Naturaleza dominante acción_humana

7

Click here to load reader

Transcript of Naturaleza dominante acción_humana

Page 1: Naturaleza dominante acción_humana

Universidad Fermín Toro

Maestría en Comunicación Corporativa

Acción Estratégica y Tomas de Decisiones

Naturaleza Dominante de La Acción Humana

Autor: Norka Cortés

C.I:17.863.302

Facilitador: Douglas Barraez

Page 2: Naturaleza dominante acción_humana

¿DE DÓNDE NACE TODO?

Edgar Morin, habla sobre la Complejidad como

base de la naturaleza dominante de la acción

humana, pues según él, está presente en todos

lados y no hay necesidad de ser un científico para

detectarlo.

Page 3: Naturaleza dominante acción_humana

PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD

Edgar Morín

Es el pensamiento sistémico como modelo

fundamental desde el cual se piensa o se realizan

hechos y teorías predominantes para todas las

disciplinas y contextos epistemológicos.

Page 4: Naturaleza dominante acción_humana

Y… ¿LA CONCIENCIA DE LA COMPLEJIDAD?

… Nos lleva a comprender que no podremosescapar jamás de la incertidumbre y que jamástendremos un saber total ; «La Totalidad es lano verdad»

Es imposible conocer las partes sin conocer el toso y viceversa Principio Sistemático…

Page 5: Naturaleza dominante acción_humana

LA COMPLEJIDAD Y EL ACONTECER HUMANO

Todo está inscrito en

las partes, como una

especie de

reflejo,Principio

Holográmico

La causa actúa sobre el

efecto y el efecto sobre

la causa Principio de

Bucle, retroactivo o

retroalimentación

Page 6: Naturaleza dominante acción_humana

LA COMPLEJIDAD Y EL ACONTECER HUMANO

Consiste en autoproducción y autoorganización. Hacereferencia a la especiehumana, se es producto ymás tarde productor de lomismo Principio de buclerecursivo.

Morín destaca que los

organismos autoorganizadores

se autoproducen

constantemente, gastando

energía, en consecuencia,

para mantener su autonomía

Principio de

autonomía/dependencia

Page 7: Naturaleza dominante acción_humana

LA COMPLEJIDAD Y EL ACONTECER HUMANO

Permite asumir racionalmente lainseparabilidad de nocionescontradictorias para concebir unmismo fenómeno complejo;Principio de Diálogo

Se señala que todoconocimiento es unareconstrucción/traducción quelleva a cabo una persona, deacuerdo a una cultura y tiempo

específicos Principio deReintroducción