naturalista_a1886m12d31n19@ahcb

download naturalista_a1886m12d31n19@ahcb

of 7

description

naturalista

Transcript of naturalista_a1886m12d31n19@ahcb

  • -.- -

    Afio 1.0 -Barcelona 31 de Diciembre de 1886, Nm. 19.

    PRECIOS DE SUSCRICION ADVERTENCIAS

    En Barcelona, trimestre. . . . , 2 Ptas.p'n ar-a de Barcelona, un ao,.. 6 Ultramar y Extranjero, ao.. .. S Frs.

    A los,' suscr tares de pi-ovnc as se Ies ad-rn ir r en pago de la suscricron , sellos de co-1'1'''0 rte'i-., 10 y 5 cn tirnos, yen preferencialibranzas del Giro l\1tuo

    Director-propietario,

    O. FRANCISCO DE. A, DAROER y LLIMONA Dejarn de servirse las suscrciones cuyoimporte no se satisfaga por ad elrsn tado.Para las suscriciones y anuncios, d r lg rse

    la Administradon. calle de Jaime -4.0,rrrn. 11, tienda -Barcelona,Representante en Pars, Sres, Dreyfuss [r-

    res et Teweles, 10, rue Cadet,

    REOACCION y AOMINISTRACION,oalle de .,:!airne I. numero 11.

    BARCELONA

    dando siempre visibles las suturas. Todas ellas reciben di-ferentes nombres y concurren con los maxilares la forma-cion de las cavidades, boca, nasales, senos maxilares, cra-neana, etc. ,En el tronco hallamos la columna vertebral que se com-

    pone de siete vrtebras cervicales, 18 dorsales, 6 lumbares,el sacro, 'y de '18 20 coxigeas, Hay adems el esternn, lascostillas y los huesos coxales. Las vertebres estn unidas

    de tal manera, que ape-nas tienen movimiento entre s. y porel agujero queen su cuerpo tienen, for-man juntas el conductodonde se aloja la mdulaespinal, que empieza en10: cabeza y termina en losprimeros huesos de la co-la. De lasvrtebras cer-vicales pende la cabeza;de las dorsales las costi-llas, formando con el es-teman la cavidad del pe-cho. El sacro y los huesoscoxales constituye laplvs.

    Parten del tronco losmiembros anteriores yposteriores. Cada miem-bro anterior se componede 20 huesos. La escpulaes el primero que se ex-tiende oblicuamente aba-

    jo y adelante sobre las cqstillas anteriores, y solo se une altronco por msculos, sigue el hueso del brazo llamado h-mero dirigido en sentido inverso del anterior, es decir, deabajo atrs; ambos forman la articulacion de la espalda, ycon los siguientes el codo. El antebrazo tiene por base el hue-so radio que se dirige verticalmente y va unido por su caraposterior con el cbito; despues de ellos vienen los huesosde la rodilla en nmero de 7, dispuestos en dos hileras, la

    ESQUELETO DEL CABALLO

    Desde la fundacion de este peridico, venimos ocupn-donos del estudio dei esterior del caballo tan necesario parareconocer su belleza, su conformacon, sus buenas malascualidades, sus defectos, sus enfermedades, la edad y lascapas, conocimientos indispensables para el aflcionado , siquiere apreciar el con-junto del anim0 y su ap-titud especial para tal cual servicio. Hora es,pues, ya que digamos al-go sobre el esqueleto, ya 1que es el armazn y sos-ten del cuerpo, y de la /buena disposicion de loshuesos y solidez en sureunion, depende el per-recto funcionamiento delos diferentesaparatosor-gncos que se alojan enlas cavidades que formany de los movimientos delocomocion. Los huesosestn fijos mviles; es-tos ltimos de manera quese arti culen. Cada arti-eulacion est rodeada deligamentos que la suje-tan para que pueda veri-ficar sin desgate sus di-ferentes movimientos y lubrificada por una sustancia lquidallamada sinovia. El esqueleto se compone de 252 huesos, quelos agrupamos de la siguiente manera: huesos de la cabeza,huesos del tronco y huesos de las extremidades. La cabezacomprende el crneo y la cara, y sta dos mandbulas, unaanterior y otra superior, en las cuales estn implantados de36 40 dientes. Los caballos recien nacidos tienen el crneocompuesto de 7 piezas, que con la edad se osifican, que-

  • 146 EL NATURALISTA,

    una sobre la otra. La caa, que es el que sigue la rodilla carpo, tiene en los lados de la cara posterior dos huesosalargados llamados perons, y debajo los sesamoideos. Lacuartilla primer falangiano se dirige abajo y hcia ade-lante, formando con el procedente la arttculacion del menu-dillo que va seguido del hueso corona segundo falangiano,"el cual contina la misma direcciono El hueso corona con eltejuelo tercer falangiano, y con el navicular que corr res-pecto ellos se halla en posicion transversal, forman el pi.Los tres ltimos huesos van encerrados en la caja crneallamada casco.El miembro posterior se comporie de 18 huesos: empieza

    con el fmur, que se estiende hcia bajo y adelante y formael muslo. En la extremidad inferior de este hueso se halla lartula que corresponde la babilla; inmediatamentedespuesc.Ia tibia inclinndose hcia abajo y atrs, y lleva ensu lado esterno el peron. Siguen los huesos del tarso ennmero de seis colocados en tres hileras, y constituyen elcorvejn. Los dems huesos, hasta la terminacion del remo,son idnticos en nmero y nombre los de las extremidades'anteriores siguiendo la rodilla abajo.Nuestros lectores comprendern la disposicin de esta

    multitud de piezas seas, fijndose en el grabado que inser-tamos en la primera pgina de este nmero.

    F. DE A. D.

    LAS PIELES Y SU CURTIDO

    I

    El arte del curtido, sea la conversion de las pieles encueros, data de muy remota antigedad, como lo demues-tran los productos que se encuentran en los pueblos mssalvajes, y de los cuales se han presentado algunos en laltima exposicion de Pars.La piel de los animales se compone: 1.', de la epidermis

    cutcula, que es un tejido seco, elstico, transparente yguarnecido de pelos ms menos abundantemente; 2,, deltejido reticular, que se considera como el asiento de las pa-pilas nerviosas, y de la materia colorante que da su color la piel; 3.', de la derrns. verdadera piel, que es u na mem-brana ms mnos gruesa, formada de fibras entrelazadasdotadas de elasticidad y que pueden convertirse en gelatinapor la accin del agua hirviendo; 4., de una materia albu-minosa que forma los bulbos que debe alimentar el pelo, loque ha dado lugar decir que los pelos contienen un aceitecolorante, sales terrosas y albmina.Las pieles que circulan en los diferentes mercados pro-

    vienen: 1., de los ganados que se matan para el consumode las poblaciones; 2., de ganados que mueren natural-mente; 3.', de caballos muertos naturalmente que se ma-tan cuando llegan ser intiles, cuando han adquiridoenfermedades contagiosas; 4., de las pieles saladas impor-tadas; 5., de las pieles secas importadas, con pelos sinpelos. Las pieles importadas de los Estados de Amrica Cen-tral y de la Amrica del Sur, de Cuba y de las islas del CaboV.erde suministran tambin un considerable contingente los mercados de Europa.Las pieles de buey y de bfalo se aplican la preparacin

    de los cueros fuertes, es decir, para suelas. Las de bfalopreparadas con aceite sirven adems para objetos de equi-pos militares y para la confeccin de cueros para el afilado repaso de las navajas de afeitar. Las de vaca y ternera,dan unos cueros blandos que reciben en el comercio el nom-bre de molleterie. Los cueros de caballo y de mula dan malasuela y no se aplican ms que para las palas del calzado ypara la fabricacin del chagrn. La piel del toro es muygruesa y esponjosa; la flor parte mejor se emplea en lascapotas de los carruajes, y la parte 'camosa para las suelas

    , primeras. Las vaquetas de las Indias se aplican la Iabr!-cacion de cinturones.- La piel bison sirve para hacer alfombras para 'abrigo elelos pis. Las pieles de carde FaS que principalmente se reco-gen en el Medioda de Franela, en Espaa y el). Italia, securten gamuzan para la guantera; las ms estimadas sonlas procedentes de Persia, de krania y de Crimea. La pielde cabrito se emplea mucho tambin en la guantera, s,obretodo para los guantes de cabrtula lustrados. Las de rupi-

    , cabra gamuza preparadas por os gamuzadores, muy apre-ciadas por su solidez y su flexibilidad, sirven par hacercalzones para montar y guantes. La piel de corzo se preparapara el mismo uso en color de gamuza. La que en el comer-cio recibe el'nombre de piel de gamo procede del corzo delaLuisiana y del Canad, y sirve para los usos que acaba-mos de indicar, y especialmente para guarnecer las teclasde los pianos. ypara limpiar los objetos de 'oro y de plata.

    Las pieles de oveja y de carnero se emplean mucho enzapacerta, y para la confeccin de pergaminos, y las.de cabrasirven en el Medioda para hacer pellejos corambres parael transporte -t e vinos, aceites y oteas lquidos, utili0ndosetambien para el calzado cuando estn preparadas con cor-teza, y para los tafiletes' cuando se preparan con zumaque.Las pieles de perros curtidas se emplean para la abricacndel calzado y para la de guantes. Las de jabal y las de cerdose aplican mucho por los guarnicioneros y Silleros. Los tam-bores y timbales se hacen de pieles de cabra, de lobo y

  • Redaccion y Admjnistracion, Jaime 1, 1i-Barcelona. 147

    en zapaterta para las palas. Las pieles de caballos dan uncuero muy delgado que casi no sirve ms que para los guar-nicioneros; tambin se utiliza mucho para botas de montar.Los cerdos dan un cuero en extremo d-elgado y slido, y laspieles de foca estn dotadas de una tenacidad que las hacmuy apreciables para el adorno de los objetos de guarnicio-nera.La piel no es propiamente hablando, la sustancia que tra-

    baja el curtidor, sino la piel limpia apelambrada, enotros trminos, el carian dermis) despojado en lo posiblepor medios qumicos y mecnicos, de la mayor' parte de roselementos extraos. / Las personas acostumbradas tratar con volatera, y so-El curtido debe tender producir dos efectos distintos: 'hre todo venderla, conocen primera vista si una gallina

    '1:, destruir cuanto se pueda la tendencia/natural de-la' piel es jven vieja. . pudrirse: 2., comunicar la piel la propiedad de presentar - Los indicios que les sirven para conocer este punto muydespus de la desecacion, no ya el aspecto de una masa cr- importante, son ciertas seales que no se presentan de la

    . misma manera en todas las gallinas, levantando el ala ynea, sino de' un tejido marcadamente fibroso, no transpa- separando las plumas de los costados: si la gallina es j-. rente y ms mnos dotado de flexibildad, para conseguir ven, se observa una ligera plumazo n larga y muy tnue co-lo cual, hay que llevar efecto diferentes o-peraciones, fun- locada con mucha regularidad entre las plumas que cu-dadas muy especialmente en el conocimiento anatmico d bren esta parte del cuerpo. La piel es adems de un tejido

    fino y sonrosado surcada de venas azules muy pequeas.la piel. Cuando la gallina tiene un ao cumplido, j'a no se observa: La piel de los mamferos, prescindiendo gel pelo, se com- la plumazon ni las venas; todo ha desaparecido presentandopone de varias capas. La capa superior es muy delgada y entonces la piel de un blanco mate, seco, menos liso y decruzada por los pelos, recibe el nombre de epidermis, es un aspecto algo harinoso. La pata lisa con escamas finas y

    brillantes es tambien uno de los mejores indicios.semitransparente y est formada de clulas provistas de La gallina que ha puesto tiene el ano muy ancho, la quen.odos; la porcion ms externa de esta capa constit uye la no ha puesto lo tiene muy estrecho, y este rgano empiezacapa crnea, tejido muerto que no participa de los fenrne- ensancharse cuando. la polla se d.spone para poner.nos vitales, y es eliminada constantemente por efecto del No falta quien asegura que existen seales para recono-desgaste que se halla expuesta la superfcie del cuerpo, y' cer cules son las gallinas buenas ponedoras: por nuestra~ parte las consideramos como dudosas, porque hay indivi-reemplazada por lo que se llama red de Malpighi P(xxt'acto duos en la especie, enteramente desprovistos de .esas sea-Malpighi). Este se halla situado debajo de la capa, crnea y les infalibles, como se dice, indicadas y recomendarlas pores vivo todava, est lleno de. un liquido y se compone de los que han escrito algo sobre esta materia, que pesaruna capa de celdillas con nodos. La red mucosa de .Malpigh de todo, poseen calidades tan prohfcas como los individuos

    que las presentan en ms alto grado. Unicamente se puedeconstituye el aparato de la exhalacon cutnea y del sentido decir que, la cresta re la gallina que se halla prxima ladel tacto, y por la parte del pele-forma en la piel lo que se puesta, es roja y est cubierta de una ligera capa harinosa,llama el grano la flor. Por' ltimo, hay una capa mucho y la de la que pone es de un rojo ardiente.ms densa que las anteriores descritas y de un tej ido cons-tiLuido, no ya por clulas, sino po s una especie de -feltraj.,compacto, ele haces fibrosos, cuya capa es ia q)le se QO-nace con el nombre de dermis qO'Y'ian, y-que comprende. lamembrana intermedia y la dermis propiamente dicha .. Ladermis es la nica parte que puede decirse con exactitud'.que entra en juego en la preparaciu del' cuero. Debajo dela dermis est el tejido conjuntivo subcutneo, que es lo que-Iorma en la piel el lado de l~ carne ..

    Todos los elementos de la piel de que acabamos de hacermrito, tienen la COmLll1propiedad. que hemos apuntadoantes de hincharse en el agua hirviendo, vilvindose gel'a-Linosos, y de convertirse en gelatina bajo-la accin de unaebullicin prolongada.Diremos, por ltimo, y antes de entrar describir en otro

    artculo los principales procedimientos de curtido de laspieles, que en las diferentes acciones que sobre sus diversoselementos ejercen los agentes alcalinos y cidos, estn ba-

    _sados esos mismos procedimientos; desarrol1ndose reac-'clones qumicas las ms interesantes y dignas de estudio, yque han servido de fundamento los 'progresos realizadosen el arte del curtidor.

    SENALES QUE INDICAN LA CALIDAD DE 'LA CARNEDE GALLINA

    Hay ciertas seales que es preciso fijarse en ellas parareconocer la calidad de la carne de las aves; el color de laspatas y la naturaleza de la piel son signos muy exactos.La pata amarilla indica generalmente una ave de carne

    corcea, de huesarnenta pesada. de grasa amarillenta, y ra-ras veces ese color deja de notarse en la' piel. Sin embargo,no excluye ciertas calidades de la carne como en los indivi-duos de la raza conchlnchma y brahma-pootra.

    A axcepcion del color amarillo y del verde.jque nunca

    podramos recomendar, todos los dems colores, desde elnegro hasta el blanco, son igualmente indicios de una ex-celente carne.Cuando la piel, especialmente la de los pectorales y los

    costados, es de, un tejido fino, delicado -y extensible, de uncolor sonrosado y nacarado, se puede asegurar que la carnese halla en buena disposicin para tomar rpidamente lagrasa.

    MEDIOS PARA CONOCER SI UNA GALLINA ES JOVEN O VIEJA.

    LOS CONEJOS EN AUSTRALIA.

    En contraste con lo que sucede en Europa, donde se fo-merita la cra del conejo, en Australia se ofrece una primade 60.000 libras esterlinas al que proponga un 'medio eficazde librar las colonias de los perjuicios que causa.l la agri-cultura. .Los primeros conejos se importaron-un Australia hace

    unos treinta aos, y desde entonces han adquirido tal desar-rollo y se han multiplicado de un modo tan asombroso, quetodo es insuficiente para su sustento. y as se les ve alimen-tarse de los pastos en competencia con -los ganados, devas-tando los prados y emigrando de una otra comarca, lle-vando consigo la destruccion todas partes. ' .En el pas de Vitoria se libran de los daos de estos roe-

    dores cercando las praderas con Habbi proo] [ence, 6 seacercas de alambre guarnecidas con puntas aguzadas y re-sistentes que impiden la entrada de los conejos; a la vez secierran con estas barreras todos los lagos de agua, excep-cion de unos pocos que se reservan para que puedan ir beber el agua, la cual se envenena con cido arsenioso, peroguardando las debidas precauciones para que no puedan re-sultar accidentes desgraciados las personas, y otros ani-males de clase distinta de los que se pretende exterminarpor. aquel medio.

    A~U~OIOS., .'SE DESEA COM'PRAR dos OISNES blancosI macho y hembra.-Diri-grse D. Herrnenegildo Pons y Puig.-MANRESA

    SE VEN DEN catorce POLLITOS de tres mesesr aza pura Houdan y huevos procedentes.de la misma clase ...,-Obispo, 3, 1.'.-BARC:ELONA

  • Redaccion y .Ad.rrrn..at.r-ac.o.n.,calle

    'EL :::I::'TA.T4

    ::R.A.LIST .AJaime I, nmero 11 - Barcelona

    , Gallo Cri eceeur

    Cabeza del gallo Dorking

    RAZAS

    Gallo Gochinchina

    Gqllina ttueldre

    Cabeza de la gallina Houdan

    Gallo Rondan

    Gallina Rondan

    Cabeza del gallo Brda

    DE-

    GALLINAS

    Gallo a spaolGallo la Flche

    Gallina la FIche

    Cabeza del gallo espaol Cabeza del gallo Boudan

    DIFERENTES

  • EL NATURALISTA.

    NDIC EI\,1-~",

    de '1ii'~~ma terias contenidas en' eL.durante el primer ao de su publcacion, que termina con el presente nmero

    --------------- =*====~~--------------, -'CONOCIMIENTOS DIVERSOS.

    Pgina,

    A nuestrosapreclables colegas ..Aviso importante.. . . . .'.Agona de una liebre.. .Anlisis de la leche de vaca. . . . .Conservacion de los huevos en China.. . . . .Cuidados higinicos que requieren los animales so-t metidos al trabajo durante los fuer-tes calores .. " 106Compra de caballos en Normanda.. . . ~ .. 12Conejos de la Australia. . . . . . 1-47Conocimiento de la edad del toro por el exmen de loscuernos. '.':;,,'~ .... "., : .... : . 91

    Cuadro de ciencias naturales .. ,~. . . . . , ., 6Combate sangriento entre un perro y cincuenta ratas. 6Colecciones de la Revista Universal. . . . . . . '152Demandas. . '. . . . . . ~ . . . . . 7, 14 Y 24Duracin del estado de preez en las principales

    hembras de animales domsticos. . .. .Exposicin para la reforma de la Facultad de ceniasEl Ci

  • Redaccion y Administracion, Jaime 1) 11-Barcelona.

    PginasI

    Cuidados que deben tenerse con los pallas adultos. 74Cabaa porttil para la erra de conejos.. . . . . 123Cabaa para perros.. . . . . . . . . . . . 124Embalajes para eltransporte de las aves gallinceas. 124Cabaa que para albergue refugio de los patos,

    ocas y cisnes, pueden instalarse en las orillas delos estanques, .,. . . . . .'. . . . . . 82

    Gomedero movible para toda clase de aves de corral. 83Cebamento de las ocas.. . . . . . 83 Y 90Comederos automticos para la alimentacin de lasgallinas. . . . . . . . . . . . . . . .' 133

    Edad en que los pollos san aptos para la pocreacln. 134Gallinero movible. . . . . . . . . . . . .' 90,LQShuevos de hormiga y los polluelos . 82Medio para impedir que las gallinas se pongan

    lluecas.. . . . .. 74Material para la cra de gallinas. -Jaula que sepliega.. . . . . . .. . . . 89

    Medios para conocer si una gallina es jven vieja. '147Ponedora. 89Pavos salvajes en Toln.. . . . . . 72Seales que indican la calidad de la carne de gallina. 147

    Autopsias practicadas en el laboratorio de laCasa Darder, y consejos sobre enferme-dades.

    CABALLOSCaballos resabiados en la operacion del herrado. '126Esguinceescpulo-humeral en el caballo. '14Herpes en el caballo. . . 70Tiro.de punto de apoyo en el caballo. 126

    PERROS.Catarro auricnlar en el perro.Catarata en el perro ..Idern, operacin pract-icada. .Enfermedad eczematosa en el perro.Epilepsia en el perro.Enfermedades de la piel en el perro ..Garrapatas en los perros ..Herpes en el perro ..Hipertrofia del tercer prpado en el perro ..Ictericia.. ....Lumbago en el perro. . . . . . . .Mal olor que exhala la piel de los perros .Moqu illo>: . . . . . . .Pulgas en el perro: destruccionParaplegia en el perro. ,Tumor canceroso en una perra.Tnia serrata en el perro ..'I'riia en el perro ..Verrnes en el perro .

    GALLINACEAS .Congestin pulmonar apopltica. '. 85Diarrea rica. . . ..... 31 Y 95Diftel'ia.. . . . . . . 133,-23,85, 95, 126, 111 Y 126Degeneracion grasienta del hgado. . 7Enteritis infecciosa. . 134 Y 70Fiebre tifodea.. 23Gota en el pavo. . . . '.' _. . . , 14Indigestion; autopsia de varios polluelos. 85Inflamacion intestinal. . 38Peritonitis.. . . 14Piojos en las aves. '31Reumatismo en las gallinas. 31Replesion de la vejiga biliar.. 95Sarna en las patas de las gallinas. . 31

    lR Y 1265185,231341338524

    .. 7'JI, Y 133O. . 38'14 Y' 23

    3813323 .2312614

    PALOMOSAutopsia de una paloma, enteritis de carcte1'sptico.Autopsia "e un palomo: indigestion. . . . . . .Autopsia de un palomo: difteria, .

    LOROSAutopsia de un loro, apoplega ..Indigestin en el loro. . . .. ~.Autopsia de un guacamayo} tfus.Autopsia de un loro.. . . . . .Autopsia de un periquito, apoplega.

    pAJAROSAutopsia de un canario: apoplega.Autopsia de un canario: apoplega .

    71085

    14141263170

    11170

    Gangrena seca en el canario.Bronquitis de un canario. .Autopsia de un canario jilguero, y otros

    Congestin cerebral. .pajaros.-

    13370

    11'1.('CONEJOS

    Autopsia de un conejo, pulmona. . -.-Autopsia d un conejo, sarna auricular.Autopsia ele un coneja, psorospermosis ..Autopsia de un conejo, congestin hemorrgica

    ntestmo. , .".

    . 126'

    . . 126.126

    del31

    MONOSAutopsia de un mono,.-gastro-enteritis.. 31Autopsia de un mono, inflamacin de los riones. 38Sarampion en el mono.. 23

    VARIOSAutopsia de un pato, tuberculosis del hgado. . 14Sarna sarcptica en la cabra.. . . . . . " 111Autopsia de una ardua inflamacion en los rionea.; 85Examen microscpico de las carnes 'de cerdo. . 31Reconocimiento microscpico de un. jaman. 126Exmen de hojas de la vid. -Erineum. 85

    CRABADOS.Abrevadero. . . . . . . . " . . . . ... '67 y 83Arcadas dentarias, 20 grabados.. 131 139, 140, 141 Y 142Agona de una Jiebre. . . . . . . ",. - . '. 28'y 29Alambrera para gallinas movibles. -. 93Braco ingls pointer. . . . . /' 113Billot, aparato para la administracin de la comida

    los polluelos.. . . . . . r. Cabaa porttil para la cra de, conejos. .Cabaa para perros.Comedero para toda clase de aves de corral.Comedero con aros.. . . . .Cuerno 'co:iLsurcos pararletermnar la edad de 10$.toros. . 91

    Gonejos Chinos. . ... . . . 144Cambios que presentan los huevos durante el pero-do de incubacin (7 grabados). . . . 108

    Cabaa que para albergue refugio de los patos,'ocas y cisnes, pueden instalarse en las orillas delos -estanques, . 82

    Caballo Pagnotte. . 69Caza de Chochas. . 137Defectos y enfermedades del caballo. . 9El Huron.. 49

    -, Estantes vuelve-huevos. . . . . ~I. 82En el Hipdromo.. . . . . . . . . . . . 52 Y 53Embalajes para el transporte de las aves gallinceas. 124El Salmn. ; . . 26Esqueleto del caballo. r 146Embalsamamiento humano. 62 y 144Gallo y gallina de raza Haudon. . 45,Galgo ruso.. . . . 1Gallo y Gallina conohinchina.. 136Gallinero movible y articulado para plegarse. . 92Hbuido de lobo y perro. 12 y 13Hidro-madre con la alambrera.. 67Jaula que se pliega. . 89Hidro-madre. . . 67Incubacion artificial, cubos graduados. 12Incubacion Voitellier G5Los baos. . 109Los Strelitzia. . 33La veda.. . . . 37MI'. Bidel, clebre domador de fieras.. 97Tablero movible para dibujar. . 99Ovoscopo. . . . 66 Y 108Piara de gamos. . ' . 3 Y 4Perro Setter Gordon. .'. 17Ponedores para gallinas y faisanes. 83Ponedora. .. . . . . 89Popsey extendido como un galgo traa descorazona- ,d0S los otros, ganando fcil el premio de las Tri-bunas. . ..

    Regiones del caballo. . . . .Razas de gallinas (15 grabados).Scelidothrium Septocephalum.. .Thermo sifon 'por conservar la temperatura de losincubadores.. . . . . 82

    ltimo da de caza. . . . 20 Y 21Vuelta de las carreras. . .. 60 Y. 61

    671231248383

    129, 25

    148 Y 14973

  • 152 EL NATURALISTA.., .=

    COLECCIONESDE LA

    oontan.ua.c.ion de EL ZOOKERYX

    ---NOTAELE11& . REBAJA DEl PRECIOS!!!.

    TOMO PRIMEROComprende los nmeros desde el L al 38 inclusive, y est ilustrado COl'! '100 grabados prximamente, intercalados en

    , l texto. 'Contiene este tomo interesantes articulas y noticias sobre la era, multiplicacion y mejora de los animales domsticos,

    casa y pesca y carreras de caballos celebradas en Espaa y en el extranjero. Son de inmensa utilidad para los aficiona-dos los estudios que acerca el exterior del caballo se publican en este volmen, especialmente los relativos al conoc-miento de la edad de este animal por las seales que ofrecen sus arcadas dentarias.

    Acompaan esta seccion unos 30 grabados. .El precio del tomo '1,0, encuadernado la rstica, es de 20 reales.

    TOMO SEGUNDOComponen este libro los nmeros desde el 39 al 7'1. Figuran en l ms de 100 grabados, muchos de ellos de grandes

    dimensiones, relacionados con materias de sumo inters importancia. .Termina en l la publcacion, empezada en el primer tomo, de las Aventttras del domador ele (ie1'asMI'. Martn, cuyo

    protagonista disfruta aun en el da de robustez y buena salud la avanzada edad de ochenta y cinco aos; y tiene cabidaen el mismo libro la novela de Mayne-Reid Las nufragos eleBorneo.

    Este tomo se vende ' 20 reales el ejemplar, perfectamente encuadernado.

    TOMO TERCEROContiene desde el nmero 72 al 92 y lo ilustran unos '120 grabados.Se publican en l ntegrament la ley de caza y el vigente Reglamento para la plaza de toros de esta capital, disposi-

    ciones relativamente de grande inters para los aconados aquel ejercido y 10s espectculos taurinos.Empieza en el propio volmen la insercion, en extracto, de la novela de Mayne-Reid, l\!I(J,U1'ido el cazador de caballos,

    que se considera como tina de las mejores producciones del fecundo escritor.El valor de este tomo es de 20 reales el ejemplar.

    TOMO CUARTOEste tomo se recomienda por las interesantes noticias qne contiene acerca la aparicion de la triquina en Espaa y mi-

    nuciosas descripciones anatmico-fisiolgicas de este entozoario. Abundan tambien en l los artculos sobre el c~ballo,ganado vacuno y aves de corral, y est ilustrado con ms de 70 grabados, muchos de ellos de grandes dmensones.

    El precio de este tomo es de 20 reales.TOMO QUINTO

    Este interesante libro comprende todos los nmeros publicados desde 1. de Enero al 1.0 de' Julio de '1880, y lo ilustrann.s de 50 grabados, ocupando muchos de ellos las dos pginas centrales del peridico. Adems de los variados trabajosde caza, sport historia natural, ha llamado extraordinariamente la atencin de los inteligentes en el arte hpico, la sriede artculos que bajo el epgrafe de NOTASECUESTRES,forman parte de dicho volmen.

    Vndeseal precio de 20 reales cada uno.

    Vndense los CINCO tomos separadamente juntos: en este ltimo caso se ceden por80 REALES.

    Dirigirse D. Francisco de A. Darder, Director de EL NATURALISTA,calle de Jaime 1, '11, Barcelona.Balcel.mit. Establecimiento tl pogr-co de los Sucesores