NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del...

44
ANDREW MASKREY Editor NAVEGANDO ENTRE BRUMAS LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA AL ANÁLISIS DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina 1998

Transcript of NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del...

Page 1: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

AANNDDRREEWW MMAASSKKRREEYY

Editor

NAVEGANDO ENTREBRUMAS

LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNGEOGRÁFICA AL ANÁLISIS DE RIESGO EN AMÉRICA LATINA

Red de Estudios Sociales en Prevención deDesastres en América Latina

1998

Page 2: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

El presente libro ofrece una sistematización de experiencias de aplicación de los SIG al análisisde riesgos en América Latina y un análisis de los problemas conceptuales y metodológicos quedeberían enfrentarse en su diseño e implementación. No pretende ofrecer recetas, pero sibusca resaltar las cuestiones claves que deberían tomarse en cuenta en las aplicaciones SIGpara el análisis de riesgos y las posibles estrategias de diseño e implementación que podríanexplorarse. El uso de inteligencia en el diseño de modelos espaciales-temporales y desarrollode aplicaciones a diferentes niveles de resolución como estratégias para reducir la complejidady la incertidumbre; el uso de métodos participativos de generación de datos y de análisis deriesgos; la aplicación de métodos y técnicas para la gestión de errores y estrategias deimplementación de los SIG a corto plazo, basadas en sistemas de bajo costo y ofreciendofuncionalidades muy especificas, son sólo algunas de las recomendaciones que se postulanaquí.

El objetivo central de su publicación, por parte de la Red de Estudios Sociales en AméricaLatina: LA RED, es que los investigadores, diseñadores y usuarios comprometidos adopten unaactitud crítica y analítica hacia el desarrollo de aplicaciones de SIG para el análisis de riesgos,mejorando la calidad de las mismas. La primera parte de este libro ofrece una sistematización yanálisis comparativas sobre la aplicacion de los SIG al análisis de riesgos en América Latina, enbase a la literatura disponible. La segunda parte del libro ofrece una selección de estudios decasos presentados en un Taller sobre la Aplicación de SIG al Análisis de Riesgos, organizadopor la Red de Estudios Sociales en América Latina: LA RED, en el marco de su V ReuniónGeneral llevada a cabo en Lima, Perú, en octubre de 1994.

Page 3: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 3

TABLA DE CONTENIDO

CAPÍTULO 6: PLANIFICACIÓN REGIONAL DEL OCCIDENTE COLOMBIANOBAJO CONSIDERACIÓN DE LAS RESTRICCIONES POR AMENAZAS ().................. 4

ANDRÉS VELÁSQUEZ, HANSJÜRGEN MÉYER, WÁLTER MARÍN, FERNANDO RAMÍREZ, ANA CAMPOS,ANDRÉS DAVID DREWS, MARYORI ARANGO, MICHEL HERMELÍN, STEPHEN O. BENDER, JULIO SERJE .....4INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................51. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AMENAZAS..........................................................................62. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD REGIONAL....................223. LAS CAPITALES EN COMPARACIÓN: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE RIESGOS.................304. PACÍFICO: AMENAZAS. MEDIO AMBIENTE Y PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA ......345. CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y DEPARTAMENTOS...................................................................39

Page 4: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 4

CAPÍTULO 6: PLANIFICACIÓN REGIONAL DEL OCCIDENTECOLOMBIANO BAJO CONSIDERACIÓN DE LASRESTRICCIONES POR AMENAZAS (*)

Andrés Velásquez, Hansjürgen Méyer, Wálter Marín, Fernando Ramírez,Ana Campos1, Andrés David Drews, Maryori Arango2, Michel Hermelín3,Stephen O. Bender4, Julio Serje5

El occidente colombiano es actualmente una unidad territorial de planificacióneconómica y social; a la vez también es la región colombiana de mayor nivel ydiversidad de amenazas naturales. Bajo los nuevos conceptos y esquemas de manejode riesgos por fenómenos naturales que se han propuesto en el país (restricción a laoferta ambiental, prevención mediante planificación), el CORPES de Occidente y elOSSO/Universidad del Valle desarrollan una visión de las amenazas, de lasvulnerabilidades y riesgos y de las estrategias y medidas para su mitigación, para serincorporadas en las políticas de gobierno en los proyectos de desarrollo.

Se presenta, como parte de los avances del proyecto, una visión integral de amenazas yuna primera aproximación para la consideración de vulnerabilidades y riesgosregionales y en las capitales de los ocho departamentos de la región CORPES deoccidente.

Se ha acopiado información sobre ocurrencia de desastres en los municipios de laregión, a partir de fuentes periodísticas desde 1921. El conjunto de la información sobreamenazas, vulnerabilidades y ocurrencias de desastres se está procesando a partir deun Sistema de Información Geográfica desarrollado en el país (PROMAP). Actualmenteel proyecto se encuentra en la fase de edición, incluyendo un manual con cartografíasobre distribución de amenazas, vulnerabilidades y ocurrencia histórica de desastres.

* Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobreplanificación del desarrollo regional y prevención de desastres celebrado en Cartagena de Indiasen marzo de 1994.

1 Observatorio Sismológico del Suroccidente-OSSO, Universidad del Valle

2 CORPES de occidente, Unidad del Medio Ambiente

3 Universidad EAFIT

4 OEA, Dpto. de Desarrollo Regional y Medio Ambiente

5 SIG Ltda., PROMAP.

Page 5: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 5

INTRODUCCIÓN

El CORPES de occidente en Colombia, que agrupa a gobernadores, directores deplaneación y otros tomadores de decisiones en los ocho departamentos que laconforman, presenta diversos niveles y diversidad de amenazas en un contexto deescaso conocimiento sobre ellas y las vulnerabilidades, con escasa percepción de lasopciones y necesidades de adoptar estrategias para la prevención y mitigación deriesgos. Por ello, se están desarrollando investigaciones que deben conducir a generarmetodologías e información "práctica" que sirva para incorporar las variablesprevención-mitigación en la planificación regional. Se presentan algunos de los avancesde evaluación de amenazas, vulnerabilidades y riesgos en la región, con base en lanecesidad de generar mecanismos fluidos entre los investigadores y técnicos, lospolíticos y tomadores de decisiones y la planificación del desarrollo. Ello se ilustraesquemáticamente en la figura 1, en la cual "t" representa el tiempo del pensamiento yacción de cada uno de los actores considerados y "T" los periodos de vida y deintereses, en el marco de la gestión de riesgos.

FIGURA 1. GESTIÓN DEL RIESGO

En el contexto de la región del CORPES de occidente (departamentos Antioquia,Chocó. Caldas, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cauca y Nariño), el único fororegional que reúne a las gobernaciones y a sus oficinas de planificación para diseñarpolíticas y asignar recursos, es de especial relevancia disponer de criterios,metodologías e información para incorporar las variables prevención y mitigación en laplanificación del desarrollo en esta región, reconocida como de mayor potencial deamenazas de origen natural y de mayor potencial de desastres en el país.

Page 6: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 6

Se presenta información regional sobre amenazas naturales, se realiza una primeraaproximación para el diseño de escenarios de vulnerabilidad, así como una primeraaproximación a los riesgos comparados entre las principales ciudades y, finalmente, seseñalan problemas derivados de traslapes entre las divisiones político-administrativas yregiones naturales (cuencas hidrográficas).

Aún cuando se incluyen algunos elementos para el diseño de estrategias de mitigación,en esta fase del informe apenas se enfoca este aspecto central, el cual se encuentra enfase de discusión y elaboración. Se espera que el informe contribuya, conjuntamentecon los interlocutores en el CORPES, a avanzar en este proceso.

1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE AMENAZAS

La región de planificación del CORPES de occidente, caracterizada por una granvariedad de regiones naturales, topográficas, climáticas, diversidad biológica yantropológica, puede considerarse como una región estratégica en el contextocolombiano y regional, tanto por su posición geográfica (i.e., costas sobre el océanoPacífico y Atlántico), como por el volumen de población e importancia en actividadeseconómicas. Por otra parte, sobre la región se manifiestan directamente casi todas lasamenazas de origen natural: desde las hidrometeorológicas y climáticas, pasando poraquellas producto de la interacción clima-paísaje (movimientos de masa, erosión,desertificación), hasta las geológicas con origen en la dinámica interior de la tierra comosismicidad y volcanismo. Además, la gama de fenómenos amenazantes cubre lapsos,ritmos y manifestaciones de ocurrencia desde súbitas y poco pronosticables como losterremotos, hasta lentas y cuasiperiódicas como la alteración climática por el fenómenoEl Niño.

Del conjunto de amenazas sobre la región, algunas, principalmente aquellas de origeninterno, pueden considerarse como estacionarias en el tiempo, mientras que otras, talescomo avenidas torrenciales, inundaciones y movimientos de masa (erosión,deslizamientos) cada vez están aumentando en función de las actividades antrópicas.Además, en un escenario regional caracterizado por el aumento y concentración devidas y bienes, puede decirse que las vulnerabilidades y riesgos también están enaumento.

1.1 El CORPES de occidente en comparación

Distribución regional de amenazasCon base en el "Ensayo de evaluación de las amenazas, de los riesgos y de losdesastres en Colombia" (Velásquez & Meyer, 1990), en la figura 2 se muestra, demanera cualitativa, la distribución "acumulada" de las amenazas en Colombia.

La figura corresponde a una adaptación digitalizada de la información cartográficaoriginal (a escala regional), con atributos para cada una de las amenazascorrespondientes con los valores señalados a continuación:

Page 7: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 7

TABLA 1ATRIBUTOS UTILIZADOS PARA LA REGIONALIZACIÓN DE AMENAZAS

Pendientes topográficas (a partir de la Cota 1,000) 3Amenaza sísmica alta (Ley 1400, 1984) 20Amenaza sísmica intermedia (Idem) 10Amenaza sísmica baja (Idem) 2Amenaza por tsunami 10Amenaza volcánica alta (cercanía y drenajes) 10Amenaza volcánica baja (cercanía sin drenajes) 5Amenaza por ríos torrenciales 10Amenaza por inundaciones 10Amenaza por acreción/recesión de playas 10Mayores amenazas por deslizamientos 10SUMA DE VALORES 100

La figura es, pues, una imagen de la distribución acumulativa de amenazasconsideradas como valores estáticos ya que no se incorporan factores de recurrencia eintensidad para cada una de ellas. En este sentido, se trata de un escenario regionalcuya utilidad es la de permitir reconocer de una manera cualitativa que, en comparacióncon otras regiones del país, sobre el occidente confluyen los fenómenos amenazantesde origen natural y de interacción entre la naturaleza y las actividades del hombre(inundaciones, avenidas torrenciales y mayores amenazas por deslizamientos).

FIGURA 2. CONFLUENCIA DE AMENAZAS NATURALES

Page 8: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 8

Distribución regional de riesgosEl mapa de la figura 3 es el producto de multiplicar la sumatoria de los valores deatributos de amenazas, por la sumatoria de valores expuestos (densidad de población,zonas con concentración de actividades económicas, infraestructura, ciudadesprincipales), a una escala equivalente. Estos últimos atributos se consideraron según lossiguientes valores regionalizados:

TABLA 2ATRIBUTOS UTILIZADOS PARA FACTORES EXPUESTOS

Ciudades con más de 100,000 habitantes 30Densidad de población mayor que 50 hab/km2 20Densidad de población entre 20 y 50 hab/km2 10Concentración de actividades económicas de primer orden 20Concentración de actividades económicas de segundo orden 10Sistemas vitales (redes) en sectores críticos 10Suma de valores 100

FIGURA 3. DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE RIESGOS

Page 9: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 9

Igual que en el caso anterior, se trata de una imagen cualitativa de la distribuciónregional de riesgos, entre cuyas limitaciones pueden mencionarse -además de aquellas"arrastradas" desde la zonificación de amenazas-, entre las principales, las siguientes:a) los rangos de distribución de la densidad de población son muy amplios, puedenrefinarse hasta la escala municipal, y en ella considerar, además, que en algunosmunicipios, por ejemplo Buenaventura, la densidad rural es muy baja con respecto alcasco urbano; igual observación para las ciudades mayores, en las cuales el corte en100,000 habitantes introduce un sesgo adicional sobre el peso específico querepresentan en el contexto regional. Ello se ilustra, y se intenta superar, en losnumerales 2 y 3.

Desastres por terremotos en la historia de ColombiaDe acuerdo con las fuentes documentales (Ramírez, 1975; Meyer para Woodward-Clyde, 1983; Goberna, 1985; Arango & Velásquez, 1993). también en el occidentecolombiano (figura 4), se concentran los mayores efectos de sismos sobre laspoblaciones en la historia de Colombia.

FIGURA 4. DESASTRES POR TERREMOTOS

1566 CALI, POPAYÁN

Page 10: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 10

1610 FRONTERA CON VENEZUELA1644 PAMPLONA1730 MEDELLÍN1736 POPAYÁN1766 CALI, BUGA1785 BOGOTÁ CAQUEZA1805 HONDA1825 SANTA MARTA1827 HUILA, SUROCCIDENTE, BOGOTÁ1834 PASTO1835 TUMACO?1840 ABEJORRAL1868 ECUADOR, FRONTERA1875 CUCUTA1903 NOROCCIDENTE1906 COSTA PACÍFICA, ECUADOR SUROCCIDENTE1914 NOROCCIDENTE1917 BOGOTÁ, CENTRO1923 CUMBAL1925 CALI1936 TUQUERRES1938 VALLE, ZONA CAFETERA, ANTIOQUIA1942 COSTA PACÍFICA, ECUADOR1950 FRONTERA CON VENEZUELA1958 COSTA PACÍFICA, ECUADOR1960 VALLE, ZONA CAFETERA, ANTIOQUIA1961 VALLE, ZONA CAFETERA, ANTIOQUIA1967 HUILA1970 BAHÍA SOLANO1979 VALLE, ZONA CAFETERA, ANTIOQUIA1979 COSTA PACÍFICA, SUROCCIDENTE1981 NORTE DE SANTANDER1983 POPAYÁN1991 CHOCO, DELTA DEL RÍO SAN JUAN1992 URABA1994 PÁEZ

Si se exceptúan eventos asociados a la región del Huila (i.e., nov. 1827, feb. 1967, quetambién afectaron a poblaciones de la región en consideración), el de Honda en 1805,del borde llanero (Le., Bogotá. 1743, 1785, 1826. 1917), de la región nor-oriental ylímites con Venezuela (i.e., región fronteriza en 1610; Pamplona en 1644; Cúcuta en1785 y norte de Santander en 1981) y, finalmente, algunos sismos en la región atlántica,como el de febrero de 1825 en Santa Marta, el mayor volumen de poblacionesafectadas corresponde a la región en consideración (figura 4), aun teniendo en cuentalas siguientes consideraciones: a) la mayoría de poblaciones entre Cartago y el sur deAntioquia, es decir, todo el territorio de Quindío, Risaralda y Caldas, sólo tuvo

Page 11: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 11

poblaciones a partir de 1842, con Quinchía, la primera de ellas y b) sobreaproximadamente un 50% de la región hace sólo pocas décadas se han iniciadoprocesos de ocupación y urbanización, como en Urabá, o apenas se empieza adisponer de mecanismos de información que permitirán llevar el registro de actividadsísmica en la región.

Sismicidad instrumental regionalLa información sísmica instrumental fue provista hasta hace pocos años por el InstitutoGeofísico de los Andes (U. Javeriana, Bogotá) y por el Nacional EarthquakeInformaction Center (NEIC, USA), en este último caso a partir de la operación de la redsismológica mundial desde 1963. Con base en esta información se produjo el estudio(García, et al., 1983) utilizado para la zonificación sísmica del Código Colombiano deConstrucciones Sismorresistentes, la Ley 1400 de 1984. Según esta zonificación, lamayor parte del territorio CORPES de occidente (con excepción de la porción central,norte y oriental de Antioquia y la vertiente al Magdalena de Caldas), se caracteriza comode riesgo sísmico alto.

Un problema básico del país y de la región es el de no disponer de series deinformación básica instrumental suficientemente antiguas, continuas y de adecuadacobertura, aún reconociendo que se dispone de algunas estaciones sismológicas ehidrometeorológicas desde principios de siglo. En el caso de la información sismológica,la dotación y operación de la red sismológica del suroccidente permiten evidenciar lasventajas de dotar a la región de adecuados sistemas de observación. En la figura 5 semuestra el estado del conocimiento disponible (mapa epicentral) de la base de datosestandarizada mundial (NEIC) para el periodo 1963-1991, en comparación con losresultados de observación para un periodo muestra de cuatro años entre 1987 y 1991con la red regional. En razón de la capacidad de observar eventos de magnitudespequeñas, se pueden identificar ahora fuentes sísmicas no conocidas antes; porejemplo, el cúmulo de actividad en la región del Pacífico entre los departamentos Valledel Cauca y Chocó.

La información instrumental actualmente disponible permite, en primera aproximación,corroborar que las más altas tasas de actividad se localizan en la zona de subducción,frente al litoral, en la zona Wadati-Benioff al norte del Valle del Cauca y en la regiónnorte del Chocó (por fuera de la figura). Como fuente superficial continental destaca laregión del Huila. Una idea del aumento de la vulnerabilidad y de los riesgos en la regiónse deriva de la comparación de efectos para terremotos similares: aquel ocurrido en juliode 1962 afectó a cuarenta poblaciones de Antioquia (además de casi todas las deCaldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca), mientras que el de noviembre de 1979produjo daños en 80 de Antioquia (Arango & Velásquez, 1993).

Actividad volcánicaDe entre el conjunto de volcanes activos en Colombia, definidos como aquellos que hanproducido erupciones históricas, o presentan actividad fumarólica, termal y/o sísmicaasociada, las tasas de actividad en cuanto a recurrencia, distribución e intensidad de losefectos conocidos son variables. Con excepción del volcán Doña Juana en Nariño, queprodujo una erupción lateral en 1899 con reportes de cerca de sesenta muertos, laactividad histórica se caracteriza por explosiones freato-magmáticas de mediana a baja

Page 12: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 12

intensidad, con efectos subregionales principalmente por flujos de lodo (Ruiz, 1595,1845 y 1985; Puracé, 1849; Doña Juana, 1899), por caída de piroclastos y cenizas y porsismicidad asociada con efectos sobre poblaciones cercanas (Galeras y Puracé).

Frente a los mapas de amenazas tradicionales, que ofrecen una imagen estática yparcial de los efectos potenciales de la actividad volcánica, surge como complemento laelaboración de escenarios de amenazas y riesgos que incorporan la informacióngeológica y de reportes históricos en combinación con los elementos vulnerables sobreel territorio, de tal manera que se puedan optar actividades de planificación deldesarrollo más entendibles y aplicables por parte de planificadores, políticos ycomunidades. Tal es el caso de los escenarios iniciales de riesgo elaborados para elvolcán Galeras, y adoptados por el gobernador de Nariño y el alcalde de Pasto en 1989.En la tabla siguiente se sintetiza información sobre tipo de actividad histórica y efectospara los principales volcanes activos de Colombia.

TABLA 3Volcán Actividad Histórica Efectos PrincipalesChiles Fumarólica DesconocidosCumbal Fumarólica, explosión

1923 (?)Traslado de poblaciones(?)

Azufral FumarólicaGaleras Centenares de reportes,

incluyendo erupcionesmedianas

Daños por onda explosivaen Pasto, sismicidadasociada;daños en cultivos; muertede un grupo de científicosdurante pequeña erupciónen enero de 1992

Doña Juana Erupciones en 1897 y1898, la mayor en 1899

Daños en poblacionescercanas (La Cruz, en SanPablo), cerca de sesentamuertos, flujos de lodo,destrucción de puentes,daños en cultivos yganaderías, cenizas hastaBuga al N e Inzá al E(Ramírez, 1975)

Sotará TermalCoconucos TermalPuracé Múltiples erupciones, la

mayor reportada 1849En 1849 con flujos de lodo(la cima era nevada),piroclastos en puebloscercanos como Puracé,daños en cultivos y caídade cenizas en Popayán ypoblaciones vecinas.

Page 13: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 13

Actividad sísmicaasociada. Dieciséis ex-cursionistas muertosdurante la erupción demayo de 1949

Huila Fumarólica y termal.Machín Erupciones históricas (?)Tolima Erupciones históricas (?)Santa Isabel Actividad fumarólicaRuiz Principales erupciones

documentadas, en1595,1845 y 1985

Flujos de lodo pordeshielo, efectos físicossimilares en los tres even-tos; escenarios de riesgosidentifi-cables;vulnerabilidad y riesgoscrecientes comparadas lastres fechas

FIGURA 5. EPICENTROS NEIC 1963-1992

Licuación de suelosEste fenómeno, mediante el cual los suelos arenosos de formación reciente, y por lotanto poco o nulamente consolidados, con niveles freáticos altos, pierdeninstantáneamente la capacidad de soportar cargas, ocurre principalmente por acción delas vibraciones sísmicas fuertes. En la figura 6 se ha cartografiado la distribución de lasmayores extensiones de terrenos susceptibles al fenómeno en la región. Se trata de

Page 14: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 14

suelos aluviales en las llanuras de inundación de los ríos principales como el Cauca ylos afluentes de la vertiente del Pacífico y del Atrato, así como las formacionesdeltaicas, intermareales, litorales y pantanosas.

El mapa de terrenos con susceptibilidad de licuación se acompaña de los reportesdisponibles, los que se reseñan a continuación:

• Atrato-Urabá. 1883:02:08. Produjo asentamientos (?) en la región del río Sucio el cualcambió de curso. También erupción de un volcán de lodo al N de Mutatá. No haydisponible referencia explícita a licuación, la cual debió ocurrir (White, 1884).

• Atrato-Urabá. 1977:08:30. Apartado, grietas NW bordeadas de pequeños depósitoslineales de arena fina. Turbo, reportes similares (Cline, 1977).

• Atrato-Urabá. 1992:10:17. El sismo precursor del 17 de octubre produjo licuación enlas riberas del río Atrato y sus afluentes. El sismo del 18 en todo el Atrato Medio,principalmente entre Buchadó al Sur y Pavarandocito al N. las regiones más afectadas.Hacia el sur, licuación hasta Quibdó; al norte hasta Apartado. En Murindó la licuacióngeneralizada destruyó casi todas las edificaciones en mampostería, así como las redese instalaciones básicas del pueblo: acueducto, alcantarillado, energía, hospital, alcaldía,iglesia, escuela (Velásquez, 1992).

• Bahía Solano. 1970:09:26. Chorros de arena y agua que saltaban de las tierrashúmedas y arenosas. Daños en las calles, en el terraplén de la vía al aeropuerto y en elacueducto (Ramírez, 1970).

• Costa norte del Valle del Cauca y sur de Chocó. 1991:10:19. Licuación desde ElChoncho hasta cercanías de Sivirú, con base en reconocimientos aéreos y reportes depobladores y organismos de socorro (OSSO, Archivo macro-sísmico).

• Costa sur de Colombia y norte de Ecuador. 1906:01:31. Licuación en CaboManglares, Ramírez, 1975, pp. 168); playa de Isla El Pindo. Grietas y licuación desde LaTola hasta Guapí. (Rudolph & Szirtes. 1911).

• Costa sur de Colombia. 1958:02:19. Licuación en rellenos (terraplenes para vías)entre el continente y Tumaco y entre la isla Viciosa y el Viaducto. Licuación fuerte encabo Manglares (Ramírez, 1975; OSSO, Archivo macro-sísmico).

• Costa sur de Colombia. 1979:12:12. Subsidencia desde cabo Manglares hastaGuapí. Licuación desde cabo Manglares hasta el sur del río Yurumanguí. Río Patía, portamaño de conos de deyección (aberturas de 5 metros y conos de 20 metros dediámetro) grietas y desplazamientos de varios metros hasta 50 km adentro de la costa(Herd, Leslie, Meyer, Arango, Person, Mendoza, 1981). En Tumaco hubo daños en lasvías, en el aeropuerto y en el acueducto.

• Popayán. 1983:03:31. Turbidez y aumento de nivel de aljibes (Santa Rosa, LaMulata, Cajibío, La Rejoya, Salé, Las Chozas, Morinda) y pequeños conos de deyecciónen riberas del río Molinos (Meyer, Duarte, & Paraffan, 1986).

Page 15: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 15

• Sibundoy (?). 1834:01:20. Relaciones poco precisas que parecen indicar licuación enel valle de Sibundoy, al SE de Nariño (Ramírez, 1975; OSSO, Archivo macrosísmico).• Valle del Cauca (?). 1979:11:23. Este evento, localizado hacia el terreno N. del valledel Cauca (M = VIII+, 108 km.) produjo aumento del nivel freático en varios pozos a lolargo del valle del Cauca; lo cual puede interpretarse por licuación y asentamiento de lascapas arenosas de acuíferos (Tenjo, 1993; comunicación personal, Sección deHidrogeología, CVC, Cali). Las zonas potencialmente licuables del valle del Cauca y deCali en esa época estaban despobladas, principalmente dedicadas a labores agrícolas.

En otras regiones del país, aun cuando con menor extensión, también ha ocurrido elfenómeno, como por ejemplo en Bogotá, en 1644-1645, según Espinosa (1993); Cúcutaen 1875:05:18, interpretado según reportes de Azuero (1924) y Huila en 1827:11:17 y1967:02:09. de acuerdo con Ramírez (1967. 1975) y con manuscritos del ArchivoHistórico Nacional de Colombia (OSSO, Archivo Macrosísmico). Más recientemente, en1993, los sismos de los Llanos Orientales produjeron licuación a lo largo del ríoCasanare, en Puerto Rondón y Puerto Colombia.

Antes que programas geotécnicos exploratorios, detallados y de alto costo. con base enel conocimiento internacional (i.e., Youd, 1991) y nacional, como se desprende de losreportes anteriores, la información disponible, geológica, geomorfológica y deconstitución de los terrenos aluviales y artificiales, la cartografía generalizadapresentada (figura 6) permite derivar consideraciones que pueden ser incorporadas enla planificación del desarrollo regional.

En primer lugar, los terrenos aluviales recientes deberían dedicarse primordialmente aconservar su vocación agrícola, forestal a agrosilvopastoril; en segundo lugar, las obrasde infraestructura, muchas veces sólo realizables en estos terrenos, como por ejemploacueductos o terraplenes, deben proveerse de estudios específicos para evaluar y dediseños y construcciones apropiadas para mitigar el potencial de licuación y, en tercerlugar, sobre aquellos desarrollos urbanos ya existentes deben proporcionar tanto elconocimiento sobre este potencial como medidas de mitigación pertinentes. Un ejemplode medidas de mitigación necesarias es el caso de Cali con cerca del 80% de suabastecimiento de agua cimentado sobre terrenos con susceptibilidad de licuación, querequiere dotarse de redundancia y de especificaciones adecuadas en el sistema deredes principales (Campos, 1994).

Debido a que extensiones cada vez mayores de terrenos con este tipo de suelos seestán incorporando a las actividades productivas, de establecimiento de infraestructurabásica y al desarrollo urbanístico, se requiere en todos los casos evaluar lascaracterísticas de los terrenos (composición y granulometría, espesor y profundidad deestratos arenosos, grado de cohesión de los mismos y posición del nivel freático), con lafinalidad de tomar las provisiones de diseño y construcción necesarias cuando no sedisponga de otra alternativa, y principalmente, de orientar el uso del suelo en ellos.

Deslizamientos inducidosComo fenómeno de segundo orden, los deslizamientos disparados por actividad sísmicase han concentrado sobre las vertientes de selva muy húmeda tropical en la región del

Page 16: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 16

Chocó Biogeográfico y sobre las vías, asociados tanto con sismos de profundidadintermedia (alrededor de 100 km) en el N del valle del Cauca como con la actividadsuperficial asociada a las fallas geológicas continentales, como en los casos del Huila,de Popayán y del Atrato Medio. Un compendio de los principales deslizamientosinducidos se presenta a continuación:

FIGURA 6. POTENCIAL DE LICUACIÓN

• 1827, Huila, con represamiento del río Suaza y posterior ruptura e inundación sobreel valle del Magdalena.

• 1834, Nariño, deslizamientos sobre la vertiente oriental de la cordillera, hacia elPutumayo.

Page 17: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 17

• 1868, Nariño-Ecuador, según Rudolph & Sziertes (1911), reportan flujos de lodo porel río Mira, probablemente asociados a deslizamientos generados por el terremoto quedestruyó varías poblaciones al N del Ecuador.

• 1883, Atrato Medio y Urabá, incluida erupción de un volcán de lodo cercano a Mutatá.Las descripciones sobre crecientes en los ríos pueden asociarse a deslizamientos sobrelas vertientes (White, 1884).

• 1903, Frontino, alto Musinga, en el NO antioqueño. Hubo deslizamientos y flujos delodo asociados.

• 1938, Arma, la prensa local reportó agrietamientos del terreno en esta población.

• 1962, vía Cali-Buenaventura, hubo varios deslizamientos que interrumpieron las víasférrea y carreteable. ^R I

• 1967, Huila, principalmente, en este departamento muchas carreteras y caminosfueron bloqueados por los deslizamientos, los cuales ocurrieron en época de fuerteverano (Ramírez, 1975

• 1970, Bahía Solano, centenares de deslizamientos pequeños en cercanías de BahíaSolano, sobre la serranía del Baudó.

• 1971, frontera con Panamá, extensas regiones selváticas en la región del Darién enPanamá y Colombia, y posteriores palizadas a lo largo de los ríos.

• 1977, Urabá, pequeños deslizamientos en las serranías en la región de Urabá (Cline,1977).

• 1979, región andina, deslizamientos en el Valle del Cauca, y en las vías Supía-LaPintada, Cali-Buenaventura, y en el área urbana de Manizales.

• 1983, Popayán, múltiples y pequeños deslizamientos en la región epicentral cercanaa Popayán.

• 1987, Atrato Medio, serie de sismos con deslizamientos asociados sobre la vertientehúmeda del Atrato en Antioquia, en la región de Murrí (H. Caballero, com. personal).

• 1992, Atrato Medio, deslizamientos generalizados sobre la vertiente húmeda de laCordillera Occidental en la región del Atrato Medio. Múltiples deslizamientos desdeVegachí, al sur, hasta las estribaciones de la serranía de Abibe, cerca de Apartadó.Interrupción de la vía Medellín-Urabá, entre Cañasgordas y Mutatá.

• 1993, Anchicayá, pequeños deslizamientos asociados con sismos superficiales en laregión del Alto Anchicayá.

Page 18: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 18

TsunamisGenerados por acción primaria de la ruptura de grandes terremotos bajo el lechooceánico, la fuente de amenaza primordial para Colombia se localiza frente al litoralPacífico. Su recurrencia es aproximadamente igual a la de terremotos con magnitudesmayores o iguales a 7.5, pero la amenaza es más difícil de evaluar que para losterremotos por los parámetros adicionales que afectan a las olas del tsunami, como porejemplo el nivel de la marea en el momento de su ocurrencia. Por otra parte, supredictibilidad es más alta que la de cualquier otra amenaza natural no periódica,mientras que su posibilidad de control, siendo baja, es comparativamente mayor que lade otros fenómenos como terremotos y volcanismo, por ejemplo mediante barrerasnaturales como arborización. Los tsunami históricos en Colombia, principalmente los del31 de enero de 1906 y del 12 de diciembre de 1979, ocurrieron cerca del pico de lamarea baja, con un escenario de desastre (mínimo con respecto a si hubieran ocurridoen fase de marea alta) concentrado en las costas de Nariño y Cauca.

1.2 Eventos y desastres

Dentro de la literatura disponible en Colombia son pocos los casos de evaluacionessistemáticas de ocurrencia de fenómenos naturales, y menos aún de desastres, paraperiodos representativos en cada caso. Aunque se dispone de catálogos para algunosde ellos, por ejemplo sismos y actividad volcánica, así como de seríes con treinta o másaños para fenómenos hidrometeorológicos, estos catálogos no corresponden a serieshomogéneas o no tienen la suficiente cobertura y densidad de información. Por su lado,la observación sistemática de efectos se encuentra muy por debajo de lo necesariocomo para realizar estimativos retrospectivos de los impactos de los fenómenos. Lasexperiencias en acopio y evaluación de información, además de escasas, no hanlogrado todavía generar discusión en tomo a criterios homogéneos sobre el acopiomismo. Puede decirse que en la región, este tipo de actividades es fragmentaria,desarticulada y heterogénea. Algunas de las experiencias relevantes conocidas son:

• Medellín: a partir del acopio y revisión de fuentes periodísticas e institucionales(archivos de Cruz Roja y Cuerpo de Bomberos), Bustamance & Echeverry (1984) yBustamante (1988), quienes evalúan la información disponible sobre deslizamientosentre 1977 y 1988, la ciudad ha incorporado entre sus estrategias la incorporación dedatos sobre desastres en un sistema de información en la dependencia de planificación.

• Caldas: la Corporación Regional Autónoma CRAMSA incorporó, para sus actividadesde protección de erosión, información para los municipios de Manizales. Salamina yAranzazu. Actualmente el Plan de Desarrollo de Manizales continúa los inventarios parala ciudad. Se conoce la existencia de una base de datos elaborada a partir del periódicoLa Patria en INGEOMINAS.

• Risaralda: la CARDER ha incluido en sus estudios para los municipios recuentos dedesastres de origen natural.

• Valle del Cauca: existe una publicación (Velásquez & Meyer, 1990), que evalúa lainformación de una base de datos periodística, principalmente El País, para el período1980-1989, que concluye que las pérdidas directas atribuibles a desastres equivalen

Page 19: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 19

aproximadamente al 30% de la inversión pública departamental en el periodoconsiderado. En este caso (figura 7), se trata de una región en la que no hubo ningúndesastre de grandes proporciones. El promedio acumulado de pérdidas, sin embargo,corresponde a casi el 30% si se lo compara con la inversión pública departamental. Estedepartamento aporta cerca del 13% del PNB, acoge al 11% de la población del país ycorresponde al 2% de su territorio.

FIGURA 7.PÉRDIDAS DIRECTAS ATRIBUIDLES A DESASTRES EN EL VALLE DEL CAUCA

A partir de 1989 la Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (DN-PAD, antes ONAD), formuló un cuestionario para los alcaldes del país en el que sesolicitaba información sobre tipo, frecuencia y magnitud de eventos desastrosos. Estainformación será objeto de análisis, lo mismo que el inventario (de estar disponible)sobre sitios críticos del sistema vial nacional realizado por la Universidad Nacional parael Ministerio de Obras Públicas y Transporte.

Se conocen, además, otros esfuerzos institucionales y sectoriales por acopiar yprocesar información sobre eventos y desastres, principalmente en entidades deatención como Cuerpos de Bomberos y Cruz Roja, o como la base de datos "Desastres-ONAD" (Henríquez, 1992). Esta última, que abarca el periodo 1938-1992, con base eninformación de periódicos principalmente de Bogotá, ilustra sobre algunos de losproblemas relevantes en el acopio y procesamiento de la información, tomando sólocomo ejemplo los reportes de personas muertas y comparándolos con algunos eventospara la región en consideración, como se desprende de la tabla siguiente.

Page 20: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 20

TABLA 4COMPARACIÓN ENTRE BASES DE DATOS (REPORTES DE VÍCTIMAS)Departamento 1938-1992* 1970-1992**

Antioquia 93 949

Caldas 64 363Cauca 22 >200Chocó 6 59Nariño 18 >200Valle del Cauca 48 1.000

* Base de datos nacional "Desastres-ONAD" (Henríquez, 1990)** Base de datos subregional para este proyecto (análisis preliminar).

Sólo para Medellín, y con énfasis en el periodo 1977-1988, Bustamante (1988), reportaun número mínimo de 688 muertes documentadas por causa de deslizamientos. EnNariño y Cauca, solamente en el terremoto del 12 de diciembre de 1979, o en el dePopayán del 31 de marzo de 1983, se igualan o superan los mayores números de estasbases de datos.

Lo que se quiere señalar con las cifras anteriores es, ante todo, la necesidad de dotar ala región de un sistema homogéneo de recolección de información sobre fenómenos ydesastres, que incluya los múltiples y pequeños eventos más frecuentes, que supere latendencia a considerar solamente los eventos "sorpresivos" y de gran magnitud, quediscierna entre efectos directos e indirectos.

Sobre la base de la información hasta ahora acopiada para este proyecto, en la figura 8se muestra la distribución de deslizamientos y de fenómenos hidrometeorológicos.Realizada con base en fuentes primordialmente periodísticas del valle del Cauca, sirvepara ilustrar los sesgos e inconsistencias derivados de fuentes de información, quefiltran -o para las que son invisibles- datos que trascienden su capacidad o interés decaptar y reportarlos más allá de su principal área de influencia. En la base "Desastres-ONAD", nutrida con periódicos de la capital, este fenómeno ocurre similarmente: elmayor volumen de datos corresponde a Cundinamarca, cuando se desagrega a escaladepartamental, y a Bogotá, a escala municipal.

Page 21: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 21

FIGURA 8.FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS (BASE DE DATOS CORPES)

Los sesgos e inconsistencias en las bases de datos disponibles devienen de un mayorinterés o capacidad de captar información cercana a la fuente, aun para eventos derelativa magnitud, ya que éstos desaparecen más rápidamente como noticia en lamedida en que aumenta la distancia al centro de la fuente periódica.No se dispone en la región de conceptos ni de instrumentos que permitan catar,procesar y vincular sistemáticamente la información sobre el conjunto de fenómenosamenazantes y desastres en las proyecciones de planificación. Surge, entonces, comouna carea la necesidad de producir orientaciones conceptuales, metodológicas y deinstrumentos para incorporar la información de eventos frecuentes y poco frecuentes enel escenario de la planificación territorial.

Page 22: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 22

FIGURA 8a. DESLIZAMIENTOS (BASE DE DATOS CORPES)

2. ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDADREGIONAL

2.1 VÍASEl sistema de comunicaciones terrestres de la región está gobernado por la carreteraPanamericana, desde el Ecuador hasta Antioquia, y su prolongación hacia la costaatlántica, que denominaremos "troncal occidental", junto con las transversalesprincipales hacia Bogotá y Buenaventura. Internamente, en la región andina, en cadadepartamento las vías secundarias se desarrollan hacia las poblaciones y áreas ruralesa partir del eje vial principal, y mediante variantes -casos de Armenia, Pereira yManizales-, que intercomunican todas las capitales con el centro del país y los puertos.Si, comparativamente, se exceptúa el tramo entre Popayán y Pereira-Armenía, en quelas vías principales discurren por terrenos planos o escasamente pronunciados, en suconjunto el sistema de comunicaciones terrestres se caracteriza por ser frecuentementeinterrumpido por deslizamientos y por fenómenos hidrológicos.

Varios factores influyen en ello, entre los cuales los más reconocidos han sido loaccidentado del terreno y el clima, que combinados en el ambiente tropical generanespesos mantos de rocas meteorizadas, muy susceptibles a los fenómenos de remociónen masa. Sin embargo, parece necesario destacar un aspecto menos evidente, como el

Page 23: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 23

que las vías, en parte con base en argumentos económicos, fueron diseñadas yconstruidas con una escasa comprensión de las particularidades del medio físico. Ellose expresa usualmente mediante el razonamiento según el cual los cortes ("taludes"),generalmente hechos con el menor volumen de remoción y, por lo tanto con lasmayores pendientes, requieren de un periodo de varios años hasta que se estabilicen"naturalmente". Aun cuando esta práctica de "ingeniería pedestre" tiende a ser superadacon términos de referencia, interventorías y responsabilidades civiles que ya no dancabida a los fenómenos naturales como los responsables de las interrupciones delsistema vial (y ello es sobre todo aplicable a las vías en construcción y proyectadas), laregión será todavía dependiente del sistema existente, frecuentemente vulnerado entramos importantes (figura 9).

A esto debe agregarse que el sistema de carreteras durante su primera época deintegración, hacia los años 1940, pretendía articular los mercados locales con cadacapital, como es evidente al recordar los siguientes ejemplos: la vía entre Medellín y Caliprimero serpenteaba desde La Pintada hasta Cartago, pasando por Arma, Aguadas,Pácora, Salamina, integrándolos de paso con Manizales y a ésta con Pereira, y queposteriormente siguió la ruta desde La Pintada por Supia, Riosucio y Anserma. y quesólo recientemente, debido a la necesidad de fortalecer y agilizar las relaciones entre losprincipales centros fabriles y comerciales, se escogió parcialmente el trazado "natural"(similar en parte al del Ferrocarril del Pacífico), por Irra; de la carretera Cali'-Bogotá,uniendo a las poblaciones cafeteras del NE del Valle del Cauca (Sevilla, Caicedonia); laantigua carretera Popayán-Pasto que articulaba las poblaciones del NE de Nariño.

FIGURA 9. SISTEMA VIAL PRINCIPAL

Page 24: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 24

De esta manera, tres de las principales regiones de pequeños propietarios agrarios,vinculados al cultivo del café, se dotaron de infraestructura vial y articularon sueconomía a los mercados regionales e internacionales (el ferrocarril había unido a Calicon Buenaventura a finales de 1915, y a principios de la década de 1920 ya conectabaa Pereira y Manizales con el Pacífico), mientras en las capitales (si exceptuamos aMedellin, que de paso ya estaba comunicada por ferrocarril con la cuenca delMagdalena desde décadas pasadas), paralelamente al auge del comercio, se sentabanlas bases del desarrollo manufacturero e industrial.

Así, la Troncal de Occidente, que en su actual configuración data de las últimas tresdécadas, es el resultado de cambios en la economía regional, y de tendencias deintegración entre las regiones y con la economía internacional.

En la figura 9 se ilustran los principales tramos en los que el sistema vial regionalpresenta cuellos de botella derivados de los terrenos que cruza y heredados de susdiseños y condiciones de construcción, reseñados a continuación:

Troncal OccidentalDe sur a norte, los principales tramos se encuentran en Nariño, entre Pasto y el ríoPatía, y en el Cauca, entre El Bordo y Rosas. En este último caso, en el tramo asociadoa depósitos de vertiente sobre rocas muy fragmentadas por acción del sistema de fallasgeológicas de Romeral. En Antioquia los tramos críticos se localizan entre La Pintada yCaldas y, sobre todo, entre Yarumal y Puerto Valdivia, en la montaña, además del tramoentre este y Caucasia, con procesos de erosión de orillas por el río Cauca y afluentes.

Transversales al PacíficoLa principal, la vía que conecta a Cali y Buga con Buenaventura y al mayor volumen dela economía colombiana con el exterior, presenta recurrentes daños producidos pordeslizamientos y caídas de rocas en el tramo encañonado del río Dagua, lo mismo queinterrupciones por avenidas torrenciales de sus afluentes y por socavación de orillas.Desde el punto de vista de la prevención y mitigación de desastres en la planificacióndel desarrollo regional, el caso de ésta -realmente un sistema de comunicaciones, yaque incluye también al ferrocarril y al poliducto-, ilustra por la negativa: la construcciónde la carretera y su culminación en la década de 1970 arrojó los volúmenes de materialde retiro al río Dagua, lo que indujo o aceleró procesos de erosión de orillas sobre labanca del ferrocarril y su desactivación durante varios años. Por otra parte, las luces delos puentes que cruzan las quebradas torrenciales fueron hechas sin considerar perío-dos de retomo adecuados para avenidas torrenciales, o lo que era previsible, quecambios en los usos del suelo de la cuenca, inducidos por la vía misma, condujeran adisminuir estos periodos de retomo.

Aun cuando de mucho menor volumen de tráfico, la otra vía disponible hasta el Pacíficoes El Espino - Tumaco, con problemas de inestabilidad frecuente entre el primer lugar, yEl Diviso, antes de adentrarse en la llanura costera.

Page 25: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 25

La carretera Medellin-Quibdó, hasta hace muy poco la única vía carreteable entre estedepartamento y otro, todavía es una especie de trocha con múltiples sitios inestables,principalmente entre Ciudad Bolívar y la región del Carmen de Atraco. Aún sin concluirse encuentra la carretera que unirá a la Troncal de Occidente desde Risaralda con elproyectado puerto de Nuquí en el Chocó. En razón de su cruce por la vertiente muyhúmeda de la Cordillera Occidental, así como de una avanzada de colonizacióncorrelativa a ella, es previsible que en su funcionamiento no estará libre de frecuentescierres, como ocurre con todas aquellas sobre condiciones naturales y con diseño yconstrucción similares.

Por último, pero dirigida hacia el Golfo de Urabá, la carretera Medellin-Turbo, contramos muy inestables entre Santa Fe de Antioquia y Mutatá, pero principalmente entreCañasgordas y Mutatá, y que, caso de prolongarse como carretera Panamericana,como algunas alternativas proponen, tendría que superar dificultades técnicas y definanciación para sobrepasar los terrenos pantanosos del medio y bajo Atrato.

Transversales andinasVía Pasto-Mocoa, con tramos peligrosos al descender hacia el inicio de la planicieamazónica. Popayán-valle del río Magdalena-Florencia, cuyo tramo más inestablecorresponde al cruce de la Cordillera Oriental, por fuera de la región CORPES deoccidente. Armenia-Ibagué, tramo con frecuentes cierres entre Calarcá y Cajamarca.Manizales-Honda, tramo más inestable en el descenso desde el Páramo de Letras haciaFresno. Medellin-Bogotá, el tramo de mayores obstáculos y cierres corresponde alfrente de erosión de la vertiente del río Magdalena sobre la Cordillera Central, a partir deCocorná.

2.2. Energía• Eléctrica. Capacidad instalada, producción, distribución, interconexión nacional,proyectos. Amenazas, sísmica, climatológica (El Niño, aguaceros extremos y avenidastorrenciales, colmatación, eutroficacíón, corrosión por contaminación, deslizamientossobre embalses).

• Hidrocarburos. Producción (algo en Antioquia, impactos cuenca Magdalena,refinamiento (nada), distribución (i.e. Poliducto del Pacífico, terminal petrolero).

• Carbón. Producción (Antioquia, subsidencias), Risaralda (Quinchía, muy poco), Valle-Cauca (artesanal, subsidencias en Cali)

2.3. PoblaciónPara un área equivalente al 18.3% del país, en la región se concentraba en 1985 el38.5% de la población colombiana. De acuerdo con los datos disponibles (DANE, 1987)e investigaciones sobre proyección de población según Banguero y Castelar (1993),quienes evaluaron retrospectiva y prospectivamente la población para cada municipiode Colombia durante el período 1938-2025, las variaciones futuras de las relacionesentre el total de la población de la región CORPES de occidente y el resto del país, asícomo las relaciones entre las poblaciones totales de los departamentos y de suscapitales, no presentarán variaciones significativas, sobre todo en comparación con lasdécadas pasadas. Una síntesis de los resultados del censo de 1985 y de las

Page 26: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 26

proyecciones enunciadas se expresa en la siguiente tabla, en la que se ha incorporadotambién la información de Bogotá:

TABLA 5POBLACIÓN DE LA REGIÓN CORPES DE OCCIDENTE CON RESPECTO AL PAÍS(%)

1985 2025Total CORPES 38,5 36,5Capitales CORPES 15,0 16,5Bogotá 14,3 15,8

Según las proyecciones utilizadas, el porcentaje relativo de población de la región, conrespecto al país, tiende a disminuir en 2%, mientras que en las capitales, con respecto asus departamentos, se incrementa en 1.5%.

Dentro de la región, las mayores densidades de población se concentran en losterritorios correspondientes a los departamentos Quindío, Risaralda y Caldas, seguidosde valle del Cauca y Antioquia, con las menores densidades para Chocó y Nariño.Considerando cada departamento con exclusión de sus capitales, en donde seconcentra el mayor porcentaje para cada uno, la distribución de la población es según latabla 6, con datos DANE (1987).

TABLA 6DENSIDAD DE POBLACIÓN EN LA REGIÓN CORPES DE OCCIDENTE (SINCAPITALES)Departamento Habitantes/ km2

Antioquia 38Caldas 68Cauca 29Chocó 3.5Nariño 4.0Quindío 103Risaralda 81Valle del Cauca 67

Por supuesto, considerando regiones metropolitanas como las del Valle de Aburrá yPereira-Dosquebradas, así como el hecho de que en el valle del Cauca se cuenta,además de Cali, con seis ciudades intermedias importantes, las "densidades" dehabitantes serían menores que las señaladas.

De nuevo, tomando como referencias los datos del DANE (1987) y de Banguero &Castelar (1993), la población según capitales es la siguiente:

Page 27: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 27

TABLA 7 POBLACIÓN DE CAPITALES CON RESPECTO A CADA DEPARTAMENTO(%)

1985 2025 Aumento

Medellín 38 38 0

Manizales 36 41 5Popayán 20 29.5 9,5Quibdó 33 47 14Pasto 24 38 14Armenia 50 60 10Pereira 46 49 3Cali 48 60 12

La interpretación de estos resultados puede ser múltiple y está sujeta a suposicionesdiversas. Sin profundizar en ello, destacan los siguientes aspectos: para el caso deMedellín puede interpretarse que el crecimiento de la ciudad, cuyo espacio físico estáprácticamente agotado, conservará la tendencia a desarrollos en altura y que unporcentaje importante de la nueva población se asentará en los otros municipios delárea metropolitana; los crecimientos mayores, coincidentes con los departamentos conmenores recursos (Chocó y Nariño), y también con Cauca, podrían explicarse por unmayor dinamismo de población inmigrante a las capitales en busca de resolver una omás de las necesidades básicas insatisfechas -viviendas inadecuadas y hacinamiento,falta de uno o más de los servicios básicos, dependencia económica de los hogares ydesescolaridad (los más altos porcentajes de población con necesidades básicasinsatisfechas en la región están en Chocó, con 82.8; en Cauca, con 61.1, y en Nariño,con 60.9, según datos del censo DANE de 1985); Armenia y Cali, con 10 y 12 puntos deaumento hacia el año 2025 contrastan con el caso de Pereira, con sólo 3 puntos, entanto las tres ciudades disponen de ofertas territoriales para su expansión y, entreArmenia y Pereira, se esperaría un mayor crecimiento de ésta última en función de sumayor oferta de empleo en los sectores comercial, manufacturero y de servicios.

De todas maneras, en función del crecimiento real de las capitales, pero sobre todo delhecho de que ellas, según las proyecciones, albergarán en promedio más del 45% de lapoblación regional, la mayor vulnerabilidad por concentración de población se localizaen ellas. En el numeral 3 se volverá sobre este aspecto, referido a la distribuciónregional de riesgos por capitales.

2.4. IndustriaCon la finalidad de utilizarla como indicadores para el futuro diseño de escenarios devulnerabilidad y riesgo, la información consolidada sobre producción en la región(DANE, 1987), desagregada según las cuatro primeras agrupaciones por departamento,ilustra sobre la diversidad de condiciones económicas entre cada uno de ellos.

Del total de la producción bruta por departamento según agrupaciones industriales (enmiles de pesos), los cuatro primeros rubros eran:

Page 28: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 28

TABLA 8PRODUCCIÓN BRUTA POR DEPARTAMENTO SEGÚN PRIMEROS CUATRORUBROSAntioquia 1. Tejidos y manufacturas de algodón y sus mezclas,

$68.516.8372. Fabricación de vehículos automóviles, $24.224.1483. Fabricación de resinas sintéticas, materias plásticas,fibras artificiales, excepto plásticos, $23.956.6694. Destilación, rectificación y mezcla de bebidasespirituosas, $21.366.008.

Caldas 1. Productos de molinería, $4.824.3442. Destilación, rectificación y mezcla de bebidasespirituosas, $4.649.1043. Fabricación de productos minerales no metálicos nep.,$3.903.5624. Elaboración cacao y fabricación de chocolates y artículosde confitería, $3.688.138

Cauca 1. Ingenios y refinerías de azúcar, $10.853.4302. Imprentas, editoriales e industrias conexas, $1.688.7203. Fabricación de sustancias químicas básicas, exceptoabono, $1.368.4784. Destilación, rectificación y mezcla de bebidasespirituosas, $629.014

Chocó 1. Destilación, rectificación y mezcla de bebidasespirituosas, $414.443

Nariño 1. Productos de molinería, $ 1.948.3612. Bebidas malteadas y malta, $1.710.8983. Destilación, rectificación y mezcla de bebidasespirituosas, $1.590.1344. Industria de bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas,$886.345

Quindío 1. Productos de molinería, $9.45 7.0942. Bebidas malteadas y malta, $1.851.6063. Fabricación de productos metálicos estructurales,$311.6154. Fabricación de productos de plástico, $221.447

Risaralda 1. Productos de molinería, $13.837.5842. Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado,$8.716.0053. Productos de panadería, $4.491.8624. Ingenios y refinerías de azúcar, $3.032.889

Valle 1. Productos de molinería, $46.669.3642. Ingenios y refinerías de azúcar, $45.318.6483. Fabricación de pulpa de madera, papel y cartón,$39.859.8214. Fabricación de jabones y preparados de limpieza,perfumes cosméticos, otros productos de tocador.

Page 29: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 29

$25.770.462

Bogotá 1. Bebidas malteadas y malta, $56.458.7392. Fabricación de vehículos automóviles, $49.735.3143. Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos,$47.554.4324. Fabricación de aceites y grasas vegetales y animales,$35.895.240

Notas: Bebidas espirituosas (única industria reportada para Chocó) realmente seproducen en Caldas; en éste y en los otros casos la fuente de información no incluyedatos sobre minería de metales preciosos. Para Bogotá, el quinto renglón, fabricaciónde productos de plástico, sigue muy de cerca al cuarto, con $35.148.545.

Con excepción de Antioquia (¡y Chocó!), todos los departamentos acusaban haciamediados de la década pasada entre sus principales renglones productivos unaimportante participación del sector agroindustrial, como productos de molinería o de laindustria azucarera. Sobre estos rubros, las consideraciones de amenazas naturalesmás generales serían las siguientes: para el caso del café, la necesidad deevaluaciones sobre la credibilidad inducida por cambios hacia especies que norequieren sembrío, con efectos de mediano y largo plazo en tasas de erosión-sedimentación y de regulación de fuentes de agua por deforestación; para laagroindustria azucarera la principal amenaza frecuente en el valle geográfico del ríoCauca -las inundaciones- ha sido mitigada mediante obras de drenaje como diques decontención y, sobre todo, por la operación del embalse regulador Salvajina a partir de1985.

Como efectos a mediano plazo se estudian fenómenos de desertifícación porsalinización de los suelos debido a las prácticas agrícolas de riesgo y uso de maquinariapesada en los cultivos de caña de azúcar. En el corto plazo, la rentabilidad de estostipos de agroindustria se ve más afectada, sin embargo, por oscilaciones de precios enel mercado internacional y por otros factores de comercialización, como pérdidas porcierre de vías.

TABLA 9PRODUCCIÓN BRUTA TOTAL POR AGRUPACIONES INDUSTRIALES ($000)Dpto. PBT PBT/Hab. PBT/PBT ChocóAntioquia 482'243.949 125,35 1.163,59Caldas 39'002.060 47,04 94,11Cauca 16'220.070 20,58 39,14Chocó 414'443 1,72 1Nariño 8'077.308 7,98 19,49Quindío 12'672.943 33,97 30,58Risaralda 51'369.594 82,79 123,95Valle 443'110.321 156,63 1.069,17Bogotá 663'432.619 160,35 1.528,39

Page 30: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 30

Con fuente DANE (1987), la producción bruta total por agrupaciones industriales paralos departamentos de la región se muestra en la tabla 9, en la cual se han incluido dosindicadores adicionales: la producción bruta total con respecto al número de habitantesde cada uno, y un indicador como el cociente entre la PBT de cada departamento conrespecto a la de Chocó.

• Minería: principalmente impactos por dragas (Antioquia, Chocó, Pacífico).• Concentraciones industriales: valle de aburra, oriente antioqueño, Cali-Yumbo.• Proceso de industrialización: aumento de amenazas tecnológicas "directas" y desegundo orden.

3. LAS CAPITALES EN COMPARACIÓN: DISTRIBUCIÓN RELATIVA DERIESGOS

Una primera aproximación para la caracterización de la vulnerabilidad y el riesgo en lascapitales (figura 10), es el resultado de incorporar en una matriz comparativa datosprovenientes de amenazas regionales (amenaza sísmica alta e intermedia, cercanía devolcanes activos), de la configuración espacial del entorno urbano (generador dealgunas de estas amenazas, principalmente movimientos de masa e inundaciones), dedisponibilidad de espacio físico para el crecimiento (que en caso de no existir o de serescaso contribuye a doble saturación del disponible), en combinación con un factor deimportancia industrial relativa (¡amenazas tecnológicas crecientes!) y, finalmente, deindicadores de población y del producto bruto total, ambos expresados como el cocientecon respecto a Quibdó, la capital de menor población y de menor producto bruto. Losindicadores resultantes de riesgo son el producto de la sumatoria de los factoresamenazantes por los indicadores de población y producto bruto total. También conrelación a la figura 10, en las tablas siguientes se expresan, mediante atributosnuméricos de valor cualitativo, los factores de amenaza: topografía, amenazas deocurrencia más frecuente (deslizamientos, lluvias torrenciales, inundaciones, accidentestecnológicos, incendios para el caso de Quibdó), amenazas de menor frecuencia comosismos y vulcanismo, así como un indicador de saturación del espacio físico urbano yperiurbano.

Page 31: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 31

FIGURA 10. DISTRIBUCIÓN RELATIVA DE RIESGOS EN LAS CAPITALES CORPESDE OCCIDENTE

TABLA 10LAS CAPITALES EN COMPARACIÓN:INDICADORES DE AMENAZAS, VULNERABILIDADES Y RIESGOS

Indicadores de Amenazas Indicadores deVulnerabilidad

Indices Relativos deRiesgo

Top. Des. Ll, I. Ind. Sis. Vol. Sat. Cp. C$ Rp R$

MED 10 10 5 10 1 - 10 19,5 1164 897 53.544

MAN 10 10 5 2i 10 5 10 4 94 208 10.816POP 1 - 5 1 10 5 1 2 39 46 897QUI 1 1 10 10 10 - 1 1 1 33 33PAS 3 1 5 1 10 10 5 3 19 105 665ARM 1 3 5 1 10 - 1 2,5 31 52,5 651PER 1 3 5 3 10 - 1 4 124 92 2.852CAL 1 1 10 10 10 - 1 18 1.069 594 35.277BOG 1 1 10 10 5 - 1 53 1.528 1.484 42.784

Page 32: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 32

• Indicadores de amenazas- Con respecto a los esquemas mostrados en la figura 10,son los siguientes; Top., topografía: valores máximos atribuidos de 10 para Medellín yManizales, intermedio (valor 3 por valle estrecho) para Pasto y mínimo de 1 para lasdemás capitales; para eventos de mayor frecuencia se asignaron así: Des.deslizamientos, con valores de 10 para Medellín y Manizales, 3 para Pereira y Armenia,1 para las restantes capitales, excepto Quibdó; Ll, I. factores hidrometeorológicos,principalmente lluvias torrenciales e inundaciones con máximos para Quibdó (lluvias),Cali (inundaciones) y Bogotá (¡heladas!), valores intermedios de 5 para las restantes;Ind. atributo para indicar accidentes tecnológicos potenciales con valores máximos paraMedellín, Cali, Bogotá y Quibdó (para la cual se consideran los incendios urbanos noindustriales). Sis. Se asignó el valor mínimo a Medellín ("riesgo sísmico intermedio"según el CCCSR, 1984) y los mayores al resto de capitales de la región CORPES deoccidente. Vol. indica la cercanía a volcanes activos, con el mayor indicador para Pastoe intermedios para Popayán y Manizales. Sat. atributo referido a la saturación delespacio físico con menores limitantes al crecimiento o expansión de la malla urbana,con valores máximos para Medellín y Manizales, que prácticamente agotaron el espaciofísico urbanizable sin restricciones, e intermedio para Pasto.

En las demás capitales, aun con limitaciones geomorfológicas, se cuenta conextensiones de terreno "urbanizables" que superan sus actuales dimensiones.

• Indicadores de vulnerabilidad. Cp, corresponde al cociente entre la población de cadacapital y la población de Quibdó, según el censo de 1985. C$, es el cociente entre elproducto bruto total para los primeros cuatro renglones productivos por departamento yel producto bruto total del Chocó (Dane, 1987).

• Índices relativos de riesgo. Rp y R$: corresponden al producto entre la suma de losindicadores de amenazas y la suma de los indicadores de vulnerabilidad para cadacapital, en función de la población (cociente Cp). en un caso, y del producto bruto totalC$, en el otro.

Una manera más ilustrativa de representar los índices relativos de riesgo consiste enexpresarlos, para cada capital, como el cociente con respecto a Quibdó. Con esta nuevacomparación los índices relativos (y generalizados) de riesgo muestran, según valoresascendentes desde Quibdó (expresado como la unidad), cuántas veces en función de lapoblación, y cuántas veces en función de los indicadores económicos utilizados, elriesgo relativo se incrementa para el resto de capitales.

TABLA 11ÍNDICES RELATIVOS DE RIESGOS POR CAPITALES CON RESPECTO A QUIBDÓCapital Rp / Rp-Quibdó R$ / R$-QuibdóQuibdó 1 1Armenia 1.6 20Popayán 1.4 27Pasto 3.2 20Pereira 2,8 86

Page 33: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 33

Manizales 6.3 328Cali 18 1.069Medellín 27 1.622Bogotá 45 1.296

Rp = índice relativo de riesgo respecto a poblaciónR$ = índice relativo de riesgo respecto a producto bruto

Esta aproximación debe ser cuidadosamente considerada sólo como un indicadorrelativo, en función de las siguientes consideraciones:

• Igual que en la regionalización de amenazas, no se consideran frecuencias,intensidades y distribución espacio-temporal de factores incluidos. Así, eventos de bajarecurrencia y gran magnitud en alguna de las capitales, o frecuentes eventos de efectosindividuales pequeños, pueden hacer variar los indicadores de riesgo. En este sentido,los índices de riesgo resultantes son "estáticos". Como ejemplo, Medellín con amenazasísmica intermedia, considerando periodos adecuados, puede ser afectada pormovimientos sísmicos con grandes efectos sobre el escenario urbano y económico,mientras que en Manizales ocurren frecuentes movimientos de masa cuyas pérdidasacumuladas (¿mayores?) deben ser evaluadas con respecto a las pérdidas por sismos.

• Los factores de forma, esencialmente topográficos, no incorporan variaciones localespropios de la escala urbana (i.e., variaciones geológicas, geomorfológicas, topográficas,de impacto de usos del suelo). Además, de cierta manera otros factores amenazantescomo deslizamientos e inundaciones se derivan de la topografía, de la constitución delos terrenos y de los usos urbanos del suelo, entre los principales.

• En el contexto del crecimiento proyectado de las capitales, y más aún de laconcentración del producto bruto que ellas representan, los indicadores económicosutilizados, provenientes del total para cada departamento, introducen un sesgo quedebe ser filtrado con información más detallada que la disponible. Tal es el caso deMedellín, con la concentración industrial distribuida en los municipios del valle de Aburray el oriente antioqueño; de la zona industrial Cali-Yumbo, y de la industria azucarera delvalle del Cauca, con poca presencia en la capital; de la región metropolitana Pereira-Dosquebradas, o, por otro lado y como caso extremo, el del Chocó y su capital Quibdócomo comercializadores de licores, mas no productores.

• Además, debe tenerse en cuenta que la información utilizada data de 1985 y que, sibien puede asumirse que los indicadores generados pueden ser válidos en general, hoyen día, también es cierto que, mientras unos sectores pueden haberse dinamizado enalgunas capitales, otros pueden estar en retroceso o en situación difícil, tal como loscasos de los productos de molinería (incluido el café) que ocupa el primer renglón enCaldas, Nariño, Quindío, Risaralda y valle del Cauca, o el caso de Antioquia, con elprimer renglón ocupado por los tejidos y manufacturas de algodón y sus mezclas.

Finalmente, entre las limitaciones que deben ser superadas por análisis más detallados,en el proceso de obtención de los resultados no se incluyen consideraciones sobre lavulnerabilidad de sistemas e infraestructura vital y productiva. El factor "saturación" se

Page 34: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 34

utilizó como un indicador de amenaza; en realidad, éste debería ser considerado comoun factor de vulnerabilidad y complementarse con indicadores más directos tales comodensidades (y calidades) de construcciones y densidades de población.

Ahora bien, ¿en qué medida puede ser útil un ejercicio como éste? ¿A qué políticasregionales puede conducir? ¿Es viable, a partir de él, generar proyectos para resolverpreguntas como, por ejemplo, pérdidas esperables en la situación actual vs. pérdidascon políticas y programas de prevención-mitigación ... ?).

4. PACÍFICO: AMENAZAS. MEDIO AMBIENTE Y PROYECTOS DEINFRAESTRUCTURA

Pocas regiones en el mundo, y ninguna otra en Colombia como aquella comprendidapor el Chocó biogeográfico, presentan una confluencia tan grande de amenazas deorigen natural: sismicidad, volcanismo, deslizamientos, inundaciones, tsunamis,marejadas (fenómeno El Niño), cambios de curso de ríos (naturales y artificiales),deslizamientos, lluvias torrenciales, erosión y acrecíón de playas, migración de barraslitorales, subsidencias, licuación de suelos. Tal parece que las condiciones tectónicasregionales en estrecha interacción con aspectos climáticos y orogénicos son, en últimainstancia, las causas primarias de la ebullición de tan diversas formas de vida en laregión. Gentry (1990) lo expresa de la siguiente manera, refiriéndose al endemísmocaracterístico: "Se ha especulado que existe allí un episodio de verdadero desenfrenoevolutivo, en que la especiación esencialmente accidental, tiene origen en eldesplazamiento genético, característico de pequeños grupos poblacionales confinados,todo ello asociado a una constante recolonización en un habitat dinámico, aislado porbarreras montañosas, sujeto a lluvias torrenciales localizadas y a frecuentesdeslizamientos del terreno".

A gran escala esta hipótesis sería objeto de investigación en aquellas extensas regionesdeslizadas como efecto secundario de los terremotos de 1970 (Bahía Solano), 1971(frontera con Panamá) y Atraco Medio (1992).

Pero la influencia de la compleja y dinámica acción de los agentes catastróficosmencionados no se limita a la especiación. En su conjunto, la vida y las actividadeseconómicas y socioculturales interactúan permanentemente e incluso son determinadaspor ellos. Tal es, por ejemplo, el caso de la vía al mar, en la cual se invirtieroncuatrocientos años de luchas "contra la naturaleza" desde el descubrimiento de la bahíade Suiz o de Buenaventura en 1525.

Puede decirse que ninguna concepción del desarrollo, ninguna política o programa, deconservación o de utilización, puede ser ajena a las variables físico-dinámicas de laregión. De acuerdo con la información histórica disponible, puede aseverarse que todaslas poblaciones del Pacífico colombiano han sufrido uno o varios desastres en suexistencia (incluidos incendios) y que muchas de ellas han tenido que ser reconstruidaso relocalizadas en una o más ocasiones.

Page 35: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 35

Uno de los fenómenos más violentos y de consecuencias en extensas áreas son losterremotos. Casi toda la región considerada por el Proyecto Biopacífico (GEF-PNUD,1983) es aquella en la cual se ha calculado que ocurrirán las mayores aceleraciones delterreno como producto de vibraciones sísmicas (CCCSR, 1984). La región contribuyecon más del 90% de la energía sísmica liberada en el país, cuya causa primaria es elmovimiento convergente de las placas tectónicas de Nazca y Suramérica. Los efectosdirectos, las vibraciones, encuentran cada vez más elementos expuestos vulnerables,principalmente por la utilización de materiales rígidos y tipologías de construcciónandinas en viviendas y obras de infraestructura. Entre los fenómenos de segundo ordendestacan los asentamientos del terreno (subsidencias), la licuación de suelos, lostsunamis y los deslizamientos. Este conjunto de fenómenos secundarios produce al-teraciones que, en los casos de las zonas más bajas -por ejemplo, los deltas-, conducea destrucción de poblaciones, migración de cauces y a cambios en el régimen ycomposición de las aguas.

Entre los principales problemas identificados, propios de las amenazas mismas, deprogramas de desarrollo y de utilización de los recursos de la región con indicación delas problemáticas derivadas de algunos de los fenómenos catastróficos en la región, seprecisan:

4.1. Amenaza por tsunami

Producto de la evaluación de un sector de la costa, entre los departamentos Cauca y laporción litoral central de Chocó, con base en inspección aérea visual (Meyer &Velásquez, 1992), con indicación de las principales poblaciones afectadas por tsunamisen 1906 y 1979, se concluye que en general toda la franja litoral baja y las riberas de losríos se encuentra expuesta al fenómeno. El crecimiento demográfico y la concentraciónde vidas y bienes expuestos implica un aumento del riesgo, principalmente a partir delos últimos años.

La exposición relativa de las poblaciones ante tsunamis, por comparación con sudesarrollo histórico y urbanístico está aumentando: los escasos y pequeños pobladosque existían en 1906 sobre el litoral del delta del río San Juan fueron arrasados por lasolas en 1906, según reportes de prensa de la época y relatos por tradición oral. Hoy, enel sector litoral evaluado, se observa una creciente utilización de terrenos amenazadospara actividades urbanísticas, de servicios y turismo y, eventualmente, portuarias, comoocurre en la región al norte de Buenaventura. Hacia el sur, en el litoral nariñense endonde han ocurrido los mayores efectos, los riesgos se han incrementado,principalmente en razón del asentamiento de población en terrenos de baja mar enTumaco (paradójicamente con el apoyo de la esposa del entonces presidente a raíz delterremoto y tsunami de 1979), y por el crecimiento de actividades portuarias yeconómicas (i.e., acuicultura).

4.2. LicuaciónDebido a las características fisiográficas, geomorfológicas e hidrológicas (vías decomunicación naturales) de la región, en la cual predominan poblaciones asentadassobre suelos recientes (barras y diques de arena en proceso de formación), los efectosde la licuación se traducen en pérdidas de viviendas y obras básicas de infraestructura,

Page 36: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 36

como se ha evidenciado en los terremotos de 1979, 1991 y 1992. En la figura 6 se hailustrado la distribución de los terrenos susceptibles, los cuales, en cuanto a mayorextensión, se localizan en Nariño y en el medio y bajo Atrato.

4.3. Proyectos de desarrollo e impactos actuales y potencialesCon referencia a la figura 11, se ilustran los principales impactos actuales y potencialesderivados de programas y actividades de ocupación, explotación y de uso del territoriopara proyectos de infraestructura:

• Zonas más afectadas por terremotos: Corresponden a las regiones con mejordocumentación para algunos de los terremotos más importantes desde aquel que afectóa gran parte de Colombia y Ecuador el 31 de enero de 1906, y especialmente al litoral,desde el delta del río San Juan hasta Cabo Manglares.

FIGURA 11.PACÍFICO: INFRAESTRUCTURA, IMPACTO AMBIENTAL Y DESASTRES

Page 37: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 37

• Desviación de ríos: Se señalan dos de las regiones que podrían ser las másdramáticas de una serie permanente de alteraciones de cauces con consecuenciascatastróficas:

— La variación en el curso del río Patía por el Sanquianga, proceso activo desdeprincipios de la década de 1970; ahora conocido como río Patianga, está cambiandoaceleradamente, en el lapso de una generación, las condiciones de vida de miles depobladores ribereños de poblaciones como Salahonda y Bocas de Satinga, yprobablemente alterando en un "punto de no retorno" todo el ecosistema terrestre,fluvial y marino del delta del Patía y zonas de influencia. Entre los efectos más notoriosse encuentra la destrucción de cultivos y poblaciones ribereñas, el decaimiento deSalahonda por disminución de la navegabilidad del río Patía, la inundación y cambios enlas condiciones ambientales de los bosques de guandas y de manglar (se ha estimadoque el 60% de la madera blanda del país se extrae de esta región), la sedimentación ycambios de las masas de agua que afectan la industria pesquera artesanal, y la ame-naza sobre los ecosistemas de la isla Gorgona por avance de sedimentos hacia ella.

— La desviación del río Sucio por el caño Curvaradó al Atraco medio, iniciado aprincipios de los años 1970, que también, pese al relativo desconocimiento del tema enel interior del país, ha contribuido a alterar el ecosistema de la región, entre otrasrazones por aislamiento de poblaciones, cambios de usos del suelo e inundación deextensas zonas de bosque natural.

Ambos casos fueron producidos por compañías madereras y, probablemente,acelerados por fenómenos como terremotos y subsidencias. Lo cierto es que sobreestos dos "laboratorios" no se conocen investigaciones que permitan entender losfenómenos y sus consecuencias, aunque en el primero ya se han invertido centenaresde millones de pesos en medidas ingenieriles como pilotajes y muros de contención enBocas de Satinga.

• Minería: Se ilustran las principales zonas de minería de oro aluvial. Esta actividad,realizada artesanalmente desde la época de la conquista, y posteriormente, desde laprimera década de este siglo mediante dragas por compañías extranjeras, esactualmente emprendida con el apoyo de maquinaria pesada como retroexcavadoras.Puede decirse que sobre este tipo de actividad todavía no existe una clara políticaregional y nacional, como se desprende de la reciente explotación masiva de unacompañía ruso-colombiana en Timbiquí, o del hecho que en los últimos meses se hanidentificado cerca de treinta retroexcavadoras, explotando terrazas aluviales en los ríoscercanos a Buenaventura (Raposo, Aguaclara, Anchicayá), sin conocimiento oficial nipermisos conocidos por parte de las autoridades del municipio y de la región.

• Relocalización de poblaciones en riesgo: Los casos más relevantes se concentranen las poblaciones mayores. En Tumaco se están invirtiendo cerca de ocho mil millonesde pesos para relocalizar a unas 3200 familiar en alto riesgo por tsunami, muchas de lascuales se asentaron después del terremoto y maremoto del 12 de diciembre de 1979.En la actualidad se han anunciado inversiones por $ 45.000 millones para programas derelocalización en las zonas de baja mar en Buenaventura (El País, mayo 11/94).

Page 38: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 38

• Proyectos energéticos: En la región se cuenta con los desarrollos hidroeléctricos delrío Anchicayá (Alto y BaJo) y del Calima (Calima I) en el valle del Cauca. Entre losproyectos en fase de estudios de factibilidad y diseño están Arrieros del Micay (Cauca) yCalima III (valle); en fase de estudios preliminares El Siete (tres desarrollos en el AltoAtrato, Chocó), y Penderisco, Murrí y Bajo Murrí en Antioquia. En el caso de losproyectos en el río Anchicayá, grosso modo, se puede evidenciar un manejo del entornocon énfasis en la protección de la selva húmeda, con acceso restringido y muy pocacolonización, fenómeno a que quizás ha contribuido el que la antigua vía aBuenaventura, que cruza cerca a los proyectos, es muy poco utilizada desde haceveinte años, cuando entró a operar la segunda fase del proyecto. Los sismos de octubrede 1992 en el Atraco Medio, y los extensos fenómenos asociados de deslizamientos,palizadas, sedimentación posterior y licuación, evidencian la necesidad de evaluacionesde riesgos por amenazas naturales para este tipo de proyectos, en especial en la regióndel Pacífico.

• Corredores de comunicaciones existentes: Por sólo considerar los viales, lacarretera a Tumaco -y, principalmente, a Buenaventura- todavía no han sido evaluadasen términos de los impactos que han generado. Con relación a las vías existentes y alas proyectadas sólo se dispone de conocimiento institucional y de investigacionesparciales sobre las lecciones de los éxitos y fracasos de las políticas ambientales deprotección en las cuencas afectadas. Este es, pues, un campo de investigación quedebe ser reforzado en el inmediato futuro, en el cual también deben ser analizadosproyectos como el de navegabilidad del río Atraco, o el de Esteros en el litoral sur, y delas carreteras Medellín-Quibdó y Pereira-Nuquí.

• Proyectos de comunicaciones:- Carretera Tumaco-Ecuador, la cual atravesará la parte baja de la cuenca del río Mira.Parece obvio señalar que ésta será la ocasión para una avanzada adicional de lasempresas madereras y de acuicultura. Los fenómenos potenciales de origen naturalmás relevantes serían los asentamientos y licuación de suelos.

- Poliducto Buenaventura-Buga y puerto petrolero. En su estado actual, el proyectoconcibe desarrollarse a lo largo de la cuenca del río Dagua con el terminal petrolerofuera de la bahía de Buenaventura. En la figura se incluye la bahía de Málaga y la BaseNaval, sobre la cual se preveían inicialmente las instalaciones, así como el trazado quepreveía abrir una nueva trocha entre ésta y el valle geográfico del Cauca por la cuencadel río Calima. El trazado inicial por Calima fue objetado por organizacionescomunitarias, académicas y por el INDERENA.

- Vía a Nuquí y Puerto. Especial importancia tienen estos proyectos que aspiran aacercar la región cafetera al Pacífico, dotar al país de un puerto de gran calado ycompetir con Buenaventura. Los impactos principales devienen del cruce de laCordillera Occidental, cuya vía, cruzando territorios de selva muy húmeda, se verásometido a amenazas de cierre por deslizamientos, y a una avanzada de colonizaciónque ya está enfrentando a las poblaciones indígena y negra con la obra.

- Proyecto carretera Panamericana. Dos trazados tentativos se encuentran endiscusión. Uno que conectaría a Nuquí con Panamá, siguiendo a media ladera la

Page 39: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 39

serranía del Baudó (Nuquí, Bahía Solano, Bahía Cupica, Cristal, Palo de Letras), conimpactos previsibles por deslizamientos y deforestación y otra que comunicaría aBarranquillita y Lomas Aisladas (o a El Tigre con Cacarica, Cristal) con Palo de Letras,cruzando la región pantanosa del Bajo Atraco (Mejía, A., edit., 1990). Estas alternativashan considerado, también, una transversal desde Cúcuta (y Venezuela) hasta BahíaSolano o Bahía Cupica.

- Proyecto Atrato-Truandó. Esta idea ha permanecido desde hace más de doscientosaños en las agendas gubernamentales. Incluye variantes tales como un puerto en labahía de la Candelaria (golfo de Urabá), el canal navegable mismo, o un canal seco(puente terrestre interoceánico) con terraplén sobre la zona pantanosa del Atraco.

• Existen, además, proyectos para conectar más directamente a Antioquia con elPacífico a través de una vía por Urrao hasta Bahía Solano.

Debido a la importancia de las vías, tanto en las opciones de desarrollo regional einternacional como en las estrategias que hasta ahora cada subregión está impulsando(en una especie de competencia subregional que involucra al valle del Cauca y susproyectos de unir mercados de la cuenca del Magdalena, del centro del país, de losLlanos-Amazonia, así como la nueva vía a Buenaventura y modernización del puerco deRisaralda con la vía y puerco en Nuquí, y las señaladas de Antioquia), este puntoparece de especial consideración en el seno del CORPES de occidente, para incorporaren las alternativas en curso medidas de prevención y mitigación de impactosambientales y desastres. En las consideraciones sobre este asunto es necesarioincorporar, además de la legislación ambiental y de prevención colombiana, losacuerdos y pactos internacionales suscritos por el gobierno nacional.

5. CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y DEPARTAMENTOS

Con excepción de Quindío, cuyo territorio corresponde exclusivamente a la cuenca delrío La Vieja, tributario del Cauca, codos los departamentos ocupan territorios de dos omás cuencas hidrográficas, algunas de ellas con características físico-naturales muydiferentes.

A partir de 1954, con la creación de la CVC, se inició en el país el ejercicio de unmodelo de ordenamiento y manejo territorial a través de Corporaciones AutónomasRegionales, a las que hacia finales de la década de 1960 se les asignó laresponsabilidad de manejo de los recursos naturales acorde con visiones de lascuencas hidrográficas como unidades de planificación; posteriormente también conrelación al Código Colombiano de Recursos Naturales y del Medio Ambiente y con lacreación del INDERENA.

Las atribuciones, responsabilidades y competencias territoriales de las Corporaciones ydel INDERENA no siempre estuvieron claramente delimitadas, presentándose enmuchas ocasiones traslapes y fricciones interinstitucionales. En este panorama teníantambién injerencia los departamentos a través de sus oficinas de planificación, losministerios e institutos sectoriales (i.e., Obras Públicas, Minas y Energía) y más

Page 40: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 40

recientemente los municipios, acorde con el nuevo régimen de descentralización políticay administrativa.

Derivado de la nueva Constitución Política del país, actualmente está en curso eldesarrollo del Ministerio del Medio Ambiente y, mediante la Ley 99 de 1993, sereorganizan las Corporaciones y se restringe su jurisdicción a los territoriosdepartamentales. De esta manera, en relación con las cuencas hidrográficas comounidades de planificación, puede decirse que se ha dado un retroceso en el país, y quelos retos para el manejo ambiental que incorporen entre sus estrategias centrales laprevención y mitigación de desastres tendrán que desarrollarse en un escenarioinstitucional fragmentado. Para ilustrar los nuevos retos de coordinación y manejo que laley impone, se presenta a continuación el inventario de cuencas por departamento, asícomo de las Corporaciones existentes sobre los diferentes territorios (figura 12).

FIGURA 12. CUENCAS HIDROGRÁFICAS Y DEPARTAMENTOS

Antioquia: el área central corresponde a la cuenca del río Cauca y sus tributarios Porce-Nechí; la porción oriental, el llamado "frente de erosión de Magdalena", con ríos como elCocorná, San Luis y Nare, con la Corporación CORNARE. Como unidad fisiográficacompartida por el Cauca y Magdalena, las vertientes de la serranía de San Lucas. Lavertiente occidental de la Cordillera Occidental, drenando al Atraco, con la Corporación

Page 41: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 41

CORPURABA, cuyas actividades se centran en los alrededores del Golfo de Urabá; laporción septentrional al Golfo de Urabá y Caribe desde la serranía de Abibe y al Norte,los nacimientos de los ríos Sinú y San Jorge (de cuyo manejo parcial se ocupa la CVS),éste último tributario del Cauca.

Caldas: vertientes del Cauca y del Magdalena, con CRAMSA, que se ocupóprincipalmente de manejo de riesgos en Manizales y poblaciones vecinas. En lavertiente del Magdalena se comparten cuencas con Antioquia (Samaná, La Miel) y conTolima.

Cauca: cuencas altas de los ríos Cauca, Patía, Caquetá y Magdalena (la llamada"Estrella hidrográfica") y la vertiente del Pacífico entre los ríos Guapi y Naya. La CRC,con jurisdicción departamental, creada a raíz del terremoto de 1983 en Popayán, se haocupado preferentemente de la zona andina. Presenta obvio traslape territorial con laCVC.

Chocó: comparte territorios de las cuencas del Atrato y del San Juan; vertientes de laserranía del Baudó al Pacífico y de la serranía del Darién al golfo de Urabá.CODECHOCO tiene jurisdicción departamental.

Nariño: ríos San Juan-Mataje, en límites con Ecuador, Guamués y Putumayo en lavertiente amazónica, Patía, y vertientes al Pacífico en la ensenada de Tumaco y entre elrío Satianga (incorporado al Patía) y el río Guapi. CORPONARIÑO, con jurisdiccióndepartamental realiza actividades tanto en la zona andina como en el Pacífico.

Quindío: cuenca del río La Vieja, tributario del Cauca. La CRQ tiene jurisdiccióndepartamental con vertientes compartidas con Risaralda (río Barbas).

Risaralda: vertientes de los ríos Cauca y San Juan. La CARDER, departamental, tieneacciones en todos los municipios, incluyendo a Pueblo Rico sobre la vertiente delChocó.

Valle del Cauca: vertientes de los ríos Cauca y San Juan y del Pacífico entre los ríosNaya y Dagua. La CVC, con énfasis inicial en el Alto Cauca hasta La Virginia, presentatraslapes con la CRC. Sobre el Pacífico fue promotora de PLADEICOP, el Plan deDesarrollo Integral de la Costa del Pacífico.

REFERENCIAS

ARANGO. M. y A. VELÁSQUEZ. 1993, Catálogo histórico sísmico para Medellín. CAOSAsoc. para PNUD-Municipio de Medellín, Ed. Cadena, Medellín.

AZUERO. E, 1924, El terremoto de Cúcuta 1875-1925. Escritos referentes a esta catás-trofe. Luis Pebres Cordero comp., Ed. Minerva, Bogotá.

BUSTAMANTE. M., 1988, Los desastres de Medellín, ¿naturales? Memorias IIConferencia de riesgos geológicos en el valle de Aburrá. Medellín.

Page 42: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 42

BUSTAMANTE, M. y L. M. ECHEVERRY, 1984, Inventario de desastres recientes deorigen geológico en el valle de Aburrá. Memorias I Conferencia de Riesgos Geológicosdel valle de Aburra. Medellín, 7 p. y mapa.

CCCSR, 1984, Código colombiano de construcciones Sismorresistentes. Decreto Ley1400 de 1984.

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (DANE), 1987, Colombia estadística,Vol. II, Municipal. Div. de Edición DANE, Bogotá.

GARCÍA, L. E., et al., 1983, Estudio general de riesgo sísmico de Colombia. AsociaciónColombiana de Ingeniería Sísmica, AIS, Bogotá.

GEF-PNUD. 1993, Proyecto COL/92/G31 Conservación de la biodiversidad del Chocóbiogeográfico -Proyecto Biopacífico-, Plan Operativo. BIOPACÍFICO, Santafé deBogotá, manuscrito, versión del 2 de junio de 1993.

GENTRY, A., 1990, La región del Chocó. En: Selva húmeda de Colombia. VillegasEditores, Santafé de Bogotá. 200 p.

CLINE, K. M., 1977, Reconnaissance Report August 30, 1977. Earthquake NorthwesternColombia. Inédito, Woodward-Clyde Consultants.

CUERVO, G., L.M., 1992, De la vela al apagón: 100 años de servicio eléctrico enColombia. CINEP, Bogotá, 273 p.

ESPINOSA, A., 1993, Conferencia sobre sismicidad histórica en el Seminario-Taller Popayán 10años después. (Grabación de W. Marín). Popayán, marzo 1993.

HENRÍQUEZ, M., 1992, Base de datos sobre desastres en Colombia (Desastre-ONAD),entre 1938 y 1992.

HERD, D. G., T. LESLIE., HJ. MEYER., J. L. ARANGO.. W. J. PERSON. y C.MENDOZA, 1981, The Great Tumaco, Colombia Earthquake of 12 December 1979.Science. Vol. 211. No. 4481. Jan. 1981, pp. 441-445.

IGAC, Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Mapas a diversas escalas y fechas, mono-grafías, atlas regionales.

INGEOMINAS, Instituto Nacional de Investigaciones en Geología, Minería y Química.(1990). Mapa Geológico de Colombia, escala 1:1'500.000.

MEJÍA. A. ed., 1990. Colombia, Antioquía y la Cuenca del Pacífico. Gobernación deAntioquia. Edinalco S.A., Medellín. 154 pp.

MEYER, HJ. para Woodward-Clyde Consultants, 1983, Mocroseismic studies andgeophysical data for the Calima III Project.

Page 43: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 43

MEYER, Hj., Duarte, J. y A. Paraffan. 1986, El sismo de Popayán del 31 de marzo de1983. Cap. 4. p. 120. Ed. INGEOMINAS.

MEYER Hj. y A. VELÁSQUEZ, 1992, Aproximación al riesgo por tsunami en la costa del Pacíficoen Colombia. Publicaciones ocasionales del OSSO No. 2. U. del Valle, Cali. 43 pp.

OEA, DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL. 1984, Planificación del desarrolloregional integrado: directrices y estudios de casos extraídos de la experiencia de la OEA.Washington, D.C., 236p.

OEA, DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE, 1991,Manual sobre el manejo de peligros naturales en la planificación integrada para eldesarrollo regional. OEA, Washington, D.C. (versión en Castellano por el CISMID,Lima).

OEA, DEPARTAMENTO DE DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE, 1991,Desastres, planificación y desarrollo: manejo de amenazas naturales para reducir losriesgos. OEA, Washington, D.C., 80p.

OSSO, OBSERVATORIO SISMOLÓGICO DEL SUROCCIDENTE/U. DEL VALLE.Archivos sobre amenazas y desastres.

RAMÍREZ. J. E.. 1967, El macrosismo del Huila. En: Revista Javeriana: 323-333. Bogotá.

RAMÍREZ, J. E., 1970, El terremoto de Bahía Solano. En: Revista Javeriana, Bogotá, No. 370:573-585.

RAMÍREZ, J. E., 1975, Historia de los terremotos en Colombia. IGAC, Ed. Andes, Bogotá.

RUDOLPH, E. y S. SZIRTES. 1911, El terremoto colombiano del 31 de Enero de 1906.Traducción parcial anotada. Serie: Pub. Ocasionales del OSSO, No. 1. Universidad delValle, Cali, 1991.

TENJO, S., 1993, Comunicación personal. Sección de Hidrogeología, CVC, Cali.

VELÁSQUEZ, A., 1990, Apuntes y reflexiones para la historia del camino al océanoPacífico. Documentos AIV No. 1. Asociación de Ingenieros del Valle, Cali. pp.93-100.

VELÁSQUEZ, A., 1992, Reconocimientos de campo Delta del San Juan. Archivo OSSO.

VELÁSQUEZ. A. y HJ. MEYER. 1990. Un ensayo de evaluación de las amenazas, delos riesgos y de los desastres en Colombia. AGID Report No. 13, Cap. 42. Ed. Eafit,Medellín.

VELÁSQUEZ. A. y HJ. MEYER, 1990, Un estimativo de pérdidas por desastres en elvalle del Cauca durante el decenio 1980. AGID Report, No. 13, Cap. 41. Ed. Eafit,Medellín.

Page 44: NAVEGANDO ENTRE BRUMAS · * Documento preparado en agosto de 1994, en prensa en las Memorias del Taller OEA sobre planificación del desarrollo regional y prevención de desastres

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS Planificación Regional del Occidente Colombiano BajoConsideración de las Restricciones por Amenazas

Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latinahttp://www.desenredando.org 44

WHITE, J. E., 1884, Volcanes del Atrato. Folletines de la Luz, Medellín. Transcripción deoriginal en La Estrella de Panamá (1883).; pp. 204-205.

YOUD, L., 1991, Mapping of earthquake-induced liquefaction for seismic zonation.Proceedings Fourth International Conference on Seismic Zonation. EERI, Stanford, CA.,Vol 1. pp.111-138.