Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

7
GRUPO LOS AMIGOS INTEGRANTES: Lic. Bautista Beltrán Pompeyo A. Lic. Campos De La Rosa Tomas Zenon Lic. Espiritu Raymundo Cerafin Marcos Lic. Elcorrobarrutia Mauricio Johana Lucia Lic. Gavino Huerta Urbano Lolin. Lic. Jurado Belito Lucila Lic. Ramírez Villarreal Elda Nancy

description

Es un trabajo exclusivo de los integrantes del trabajo.

Transcript of Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

Page 1: Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

GRUPO LOS AMIGOSINTEGRANTES:Lic. Bautista Beltrán Pompeyo A.Lic. Campos De La Rosa Tomas ZenonLic. Espiritu Raymundo Cerafin MarcosLic. Elcorrobarrutia Mauricio Johana LuciaLic. Gavino Huerta Urbano Lolin.Lic. Jurado Belito LucilaLic. Ramírez Villarreal Elda NancyLic. Mendoza Abanto Jorge Humberto

Page 2: Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

TEMAS DE EXPOSICION

• NATURALISMO• RACIONALISMO• EMPIRISMO

Page 3: Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

EL NATURALISMO

Page 4: Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

NATURALISMO• El término naturalismo, proviene del latín naturalis, lo que está de acuerdo y se deriva de la naturaleza (natura).

• El Naturalismo es un sistema Filosófico que destaca a la naturaleza como el primer principio de la realidad. La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está formada por la totalidad de las realidades físicas externas y, por lo tanto, es el principio único absoluto de lo real.

Page 5: Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

CaracterísticasA lo largo de la historia del pensar humano se ha tenido el concepto de naturaleza

como reflejo de magnitudes y leyes estrictamente mecánicas: masa, energía, densidad, inercia, etc. Sin embargo, algunas formas de naturalismo excluyen decididamente todo tipo de mecanicismo, como es el caso del materialismo dialéctico marxista —que puede englobarse también dentro del naturalismo—, para el que la realidad no está regulada por leyes mecánicas sino por la tríada hegeliana de la tesis, antítesis y síntesis. las tesis soteriológicas revisten excepcional importancia —como se pone de relieve en todo pensamiento religioso o de corte platónico—, en el naturalismo el hombre es un ser plenamente radicado en sí mismo y que en sí mismo adquiere todo su sentido. De ahí que el naturalismo suela desembocar en un humanismo radical, tal como aconteció con el naturalismo renacentista y con el del s. XVIII. La perfección del hombre —según esta posición— se encuentra en el mejoramiento de su propia naturaleza, no en la mutación de ella.

Page 6: Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

• Aplicaciones educativas. La educación se enfoca en satisfacer las necesidades de cada estudiante. Declara la importancia de la enseñanza individualizada a través de la auto-educación y auto-actividad.

Jacques Rousseau fue un filósofo naturalista. Éste fomentaba que la educación debe utilizar el mundo físico como el salón de clase. Los maestros mediante el ejemplo deben guiar los estudiantes a través del razonamiento inductivo para derivar sus propias conclusiones. Las leyes de la naturaleza dictan al maestro y al estudiante los patrones lógicos de crecimiento, desarrollo y aprendizaje. La filossof;ia de Rousseau tiene repercusiones positivas en el campo de la educación física y deportes. sabemos que se fomentaba la educación de la mente y el cuerpo simultáneamente. Esto implica que el bienestar físico mejora el apresto (la buena disposición) para aprender destrezas mentales, morales y sociales; por ejemplo, “Windsurfing”

Page 7: Naturalismo, Racionalismo y Empirismo.

Las aplicaciones educativas del naturalismos se caracteriza por: •Fuente de la Verdad: Naturaleza •Lo más Importante: El individuo •Cómo Alcanzar la Verdad: Leyes de la naturaleza •Importancia de la Mente: Balance físico y mental para la persona como un todo •Importancia del Cuerpo: La actividad física es esencial para el aprendizaje óptimo •Enfoque Curricular: Disponibilidad individual para el aprendizaje •Importancia del Maestro: Guía y ayudante •Importancia de la Personalidad: Desarrollo de destrezas sociales es también importante •Educación: Procesos naturales •Objetivo: Desarrollo de la persona como un todo •Materia de Estudio: Juego; actividad individual auto-dirigida •Metodología: Informal: solución de problemas •Función del Maestro: Guía; la naturaleza enseña •Función del Estudiante: El estudiante aprende a su paso; aprendizaje individualizado •Evaluación: Basado en las metas individuales alcanzadas •Debilidad: Una educación muy simple para un mundo complejo