Narratología

14

Click here to load reader

Transcript of Narratología

Page 1: Narratología

Elementos de narratología para el análisis del relato

Narratología

Definición: es una metodología para abordar el análisis de la estructura interna del relato.

Page 2: Narratología

Historia y relato Historia

Responde al QUÉ Contenido Serie de

acontecimientos que se organizan cronológicamente

Relato

Responde al CÓMO

Producto material que conforman un todo significante

Narración: Acto narrativo por el cual la historia se transforma en un relato (NARRADOR).

Page 3: Narratología

Categorías de análisis

Tiempo del relato: Toda historia narra una transformación y toda transformación es un proceso que se da en el tiempo.

Categorías de análisis: Orden Duración Frecuencia

Page 4: Narratología

Orden

Confrontación entre:

el orden de los acontecimientos en el discurso narrativo (relato)

El orden en que se suceden esos mismos (acontecimientos) en la historia.

Anacronía: distorsiones temporales

Analepsis(hechos anteriores)

Prolepsis(Hechos posteriores)

Page 5: Narratología

Duración

Coincidencia (o no) de la duración de los hechos narrados con la duración del tiempo de lectura de los mismos (medido en espacio).La duración hace al Ritmo del relato.

Recursos: Pausa descriptiva, escena (diálogo), Elipsis, resumen

Page 6: Narratología

Frecuencia

Es la cantidad de veces que un hecho aparece en el discurso y las veces que sucede: Relato singulativo (1=1)

Relato repetitivo (n veces 1 acontecimiento)

Relato iterativo (1 vez algo que ha ocurrido muchas veces)

Page 7: Narratología

Modo

El modo comprende el volumen de información que brinda el relato (DISTANCIA) y al punto de vista desde el cual se brinda (PERSPECTIVA).

Page 8: Narratología

Distancia

Tres modos de narrar o reproducir las voces de los personajes

El discurso narrativizado El discurso transpuesto o indireto El discurso reportado o citado.

Page 9: Narratología

Perspectiva

La perspectiva hace referencia a dos acepciones:

Al fenómeno físico de la restricción del campo visual (focalización)

Focalización cero Focalización interna

A la toma de posición Tono, actitud moral, apreciación

veredictiva.

Page 10: Narratología

Narrador

La figura del narrador no es algo optativo sino constitutivo del modo narrativo.

La elección vocal reside en la relación que tienen el narrador con el mundo narrado.

Narrador homodiegéticoNarrador heterodiegético

Page 11: Narratología

Narrador

Narrador homodiegético: Forma parte de la historia

Función vocal y de personaje

Narrador heterodiegético: No forma parte de la historia Puede formar parte del discurso

Función vocal

Page 12: Narratología

Focalización

Es el filtro o tamiz de conciencia Y un fenómeno relacional entre la

historia y el discurso.

Se focaliza el relato Agente que focaliza = narrador

Page 13: Narratología

Tipos de focalización Focalización cero = omnisciete

(sin restricción cognitiva, perceptual, espacial o temporal de los personajes)

Focalización interna: el “foco” del relato coincide con una mente figural

( restricción cognitiva, perceptual, espaciotemporal de una mente figural)

Focalización externa. Sin acceso a la conciencia de los personajes

(restricción desde el punto de vista cognitivo)

Page 14: Narratología

FIN