Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

24
GÉNERO NARRATIVO NARRADORES Y PERSONAJES Lengua Castellana y Comunicación I Medio Profesor Jonathan Segovia S.

description

personajes

Transcript of Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Page 1: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

GÉNERO NARRATIVONARRADORES Y PERSONAJESLengua Castellana y ComunicaciónI MedioProfesor Jonathan Segovia S.

Page 2: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Narrador Es un ser hecho de lenguaje que se

encarga de contar la historia. El autor es quien crea al narrador y le

entrega el poder de relatarnos lo que sucede en la obra.

Autor Mundo real Narrador Mundo ficticio

Page 3: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

El narrador puede clasificarse en cuatro tipos:

Dentro del Relato

Protagonista Testigo

Page 4: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Fuera del Relato

Omnisciente Objetivo

Page 5: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

a) Narrador protagonista:Cuenta su historia con sus palabras centrándose siempre en él. Narra en primera persona; es el poseedor de la situación.

Page 6: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Ejemplo«Vine a Comala porque me dijeron que aquí vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo cuando ella muriera.»

(Pedro Páramo, Juan Rulfo).

Page 7: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

b) Narrador testigo: Es un espectador del acontecer,

un personaje que asume la función de narrar. Pero no es el protagonista de la historia, sino un personaje secundario. Cuenta la historia en la que participa o interviene, por lo que es parte del mundo narrado.

Page 8: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Ejemplo “Lo vi. Desde que se zambulló en el

río. Apechugó el cuerpo y luego se dejo ir corriendo abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo, después rebalso la orilla y puso sus trapos a secar, lo vi. Que temblaba de frío, hacía aire y estaba nublado”.

El hombre, Juan Rulfo

Page 9: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)
Page 10: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

c) Narrador objetivo:  Sólo cuenta lo que se puede observar (y lo

hace en tercera persona gramatical). Como si de una cámara de cine se tratara, el narrador muestra, no explica. Estando fuera del relato, desconoce absolutamente el mundo interior de los personajes.

Page 11: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Ejemplo“-¿Me dejas que descorra la cortina?

  El ventero asentía con la cabeza. Era un lienzo pesado, de tela de costales.

  Pronto le conocieron la manía, y en cuanto se hubo sentado una mañana, como siempre, en su rincón, fue el mismo ventero quien apartó la cortina, sin que él se lo hubiese pedido. Lo hizo ceremonioso, con un gesto alusivo, y el otro se ofendió:

  -Si te molesta que abra la cortina, podías haberlo dicho, y me largo a beber a otra parte. Pero ese retintín que te manejas, no es manera de decirme las cosas.

  -Pero hombre, Lucio, ¿ni una broma tan chica se te puede gastar? No me molesta, hombre; no es más que por las moscas, ahora en el verano; pero me da lo mismo, si estás a gusto así. Sólo que me hace gracia el capricho que tienes con mirar para afuera. ¿No estás harto de verlo? Siempre ese mismo árbol y ese camino y esa tapia.”

El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio

Page 12: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

d) Narrador omnisciente: Se encuentra fuera del relato y

conoce todo acerca de la historia, los pensamientos y sentimientos de los personajes, sus estados anímicos, etc.

Narra en tercera persona. Informa a los lectores todo lo que

sucede en el mundo narrado. Es una especie de dios, pues maneja

un punto de vista ilimitado.

Page 13: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Ejemplo“Esto es el fin, pensó el sacerdote, con una especie de escalofríos interior. Como independientes de él – dos palomas-, sus manos revolotearon en el aire limpio de la mañana y fueron a juntarse sobre el misal. Había en ellas una suerte de nimbo blanco: el reverbero del sol recién amanecido, bajo cuyo toque se tornaban difusos los contornos, produciendo un eco de luz que traía a la memoria la imagen del espíritu santo, pero el sacerdote no pensaban en el espíritu santo, ni en palomas: no tengo escapatoria”.

Misa de Réquiem, Guillermo Blanco

Page 14: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Personajes Son los seres de ficción creados por el

autor que participan en los acontecimientos de la historia.

Page 15: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Existen varios criterios para clasificar los personajes:

Según Jerarquía

Principales Secundarios Terciarios

Page 16: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

a) Principales: La historia gira en torno a ellos. Viven directamente el conflicto.

Page 17: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

b) Secundarios: Están al servicio de los personajes

principales. Tienen una intervención importante

dentro de la narración. Ayudan a que la historia se

desarrolle. Pero no son fundamentales a la hora

de evaluar la historia.

Page 18: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

c) Terciarios: Sirven para ambientar y

complementar la historia, pero tienen muy poca o nula participación en los principales hechos del relato.

Page 19: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Según su grado de

complejidad

Planos Redondos

Page 20: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

a) Planos: Tienen una característica

psicológica bien definida y la mantienen igual a lo largo de la narración.

Page 21: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

b) Redondos: Poseen mayor profundidad y

complejidad. Son más parecidos a las personas de

la vida real.

Page 22: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

Según su desarrollo

Dinámicos Estáticos

Page 23: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

a) Dinámicos: Evolucionan a lo largo de la historia. Van cambiando en la medida en que

los acontecimientos moldean sus experiencias de vida.

Page 24: Narradorypersonajes 110515121430 Phpapp01 (1)

b) Estáticos: Se mantienen igual, sin cambios

importantes en sus aspectos psicológicos.