tanto, unos pasan

CAMBIO DE EQUIPACIÓN EN MADRID

El pasado 19 de Febrero Fundación Cares parti-cipó en el “EVENTO WISE” celebrado por Salvesen Logística en el Hotel Princesa de Éboli, de Pinto (Madrid). Por parte de CARES asistieron Lydia Barrachina, Elena García y Manuel Varela.CARES aprovechó la invitación para presentar a todos los asistentes su Plan Vigía (plan de PRL) y también el Proyecto social CARES- Salvesen.Al finalizar la ponencia, se enseñó el vídeo realizado el año pasado por nuestros compañeros de Aldaya (Valencia) con motivo de la celebración de los dos años sin accidentes.El día finalizó con una comida en el mismo Hotel.Aprovechamos la ocasión para agradecer nueva-mente a Salvesen su invitación.

Elena GarcíaTécnica PRL

HOMENAJE A LA SEGURIDAD: EVENTO WISE

frío, otros calor y otros mantienen su temperatura de confort. Lo que sí es seguro, es que es una prenda que mejora la calidad y la cantidad de ropa que anteriormente utilizábamos, fácil de poner y que ha llegado para quedarse.

Victor BaezaGerente de Cuentas

8

N

A

La buena vida

La Feria de Sevilla para mi es la mejor feria del Mundo, ese colorido tan especial, esas calles de albero, los caballos, sus carrozas, las niñas con sus trajes de sevi-llanas…qué bonito!!!!!!!!La ciudad de Sevilla se engalana para la ocasión y tiene un color especial en esa semana. La Feria es como una pequeña ciudad donde nos reunimos una vez al año para bailar por sevillanas y tomar un buen y fresquito rebujito.Nos reunimos familiares y amigos aunque somos muy abiertos y pronto hacemos amigos con cualquier persona, sea del lugar que sea.Hago mención a una calle muy especial que es “la calle del INFIERNO” donde se concen-tran todas las atracciones y donde disfrutan niños, padres, abuelos, etc…. La atracción que más me gusta es la NORIA y también el CIRCO MUNDIAL que es impresionante.Me cuesta describir la feria porque hay que venir a verla y disfrutarla.¡¡¡¡VIVA LA FERIA DE ABRIL!!!!!!!!!!

José Luis RodríguezCARES SEVILLA (El Pino)

En una empresa, el compañerismo es súper importante, si no la producción no sale y esto provoca estrés. Hay que estar bien con los compañeros para dar una buena imagen de nosotros mismos. Es la única forma que esto funcione de verdad. Tenemos que ser un solo equipo y sacar el egoísmo que tenemos dentro para ayudarnos unos a otros, los complejos fuera. Para mí es muy importante. No tenemos que discutir tanto por tonterías y tampoco criticarnos. Nos tenemos que querer más. Ser una buena persona no es nada fácil, esto lo tengo claro; las personas son distintas unas a otras y cada uno tiene su manera de pensar y de ser. Esto lo he aprendido jugando al fútbol con mis amigos, también he aprendido que las cosas pequeñas nos hacen grandes siempre que se utilicen los medios adecuados. Las cosas no se solucionan gritando, sino hablando.

Pablo LinguaCARES ST.ESTEVE (Les Masies)

COMER BIEN EN EL TURNO DE NOCHEUn importante número de indus-trias y establecimientos de servicio mantienen un ritmo de trabajo que obliga a su personal a llevar a cabo un horario por turnos.El turno de noche es, por lo general, el que mayor trastorno conlleva en los horarios y en la forma de vida del trabajador. Seguir estas reco-mendaciones nos puede ayudar a llevarlo mejor: La jornada de trabajo comienza a las 22:00 horas, lo que implica que a las ocho y media o las nueve se tendrá que cenar, se aconseja una cena consistente, compuesta por pasta, verdura con patatas o arroz y un

segundo plato de carne o pescado más un postre.El descanso de ese turno no tiene lugar hasta las dos de la madru-gada. A esta hora se recomienda tomar un tentempié similar a lo que se suele comer en el descanso del resto de los turnos y al llegar a casa antes de acostarse sería saludable tomar un descafeinado con leche, yogur o un vaso de

leche templada. Comer algo hace que desaparezca la sensación de hambre y no impide conciliar el sueño.

Eroski Consumer. http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/

aprender_a_comer_bien/adulto_y_vejez/2008/10/27/97002.php

LA “FERIA DE ABRÍ” SEGÚN UN FERIANTE

COMPAÑERISMO

9

N

A

La buena vida La buena vida

EMOCIONES TÓXICAS

Una emoción es la consecuencia de una acción que nos afecta. Cuando nos pasa algo lo habitual es que se derive una emoción de ello. Las emociones son necesarias para decirle a nuestro cerebro qué tiene que hacer en cada caso.Diferenciamos entre dos tipos de EMOCIONES:

Emociones positivas• Favorecen la atracción social, la empatía y el apego.• Generan pensamiento flexible y creativo.• Favorecen la búsqueda de información y la curiosidad.• Generan más repertorios de conducta y productividad.• Favorecen la percepción de reto y la perseverancia.• Generan juicios más positivos hacia los demás y hacia uno mismo.• Mejoran la salud cardiovascular e inmunológica.• Reparan o contrarrestan estados de ánimo negativos.

Lourdes GiménezPsicóloga

INTELIGENTES: Aquéllas que nos permiten interactuar con el entorno, los otros y uno mismo. Son sanas y agradables. Entre las emociones positivas encontramos: alegría, satis-facción, amor, generosidad, tolerancia. Las emociones positivas nos proporcionan algunos efectos como equilibrio, tranquilidad, relajación y aumenta nuestra autoestima. Producen salud emocional.

TÓXICAS: Aquéllas que no podemos controlar y que de un modo u otro acaban provocándonos un daño físico o mental. De entre las emociones tóxicas más conocidas encontramos: miedo, ansiedad, enojo, envidia, celos, malhumor, preocupación, rabia, ira, etc. Estas emociones a su vez dañan las relaciones con los demás y causan conflictos.

Recuerda las emociones no son por naturaleza tóxicas, son revitalizantes.

OCHO PASOS PARA VENCER LAS EMOCIONES TÓXICAS

1. Dedica un tiempo concreto a pensar en todo aquello que te intranquiliza y pasado este tiempo, olvídalo todo.

2. Escribe lo que te sucede y rompe el ciclo externalizando esas emociones tóxicas.

3. Aprende a distanciarte y a saber decir NO. No hagas caso de las opiniones interesadas de las personas.

4. Haz cambios pequeños que sean perdurables en el tiempo.

5. Sueña con esas expectavivas que van a provocar soluciones.

6. Huye de la insatisfacción crónica tomando actitudes kdkdk resolutivas y decisivas.

7. Deja lo sucedido en el pasado y mira hacia el futuro.

8. Ríete de ti mismo. Emoticon stressballs by Super-Ninja-Poo via deviantART.com

10

N

A

En movimiento

En el mes de marzo, tuvieron lugar las primeras Jornadas Deportivas de CARES-CODEC con una doble finalidad: por un lado, realizar un evento depor-tivo que uniese a diferentes equipos para pasar una mañana divertida y, por otro, recaudar fondos para la causa solidaria “100Km que cambian Vidas” Trailwalker 2014.Los equipos que formaron las jornadas deportivas fueron: Estructura, CARES Montcada, CODEC y Club Esportiu CARES.Para la recaudación de fondos, en el mismo recinto deportivo que nos facilitó el Puerto de Barcelona y a quien agradecemos mucho su ayuda, se orga-nizó una tómbola solidaria con venta de pasteles y bebidas para todos los participantes, sus familiares y amigos. La Trailwalker tuvo lugar el 26 de abril. Un equipo de 4 trabajadores de Fundación CARES participó, junto con 356 equipos en la 4ª Edición de este evento para recorrer 100 Km por la Vía Verde, partiendo de Olot, pasando por Girona y acabando en Sant Feliu de Guíxols. Nuestros compañeros la realizaron en un total de 26 h 2 min y 36 seg, después de mucho esfuerzo y superación personal.

La productora global de contenidos audiovisuales de Telefónica ha firmado un acuerdo con “WhatsCine” para que todas sus producciones cinematográficas puedan exhibirse con un sistema de accesibilidad integrada que permite a las personas con discapacidad auditiva y/o visual disfrutar del cine sin límites y acceder a la cultura y al ocio en condiciones de igualdad, según la compañía. La película de animación Futbolín, es el primer largometraje infantil del que han disfrutado ya los niños con discapacidad auditiva y/o visual, gracias a este acuerdo.

Revista: Autonomia personal. Imserso-Ministerio de Sanidad,

Servicios Sociales e igualdad-número 12-año 2014-Marzo

AVANCES TECNOLÓGICOS Y DISCAPACIDAD “WHATSCINE” DISFRUTAR DE PELÍCULAS CON SISTEMAS DE ACCESIBILIDAD

CARES, CODEC Y EL DEPORTE SOLIDARIO

Finalmente, el dinero recaudado por los equipos de la Trailwalker fue destinado a proyectos de cooperación internacional.En resumen, unas jornadas deportivas con doble finalidad destacadas por la buena predisposición de los participantes, el compañerismo y la coope-ración.¡Muchas gracias a todos!

Neus GispertTrabajadora Social

11

N

A

En movimiento

TURISMO ACCESIBLE E INCLUSIVO

Les persones que disposin de la targeta acreditativa de la discapacitat tindran un descompte del 15% a la Xarxa Nacional d’Albergs Socials de Catalunya.

Per més informació, podeu trucar al telèfon: 93 483 83 63

o consultar al web: http://www.gencat.cat/benestarsocialifamilia

Los amantes de los viajes tienen ya a su disposición “ Norte Sin Barreras”, una agencia que ofrece turismo accesible e inclusivo para dar la oportunidad y el derecho de poder viajar a todas las personas, tengan movilidad reducida o no.Su principal objetivo es ofrecer viajes adaptados a personas con discapacidad, con el fin de que vivan experiencias y anécdotas que los hagan únicos y diferentes. Los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de alojamientos con encanto, encuentros con las gentes de cada lugar o de menús degustación de la gastronomía típica de cada zona.Bajo el lema “Slow Travel” (Viajar sin prisa), los itinerarios de esta agencia están pensados para los amantes del viajar y encantados de descubrir diferentes rutas por el norte de España. Ofrecen, dice la empresa, “turismo de experiencias y de sensaciones”.

Revista: Autonomia PersonalImserso-Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e igualdad-número 12-año 2014-Marzo

CLUB ESPORTIU CARESEsta primavera ha arrancado con nuevos eventos depor-tivos. De nuevo el C.E. CARES, entidad Federada a ACELL, ha participado en la liga y en los campeonatos autonómicos de Petanca y de Fútbol Sala en esta temporada 2013-2014.

El Equipo de petanca consiguió el pasado 6 de Abril en la localidad de Mata-depera el 3º puesto de la 1ª división y, por otra parte, en el campeonato de Cataluña de Fútbol Sala que se celebró en Malgrat de Mar el pasado 11 de mayo, nuestro equipo se clasificó segundo en 2ª división.Queremos destacar que todos estos trofeos no serían posibles sin la ayuda y colaboración de nuestros spon-sors TM2 y EVICRO.Una vez más la participación en estos campeonatos aporta una ejemplar experiencia de trabajo en equipo. Muchas gracias y enhorabuena.

Estel BurchTrabajadora Social

Depende, me gustan los dos. La montaña porque me sirve para desestresarme y veo las cosas desde otro punto de vista. El mar me gusta en verano. Yo soy de Málaga, ¡cómo no me va a gustar la playa! Simplemente con tumbarme y

escuchar el ruido de las olitas…

Fútbol, bici de montaña y senderismo.

Me cuesta desconectar, pero bajo a la perra yme tomo una cervecita con mis amigos.

A mi familia (incluida la perra), mis discos de U2, una camiseta del Real Madrid y el Málaga CF.

Irlanda.

Virtud: Paciencia.Defecto: Explico mucho las cosas y no debería

explicar tanto.

U2.

Lealtad y sinceridad.

Forrest Gump.

Salvar al soldado Ryan.

Montaña. Más tranquilidad que en el mar.

Practicar BTT (Bici Montaña) y ver el Fútbol. Soy del Español.

Escuchar música, preferentemente rock sinfónico.

Una barca, una caña de pescar y una caja de cerillas.

Holanda.

Virtud: Me llevo bien con todo el mundo.Defecto: A veces pierdo los nervios.

Pink Floyd.

La fidelidad.

Che Guevara.

La guerra de los mundos.

¿Mar o Montaña?

¿Qué deporte te gusta?

¿Qué haces para relajarte de un día intenso de trabajo?

3 Cosas que te llevarías a una isla desierta

¿País que te gustaría visitar?

Una virtud y un defecto

¿Cuál es tu grupo musical favorito?

¿Qué valoras más de un amigo?

¿Cuál es tu héroe?

¿Cuál es tu película favorita?

DEL 1 AL 10

Si quieres recibir la revista por correo electrónico, contacta con: [email protected]

Enrique VillénCares Sevilla

Toni GrasCodec Barcelona

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

La entrevista