Narraciones Mayas
date post
13-Jul-2016Category
Documents
view
114download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of Narraciones Mayas
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Jorge Monforte, Lzaro Dzul y Rodrigo Gutirrez Bravo
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
De acuerdo con el Catlogo de las lenguas indgenas nacionales: variantes lingsticas de Mxico con sus autodenominaciones y referencias geoestadsticas, publicado en el Diario Ocial de la Federacin el 14 de enero de 2008, los textos incluidos en la presente publicacin corresponden a la variante maaya t aan
Primera edicin: 2010
Esta edicin y sus caractersticas son propiedad delD.R. 2010 Instituto Nacional de Lenguas Indgenas
Privada de Relox 16-A, 5 Piso, Col. Chimalistac,Deleg. lvaro Obregn, Mxico, D.F., C.P. 01070 Tel. (55) 50 04 21 00www.inali.gob.mx
ISBN 978-607-7538-14-1
ISBN 978-607-7538-15-8 (CD)
Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografa y el tratamiento informtico, la fotocopia o la grabacin, sin la autorizacin por escrito de los titulares de los derechos de esta edicin.
Ejemplar de cortesa, prohibida su venta
Impreso en Mxico
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Presentacin
En las pginas que siguen, el amable lector encontrar parte de la riqueza cultural del
pueblo maya estampada en una serie de once narraciones. En ellas intervinieron prin-
cipalmente trece personas, adems de familiares o amigos de estas y de los coordina-
dores de la obra como participantes de la conversacin. Encontramos pues en esta
obra monlogos, dilogos y conversaciones en que toman la palabra varias personas.
Por cuanto a sus habilidades lingsticas y a sus edades, esta obra nos acerca a
cinco mujeres: dos jvenes bilinges maya-espaol, de 18 aos de edad; y tres mono-linges de maya: una de 30, otra de 54 y una anciana de 84 aos de edad. Y por lo que
toca a los hombres, se trata de seis bilinges maya-espaol, cuyas edades van de los
19 a los 67 aos de edad; y de dos monolinges, de 82 y 85 aos de edad, respectiva-
mente. La mayora de los participantes procede de Timul, municipio de Peto; los res-
tantes, correspondientes a tres narraciones, son de Canicab, municipio de Acanceh; de
Sabacch, municipio de Tixmehuac, y de Tzucacab, municipio de Tzucacab. Toda esta
geografa pertenece a Yucatn, entidad federativa que presenta el ms alto porcentaje de hablantes de maya en el pas.
Los elementos culturales que se presentan a continuacin no provienen de un
estudio de escritorio basado en consultas bibliogrcas, se trata de conocimientos,
prcticas, creencias y saberes transmitidos en este conjunto de narraciones obtenidas en distintas temporadas de trabajo de campo llevadas a cabo por los compiladores del volumen. Los valores, la tradicin, las apreciaciones, las pasiones, los componentes
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
de la vida, en n, una parte de la cultura maya contempornea y del pasado inmediato
se encuentra en estos testimonios de la experiencia personal, en estas crnicas de la
vida cotidiana: la agricultura y el conocimiento de los tipos de suelo, los romances y
el devenir comunitario, los aluxes y la llorona, el estudio y las aspiraciones persona-
les, entre otros.
El Instituto Nacional de Lenguas Indgenas (INALI) se complace en participar en la edicin y difusin de estas altamente valiosas narraciones, adems de cumplir
as con una de sus atribuciones: promover el disfrute de la riqueza cultural de la
Nacin. A su vez, celebra la iniciativa de los tres acadmicos responsables de este
volumen: Jorge Monforte y Madera, Lzaro Dzul Polanco hablantes nativos del
maya y Rodrigo Gutirrez Bravo. Las grabaciones acsticas que ellos realizaron
de las narraciones en maya se incluyen aqu, en un disco compacto, y se presenta
su transcripcin, por lo que es posible seguir las narraciones con el odo y con la
vista; se agrega adems la respectiva traduccin al espaol. La norma ortogrca
aplicada aqu para representar la escritura maya es la propuesta por la Academia
de la Lengua Maya de Yucatn. Nos sumamos a los propsitos de los compiladores
de que las siguientes ms de 150 pginas en maya con sus respectivos minutos de
grabacin permitan conocer parte de la cultura yucateca, puedan ser auxiliares
para la enseanza-aprendizaje del idioma, estimulen su lecto-escritura y, por ltimo, fortalezcan la lengua y la cultura del pueblo maya.
Instituto Nacional de Lenguas Indgenas
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Introduccin
En este volumen los compiladores presentamos un conjunto de narraciones en
lengua maya de Yucatn que fueron levantadas en distintas temporadas de trabajo
de campo entre 2006 y 2008. El propsito de esta recopilacin es presentar al
lector, tanto maya-hablante como hispanohablante, parte de la enorme riqueza
cultural de los mayas peninsulares. Sin embargo, en este volumen hemos optado
porque esta riqueza cultural sea presentada por el protagonista de cada uno de los
testimonios, en sus propias palabras. Los testimonios que nos narran los
protagonistas se entremezclan con sus experiencias personales, y de esta manera se
combinan en ellos desde aspectos de la vida cotidiana hasta algunas de las
tradiciones mayas ms conocidas fuera del mbito peninsular. Para darle la mayor
difusin y accesibilidad a estos materiales entre la poblacin maya, los testimonios
se presentan conforme a las normas ortogrficas de la Academia de la Lengua
Maya de Yucatn. Tenemos la esperanza de que estos testimonios sean de utilidad
para una gran variedad de fines, desde programas de lecto-escritura y aprendizaje
de la lengua maya, hasta para el lector interesado en tener un primer contacto con
esta gran cultura del continente americano.
La realizacin de este trabajo no hubiera sido posible sin la ayuda de todos los
colaboradores cuyos testimonios aqu presentamos. A todos les manifestamos
nuestro ms absoluto agradecimiento por su tiempo y por su disposicin para
compartir sus experiencias de vida con nosotros. Tambin expresamos nuestro
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
agradecimiento a la Academia de la Lengua Maya de Yucatn y a la profesora
Ceydy Carmina Chan y Chan por su invaluable colaboracin durante los tres aos
en los que se desarroll este proyecto. Por ltimo, agradecemos al Consejo
Nacional de Ciencia y Tecnologa (CONACyT) por el apoyo financiero que
proporcion para la elaboracin de este trabajo a travs del proyecto SEP-2004-
C01-47613.
Jorge Monforte y Madera
Lzaro Dzul Polanco
Rodrigo Gutirrez Bravo
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
ndice
Bernardino Yah Cox (maaya).....................................................................13
Bernardino Yah Cox (espaol)....................................................................18
Aurelia Cen (maaya)....................................................................................23
Aurelia Cen (espaol)..................................................................................34
Marcelino Cauich Puc y Wilfrido Dzul (maaya)........................................46
Marcelino Cauich Puc y Wilfrido Dzul (espaol).......................................69
Alba Ciau Chabl (maaya)...........................................................................94
Alba Ciau Chabl (espaol).........................................................................97
Edesio Chal Pech (maaya).........................................................................100
Edesio Chal Pech (espaol).......................................................................114
Luisa Balam (maaya)..................................................................................130
Luisa Balam (espaol).................................................................................143
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
Don Pablo Cox (maaya)...............................................................................157
Don Pablo Cox (espaol).............................................................................167
Armando Chabl Yah (maaya)....................................................................177
Armando Chabl Yah (espaol)...................................................................182
Bernardino Yah Cox y Guadalupe Santiago Cetina (maaya).....................187
Bernardino Yah Cox y Guadalupe Santiago Cetina (espaol)...................227
Isidro Rodrguez Can (maaya)......................................................................265
Isidro Rodrguez Can (espaol)....................................................................283
Judith Elizabeth Chabl (maaya).................................................................303
Judith Elizabeth Chabl (espaol)................................................................310
INALI Ejemplar gratuito, prohibida su venta.
BERNARDINO YAH COX
TIMUL,