Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

7
6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 1/7 TIENDA IMPRESO SUSCRIPCIONES PUBLICIDAD INICIAR SESIÓN BUSCAR Domingo 6 de Septiembre de 2015 | 15:43 DINERO TUS FINANZAS TERMÓMETRO EMPRESAS ESTADOS TECNOLOGÍA POLÍTICA INTERNACIONAL FONDOS OPINIÓN RIPE DEPORTES ARTE E IDEAS RANKINGS EL ECONOMISTA TV MULTIMEDIA Narcotráfico en México, un enfoque económico En los últimos años el tema de la producción y tráfico de drogas ha sido sustancial para entender el país y muchas de las decisiones adoptadas han impactado no sólo en los campos sociales y políticos. En esta entrega, un análisis desde otro punto de vista. RUTH G. ORNELAS* AGO 3, 2012 | 15:46 COMPARTIR FACEBOOK TWITTER LINKEDIN ENVIAR IMPRIMIR Archivado en: Sociedad Lucha Contra El Narco Narcotráfico En México ÚLTIMAS NOTICIAS Peña Nieto pide analizar el informe de CIDH sobre caso Ayotzinapa 3:22 pm Comerciantes piden restitución de los Repecos en Paquete Económico del 2016 3:13 pm Austria retirará medidas que permitieron entrada de migrantes 3:01 pm PRI: Garantía de bienestar a mexicanos ante turbulencias 2:54 pm Venezuela fortalece cooperación industrial con Irán 2:43 pm + LEÍDO + COMENTADO Alemania puede lidiar con crisis migratoria: Merkel Guatemala pide limpieza en elecciones Trump arremete contra Bush por hablar español SEP 2, 2015 | 18:44 Estiman recorte presupuestal del 2% al GDF para el 2016 SEP 5, 2015 | 15:30 Egipcio ofrece comprar una isla para refugiados SEP 3, 2015 | 14:02 EU siempre ha sido hostil hacia los inmigrantes SEP 5, 2015 | 10:26 Es pronto para intervención rusa contra el EI: Putin SEP 4, 2015 | 06:44

description

Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

Transcript of Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

Page 1: Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 1/7

TIENDA IMPRESOSUSCRIPCIONESPUBLICIDADINICIAR SESIÓN

BUSCAR

Domingo 6 de Septiembre de 2015 | 15:43

DINERO TUS FINANZAS TERMÓMETRO EMPRESAS ESTADOS TECNOLOGÍA POLÍTICA INTERNACIONAL FONDOS OPINIÓN

RIPE DEPORTES ARTE E IDEAS RANKINGS EL ECONOMISTA TV MULTIMEDIA

Narcotráfico en México, un enfoqueeconómicoEn los últimos años el tema de la producción y tráfico de drogas ha sido sustancial paraentender el país y muchas de las decisiones adoptadas han impactado no sólo en loscampos sociales y políticos. En esta entrega, un análisis desde otro punto de vista.

RUTH G. ORNELAS* AGO 3, 2012 | 15:46

COMPARTIR FACEBOOK TWITTER LINKEDIN ENVIAR IMPRIMIR

Archivado en: Sociedad Lucha Contra El Narco Narcotráfico En México

ÚLTIMAS NOTICIAS

Peña Nieto pide analizar el informede CIDH sobre caso Ayotzinapa

3:22 pm

Comerciantes piden restitución de losRepecos en Paquete Económico del2016

3:13 pm

Austria retirará medidas quepermitieron entrada de migrantes

3:01 pm

PRI: Garantía de bienestar amexicanos ante turbulencias

2:54 pm

Venezuela fortalece cooperaciónindustrial con Irán

2:43 pm

+ LEÍDO + COMENTADO

Alemania puede lidiar con crisis migratoria:Merkel

Guatemala pide limpieza en elecciones

Trump arremete contraBush por hablar español

SEP 2, 2015 | 18:44Estiman recortepresupuestal del 2% alGDF para el 2016

SEP 5, 2015 | 15:30Egipcio ofrece compraruna isla para refugiados

SEP 3, 2015 | 14:02EU siempre ha sidohostil hacia losinmigrantes

SEP 5, 2015 | 10:26Es pronto paraintervención rusa contrael EI: Putin

SEP 4, 2015 | 06:44

Page 2: Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 2/7

RELACIONADAS

“Combate al narco necesitaperspectiva económica”: RuthOrnelas

compartirLike

El narcotráfico es un tema de mercados nacionales y/ointernacionales de drogas ilegales. Su análisis económico abarcalos centros de producción, el tráfico, decomisos y precios de lasdrogas, y los principales mercados de consumo. Para un mejorentendimiento de estos mercados es importante distinguir el tipode droga a la que nos referimos (marihuana, cocaína, heroína,meta y anfetaminas), pues cada una tiene características propias.Desde luego, hay que advertir que México no puede abstraerse delas tendencias globalizadoras, por lo que se tiene quecontextualizar al país en el plano internacional, prescindiendo deello en este artículo por motivo de espacio.

En la coyuntura actual, los mexicanos debemos explorar otrasposibles soluciones a esta problemática, abstrayéndonos dedistractores que empantanan la discusión cualitativa, impidiendoavanzar y profundizar en las ideas. Entre estos distractores

comunes está el perderse en el debate por la cifra exacta (no existe tal, portratarse de mercados ilícitos, aunque los rangos importan), la sobresimplificacióndel problema en un muertómetro, el falso dilema de combatir al narcotráfico opactar con los cárteles, y la legalización (que no es igual a la despenalización) delas drogas, sin estudiar los costos y efectos de esta política que ademásimplicaría incumplir con la normatividad internacional vigente. No obstante, sepueden explorar políticas alternativas que nos lleven a mejores resultados ybuscar proactivamente, en forma simultánea, la transformación de la arquitecturainternacional en esta materia.

¿Por qué ha sido tan costosa y poco efectiva esta política antidrogas del país?Cabe destacar que en el periodo 20002005 el gasto público real en seguridadse contrajo en 10%, mientras que en el periodo 20062010 creció en 78 porciento. De este gasto total en seguridad, 54% se canalizó a los estados ymunicipios, 39% a la federación y 7% restante a los fondos, transferencias ysubsidios relacionados con la seguridad, como el Fondo de Aportaciones enSeguridad Pública, el Subsidio para la Seguridad Pública Municipal, el Fondopara el Fortalecimiento Municipal y fondos metropolitanos.

El problema fundamental de esta estrategia antidrogas es que el objetivo de EUes diferente al de México: su objetivo central es minimizar la cantidad de drogasque llegan a su frontera y que los traficantes logran internar en su territorio. Encambio, el objetivo principal de México debe ser minimizar el costo total delconflicto interno, es decir, la violencia (cárteles vs cárteles, cárteles vs ejército ycárteles vs civiles), motivada por el negocio del trasiego de drogas y,recientemente, por la creciente producción de marihuana, amapola ymetanfetaminas en el país.

El combate a la producción de drogas es un conflicto entre el gobierno y losproductores sobre el control de la superficie cultivable. En cambio, el combatecontra el tráfico es un conflicto entre el gobierno y los narcotraficantes sobre elcontrol de las rutas de trasiego y plazas. Ambas actividades representan uncosto para el gobierno, pero una de ellas en menor medida como seargumentará.

Para Colombia, en el caso de la cocaína, un estudio que evaluó el Plan Colombiaestimó que un dólar adicional utilizado en el combate a la producción de cultivosilícitos reducía el costo del conflicto en 1.40 dólares; mientras que un dólarutilizado en el combate al narcotráfico reducía el costo del conflicto en sólo 0.09centavos de dólar.

A su vez, para EU, el mismo estudio sobre el Plan Colombia encontró que elcosto marginal para reducir en un kilogramo la cantidad de cocaína que llega alos mercados de mayoreo estadounidenses es de 163,000 dólares, si laasistencia de EU se utiliza en la lucha contra los productores de hoja de coca.

Buscan investigar financiamiento decampaña de Dilma Rousseff

Estallan protestas por atentado que dejó 25víctimas en Siria

Guatemala vota por presidente en medio deljuicio a Pérez Molina

SÍGUENOS EN:

RECIBE GRATIS NUESTRO BOLETÍN

NUESTRAS APLICACIONES

IPHONE BLACKBERRY

IPAD KINDLE

MÓVILES WINDOWS 8

HORLOGER

Page 3: Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 3/7

Empero, el costo marginal es de 3,700 dólares si esta asistencia estadounidensese utiliza para la interdicción, es decir, para detectar y bloquear los cargamentosde drogas ilícitas rumbo al mayor mercado de consumo.

Según estos resultados, si el objetivo principal es reducir la cantidad de cocaínaque llega a EU, será más costoefectiva una política pública que se concentre encombatir al tráfico de drogas; mas si el objetivo es minimizar el costo total de laviolencia motivada por el trasiego de drogas, será más costoefectiva una políticapública que se centre en la erradicación de cultivos ilícitos.

Otro factor importante detrás de esta costosa y poco efectiva política antidrogases el hecho de que el precio de la demanda por drogas es inelástica, como loconfirman varios estudios. Esto significa que dicho incremento en precios casi notendrá un efecto sobre la cantidad demandada por los consumidores de drogas.

A su vez, estos aumentos en los precios intensificarán el conflicto e inducirán unarespuesta estratégica mayor por parte de los traficantes ante la políticaantidrogas instrumentada por el gobierno, sobre todo porque ahora estarían depor medio mayores ingresos y, por ende, mayores ganancias.

Estas ganancias extraordinarias de los cárteles hacen más costoso para elgobierno mexicano este combate contra el narcotráfico, ya que ahora enfrenta atraficantes mejor armados, con mejores tecnologías de transporte para eltrasiego, mejores equipos de telecomunicaciones, mayor capacidad financierapara corromper, etcétera.

Con la argumentación anterior, parecería ser más eficiente la alternativa deconcentrar esfuerzos y reasignar recursos en favor de la erradicación (manual ode aspersión amigable al medio ambiente) de la marihuana y de la amapola, ytrabajar simultáneamente con los productores en proyectos productivosalternativos sustentables. Es probable que así se pueda incidir de mejor maneraen la disminución de la violencia asociada a la competencia por rutas de trasiegoy plazas.

Al responder a la política antidrogas del gobierno, los productores de cultivosilícitos y los narcotraficantes utilizan más intensivamente los factores de laproducción que no están sujetos a ataques. Para los narcotraficantes, losfactores complementarios a las rutas de trasiego son el armamento, lossemisumergibles, lanchas rápidas, aeronaves ligeras, pilotos, mulas, halcones yla corrupción de autoridades, entre otros.

Para los productores de cultivos ilícitos, los factores complementarios a lasuperficie cultivable, en el caso de la cocaína, son los precursores químicos,microondas (para secar las hojas de coca), tecnologías de extracción delalcaloide, biotecnología de arbustos de coca resistentes y grandes, laboratorios,etcétera.

Otro elemento importante a tomar en consideración es la geografía. Losnarcotraficantes tienen capacidad para reubicar sus operaciones en otrospaíses, según los incentivos. Por ejemplo, a medida que ha disminuido laproducción de cocaína en Colombia, esa reducción ha sido compensadaparcialmente con incrementos en la producción de cocaína en Perú y Bolivia.Existe evidencia que la Federación de Sinaloa ha creado laboratorios depequeña escala para producir metanfetaminas en el estado de California y, enMéxico, ante la política de combate al narcotráfico, se observa un aumento en elcultivo de marihuana y amapola.

Por todo lo anterior, se puede concluir que la efectividad relativa de los recursospúblicos invertidos en el combate al narcotráfico ha sido baja; es decir, se tratade una política pública costosa y poco efectiva en términos monetarios y nomonetarios. El cuadro (parte superior) muestra algunos resultados que

Page 4: Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 4/7

respaldan esta conclusión:

De acuerdo con esos resultados, se puede inferir que los recursos públicosinvertidos por el gobierno en el combate contra el narcotráfico han sido menoseficientes en relación con los recursos invertidos por los narcotraficantes, ya quepara el gobierno mexicano están aumentando los costos de reducir la cantidadde cargamentos de droga que cruzan la frontera con Estados Unidos.

En un país como México, productor tradicional de marihuana y amapola, y ahorade metanfetaminas, y también un país de trasiego de la cocaína, se tiene queevaluar cuál sería la política pública óptima congruente con las normasinternacionales:

Es momento de abrir la discusión, de reflexionar y ponderar las diferentesalternativas de políticas públicas en la materia.

*Ruth G. Ornelas, es economista e internacionalista egresada de la UNAM, tienemaestrías por las universidades de Columbia y de Georgetown; también esmiembro desde su fundación del Grupo Huatusco.

PERFIL

Ruth G. Ornelas

La seguridad y el desarrollo, temas en su formación

COMPARTIR FACEBOOK TWITTER LINKEDIN ENVIAR IMPRIMIR

3 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Si el gobierno opta por una política pública de erradicación de cultivos ilícitos

solamente (acompañada por proyectos productivos alternativos de desarrollo

sustentable para las comunidades).

Si el gobierno elige una política de erradicación de cultivos ilícitos y

decomisos de precursores químicos provenientes de Asia para evitar producir

metanfetaminas.

Si mejor se decide por una combinación óptima de erradicación (apoyada con

proyectos productivos alternativos sustentables) y una política de

despenalización del consumo de todas las drogas (experiencia portuguesa)

en el marco de los convenios y tratados internacionales.

O si el gobierno busca otra combinación de política pública que sea más

costoefectiva y que atienda el objetivo de minimizar los costos totales de la

violencia actual derivada del trasiego de drogas en territorio nacional y de la

competencia entre cárteles por rutas y plazas.

Con formación de internacionalista y economista, egresada de la UNAM, Ruth

Ornelas posee experiencia en el análisis sobre temas de seguridad,

desarrollo, empleo y regulación.

Ha desarrollado su trabajo en diversas áreas del sector público y la Iniciativa

Privada.

Destaca su trabajo en el Consejo Coordinador Empresarial sobre la mejora

regulatoria en las entidades.

Es articulista, autora de dos libros y tiene experiencia como académica.

Page 5: Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 5/7

recomendado por

COMENTARIOS

COMENTAR EN FACEBOOK COMENTAR EN EL SITIO

ENVIAR COMENTARIO

Enrique Saucedo (no verificado) AGREGADO: 6 AGO 2012 | 18:29 PM

El problema que yo le veo a tratar de evitar los cultivos ilícitos, es que muchos campesinos de laszonas más deprimidas del país, tienen como única forma de subsistencia la siembra de las plantasprohibidas; si se los impides ¿qué le van a dar de comer a sus hijos? Si se los lograras prohibir,habría una especie de hambruna generalizada, lo cual necesariamente llevaría a una revolución, unaverdadera guerra, no como la "guerra contra el crimen organizado". Lo de los cultivos alternativossuena hermoso, pero es casi imposible mejorar los precios de la marihuana y amapola. Por eso se haabandonado al maíz, porque su precio es absurdamente bajo. Y aún así, en Guerrero y Michoacán,los campesinos que siembran enervantes, ganan sólo para sobrevivir. Desde mi punto de vista laúnica solución es que el gobierno vuelva a controlar el narcotrafico, tal como en los sexenios priistas.

una observacion

PizeIrrep(no verificado) AGREGADO: 6 NOV 2013 | 03:04 AM

reformas de viviendasLos fontaneros de málaga, fontaneros malaga y en torremolinos"Y, ¿cuántos de nosotros hemos soñado con tener nuestro propio negocioLo siguiente que hay que hacer es ir a aprender todo acerca de las preguntas que usted necesitahacer y los pasos que debes seguir para contratar a un contratista y se puede obtener todos losaccesos directos de la guía gratuita disponible enY por esa razón vamos a contratar a la muy profesional y con experiencia Plomeros Londres quepuede entender nuestras necesidades y nos ayuda a encontrar una solución si hay algunasemergenciasEl estudio encontró que el fluoruro es extremadamente tóxico para los animales de laboratorioLa buena noticia es que hay programas de formación, muchos en línea, que enseñan a las personascómo ser un plomero

malaga y sus fontaneros

Cerrarán tramo de carreteraMéxicoToluca por obras

El Chapo contó con pedazos detortilla cada día que pasó enprisión

Piden que EPN publique suexpediente médico

México tiene mejoresperspectivas que AL: Moody's

Ex reo del Altiplano desmienteteoría del túnel

Kia causa revuelo en mercadode autos

Cómo aprender idiomas todoel día, ¡sin darse cuenta!(Babbel)

La camioneta que te ayuda asalir del estacionamiento(Paréntesis)

Los rostros femeninos delmundo: Atlas de belleza(Viajes Daily)

RESPONDER

Patrocinado Patrocinado Patrocinado

Page 6: Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 6/7

Además de evaluar a fondo la situación de drenaje, también se evitarán los inconvenientes de lasexcavaciones que se van a utilizar localizadores de tuberías para detectar posibles causas deobstrucciónA menudo los propietarios de viviendas que no son útiles se sienten incómodos en la contratación deeste tipo de mano de obra calificadaLa electricidad que alimenta los sistemas de bombeo que llenan los depósitos de agua con aguapotable (la filtración de la que era dependiente de la energía eléctrica) no tiene impacto inmediato ennuestras llaves de aguaMuchas personas no se sienten seguros y muchos incluso están intimidados en una entrevistaNo se puede decidir un día convertirse en un plomero y empezar a empujar juntos tuberías yaccesorios, aunqueUn buen fontanero no perder el tiempo o perder el tiempo, porque entienden que su tiempo estácostando dinero y losDebemos tener algunos números telefónicos para casi cualquier problema de crisisPor ejemplo, una cámara de tubería puede ser una gran herramienta para ver exactamente lo queestá causando que la obstrucción, por lo que la solución más rápida y fácilEsperemos que no tendrá necesidad de un fontanero Londres basado en una emergencia, pero si nolo hace, la cautela debe significar que usted es poco probable que te timenLos compuestos que son bien conocidos para causar daños en el sistema nervioso central son:arsénico, bario, cloro, cobre, fluoruro, plomo, manganeso, mercurio, selenio y zincLa mayoría de los fontaneros cobran por hora, pero algunos pueden tener una tasa fija en función deltrabajo a realizarfontaneros malagalos mejores fontaneros de malagase busca fontanero

Francis Saucedo(no verificado) AGREGADO: 18 FEB 2014 | 11:19 AM

México, D. F. a 18 de febrero de 2014.Rusia lanzó las Olimpiadas de Invierno contra las drogas.SEÑOR DIRECTOR:Nizhny Novgorod, Rusia • 14 de febrero 2014. Los voluntarios de la Iglesia de Scientology deNizhny Novgorod ayudaron a lanzar un diferente tipo de los Juegos Olímpicos de Invierno: laOlimpiada Antidrogas 2014.Novecientos kilómetros al norte de Sochi, las "Olimpiadas de Invierno " acaban de comenzar:educación sobre las drogas y los voluntarios de prevención de la Iglesia de Scientology Misión deNizhny Novgorod ayudó a lanzar la Olimpiada de Drogas de 2014, una iniciativa destinada aayudar a los jóvenes vivir una vida saludable, una vida productiva libre de drogas.El evento se realizó en una escuela deportiva de Nizhny Novgorod que educa a los jóvenesatletas, incluyendo las futuras esperanzas olímpicas. Ya orientado a un estilo de vida libre dedrogas, estos jóvenes estaban ansiosos de aprender y participar en el programa.El Servicio Federal de Control de Drogas de Rusia estima que cada año unas 100.000 personasjóvenes entre los 15 a 34 mueren por abuso de drogas y al menos 8,5 millones de ciudadanosrusos ó el 6 por ciento de la población general consume drogas .La Olimpiada Antidrogas del 2014 tiene como objetivo reducir estas estadísticas educando a lajuventud en la verdad sobre las drogas y alentándolos a adoptar un estilo de vida saludable. Alentender lo que las drogas son y lo que hacen, los jóvenes pueden tomar sus propias decisionesauto determinadas de vivir libres de drogas.Los cienciólogos de los cinco continentes trabajan en sus comunidades durante el año paracapacitar a los demás con la verdad sobre las drogas. La Iglesia y sus miembros se dedican aerradicar el consumo de drogas a través de la educación.La Iglesia de Scientology apoya la Verdad sobre las Drogas, uno de los programas más grandesde educación sobre drogas no gubernamental del mundo, y las campañas de prevención. Se hademostrado de manera concluyente que cuando los jóvenes reciban información objetiva sobre laverdad sobre las drogas, las tasas de consumo de las drogas disminuyen considerablemente.La Iglesia ha publicado un folleto, Scientology : Cómo ayudamos a. La Verdad sobre las Drogas,Creando un Mundo Libre de Drogas, para satisfacer las peticiones de más información sobre lainiciativa de prevención y educación sobre las drogas que apoya. Para obtener más informacióno leer el folleto, visite el sitio web de Scientology.orgEl Fundador de Scientology L. Ronald Hubbard escribió: " El planeta ha golpeado una barreraque impide cualquier progreso generalizadas drogas sociales y otras sustancias bioquímicas.Estos pueden poner a la gente en una condición que no sólo prohíbe y destruye la salud física,sino que puede impedir cualquier avance estable en el bienestar mental o espiritual. "Atentamente,Lic. Francis Saucedo ZavalaScientology México

OLIMPIADAS CONTRA LAS DROGAS

Periódico El Economista es una empresa de

RESPONDER

RESPONDER

Page 7: Narcotráfico en México, Un Enfoque Económico _ El Economista

6/9/2015 Narcotráfico en México, un enfoque económico | El Economista

http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/08/03/narcotraficomexicoenfoqueeconomico?cx_relacionadas=Nota02 7/7

Nuestros sitios:

EL EMPRESARIO

EL ECONOMISTA CLUB

FOROS EL ECONOMISTA

MUNDO 52

PortadaÚltimas Noticias

Banca y DineroFinanzas Públicas

Sistema Financiero

Economía Global

Tus Finanzas

Termómetro

EmpresasIndustrias

Empresas Globales

SociedadDistrito Federal

Sociedad

Seguridad Pública

Internacional

Tecnología

Deportes

Arte e ideas

OpiniónColumnistas

Blogs

Cartones

Fondos

Estados

Ripe

MultimediaEl Economista TV

Infografías

Especiales

Podcast

Fotogalerías

Rankings

Guía de Apps

Impreso

Directorio

Quiénes Somos

Rss

Revistas

Tienda

POLÍTICAS DE PRIVACIDAD | PUBLICIDAD | ¿QUIÉNES SOMOS? | BOLETÍN | CONTACTO

Copyright © 19882015 Periódico El Economista S.A. de C.V. All Rights Reserved. Derechos Reservados. Número de Reserva al Título en Derechos de Autor 042010062510353600203Al visitar esta página, usted está de acuerdo con los términos del servicio.