NB 101002_2005

download NB 101002_2005

of 12

description

Norma

Transcript of NB 101002_2005

  • Instituto Boliviano de Normalizacin y Calidad

    Norma Boliviana NB 101002

    Maderas - Recoleccin y seleccin de muestras

    Primera revisin

    ICS 79.020 Procesos tecnolgicos de la madera

    Enero 2005

  • Prefacio La revisin y actualizacin de la Norma Boliviana NB 101002-05 Maderas - Recoleccion y seleccin de muestras (Primera revision) (Anula y reemplaza a la norma NB 058-74 Maderas - Recoleccion y seleccin de muestras), ha sido encomendada al Comit Tcnico Normalizador N 10.1 "Maderas - Clasificacion y ensayos" Las instituciones y representantes que participaron fueron los siguientes: INSTITUCIN REPRESENTANTE Pablo Antelo Gil LA CHONTA (Coordinador) Mirko Eyzaguirre CAMARA FORESTAL Telmo Muoz SUPERINTENDENCIA FORESTAL Jorge Zeballos U.P.S.A Gregorio Cerrogrande U.A.G.R.M Lorgio Gutierrez MUSEO NOEL KEMFF MERCADO Aracely E. Padilla IBNORCA SCZ. Fecha de aprobacin por el Comit Tcnico 2004-09-10 Fecha de aprobacin por el Consejo Rector de Normalizacin 2004-12-16 Fecha de ratificacin por la Directiva de IBNORCA 2005-01-13

  • ndice

    Pgina

    1. Objeto y campo de aplicacion............................................................. 1 2. Referencias ........................................................................................ 1 3. Definiciones......................................................................................... 1 3.1 Toma de muestra................................................................................ 1 3.2 Poblacin............................................................................................. 1 3.3 Zona..................................................................................................... 1 3.4 Subzona.............................................................................................. 1 3.5 Sector.................................................................................................. 2 3.6 bloque.................................................................................................. 2 3.7 Unidad de superficie............................................................................ 2 3.8 Volumen por unidad de superficie...................................................... 2 3.9 Troza................................................................................................... 2 3.10 Vigueta................................................................................................ 2 3.11 Probeta................................................................................................ 2 4 Muestreo............................................................................................. 2 4.1 Principio del mtodo............................................................................ 2 4.2 Procedimiento...................................................................................... 2 4.2.1 Seleccin de las zonas........................................................................ 2 4.2.2 Seleccin de las arboles...................................................................... 4 4.2.3 Seleccin de las trozas........................................................................ 5 4.2.4 Seleccin de la vigueta en la troza...................................................... 5 5 Bibliografia........................................................................................... 6 Anexo A (Normativo) Datos de campo del rbol............................................................................... 7 Anexo B (Normativo) Datos de campo de la troza................................................ 8

  • NB 101002

    1

    IBNORCA NORMA BOLIVIANA NB 101002 Primera revisin

    Maderas - Recoleccin y seleccin de muestras 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIN Esta norma establece los procedimienos que se deben seguir para la recoleccin y seleccin de muestras destinadas al estudio de propiedades fsicas y mecnicas de las maderas. Dichas muestras deben permitir la obtencin de resultados representativos y comparables. Es recomendable el uso de esta norma, en lo referente al procedimiento a seguir para la obtencin de las probetas de ensayo.

    2 REFERENCIAS Las normas bolivianas contienen disposiciones que al ser citadas en el texto, constituyen requisitos de la norma. Como toda norma esta sujeta a revision, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos en base a ella, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las normas bolivianas citadas: NB 091 Nomenclatura de maderas comerciales NB 101001 Maderas - Glosario de trminos NB 101003 Maderas - Nomenclatura de maderas comerciales NB 101004 Maderas - Acondicionamiento de las maderas destinadas a ensayos fisicos y

    mecanicos 3 DEFINICIONES Para los propositos de esta norma se aplican las siguientes definiciones: 3.1 Toma de muestras Proceso mediante el cual se obtiene la cantidad adecuada y necesaria de material de investigacin, cuyas caractersticas debern ser representativas de la poblacin a la cual pertenecen. 3.2 Poblacin Conjunto de individuos sobre los cuales se va a determinar una o ms propiedades y /o caractersticas. 3.3 Zona Es la superficie geogrfica donde se ubican los individuos que integran la poblacin. 3.4 Subzona Es la superficie geogrfica caracterizada por la acumulacin de rboles de la especie o las

  • NB 101002

    2

    especies cuyas caractersticas se desea determinar. 3.5 Sector Es la subdivisin de la zona, efectuada en base a criterios objetivos, que satisfagan los requisitos de seleccin de muestras, tales como: Calidad del sitio, accesibilidad y otros aspectos relacionados con la importancia y finalidad del estudio. 3.6 Bloque Es la superficie mnima que constituye el centro de actividad en el cual sern seleccionados los rboles. 3.7 Unidad de superficie Es la superficie convenida para el clculo del volumen de madera de una zona. 3.8 Volumen por unidad de superficie Es la cantidad de madera de una determinada especie forestal, la cual se determina por mtodos adecuados y referida a una unidad de superficie convenida. 3.9 Troza Es la seccin obtenida por corte transversal del fuste y ramas aprovechables del rbol seleccionado y que representar a su especie en los ensayos a realizar. 3.10 Vigueta Es la seccin seleccionada de la troza, de dimensiones suficientes, a partir de la cual se preparan las probetas. 3.11 Probeta Es la seccin de dimensiones y formas especificadas que se prepara a partir de la vigueta, destinada al estudio de la propiedades de la madera. 4 MUESTREO 4.1 Principio del mtodo El procedimiento de extraccin de muestra, se basa en el principio de seleccin segn el objetivo del ensayo. Cada una de las unidades componentes (zonas, rbol, trozas, viguetas, probetas) tendrn igual probabilidad de ser estudiadas. 4.2 Procedimiento 4.2.1 Seleccin de las zonas Para la seleccin de zonas ecolgicas se considera los siguientes criterios:

  • NB 101002

    3

    a) Poblacin Es representada por la madera de duramen de rboles potencialmente comerciales, cuyo nombre botnico y nombre comn estn establecidos en la norma NB 101003 y cuyo dimetro a la altura del pecho (DAP), estar de acuerdo a los parmetros establecidos por la Autoridad Competente. b) Zona Constituye la regin del pas donde se encuentra una especie forestal determinada, cuya existencia est basada en datos e inventarios forestales de la zonas ecolgicas definidas por la Autoridad Competente (vase figura 1)

    c) Subzona

    Figura 1 - Regiones productoras

  • NB 101002

    4

    Constituye la superficie en la cual se encuentra la especie o especies forestales cuyas caractersticas se desea investigar. 4.2.2 Seleccin de rboles a) Determinacin del centro de activ idad dentro de la zona, subzona, sector o

    bloque

    Para cada zona seleccionada se buscar un centro de actividad, utilizando para ello cualquier esquema o procedimiento adecuado, pudiendo ser: Retculos numerados sobre mapas de las zonas, subzonas y sectores o bloques, nmeros asignados a localidades y cruce de caminos, que luego sern utilizados, exigiendo un nmero mnimo de once (11) rboles de la misma eco regin para muestra, procediendo luego conforme a lo descrito en el incico c). b) Cantidad de rboles a seleccionar La cantidad de rboles a seleccionar estar en relacin directa al grado de precisin que se desee lograr en los diferentes ensayos, a saber: - Para estudios preliminares que permitan obtener un valor promedio de las propiedades

    fsicas y mecnicas, deben tomarse como mnimo tres (3) rboles por poblacin. - Se recomienda trabajar preferentemente con la seguridad estadstica del 95 % para la

    cual deben tomarse como mnimo cinco (5) rboles. - Para estudios intensivos, el nmero de rboles estar dado por el nivel de precisin

    requerido para el ensayo correspondiente. c) Ubicacin del rbol Ubicado el centro de actividad, se toma al azar un rumbo (E; O; N; S; SO; NE; etc.) y una distancia que puede ser nmero de pasos o metros, tambin obtenidos al azar. Se camina en el bosque hasta alcanzar o llegar al lugar sealado. A partir de este punto se toma el primer rbol de la especie buscada que rena las caractersticas especificadas para la poblacin. d) Identificacin del rbol Ser identificado por personal experimentado antes del aprovechamiento, con la suficiente anticipacin a la toma de muestra de madera, que permita la recoleccin de muestras botnicas completas (con flor y fruto). Estando el rbol en pie y despus del apeo, se registrarn los datos referentes al rbol en la correspondiente ficha de campo (vase Anexo A). Una vez apeado el rbol, se tomarn tres (3) muestras de hojas, flores y frutos, ramitas o corteza, para su identificacin botnica. El material botnico as obtenido, ser herborizado, empleando las diferentes tcnicas recomendadas. Estas muestras deben ser depositadas para su identificacin y preservacin, en una institucin nacional reconocida. 4.2.3 Seleccin de trozas

  • NB 101002

    5

    Apeado al rbol, el fuste se dividir en trozas de longitud adecuada, asignndoseles valores porcentuales de acuerdo con el volumen que la respectiva troza representa en el fuste, seleccionndose un nmero de trozas igual al nmero de probetas necesarias por ensayos. Como referencia, se seleccionar de cada rbol, un disco transversal de 10 cm de espesor. Las trozas as obtenidas sern marcadas en forma indeleble para su fcil identificacin. Se recomienda el uso de punzones de acero con letras en relieve. Luego se registrarn los datos referentes a la troza, en la planilla correspondiente (Vase Anexo B) Una vez obtenida la troza, ser sometida al tratamiento profilctico descrito en la norma NB 101004. 4.2.4 Seleccin de vigueta en la troza De la troza obtenida, se cortar del centro, un tabln de 65 mm de espesor, mnimo, debiendo lograrse una probeta de 50 mm de ancho, mnimo, debiendo abarcar el corte, todo el dimetro de la troza (de corteza a corteza), incluyendo la mdula, albra y duramn (vase figura 2).

    Figura 2 - Largo de una troza

    El largo del tabln ser igual al largo de la troza, del cual se seleccionarn las viguetas necesarias para los ensayos requeridos (vase figura 3)

    65 mm.

  • NB 101002

    6

    Figura 3 - Corte paralela de una corteza

    Si adems de los ensayos fsico-mecnicos en estado seco, se realizan estos mismos ensayos en estado verde, se tendr que seleccionar un segundo juego de viguetas para este propsito. Los ensayos fsicos y mecnicos de las maderas, deben realizarse preferentemente en estado verde. 5 BIBLIOGRAFA Para la elaboracin de esta norma, se consult la documentacin siguiente: COMISIN PANAMERICANA DE NORMAS TCNICAS - COPANT COPANT 30:1-001 MADERAS. Seleccin y recoleccion de muestras.

    Anexo A (Normativo)

    65 m m

  • NB 101002

    7

    Datos de campo del rbol

    A.1 Identificacin Fecha de seleccinN del rbol...... Nombre comn............. Identificada por.................... Nombre cientfico.......................... Fecha de toma de las muestras botnicas................. Hojas.... ramitas...corteza...flores...frutos.... Otros detalles....................................... A.2 Ubicacin Distrito...Zona.... Referencia del mapa...Carretera. Registrada en croquis.... Pueblo ms cercano....... Otros detalles. A.3 Descripcin Clase: Dominante.. Intermedia D.A.P.... altura total..............................altura comercial..m Copa y follaje: grande...........mediana ...........pequea...................................... Tipo de bosque........................................................................................................... Forma de tronco: Recto.............torcido .................... Cilndrico..............excntrico...................................................................................... Tipo de corteza: Color.............Superficie................................................................. Espesor................centimetros espinosa.............................................. Ltex....................Resina.......................................................................................... Goma...................Colorante...................................................................................... Otros detalles: (aletones).......................................................................................... ................................................................................................................................... Firma de la persona responsable.............................................................................. NOTA Se recomienda consultar la norma NB 091

    Anexo B ( Normativo)

  • NB 101002

    8

    Datos de campo de la troza

    B.1 Identificacin Fecha de volteo..N de rbol..................................................... N de troza..................................................... B.2 Medicin A-dk.............................................................. Dimetro extremo mayor........ d.2.............................................................cm Dimetro menor...............A-d.1..........................................................cm d.2.............................................................cm NOTA d.1 = diamero mayor d.2 = dimetro menor B.3 Descripcin Mdula: Cntrica.......................... Excntrica................................................

    Sanidad: Sana.................Hueca.............Pudricin.......................Comejenes...............

    Grietas despus de volteo............................................................................................ Otros.............................................................................................................................. Albura: Se distingue del duramen................................................................................ Color............................... Espesor........................cm........................... Hay cambio de color despus del corte?. Qu cambio?............................................................................................................. Duramen: Forma regular...........o irregular..............Color............dimetro.................. Manejo

    Tratamiento profilctico:

    Insecticida...................................................................................................................

    Fugicidad.....................................................................................................................

    Extremos pintados...................................................................................................... Condicin de la corteza...........................integra........................daada.................... Fecha de transporte: Al aserradero............................................................................. Al laboratorio.......................................................................... Firma de la persona responsable................................................................................

  • IBNORCA: Instituto Boliviano de Normalizacin y Calidad IBNORCA creado por Decreto Supremo N 23489 de fecha 1993-04-29 y ratificado como parte componente del Sistema Boliviano de la Calidad (SNMAC) por Decreto Supremo N 24498 de fecha 1997-02-17, es la Organizacin Nacional de Normalizacin responsable del estudio y la elaboracin de Normas Bolivianas. Representa a Bolivia ante los organismos Subregionales, Regionales e Internacionales de Normalizacin, siendo actualmente miembro activo del Comit Andino de Normalizacin CAN, del Comit Mercosur de Normalizacin CMN, miembro pleno de la Comisin Panamericana de Normas Tcnicas COPANT , miembro de la International Electrotechnical Commission IEC y miembro correspondiente de la International Organization for Standardization ISO. Revisin Esta norma est sujeta a ser revisada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. Caractersticas de aplicacin de Normas Bolivianas Como las normas tcnicas se constituyen en instrumentos de ordenamiento tecnolgico, orientadas a aplicar criterios de calidad, su utilizacin es un compromiso conciencial y de responsabilidad del sector productivo y de exigencia del sector consumidor. Informacin sobre Normas Tcnicas IBNORCA, cuenta con un Centro de Informacin y Documentacin que pone a disposicin de los interesados Normas Internacionales, Regionales, Nacionales y de otros pases. Derecho de Propiedad IBNORCA tiene derecho de propiedad de todas sus publicaciones, en consecuencia la reproduccin total o parcial de las Normas Bolivianas est completamente prohibida.

    NB 1010022005

    Av. Busch N 1196 - Casilla 5034 - Telfonos: (591-2) 2223738 - 2223777 - Fax (591-2) [email protected] - La Paz - Bolivia

    Instituto Boliviano de Normalizacin y Calidad

    Formato Normalizado A4 (210 mm x 297 mm) Conforme a Norma Boliviana NB 723001 (NB 029)

    Derecho de AutorResolucin

    217/94 Depsito Legal

    N 4 - 3 - 493-94