Nativos e Inmigrantes Digitales

3
Ricardo Dillarza Lugo Grupo: 0025 NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES El siglo XXI se ha caracterizado como el despegue de la tecnología, influyendo principalmente el estilo de vida de niños y jóvenes, provocando que todo tipo de dispositivo electrónico así como de la web sea inherente a su persona. A esta generación de estudiantes el autor los ha denominado “Nativos Digitales”. Por el otro lado se encuentran todas aquellas personas que no han contado con ésta tecnología desde pequeños pero debido a la necesidad de estar a la vanguardia se han visto obligados a envolverse en ella se les denomina Inmigrantes Digitales”. Actualmente han existido dificultades en el ámbito escolar, en la relación alumno- profesor y viceversa, pues cada uno se ha cimentado con un estilo distinto. Los nativos digitales a menudo tienen la sensación de que a sus aulas ha llegado un nutrido contingente de extranjeros que hablan idiomas desconocidos, extranjeros con muy buena voluntad, sí, pero ininteligibles. A los estudiantes actuales les impacientan y cansan las conferencias, así como la lógica de aprender “paso a paso”. Ellos muestran poca capacidad de atención, pero para las antiguas maneras de aprender. Para los juegos, en cambio, o para cualquier cosa que realmente interese a los estudiantes, su capacidad de atención es alta. Los Nativos Digitales se identifican con la interactividad. Se ha comprobado que el cerebro humano es muy plástico y se reorganiza a partir de los distintos estímulos que recibe. Los Inmigrantes Digitales se decantan por instruir lenta y seriamente, paso a paso, dentro de un orden. Del mismo modo, rechazan que los estudiantes puedan trabajar y aprender mientras ven la televisión o escuchan música, porque a ese

description

Cómo hay personas que nacen con la tecnología y se desarrollan a través de ella y hay quienes tienen que aprender a usarla.

Transcript of Nativos e Inmigrantes Digitales

Ricardo Dillarza LugoGrupo: 0025

NATIVOS E INMIGRANTES DIGITALES

El siglo XXI se ha caracterizado como el despegue de la tecnologa, influyendo principalmente el estilo de vida de nios y jvenes, provocando que todo tipo de dispositivo electrnico as como de la web sea inherente a su persona. A esta generacin de estudiantes el autor los ha denominado Nativos Digitales.Por el otro lado se encuentran todas aquellas personas que no han contado con sta tecnologa desde pequeos pero debido a la necesidad de estar a la vanguardia se han visto obligados a envolverse en ella se les denomina Inmigrantes Digitales.

Actualmente han existido dificultades en el mbito escolar, en la relacin alumno- profesor y viceversa, pues cada uno se ha cimentado con un estilo distinto. Los nativos digitales a menudo tienen la sensacin de que a sus aulas ha llegado un nutrido contingente de extranjeros que hablan idiomas desconocidos, extranjeros con muy buena voluntad, s, pero ininteligibles. A los estudiantes actuales les impacientan y cansan las conferencias, as como la lgica de aprender paso a paso.

Ellos muestran poca capacidad de atencin, pero para las antiguas maneras de aprender. Para los juegos, en cambio, o para cualquier cosa que realmente interese a los estudiantes, su capacidad de atencin es alta. Los Nativos Digitales se identifican con la interactividad.Se ha comprobado que el cerebro humano es muy plstico y se reorganiza a partir de los distintos estmulos que recibe.

Los Inmigrantes Digitales se decantan por instruir lenta y seriamente, paso a paso, dentro de un orden. Del mismo modo, rechazan que los estudiantes puedan trabajar y aprender mientras ven la televisin o escuchan msica, porque a ese precepto restrictivo se habituaron ellos desde siempre. No justifican que el proceso de enseanza-aprendizaje pueda y deba ser ameno y divertido. Existen varias diferencias entre Nativos e Inmigrantes Digitales, como:

Quieren recibir la informacin de forma gil e inmediata. Se sienten atrados por multitareas y procesos paralelos. Prefieren los grficos a los textos. Se inclinan por los accesos al azar (desde hipertextos). Funcionan mejor y rinden ms cuando trabajan en Red. Tienen la conciencia de que van progresando, lo cual les reporta satisfaccin y recompensa inmediatas. Prefieren instruirse de forma ldica a embarcarse en el rigor del trabajo tradicional.

El gran reto est en nuestros profesores que requieren aprender a comunicarse con sus estudiantes a travs de una lengua y de un estilo comn, abandonar el paso a paso por el ir ms rpido. Existen dos tipos de contenidos: los llamados de herencia y los llamados de futuro.

En el contenido de herencia se incluye la lectura, escritura, matemticas, pensamiento lgico, enfocados desde la modernidad.En el contenido de futuro se incluye lo digital y lo tecnolgico: software, hardware, robtica, nano-tecnologa, genomas, etc., sin olvidar la tica, poltica, sociologa, idiomas, etc.

El proceso ya se ha iniciado, profesores que se esfuerzan por inventar juegos, con el fin de conseguir sus objetivos en sus respectivas materias, muy especialmente en matemticas.

En conclusin se necesitan fuentes que ayuden a los educadores a comunicar con efectividad sus valiosos conocimientos y su sabidura en ese nuevo lenguaje del mundo que les rodea, para que no existan impedimentos para el aprendizaje ptimo de un estudiante.

.