Naves Usadas Por Cristobal Colon

2
Primer viaje[editar ] Primer viaje Para el primer viaje Colón utilizó tres naves, dos carabelas y una "nao ", aunque comúnmente se conocen como las "Tres Carabelas": laSanta María, la Pinta y la Niña. La Santa María[editar ] Artículo principal: Santa María La Santa María no era una carabela , en contra de lo que la apelación colectiva tradicional de las "Tres Carabelas" afirma. Se trataba de una carraca o nao en el lenguaje náutico español de la época. Con sus tres palos era una carraca menor construida, al parecer, en Galicia 1 , razón por la cual fue llamada originalmente La Gallega y era propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las normas de estiba de entonces, la Santa María podía llevar una carga de 106 toneladas de la época (51 toneladas actuales). En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el centro y una vela de gavia. El trinquete portaba una sola vela cuadrada y el palo de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprés colgaba una vela de cebadera. La Santa María se perdió en aguas del Caribe durante el primer viaje. 2 Réplicas de la Pinta, la Niña y laSanta María en el Muelle de las Carabelas de Palos de la Frontera . La Pinta[editar ] Artículo principal: La Pinta

description

es un breve resumen de las naves o barcos que uso cristobal colon en sus viajes.

Transcript of Naves Usadas Por Cristobal Colon

Primer viaje[editar]

Primer viajePara el primer viaje Coln utiliz tres naves, doscarabelasy una "nao", aunque comnmente se conocen como las "Tres Carabelas": laSanta Mara, laPintay laNia.LaSanta Mara[editar]Artculo principal:Santa MaraLaSanta Marano era unacarabela, en contra de lo que la apelacin colectiva tradicional de las "Tres Carabelas" afirma. Se trataba de unacarracao nao en el lenguaje nutico espaol de la poca. Con sus tres palos era una carraca menor construida, al parecer, en Galicia1, razn por la cual fue llamada originalmenteLa Gallegay era propiedad de Juan de la Cosa. De acuerdo con las normas de estiba de entonces, laSanta Marapoda llevar una carga de 106 toneladas de la poca (51 toneladas actuales).En el palo mayor aparejaba dos velas cuadradas: la mayor con una cruz roja en el centro y una vela de gavia. Eltrinqueteportaba una sola vela cuadrada y el palo de mesana aparejaba una vela triangular latina. Del bauprs colgaba una vela de cebadera. LaSanta Marase perdi en aguas delCaribedurante el primer viaje.2

Rplicas de laPinta, laNiay laSanta Maraen elMuelle de las CarabelasdePalos de la Frontera.LaPinta[editar]Artculo principal:La PintaLaPintahaba sido construida en los astilleros dePalospocos aos antes del primer viaje. Fue elegida porMartn Alonso Pinznpor sus cualidades nuticas, ya que l mismo la haba alquilado anteriormente. La coste el concejo de Palos. Su nombre hizo pensar a algunos historiadores que perteneca a la familia Pinto, pero en realidad fue alquilada a los armadores Gmez Rascn y Alonso Quintero, que fueron en ella a Amrica como marinos. Probablemente su verdadero nombre fueraLa Pint.Era una carabela nrdica de velas cuadradas con un velamen muy sencillo. Los palos de mesana y mayor iban aparejados con una vela cuadrada de grandes dimensiones, en tanto que el trinquete portaba una vela latina. La principal caracterstica de esta carabela era su velocidad, hasta el punto que Coln, en su diario de a bordo, haca referencia a que en una noche haba navegado a 15 millas por hora (una milla de la poca equivale a 0,8 millas nuticas actuales, por lo que su velocidad sera de unos 11nudos, la misma que un carguero medio de la actualidad).2LaNia[editar]Artculo principal:La NiaLaNiaera una carabela de velas latinas que perteneca a loshermanos NiodeMoguer, de ah su nombre. Antes de formar parte de la expedicin su denominacin era laSanta Clara. Esta embarcacin se construy en los antiguos astilleros delpuerto de la RiberadeMoguerentre 1487 y 1490. Fue elegida por losPinznpor ser muy maniobrable. Tambin la coste el concejo de Palos.Las velas de laNiacarecan de rizos, por lo que no tenan sistema de cabos que permitiera reducir la superficie en caso de fuerte viento. Las jarcias que sostenan los palos estaban enganchadas en los costados del buque. La carabela careca de castillo de proa, mientras que el alczar era bastante pequeo. Al llegar a lasIslas Canariasle fue cambiado el velamen y se le pusieron velas "redondas" en lugar de las tradicionales "latinas" que portaba.2Es posible que, durante el primer viaje, laNiafuera convertida en carabela de velas cuadradas durante la escala en Canarias.3Posiblemente form parte tambin del segundo y tercer viaje de Coln,4recorriendo en el transcurso de sus viajes ms de 25.000 millas nuticas en total.