Narrativa Audiovisual

3
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Asignatura: NARRATIVA AUDIOVISUAL Curso: 2º (Segundo Ciclo Licenciatura en Comunicación Audiovisual) 2009-2010 Profesor: Alfonso Gil Bracero Créditos: 5 teóricos y 10 prácticos OBJETIVOS Teóricos 1. Adquisición de los elementos de análisis necesarios para delimitar la especificidad narrativa audiovisual de ficción frente a la narrativa literaria. 2. Obtención de los conocimientos fundamentales relativos a la construcción de los relatos audiovisuales de ficción. 3. Consecución de los procedimientos teórico-formales para la ejecución de la escritura de guiones audiovisuales de ficción. Aplicados 1. Ejercitarse en la planificación de historias de ficción a partir de la estructura del diseño clásico y de los modelos actuales de la dramática cinematográfica. 2. Aprender a estructurar y desarrollar la escritura de ficción bajo los parámetros y los recursos de progresión dramática. 3. Escribir un guión de corto o mediometraje dentro de las normas dramáticas, formales y de aspecto convenidas en la industria del cine. 4. Conocer y aplicar las exigencias de las pautas necesarias en la presentación de guiones. METODOLOGÍA Las exposiciones teóricas del profesor se ilustrarán con material de películas, así como se promoverá la participación de los alumnos en clase mediante el debate o el intercambio de opinión tanto de los contenidos teóricos del temario como de los resultantes del análisis posterior a la proyección de películas o de la revisión crítica de los ejercicios de escritura para guión que se les encargue. EVALUACIÓN La asistencia participativa a clase: 10% Examen 1º cuatrimestre (parcial): 15% Examen 2º cuatrimestre (final): 50% Trabajos prácticos individuales y/o en grupo: 25% TEMARIO Parte 1. Introducción. Parte 2. La gramática elemental. Narrar. Narrativa (su concepto extenso). Narrativa audiovisual. Definición. La relación de la narrativa audiovisual con la Dramática. Narrador, punto de vista y arquitectura narrativa audiovisual: sus relaciones con la narrativa literaria.

Transcript of Narrativa Audiovisual

Page 1: Narrativa Audiovisual

UNIVERSIDAD DE GRANADA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Asignatura: NARRATIVA AUDIOVISUAL Curso: 2º (Segundo Ciclo Licenciatura en Comunicación Audiovisual) 2009-2010 Profesor: Alfonso Gil Bracero Créditos: 5 teóricos y 10 prácticos

OBJETIVOS

Teóricos 1. Adquisición de los elementos de análisis necesarios para delimitar la especificidad

narrativa audiovisual de ficción frente a la narrativa literaria. 2. Obtención de los conocimientos fundamentales relativos a la construcción de los

relatos audiovisuales de ficción. 3. Consecución de los procedimientos teórico-formales para la ejecución de la escritura

de guiones audiovisuales de ficción. Aplicados

1. Ejercitarse en la planificación de historias de ficción a partir de la estructura del diseño clásico y de los modelos actuales de la dramática cinematográfica.

2. Aprender a estructurar y desarrollar la escritura de ficción bajo los parámetros y los recursos de progresión dramática.

3. Escribir un guión de corto o mediometraje dentro de las normas dramáticas, formales y de aspecto convenidas en la industria del cine.

4. Conocer y aplicar las exigencias de las pautas necesarias en la presentación de guiones.

METODOLOGÍA Las exposiciones teóricas del profesor se ilustrarán con material de películas, así como se promoverá la participación de los alumnos en clase mediante el debate o el intercambio de opinión tanto de los contenidos teóricos del temario como de los resultantes del análisis posterior a la proyección de películas o de la revisión crítica de los ejercicios de escritura para guión que se les encargue.

EVALUACIÓN

La asistencia participativa a clase: 10% Examen 1º cuatrimestre (parcial): 15% Examen 2º cuatrimestre (final): 50% Trabajos prácticos individuales y/o en grupo: 25%

TEMARIO

Parte 1. Introducción. Parte 2. La gramática elemental. Narrar. Narrativa (su concepto extenso). Narrativa audiovisual. Definición. La relación de la narrativa audiovisual con la Dramática. Narrador, punto de vista y arquitectura narrativa audiovisual: sus relaciones con la narrativa literaria.

Page 2: Narrativa Audiovisual

Parte 3. La narrativa audiovisual de ficción. El mo delo publicitario. La narrativa audiovisual publicitaria. Inicios y referencias históricas; su relación con la diversidad de medios publicitarios. La persuasión y el relato. Sus variantes: el relato denotativo, el simbólico, el infopublicitario y el venal. El cuestionario informativo- estratégico (o briefing), el story y el shooting. Parte 4. La narrativa audiovisual de ficción. El mo delo cinematográfico I. Las herramientas .

� Las historias como una necesidad para los humanos. � La imaginación. � Relato, historia y narración. � Pero qué manifestamos cuando decimos “guión”. � Los elementos narrativos: el narrador (autor/narrador, instancia narrativa y personaje-

narrador), el personaje, la acción, el espacio, el tiempo y el diálogo. Parte 5. La narrativa audiovisual de ficción. El mo delo cinematográfico II. La arquitectura .

� Estructura y microestructura. La estructura narrativa en la construcción de la obra cinematográfica: Arquitrama, minitrama, antitrama.

� El modelo americano y el europeo. Sus teorías. � Del paradigma de los tres actos y su no “inevitabilidad”: No hay un modelo “necesario”

para construir un guión de cine. � Los componentes: el conflicto, la historia, la trama y la subtrama.

Parte 6. La narrativa audiovisual de ficción. El mo delo cinematográfico III. La aplicación técnica . La construcción dramática: todos los elementos progresan hacia un final superando obstáculos. Planificación de las situaciones de equilibrio, desequilibrio y avance de las historias destinadas a la gran pantalla. La ley de progresión continua. Construcción de los caracteres, las obligaciones, los impulsos y los objetivos de los personajes. El arco de transformación del personaje. Construcción del conflicto y la cuestión central de las historias cinematográficas. Ordenación de los elementos dramáticos de la historia cinematográfica. Parte 7. La narrativa audiovisual de ficción. El mo delo cinematográfico IV. Los procedimientos decorativos Elisión, elipsis y paralipsis. Calderón. Anticipación. Repetición. Contraste. Gancho. Parte 8. La narrativa audiovisual de ficción. El mo delo cinematográfico V. La venta del proyecto . Presentación del guión acabado. Presentación hablada del guión (pitching)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ARANDA, Daniel y FELIPE, Fernando de: GUIÓN AUDIOVISUAL; Barcelona, UOC Editorial, 2006 AUMONT, J y OTROS: ESTÉTICA DEL CINE. Espacio fílmico, montaje, narración, lenguaje; Barcelona, 1985 BORDWELL, David: LA NARRACIÓN EN EL CINE DE FICCIÓN; Barcelona, Paidós, 1996 BRENES, Carmen Sofía: FUNDAMENTOS DEL GUIÓN AUDIOVISUAL, Ed. Eunsa, 1987 CHIÓN, Michel: CÓMO SE ESCRIBE UN GUIÓN, Madrid, Cátedra, 1989 CARRIÈRE Jean-Claude y BONITZER Pascal: PRÁCTICA DEL GUIÓN CINEMATOGRÁFICO; Barcelona. Paidós, 1991

Page 3: Narrativa Audiovisual

COMPARATO, Doc: EL GUIÓN. Artes y técnica de escribir para cine y televisión; Madrid, IORTV, 1988 FIELD , Syd: EL LIBRO DEL GUIÓN: Fundamentos de la escritura de guiones; Madrid, Plot Ediciones, 1994 FIELD, Syd: EL MANUAL DEL GUIONISTA; Madrid, Plot Ediciones, 2005 FERNÁNDEZ DÍEZ, Federico y MARTÍNEZ ABADÍA, José: MANUAL BÁSICO DE LENGUAJE Y NARRATIVA AUDIOVISUAL; Barcelona, 1999 GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: CLÁSICO, MANIERISTA, POSTCLÁSICO : LOS MODOS DEL RELATO EN EL CINE DE HOLLYWOOD; Valladolid, Castilla Ediciones, 2006 GUTIÉRREZ SAN MIGUEL, Begoña: TEORÍA DE LA NARRACIÓN AUDIOVISUAL; Madrid, Cátedra, 2006 MCKEE, Robert: EL GUIÓN. Sustancia, estructura, estilo y principios de la escritura de guiones; Madrid, Alba editorial, 2006 OBRADORS BARBA, Matilde: CREATIVIDAD Y GENERACIÓN DE IDEAS: ESTUDIO DE LA PRÁCTICA CREATIVA EN CINE Y PUBLICIDAD; Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona, 2007 PARKER, PHILIP: ARTE y CIENCIA DEL GUIÓN; Barcelona, Ma Non Tropo, 2003 SEGER, Linda: CÓMO CONVERTIR UN BUEN GUIÓN EN UN GUIÓN EXCELENTE; Madrid, Rialp, 1991 VANOYE, Francis: GUIONES MODELO y MODELOS DE GUIÓN: Argumentos clásicos y modernos en el cine; Barcelona, Paidós, 1996