Natación

12
Natación Natación Realizado por: Realizado por: Analoy Labrat Daza Analoy Labrat Daza Erika de la Hoz González Erika de la Hoz González Ana Cristina Galindo Prados Ana Cristina Galindo Prados

description

Natación. Realizado por: Analoy Labrat Daza Erika de la Hoz González Ana Cristina Galindo Prados. Índice. Historia de la Natación Espalda. Historia de la Natación. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Natación

Page 1: Natación

NataciónNatación

Realizado por:Realizado por:Analoy Labrat DazaAnaloy Labrat DazaErika de la Hoz GonzálezErika de la Hoz GonzálezAna Cristina Galindo PradosAna Cristina Galindo Prados

Page 2: Natación

Índice Índice • Historia de la Historia de la

NataciónNatación

• EspaldaEspalda

Page 3: Natación

Historia de la Natación

• La natación era un deporte muy estimado en la La natación era un deporte muy estimado en la antigua Grecia y Roma, como método de antigua Grecia y Roma, como método de entrenamiento para los guerreros. En el siglo XX entrenamiento para los guerreros. En el siglo XX la natación se ha llegado a considerar no sólo una la natación se ha llegado a considerar no sólo una forma de supervivencia o de salvar vidas en caso forma de supervivencia o de salvar vidas en caso de emergencia, sino como un sistema de terapia de emergencia, sino como un sistema de terapia física más beneficioso que existe.física más beneficioso que existe.

Page 4: Natación

Natación

S. XVIII

La natación se instituyó en GranBretaña

1837

La primera organizaciónfue la National SwimmingSociety

1869

Se creó laAmateur SwimmingAssociation(ASA)

1870

En EstadosUnidos se empezaron a celebrarcompeticiones

Page 5: Natación

TÉCNICA: PIES DE ESPALDATÉCNICA: PIES DE ESPALDA

•Consiste en un batido alternativo de piernas en diagonal, su efecto es el de mantener horizontal el cuerpo, compensar y equilibrar la acción de los brazos y si la flexibilidad de los tobillos es la adecuada. Otra de las diferencias con respecto a los pies de crol es que en los pies de espalda las rodillas se flexionan más al inicio del batido. El movimiento de piernas en el estilo completo no es vertical ya que por acción de la rotación sobre el eje longitudinal de la cadera (rolido), éstas se mueven hacia dentro y hacia fuera además de los movimientos ascendentes y descendentes.

Page 6: Natación

Batido descendenteBatido descendente

El pie derechose halla en la cima de la percusiónhacia arriba, y el pie izquierdo alfondo de la percusión hacia abajo.

La pierna derechainicia el descensosin doblar la rodilla,el pie es flexionadodorsalmente. el muslode la pierna izquierda iniciala ascensión, se acrecienta ligeramente el doblamientode la rodilla y el tobillo se flexiona por la planta

La pierna derechasigue descendiendo.La rodilla izquierda parece hender la superficie del agua,pero este espejismoes producido por laconcavidad creada en el agua por lapierna izquierda.

Page 7: Natación

Continúa el batidohacia arriba de la piernaizquierda, producido porla extensión de la rodilla.La pierna derechatodavía no muestraningún signo de flexión en la rodilla.

La pierna izquierda,próxima a completarel batido ascendente,se halla casi totalmente extendida. La piernaderecha empieza adoblarse por la rodilla.

Page 8: Natación

Batido ascendente

La mitad superior dela pierna izquierda yaha iniciado su descenso,mientras que el pieizquierdo continúaascendiendo con losdedos agitando apenas la superficie del agua.

Las rodillas se deslizanuna al lado de la otra,pero los pies se mantienen separados60 centímetros. La rodilla derecha sehalla doblada casi en su máximo.

La pierna izquierdaes impulsada haciaabajo sin doblar enabsoluta la rodilla,mientras que larodilla derechaconduce hacia arriba el movimiento de la pierna derecha.

Page 9: Natación

Ambos pies sehallan al máximode su velocidadal pasar el unoal lado del otro. En este punto, el empeine del pie derecho pasa allado en líneaparalela con eltobillo del pieizquierdo

Los pies muestranuna evidentedesaceleración.La rodilla izquierdaya ha iniciado laascensión, estando el pieizquierdo todavíadescendiendo.

A medida que los pies se aproximana su máximo deseparación quedacompletado elciclo del batidode piernas.

Page 10: Natación

Coordinación pies-brazos

Los espaldista, casi sin excepción, utilizan un ritmo de 6 batidos,en el que se efectúan seis batidos ascendentes y seisdescendentes, entre ambas piernas, durante cada ciclo completo de brazos, o tres batidos ascendentes por brazada. Estos batidos se coordinan con los tres primeros barridos dela brazada de una forma muy parecida a la descrita en el estilode crol. El cuarto barrido (el segundo barrido ascendente) se dará cuando el otro brazo ejecute su primer barrido descendente.

Page 11: Natación

TÉCNICA: BRAZOS DE TÉCNICA: BRAZOS DE ESPALDAESPALDA

Acciónde brazos

Barrido tracción

Recobro

-Primer barrido descendente-Primer barrido ascendente-Segundo barrido descendente-Segundo barrido ascendente

Page 12: Natación

Técnica: Salida de espalda

Fases de las que consta una salida de espalda:

• Posición respiratoria• Impulsión en la pared• El vuelo• La entrada• Deslizamiento y batido• Propulsión hacia la superficie