Natural Science...por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en...

17
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Natural Science 1º de Educ. Prima. Este documento es propiedad del Colegio salesiano Ntra. Sra. del Águila, quien se reserva el derecho de solicitar su devolución cuando así se estime oportuno. No se permite hacer copia parcial o total del mismo, así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización por escrito de la Dirección del Colegio salesiano Ntra. Sra. del Águila. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Téllez Roldán, Ana E ETCP PRIMARIA. J.E. PRIMARIA. 09/12/2019 10/12/2019 10/12/2019 Calle Mairena 41500 Alcalá de Guadaíra Telf:955687360 www.alcala.salesianos.edu [email protected] Colegio salesiano Ntra. Sra. del Águila /17 1

Transcript of Natural Science...por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICANatural Science

1º de Educ. Prima.

Este documento es propiedad del Colegio salesiano Ntra. Sra. del Águila, quien se reserva el derecho desolicitar su devolución cuando así se estime oportuno. No se permite hacer copia parcial o total del mismo,así como mostrarlo a empresas o particulares sin la expresa autorización por escrito de la Dirección delColegio salesiano Ntra. Sra. del Águila.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Téllez Roldán, Ana E ETCP PRIMARIA. J.E. PRIMARIA.

09/12/2019 10/12/2019 10/12/2019

Calle Mairena41500 Alcalá de Guadaíra

Telf:955687360www.alcala.salesianos.edu

[email protected]

Colegio salesiano Ntra. Sra. del Águila

/171

Introducción

Las Ciencias de la Naturaleza nos ayudan a conocer el mundo en que vivimos, a comprender nuestro entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos anuestra vida diaria. A través de las ciencias de la naturaleza nos acercamos al trabajo científico y a su contribución al desarrollo, por lo que es necesario proporcionar a todos losalumnos y alumnas las bases de una formación científica que les ayude a desarrollar las competencias necesarias para desenvolverse en una realidad cambiante cada vez máscientífica y tecnológica. El desarrollo de la ciencia y la actividad científica es una de las claves esenciales para entender la evolución de la Humanidad. En la actualidad, la cienciaes un instrumento indispensable para comprender el mundo que nos rodea y sus cambios, así como para desarrollar actitudes responsables sobre aspectos relacionados con losseres vivos, los recursos y el medioambiente. Por todo ello los conocimientos científicos se integran en el currículo básico de la Educación Primaria y deben formar parte de laeducación de todos los alumnos y alumnas. A través del área de Ciencias de la Naturaleza los alumnos y alumnas se inician en el desarrollo de las principales estrategias de lametodología científica, tales como la capacidad de formular preguntas, identificar el problema, formular hipótesis, planificar y realizar actividades, observar, recoger y organizar lainformación relevante, sistematizar y analizar los resultados, sacar conclusiones y comunicarlas, trabajando de forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada de losmateriales y herramientas. El área incluye conceptos, procedimientos y actitudes que ayuden a los alumnos y alumnas a interpretar la realidad para poder abordar la solución a losdiferentes problemas que en ella se plantean, así como a explicar y predecir fenómenos naturales y a afrontar la necesidad de desarrollar actitudes críticas ante las consecuenciasque resultan de los avances científicos. El trabajo en el área de las Ciencias de la Naturaleza pretende desarrollar una actitud de toma de conciencia, participación y toma dedecisiones argumentadas ante los grandes problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad, ayudándonos a valorar las consecuencias. Por otra parte, los contenidos de lasCiencias de la Naturaleza están conectados con los propuestos en otras áreas, por lo que es preciso trabajar las relaciones existentes entre ellas. El currículo básico se haformulado partiendo del desarrollo cognitivo y emocional en el que se encuentra el alumnado de esta etapa, de la concreción de su pensamiento, de sus posibilidades cognitivas,de su interés por aprender y relacionarse con sus iguales y con el entorno y de su paso hacia un pensamiento abstracto hacia el final de la etapa. En el área de Ciencias de laNaturaleza, los contenidos se han organizado alrededor de algunos conceptos fundamentales; iniciación a la actividad científica, los seres vivos, el ser humano y la salud, lamateria y la energía, la tecnología, los objetos y las máquinas, conceptos que facilitan el establecimiento de relaciones entre los diferentes contenidos seleccionados. Sutratamiento debe permitir que los alumnos y alumnas avancen en la adquisición de las ideas del conocimiento científico, en su organización y estructuración, como un todoarticulado y coherente. En lo que se refiere a los contenidos procedimentales, los relacionados con el «saber hacer» teórico y práctico, los alumnos y alumnas han de iniciarse enconocer y utilizar algunas de las estrategias y técnicas habituales en la actividad científica, tal como la observación, la identificación y análisis de problemas, la recogida,organización y tratamiento de datos, la emisión de hipótesis, el diseño y desarrollo de la experimentación, la búsqueda de soluciones, y la utilización de fuentes de información,incluyendo en lo posible las proporcionadas por medios tecnológicos y la comunicación de los resultados obtenidos. Por último, para el desarrollo de actitudes y valores, loscontenidos seleccionados han de promover la curiosidad, el interés y el respeto hacia sí mismo y hacia los demás, hacia la naturaleza, hacia el trabajo propio de las cienciasexperimentales y su carácter social, y la adopción de una actitud de colaboración en el trabajo en grupo. La enseñanza de la Lengua Inglesa contribuye al desarrollo de lascapacidades y competencias lingüísticas, textuales, discursivas y culturales, otorgando a las lenguas el carácter de vehículos culturales por excelencia en el diálogo de unasociedad multicultural. Desde la etapa de Educación Infantil hasta las etapas más avanzadas como Educación Primaria y Secundaria, se inicia la consecución de estos objetivosque van acompañados de un gran apoyo mímico, de juegos, gestos, música, etc. hasta desarrollar la comprensión de mensajes orales como paso previo a la producción oral. Esteproyecto pretende dar a los alumnos las herramientas necesarias que exige el marco de la Unión Europea para la circulación de profesionales, los intercambios culturales y lacomunicación de noticias y conocimientos. Además, supone una respuesta a la gran demanda social para que la educación obligatoria proporcione a los alumnos unacompetencia comunicativa avanzada en la L2. En definitiva, se promoverán situaciones de enseñanza y aprendizaje donde los profesores de AICLE (Aprendizaje Integrado deContenido en Lengua Extranjera) deben incorporar rutinas que promuevan la comunicación, la interacción y en la priorización del código oral, sin obviar en su momento el códigoescrito. Además, a lo largo de la escolarización, el alumnado tendrá contacto con otras lenguas que se enseñen en el centro educativo, fomentando el bilingüismo-plurilingüismode manera que esto les ayude a comprometerse a fondo con una sociedad cada vez más plural en todos los sentidos. La incorporación de las TAC (Tecnologías del Aprendizaje yConocimiento) y la robótica al contexto educativo, suponen una mayor universalización de la información, una metodología basada en aprendizaje cooperativo y que desarrolla laconstrucción de aprendizajes significativos a través de la motivación del alumnado. La integración de la robótica en el área de Natural Science en el 1º ciclo de Educación

Justificación legal

/172

Líneas de visión

1. • Crear verdaderas comunidades educativas pastorales (estilo salesiano)• Tener una mayor implicación y corresponsabilidad de seglares con la comunidad salesiana• La mejora permanente de los niveles de calidad en el servicio educativo de nuestra escuela (cultura de calidad)• La Síntesis entre fe y vida, educación y evangelización• Atender las NNEE de pobres, últimos, necesitados

1.

Contexto socio culturalEl colegio de Educación Infantil, Primaria y Secundaria “Ntra. Sra. del Águila” está situado en la localidad de Alcalá de Guadaíra, provincia de Sevilla, a unos quince kilómetros dedistancia a la capital.La localidad, con unos 75.000 habitantes está considerada como ciudad dormitorio de Sevilla.Presenta una gran variedad de actividades económicas, aunque el índice de paro y pobreza son muy elevados.

Características del centroEl colegio está situado en el centro de la ciudad y el nivel social, económico y cultural de las familias es medio. Se trata de un centro concertado, de dos líneas, desde segundociclo de Educación Infantilhasta 4º de ESO, dándose la característica especial de ser el único centro concertado de la localidad, por lo que, al no tener zona de referencia asignada, en sus aulas convivenalumnos de todas las zonas de la ciudad.

Características del grupo-claseLa presente programación está dirigida a los dos grupos del nivel de 1º de Educación Primaria.Características del GRUPO AEl Grupo A está formado por 25 alumnos y alumnas, entre los que se encuentran varios alumnos con  con T.E.L.Características del GRUPO BEl Grupo B está formado por 25 alumnos y alumnas, entre los que se encuentran varios alumnos con T.E.L. 

Contextualización

Primaria, se llevará a cabo mediante la incorporación de Bee-Bot. Este proyecto está integrado como producto final de la unidad Machines. La normativa de referencia para lapresente programación se detalla a continuación: - Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. - Decreto97/2015, de 3 de marzo, por el que se establece la ordenación y el currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Orden de 17 de marzo de 2015,por la que se desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Primaria en Andalucía. - Orden de 4 de noviembre de 2015, por la que se establece la ordenación de laevaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía. - Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que sedescriben las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. -Instrucciones de 8 de marzo de 2017, de la dirección general de participación y equidad, por las que se actualiza el protocolo de detección, identificación del alumnado connecesidades específicas de apoyo educativo y organización de la respuesta educativa.

/173

• Incorporar progresivamente las TIC´s (innovación educativa) en nuestra labor diaria• Dar respuesta a las necesidades de los jóvenes de la zona y generaciones futuras• Afianzar el plurilingüismo en nuestro centro

Líneas del modelo de persona

PERS1. Se conoce, se valora, se cuida y desarrolla hábitos saludables1.

PERS2. Es capaz de comprender el mundo que le rodea, adaptarse con éxito a diferentes realidades y a los procesos de cambio que en ellas pudieran darse, desde unenfoque creativo, innovador y emprendedor, que le permite integrarse en el mundo laboral de forma constructiva.

2.

PERS3. Posee inteligencia intrapersonal para gestionar las emociones, así como interpersonal para establecer relaciones y vínculos afectivos positivos.3.

PERS4. Tiene un adecuado conocimiento cultural que le permite interpretar el mundo con sentido crítico y participar en su desarrollo mediante nuevas creacionesculturales, artísticas y científicas.

4.

PERS5. Es capaz de comunicarse, trabajar en equipo y cooperar con los demás para ejercer una ciudadanía global activa y comprometida, basada en los valores deconvivencia democráticos.

5.

PERS6. Desarrolla y vive su interioridad, se planteapreguntas y elabora respuestas personales que le permiten clarificar sus valores y suscreencias

6.

PERS7. Ha experimentado una comunidad educativa con valores inspirados en el Evangelio y ha tenido la opción de encontrarse con Jesús y descubrir a un Dios personalcon quien se puede relacionar.

7.

PERS8. Conoce y articula los principalescontenidos de la fe cristiana

8.

PERS9. Vive la vida con sentido vocacional, siendo capaz de discernir con un sentido ético.9.

Inteligencias múltiples

LV. Lingüístico-verbal1.

LM. Lógica-matemática2.

VE. Visual-espacial3.

MU. Musical4.

CC. Corporal-cinestésica5.

IAP. Intrapersonal6.

IEP. Interpersonal7.

/174

NT. Naturalista8.

/175

Diseño curricular

Referentes Pond. Competencias Contenidos Objetivos etapaRef.

Obtiene información y realiza de manera guiada,pequeñas experiencias o experimentos, estableciendoconjeturas respecto de sucesos que ocurren de formanatural o respecto de los que ocurren cuando seprovocan.

1 • Desarrollo del pensamiento científico.

• Elaboración de pequeños experimentossobre fenómenos naturales.

• Identificación y descripción de fenómenosnaturales y algunos elementos del medio físico.

• Desarrollo de habilidades en el manejo dediferentes fuentes para buscar y seleccionarinformación.

• Curiosidad por plantear cuestiones quepermitan obtener información relevante sobrelos fenómenos estudiados.

• Curiosidad por observar, experimentar yextraer conclusiones.

1.1.1

Manifiesta autonomía en la ejecución de acciones ytareas, expresando oralmente los resultados obtenidos yaplicándolos a su vida cotidiana.

1 • Curiosidad por la lectura de textoscientíficos adecuados para el ciclo.

• Clasificación de los materiales en funciónde sus propiedades básicas y relación de cadacaracterística con los usos a los que sedestinan en la vida cotidiana.

• Realización de experimentos usando lasherramientas necesarias para la observación yrealización de los mismos.

• Curiosidad por utilizar los términosadecuados para expresar oralmente losresultados de los experimentos o experiencias.

1.1.2

Utiliza estrategias para realizar trabajos individuales ycooperativos, respetando las opiniones y el trabajo de losdemás, así como los materiales y herramientasempleadas.

1 • Desarrollo de estrategias de diálogo ycomunicación eficaz para llegar a consensos,respetando los principios básicos delfuncionamiento democrático.

• Curiosidad por cooperar con su grupo enigualdad y respeto hacia todos suscomponentes. Desarrollo de la empatía.

1.1.3

/176

Referentes Pond. Competencias Contenidos Objetivos etapaRef.

• Curiosidad por plantear cuestiones quepermitan obtener información relevante sobrelos fenómenos estudiados.

• Realización de experimentos usando lasherramientas necesarias para la observación yrealización de los mismos.

• Planificación del trabajo individual y engrupo.

• Presentación de los resultados de formaoral y escrita.

Pone ejemplos asociados a la higiene, la alimentaciónequilibrada, el ejercicio físico y el descanso como formasde mantener la salud, el bienestar y el buenfuncionamiento del cuerpo.

1 • Identificación de la relación entre elbienestar y la práctica de determinados hábitos:alimentación variada, higiene personal, ejerciciofísico regulado sin excesos y descanso diario.

• Desarrollo de hábitos saludables yconductas responsables para prevenirenfermedades y accidentes domésticos.

1.2.2

Conoce y respeta las diferencias individuales y aceptandosus posibilidades y limitaciones.

1 • Desarrollo del conocimiento de sí mismo yde los demás. Aceptación y no aceptación delpropio cuerpo con sus posibilidades ylimitaciones.

• Curiosidad por valorar su propia identidad yautonomía personal.

1.2.3

Identifica emociones y sentimientos propios, de suscompañeros y de los adultos, manifestando conductaspacíficas.

1 • Desarrollo de la empatía en sus relacionescon los demás. La resolución pacífica deconflictos.

1.2.4

Identifica y localiza los órganos de los sentidos. 1 • Identificación de las funciones vitales en elser humano. La respiración y los órganos de lossentidos.

1.2.5

Identifica y clasifica los seres vivos del entorno enanimales y plantas, reconociendo los diferentes criteriosde clasificación (tamaño, color, forma de desplazarse…)

1 • Observación de diferentes formas de vida.Identificación, denominación y clasificación delos seres vivos.

• Identificación de diferencias entre seresvivos.

• Clasificación de las plantas e identificaciónde las principales características y funciones.

1.3.1

/177

Referentes Pond. Competencias Contenidos Objetivos etapaRef.

• Realización de salidas que permitan laobservación in situ de animales y plantas.

• Clasificación de los animales eidentificación de las principales características yfunciones.

• Observación directa e indirecta de animalesy plantas. Identificación, denominación yclasificación según elementos observables.

• Observación y percepción de algunoselementos naturales y humanos en el entornode los ecosistemas.

• Observación de las relaciones entre losseres humanos, las plantas y los animales.

• Interés por la observación y el estudioriguroso de todos los seres vivos.

Conoce y valora la importancia del agua para la vida enlos ecosistemas andaluces y desarrolla valores decuidado y respeto por el medio ambiente.

1 • Clasificación de las plantas e identificaciónde las principales características y funciones.

• Curiosidad por valorar la importancia delagua y del aire como elementos físicos de lanaturaleza.

1.3.2

Conoce y utiliza de forma adecuada diferentesinstrumentos para la observación y el estudio de los seresvivos

1 • Realización de observaciones utilizandoadecuadamente las herramientas necesarias.

• Uso de medios tecnológicos para el estudiode los seres vivos.

• Curiosidad por respetar las normas de uso,seguridad y mantenimiento de los instrumentosde observación y demás materiales de trabajo

1.4.1

Manifiesta en su vida cotidiana comportamientos dedefensa, respeto y cuidado hacia los seres vivos de suentorno.

1 • Realización de salidas que permitan laobservación in situ de animales y plantas.

• Observación de las relaciones entre losseres humanos, las plantas y los animales.

• Desarrollo de hábitos de respeto y cuidadohacia los seres vivos.

1.4.2

Observa, identifica y describe algunos materiales por sus 11.5.1

/178

Referentes Pond. Competencias Contenidos Objetivos etapaRef.

propiedades elementales: forma, estado, origen, olor,sabor, textura, color, etc.

• Utilidad de algunos avances, productos ymateriales para el progreso humano.

• Estudio y clasificación de algunosmateriales por sus propiedades.

Relaciona algunas de las propiedades elementales de losmateriales con sus usos.

1 • Estudio y clasificación de algunosmateriales por sus propiedades.

1.5.2

Observa y predice el resultado de la aplicación de fuerzassobre objetos respecto a la dirección de su movimiento.

1 • Estudio y clasificación de algunosmateriales por sus propiedades.

1.5.3

Observa e identifica las principales características de losimanes.

11.6.1

Aplica el método científico en su trabajo, es capaz depreguntar y formula hipótesis y realiza experiencias paraelaborar conclusiones sobre las propiedades del imán ylos principios del magnetismo.

1 • Estudio y clasificación de algunosmateriales por sus propiedades.

1.6.2

Observa, identifica y describe oralmente y por escrito loscambios de estado del agua.

11.6.3

Realiza sencillas experiencias y elabora textos,presentaciones y comunicaciones como técnica para elregistro de un plan de trabajo, comunicando de formaoral, escrita y audiovisual las conclusiones.

11.6.4

Observa e identifica las prácticas que producen residuos,contaminan y producen impacto ambiental.

11.7.1

Identifica, valora y muestra conductas responsables deahorro, reutilización y reciclaje de materiales en elcolegio, en casa y en el entorno.

1 • Estudio y clasificación de algunosmateriales por sus propiedades.

1.7.2

Realiza sencillas experiencias y elabora textos,presentaciones y comunicaciones como técnica para elregistro de un plan de trabajo, comunicando de formaoral, escrita y audiovisual las conclusiones.

11.7.3

Observa, identifica y describe algunos componentes demáquinas y aparatos de su entorno.

11.8.1

Observa e identifica alguna de las aplicaciones de lasmáquinas y aparatos, y su utilidad para facilitar lasactividades humanas.

1 • Identificación y descripción de profesionesen función de los materiales, herramientas ymáquinas que utilizan

• Máquinas y aparatos. Observación demáquinas y aparatos y de su funcionamiento.

1.8.2

Valora y describe la influencia del desarrollo tecnológicoen las condiciones de vida y en el trabajo.

11.8.3

Identifica los elementos básicos de un ordenador y seinicia de forma guiada en el uso de internet.

1 • El ordenador e Internet. Elementos,

1.8.4

/179

Referentes Pond. Competencias Contenidos Objetivos etapaRef.

utilidades e iniciación en su uso básico ycorrecto.

Monta y desmonta algunos objetos y aparatos simples,describiendo su funcionamiento, piezas, secuencia demontaje y explicando su utilización de forma segura.

1 • Máquinas y aparatos. Observación demáquinas y aparatos y de su funcionamiento.

1.9.1

Mantiene conductas seguras tanto en el uso como en elmontaje y desmontaje de objetos simples.

1 • Montaje y desmontaje de objetos simples.

• Uso adecuado y seguro de materiales,sustancias y herramientas propias del hogar y laescuela.

1.9.2

/1710

Metodología

-    Los centros docentes elaborarán sus programaciones didácticas para esta etapa desde la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el alumnado a laeducación común. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por símismos y promuevan el trabajo en equipo.-     En esta etapa educativa se fomentará especialmente una metodología centrada en la actividad y participación del alumnado que favorezca el pensamiento racional y crítico, eltrabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula, que conlleve la lectura y la investigación, así como las diferentes posibilidades de expresión. Se integrarán en todas lasáreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado. El objeto central de la práctica educativa es que el alumnado alcance el máximo desarrollo de suscapacidades y no el de adquirir de forma aislada los contenidos de las áreas, ya que estos son un elemento del currículo que sirve de instrumento para facilitar el aprendizaje.-      El aprendizaje debe desarrollar una variedad de procesos cognitivos. El alumnado debe ser capaz de poner en práctica un amplio repertorio de procesos, tales como:identificar, analizar, reconocer, asociar, reflexionar, razonar, deducir, inducir, decidir, explicar, crear, etc., evitando que las situaciones de aprendizaje se centren, tan solo, en eldesarrollo de algunos de ellos.-       Se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, con objeto de proporcionar un enfoque interdisciplinar para que se desarrolle el aprendizaje por competencias,garantizando la coordinación de todos los miembros del equipo docente que atienda a cada alumno o alumna en su grupo.-         Las tecnologías de la información y de la comunicación formarán parte del uso habitual como instrumento facilitador para el desarrollo del currículo.-       La lectura constituye un factor fundamental para el desarrollo de las competencias clave. Las programaciones didácticas de todas las áreas incluirán actividades y tareas parael desarrollo de la competencia en comunicación lingüística. Los centros, al organizar su práctica docente, deberán garantizar la incorporación de un tiempo diario, no inferior atreinta minutos, en todos los niveles de la etapa, para el desarrollo de dicha competencia.-       Los alumnos aprenden de forma significativa a partir de sus experiencias y conocimientos previos, relacionados con los nuevos aprendizajes que van a realizar; es el alumnoquien en último término modifica y reelabora sus esquemas de conocimiento, construyendo su propio aprendizaje. En este proceso, el maestro actúa como guía y mediador parafacilitar la construcción de aprendizajes significativos. ORGANIZACIÓN TIEMPOS, ESPACIOS Y AGRUPACIÓN Se imparten tres sesiones semanales de Natural Science en ambos grupos, una de ellas con asistencia del auxiliar de conversación asignado.Estas sesiones se imparten en el aula de 1ºA, y son los alumnos quienes cambian de aula para acudir a ella.Los agrupamientos de trabajo, están definidos de forma trimestral por acuerdo alcanzado en el Modelo Transversal de Centro de Aprendizaje Cooperativo y son los tutores de losgrupos los que se encargan de su organización y cohesión.  ARTICULACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS - La implantación del Aprendizaje Cooperativo, como modelo transversal de aprendizaje del Centro, emplea de forma didáctica el trabajo en grupos reducidos en los que losalumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, uniendo sus fortalezas, superando sus dificultades y asumiendo responsabilidades individuales ycolectivas. El Aprendizaje Cooperativo dota a los alumnos de las habilidades sociales y comunicativas necesarias para participar en discusiones y debates eficaces,maximizándose así las potencialidades de aprendizaje. Al mismo tiempo, se atenderá al modelo de enseñanza-aprendizaje individualizado, de forma que la alternancia entre elmodelo tradicional y el modelo cooperativo se perfila como el modelo metodológico por el que opta el Centro. 

Líneas metodológicas de la acción docente

/1711

- La implantación del Aprendizaje Cooperativo, como modelo transversal de aprendizaje del Centro, emplea de forma didáctica el trabajo en grupos reducidos en los que losalumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás, uniendo sus fortalezas, superando sus dificultades y asumiendo responsabilidades individuales ycolectivas. El Aprendizaje Cooperativo dota a los alumnos de las habilidades sociales y comunicativas necesarias para participar en discusiones y debates eficaces,maximizándose así las potencialidades de aprendizaje. Al mismo tiempo, se atenderá al modelo de enseñanza-aprendizaje individualizado, de forma que la alternancia entre elmodelo tradicional y el modelo cooperativo se perfila como el modelo metodológico por el que opta el Centro. - Dotación a nuestro alumnado de una formación integral que, al finalizar la etapa académica, les haya capacitado para transferir aquellos conocimientos adquiridos a las nuevasinstancias que aparezcan en la opción de vida que elijan, para poder así reorganizar su pensamiento y adquirir nuevos conocimientos, mejorar sus actuaciones y descubrir nuevasformas de acción y nuevas habilidades que les permitan ejecutar eficientemente sus tareas, favoreciendo un aprendizaje a lo largo de toda la vida. - Pensamiento eficaz. El objetivo general de enseñar a pensar es preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bien

Articulación de metodologías activas

Se imparten tres sesiones semanales de Natural Science en ambos grupos, una de ellas con asistencia del auxiliar de conversación asignado.Estas sesiones se imparten en el aula de 1ºA, y son los alumnos quienes cambian de aula para acudir a ella.Los agrupamientos de trabajo, están definidos de forma trimestral por acuerdo alcanzado en el Modelo Transversal de Centro de Aprendizaje Cooperativo y son los tutores de losgrupos los que se encargan de su organización y cohesión.

Organización de tiempos, espacios y agrupación

- Dotación a nuestro alumnado de una formación integral que, al finalizar la etapa académica, les haya capacitado para transferir aquellos conocimientos adquiridos a las nuevasinstancias que aparezcan en la opción de vida que elijan, para poder así reorganizar su pensamiento y adquirir nuevos conocimientos, mejorar sus actuaciones y descubrir nuevasformas de acción y nuevas habilidades que les permitan ejecutar eficientemente sus tareas, favoreciendo un aprendizaje a lo largo de toda la vida. - Pensamiento eficaz. El objetivo general de enseñar a pensar es preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con eficacia, tomar decisiones bienmeditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje. El objetivo específico sería hacer visible el pensamiento para desarrollar esas distintas habilidades. Para ello buscamos:        - Una comprensión más profunda de los contenidos.        - Una mayor motivación por aprender.        - El desarrollo de las capacidades de pensar y aprender.        - La potenciación de actitudes positivas hacia el pensamiento, el aprendizaje y la creación de un estado de alerta (detectar cuándo tengo que pensar y necesito aprender). 

/1712

meditadas y disfrutar de toda una vida de aprendizaje. El objetivo específico sería hacer visible el pensamiento para desarrollar esas distintas habilidades. Para ello buscamos:        - Una comprensión más profunda de los contenidos.        - Una mayor motivación por aprender.        - El desarrollo de las capacidades de pensar y aprender.        - La potenciación de actitudes positivas hacia el pensamiento, el aprendizaje y la creación de un estado de alerta (detectar cuándo tengo que pensar y necesito aprender).

/1713

Evaluación

Se revisarán los siguientes aspectos relativos a los procesos de enseñanza:

   - los recursos empleados, las TIC y los proyectos desarrollados.

Evaluación del proceso de enseñanza

• CRITERIOS DE CALIFICACIÓNLa evaluación es continua y global, por lo que la nota trimestral y final se obtiene teniendo en cuenta todos y cada uno de los indicadores, calificados desde el inicio de curso hastael momento de evaluar, mediante los diferentes instrumentos de evaluación. Se evalúan las habilidades y los conocimientos del área, así como el trabajo individual y cooperativo,mediante observación sistemática, pruebas escritas y pruebas orales, de forma que todas tendrán el mismo peso en la calificación final. Se calificará atendiendo a: - Porfolioindividual. - Producto final. - Trabajo cooperativo. - Prueba escrita. - Prueba oral. • CRITERIOS DE CORRECCIÓNLa corrección de las pruebas se realizará atendiendo a rúbricas de evaluación del nivel de desempeño de cada uno de los indicadores. La transformación de los cuatro niveles dedesempeño en la calificación numérica final, se realizará atendiendo a las siguientes equivalencias: NIVEL DE DESEMPEÑO NOTA FINAL 1 Insuficiente (3 – 4) 2 Suficiente –Bien (5 – 6) 3 Notable (7 – 8) 4 Sobresaliente (9 – 10) En el caso en el que un alumno supere el máximo de faltas de asistencia permitidas, situado en un 15%, será evaluado deforma extraordinaria. Esta evaluación extraordinaria se hará mediante una prueba escrita y otra oral, atendiendo a los criterios de corrección definidos.

Criterios de calificación y corrección

Se evaluará de forma diferente, en función de las características del alumnado y/o de las características de la destreza a evaluar.De esta forma, se utilizará la observación por medio de rúbricas:

• del desempeño del alumnado en el aula. • de las producciones escritas y orales.

Técnicas e instrumentos de evaluación

/1714

   - la adecuación de la propia programación y la planificación de las actividades.   - la motivación, participación y resultados de los alumnos.   - el desempeño de los alumnos con dificultades   - participación de las familias en el proceso de enseñanza.

Actividades y proyectos

Se relizarán a lo largo del curso el máximo de tareas, en las que, guiados por el interés del alumnado, puedan aplicarse los conocimientos adquiridos en las áreas troncales deMatemáticas y Lengua Española y Literatura, principalmente, y del resto de áreas cuando sea posible, en función del tipo de tarea.

Proyectos interdisciplinares

La incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación al contexto educativo supone un proceso de innovación y de adecuación de las metodologías, actividadesy materiales a esta realidad presente en la sociedad actual. Supone la búsqueda de nuevas formas de hacer y supone, también, un esfuerzo creativo para adecuar las prácticasdidácticas, más o menos tradicionales, a las herramientas tecnológicas con las que hoy en día contamos en nuestras aulas. A este respecto se utilizará en el aula el proyectoEdebe on, un proyecto global, flexible y coherente, que va más allá de un libro de texto o de un contenido digital. Este conjunto de recursos digitales complementa nuestroproyecto educativo, se adapta a las necesidades del alumnado y facilita el día a día en el aula. El Libro digital interactivo, a través de una navegación fácil e intuitiva, incorporavídeos, presentaciones, actividades interactivas y otros recursos multimedia, representando un apoyo fundamental para presentar los contenidos de cada unidad, motivar a losalumnos/as y hacerles cómplices de su aprendizaje.

Proyectos TIC, innovación e investigación

/1715

Otros aspectos de la programación

Elementos transversales

CL. Comprensión lectora1.

EOE. Expresión oral y escrita2.

CA. Comunicación audiovisual3.

TIC. Tecnologías de la Información y la Comunicación4.

EMP. Emprendimiento5.

ECC. Educación cívica y constitucional6.

PV. Prevención de la violencia7.

Otros elementos

Seguimiento de la programación: El procedimiento de seguimiento de la programación se encuentra en el Sistema de Gestión de Calidad, codificado como P.C. 05.1, y es pautaque se tendrá en cuenta para el seguimiento de la presente programación. Por lo tanto, para promover el aprendizaje de idiomas y la diversidad lingüística, además de emplear elárea de Inglés, se emplearán las áreas de Sciences (Natural Science y Social Science) y Arts (Educación Artísitica) con el fin de aprovechar los materiales y contenidos que nosofrecen para el aprendizaje integrado de una lengua extranjera. Para ello nuestro centro tiene en cuenta los siguientes aspectos: • Coordinación de las actividades del profesorado.Preparación de clases conjuntas entre las tutoras/es y las/los especialistas. • Desarrollo de una metodología que compagine el desarrollo de comunicación y comprensión en la L2con las destrezas creativas del área. • Puesta en marcha de actividades estructuradas alineadas con el currículo, que promuevan el desarrollo de la competencia en comunicaciónlingüística en L2, en paralelo con el desarrollo de destrezas y conceptos del área. • Propuesta de dinámicas variadas para el aprendizaje de L2 y contenidos. • Instruccionesdetalladas por parte del profesor, lenguaje de aula y feedback para los alumnos, que permitan desarrollar las clases 100% en inglés. • Establecer el horario de los ayudanteslingüísticos, que deberán apoyar la labor de todo el profesorado involucrado. Recursos Recursos materiales: El Centro cuenta con material audio-visual para la enseñanza delinglés y en lo referente a la puesta en práctica del Proyecto Educativo Bilingüe: • Material didáctico audio-visual y multimedia: pizarra digital, libro digital, acceso a cualquiercontenido educativo y adaptado a los alumnos de fuentes de páginas webs, discos de DVD, cintas de audio, programas educativos, etc. • Como consecuencia del desarrollo delproyecto también disponemos de la incorporación de los robots Bee-Bots que ayudan a la secuenciación, lateralidad y la noción espacial, el trabajo en equipo, el respeto, lacuriosidad y la creatividad. Recursos humanos: El Centro dispone en su plantilla de maestros con la especialidad de inglés y, además, cada año se incorporan al Centro

Tratamiento de la lectoescritura y expresión oral

Se habilitará una hora diaria de lectura ( en todas áreas y secciones ).

/1716

la figura de los Ayudantes Lingüísticos o Auxiliares de Conversación, para apoyar la labor del profesorado implicado en el proyecto.

/1717