Navidad.2013.la ama.1880

1
Produce disolución del vinculo, digo (..), Ves porque no baste forma por convenio mutuo aun de recurrirse a la formula rota en hecho no carente de incidentales y, mira a usted, de la que viene buenamente a conocerse que cuando la miseria apura, el estomago, que es mi mayor tirano, no admite dilaciones. No, ay! que portal dilación por medio formal acierta porque en semejante aprieto se pueden pedir, sí, Señora, pero ora sea por derecho natural, ora sea perpetuo ¿socorro?! (no puedo recordar a un respecto a la convivencia otros menores que les de estos tres últimos; ¿años, meses, días?. Es el “interin” de t u mujer); sea temporal. Mi concilio entre parientes es el alimento robusto, el apto suficiente y, su conocimiento que, ni siquiera yo dedicaría esta educación cuando solo comprende él sustento, el vestido y la morada (tal_amo). Á menos que entiendas que quise otra cosa que, una vez de habitar en distinta boca, en un mismo lecho así viví con escándalo. No puedo tener hijos que los alimentos que sé piden es la voluntaria acometida ahogada_______ para dedicar al trabajo ( y no prueba cosa de la mentira o la verdadera necesidad que tengo de pedirlos ) testigo huérfano de un ¿adulterado? presente. Según y cómo, la separación (no es general) no borra ni destruye el carácter que antes de entablarse, cualesquiera que sean los acomodamientos y transacciones, constituía siquiera detentador. En ninguna de esta circunstancia. Cuando se_comunica alguna enfermedad es temporal, cuando vives, socorro, con la disolución es imposible enmienda o “extravagante” ____ eclesiástico y, también es temporal que la mula sufra según la gravedad y las circunstancias de el caso. No se pronunciar bien (ardiente) ejercicio de malos tratamiento de obra; ¡qué alguno con gran sentido de la m moral consienta “extravagante” con perdida de mi tiempo de á bienvenidas suertes “pérdidas”!; puéssi ha dicho V. que la sociedad significa que se forma, liquida, dura y vuelve a reanudarse como si de nuevo otrora, ésta sí sabe que es una mujer. En Sevilla, a 24 de Diciembre de 2013. Firmado: sin suerte

Transcript of Navidad.2013.la ama.1880

Page 1: Navidad.2013.la ama.1880

Produce disolución del vinculo, digo (..), Ves porque no baste forma por convenio mutuo aun de recurrirse a la formula rota en hecho no carente de incidentales y, mira a usted, de la que viene buenamente a conocerse que cuando la miseria apura, el estomago, que es mi mayor tirano, no admite dilaciones. No, ay! que portal dilación por medio formal acierta porque en semejante aprieto se pueden pedir, sí, Señora, pero ora sea por derecho natural, ora sea perpetuo ¿socorro?! (no puedo recordar a un respecto a la convivencia otros menores que les de estos tres últimos; ¿años, meses, días?. Es el “interin” de t u mujer); sea temporal. Mi concilio entre parientes es el alimento robusto, el apto suficiente y, su conocimiento que, ni siquiera yo dedicaría esta educación cuando solo comprende él sustento, el vestido y la morada (tal_amo). Á menos que entiendas que quise otra cosa que, una vez de habitar en distinta boca, en un mismo lecho así viví con escándalo. No puedo tener hijos que los alimentos que sé piden es la voluntaria acometida ahogada_______ para dedicar al trabajo ( y no prueba cosa de la mentira o la verdadera necesidad que tengo de pedirlos ) testigo huérfano de un ¿adulterado? presente.

Según y cómo, la separación (no es general) no borra ni destruye el carácter que antes de entablarse, cualesquiera que sean los acomodamientos y transacciones, constituía siquiera detentador. En ninguna de esta circunstancia. Cuando se_comunica alguna enfermedad es temporal, cuando vives, socorro, con la disolución es imposible enmienda o “extravagante” ____ eclesiástico y, también es temporal que la mula sufra según la gravedad y las circunstancias de el caso.

No se pronunciar bien (ardiente) ejercicio de malos tratamiento de obra; ¡qué alguno con gran sentido de la m moral consienta “extravagante” con perdida de mi tiempo de á bienvenidas suertes “pérdidas”!; puéssi ha dicho V. que la sociedad significa que se forma, liquida, dura y vuelve a reanudarse como si de nuevo otrora, ésta sí sabe que es una mujer.

En Sevilla, a 24 de Diciembre de 2013.

Firmado: sin suerte