Nariño Matriz Prc

download Nariño Matriz Prc

of 13

Transcript of Nariño Matriz Prc

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    1/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOS

    PROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDERFECHA DE

    ENTREGA

    RESPONSABLE

    Implementar en los establecimientoseducativos la ctedra deEmprendimiento y Empresarismo.

    Estructurac in y desar ro llo de un cur rcu loper tinente en las insti tuciones educativas yuniversidades para el desarrollo decompetencias en Emprendimiento yEmpresarismo. (A)

    Fomentar la cultura de la asociatividady emprendimiento a travs de laarticulacin el Sector Productivo, laAcademia y el Estado.

    Diseo, implementacin y ejecucin del PlanDepartamental de Generacin de Cultura delEmprendimiento, liderado a travs de la Red deEmprendimiento Regional (B)

    Ident if ica r y concr etar fuen tes definanciacin y/o cofinanciacin para los

    proyectos empresariales deemprendedores.

    Cofinanciacin del Fondo Emprender por parte

    de la Gobernac in de Nario , Municipios ,Cabildos Indgenas y el SENA (C).

    Fortalecimiento de la Corporacin Incubadora deEmpresas de Nar io CIEN, Agencia deDesarrollo Local de Nario, Consejo Regional deCiencia, Tecnologa e Innovacin, Centros deInvestigacin, Consejo Regional deCompe ti ti vidad , Conse jos comun itarios ycabildos indgenas (D).

    Mejoramiento de la competitividad y capacidadde gestin comercial de 25 empresas de cuero ymarroquiner a en los munic ip ios de Beln y

    Pasto (D)Creacin del Centro de Desarrollo EmpresarialDepartamental (D)

    Estructurac in de un Plan de Negocios paraprestacin de servicios terciarios a distancia, atravs de Calls Centers (D)

    Datacenter Suramericano

    7.1.2 EncadenamientoProductivo yClusterizacin

    fortalecer las cadenasproductivas existentes yemergentes y desarrollarcuatro (4) clster

    A. Consolidar las cadenas productivasexistentes y emergentes.

    Desarrol lo y mejoramient o de l a cadenaproductiva del turismo a travs delfor ta lecimiento de los destinos y atractivostursticos del Departamento de Nario (A)

    PLAN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD DEPARTAMENTO DE NARIO

    VISIN: Nario territorio sensible , biodiverso, pluritnico y multicultural, en el ao 2032 ser reconocido como un departamento emprendedor ycompetitivo por aprovechar eficientemente las potencial idades de las subregiones que lo conforman y haberse consolidado como productor ycomercializador agroindustrial para Colombia y el mundo, en el marco de un esfuerzo colectivo encaminado al desarrollo humano sostenible de la reginsur del as.

    Cultura DelEmprendimiento y elEmpresarismo

    Crear, fortalecer yformalizar empresasproductivas y competitivascon procesos de innovacinpermanente, que generennuevos empleos y empleosde calidad.

    UNIVERSIDADMARIANA

    MINISTERIO DECOMERCIO, INDUSTRIAY TURISMO, MINISTERIODE AGRICULTURA YDESARROLLO RURAL,MINISTERIO DEEDUCACIN,COLCIENCIAS,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDASMUNICIPALES, SENA.

    Apoyar al sector empresarial facilitandola creacin, formalizacin yfortalecimiento de empresas, a travsde la Corporacin Incubadora deEmpresas de Nario, las Unidades deEmprendimientos y Centros de

    Desarrollo Empresarial delDepartamento.

    MINISTERIO DECOMERCIO, INDUSTRIA

    Pgina 1

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    2/13

    Pgina 1

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Fortalecimiento de la cadena productiva del cafen el Departamento de Nario (A)

    Establecimiento de una cadena Hortofrutcolapara la comercializacin en fresco de frutas yhortalizas (A)

    Ejecucin del programa de desarrollo rural de laregin del Alto Pata

    Mejoramiento de la agroindustria panelera en los

    10 municipio de principal produccin y tradicinpanelera de Nario (A)

    Desarrollo pertinentey sostenible de la actividadcocotera en el Pacfico Nariense (A)

    Creacin y fortalecimiento de la cadena cuycolade Nar io a t ravs de la imp lemen tacin degranjas productivas familiares que garanticenseguridadalimentaria y mercado suficiente parala demanda nacional (A)

    Desarrollo y fortalecimiento de la cadenaLctea

    y c rnica de los mun ic ip ios que integ ran lacuenca lechera del departamento de Nario (A)

    Desarrollo y fortalecimiento de la cadena de lapapa (A)

    Desarrollo y fortalecimiento de la cadena delbrcoli (A)

    Implementac in programa for ta lecimientosocioempresarial del sector minero (A)

    Implementacin de modelos agroproductivosorgnicos con tecnologa mas limpia, segn laspotencialidades y tradiciones productivas decada regin del Departamento (A)

    ConstruccinDistritode Riego Nortede NarioySur del Cauca (A)

    Desarrollo integral y reactivacin econmica dela actividad cocotera en el pacfico nariense (A)

    Implementacin de una estrategia dediversificacin de cultivos en la zona triguera ycebadera de Nario, buscando alternativas deingresos y acceso eficiente al mercado (B)

    CMARAS DECOMERCIO DEPASTO eIPIALES

    Y TURISMO, MINISTERIODE AGRICULTURA YDESARROLLO RURAL,MINISTERIO DEEDUCACIN,COLCIENCIAS,,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDAS

    MUNICIPALES,SENA.CORPOICA,CORPONARIO,ASOPATA.

    7.1.2 EncadenamientoProductivo yClusterizacin (Cultura dela Productividad y la

    Innovacin)

    fortalecer las cadenasproductivas existentes yemergentes y desarrollar

    cuatro (4) clster

    A. Consolidar las cadenas productivasexistentes y emergentes.

    7.1.2 EncadenamientoProductivo yClusterizacin (Cultura dela Productividad y laInnovacin)

    fortalecer las cadenasproductivas existentes yemergentes y desarrollarcuatro (4) clster

    CMARAS DECOMERCIO DEPASTO eIPIALES

    MINISTERIO DECOMERCIO, INDUSTRIAY TURISMO, MINISTERIODE AGRICULTURA YDESARROLLO RURAL,MINISTERIO DEEDUCACIN,COLCIENCIAS,,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDAS

    MUNICIPALES,SENA.CORPOICA,CORPONARIO,ASOPATA.

    B. Desarrollar procesos de innovacintecnolgica para pos ic ionamientonacional e internacional de productos y

    Pgina 2

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    3/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Implementac in de agendas de innovac intecnolgica para las cadenas productivas (B)

    Estudios para la identificacin y estructuracinde cuatro (4) clster (C)

    Mejoramiento de la actividad pesquera.

    .

    C. Identificar y estructurar procesos deClusterizacin

    Pgina 3

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    4/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Realizacin de estudios de prefact ib il idad yfac tibi li dad de implemen tacin de la ZonaFranca (A)

    Encuentros fronter izos con el Ecuador parafortalecer loslazosde hermandady promoverunmejor intercambio comercial y turstico (A)

    B. Desarrollar y promocionar elpotencial turstico del Departamentode Nario a nivel nacional einternacional

    Promover el reconocimiento de los Carnavalesde Blancos y Negrosde Pasto, como patrimoniointangible de la humanidad (C)

    Promover el Carnaval Multicolor de la Fronteracomo patrimonio cultural de la Nacin

    Creacin del pa rque Tecno logst ico comoEscuela Nacional de Formacin del Centro SurColombiano de Logstica Internacional SENA (D)

    Investigacin de mercados y vigilanci atecnolgica nacional e internacional para lossectores estratgicos con alto valoragregadodela regin (E)

    Cor redor intermodal: Tumaco Puerto Ass -Beln Do Para, incluye: adecuacin Puerto deTumaco, transversal Tumaco Mocoa,perimetral de Tquerres, variante Guaitarilla -

    Yacuanquer y variantes entre Pasto el Encano;Encano - Santiago, San Franc isco - Mocoa ynavegacin Rio Putumayo. (A)

    Cor redor Tumaco: Esmeraldas (Ecuador) ,incluye tramo La Espriella Rio Mataje. (A)

    7.1.3 Insercin aMercados Nacionales eInternacionales (Culturade la Negociacin)

    incentivar la inversinnacional y extranjera atravs de la promocin ydesarrollo de las cadenasproductivas y consolidacinde una zona franca.

    A. Liderar procesos de integracin ydesarrollo fronterizo con el Ecuadorque permitan una integracin socio-econmica de la frontera binacionalcolombo-ecuatoriana

    DEDESARROLLO

    LOCAL YALCALDA DE

    TUMACO

    MINISTERIO DE

    COMERCIO, INDUSTRIAY TURISMO,

    MINISTERIO DEAGRICULTURA Y

    DESARROLLO RURAL,MINISTERIO DETRANSPORTE,MINISTERIO DERELACIONESEXTERIORES,COLCIENCIAS,

    GOBERNACIN DENARIO, ALCALDASMUNICIPALES, SENA,

    DIAN

    C. Desarrollo del marketing territorial,consolidacin de plataformas logsticasy zonas francas en el DepartamentodeNar io que promuevan la inversinnacional y extranjera

    D. Ident if icar las oportunidades demercado nacional e internacional parael sector productivo del Departamento

    MINISTERIO DETRANSPORTE,MINISTERIO DE

    Mejorar la oferta deconectividad e

    Pgina 4

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    5/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Corredor Andino: incluye ampliacin del puentede Rumichaca,construccin variante Las CrucesAeropuerto San Luis Aldana, Puerto Seco deIpiales, doble calzada Ipiales - Pasto, doblecalzada variante oriental de Pasto (CatambucoDaza), construccin tercer carril Cano varianteEstanquillo Timbo. (A)

    Rehabilitacin y mantenimiento de la red vialnacional existente. (A)

    PBLICO,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDASMUNICIPALES

    . . ,Infraestructura y Logstica

    infraestructura regional y suintercomunicacin con elresto del pas y el mundo

    .vial del Departamento de Nario

    Pgina 5

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    6/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Desar ro llo del p lan v ia l depar tamental queincluye el mejoramiento de siete (7) ejes vialesdepartamentales: Norte 1 (Juanamb alto), 2(sector del Mayo) y 3 (Pata) , Sur 1 ( Ip ia les,Pup ia les, Gua lmatn , Con tade ro, I les ) y 2(Fnes, Puerres, Potos, Las Lajas), Occidente(El Tambo, Peol, Sotomayor , La Llanada,Samaniego, Cumbi ta ra y Po li car pa ), Ejeturstico departamental, Y la construccin delpuente sobre el Rio Juanamb, sect or deGuambuyaco queune el Municipiodel Peol conTaminango. (A)

    Implementacin y desarrollo del Plan Regionalde red de vas terciar ias, inc luye apertura denuevas vas. (A)

    Implementacin del Plan de Movilidad de Pasto(A)

    Construccin Hidroelctrica del Pata. (B)

    Estudios de prefactibilidad y factibilidad para

    construcc in de una planta geotrmica en elVolcn Azufral (B)

    Implementacin y desarrollo de la infraestructurapara los servicios de agua potable, saneamientobs ico y manejo de res iduos sl idos a travsdel Plan Departamental de Agua y SaneamientoBsico (B)

    Interconexin gasoducto Popayn - Pasto(Putumayo Pasto) (B)

    Multipropsito Guamuez Las Piedras (B)

    Multipropsito Gran Cumbal (B)

    Construccin Acuapista Tumaco- Buenaventura

    Desarrollo de un aeropuerto internacional decarga y pasajeros para el Depar tamento deNario

    Construccin Parque Nacional Juanamb (D)

    Construccin Parque Industrial, Tecnolgico yComercial de Pasto (D)

    Construccin de la Central de Abastos de Pasto(D)

    7.2.1 Conectividad,Infraestructura y Logstica

    Mejorar la oferta deconectividad einfraestructura regional y suintercomunicacin con elresto del pas y el mundo

    A. Mejorar y optimizar la infraestructuravial del Departamento de Nario

    MINISTERIO DETRANSPORTE,MINISTERIO DEHACIENDA Y CRDITOPBLICO,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDASMUNICIPALES

    B. Mejorar la calidad y cobertura de losservicios pblicos domiciliarios

    C. Mejoramiento y fortalecimiento depuertos y aeropuertos

    D. Construccin y mejoramiento de la

    Pgina 6

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    7/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Construccinde la Central de Abastos de Ipiales(D)

    Construccin telefrico de las Lajas (D)

    Construccindel recinto para feriasy eventos deSan Juan de Pasto (E)

    Pgina 7

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    8/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Refinera Oleoducto Trans - Andino.

    Formacinde Magistery Doctores,apoyo a tesisy pasantas doctorales relacionados con lascadenas y apuestas productivas priorizadas porel departamento (A)

    Implementacin del proyecto Pasto Digital (A)

    Desarrollo de la industria del software (A)

    B. Ident if icar y concretar fuentes definanciac in y cof inanciac in parap royectos de c ienc ia , tecno loga,investigacin e innovacin

    Montaje de plantas industriales para laproduccin de biocombust ibles a part ir r emolacha , caa de azca r, coco, palma ,microalgas y otras fuentes alternativas en lassubregiones (B)

    Fortalecimiento del Observatorio Astronmico dela Universidad de Nario

    Evaluac in del potencial mutagnico de losextractos de plantas regionales promisorios parael control de Helicobacter pylori mediante el testde ames (C)

    Caracterizacin biolgica y oceanogrfica delsec to r costero pa ra la de te rminac in de lavar iab il idad y d is tribucin de las especiescomerciales de la subregin

    Plantas pilotos prototipo para el desarrollo deproductos en las cadenas productivaspriorizadas y consolidacin de alianzas entre laAcademia, Empresa y Estado (C)

    Fomento del cultivo de hongo Orellana,enfocado a disminuir las altas tasa dedesnu tr ic in infan ti l ap li cando paque testecnolgicos desarrollados por CORPOICA

    Mantenimiento de la variabilidad gentica de lasrazas ovinas criolla y rora y un modelo animalbovino para la produccin lechera

    Producc in de bioplastico a par ti r de aguasresiduales del ro Pasto (C

    Implementacin de cinco de centrossubregionales de investigacin, innovacin ydesarrollo tecnolgico parala transformacin decadenas productivas priorizadas y proteccin dela biodiversidad

    C. Fortalecer procesos deinvestigacin e innovacin tecnolgicapara la produccin y transferencia detecnologa

    7.2.2 Ciencia, Tecnologa,Investigacin e Innovacin

    Fortalecer el proceso detransformacin productivacon base en el desarrollocientfico, tecnolgico y lainnovacin para dar valoragregado a nuestrosproductos y servicios ymejorar el desarrolloproductivo de Nario.

    UNIVERSIDADCOOPERATIVADE COLOMBIA

    7.2.2 Ciencia, Tecnologa,Investigacin e Innovacin

    Fortalecer el proceso de

    transformacin productivacon base en el desarrollocientfico, tecnolgico y lainnovacin para dar valoragregado a nuestrosproductos y servicios ymejorar el desarrolloproductivo de Nario.

    A . Crear, fortalece r y d inamizar e lComit Universidad Empresa Estado

    UNIVERSIDADCOOPERATIVADE COLOMBIA

    MINISTERIO DEAGRICULTURA Y

    DESARROLLO RURAL,MINISTERIO DEEDUCACIN,COLCIENCIAS,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDASMUNICIPALES, SENA,CORPOICA,CORPONARIO.

    MINISTERIO DEAGRICULTURA YDESARROLLO RURAL,MINISTERIO DEEDUCACIN,COLCIENCIAS,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDASMUNICIPALES, SENA,CORPOICA,CORPONARIO.

    C. Fortalecer procesos deinvestigacin e innovacin tecnolgicapara la produccin y transferencia detecnolo a

    Pgina 8

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    9/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Exploracin de la plataforma continental enbsqueda de recursos minerales y energticos

    Fortalecimiento del centro de investigacin ydesar ro llo tecnolgico de los acuicul tivos(ceniacus) en el pacfico nariense

    Diseo, construcc in e implementac in delTecnoparque

    Pgina 9

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    10/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    D. Apoyar la agenda de ciencia ytecnologa mediante la celebracin deconvenios con organismos regionales,nacionales e internac iona les quefomenten la investigacin y eldesarrollo

    Creacin y fortalecimiento de redes deinvestigacin y grupos de investigacin en lasI.E.S. y Educacin Bsica y Media (D)

    A. Desarrollar competencias en el readel bilingismo

    Implementacin del proyecto Nario bilinge enlos municipios de Pasto, Ipiales y Tumaco (A)

    B. Fomentar e l uso y apropiacin delas T IC como herr amientas par a e laprendi zaje, la product ividad ycompetitividad

    Implementacin de conectividad para las I.E. enel Departamento de Nario (B)

    Construccin e implementacin de currculospertinentes enfocados a la innovacintecnolgica, la productividad y la competitividaden los establecimiento educativos delDepartamento (C)

    Implementacin del Plan de Etnoeducacin yEtnodesarrollo

    D. Generar compromisos y polticasdepartamentales y municipales paramejorar la cobertura y calidadeducativa, que faciliten el acceso y laarticulacin de la educacin media conla tcnica, tecnolgica, superior y elsector productivo

    Articulacin de la Educacin Media, SENA y laEducacin Superior a travs de ciclospropeduticos (D)

    Ampliacin y suscripcin de nuevos conveniosentre el Departamento de Nario, Municipios,Fondo Regional de Garantas y Banco Agrario,para respaldar las MIPYMES y los convenioscon FINAGRO (A)

    Ampliacin de cupos de A.I.S. y disponibilidad

    de recursos de FINAGRO para f inanciar lasCadenas productivas priorizadas (A)

    B . Crea r y fortalece r los fondos decapital semilla y capital de riesgo

    Creacin de un Fondo Regional para la creacinde empresas con ahorros de estudiantes (B)

    C. Gestionar recursos financieros delsector privado, cooperacininternacional, departamento y la nacinpara apoyar las mipymes.

    Lnea de crdito de fomento y desarrollo de laMipymes no cubiertas por el A.I.S.

    MINISTERIO DEEDUCACIN,

    COLCIENCIAS,GOBERNACIN DE

    NARIO, ALCALDASMUNICIPALES, SENA.

    7.2.3 EducacinPertinente

    Mejorar la cobertura,calidad, pertinencia einnovacin de la educaciny articularla con el sector

    productivo, competitivo dela regin.

    C. Desarrollar currculos pertinentes apartir de las potencialidades de cadasubregin

    7.2.3 EducacinPertinente

    Mejorar la cobertura,

    calidad, pertinencia einnovacin de la educaciny articularla con el sectorproductivo, competitivo dela regin.

    UNIVERSIDADDE NARIO

    7.2.4 Financiamiento(Industria Financiera)

    Gestionar y apalancarfuentes y recursos de

    financiacin parapotencializar la creacin y

    fortalecimiento de lasempresas y proyectosregionales de impacto

    A. Cofinanciar proyectos de impactoregional por parte de la Gobernacinde Nar io, Alcaldas Munic ipales yentidades del Nacionales eInternacionales

    FONDOREGIONAL DEGARANTAS

    MINISTERIO DEHACIENDA Y CRDITO

    PBLICO, COLCIENCIAS,GOBERNACIN DENARIO, ALCALDASMUNICIPALES, SENA,FONDO REGIONAL DE

    GARANTAS

    Pgina 10

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    11/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    Fortalecimiento e implementacin de procesosde planeacin y presupuestacin participativadel presupuesto a travs de cabildosmunicipales y participacin de la sociedad enprocesos de gestin pblica (A)

    Fortalecimiento de los mecanismos departicipacin, control ciudadano y rendicinpblica de cuentas (A)

    A. Fort al ecer l os mecanismos departicipacin ciudadana y veeduras

    Pgina 11

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    12/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    B. Fortalecer la responsabilidad fiscalde municipios y el departamento

    Fortalecimiento de instituciones que apoyan odesarrollan procesos para la competitividad,como Agencia de Desarrollo Local de Nario,Consejo Regional de Ciencia y Tecnologa y elConsejo Regional de Competitividad (B)

    C. Consolidacin de un Bloqueparlamentario regional y sociedad civil

    para la formulacin y presentacin deproyectos de ley que benefic ien lasapuestas de productividad ycompetitividad del Departamento deNario

    D. Reducir y s impl if icar los trmitespara la creacin de empresas

    Generacin de polticas pblicas municipales,departamentales y sector privado tendientes areducir y simplificar los trmites para la creacinde empresas (D)

    A. Fortalecer las polticas deresponsabilidad social frente al Medio

    Ambiente

    Ordenamiento y manejo de cuencashidrogrficas para la conservacin del recursohdrico con prioridad hacia el abastecimiento de

    cabeceras municipales (cuenca rio Pasto, Bobo,Guamuez, Mayo, Blanco, Guaitara, Juanamb,Mira, Mataje, Guiza) de importancia regional (A)

    Ordenamiento, manejo y aprovechamientososteniblede los bosques naturales de la CostaPacfi ca, con nfasi s en ecosistemas deGuandal, Naidi (A)

    Conservacin y manejo de los pramosprioritarios del Departamento de Nario bajo unavisin ecosistmica (Paja Blanca, Bordoncillo,Ovejas, Patascoy, Galeras, Chiles, Cumbal,Azufral, Doa Juana) (A)

    Formulacin y ejecucindel Plan Estratgico deOrdenamientoy manejode lasreas de manglar(A)

    Formulacin y ejecucindel Plan Estratgico deOrdenamiento y manejo de las reas dehumeda les de impor tancia internac iona l(Ramsar, Laguna del Trueno en Municipio deBarbacoas, Laguna del Silencio Volcn DoaJuana, Laguna del Cumbal (A)

    7.2.5 Polticas Pblicas yFortalecimiento

    Institucional

    Fortalecer el entornoinstitucional y consolidar

    polticas pblicas quecontribuya a mejorar la

    productividad,competitividad y calidad de

    vida de la regin

    FUNDACINSOCIAL

    MINISTERIO DECOMERCIO, INDUSTRIA

    Y TURISMO,GOBERNACIN DE

    NARIO, ALCALDASMUNICIPALES

    7.2.6 Medio Ambiente(Industria de Servicios

    Ambientales)

    Conservacin y manejosostenible de los

    ecosistemasCORPONARIO

    MINISTERIO DEAGRICULTURA Y

    DESARROLLO RURAL,MINISTREIO DE

    AMBIENTE, VIVIENDA YDESARROLLOTERRITORIAL,

    MINISTERIO DEEDUCACIN,

    COLCIENCIAS,GOBERNACIN DE

    NARIO, ALCALDASMUNICIPALES, SENA,

    CORPOICA,CORPONARIO,

    ASOPATA.

    A. Fortalecer las polticas deresponsabilidad social frente al Medio

    Ambiente

    Pgina 12

  • 7/24/2019 Nario Matriz Prc

    13/13

    OBJETIVOS

    ESTRATEGICOSPROPOSITOS ESTRATEGIAS PROYECTOS E INICIATIVAS PRIORIZADAS LIDER

    FECHA DE

    ENTREGARESPONSABLE

    B. Disear currculos educativos connfasis en la protecciny conservacindel Medio Ambiente

    Desarrollo e implementacin del PlanDepartamental de Educacin Ambiental (B)

    C. Desarrollar y aplicar tecnologas enproduccin limpia

    Fomento a la produccin sostenible demercados verdesy biocomercio en lossectoresproductivos

    P i 13